SlideShare una empresa de Scribd logo
Salto de altura Inicialmente se saltaba en tijera, después se empleo el rodillo ventral y desde 1968 el estilo Fosbury El salto de altura como el resto de saltos se puede dividir en 4 partes: 1. Carrera. 2. Batída. 3. Vuelo. 4. Caída.
La carrera es un recorrido de unos 12 metros. Se realiza un recorrido recto de unas 5-7 zancadas
Después se empieza a trazar una trayectoria curva de unos 3-5 zancadas para llegar a una posición de semicostado al listón
La pierna de batida (exterior), que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo.
El atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón
incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita derribar la barra con los glúteos.
Una vez que las caderas han pasado, inmediantamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Elaboración: Gabriel Carral Pérez TSAAFD Sánchez Cantón Pontevedra http://ciclosdeporte.wordpress.com Fuentes: Wikipedia Infografías de elpais.com Infografías de elmundo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salto en altura
Salto  en  alturaSalto  en  altura
Salto en altura
taniagimenalopez
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
asunsinobas
 
Libro de atletismo
Libro de atletismoLibro de atletismo
Libro de atletismo
RIVERAGXS
 
Partida baja
Partida bajaPartida baja
Partida baja
analau munasal
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
La carrera de relevos
La carrera de relevosLa carrera de relevos
La carrera de relevos
analau munasal
 
Gimnasia aeróbica
Gimnasia aeróbicaGimnasia aeróbica
Gimnasia aeróbicajonatan
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
rykize
 
Salto con Garrocha
Salto con GarrochaSalto con Garrocha
Salto con Garrochamigueuc
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
JORLUIS27
 

La actualidad más candente (20)

Atletismo ppt
Atletismo pptAtletismo ppt
Atletismo ppt
 
Salto en altura
Salto  en  alturaSalto  en  altura
Salto en altura
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
 
Salto con pertiga
Salto con pertigaSalto con pertiga
Salto con pertiga
 
Libro de atletismo
Libro de atletismoLibro de atletismo
Libro de atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Partida baja
Partida bajaPartida baja
Partida baja
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
La carrera de relevos
La carrera de relevosLa carrera de relevos
La carrera de relevos
 
Gimnasia aeróbica
Gimnasia aeróbicaGimnasia aeróbica
Gimnasia aeróbica
 
Apuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltosApuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltos
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
Salto con Garrocha
Salto con GarrochaSalto con Garrocha
Salto con Garrocha
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
 
Carrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400mCarrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400m
 

Similar a salto de altura

Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto alturaasunsinobas
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de Altura
Salto de AlturaSalto de Altura
Salto de Altura
Jesús
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
edusport29
 
Atletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendesAtletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendes
PEPE NAVARRO
 
Atletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendesAtletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendes
PEPE NAVARRO
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de alturaAndy Rubio
 
German naranjo
German naranjoGerman naranjo
German naranjo
GERMAN ANTONIO Jaramillo
 
Peso
PesoPeso
Apuntes atletismo: los saltos
Apuntes atletismo: los saltosApuntes atletismo: los saltos
Apuntes atletismo: los saltos
Andrés Mateo Martínez
 
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de alturaDiapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Luis Manuel Mendez S
 
Cartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturasCartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturas
Liliana Gasca
 
Los Saltos En Atletismo
Los Saltos En AtletismoLos Saltos En Atletismo
Los Saltos En Atletismo
Adnr P'rz
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Mercedescas
 

Similar a salto de altura (20)

Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Salto de Altura
Salto de AlturaSalto de Altura
Salto de Altura
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo 2º eso
Atletismo 2º esoAtletismo 2º eso
Atletismo 2º eso
 
Atletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendesAtletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendes
 
Atletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendesAtletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendes
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
German naranjo
German naranjoGerman naranjo
German naranjo
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Apuntes atletismo: los saltos
Apuntes atletismo: los saltosApuntes atletismo: los saltos
Apuntes atletismo: los saltos
 
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de alturaDiapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
 
Cartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturasCartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturas
 
Los Saltos En Atletismo
Los Saltos En AtletismoLos Saltos En Atletismo
Los Saltos En Atletismo
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
El salto largo
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 

salto de altura

  • 1. Salto de altura Inicialmente se saltaba en tijera, después se empleo el rodillo ventral y desde 1968 el estilo Fosbury El salto de altura como el resto de saltos se puede dividir en 4 partes: 1. Carrera. 2. Batída. 3. Vuelo. 4. Caída.
  • 2. La carrera es un recorrido de unos 12 metros. Se realiza un recorrido recto de unas 5-7 zancadas
  • 3. Después se empieza a trazar una trayectoria curva de unos 3-5 zancadas para llegar a una posición de semicostado al listón
  • 4. La pierna de batida (exterior), que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo.
  • 5. El atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón
  • 6. incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita derribar la barra con los glúteos.
  • 7. Una vez que las caderas han pasado, inmediantamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Elaboración: Gabriel Carral Pérez TSAAFD Sánchez Cantón Pontevedra http://ciclosdeporte.wordpress.com Fuentes: Wikipedia Infografías de elpais.com Infografías de elmundo.es