SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Santa Clara de Asís 4·º E.S.O. Física & Química
Examen GLOBAL del 1º Trimestre 15 - Diciembre - 2017
Nombre_______________________________________________________________________________________________________
1. Un jugador de baloncesto se sitúa a 14 m de la canasta.Desde allí lanza un tiro, liberando el balón a
una altura de 2.20 m y con un ángulo de 30° por encima de la horizontal. Si desde el piso hasta la canasta
hay 3.05 m, ¿Cuál debe ser la velocidad inicial del balón para encestarsin tocar el tablero?
2. En un plano inclinado se abandona un cuerpo que desliza por él. Su ángulo de inclinación 30º y el
coeficiente de rozamiento 0,12.
a) Calcular la aceleración del cuerpo.
b) Si inicialmente estaba a una altura de 18 metros . ¿Cuál es la velocidad al llegar al suelo?
3. Un vehículo parte del reposo y se mueve en una vía circular de 400 m de radio con un movimiento
uniformemente acelerado. A los 50 s de iniciada la marcha alcanza la velocidad de 72 km/h, desde ese
momento conserva esa velocidad. Calcular:
a) La aceleración en la primera fase del movimiento.
b) La aceleración total y la longitud de vía recorrida al final de los 50 s.
c) La velocidad angular al final de los 50 s.
d) El tiempo que tardará en dar 100 vueltas al circuito.
4. Un cuerpo A de 60 kg de masa se encuentra en reposo sobre un plano horizontal. Está unido mediante
una cuerda, inextensible y sin peso,que atraviesa una polea a otro cuerpo B de 50 kg de masa que cuelga
en el vacío. El coeficiente de rozamiento del cuerpo con el plano horizontal es 𝜇 =0,15. Se deja el
sistema a su libre evolución:
a) Calcula la aceleración del sistema
b) ¿Cuánto tarda el cuerpo A en alcanzar una velocidad de 1,5 m/s?
c) ¿Qué espacio recorre en ese tiempo?
d) ¿Cuál es la tensión de la cuerda?
5. Un bloque de 3 kg situado a 4 m de altura se deja resbalar por una rampa curva y lisa sin rozamiento.
Cuando llega al suelo, recorre 10 m sobre una superficie horizontal rugosa hasta que se para. Calcula:
a) La velocidad con que llega el bloque a la superficie horizontal.
b) El trabajo que realiza la fuerza de rozamiento.
c) El coeficiente de rozamiento con la superficie horizontal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Taller 05
Taller 05Taller 05
Taller 05
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Mru
MruMru
Mru
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de PitagorasTeorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
derivada_ejercicio_poleas
derivada_ejercicio_poleasderivada_ejercicio_poleas
derivada_ejercicio_poleas
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
 
Movimiento uniforme
Movimiento uniformeMovimiento uniforme
Movimiento uniforme
 
Sebastian rubiano
Sebastian rubianoSebastian rubiano
Sebastian rubiano
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 

Similar a 17.18. 4º eso f&q. global

Similar a 17.18. 4º eso f&q. global (20)

Problemas de plano inclinado
Problemas de plano inclinadoProblemas de plano inclinado
Problemas de plano inclinado
 
Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013
 
Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
 
2016 2017.4ºeso. física. dinámica
2016 2017.4ºeso. física. dinámica2016 2017.4ºeso. física. dinámica
2016 2017.4ºeso. física. dinámica
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTOBIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
 
Deber 10.pdf
Deber 10.pdfDeber 10.pdf
Deber 10.pdf
 
2015 2016. 4º eso final.fisica. (parte i)
2015 2016. 4º eso final.fisica. (parte i)2015 2016. 4º eso final.fisica. (parte i)
2015 2016. 4º eso final.fisica. (parte i)
 
Actividades repaso fisica
Actividades repaso fisicaActividades repaso fisica
Actividades repaso fisica
 
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
 
Guia n°3 cinemática caída libre
Guia n°3 cinemática caída libreGuia n°3 cinemática caída libre
Guia n°3 cinemática caída libre
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
 
Ejercicios mecanica clasica
Ejercicios mecanica clasicaEjercicios mecanica clasica
Ejercicios mecanica clasica
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
 
TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA
 
2015 2016. 4º eso f&q global 1ªevaluación
2015 2016. 4º eso f&q global 1ªevaluación2015 2016. 4º eso f&q global 1ªevaluación
2015 2016. 4º eso f&q global 1ªevaluación
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxoctavio cortez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 

Último (11)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 

17.18. 4º eso f&q. global

  • 1. Colegio Santa Clara de Asís 4·º E.S.O. Física & Química Examen GLOBAL del 1º Trimestre 15 - Diciembre - 2017 Nombre_______________________________________________________________________________________________________ 1. Un jugador de baloncesto se sitúa a 14 m de la canasta.Desde allí lanza un tiro, liberando el balón a una altura de 2.20 m y con un ángulo de 30° por encima de la horizontal. Si desde el piso hasta la canasta hay 3.05 m, ¿Cuál debe ser la velocidad inicial del balón para encestarsin tocar el tablero? 2. En un plano inclinado se abandona un cuerpo que desliza por él. Su ángulo de inclinación 30º y el coeficiente de rozamiento 0,12. a) Calcular la aceleración del cuerpo. b) Si inicialmente estaba a una altura de 18 metros . ¿Cuál es la velocidad al llegar al suelo? 3. Un vehículo parte del reposo y se mueve en una vía circular de 400 m de radio con un movimiento uniformemente acelerado. A los 50 s de iniciada la marcha alcanza la velocidad de 72 km/h, desde ese momento conserva esa velocidad. Calcular: a) La aceleración en la primera fase del movimiento. b) La aceleración total y la longitud de vía recorrida al final de los 50 s. c) La velocidad angular al final de los 50 s. d) El tiempo que tardará en dar 100 vueltas al circuito. 4. Un cuerpo A de 60 kg de masa se encuentra en reposo sobre un plano horizontal. Está unido mediante una cuerda, inextensible y sin peso,que atraviesa una polea a otro cuerpo B de 50 kg de masa que cuelga en el vacío. El coeficiente de rozamiento del cuerpo con el plano horizontal es 𝜇 =0,15. Se deja el sistema a su libre evolución: a) Calcula la aceleración del sistema b) ¿Cuánto tarda el cuerpo A en alcanzar una velocidad de 1,5 m/s? c) ¿Qué espacio recorre en ese tiempo? d) ¿Cuál es la tensión de la cuerda? 5. Un bloque de 3 kg situado a 4 m de altura se deja resbalar por una rampa curva y lisa sin rozamiento. Cuando llega al suelo, recorre 10 m sobre una superficie horizontal rugosa hasta que se para. Calcula: a) La velocidad con que llega el bloque a la superficie horizontal. b) El trabajo que realiza la fuerza de rozamiento. c) El coeficiente de rozamiento con la superficie horizontal.