SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 519
Descargar para leer sin conexión
Programa de Fortalecimiento de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos 
Lic. Daniel Alejandro Roisinblit (Coord.) 
MAPA DE 
DESARROLLO 
DE JUJUY
Fortalecimiento de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos 
© Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, 2010. 
Proyecto 
Fortalecimiento de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos 
(DiPPEC) 
Coordinación general: Daniel Alejandro Roisinblit 
Edición, corrección y diseño: Gabriela Alejandra Tijman 
Diseño de tapa: David Paoloni 
Este libro recoge resultados del Programa de Fortalecimiento de la Dirección 
Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos, el cual contó con financiamiento del 
Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y Gestión Fiscal Provincial 
(PROFIP, Préstamo 1588/OC-AR - Subprograma “A”). 
En el mismo han participado un conjunto de autores de los siguiente informes técnicos: 
Sistema de Información Territorial en la provincia de Jujuy. Javier Van Dam, Luigi 
Attianese, Patricio Narodowski 
Mapa de desarrollo inicial de la Provincia de Jujuy. Patricio Narodowski, Sebastián 
Lucero, Inés Arancibia 
El mercado informal en Jujuy. Liliana Bergesio y Laura Golovanevsky 
Los microemprendimientos en Jujuy. Alfredo Simón 
Seguridad alimentaria, balanza comercial de alimentos. Fernando Medina 
Ganadería de altura. Hugo Lamas 
Cultivos andinos en la Quebrada de Humahuaca y valles de altura. Andrés Longoni 
Rocas de aplicación: Lajas y tobas. Walter Cabezas 
Diversificación productiva del Ramal. Rosana Patricia Virgili 
ISBN: 978-950-32-0022-3 
Roisinblit, Daniel 
Mapa de desarrollo de Jujuy. - 1.ª ed. - Buenos Aires : Ministerio de Economía y Finanzas 
Públicas. Subsecretaría de Relaciones con Provincias, 2011. 
90 p. : il. ; 21x15 cm. 
ISBN 978-950-32-0022-3 
1. Desarrollo Regional. 2. Desarrollo Económico Social. I. Título 
CDD 338.9 
Los derechos de autor y los derechos de reproducción de la presente obra, así como cualquier 
otro derecho intelectual protegido por la Ley N.° 11.723, pertenecen exclusivamente a la 
Subsecretaría de Relaciones con Provincias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 
de la Nación o de aquel órgano o entidad administrativa que la reemplace. 
Permitida la reproducción, citando la fuente.
Mapa de Desarrollo 
de Jujuy 
Coordinador 
Lic. Daniel Roisinblit 
Autores 
Inés Arancibia, Luigi Attianese, Liliana Bergesio, Walter Cabezas, 
Laura Golovanevsky, Hugo Lamas, Andrés Longoni, Sebastián Lucero, 
Fernando Medina, Patricio Narodowski, Alfredo Simón, 
Javier Van Dam, Rosana Patricia Virgili. 
Jujuy, Argentina 
2010 
Año del Bicentenario
Gobernador de la Provincia de Jujuy 
Dr. Walter Basilio Barrionuevo 
Ministro de Infraestructura y Planificación 
Dr. Fernando José Frías 
Secretaría de Planificación 
Ing. Mónica Matilde Boero 
Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos 
Lic. Octavio Herrera 
Dirección Nacional del Programa de Fortalecimiento 
Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial 
Dra. Nora Fraccaroli 
Coordinación Ejecutiva del Programa de Fortalecimiento 
Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial 
Sra. Lucía del Carmen Kersul 
Responsable del Proyecto de Fortalecimiento de la DiPPEC 
Ing. Omar Hugo Mendoza 
Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento de la DiPPEC 
Lic. Daniel Alejandro Roisinblit
PRESENTACIÓN 
El Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y Gestión 
Fiscal Provincial (PROFIP) tiene por objeto contribuir al fortalecimiento del 
entorno institucional de inversiones a nivel provincial, mediante la creación de 
un marco jurídico previsible y la introducción de reformas en la gestión del 
gasto público provincial, de manera que permita planificar la utilización de sus 
recursos en políticas de desarrollo e inversión pública efectivas. 
Desde el año 2005, el PROFIP trabaja junto a las provincias en el marco del 
Subprograma A - Fortalecimiento Institucional de los Sectores Públicos 
vinculados a la Producción, para promover el desarrollo económico de 
nuestro país a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales 
de los organismos públicos y de la consolidación de los mecanismos de 
interacción entre el Estado nacional, los sectores públicos en sus diferentes 
niveles de gobierno y los sectores productivos estratégicos, para lo cual 
cuenta con aportes del Estado nacional y del Banco Interamericano de 
Desarrollo (BID). 
Como estrategia de gestión, el PROFIP trabaja junto con los actores 
involucrados de los distintos niveles de gobierno en la identificación y 
establecimiento de acciones tendientes a disminuir limitaciones institucionales 
que afectan al desarrollo productivo y que se manifiestan en los niveles de 
inserción que tiene el sistema formal de apoyo e incentivos por parte del Estado 
a los entornos locales. A su vez, se está poniendo especial atención en aquellas 
actividades que propician la articulación inter e intrainstitucional del sector 
público, y entre este y el sector privado, como así también en la generación de 
información para la optimización de la toma de decisiones. De esta manera, el 
programa alienta que los organismos beneficiarios alcancen la capacidad 
suficiente para formular sus propios diagnósticos y lineamientos estratégicos de 
forma consensuada con el resto de los actores que conforman el tejido 
institucional local, regional y nacional. 
Es en este contexto en el que se diseñó e implementó, entre los años 2009 
y 2010, el proyecto Fortalecimiento de la Dirección Provincial de 
Planeamiento, Estadística y Censos (DiPPEC) de la provincia de Jujuy. 
La DiPPEC es un organismo con funciones estratégicas para el desarrollo 
económico y social, generador de información sobre la realidad 
socioeconómica de la provincia y proveedor de un insumo indispensable 
para el diseño de las políticas públicas. Es además el organismo provincial 
de carácter técnico, de referencia de las estadísticas y censos en la 
provincia de Jujuy, y forma parte del Sistema Estadístico Nacional. 
Asimismo, asiste al Poder Ejecutivo en la programación, planificación, 
ejecución y seguimiento de los planes y programas que concreten las 
políticas definidas por el gobierno. 
El fortalecimiento de la Dirección se estructuró en dos componentes: uno 
organizacional y otro funcional. 
Componente organizacional: se desarrolló en forma participativa un 
organigrama funcional de la DiPPEC; se incorporó nuevo equipamiento 
informático y técnico, que comprende terminales de autoconsulta, 
computadoras para el personal de todas las áreas, un servidor, un escáner
de alto rendimiento, un escáner para planos y un plotter, como también 
equipos de soporte técnico como GPS y pizarra digital interactiva. 
Se entregó y puso en funcionamiento equipamiento informático en diez 
municipios de la provincia, correspondientes a las cinco oficinas de 
estadística creadas en los municipios más poblados (en el SIEL) y a las 
cinco comisiones municipales y municipios de menor desarrollo de la 
provincia (incorporados en el SIProM), como se verá más adelante. 
La modernización del equipamiento, tanto en la DiPPEC como en los 
municipios, constituyó un eje fundamental que brindó las herramientas 
necesarias y el soporte tecnológico imprescindible para acompañar el 
proceso de fortalecimiento en el territorio. 
Se desarrolló un Plan de Capacitaciones para el personal, implementado con el 
Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), respondiendo a los 
requerimientos generales de la administración (Office, procedimiento 
administrativo) y a aspectos técnicos (estadística aplicada, bases de datos, 
planificación, desarrollo local, autocad, redes y desarrollo de página web). Se 
dieron 12 cursos programados y 3 adicionales, un total de 365 horas cátedra. 
El proyecto desarrolló también acciones de refuncionalización de biblioteca, 
con equipamiento informático para el acceso público a internet, sumado a la 
capacitación de los recursos humanos y la adquisición de bibliografía 
especializada en desarrollo. 
La generación de la planoteca digital permitió digitalizar 1.316 documentos. 
El material de carácter público digitalizado ha sido cargado en la página web 
de la DiPPEC, a disposición de cualquier usuario, en dos secciones: 
Planoteca Digital y Censos Antigüos Provincia de Jujuy. 
Asimismo en este componente se desarrolló el plan de comunicación y 
difusión, generando herramientas para fortalecer el papel dinamizador de la 
DiPPEC como fuente de información y proveedora de recursos estadísticos. 
Se desarrolló una nueva imagen institucional de la DiPPEC y se 
refuncionalizó su página web. 
Componente funcional: Se enfocó en el desarrollo de competencias 
mediante cuatro acciones para mejorar la capacidad de generar y proveer a 
los organismos del Estado información actualizada que permita un diseño 
más eficiente de las políticas de desarrollo. 
El Sistema Técnico de Información Pública (SITIP) toma como punto de inicio al 
Sistema de Información preexistente (SI) DiPPEC-INDEC, que capta información 
provincial y la remite al INDEC para la elaboración del anuario estadístico 
nacional, pero le agrega una nueva función, la de generar productos 
informativos para el público provincial. Se relevaron los canales de 
comunicación con más de 50 dependencias públicas y organismos privados 
generadores de información y se identificaron las necesidades de información de 
estos organismos, como la oferta de información de interés para incorporar al 
sistema y la incorporación de nuevos organismos. A partir de ello, se 
desarrollaron instrumentos para la captación de datos, específicos para cada 
organismo, permitiendo sistematizar el intercambio de información y hacer más 
eficiente y robusta la base de información de la Dirección. Los resultados de este 
sistema que releva la información con una periodicidad anual se vuelcan en la 
página web, accesible para la comunidad.
El Sistema de Información Productiva con los Municipios (SIProM) ha sido 
una experiencia piloto dirigida a mejorar el acceso a la información 
productiva a pequeños productores agrícolas en los territorios de menor 
desarrollo relativo de la provincia. Se han equipado cinco comisiones 
municipales y se generó información a partir del CNA 2008 adecuada y 
pertinente, desagregada a nivel de municipios y comisiones municipales. 
Participaron las comisiones municipales de Cangrejillos, Cieneguillas y Santa 
Catalina y los municipios de Yuto y Palma Sola. 
El Sistema de Información Estadística Local (SIEL) es un programa 
preexistente, desarrollado por el INDEC para la ampliación del Sistema 
Estadístico Nacional (SEN) a nivel de gobiernos locales. Fortalece las 
capacidades en los municipios, mejorando la información estadística, los 
procesos de recolección, análisis, sistematización y divulgación y 
preservación de datos, permitiendo el despliegue de herramientas de 
información y comunicación que fortalezcan los vínculos estadísticos de los 
municipios con la DiPPEC y el Sistema Estadístico Nacional (SEN). 
Se incorporaron al SIEL, en esta primera etapa, los cinco municipios más 
poblados en la provincia, San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, San Pedro y 
Lib. Gral. San Martín, que han suscripto convenios con la DiPPEC y generado 
oficinas estadísticas con el aporte de equipamiento informático y capacitación 
técnica y operativa de los recursos humanos de los gobiernos locales en el 
registro, elaboración e interpretación de indicadores sociodemográficos y 
económicos, mediante un plan de capacitación con profesionales del INDEC. 
El Sistema de Información Territorial (SIT) fue una actividad orientada al 
desarrollo paulatino de las capacidades de la provincia en el uso de la 
información estadística, la aplicación de esquemas de desarrollo territorial y 
la aplicación de herramientas para el desarrollo local y el ordenamiento del 
territorio, con el fin de resolver problemas de planificación y gestión, 
identificar las prioridades territoriales en el desarrollo de obras públicas y el 
cumplimiento de los objetivos en la política económica, sanitaria, educativa 
y productiva. En esta actividad se trabajó en la construcción del Mapa de 
Desarrollo Inicial de la provincia, el cual se complementó con 
capacitaciones, talleres y seminarios sobre desarrollo local y planificación, 
con participación agentes de la DiPPEC, funcionarios y profesionales de los 
ministerios de Producción, Infraestructura y otros organismos nacionales de 
desarrollo regional con asiento en Jujuy. 
Finalmente en forma complementaria al SIT, se han elaborado siete 
estudios de base, que son estudios metodológicos de análisis productivo con 
el objeto de generar información de base sobre temáticas y sectores en los 
cuales tradicionalmente existe una carencia de información disponible. Estos 
estudios se incorporan en la presente publicación: 
· Mercado informal en Jujuy 
· Microemprendimientos 
· Seguridad alimentaria 
· Agricultura andina en la Quebrada de Huamahuaca 
· Producción alternativa en la zona del Ramal 
· Rocas de aplicación 
· Ganadería de altura
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN 10 
PRIMERA PARTE 
Sistema de Información Territorial en la provincia de Jujuy 15 
Mapa de Desarrollo inicial de la provincia de Jujuy 49 
SEGUNDA PARTE 
El mercado informal en Jujuy 247 
Los microemprendimientos en Jujuy 287 
Seguridad alimentaria, balanza comercial de alimentos 317 
Ganadería de altura 355 
Cultivos andinos en la Quebrada de Humahuaca y valles de 
419 
altura 
Lajas y tobas para la construcción 451 
Diversificación productiva del Ramal 483
INTRODUCCIÓN 
El presente libro surge como un producto del programa de fortalecimiento 
de la DiPPEC, y pretende convertirse en un aporte a las discusiones sobre el 
desarrollo de la provincia de Jujuy. 
El Mapa de Desarrollo de Jujuy se presenta como un punto inicial que 
recoge y analiza los indicadores de la provincia actualizados, y realiza un 
abordaje desde el punto de vista histórico y socioeconómico con una mirada 
multi-escalar y multi-espacial. 
Este diagnóstico permite definir las estrategias que propondrán 
modificaciones estructurales en las regiones y permitirán mejorar su 
competitividad y el nivel de vida de sus habitantes. El cambio de escenario 
depende de las prioridades establecidas para lograr esa estrategia y un 
conjunto de cursos de acción concretos. 
El esquema del Mapa de Desarrollo incluye los siguientes capítulos: 
· Diagnóstico socioeconómico y territorial. La caracterización 
propuesta intenta dar cuenta de los cambios sociopolíticos y tecno-productivos 
del mundo y de la Argentina. El análisis reúne una 
multiplicidad de dimensiones que caracterizan a los espacios y 
subespacios provinciales, incluyendo el abordaje de las lógicas de 
ocupación del espacio, sus historias, geografías, infraestructuras, 
sus trayectorias sociodemográficas, institucionales y políticas, y 
sus funcionalidades económicas. 
· Estrategia general. Consiste en la definición de los objetivos de 
carácter estratégico, de interés común para la región y sus 
subespacios, de acuerdo al trabajo de diagnóstico realizado. Se trata 
de especificar un nivel estratégico aun más general, que surge de 
este documento y se relaciona con la complejidad de la estructura 
socioeconómica-territorial provincial. La estrategia general se plantea 
como marco, pero en realidad es un enunciado que surge de la 
sumatoria y síntesis de los objetivos generales de todos los ejes. 
· Ejes priorizados. Son temáticas que cruzan las escalas 
horizontalmente. Se han propuesto las siguientes: 
Eje 1: Recursos naturales, agrícola-ganaderos y sus encadenamientos. 
Eje 2: Medio ambiente. 
Eje 3: Complejizar las cadenas de valor de carácter no agropecuario 
de los distintos subespacios de Jujuy. 
Eje 4: Valorización de los recursos culturales e históricos. 
Eje 5: Aprovechamiento de posiciones relativas. Servicios vinculados 
a la infraestructura de transporte. 
Eje 6: Subespacios focalizados y apoyo y revalorización de la 
economía social. 
· Objetivos generales, específicos y acciones propuestas. Cada 
eje debe tener un primer nivel que cumpla el fin de hacer operativos 
los objetivos generales y sus fundamentos. Este paso consiste en la 
definición con un nivel de agregación inferior al de la estrategia. 
10
El Mapa de Desarrollo se complementa con siete estudios de base, que 
asisten la generación de información sobre actividades productivas y 
situaciones en las cuales no había antecedentes de estudios, generando un 
cuerpo innovador e inédito por el enfoque y la actualidad de la información 
sobre la situación de la provincia. Estos estudios se incorporan en la 
presente publicación y abordan los siguentes temas: 
· Mercado Informal en Jujuy 
· Microemprendimientos 
· Seguridad alimentaria 
· Agricultura andina en la Quebrada de Huamahuaca 
· Diversificación productiva en la zona del Ramal 
· Rocas de aplicación 
· Ganadería de altura 
Los primeros tres estudios enfocan temas que influyen la provincia, como el 
mercado informal, que revela que más del 50% de la población se encuentra 
en la economía informal. El estudio sobre seguridad alimentaria, desarrolla la 
canasta básica local de alimentos e identifica la situación de producción y 
consumo de cada uno de los principales alimentos consumidos en la provincia, 
y analiza el potencial de desarrollo para cada producto seleccionado en el 
mercado interno. El trabajo sobre microemprendimientos reúne los resultados 
de las políticas de apoyo dirigidas a este sector desde diversas fuentes, 
independientes y desvinculadas, constituyendo un trabajo inédito. 
Los otros cuatro estudios, de carácter sectorial, se relacionan en general a 
producciones de pequeña escala e informales, abordan sectores productivos, 
como el trabajo de rocas de aplicación, que toma la minería artesanal de lajas y 
tobas, asociada principalmente a comunidades aborígenes; la producción de 
cultivos andinos, cuyos productores en la Quebrada de Humahuaca son quienes 
han mantenido la biodiversidad, de escala familiar, y cuya producción se destina 
principalmente al autoconsumo; la ganadería de altura, aborda la situación y las 
problemáticas del desarrollo que enfrenta la Puna jujeña y, finalmente, el 
estudio sobre diversificación productiva del Ramal, que analiza la situación de la 
producción agropecuaria en una zona tropical. 
11
12
PRIMERA PARTE1 
1 Agradecemos especialmente a Gabriela López, del Área de Sistemas de la DiPPEC, por sus 
aportes en el análisis y procesamiento de información estadística para el desarrollo del 
presente trabajo. 
Esta primera parte corresponde a los resultados de la actividad denominada Sistema de 
Información Territorial – Mapa de Desarrollo. El capítulo recoge los productos de la consultoría 
y los aportes realizados por técnicos y profesionales de diversas instituciones durante los 
cursos y seminarios desarrollados en las siguientes actividades durante el año 2010: Curso 
«Sistema de Información Territorial - Mapa de Desarrollo»; curso «Programación del 
desarrollo», y seminario «Las estrategias del desarrollo local en el mapa de desarrollo de 
Jujuy». 
Un especial agradecimiento a los aportes de cada uno de los participantes: 
- Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos (DiPPEC): Áreas de 
Planeamiento, Cartografía, Agropecuario e Indicadores Sociodemográficos. 
- Ministerio de la Producción: Secretaría de Desarrollo Productivo, Dirección Provincial de 
Desarrollo Ganadero, Dirección Provincial de Control Agropecuario, Industrial y Comercial, 
Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal. 
- Municipalidad de San Salvador de Jujuy: Dirección de Planeamiento Urbano. 
- Universidad Nacional de Jujuy (UNJu): Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Agrarias. 
- Ministerio de Infraestructura y Planificación: Dirección Provincial de Arquitectura, 
Relocalización Urbana, Recursos Hídricos, Coordinación de Servicios, Secretaría de 
Planificación. 
- Ministerio de Hacienda: Secretaría de Ingresos Públicos. 
- Dirección Provincial de Empleo. 
- Dirección Provincial de Vialidad. 
- Dirección Provincial de Minería. 
- Juzgado Administrativo de Minas. 
- Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. 
- Municipalidad de San Pedro: Intendencia, Oficina de Empleo. 
- Instituto Superior Populorum Progressio - FUJUDES. 
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). 
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Perico. 
- SENASA. 
13
14
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE JUJUY 
Javier Van Dam 
Luigi Attianese 
Patricio Narodowski 
La lógica del sistema de información y lineamientos básicos 
del Mapa de Desarrollo 
La función de planeamiento asignada a la Dirección Provincial de 
Planeamiento, Estadística y Censos (DiPPEC) incluye “la planificación global 
del desarrollo de Jujuy”, tarea que comprende una misión de coordinación 
interministerial y cuyos resultados principales deberían consistir en la 
recopilación de la información necesaria a través del ministerio respectivo y 
la elaboración de planes y programas. Por eso es fundamental definir: 
· Una metodología de diagnóstico, de mapeo del diagnóstico y de 
planificación provincial y subprovincial, para el Gobierno provincial y 
los gobiernos municipales, que incluye cuestiones del tejido 
productivo, social, institucional y gubernamental. Este modelo intenta 
resolver problemas de planificación y gestión, identificar las 
prioridades territoriales en el desarrollo de obras públicas y evaluar el 
cumplimiento de los objetivos en la política económica, sanitaria, 
educativa y productiva, para ser utilizada por las distintas áreas del 
gobierno. 
· El Sistema de Información Territorial (SIT), es decir, el conjunto de 
las relaciones institucionales, la red de relaciones y procesos de 
trabajo, recursos humanos e incluso metodologías de trabajo, las 
actividades de recolección de datos, el software y hardware, 
orientadas a la gestión de un territorio. Este sistema debe servir al 
diagnóstico y la planificación para la toma de decisiones. El modelo 
considera central el rol de gobiernos municipales. Por ende, el SIT 
incluye un nivel local, el Sistema de Información Estadística Local 
(SIEL). 
· La realización de diagnósticos y su mapeo con una metodología 
definida: el Mapa de Desarrollo (MD). 
Uno de los resultados más importantes de la conformación del SIT y de su 
aprovechamiento para llevar a cabo la metodología mencionada, es el MD, 
que permite concentrar la información de los productos y los productores. El 
MD implica una regionalización económica de la provincia, la localización de 
sus producciones más importantes (pequeños, medianos y grandes 
productores, la producción campesina de consumo familiar con 
incorporación de trabajo familiar, las combinaciones de consumo familiar 
con mercado, con componente familiar o con trabajo asalariado exclusivo y 
15
las formas intermedias, diferenciaciones similares se realizan en el 
comercio) y un esquema de potencialidades y problemas, para fundamentar 
políticas. 
Desarrollo regional y planificación 
Por lo hasta aquí expuesto, el eje del trabajo que permite unificar los 
objetivos y las políticas de la provincia de Jujuy es su estrategia de 
desarrollo y la manera de llevarla a cabo, ambas sintetizadas en un 
determinado esquema de programación. 
Desarrollo regional y programación, entonces, se entrelazan: el SIT debe 
servir en la dirección planteada por esas dos definiciones centrales. 
Se entiende por programación un proceso de diagnóstico y elaboración de 
propuestas de lineamientos estratégicos. La interpretación de la situación 
actual y las alternativas sugeridas son de índole indicativo; por lo tanto, la 
programación no funciona como un sistema de toma de decisiones sino 
como un marco lógico para que el gobierno y sus oficinas, así como los 
diferentes actores económicos y sociales, elaboren proyectos operativos. 
La aproximación que se propone para el concepto de desarrollo regional 
aborda la cuestión en el marco de las transformaciones socio-tecno-productivas 
a nivel mundial, nacional y local, diferenciando además entre 
países y regiones centrales y periféricos. Por ello se realiza un abordaje 
desde el punto de vista histórico y socioeconómico, con una mirada multi-escalar 
y multi-espacial1, que además supone el desarrollo regional como un 
problema del desarrollo de cada país y su relación con el mundo. 
Teniendo en cuenta la necesidad de considerar lo regional en su contexto 
nacional, el enfoque de análisis se propone captar las relaciones entre 
ambos niveles, al mismo tiempo que se intentan identificar las subregiones 
y sus funcionalidades. 
El objetivo es lograr un diagnóstico territorializado de la economía jujeña y 
sus subespacios, su grado de especialización o diversificación y una 
explicación de las causas que determinan el perfil actual, diferenciando los 
condicionantes macroeconómicos de las capacidades o incapacidades 
endógenas. Para ello, en línea con los análisis que tratan de captar los 
cambios socio-tecno-productivos, el esquema debe necesariamente contar 
con una evaluación de la complejidad de las actividades productivas, 
comerciales y de servicios, así como de las relaciones económicas y la 
evolución socio-demográfica y las normas e instituciones que intervienen, 
diferenciando cada segmento socioeconómico y cada territorio, definiendo 
los objetivos de desarrollo en cada región. 
Este diagnóstico permite definir las estrategias que propondrán 
modificaciones estructurales en las regiones y permitirán mejorar su 
competitividad y nivel de vida. El cambio de escenario depende de las 
1 Ortiz, 1996; Conti, 2000. 
16
prioridades establecidas para lograr esa estrategia y un conjunto de cursos 
de acción concretos. 
El desafío actual del desarrollo regional 
Actualmente, el desarrollo regional enfrenta el desafío que significan los 
cambios sucedidos a nivel mundial y el nuevo rol de los territorios: 
dinamizar el territorio con actividades complejas; sumar nuevos servicios a 
la producción; estimular la transformación del comercio minorista, la 
distribución y el transporte; mejorar la oferta vinculada al ocio (turismo, 
entretenimiento, comunicación, cultivación propia, servicios personales), y 
hacer eficientes las coberturas de salud y educación. 
Estos cambios, que condicionan las formas de vida, implican asimetrías 
notables. Los territorios que han jugado un rol clave en el desarrollo de los 
países centrales (grandes capitales, ciudades industriales, regiones 
dinámicas del fordismo), se reconvierten y mantienen la centralidad, sin 
descuidar los factores que fortalecen la demanda y asegurando una escala 
compatible con la producción de bienes y servicios tradicionales, asumiendo 
estrategias tendientes a desarrollar sectores conocimiento-intensivos y 
servicios complejos, con el fin de generar una estructura productiva cuyas 
ventajas competitivas sean dinámicas2. 
Por el contrario, las ciudades pasivas, las que por factores históricos, 
políticos y socioeconómicos no han logrado desarrollar sus gobiernos, sus 
actores, sus instituciones ni sus capacidades endógenas, muestran escasas 
funciones complejas (productivas y cuaternarias de comando) y se 
periferizan. 
Por lo expuesto, en este enfoque se considera central el gobierno del 
territorio y, fundamentalmente, las alianzas políticas que explican las 
estrategias, el tipo de política que surge, la administración de las 
actividades públicas y, también, la interacción entre actores e instituciones3. 
Los territorios con estas realidades estructurales tienen serios problemas 
para constituirse activamente, más allá de cierto nivel de desarrollo 
industrial concentrado alrededor del núcleo exportador tradicional, donde ya 
se encontraba el consumo. La escasa aparición de polos regionales da 
cuenta de estos problemas, que generan una notable desarticulación del 
espacio. 
Esta desarticulación del espacio y los consecuentes desequilibrios regionales 
son antiguos, pero subsisten y se manifiestan claramente en la Argentina. 
Por un lado, están las grandes ciudades de la industrialización, que han ido 
mutando hacia algunas funciones cuaternarias. Son, fundamentalmente, la 
Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y Córdoba, donde son 
centrales aún las funciones políticas y administrativas pero que han logrado 
2 Cimoli, Holland, Porcile, Primi y Vergara, 2006. 
3 Narodowski y Padín, 2007. 
17
cierto dinamismo en la medida de que son nodos receptores de las 
actividades globales generadas en los centros de los países desarrollados. 
Por otro lado, la mayor parte de las capitales de provincias concentran una 
parte importante de las funciones políticas y administrativas, residenciales, 
terciarias y muy pocas industriales y cuaternarias. Sus funciones están 
relacionadas con el comando de los pocos enclaves industriales y los 
recursos naturales de la provincia, como así también con las funciones 
políticas. 
Las capitales provinciales más importantes ofician de nodos regionales (o 
ciudades secundarias nacionales), con funciones similares a las de la capital 
nacional pero con un rango menor en las funciones político-administrativas, 
con menor complejidad y con un área de influencia menor 
Por su parte, las capitales provinciales menos dotadas funcionalmente para 
realizar ese comando dependen de los centros regionales4. 
Finalmente, se deben mencionar las poblaciones rurales o cercanas a las 
zonas mineras. En general, sus funciones son residenciales y están 
vinculadas al comercio y los servicios tradicionales. Las unen a la red 
débiles flujos que son unidireccionales. No tienen vínculos estrechos con el 
comando del recurso natural que les es cercano. 
El proceso antes descripto generó en Argentina, al año 2001, una estructura 
en la que el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) cobijaba a casi 12 
millones de habitantes, el 31,26% de la población total del país, seguida en 
importancia por Córdoba y Santa Fe, con alrededor de 3 millones de 
personas. Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y Salta, por su parte, superaban 
el millón de habitantes. El resultado es una red jerárquica con un comando 
central —el AMBA—, unos pocos centros regionales y una infinidad de 
ciudades con una complejidad escasa5. 
Lo que revelan los datos es la consolidación de, al menos, tres lógicas 
socioeconómicas: la del Gran Buenos Aires (GBA), la de la pampa húmeda y 
la del resto de las provincias. En este último caso, ya no son solo las 
provincias del Norte y Cuyo, sino que se suma también la Patagonia. El 
perfil productivo de estas provincias no ha dejado de ser intensivo en 
recursos naturales. Los pocos enclaves industriales y las políticas sociales y 
de empleo de los gobiernos no logran apaciguar el carácter expulsivo de 
dichas economías. 
Cada territorio de la red debe realizar una estrategia para revertir esas 
asimetrías. Ese es el desafío de la programación regional actual. 
4 Los ejemplos más claros de centros regionales en Argentina son Córdoba, Rosario y San Miguel de 
Tucumán. 
5 Peña, 2007. 
18
El esquema de programación 
En este enfoque de programación, los lineamientos son débiles, 
estratégicos, y funcionan como un marco lógico similar al de cualquier 
esquema de formulación de estrategias, programas o proyectos. La 
metodología propuesta busca compatibilizar la macro con las estructuras 
regionales, con el propósito de captar heterogeneidades, fortalezas y 
fragilidades para así hacer propuestas de cambio estructural a nivel de la 
provincia y de cada subespacio, tanto en términos de competitividad como 
en la mejora de la calidad de vida de la población. 
De esta metodología surge buena parte del Mapa de Desarrollo. El esquema 
incluye los siguientes capítulos: 
1. Diagnóstico socioeconómico y territorial. La caracterización 
propuesta intenta dar cuenta de los cambios sociopolíticos y tecno-productivos 
del mundo y de la Argentina. El análisis es complejo, ya 
que reúne a una multiplicidad de dimensiones que caracterizan a los 
espacios y subespacios provinciales, incluyendo el abordaje de las 
lógicas de ocupación del espacio, sus historias, geografías, 
infraestructuras, sus trayectorias socio-demográficas, institucionales 
y políticas, y sus funcionalidades económicas. Por todo esto, se utiliza 
el concepto de “redes de ciudades”, teniendo en cuenta las 
especificidades jujeñas. 
2. Estrategia general. Consiste en la definición de los objetivos de 
carácter estratégico, de interés común para la región y sus 
subespacios, de acuerdo al trabajo de diagnóstico realizado. Se trata 
de especificar un nivel estratégico aun más general, que surge de 
este documento y se relaciona con la complejidad de la estructura 
socio-económica-territorial provincial. La estrategia general se 
plantea como marco, pero en realidad es un enunciado que surge de 
la sumatoria y síntesis de los objetivos generales de todos los ejes. 
Su nivel de generalidad no significa que no deba estar claramente 
enunciada en función de las especificidades provinciales. 
3. Ejes priorizados. Son temáticas que cruzan las escalas 
horizontalmente. Se proponen las siguientes: 
- Eje 1: Recursos naturales, agrícola-ganaderos y sus 
encadenamientos. 
- Eje 2: Medio ambiente. 
- Eje 3: Complejizar las cadenas de valor de carácter no agropecuario 
de los distintos subespacios de Jujuy. 
- Eje 4: Valorización de los recursos culturales e históricos. 
- Eje 5: Aprovechamiento de posiciones relativas. Servicios 
vinculados a la infraestructura de transporte. 
- Eje 6: Subespacios focalizados y apoyo y revalorización de la 
economía social. 
19
4. Objetivos generales, específicos y acciones propuestas. Cada 
eje debe tener un primer nivel que cumpla el fin de hacer operativos 
los objetivos generales y sus fundamentos. Este paso consiste en la 
definición con un nivel de agregación inferior al de la estrategia. Se 
debe acomodar el objetivo general del eje a la estrategia general. 
Por cada eje, se requiere definir uno o más impactos subespaciales. Este 
paso consiste en la visualización espacial de las prioridades, a partir del 
cruce entre los ejes priorizados con las características de los territorios 
(diagnóstico territorializado). 
Cada eje se referencia en un número de fortalezas en las que apoyarse y en 
debilidades que se deben remover para lograr los objetivos. Dichas 
fortalezas y debilidades deben diferenciarse según este esquema: 
· Recursos naturales 
· Recursos empresariales 
· Recursos humanos 
· Recursos tecnológicos 
· Regulaciones 
· Infraestructura 
· Recursos institucionales 
Luego, se propone la identificación de “objetivos específicos”, los cuales 
constituyen enunciados que concretan los objetivos generales. Deben 
basarse en fortalezas del FODA a valorizar, o en problemas a remover. Las 
fortalezas a valorizar (endógenas) son las que explican por qué el objetivo 
específico es posible, mientras que las debilidades a remover (endógenas) 
son las que impedirían su cumplimiento, implican una definición apriorística 
sobre puntos centrales que apuntalan o frenan el desarrollo. Son los 
elementos que hay que potenciar, modificar, destrabar o romper (ruptura) 
para resolver los problemas. 
Posteriormente, se clasifica cada objetivo específico en función de las 
variables que determina la lógica de los espacios y complejos (por los 
recursos que se intenta valorizar, el eslabonamiento dentro del cluster, 
según empresa dinamizadora, según mercado de destino y la calidad 
potencial del producto). 
El nivel más operativo de este marco lógico es el de los lineamientos de 
acciones propuestas, el modo de concretar cada objetivo específico, 
justamente las acciones que valorizan fortalezas y remueven debilidades. 
Este nivel operativo debe ser consistente con la definición de actores 
potencialmente dinámicos, aliados en cada objetivo. Además, se debe 
contar con una estrategia para limitar resistencias de aquellos que pueden 
impedir los logros buscados. 
20
La caracterización provincial: clave del Mapa de Desarrollo 
A continuación se hace referencia al esquema que se propone para la 
caracterización provincial y a las posibles fuentes para abordar el trabajo. 
La problemática de las fuentes se describe en el apartado «Relevamiento y 
estudio de la información estadística y la definición de los lineamientos del 
Sistema de Información Territorial en la provincia de Jujuy». 
Hipótesis 
Se propone en la introducción definir una hipótesis vinculada a los 
problemas y las potencialidades de la provincia y sus subespacios, para 
luego realizar una síntesis de dichos elementos. La hipótesis, las fortalezas 
y las debilidades deben ser afirmadas en esta introducción haciendo 
especial hincapié en la posición relativa de la provincia, en términos de su 
producto bruto interno (PBI), su especialización, el análisis de las 
principales actividades productivas y las conclusiones del estudio del 
mercado laboral y su perfil socio-demográfico. 
Institucionalidad que influye en el desarrollo regional 
En esta sección se lleva a cabo un análisis de las principales leyes vigentes, 
distinguiendo entre las normas de fomento industrial en términos generales, 
sin distinguir ningún sector en particular, y aquellas que tienen que ver con 
el aprovechamiento de las industrias de mayores ventajas comparativas de 
la geografía jujeña. 
Fuente: normativa general. 
Caracterización económica productiva provincial 
El análisis se divide en dos partes: una descripción introductoria sobre la 
región del Norte Grande y otra detallada de la situación de Jujuy. 
Introducción. El Norte Grande (NG) 
Variables a considerar: 
a) Población 
b) Natalidad y mortalidad 
c) Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 
d) Cobertura por obra social y/o plan de salud, privado o mutual 
e) Percepción de jubilación o pensión 
f) Educación 
Fuente: INDEC, Censo Nacional 2001. 
21
Indicadores de la provincia de Jujuy 
Aquí se describe en detalle la situación de Jujuy. 
Variables a considerar: 
a) El Producto Bruto Geográfico (PBG) y la participación en el PBI 
nacional. Evolución y perspectivas. Explicación conceptual de la 
situación actual y las potencialidades. Distribución subregional. 
b) Composición del PBG al máximo nivel de desagregación. 
Evolución y perspectivas. Explicación conceptual de la situación 
actual y las potencialidades. Distribución subregional. Fuentes: 
DiPPEC; Consejo Federal de Inversiones (CFI); INDEC, Censo 
Nacional 2001. 
c) Agricultura y Ganadería. Área sembrada, cosecha, empleo por 
cultivo. Superficie por tipo de ganado, cabezas. Fuente: Censo 
Nacional Agropecuario (CNA) 2002. 
d) Exportaciones provinciales al máximo nivel de desagregación y 
por destino. Evolución y perspectivas. Explicación conceptual de la 
situación actual y las potencialidades. Distribución subregional. 
Fuente: INDEC. 
e) Especialización provincial respecto al país y al Norte Grande 
según PBG, empleo y exportaciones. 
Este ítem requiere de un enfoque específico que contemple la 
necesidad de captar la complejidad de las estructuras productivas. 
Para ello, se sigue la metodología de la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con algunas 
modificaciones desarrolladas por Peña (2007), que clasifica a las 
diferentes ramas industriales de acuerdo a su contenido 
tecnológico. Con el mencionado objetivo se trabaja con el PBI, en 
el nivel de desagregación existente, y con el empleo formal, que 
tiene una desagregación mayor. En el desarrollo del análisis de la 
estructura provincial se realizan correcciones sectoriales, 
mediante trabajos microeconómicos en cada complejo y tratando 
de incorporar al análisis la complejidad en los servicios6. 
Fuentes: Las mismas de los ítems anteriores para cada variable. 
f) Población, empleo provincial y situación social al máximo nivel 
de desagregación. Evolución y perspectivas. Explicación 
conceptual de la situación actual y las potencialidades. 
Distribución subregional. 
f1. Variables poblacionales. Población total, densidad, tasa de 
natalidad y mortalidad; pirámide poblacional por sexo y edad; 
pueblos indígenas. 
f2. Tasas de empleo, actividad, desempleo y subocupación. 
Informalidad. 
6 Ver la descripción de la metodología en el Anexo I. 
22
f3. Hogares en situación de precariedad, situación irregular, 
hacinamiento, NBI; hogares con acceso a agua potable de red, 
cloacas, etcétera. 
f4. Unidades educativas, asistencia a establecimientos 
educativos, matrícula y repitencia. 
f5. Centros de salud y camas; cobertura. 
Fuentes: Censo Nacional 2001, DiPPEC, Encuesta Permanente de Hogares 
(EPH), Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJIP), ministerios 
de Salud y Educación provinciales. 
g) Problemática ambiental provincial y eco-regiones. 
g1. Condiciones climáticas, humedad y rango de 
precipitaciones. 
g2. Relieve. 
g3 Condiciones geológicas y geomorfológicas. 
g4. Suelo. 
g5.Condiciones hidrológicas superficiales y subterráneas. 
Fuentes: Bases de datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y atlas 
varios. 
Estructura del territorio 
Lógica general de ocupación del territorio: principales hitos históricos y 
explicación conceptual 
En este capítulo se aborda la lógica que explica el propio funcionamiento del 
territorio provincial. Aquí es central el análisis de los elementos históricos: 
relación con cuestiones limítrofes y con Buenos Aires; los primeros rasgos 
de las especializaciones, y los cambios urbanos generados por la 
industrialización y los producidos en el contexto natural provocados por las 
transformaciones tecnológicas. También deben considerarse las alianzas 
políticas locales que explican las estrategias, el tipo de política que surge y 
la administración de las actividades públicas. Se analiza así, el impacto de 
las políticas de los años sesenta, de la crisis de los setenta y los noventa, la 
especialización de la actual estructura económica y sus causas históricas. 
Fuentes: estudios diversos. 
Matriz de especialización socio-productiva, subespacial y atractividad 
Este ítem merece una serie de aclaraciones. El concepto clave es el de 
subregiones, definidas por su funcionalidad, la existencia de flujos y su 
análisis. Los espacios que conforman la subregión no tienen los mismos 
atributos pero están definidos por alguna lógica propia que relaciona a los 
subespacios, las ciudades y los sujetos que están interconectados por 
relaciones interespaciales fuertes. 
23
En nuestro enfoque hay una gran influencia de la región funcional, explicada 
históricamente mediante elementos del marco sociopolítico-económico. La 
funcionalidad económica explica las variaciones poblacionales, la edad 
promedio, los niveles educativos, la cantidad y calidad del empleo, los 
indicadores de pobreza, las migraciones, etcétera. 
En síntesis, si lo que surge es la importancia de la funcionalidad económica, 
y esta está determinada por la complejidad del aparato productivo, resulta 
un corolario imprescindible el estudio de la complejidad de la especialización 
en las diversas escalas —provincias, subregiones, ciudades—, teniendo en 
cuenta que de la capacidad de producir y competir depende el nivel de vida 
de la gente y que estas capacidades son la consecuencia de los factores 
estructurales y también de la dinámica social e institucional de los actores 
para removerlos y reconstruirlos. 
Por lo expuesto, para lograr un diagnóstico territorializado de las economías 
provinciales, hay que determinar los subespacios regionales, asignarles 
especialización y grados de complejidad productiva, situación socio-demográfica 
o capacidad de atracción poblacional. Se trata de dar cuenta de 
la relación recíproca entre desarrollo económico; la heterogeneidad 
estructural; las diversas relaciones posibles entre lo rural y lo urbano, y las 
características del entramado de ciudades, en el posfordismo del centro y 
de la periferia, la utilización de las “capacidades endógenas” depende de la 
resolución de esos problemas (la metodología se expone en el Anexo 1). 
Fuente: Censo Nacional 2001, DiPPEC, Observatorio de Empleo y Dinámica 
Empresarial (OEDE), OCDE y estudios diversos. 
Estructura de los subespacios 
En este punto se trabaja cada subregión definida previamente, a través de 
la lógica que explica su propio funcionamiento y su red interna de ciudades: 
su conformación, las características de la conectividad que la une con el 
resto de la red y las que conectan al interior de las mismas; las funciones 
verificadas en sus ciudades principales, etcétera. 
a) Análisis de las relaciones funcionales de la ciudad y la red, dentro 
de la subregión. En estas regiones es central el estudio de la relación de la 
ciudad y la red. 
b) Análisis del o los complejos que dinamizan la especialización 
subregional. El enfoque propone analizar los encadenamientos, 
territorializarlos, describir capacidades competitivas y de supervivencia, 
cuellos de botella y potencialidades, tratando de entender las lógicas 
productivas, describiendo a los actores y las relaciones que las hacen 
posible y las explican, y mostrando cómo inciden dichas actividades en el 
territorio bajo análisis. 
Estos estudios se realizan con documentos existentes. El mayor esfuerzo 
consiste en utilizar la información según la lógica expuesta, relacionando la 
evolución de los sectores y la de los territorios estudiados. 
24
· Introducción. Descripción de la importancia relativa del entramado 
según producto, producción, y empleo en la subregión. 
· La situación mundial actual y las previsiones. Oferta y demanda 
a nivel mundial. Características actuales y oportunidades por 
complejo y por eslabón. 
· Análisis del surgimiento y evolución del complejo. 
Características de la normativa que lo influencia, en relación con la 
lógica del modelo sustitutivo, en los años setenta o noventa, o luego 
del 2001. Cuadro internacional, regulaciones, normas, actores. 
· Importancia relativa de los diversos eslabones. Si se trata del 
aprovechamiento de ventajas en recursos naturales, de ventajas de 
escala, de promoción, si son consecuencia del aprovechamiento de 
ventajas del mercado local o de la capacidad de agregar valor con 
diverso grado de complejidad. Se diferencia naturalmente lo 
industrial, el comercio y los servicios y los diversos eslabones del 
turismo. También se analizan el mayor o menor valor agregado y la 
circulación de flujos dentro de la economía popular. 
· Principales actores. Los tradicionales y los nuevos en el complejo 
(y en cada eslabón), considerando si son producto de procesos 
basados en la economía doméstica, en pymes locales o nacionales. 
· Relaciones dominantes. Del complejo y en cada eslabón, tratando 
de captar las transacciones provinciales y extra-provinciales insumo-producto 
del complejo; relaciones jerárquicas / no jerárquicas-precios; 
relaciones mercantiles / no mercantiles, siempre analizando 
elementos de la subjetividad de la política en que se asientan estas 
relaciones. 
· Performance del complejo vis-a-vis Capacidades tecnológicas, vis-a-vis 
el mundo/el mercado argentino. Mercados actuales y posibilidades 
de inserción del complejo o de los eslabones. Capacidades 
endógenas. Perfil de los conductores de las actividades, los procesos 
organizativos, las actividades innovadoras, tercerización, calidad, 
diseño, promoción, informatización, recursos humanos, rendimiento 
(ventas y rentabilidad), problemas ambientales que la actividad 
genera, exportaciones, relación con instituciones, predisposición al 
cambio y al asociativismo. Identificación de sus fortalezas y 
debilidades. 
· Calidad institucional de los actores involucrados. Se analiza la 
existencia de mayor o menor dinamismo, de autonomía respecto al 
Estado, la relación con el territorio y las instituciones que los 
representan. 
· Impactos que el encadenamiento y cada eslabón genera en la región 
y en las diversas subescalas: en la propiedad de la tierra y el uso de 
los recursos naturales; en las variables socioeconómicas —empleo, 
situación social, flujos demográficos, exportaciones, nuevas 
actividades, derrame tecnológico, ingresos tributarios netos, 
25
reinversión privada—; en la política, y en la organización del 
territorio. Potencialidades y problemas. 
c) Organización urbana de las ciudades centrales de la subregión. En 
los casos en que la complejidad urbana lo requiere, se estudia la 
organización interna y los subespacios que en su interior conviven. 
El enfoque supone que las funciones urbanas y las características del 
entramado de ciudades condicionan la organización interna de las mismas. 
Por eso, un análisis similar al que se realiza para todo el subespacio debe 
encararse para las ciudades principales, comenzando por elementos 
históricos e infraestructurales para luego hacer hincapié en la calidad del 
gobierno local y de los servicios públicos. En todos los casos, se analizan la 
forma de organización, la participación, los liderazgos, la presencia de los 
diferentes niveles del gobierno y del sector privado, la calidad de la gestión 
de la educación primaria, media y universitaria, la salud, el desarrollo 
social, el apoyo a las actividades productivas y la infraestructura. 
Luego se avanza en la actual estructura de funciones. Este análisis es solo 
una continuidad del anterior, con el foco puesto en la ciudad y sus 
subespacios. Para realizar el abordaje estrictamente territorial se proponen 
los siguientes puntos: 
· Funciones residenciales. Los barrios (clase alta / clase media / barrios 
humildes / barrios precarios, áreas periurbanas): 
- Relación entre funciones económicas y residenciales. Barrios con 
talleres / economía social / barrios dormitorio / barrios “nuevo 
objeto urbano”. 
- Funciones periurbanas y rurales. Actividades dominantes. 
- Origen del barrio (la industrialización, los años noventa, etc.). 
- Infraestructura pública e inversión privada en mantenimiento. 
- Origen de los vecinos, edades, nivel educativo, historia de trabajo. 
- Identidad, grado de organización. 
· Funciones cívicas del centro y la periferia, comerciales y de servicios 
complejos. El centro, edificios públicos, estadios, plazas, lugares de 
encuentro: calles comerciales, alguna periferia comercial, las ferias 
callejeras, el negocio de bares, discos y otros eventos culturales. El 
lugar de la industria en la ciudad. 
- Nivel socio-económico general. 
- Relación entre funciones cívicas, económicas y residenciales. 
- Especialización: tipo y calidad. 
· Conectividad urbana y suburbana. 
· La economía popular en la ciudad y el campo. 
Como hemos visto, tanto en el campo como en la ciudad de nuestro país 
existen actividades productivas llevadas a cabo por los sectores de menores 
26
ingresos. Estas actividades han sido definidas como “economía popular” y 
son desarrolladas por las unidades domésticas, muchas veces articuladas 
territorialmente, otras como eslabones débiles de encadenamientos e 
incluso constituyéndose en actores sociales dinámicos7. El enfoque que 
estamos desarrollando exige una mirada atenta de este fenómeno 
Siguiendo a Arancibia (2007), queda claro que las estrategias económicas 
de la unidades domésticas en relación a la generación de ingresos y al 
empleo, en general, se refieren a prácticas planificadas o espontáneas que 
las familias encaran para resolver sus necesidades básicas cotidianas. Para 
ello ponen en juego, de diversas formas, sus capacidades de trabajo 
orientadas directamente a la obtención de ingresos para adquirir productos 
en el mercado (estrategias laborales) u otras acciones de intercambio no 
mediadas por el dinero. 
Esas estrategias nunca son puras, sino que combinan distintas formas de 
trabajo, por lo que se vuelven complejas o se simplifican según las 
posibilidades y potencialidades que brinda el territorio en el que se 
desarrollan —urbano, periurbano o rural— y de acuerdo a las trayectorias 
sociales, las redes interpersonales y culturales que las sostienen. 
En el ámbito urbano, más allá del empleo formal o informal y de los 
subsidios recibidos, prolifera el autoempleo y el cuentapropismo, ya sea 
individual o asociativo (comercio y venta ambulante, emprendimientos 
productivos, autoconstrucción). Muchas veces estas prácticas están 
mediadas por instituciones y organizaciones sociales y/o políticas que 
dinamizan esas estrategias combinando las demandas y las capacidades de 
trabajo en función de mejorar el nivel de vida de los barrios marginales. El 
enfoque de este documento introduce esa problemática tanto en el 
diagnóstico económico e institucional como en las propuestas. 
En el contexto periurbano y rural es donde se verifica la existencia de 
relaciones sociales basadas en la proximidad y el parentesco. Allí, las 
actividades de la unidad doméstica son la agricultura y ganadería familiar 
(por ejemplo, camélidos, a partir de explotaciones familiares y comunitarias 
para el autoconsumo, el intercambio y la comercialización a las ciudades). 
Esta actividad genera además la participación en ferias, encuentros de 
trueque y otras instancias de intercambio social y económico de fuerte 
tradición cultural en la población de las provincias. 
Sin embargo, el peso de estas unidades productivas de agricultura familiar 
o comunitaria en el empleo y en el PBG no se conoce acabadamente. Su 
participación relativa es alta en algunas subregiones, pero el dato y las 
características de la actividad, así como el perfil de los actores y las 
comunidades, deben verificarse a partir de censos, otras investigaciones o 
del trabajo de campo. 
Fuentes: en este capítulo es donde hay mayores restricciones de 
información cuantitativa debido a la escala abordada. Para resolver la 
limitación, se utilizan trabajos existentes y se realiza un trabajo de campo 
con informantes claves. 
7 Para la definición de “economía popular” utilizada en este enfoque, ver Narodowski, Mutuberría, 2007. 
27
RELEVAMIENTO Y ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. DEFINICIÓN 
DE LOS LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL EN LA 
PROVINCIA DE JUJUY 
El Sistema de Información Territorial (SIT), como el conjunto de las 
relaciones institucionales, la red de relaciones y procesos de trabajo, 
recursos humanos, e incluso metodologías de trabajo, y actividades de 
recolección de datos, debe servir al diagnóstico y la planificación para la 
toma de decisiones. Por lo tanto debe responder a la lógica del análisis del 
sistema socioeconómico e institucional, a diversas escalas, espacios y 
segmentos sociales, incluyendo información sobre economía y producción, 
formas de vida, servicios, impuestos, salud, educación, etcétera. 
Por ello, el SIT debe responder a las necesidades del mapa de desarrollo 
(MD), para lograr la regionalización económica de la provincia, la 
localización de sus producciones más importantes y un esquema de 
potencialidades y problemas sobre el que fundamentar políticas. 
A fin de verificar si esto es posible en el contexto jujeño, y con el fin de 
caracterizar la situación actual de la provincia en materia económico-productiva, 
socioeconómica y demográfica, se procedió a realizar un 
relevamiento de la información disponible. A continuación se desarrollan los 
resultados. 
Problemas de información: clave del MD 
Respecto de la institucionalidad que da marco e influye en el desarrollo 
regional, es de destacar que existen problemas sistemáticos en el 
ordenamiento de planes estratégicos y mapeos regionales o de 
instituciones. 
Por otro lado, al centrar la cuestión en la caracterización económica 
productiva provincial se advierte que es este el ítem en el que hay mayores 
dificultades, tanto en términos de desagregación como de periodicidad. La 
imposibilidad de contar con los datos del Censo Nacional Económico 20048 y 
la Matriz Insumo Producto actualizada, así como la inexistencia de un panel 
8 A la fecha de la elaboración del presente trabajo los resultados del CNA 2004 no se 
encontraban disponibles. Actualmente se encuentran en la página web de la DiPPEC. 
28
anual, agrava el problema. En el INDEC y el Ministerio de Economía y 
Finanzas Públicas (MEcon) se realizan estimaciones utilizando diversas 
metodologías, pero estas no son públicas. 
Producto Bruto Geográfico (PBG) 
Respecto del PBG, se analizan su participación en el PBI nacional, su 
evolución y perspectivas, y su composición al máximo nivel de 
desagregación de fuentes diversas. 
Para el período 1993-2006, se cuenta con información del panorama 
productivo jujeño, desagregando la producción por departamentos 
geográficos y, particularmente, por sectores económicos. 
Los años 2007 y 2008 no figuran en las principales bases de las páginas 
web de la DiPPEC ni del INDEC. En todos estos casos la información es de 
base anual y corresponde a los siguientes sectores: 
· Industria 
· Minería 
· Suministro de servicios públicos 
· Construcción 
· Sector comercial 
· Sector gastronómico y hotelero 
· Transporte, almacenamiento y comunicaciones 
· Sector financiero 
· Actividad inmobiliaria y empresarial 
· Sector público 
· Sector educativo 
· Otros 
En todos estos sectores la información de la DiPPEC se desagrega en un 
promedio de 5 o 6 ítems por grupo. En cada caso, el sector está medido por 
dos magnitudes alternativas: 
· PBG a precios constantes (base 1993=100). 
· PBG a precios corrientes. 
El nivel de desagregación por ítem es insuficiente para la metodología 
planteada. No existe información de calidad sobre grandes empresas y su 
rol en la estructura productiva de la provincia, exceptuando datos sobre la 
producción de los principales ingenios de la provincia. 
Agricultura y ganadería 
29
Área sembrada, cosecha, empleo por cultivo. Superficie por tipo de ganado, 
cabezas. Las bases en materia agropecuaria están más completas, contando 
con información de un período más amplio que el de los sectores 
secundarios y terciarios recién mencionados. 
Esta vez la fuente proviene del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca 
(MAGyP) de la Nación, especialmente en base al Censo Nacional 
Agropecuario (CNA). 
Los cultivos agrícolas que figuran para el caso jujeño son: 
· Ajo 
· Algodón 
· Avena 
· Banana 
· Caña de 
· Cártamo 
· Cebada forrajera 
· Cebolla 
· Centeno 
· Girasol 
· Limón 
· Maíz 
· Mandarina 
· Maní 
· Naranja 
· Papa 
· Pomelo 
· Poroto seco 
· Soja 
· Sorgo 
· Trigo 
El problema con esta base es que en todos los casos la magnitud en 
cuestión es toneladas producidas por campaña, lo que hace imposible su 
comparación con otras bases de corte anual. Otro problema con esta base 
es que no está medida en valores producidos en pesos o dólares, sino en 
unidades físicas: toneladas. Esto implica que para medir la evolución de 
cada cultivo se debe recurrir a otras bases con precios para obtener una 
medida de lo producido en términos económicos por el sector. 
30
Es importante remarcar que en todos estos casos la escala de medición se 
refiere a toda la provincia, sumadas todas las localidades departamentales. 
La DiPPEC también cuenta con estadísticas sobre la actividad agropecuaria, 
pero con mucho menor nivel de desagregación y en base anual (no por 
campañas). En este caso cada sector está medido por dos magnitudes 
alternativas: 
· PBG a precios constantes (base 1993=100). 
· PBG a precios corrientes. 
· En el caso del CNA del año 2002 y los resultados provisorios de 2008, 
los datos disponibles son más agregados que los del MAGyP, siendo 
los principales los siguientes: 
· Cereales para grano, según período de ocupación y provincia. 
· Forrajeras perennes, por especie. 
· Hortalizas, a campo y bajo cubierta, por especie. 
· Forrajeras anuales, por período de ocupación y por especie. 
· Cultivos industriales, por período de ocupación y por especie. 
· Producción comercial de semillas, por período de ocupación y por 
especie. 
· Oleaginosas, por período de ocupación y por especie. 
· Legumbres, por período de ocupación y por especie. 
Como es evidente, tratándose de censos, estos datos solo están disponibles 
para los años 2002 y 2008, a diferencia de los de MAGyP, que son series 
largas (aunque incompletas en más de un caso). Sin embargo, en el caso 
del INDEC cada serie cuenta con variables categóricas cruzadas que 
enriquecen sobremanera la información del censo (tipo de especie, período 
de ocupación, tipo de cultivo, etc.). 
Entre las similitudes de ambos censos, se puede destacar que en ambos 
casos el capítulo agropecuario fue mensurado con la misma magnitud: 
superficie implantada, en hectáreas. Sin embargo, el CNA 2008 incorpora 
además el dato de superficie cultivada, también en hectáreas, y presenta 
una mayor desagregación regional. 
En el caso de la ganadería, también el MAGyP (a través de la Oficina 
Nacional de Control Comercial Agropecuario, ONCCA) y el INDEC son las 
principales fuentes de datos. En el primer caso tenemos las siguientes 
series, todas en cabezas faenadas mensuales: 
· Ganado bovino: serie del 1-1998 al 4-2008. 
· Ganado caprino: serie del 6-2002 al 1-2004. 
· Ganado porcino: serie del 1-1999 al 3-2008. 
En el caso del INDEC, se cuenta con los siguientes datos: 
· Equinos, por orientaciones productivas. 
31
· Porcinos, por orientaciones productivas. 
· Caprinos, por prácticas de manejo. 
· Ovinos, por orientaciones productivas y escala de tamaño de la 
majada. 
· Bovinos, por prácticas de manejo en rodeos de carne, por tipo 
de rodeo. 
Nuevamente, como en el caso de la agricultura, las bases del CNA–INDEC 
están disponibles solo para los años 2002 y 2008, pero cuentan con mayor 
desagregación por incluir otras variables categóricas. 
Tanto el CNA 2002 como los resultados parciales del 2008 determinan la 
actividad pecuaria por la cantidad de EAP (en el caso del CNA 2002, solo 
con límites definidos). El CNA 2008 no solo incorpora las EAP con límites no 
definidos, sino que los distingue de los EAP con límites definidos, y además 
cuenta con datos sobre cantidad de cabezas de ganado (también 
discriminado por límite de EAP). 
Al igual que con los indicadores de usos de la tierra, se repite el mismo 
patrón geográfico: El INDEC desagrega los resultados del CNA 2002 
territorialmente en departamentos, mientras que la DiPPEC ha procesado la 
base censal y desagregado los resultados de ambos censos (2002 y 2008) 
por municipios, presentando una clara ventaja informativa para el análisis 
territorial. 
Exportaciones provinciales 
El INDEC ofrece información desagregada de este tópico a nivel provincial, 
tanto por destino como por capítulos de la nomenclatura común arancelaria 
(NCM), pero dicha información no es pública (esta institución posee una 
base de exportaciones a 12 dígitos a partir del año 2003). No obstante, este 
organismo provee información sobre exportaciones en millones de dólares 
corrientes a precios FOB de los principales complejos exportadores de la 
provincia, solo para el año 2008. 
Para los años 2001-2003, un informe de Agencia de Desarrollo de 
Inversiones (ADI) realiza un promedio de las exportaciones de los diez 
principales productos de exportación, con datos extraídos del INDEC. Para 
2003 cuenta con un listado de los productos exportados a 8 dígitos de la 
NCM, como total y como porcentaje de exportaciones sobre el total. 
El mismo informe también provee una serie del total de exportaciones para 
el período 98-03, y cuenta con información sobre destino de las 
exportaciones, tanto por países como por bloques económicos. En todos los 
casos la magnitud cuantificada es en millones de dólares FOB. 
Por último, aporta datos sobre el porcentaje sobre el total argentino que 
representan las exportaciones jujeñas, así como el PBG de exportaciones 
per cápita. 
32
Especialización provincial respecto del país y el Norte Grande 
La metodología usada requiere de información de PBG con el máximo nivel 
de desagregación y a nivel de radio censal. Estos datos no están 
disponibles, por lo que los resultados son limitados. 
Población, empleo y situación social 
Se analizan su evolución y perspectivas, y se brinda una explicación 
conceptual de la situación actual y potencialidades. 
Los censos poblacionales ofrecen muy buenas bases, pero aparecen 
dificultades en los períodos intercensales. Otro problema es la falta de 
coherencia en algunas variables entre el Censo y la Encuesta Permanente 
de Hogares (EPH). 
· Población total, densidad, tasa de natalidad y 
mortalidad; motivos de fallecimiento, mortalidad infantil, 
esperanza de vida; fecundidad; nacidos vivos según edad 
de la madre; pirámide poblacional por sexo y edad; pueblos 
indígenas. Las tasas de mortalidad y natalidad a nivel provincial 
desde el año del Censo no se encuentran en INDEC. 
Afortunadamente la DiPPEC9 y el Área de Bioestadística del 
Ministerio de Salud cuentan con buenas bases sobre el tema. 
En el caso de las tasas de natalidad, se dispone de tres 
indicadores: tasa media anual por mil (DiPPEC10), nacidos vivos y 
tasa de natalidad por mil habitantes. En el caso de nacidos vivos, 
está desagregado por tipo de establecimiento del neonato. Las 
series del Area de Bioestadística están más actualizadas, 
correspondiendo en ambos casos al período 1990-2008. En 
cambio, la DiPPEC solo publica datos sobre el período 1991-2001. 
Respecto de las tasas de mortalidad, se dispone de las mismas 
dos fuentes: la DiPPEC11 y el Area de Bioestadística. El primer 
organismo provee datos de difuntos cada mil residentes, una serie 
que va de 1991 al 2001. Las bases de la Dirección Provincial de 
Programas Sanitarios cuentan con tres indicadores: defunciones 
generales, defunciones maternas y tasa de mortalidad general 
cada mil habitantes, los tres correspondientes a 1990-2008. La 
primera de estas tres series está desagregada por edad del 
difunto, mientras que la segunda lo hace desagregando las 
defunciones entre indirectas y extendidas. 
Las tasas de mortalidad infantil también son aportadas por la 
DiPPEC y la DPB. Esta última fuente tiene bases más completas y 
9 La DiPPEC releva datos obtenidos del Ministerio de Salud, Secretaría de Políticas de Regulación y 
Relaciones Sanitarias, Área de Bioestadística. 
10 Ibíd. 
11 Ibíd. 
33
actualizadas (1990-2008), pero siempre a nivel provincial. Entre 
los indicadores de mortalidad infantil que podemos encontrar se 
cuentan: 
- Tasa de mortalidad infantil cada mil habitantes 
- Tasa de mortalidad neonatal precoz 
- Tasa de mortalidad neonatal tardía 
- Tasa de mortalidad neonatal 
- Tasa de mortalidad posneonatal 
- Defunciones fetales 
La DiPPEC, por medio de datos recogidos por el Área de 
Bioestadística a cargo de la Dirección Provincial de Programas 
Sanitarios, dependiente del Ministerio de Salud de Jujuy, publica 
el indicador de difuntos cada mil nacidos vivos para el total de la 
provincia de Jujuy, con una serie que va de 1991 a 2000, base 
anual. Para el período 1996-2000 tiene este mismo indicador, 
desagregado por departamentos. 
· Tasas de empleo, actividad y desempleo. Informalidad. 
Los indicadores socioeconómicos están muy bien datados, tanto 
en el Censo Nacional de 2001 como por la EPH, ambos a cargo del 
INDEC. No obstante, para el caso jujeño, los indicadores no son 
comparables (y, en efecto, no coinciden en términos 
porcentuales), ya que los universos muestrales no son idénticos. 
En el caso de la EPH el relevamiento se realiza en el conglomerado 
San Salvador de Jujuy–Palpalá, mientras que los datos del Censo 
2001 incluyen a toda la provincia. 
En el caso de la EPH tenemos los siguientes indicadores: 
- Tasa de actividad. Serie 1997-2009, que cuantifica la tasa 
bruta de participación para el conglomerado San Salvador de 
Jujuy–Palpalá, por género. 
- Tasa de empleo. Serie 1997-2009, que cuantifica la tasa de 
demandantes ocupados para el conglomerado San Salvador de 
Jujuy–Palpalá, por género. 
- Tasa de desempleo. Dos series: 
i Nuevos trabajadores, cesantes y total serie 1991-2009, 
conglomerado San Salvador de Jujuy–Palpalá, por 
género y tiempo de búsqueda 
ii Tasa de desocupación y subocupación horaria, serie 
1997-2009, conglomerado San Salvador de Jujuy– 
Palpalá, por género. 
El Censo Nacional aporta los siguientes datos, todos para 2001: 
- Tasa de empleo. Dos bases de datos, en ambos casos a nivel 
provincial: 
34
i Población de 14 años o más ocupada por categoría 
ocupacional, sexo y rama de actividad económica. 
ii Población de 14 años o más ocupada, por categoría 
ocupacional, sexo y máximo nivel de instrucción 
alcanzado. 
- Tasa de desempleo. Jefes de hogares por condición de 
actividad económica y sexo —desagregado según se trate de 
población económicamente activa, no económicamente activa, y 
estudiantes— y total provincial. 
Por último, también la Administración Nacional de la Seguridad 
Social (ANSeS) provee información sobre desempleo. Existe una 
serie entre 1996 y 1999 de cantidad de prestaciones por 
desempleo y monto promedio: total provincial. 
· Hogares en situación de precariedad, situación irregular, 
hacinamiento, NBI; hogares con acceso a agua potable de 
red, cloacas, etcétera. Esta información está muy bien 
documentada en el Censo 2001 (INDEC), donde se encuentran los 
siguientes indicadores: 
- Cantidad y porcentaje de hogares con NBI (también en el 
Censo 1991). 
- Cantidad y porcentaje de población con NBI. 
En todos los casos, la escala geográfica es departamental. 
Para los indicadores de precariedad del hogar también el Censo 
Nacional provee buenos datos para el año 2001. Sin embargo, en 
este caso, la desagregación geográfica es a nivel provincial, 
contando con los siguientes indicadores: 
- Hogares en situaciones irregulares de tenencia de la vivienda 
- Hogares con hacinamiento crítico 
- Hogares que comparten la vivienda con otros 
- Hogares en casas de inquilinato 
- Hogares sin gas de red o envasado 
Por último, el censo provee información sobre población con 
carencia de ciertos servicios: 
- Población en hogares sin acceso a desagüe de red (cloacas) 
- Población en hogares sin acceso a energía eléctrica de red 
- Población en hogares sin pavimento 
- Población en hogares sin alumbrado público 
- Población en hogares sin agua de red 
- Población en hogares sin recolección de residuos 
35
- Población en hogares sin transporte público 
- Población en hogares sin teléfono público 
En este caso, la escala geográfica es departamental. En el caso de 
carencia de gas y pavimento, algunos años están omitidos. 
· Unidades educativas, asistencia a establecimientos 
educativos, matrícula y repitencia. El Censo 2001 ofrece los 
siguientes indicadores: 
- Población de 15 años o más por máximo nivel de instrucción 
alcanzado, según grupos de sexo y edad. 
- Población de 20 años y más que completó el nivel 
universitario, por sexo, área de estudio, edad y condición de 
actividad. 
- Población de 10 años o más analfabeta, por edad, sexo y 
condición de analfabetismo. 
- Población con nivel superior completo, por disciplina de estudio 
y por carrera universitaria. 
- Educación de la población: cantidad de personas según 
máximo nivel de instrucción alcanzado. 
- Años de escolaridad aprobados: personas que aprobaron de 0 
y 17 años de escolaridad. 
- Asistencia a establecimiento escolar: personas que asistieron o 
no a establecimientos, desagregándolos en públicos o privados. 
· Centros de salud y camas; cobertura. El Censo 2001 no 
ofrece ninguna información referida a establecimientos 
hospitalarios ni centros de salud, y mucho menos sobre 
infraestructura sanitaria, sino solamente datos de población y 
hogares con cobertura de obra social. 
De la DiPPEC y otros programas del INDEC se obtuvieron los 
siguientes datos: 
- Consultas a establecimientos. Serie provincial 1996-2000 (solo 
consultas a hospitales provinciales). 
- Establecimientos hospitalarios con internación. Serie a nivel 
departamental para los años 1999 y 2000 (solo consultas a 
hospitales provinciales). 
- Promedio de camas disponibles. Serie a nivel departamental 
para los años 1999 y 2000 (solo consultas a hospitales 
provinciales). 
- Establecimientos asistenciales oficiales. Serie a nivel provincial 
para los años 1990 y 2004. En este caso, a diferencia de los 
anteriores, incluye todo tipo de establecimientos de asistencia a la 
salud. 
36
- Promedio de camas disponibles. Serie a nivel provincial para 
los años 1990 y 2004 (incluye todo tipo de establecimiento de 
asistencia a la salud). 
Las tres primeras estadísticas provienen de datos publicados por 
la DiPPEC, a través de información obtenida de otros organismos 
que no especifica, mientras que las últimas dos se extrajeron del 
programa de Dirección de Estadísticas e Información de Salud 
(DEIS) del INDEC. 
Problemática ambiental provincial y ecorregiones 
Una de las principales problemáticas de la provincia de Jujuy radica en el 
estímulo que se le está dando desde el gobierno a la actividad minera. La 
modalidad de mega emprendimientos mineros a cielo abierto ha generado 
controversia en la sociedad jujeña, por los efectos que pueden estar 
causando sobre la salud de la comunidad y el medio ambiente, y por los 
pasivos ambientales de antiguas explotaciones. 
Otra de las problemáticas de esta provincia radica en la deforestación que 
están sufriendo los montes y bosques nativos, sobre todo a causa de la 
actividad petrolífera y el avance de la frontera agropecuaria sobre las 
Yungas y el Chaco seco. 
También hay que destacar la erosión del suelo y la carencia de agua en 
diversas áreas de la provincia. 
El tema de los residuos sólidos urbanos es otra situación problemática, ya 
que no existen centros de tratamiento o reciclado, aunque existen 
experiencias puntuales exitosas en comisiones municipales –como Yala- que 
realiza separación de los residuos sólidos urbanos desde la generación en el 
hogar. 
La provincia carece de una página web oficial con las políticas e información 
ambiental. No se han encontrado bases de datos ordenadas de la 
problemática ambiental y ecorregiones; por tanto, se trabaja sobre 
documentos diversos. 
· Condiciones climáticas, humedad y rango de 
precipitaciones. El Servicio Meteorológico Nacional solo cuenta 
con información de condiciones climáticas para la ciudad de 
Perico. La serie es mensual, comenzando en enero del 85 hasta 
diciembre de 2006. 
La información existente en diversos documentos permite elaborar 
un excelente mapa de este tipo de variables. 
· Relieve. La información existente en diversos documentos 
permite elaborar un excelente mapa de este tipo de variables. 
· Condiciones geológicas y geomorfológicas. La Secretaría 
de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación cuenta con 
37
información sobre las condiciones geológicas argentinas12. 
Para el caso de la explotación de la riqueza geológica de la 
provincia, el INDEC junto con el MEcon cuenta con estadísticas de 
establecimientos mineros activos e inactivos, para el año 2003. 
Por último, el Sistema Federal de Áreas Protegidas, el Sistema de 
Información Ambiental Nacional y el Grupo de Trabajo Recursos 
Acuáticos proveen un mapa georreferenciado de los humedales en 
Argentina según el sistema RAMSAR. 
· Suelo. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de 
la Nación provee información a través de su Mapa de Áreas 
Protegidas, en miles de hectáreas, por ecorregión13. Además de 
mostrar las áreas protegidas de cada provincia y zona geográfica 
del país, este mapa referencia con colores las distintas 
ecorregiones nacionales. 
· Condiciones hidrológicas superficiales y subterráneas. 
Para el caso jujeño tenemos los siguientes datos: 
- Disponibilidad de agua en presas, con la siguiente información 
adicional: volumen de presa; volumen/área embalse; usos de la 
presa; tipo de vertido; propietario, y origen del proyecto 
(institución interviniente). 
- También hay buena información sobre las principales cuencas 
de la provincia, con series largas (a partir de 1970, aunque con 
algunos años omitidos) respecto de los caudales medios por año14. 
· Visión de conjunto de la infraestructura provincial 
dentro de la región Norte Grande. Problemas y proyectos. El 
documento más completo es el Plan Estratégico Territorial (PET), 
resultado de un proceso de construcción conjunta liderado por el 
Gobierno nacional, que pretende constituirse en una guía para el 
despliegue territorial de la inversión pública. 
El documento elaborado por el gobierno de Jujuy ofrece un 
diagnóstico de la situación actual de la provincia («Modelo 
actual»); la formulación de estrategias reparadoras de conflictos y 
promotoras de potencialidades detectadas en el territorio local 
(«Modelo deseado»), y la formulación de propuestas sobre una 
cartera de iniciativas y/o proyectos de infraestructura funcionales 
a la construcción de dicho modelo. 
Comienza exponiendo el panorama actual de la Provincia de Jujuy, 
por lo cual hecha luz y ofrece un diagnóstico sobre temas como la 
ocupación y la estructura del territorio. En este sentido, divide a 
Jujuy en cuatro regiones agroecológicas: 
12 Con colores, se referencian los órdenes de suelos según el Sistema Soil Taxonomy del Ministerio de 
Agricultura de EE.UU. 
13 A través de la Administración de Parques Nacionales. 
14 Fuente: Subsecretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Obras Públicas, Ministerio de 
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. 
38
- Puna: departamentos Yavi, Santa Catalina, Rinconada, 
Cochinoca y Susques. 
- Quebrada: departamentos Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. 
- Valles templados: departamentos Dr. Manuel Belgrano, San 
Antonio, El Carmen y Palpalá. 
- Ramal o Valles orientales: departamentos San Pedro, Santa 
Bárbara, Ledesma y Valle Grande. 
Seguidamente, expone la dinámica económica y social de la 
provincia, la infraestructura y el equipamiento, y la situación 
ambiental y sus problemáticas críticas. 
Luego del diagnóstico, se identifican cuatro grandes objetivos 
estratégicos generales a desarrollar, compartidos por los distintos 
subespacios en los que se divide a la provincia: 
- Mejorar, de modo creciente y permanente, la calidad de vida 
de la población. 
- Promover el desarrollo socioeconómico armónico, equilibrado y 
sustentable en el territorio provincial. 
- Facilitar la intercomunicación e integración entre las distintas 
regiones de la provincia y con los países y provincias limítrofes, el 
conjunto nacional y el mundo. 
- Preservar y valorizar el patrimonio histórico-antropológico-cultural 
de la provincia. 
Por último, plantea el «Modelo deseado», que intenta construir un 
territorio más integrado, articulado y equilibrado, que ofrezca las 
dotaciones de infraestructura social y económica necesarias para 
alcanzar los objetivos estratégicos enunciados. Sus aspectos 
prioritarios se refieren a: 
- Vías de comunicación: 
i Red vial. La red vial provincial se encuentra 
pavimentada en un 21%. Resulta necesario mejorar 
la actual red e interconectar poblaciones y regiones 
productivas en desarrollo y/o aisladas. La actual 
conexión vial con Bolivia (a través de La Quiaca) 
debe ser mejorada, y oficializarse una nueva en 
Ciénega de Paicone (Argentina) y Río Mojón (Bolivia), 
así como la construcción y equipamiento de los 
Centros de Fronteras en La Quiaca, Ciénega de 
Paicone y Jama. 
ii Transporte. Existe la necesidad de potenciar y/o 
crear nodos multimodales de transporte a fin de 
facilitar los movimientos de la producción. El sistema 
de transporte interurbano de media y larga distancia 
presenta falencias en cuanto a centros de trasbordo y 
39
terminales de pasajeros. 
iii Infraestructura férrea. Jujuy cuenta con la 
infraestructura ferroviaria que une Buenos Aires y La 
Quiaca. En la provincia, va desde Perico a La Quiaca 
y de allí a La Paz (Bolivia). La línea se halla en 
operación solo por tramos, con un mínimo 
mantenimiento. En otros tramos, debido a la falta de 
mantenimiento, es imposible operar el servicio. 
iv Aeropuertos. La provincia cuenta con dos 
aeropuertos en estado de operación, el Dr. Horacio 
Guzmán (Perico), con vuelos de cabotaje, y el de La 
Quiaca, a cargo de Gendarmería Nacional. Resulta 
necesario refuncionalizar la aeroestación de La 
Quiaca para que esté en condiciones de operar vuelos 
internacionales. 
v Zona franca. Las zonas francas de Perico y Puna 
deben instrumentarse y equiparse a la brevedad, y 
debe crearse la zona franca de La Quiaca. 
vi Viviendas. En el período 2000-2006 se construyeron 10.261 
viviendas, que cubren parcialmente las necesidades en la materia 
(14.871 unidades en 2001). Las carencias de tratamiento y 
disposición final de residuos sólidos urbanos son importantes. 
vii Agua. En los departamentos de la Puna, la Quebrada y el Ramal 
es necesario ampliar la actual cobertura de provisión de agua potable 
y optimizar el sistema existente. 
viii Educación. A pesar de que entre 2003 y 2006 se construyó un 
número importante de edificios escolares y se encaró en forma 
conjunta con la Nación el programa 700 escuelas, para sanear las 
necesidades del sistema edilicio educativo, la infraestructura 
educativa es deficitaria. Los edificios del nivel EGB o Primario 
requieren de un programa de recuperación y/o nuevas 
construcciones; el Nivel Medio o Polimodal comparte los edificios en 
más del 50% de los casos con el EGB o Primario, y carece de 
estructura y equipamiento para las nuevas tecnologías informáticas, 
laboratorios actualizados y bibliotecas adecuadas. El nivel Superior 
Universitario y la Educación Artística carecen de edificios propios y de 
equipamiento moderno y adecuado. 
- Energía eléctrica. Es prioridad interconectar la zona Puna Norte 
(Abra Pampa, La Quiaca) con la Puna Occidental (Susques) a través 
del sistema interconectado nacional, así como reforzar los nexos del 
sistema eléctrico provincial con el nacional. Es preciso incrementar la 
generación propia y aprovechar los gasoductos Nor-Andino y Atacama 
para la instalación de centrales de generación eléctrica a gas. 
- Provisión de gas. Es necesario dotar del servicio a mayor 
cantidad de poblaciones en el norte (Abra Pampa, La Quiaca, Yavi), 
40
con la posibilidad cierta de proveer a la zona minera de la Puna. 
- Salud. En el año 2006 se encaró la remodelación completa del 
Hospital de Niños de la ciudad de San Salvador de Jujuy, que supone 
una inversión de 15 millones de euros. En el campo sanitario es 
necesario crear una Maternidad Provincial; redefinir los roles de los 
Hospitales Centrales (Soria y San Roque); fortalecer los hospitales 
cabecera regionales, y ampliar, mejorar y mantener la estructura 
edilicia de los restantes y de los centros y puestos de salud. Resulta 
necesario crear unidades especiales, un banco de sangre y 
hemoderivados, y centros de diálisis, de tratamiento de adicciones y 
de atención de discapacidades. 
- Regularización dominial. Es necesario saldar una deuda de 
antigua data con los pueblos originarios, continuando con la mensura, 
entrega y escrituración de las tierras que ocupan. 
- Turismo. En el período 2005/2006 se encaró la refuncionalización 
del casco histórico de la ciudad capital. Es preciso refaccionar y poner 
en valor edificios y monumentos de importancia histórico–cultural y 
crear un nuevo cementerio público, ya que los dos existentes están 
colmados en su capacidad. El barrio Alto Comedero, densamente 
poblado y con un acelerado crecimiento, requiere de un espacio para 
reservorio medioambiental. 
ix Edificios públicos. Los edificios públicos centrales y/o regionales 
han sido superados en su capacidad, tanto en el caso del Poder 
Ejecutivo como el del Poder Judicial. También existe la urgente 
necesidad de contar con un nuevo edificio para la Central de Policía y 
un nuevo establecimiento carcelario. 
Estructura del territorio 
Lógica general de ocupación del territorio: principales hitos históricos y 
explicación conceptual/ Estructura de los subespacios. 
a) Análisis de las relaciones funcionales de la ciudad y la red, dentro de la 
subregión/ b) Finalmente se trabaja en el análisis del o los complejo/s que 
dinamiza/n la especialización subregional/c) Organización urbana de las 
ciudades centrales de la subregión/e) La economía popular en la ciudad y el 
campo 
Estos ítems se completan con documentos de diversa índole y trabajos de 
campo. 
41
BIBLIOGRAFÍA 
ABLER, R.J.; ADAMS, S. y GOULD, P. (1971). Spatial Organization. The Geographer´s 
View of the World. Londres: Prentice-Hall. 
ARANCIBIA, I. (2007). «Caracterización estructural productiva y sociodemográfica en 
distintos subespacios regionales: Provincia de Jujuy». Documento de trabajo, 
Subsecretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción de la 
Nación. 
ARNOLDS, A. (1965). Política y economía de la República Argentina. Buenos Aires: 
Kapelusz. 
BENKO, G. y LIPIETZ, A. (1994). Las regiones que ganan. Distritos y redes. Los nuevos 
paradigmas de la geografía económica. Valencia: Edicions Alfons El Magnanim. 
BIELZA DE ORY, V. (1992). “Bases y propuestas para la comarcalización de Aragón”. 
Zaragoza: Diputación General de Aragón. 
BISANG, R. y GUTMAN, G.E. (2003). «Nuevas dinámicas en la producción agropecuaria: 
un equilibrio peligroso», en Encrucijadas, n.° 21, pp 8-19. Universidad de 
Buenos Aires. 
BOIX DOMÈNECH, R. (2003). «Redes de ciudades y externalidades». Universidad 
Autónoma de Barcelona. Disponible en : 
www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0611104- 
145749//rbd3de4.pdf. 
BORGES LEMOS, M.; CAMPOLINA DINIZ, C. y PONTES GUERRA, L. (2003). «A Nova Configuração 
Regional Brasileira e sua Geografia Econômica», en Estudios Económicos, vol. 
33, n.° 4, octubre/diciembre. San Pablo. 
—; CARVALHO, J.A. y GARCÍA, R. A. (2005). «A migração como variável endógena: 
caracterização do processo de transformação das regiões de influência dos 
pólos econômicos brasileiros». Associação Nacional dos Centros de 
Pósgraduação em Economia (ANPEC). 
BOSCO, M.G. (2004). «European Integration, Regional Structural Change and 
Cohesion in Italy». En EURECO, Workpackage, n.º 2. 
BOTELHO LÓCIO, A.; COSTA HOLANDA, M.; LISBOA TELES DA ROSA, A.; RAMOS VIANNA, P.J. y. 
WICHMANN, B. (2006). «A regionalização do estado do Ceará: uma proposta de 
reformulação». Governo do Estado do Ceará, Secretaria do Planejamento e 
Coordenação (SEPLAN), Instituto de Pesquisa e Estratégia Econômica do Ceará 
(IPECE). 
BURBANO VALENCIA, E.J. (2005). «Una aplicación de los modelos de interacción 
gravitatoria: el caso de Santiago de Cali», en Observatorio de la Economía 
Latinoamericana, n.º 42. Disponible en: www.eumed.net/cursecon/ecolat/co. 
CAPEL, H. (1975). «La definición de lo urbano», en Estudios Geográficos n.º 138- 
139, número especial de homenaje al profesor Manuel de Terán, febrero-mayo, 
p 265-301. 
CASTAGNINO, T. (2006). «Contenido Tecnológico y Diferenciación de Producto en las 
Exportaciones Argentinas». CEI, Ministerio de Relaciones Exteriores. 
CIMOLI, HOLLAND, PORCILE, PRIMI y VERGARA (2006). «Growth, Structural Change and 
Technological Capabilities Latin America in a Comparative Perspective». 
Working Papers Series 2006/11, LEM. 
42
CHRISTÄLLER, W. (1933). Central places in Southern Germany. 
DE MATTOS, C. (2001). «Reestructuración del mercado metropolitano de trabajo y 
desigualdades sociales Gran Santiago: ¿hacia una ciudad dual?». En EURE v. 
28, n.º 85, diciembre de 2002. Santiago de Chile. Disponible en: 
www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php? 
option=content&task=view&id=98&Itemid=43. 
DEMATTEIS, G. (1998). «Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y 
ciudades latinas», en MONCLUS, F.C. (ed), La ciudad dispersa. Barcelona: Centro 
de Cultura Contemporània de Barcelona. 
— (2001). «Per una geografia della territorialità attiva e dei valori territoriali», en 
BONORA (2001), SLOT, quaderno 1. Bologna: BaskervilleUniPress. 
— y LANZA (1999a). Geografía del mundo. 
— (1999b). «La regione geografica», en CONTI, DEMATTEIS, LANZA y NANO, Geografia 
dell’economia mondiale. Torino: UTET. 
Departamento del Tesoro del Ministerio de Economía y Finanzas Italiano (2006). «I 
Documenti Programmatici Ruolo, Strutture, Processi e Strumenti del MEF». 
Italia. 
DE SIANO, R.; D’UVA, M. Y MESSINA, G. (2004). «Sentieri di specializzazione e di crescita 
delle regioni europee durante l’integrazione económica». Departamento de 
Estudios Económicos, Universidad de Nápoles. 
Subsecretaría de Programación Económica, Ministerio de Economía y Producción de 
la Nación (2008). «Norte Grande. Mapa Productivo Regional». Documento de 
trabajo. 
Eureco (2005). «The Impact of European Integration and Enlargement on Regional 
Structural Change and Cohesion». Informe final. 
FRANQUET BERNIS, J.M. (2007). “Un modelo racional de organización territorial. 
Aplicación a Cataluña”. Universidad Internacional de Cataluña. 
FUJITA , M.; KRUGMAN, P. y VENABLES, A.J. (1999). «The spatial economy». En MIT Press, 
p. 367. Cambridge. 
FUJITA, M. y THISSE, J-F. (2001). «Economics of agglomeration». En Cambridge 
University Press, p. 466. Cambridge. 
GIL, M.; GORDO, E. y PÉREZ, M. (2003). Los efectos de la integración económica sobre 
la especialización y distribución geográfica de la actividad industrial en los 
países de la UE. Banco de España. 
GIRBAL-BLACHA, N. (1998). «Ayer y hoy de la argentina rural. Gritos y susurros del 
poder económico (1880-1997)». En Papeles de Investigación n.º 4. 
CONICET/UNLP/UNQ. Buenos Aires. 
Giunta Regionale della Campania, Assessorato all’Agricoltura e alle Attività 
Produttive, Area Generale di Coordinamento Sviluppo Attività Settore 
Secondario (2006). «Piano D’Azione per lo Sviluppo Economico Regionale». 
Italia. 
GOTTMANN, J. (1998). La Città Invincibile. Una Confutazione Dell’urbanistica Negativa. 
Milán: Franco Angeli. 
GUTIÉRREZ PUEBLA, J. (2001). «Escalas espaciales, escalas temporales». En Revista 
Estudios Geográficos, pp. 92-97. Madrid: Instituto de Economía y Geografía. 
43
GUZMÁN, M. y HERRERO, D. (2007). «Modelos macroeconómicos para evaluación del 
impacto de políticas y sus usos regionales». Documento de trabajo. Dirección de 
Modelos y Proyecciones, Ministerio de Economía y Producción de la Nación. 
HADDAD, P.R. (1989). «Medidas de localización y de Especialización». En HADDAD. 
(org) Economía Regional: teorías y métodos de análisis. Fortaleza, BND-Etene. 
HARDOY, J. (1969). «Dos mil años de urbanización en América Latina». En La 
urbanización en América Latina. Buenos Aires: Editorial del Instituto. 
— (1972). Políticas de desarrollo urbano y regional en América Latina. Buenos 
Aires: Ediciones SIAP. 
HARVEY, D. (1974). Population, resources and the ideology of science. Economic 
Geography. 
— (2003). Espacios de esperanza”. Serie Cuestiones de antagonismo. Madrid: 
AKAL. 
HATZICHRONOGLOU (1997). «Revision of high-technology sector and product 
clasification». STI Working Papers 1997/2. OCDE. 
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, I.D. (2009). «Localización industrial en México». Universidad de 
Barcelona. 
ISARD, W. (1960). «Methods of regional analysis». En MIT Press. Cambridge. 
KATZ, J. (2001). «Efficiency and equity aspects of the new Latin American economic 
model». En ECLAC, Economic of Innov. Santiago de Chile: New Techn. 
LASH S. y URRY, J. (1994). Economías de signos y espacio. Buenos Aires: Amorrortu. 
LIPIETZ, A. (1987). Miragens e Milagres. Problemas da industrializacao do Terceiro 
Mundo. San Pablo: Nobel. 
LOSCH, A. (1954). The economics of location. New Haven: Yale University Press. 
Massey, D. (1999). Spatial-time, ‘science’ and the relationship between physical 
geography and human geography. Faculty of Social Sciences, Walton Hall, Royal 
Geographical Society. 
MELCHIOR (1972). «Integración del espacio latinoamericano». En HARDOY y GEISSE 
(eds.), Políticas de desarrollo urbano y regional en América Latina. Buenos 
Aires: Ediciones SIAP. 
Ministerio de Economía, Secretaría de Política Económica (2006). «Panorama 
Económico Provincial, Jujuy». 
Ministerio de Desarrollo Económico Italiano (2006). Quadro Strategico Nazionale 
per la politica regionale di sviluppo 2007-2013. Italia. 
MUNN (1986). «The fame of Gawa». En HARVEY (1996), Justice, nature and the 
geography of difference. Oxford: Blackwell Publishers. 
NARODOWSKI, P. (2007). «El dolor de ya no ser. El traumático pasaje de la Argentina 
al fin de siglo. El impacto en la periferia sur del Gran Buenos Aires». Tesis de 
Doctorado. Napoli. 
— y MUTUBERRÍA (2007). «La economía social cercada: el caso de la CVQ». En Otra 
Economía, vol. II, n.º 2, 1er semestre. Buenos Aires. 
— y PADÍN, J. (2007). «Instituciones y Políticas. Marco teórico y análisis 
institucional». Documento de trabajo de la Subsecretaría de Política Económica, 
Ministerio de Economía y Producción de la Nación. 
44
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Taxonomía 
de clasificación de las actividades productivas. 
ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000). Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. 
Barcelona: Ariel Geografía. 
ORTIZ, R. (1996). Otros territorios. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Red de 
Editoriales de Universidades Nacionales. Universidad Nacional de Quilmes. 
Buenos Aires. 
PALUZIE, E.; PONS, J. y TIRADO, D. (2006). Los cambios en la localización de la actividad 
industrial en España, 1850-1936. Un análisis desde la Nueva Geografía 
Económica. En Revista de Historia Industrial, n.º 31, año XV-2. Universidad de 
Barcelona. 
PEÑA, G. (2007). «Especialización Provincial y Complejidad Productiva: Un Estudio 
para Argentina». Documento de trabajo de la Subsecretaría de Política 
Económica, Ministerio de Economía y Producción de la Nación. 
— «Nueva Configuración Regional del Norte Grande y su Geografía Económica». 
RECCHINI DE LATTES, Z. (1957). «Aspectos demográficos del proceso de urbanización en 
América Latina». En La urbanización en América Latina. Buenos Aires: Editorial 
del Instituto. 
ROFMAN, A. (1999). «Economías regionales. Modernización productiva y exclusión 
social en las economías regionales0187. En Revista Realidad Económica, n.º 
162. Buenos Aires: IADE. 
— (2003). «Economías regionales. Perspectivas luego de la devaluación». En Plan 
Fénix. Propuestas para el desarrollo con equidad. Economías Regionales. Tercer 
Encuentro de Universidades Nacionales. Mendoza, 2003. Facultad de Ciencias 
Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. 
SASSEN, S. (1989). La ciudad global, Nueva York, Londres y Tokio. Buenos Aires: 
Eudeba. 
Secretaría de Planeamiento e Inversiones Estratégicas del Ministerio de 
Planeamiento, Presupuesto y Gestión de Brasil (2006a). «Estudio para Subsidiar 
el Abordaje de la Dimensión Territorial de Desarrollo Nacional en el Plan 
Plurianual 2008-2011 y al Planeamiento Gubernamental de Largo Plazo». Brasil. 
— (2006b). «Estudio de la Dimensión Territorial del PPA». Brasil. 
SESSA, C. (2007). «Análisis de la Balanza Comercial argentina de bienes según el 
contenido tecnológico». Documento de trabajo. Ministerio de Economía y 
Producción de la Nación. 
SINGER, P. (1975). Economía Política da Urbanizaçâo. San Pablo: Edit. Brasiliense. 
SMITH N. (1994). «Geography, empire and social theory». En Progress in Human 
Geography, n.º 4, vol. 18, pp. 491-500. 
SOJA, E. (2000). Postmetropolis. Critical Studies of Cities and Regions. Oxford: 
Blackwell Publishers. 
— (2001). Postmetropolis. Critical Studies of Cities and Regions. Oxford: Blackwell 
Publishers. 
STORPER, M. (1997). «The Regional World. Territorial Development in a Global 
Economy». Nueva York: The Guilford Press. 
45
SUBIRATS (2002). «Redes, territorios y gobierno. Nuevas respuestas locales a los 
retos de la globalización». Diputación de Barcelona, pp. 223-244, Barcelona. 
Disponible en: www.arrakis.es/~rafabiox. 
TALIA, I. (2003). Le ragioni della metropoli en Biondi Gennaro, Leone Ugo, Talia Italo 
Dal villaggio alla città. Ambiente, economia, servizi. Torino: G. Giappichelli 
Editore. 
TEUBAL, M. (1995). Globalización y Expansión Agroindustrial: ¿Superación de la 
Pobreza en América Latina? Buenos Aires: Corregidor. 
VALENZUELA C. (2007). «Abordajes recientes en torno a la investigación de las 
economías regionales. El caso del Nordeste Argentino». En La Argentina Rural 
del Siglo XX. Fuentes, Problemas y Métodos. Buenos Aires: La Colmena. 
46
47
48
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina
Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoPlanificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentino
Escuela
 
Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Censo material para trabajar
Censo material para trabajar
Laura
 
Territorio Argentino
Territorio ArgentinoTerritorio Argentino
Territorio Argentino
Alicia Molina
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
edabri
 
División política argentina
División política argentinaDivisión política argentina
División política argentina
Vale Cuerva
 
Geografia fisica y humana definitiva
Geografia fisica y humana definitivaGeografia fisica y humana definitiva
Geografia fisica y humana definitiva
gama construcciones
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
 
Planificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoPlanificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentino
 
Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Censo material para trabajar
Censo material para trabajar
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
 
Glosas listas
Glosas listasGlosas listas
Glosas listas
 
Territorio Argentino
Territorio ArgentinoTerritorio Argentino
Territorio Argentino
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Secuencia didáctica voto joven
Secuencia didáctica voto jovenSecuencia didáctica voto joven
Secuencia didáctica voto joven
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
 
Geografia la observacion
Geografia la observacionGeografia la observacion
Geografia la observacion
 
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
 
División política argentina
División política argentinaDivisión política argentina
División política argentina
 
Geografia fisica y humana definitiva
Geografia fisica y humana definitivaGeografia fisica y humana definitiva
Geografia fisica y humana definitiva
 

Similar a Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina

Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLANSistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
EUROsociAL II
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
EUROsociAL II
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
EUROsociAL II
 
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
Ricardo Tapia
 
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-520560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
wilsonpila1985
 
Plan de desarrollo de la esperanza verfinal 28052012
Plan de desarrollo de la esperanza verfinal 28052012Plan de desarrollo de la esperanza verfinal 28052012
Plan de desarrollo de la esperanza verfinal 28052012
anolauri1989
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
miguelherrera28
 

Similar a Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina (20)

Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2
 
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLANSistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
 
Plegable planificacion
Plegable planificacionPlegable planificacion
Plegable planificacion
 
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...
 
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
 
Manual de organización cgci agricultura hgo
Manual de organización cgci agricultura hgoManual de organización cgci agricultura hgo
Manual de organización cgci agricultura hgo
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
 
para exponer tesis.pdf
para exponer tesis.pdfpara exponer tesis.pdf
para exponer tesis.pdf
 
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
 
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en GuatemalaEl estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
 
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
 
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-520560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
 
Plan2011 1
Plan2011 1Plan2011 1
Plan2011 1
 
PDLC de San Antonio 2020 - 2030.pdf
PDLC de San Antonio 2020 - 2030.pdfPDLC de San Antonio 2020 - 2030.pdf
PDLC de San Antonio 2020 - 2030.pdf
 
Plan de desarrollo de la esperanza verfinal 28052012
Plan de desarrollo de la esperanza verfinal 28052012Plan de desarrollo de la esperanza verfinal 28052012
Plan de desarrollo de la esperanza verfinal 28052012
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
 

Último

GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
AmyKleisinger
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
Evafabi
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
WILIANREATEGUI
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
dostorosmg
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
i7ingenieria
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
geuster2
 

Último (20)

Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdfReporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
 
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptxCORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
 
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
 
Correcion del libro al medio hay sitio.pptx
Correcion del libro al medio hay sitio.pptxCorrecion del libro al medio hay sitio.pptx
Correcion del libro al medio hay sitio.pptx
 
Contabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contableContabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contable
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABACAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
 

Mapa de desarrollo de la provincia de Jujuy, Argentina

  • 1. Programa de Fortalecimiento de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos Lic. Daniel Alejandro Roisinblit (Coord.) MAPA DE DESARROLLO DE JUJUY
  • 2. Fortalecimiento de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos © Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, 2010. Proyecto Fortalecimiento de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos (DiPPEC) Coordinación general: Daniel Alejandro Roisinblit Edición, corrección y diseño: Gabriela Alejandra Tijman Diseño de tapa: David Paoloni Este libro recoge resultados del Programa de Fortalecimiento de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos, el cual contó con financiamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y Gestión Fiscal Provincial (PROFIP, Préstamo 1588/OC-AR - Subprograma “A”). En el mismo han participado un conjunto de autores de los siguiente informes técnicos: Sistema de Información Territorial en la provincia de Jujuy. Javier Van Dam, Luigi Attianese, Patricio Narodowski Mapa de desarrollo inicial de la Provincia de Jujuy. Patricio Narodowski, Sebastián Lucero, Inés Arancibia El mercado informal en Jujuy. Liliana Bergesio y Laura Golovanevsky Los microemprendimientos en Jujuy. Alfredo Simón Seguridad alimentaria, balanza comercial de alimentos. Fernando Medina Ganadería de altura. Hugo Lamas Cultivos andinos en la Quebrada de Humahuaca y valles de altura. Andrés Longoni Rocas de aplicación: Lajas y tobas. Walter Cabezas Diversificación productiva del Ramal. Rosana Patricia Virgili ISBN: 978-950-32-0022-3 Roisinblit, Daniel Mapa de desarrollo de Jujuy. - 1.ª ed. - Buenos Aires : Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Subsecretaría de Relaciones con Provincias, 2011. 90 p. : il. ; 21x15 cm. ISBN 978-950-32-0022-3 1. Desarrollo Regional. 2. Desarrollo Económico Social. I. Título CDD 338.9 Los derechos de autor y los derechos de reproducción de la presente obra, así como cualquier otro derecho intelectual protegido por la Ley N.° 11.723, pertenecen exclusivamente a la Subsecretaría de Relaciones con Provincias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación o de aquel órgano o entidad administrativa que la reemplace. Permitida la reproducción, citando la fuente.
  • 3. Mapa de Desarrollo de Jujuy Coordinador Lic. Daniel Roisinblit Autores Inés Arancibia, Luigi Attianese, Liliana Bergesio, Walter Cabezas, Laura Golovanevsky, Hugo Lamas, Andrés Longoni, Sebastián Lucero, Fernando Medina, Patricio Narodowski, Alfredo Simón, Javier Van Dam, Rosana Patricia Virgili. Jujuy, Argentina 2010 Año del Bicentenario
  • 4.
  • 5. Gobernador de la Provincia de Jujuy Dr. Walter Basilio Barrionuevo Ministro de Infraestructura y Planificación Dr. Fernando José Frías Secretaría de Planificación Ing. Mónica Matilde Boero Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos Lic. Octavio Herrera Dirección Nacional del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial Dra. Nora Fraccaroli Coordinación Ejecutiva del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial Sra. Lucía del Carmen Kersul Responsable del Proyecto de Fortalecimiento de la DiPPEC Ing. Omar Hugo Mendoza Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento de la DiPPEC Lic. Daniel Alejandro Roisinblit
  • 6. PRESENTACIÓN El Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y Gestión Fiscal Provincial (PROFIP) tiene por objeto contribuir al fortalecimiento del entorno institucional de inversiones a nivel provincial, mediante la creación de un marco jurídico previsible y la introducción de reformas en la gestión del gasto público provincial, de manera que permita planificar la utilización de sus recursos en políticas de desarrollo e inversión pública efectivas. Desde el año 2005, el PROFIP trabaja junto a las provincias en el marco del Subprograma A - Fortalecimiento Institucional de los Sectores Públicos vinculados a la Producción, para promover el desarrollo económico de nuestro país a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales de los organismos públicos y de la consolidación de los mecanismos de interacción entre el Estado nacional, los sectores públicos en sus diferentes niveles de gobierno y los sectores productivos estratégicos, para lo cual cuenta con aportes del Estado nacional y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Como estrategia de gestión, el PROFIP trabaja junto con los actores involucrados de los distintos niveles de gobierno en la identificación y establecimiento de acciones tendientes a disminuir limitaciones institucionales que afectan al desarrollo productivo y que se manifiestan en los niveles de inserción que tiene el sistema formal de apoyo e incentivos por parte del Estado a los entornos locales. A su vez, se está poniendo especial atención en aquellas actividades que propician la articulación inter e intrainstitucional del sector público, y entre este y el sector privado, como así también en la generación de información para la optimización de la toma de decisiones. De esta manera, el programa alienta que los organismos beneficiarios alcancen la capacidad suficiente para formular sus propios diagnósticos y lineamientos estratégicos de forma consensuada con el resto de los actores que conforman el tejido institucional local, regional y nacional. Es en este contexto en el que se diseñó e implementó, entre los años 2009 y 2010, el proyecto Fortalecimiento de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos (DiPPEC) de la provincia de Jujuy. La DiPPEC es un organismo con funciones estratégicas para el desarrollo económico y social, generador de información sobre la realidad socioeconómica de la provincia y proveedor de un insumo indispensable para el diseño de las políticas públicas. Es además el organismo provincial de carácter técnico, de referencia de las estadísticas y censos en la provincia de Jujuy, y forma parte del Sistema Estadístico Nacional. Asimismo, asiste al Poder Ejecutivo en la programación, planificación, ejecución y seguimiento de los planes y programas que concreten las políticas definidas por el gobierno. El fortalecimiento de la Dirección se estructuró en dos componentes: uno organizacional y otro funcional. Componente organizacional: se desarrolló en forma participativa un organigrama funcional de la DiPPEC; se incorporó nuevo equipamiento informático y técnico, que comprende terminales de autoconsulta, computadoras para el personal de todas las áreas, un servidor, un escáner
  • 7. de alto rendimiento, un escáner para planos y un plotter, como también equipos de soporte técnico como GPS y pizarra digital interactiva. Se entregó y puso en funcionamiento equipamiento informático en diez municipios de la provincia, correspondientes a las cinco oficinas de estadística creadas en los municipios más poblados (en el SIEL) y a las cinco comisiones municipales y municipios de menor desarrollo de la provincia (incorporados en el SIProM), como se verá más adelante. La modernización del equipamiento, tanto en la DiPPEC como en los municipios, constituyó un eje fundamental que brindó las herramientas necesarias y el soporte tecnológico imprescindible para acompañar el proceso de fortalecimiento en el territorio. Se desarrolló un Plan de Capacitaciones para el personal, implementado con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), respondiendo a los requerimientos generales de la administración (Office, procedimiento administrativo) y a aspectos técnicos (estadística aplicada, bases de datos, planificación, desarrollo local, autocad, redes y desarrollo de página web). Se dieron 12 cursos programados y 3 adicionales, un total de 365 horas cátedra. El proyecto desarrolló también acciones de refuncionalización de biblioteca, con equipamiento informático para el acceso público a internet, sumado a la capacitación de los recursos humanos y la adquisición de bibliografía especializada en desarrollo. La generación de la planoteca digital permitió digitalizar 1.316 documentos. El material de carácter público digitalizado ha sido cargado en la página web de la DiPPEC, a disposición de cualquier usuario, en dos secciones: Planoteca Digital y Censos Antigüos Provincia de Jujuy. Asimismo en este componente se desarrolló el plan de comunicación y difusión, generando herramientas para fortalecer el papel dinamizador de la DiPPEC como fuente de información y proveedora de recursos estadísticos. Se desarrolló una nueva imagen institucional de la DiPPEC y se refuncionalizó su página web. Componente funcional: Se enfocó en el desarrollo de competencias mediante cuatro acciones para mejorar la capacidad de generar y proveer a los organismos del Estado información actualizada que permita un diseño más eficiente de las políticas de desarrollo. El Sistema Técnico de Información Pública (SITIP) toma como punto de inicio al Sistema de Información preexistente (SI) DiPPEC-INDEC, que capta información provincial y la remite al INDEC para la elaboración del anuario estadístico nacional, pero le agrega una nueva función, la de generar productos informativos para el público provincial. Se relevaron los canales de comunicación con más de 50 dependencias públicas y organismos privados generadores de información y se identificaron las necesidades de información de estos organismos, como la oferta de información de interés para incorporar al sistema y la incorporación de nuevos organismos. A partir de ello, se desarrollaron instrumentos para la captación de datos, específicos para cada organismo, permitiendo sistematizar el intercambio de información y hacer más eficiente y robusta la base de información de la Dirección. Los resultados de este sistema que releva la información con una periodicidad anual se vuelcan en la página web, accesible para la comunidad.
  • 8. El Sistema de Información Productiva con los Municipios (SIProM) ha sido una experiencia piloto dirigida a mejorar el acceso a la información productiva a pequeños productores agrícolas en los territorios de menor desarrollo relativo de la provincia. Se han equipado cinco comisiones municipales y se generó información a partir del CNA 2008 adecuada y pertinente, desagregada a nivel de municipios y comisiones municipales. Participaron las comisiones municipales de Cangrejillos, Cieneguillas y Santa Catalina y los municipios de Yuto y Palma Sola. El Sistema de Información Estadística Local (SIEL) es un programa preexistente, desarrollado por el INDEC para la ampliación del Sistema Estadístico Nacional (SEN) a nivel de gobiernos locales. Fortalece las capacidades en los municipios, mejorando la información estadística, los procesos de recolección, análisis, sistematización y divulgación y preservación de datos, permitiendo el despliegue de herramientas de información y comunicación que fortalezcan los vínculos estadísticos de los municipios con la DiPPEC y el Sistema Estadístico Nacional (SEN). Se incorporaron al SIEL, en esta primera etapa, los cinco municipios más poblados en la provincia, San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, San Pedro y Lib. Gral. San Martín, que han suscripto convenios con la DiPPEC y generado oficinas estadísticas con el aporte de equipamiento informático y capacitación técnica y operativa de los recursos humanos de los gobiernos locales en el registro, elaboración e interpretación de indicadores sociodemográficos y económicos, mediante un plan de capacitación con profesionales del INDEC. El Sistema de Información Territorial (SIT) fue una actividad orientada al desarrollo paulatino de las capacidades de la provincia en el uso de la información estadística, la aplicación de esquemas de desarrollo territorial y la aplicación de herramientas para el desarrollo local y el ordenamiento del territorio, con el fin de resolver problemas de planificación y gestión, identificar las prioridades territoriales en el desarrollo de obras públicas y el cumplimiento de los objetivos en la política económica, sanitaria, educativa y productiva. En esta actividad se trabajó en la construcción del Mapa de Desarrollo Inicial de la provincia, el cual se complementó con capacitaciones, talleres y seminarios sobre desarrollo local y planificación, con participación agentes de la DiPPEC, funcionarios y profesionales de los ministerios de Producción, Infraestructura y otros organismos nacionales de desarrollo regional con asiento en Jujuy. Finalmente en forma complementaria al SIT, se han elaborado siete estudios de base, que son estudios metodológicos de análisis productivo con el objeto de generar información de base sobre temáticas y sectores en los cuales tradicionalmente existe una carencia de información disponible. Estos estudios se incorporan en la presente publicación: · Mercado informal en Jujuy · Microemprendimientos · Seguridad alimentaria · Agricultura andina en la Quebrada de Huamahuaca · Producción alternativa en la zona del Ramal · Rocas de aplicación · Ganadería de altura
  • 9. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 10 PRIMERA PARTE Sistema de Información Territorial en la provincia de Jujuy 15 Mapa de Desarrollo inicial de la provincia de Jujuy 49 SEGUNDA PARTE El mercado informal en Jujuy 247 Los microemprendimientos en Jujuy 287 Seguridad alimentaria, balanza comercial de alimentos 317 Ganadería de altura 355 Cultivos andinos en la Quebrada de Humahuaca y valles de 419 altura Lajas y tobas para la construcción 451 Diversificación productiva del Ramal 483
  • 10. INTRODUCCIÓN El presente libro surge como un producto del programa de fortalecimiento de la DiPPEC, y pretende convertirse en un aporte a las discusiones sobre el desarrollo de la provincia de Jujuy. El Mapa de Desarrollo de Jujuy se presenta como un punto inicial que recoge y analiza los indicadores de la provincia actualizados, y realiza un abordaje desde el punto de vista histórico y socioeconómico con una mirada multi-escalar y multi-espacial. Este diagnóstico permite definir las estrategias que propondrán modificaciones estructurales en las regiones y permitirán mejorar su competitividad y el nivel de vida de sus habitantes. El cambio de escenario depende de las prioridades establecidas para lograr esa estrategia y un conjunto de cursos de acción concretos. El esquema del Mapa de Desarrollo incluye los siguientes capítulos: · Diagnóstico socioeconómico y territorial. La caracterización propuesta intenta dar cuenta de los cambios sociopolíticos y tecno-productivos del mundo y de la Argentina. El análisis reúne una multiplicidad de dimensiones que caracterizan a los espacios y subespacios provinciales, incluyendo el abordaje de las lógicas de ocupación del espacio, sus historias, geografías, infraestructuras, sus trayectorias sociodemográficas, institucionales y políticas, y sus funcionalidades económicas. · Estrategia general. Consiste en la definición de los objetivos de carácter estratégico, de interés común para la región y sus subespacios, de acuerdo al trabajo de diagnóstico realizado. Se trata de especificar un nivel estratégico aun más general, que surge de este documento y se relaciona con la complejidad de la estructura socioeconómica-territorial provincial. La estrategia general se plantea como marco, pero en realidad es un enunciado que surge de la sumatoria y síntesis de los objetivos generales de todos los ejes. · Ejes priorizados. Son temáticas que cruzan las escalas horizontalmente. Se han propuesto las siguientes: Eje 1: Recursos naturales, agrícola-ganaderos y sus encadenamientos. Eje 2: Medio ambiente. Eje 3: Complejizar las cadenas de valor de carácter no agropecuario de los distintos subespacios de Jujuy. Eje 4: Valorización de los recursos culturales e históricos. Eje 5: Aprovechamiento de posiciones relativas. Servicios vinculados a la infraestructura de transporte. Eje 6: Subespacios focalizados y apoyo y revalorización de la economía social. · Objetivos generales, específicos y acciones propuestas. Cada eje debe tener un primer nivel que cumpla el fin de hacer operativos los objetivos generales y sus fundamentos. Este paso consiste en la definición con un nivel de agregación inferior al de la estrategia. 10
  • 11. El Mapa de Desarrollo se complementa con siete estudios de base, que asisten la generación de información sobre actividades productivas y situaciones en las cuales no había antecedentes de estudios, generando un cuerpo innovador e inédito por el enfoque y la actualidad de la información sobre la situación de la provincia. Estos estudios se incorporan en la presente publicación y abordan los siguentes temas: · Mercado Informal en Jujuy · Microemprendimientos · Seguridad alimentaria · Agricultura andina en la Quebrada de Huamahuaca · Diversificación productiva en la zona del Ramal · Rocas de aplicación · Ganadería de altura Los primeros tres estudios enfocan temas que influyen la provincia, como el mercado informal, que revela que más del 50% de la población se encuentra en la economía informal. El estudio sobre seguridad alimentaria, desarrolla la canasta básica local de alimentos e identifica la situación de producción y consumo de cada uno de los principales alimentos consumidos en la provincia, y analiza el potencial de desarrollo para cada producto seleccionado en el mercado interno. El trabajo sobre microemprendimientos reúne los resultados de las políticas de apoyo dirigidas a este sector desde diversas fuentes, independientes y desvinculadas, constituyendo un trabajo inédito. Los otros cuatro estudios, de carácter sectorial, se relacionan en general a producciones de pequeña escala e informales, abordan sectores productivos, como el trabajo de rocas de aplicación, que toma la minería artesanal de lajas y tobas, asociada principalmente a comunidades aborígenes; la producción de cultivos andinos, cuyos productores en la Quebrada de Humahuaca son quienes han mantenido la biodiversidad, de escala familiar, y cuya producción se destina principalmente al autoconsumo; la ganadería de altura, aborda la situación y las problemáticas del desarrollo que enfrenta la Puna jujeña y, finalmente, el estudio sobre diversificación productiva del Ramal, que analiza la situación de la producción agropecuaria en una zona tropical. 11
  • 12. 12
  • 13. PRIMERA PARTE1 1 Agradecemos especialmente a Gabriela López, del Área de Sistemas de la DiPPEC, por sus aportes en el análisis y procesamiento de información estadística para el desarrollo del presente trabajo. Esta primera parte corresponde a los resultados de la actividad denominada Sistema de Información Territorial – Mapa de Desarrollo. El capítulo recoge los productos de la consultoría y los aportes realizados por técnicos y profesionales de diversas instituciones durante los cursos y seminarios desarrollados en las siguientes actividades durante el año 2010: Curso «Sistema de Información Territorial - Mapa de Desarrollo»; curso «Programación del desarrollo», y seminario «Las estrategias del desarrollo local en el mapa de desarrollo de Jujuy». Un especial agradecimiento a los aportes de cada uno de los participantes: - Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos (DiPPEC): Áreas de Planeamiento, Cartografía, Agropecuario e Indicadores Sociodemográficos. - Ministerio de la Producción: Secretaría de Desarrollo Productivo, Dirección Provincial de Desarrollo Ganadero, Dirección Provincial de Control Agropecuario, Industrial y Comercial, Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal. - Municipalidad de San Salvador de Jujuy: Dirección de Planeamiento Urbano. - Universidad Nacional de Jujuy (UNJu): Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Agrarias. - Ministerio de Infraestructura y Planificación: Dirección Provincial de Arquitectura, Relocalización Urbana, Recursos Hídricos, Coordinación de Servicios, Secretaría de Planificación. - Ministerio de Hacienda: Secretaría de Ingresos Públicos. - Dirección Provincial de Empleo. - Dirección Provincial de Vialidad. - Dirección Provincial de Minería. - Juzgado Administrativo de Minas. - Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. - Municipalidad de San Pedro: Intendencia, Oficina de Empleo. - Instituto Superior Populorum Progressio - FUJUDES. - Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Perico. - SENASA. 13
  • 14. 14
  • 15. SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE JUJUY Javier Van Dam Luigi Attianese Patricio Narodowski La lógica del sistema de información y lineamientos básicos del Mapa de Desarrollo La función de planeamiento asignada a la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos (DiPPEC) incluye “la planificación global del desarrollo de Jujuy”, tarea que comprende una misión de coordinación interministerial y cuyos resultados principales deberían consistir en la recopilación de la información necesaria a través del ministerio respectivo y la elaboración de planes y programas. Por eso es fundamental definir: · Una metodología de diagnóstico, de mapeo del diagnóstico y de planificación provincial y subprovincial, para el Gobierno provincial y los gobiernos municipales, que incluye cuestiones del tejido productivo, social, institucional y gubernamental. Este modelo intenta resolver problemas de planificación y gestión, identificar las prioridades territoriales en el desarrollo de obras públicas y evaluar el cumplimiento de los objetivos en la política económica, sanitaria, educativa y productiva, para ser utilizada por las distintas áreas del gobierno. · El Sistema de Información Territorial (SIT), es decir, el conjunto de las relaciones institucionales, la red de relaciones y procesos de trabajo, recursos humanos e incluso metodologías de trabajo, las actividades de recolección de datos, el software y hardware, orientadas a la gestión de un territorio. Este sistema debe servir al diagnóstico y la planificación para la toma de decisiones. El modelo considera central el rol de gobiernos municipales. Por ende, el SIT incluye un nivel local, el Sistema de Información Estadística Local (SIEL). · La realización de diagnósticos y su mapeo con una metodología definida: el Mapa de Desarrollo (MD). Uno de los resultados más importantes de la conformación del SIT y de su aprovechamiento para llevar a cabo la metodología mencionada, es el MD, que permite concentrar la información de los productos y los productores. El MD implica una regionalización económica de la provincia, la localización de sus producciones más importantes (pequeños, medianos y grandes productores, la producción campesina de consumo familiar con incorporación de trabajo familiar, las combinaciones de consumo familiar con mercado, con componente familiar o con trabajo asalariado exclusivo y 15
  • 16. las formas intermedias, diferenciaciones similares se realizan en el comercio) y un esquema de potencialidades y problemas, para fundamentar políticas. Desarrollo regional y planificación Por lo hasta aquí expuesto, el eje del trabajo que permite unificar los objetivos y las políticas de la provincia de Jujuy es su estrategia de desarrollo y la manera de llevarla a cabo, ambas sintetizadas en un determinado esquema de programación. Desarrollo regional y programación, entonces, se entrelazan: el SIT debe servir en la dirección planteada por esas dos definiciones centrales. Se entiende por programación un proceso de diagnóstico y elaboración de propuestas de lineamientos estratégicos. La interpretación de la situación actual y las alternativas sugeridas son de índole indicativo; por lo tanto, la programación no funciona como un sistema de toma de decisiones sino como un marco lógico para que el gobierno y sus oficinas, así como los diferentes actores económicos y sociales, elaboren proyectos operativos. La aproximación que se propone para el concepto de desarrollo regional aborda la cuestión en el marco de las transformaciones socio-tecno-productivas a nivel mundial, nacional y local, diferenciando además entre países y regiones centrales y periféricos. Por ello se realiza un abordaje desde el punto de vista histórico y socioeconómico, con una mirada multi-escalar y multi-espacial1, que además supone el desarrollo regional como un problema del desarrollo de cada país y su relación con el mundo. Teniendo en cuenta la necesidad de considerar lo regional en su contexto nacional, el enfoque de análisis se propone captar las relaciones entre ambos niveles, al mismo tiempo que se intentan identificar las subregiones y sus funcionalidades. El objetivo es lograr un diagnóstico territorializado de la economía jujeña y sus subespacios, su grado de especialización o diversificación y una explicación de las causas que determinan el perfil actual, diferenciando los condicionantes macroeconómicos de las capacidades o incapacidades endógenas. Para ello, en línea con los análisis que tratan de captar los cambios socio-tecno-productivos, el esquema debe necesariamente contar con una evaluación de la complejidad de las actividades productivas, comerciales y de servicios, así como de las relaciones económicas y la evolución socio-demográfica y las normas e instituciones que intervienen, diferenciando cada segmento socioeconómico y cada territorio, definiendo los objetivos de desarrollo en cada región. Este diagnóstico permite definir las estrategias que propondrán modificaciones estructurales en las regiones y permitirán mejorar su competitividad y nivel de vida. El cambio de escenario depende de las 1 Ortiz, 1996; Conti, 2000. 16
  • 17. prioridades establecidas para lograr esa estrategia y un conjunto de cursos de acción concretos. El desafío actual del desarrollo regional Actualmente, el desarrollo regional enfrenta el desafío que significan los cambios sucedidos a nivel mundial y el nuevo rol de los territorios: dinamizar el territorio con actividades complejas; sumar nuevos servicios a la producción; estimular la transformación del comercio minorista, la distribución y el transporte; mejorar la oferta vinculada al ocio (turismo, entretenimiento, comunicación, cultivación propia, servicios personales), y hacer eficientes las coberturas de salud y educación. Estos cambios, que condicionan las formas de vida, implican asimetrías notables. Los territorios que han jugado un rol clave en el desarrollo de los países centrales (grandes capitales, ciudades industriales, regiones dinámicas del fordismo), se reconvierten y mantienen la centralidad, sin descuidar los factores que fortalecen la demanda y asegurando una escala compatible con la producción de bienes y servicios tradicionales, asumiendo estrategias tendientes a desarrollar sectores conocimiento-intensivos y servicios complejos, con el fin de generar una estructura productiva cuyas ventajas competitivas sean dinámicas2. Por el contrario, las ciudades pasivas, las que por factores históricos, políticos y socioeconómicos no han logrado desarrollar sus gobiernos, sus actores, sus instituciones ni sus capacidades endógenas, muestran escasas funciones complejas (productivas y cuaternarias de comando) y se periferizan. Por lo expuesto, en este enfoque se considera central el gobierno del territorio y, fundamentalmente, las alianzas políticas que explican las estrategias, el tipo de política que surge, la administración de las actividades públicas y, también, la interacción entre actores e instituciones3. Los territorios con estas realidades estructurales tienen serios problemas para constituirse activamente, más allá de cierto nivel de desarrollo industrial concentrado alrededor del núcleo exportador tradicional, donde ya se encontraba el consumo. La escasa aparición de polos regionales da cuenta de estos problemas, que generan una notable desarticulación del espacio. Esta desarticulación del espacio y los consecuentes desequilibrios regionales son antiguos, pero subsisten y se manifiestan claramente en la Argentina. Por un lado, están las grandes ciudades de la industrialización, que han ido mutando hacia algunas funciones cuaternarias. Son, fundamentalmente, la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y Córdoba, donde son centrales aún las funciones políticas y administrativas pero que han logrado 2 Cimoli, Holland, Porcile, Primi y Vergara, 2006. 3 Narodowski y Padín, 2007. 17
  • 18. cierto dinamismo en la medida de que son nodos receptores de las actividades globales generadas en los centros de los países desarrollados. Por otro lado, la mayor parte de las capitales de provincias concentran una parte importante de las funciones políticas y administrativas, residenciales, terciarias y muy pocas industriales y cuaternarias. Sus funciones están relacionadas con el comando de los pocos enclaves industriales y los recursos naturales de la provincia, como así también con las funciones políticas. Las capitales provinciales más importantes ofician de nodos regionales (o ciudades secundarias nacionales), con funciones similares a las de la capital nacional pero con un rango menor en las funciones político-administrativas, con menor complejidad y con un área de influencia menor Por su parte, las capitales provinciales menos dotadas funcionalmente para realizar ese comando dependen de los centros regionales4. Finalmente, se deben mencionar las poblaciones rurales o cercanas a las zonas mineras. En general, sus funciones son residenciales y están vinculadas al comercio y los servicios tradicionales. Las unen a la red débiles flujos que son unidireccionales. No tienen vínculos estrechos con el comando del recurso natural que les es cercano. El proceso antes descripto generó en Argentina, al año 2001, una estructura en la que el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) cobijaba a casi 12 millones de habitantes, el 31,26% de la población total del país, seguida en importancia por Córdoba y Santa Fe, con alrededor de 3 millones de personas. Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y Salta, por su parte, superaban el millón de habitantes. El resultado es una red jerárquica con un comando central —el AMBA—, unos pocos centros regionales y una infinidad de ciudades con una complejidad escasa5. Lo que revelan los datos es la consolidación de, al menos, tres lógicas socioeconómicas: la del Gran Buenos Aires (GBA), la de la pampa húmeda y la del resto de las provincias. En este último caso, ya no son solo las provincias del Norte y Cuyo, sino que se suma también la Patagonia. El perfil productivo de estas provincias no ha dejado de ser intensivo en recursos naturales. Los pocos enclaves industriales y las políticas sociales y de empleo de los gobiernos no logran apaciguar el carácter expulsivo de dichas economías. Cada territorio de la red debe realizar una estrategia para revertir esas asimetrías. Ese es el desafío de la programación regional actual. 4 Los ejemplos más claros de centros regionales en Argentina son Córdoba, Rosario y San Miguel de Tucumán. 5 Peña, 2007. 18
  • 19. El esquema de programación En este enfoque de programación, los lineamientos son débiles, estratégicos, y funcionan como un marco lógico similar al de cualquier esquema de formulación de estrategias, programas o proyectos. La metodología propuesta busca compatibilizar la macro con las estructuras regionales, con el propósito de captar heterogeneidades, fortalezas y fragilidades para así hacer propuestas de cambio estructural a nivel de la provincia y de cada subespacio, tanto en términos de competitividad como en la mejora de la calidad de vida de la población. De esta metodología surge buena parte del Mapa de Desarrollo. El esquema incluye los siguientes capítulos: 1. Diagnóstico socioeconómico y territorial. La caracterización propuesta intenta dar cuenta de los cambios sociopolíticos y tecno-productivos del mundo y de la Argentina. El análisis es complejo, ya que reúne a una multiplicidad de dimensiones que caracterizan a los espacios y subespacios provinciales, incluyendo el abordaje de las lógicas de ocupación del espacio, sus historias, geografías, infraestructuras, sus trayectorias socio-demográficas, institucionales y políticas, y sus funcionalidades económicas. Por todo esto, se utiliza el concepto de “redes de ciudades”, teniendo en cuenta las especificidades jujeñas. 2. Estrategia general. Consiste en la definición de los objetivos de carácter estratégico, de interés común para la región y sus subespacios, de acuerdo al trabajo de diagnóstico realizado. Se trata de especificar un nivel estratégico aun más general, que surge de este documento y se relaciona con la complejidad de la estructura socio-económica-territorial provincial. La estrategia general se plantea como marco, pero en realidad es un enunciado que surge de la sumatoria y síntesis de los objetivos generales de todos los ejes. Su nivel de generalidad no significa que no deba estar claramente enunciada en función de las especificidades provinciales. 3. Ejes priorizados. Son temáticas que cruzan las escalas horizontalmente. Se proponen las siguientes: - Eje 1: Recursos naturales, agrícola-ganaderos y sus encadenamientos. - Eje 2: Medio ambiente. - Eje 3: Complejizar las cadenas de valor de carácter no agropecuario de los distintos subespacios de Jujuy. - Eje 4: Valorización de los recursos culturales e históricos. - Eje 5: Aprovechamiento de posiciones relativas. Servicios vinculados a la infraestructura de transporte. - Eje 6: Subespacios focalizados y apoyo y revalorización de la economía social. 19
  • 20. 4. Objetivos generales, específicos y acciones propuestas. Cada eje debe tener un primer nivel que cumpla el fin de hacer operativos los objetivos generales y sus fundamentos. Este paso consiste en la definición con un nivel de agregación inferior al de la estrategia. Se debe acomodar el objetivo general del eje a la estrategia general. Por cada eje, se requiere definir uno o más impactos subespaciales. Este paso consiste en la visualización espacial de las prioridades, a partir del cruce entre los ejes priorizados con las características de los territorios (diagnóstico territorializado). Cada eje se referencia en un número de fortalezas en las que apoyarse y en debilidades que se deben remover para lograr los objetivos. Dichas fortalezas y debilidades deben diferenciarse según este esquema: · Recursos naturales · Recursos empresariales · Recursos humanos · Recursos tecnológicos · Regulaciones · Infraestructura · Recursos institucionales Luego, se propone la identificación de “objetivos específicos”, los cuales constituyen enunciados que concretan los objetivos generales. Deben basarse en fortalezas del FODA a valorizar, o en problemas a remover. Las fortalezas a valorizar (endógenas) son las que explican por qué el objetivo específico es posible, mientras que las debilidades a remover (endógenas) son las que impedirían su cumplimiento, implican una definición apriorística sobre puntos centrales que apuntalan o frenan el desarrollo. Son los elementos que hay que potenciar, modificar, destrabar o romper (ruptura) para resolver los problemas. Posteriormente, se clasifica cada objetivo específico en función de las variables que determina la lógica de los espacios y complejos (por los recursos que se intenta valorizar, el eslabonamiento dentro del cluster, según empresa dinamizadora, según mercado de destino y la calidad potencial del producto). El nivel más operativo de este marco lógico es el de los lineamientos de acciones propuestas, el modo de concretar cada objetivo específico, justamente las acciones que valorizan fortalezas y remueven debilidades. Este nivel operativo debe ser consistente con la definición de actores potencialmente dinámicos, aliados en cada objetivo. Además, se debe contar con una estrategia para limitar resistencias de aquellos que pueden impedir los logros buscados. 20
  • 21. La caracterización provincial: clave del Mapa de Desarrollo A continuación se hace referencia al esquema que se propone para la caracterización provincial y a las posibles fuentes para abordar el trabajo. La problemática de las fuentes se describe en el apartado «Relevamiento y estudio de la información estadística y la definición de los lineamientos del Sistema de Información Territorial en la provincia de Jujuy». Hipótesis Se propone en la introducción definir una hipótesis vinculada a los problemas y las potencialidades de la provincia y sus subespacios, para luego realizar una síntesis de dichos elementos. La hipótesis, las fortalezas y las debilidades deben ser afirmadas en esta introducción haciendo especial hincapié en la posición relativa de la provincia, en términos de su producto bruto interno (PBI), su especialización, el análisis de las principales actividades productivas y las conclusiones del estudio del mercado laboral y su perfil socio-demográfico. Institucionalidad que influye en el desarrollo regional En esta sección se lleva a cabo un análisis de las principales leyes vigentes, distinguiendo entre las normas de fomento industrial en términos generales, sin distinguir ningún sector en particular, y aquellas que tienen que ver con el aprovechamiento de las industrias de mayores ventajas comparativas de la geografía jujeña. Fuente: normativa general. Caracterización económica productiva provincial El análisis se divide en dos partes: una descripción introductoria sobre la región del Norte Grande y otra detallada de la situación de Jujuy. Introducción. El Norte Grande (NG) Variables a considerar: a) Población b) Natalidad y mortalidad c) Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) d) Cobertura por obra social y/o plan de salud, privado o mutual e) Percepción de jubilación o pensión f) Educación Fuente: INDEC, Censo Nacional 2001. 21
  • 22. Indicadores de la provincia de Jujuy Aquí se describe en detalle la situación de Jujuy. Variables a considerar: a) El Producto Bruto Geográfico (PBG) y la participación en el PBI nacional. Evolución y perspectivas. Explicación conceptual de la situación actual y las potencialidades. Distribución subregional. b) Composición del PBG al máximo nivel de desagregación. Evolución y perspectivas. Explicación conceptual de la situación actual y las potencialidades. Distribución subregional. Fuentes: DiPPEC; Consejo Federal de Inversiones (CFI); INDEC, Censo Nacional 2001. c) Agricultura y Ganadería. Área sembrada, cosecha, empleo por cultivo. Superficie por tipo de ganado, cabezas. Fuente: Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2002. d) Exportaciones provinciales al máximo nivel de desagregación y por destino. Evolución y perspectivas. Explicación conceptual de la situación actual y las potencialidades. Distribución subregional. Fuente: INDEC. e) Especialización provincial respecto al país y al Norte Grande según PBG, empleo y exportaciones. Este ítem requiere de un enfoque específico que contemple la necesidad de captar la complejidad de las estructuras productivas. Para ello, se sigue la metodología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con algunas modificaciones desarrolladas por Peña (2007), que clasifica a las diferentes ramas industriales de acuerdo a su contenido tecnológico. Con el mencionado objetivo se trabaja con el PBI, en el nivel de desagregación existente, y con el empleo formal, que tiene una desagregación mayor. En el desarrollo del análisis de la estructura provincial se realizan correcciones sectoriales, mediante trabajos microeconómicos en cada complejo y tratando de incorporar al análisis la complejidad en los servicios6. Fuentes: Las mismas de los ítems anteriores para cada variable. f) Población, empleo provincial y situación social al máximo nivel de desagregación. Evolución y perspectivas. Explicación conceptual de la situación actual y las potencialidades. Distribución subregional. f1. Variables poblacionales. Población total, densidad, tasa de natalidad y mortalidad; pirámide poblacional por sexo y edad; pueblos indígenas. f2. Tasas de empleo, actividad, desempleo y subocupación. Informalidad. 6 Ver la descripción de la metodología en el Anexo I. 22
  • 23. f3. Hogares en situación de precariedad, situación irregular, hacinamiento, NBI; hogares con acceso a agua potable de red, cloacas, etcétera. f4. Unidades educativas, asistencia a establecimientos educativos, matrícula y repitencia. f5. Centros de salud y camas; cobertura. Fuentes: Censo Nacional 2001, DiPPEC, Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJIP), ministerios de Salud y Educación provinciales. g) Problemática ambiental provincial y eco-regiones. g1. Condiciones climáticas, humedad y rango de precipitaciones. g2. Relieve. g3 Condiciones geológicas y geomorfológicas. g4. Suelo. g5.Condiciones hidrológicas superficiales y subterráneas. Fuentes: Bases de datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y atlas varios. Estructura del territorio Lógica general de ocupación del territorio: principales hitos históricos y explicación conceptual En este capítulo se aborda la lógica que explica el propio funcionamiento del territorio provincial. Aquí es central el análisis de los elementos históricos: relación con cuestiones limítrofes y con Buenos Aires; los primeros rasgos de las especializaciones, y los cambios urbanos generados por la industrialización y los producidos en el contexto natural provocados por las transformaciones tecnológicas. También deben considerarse las alianzas políticas locales que explican las estrategias, el tipo de política que surge y la administración de las actividades públicas. Se analiza así, el impacto de las políticas de los años sesenta, de la crisis de los setenta y los noventa, la especialización de la actual estructura económica y sus causas históricas. Fuentes: estudios diversos. Matriz de especialización socio-productiva, subespacial y atractividad Este ítem merece una serie de aclaraciones. El concepto clave es el de subregiones, definidas por su funcionalidad, la existencia de flujos y su análisis. Los espacios que conforman la subregión no tienen los mismos atributos pero están definidos por alguna lógica propia que relaciona a los subespacios, las ciudades y los sujetos que están interconectados por relaciones interespaciales fuertes. 23
  • 24. En nuestro enfoque hay una gran influencia de la región funcional, explicada históricamente mediante elementos del marco sociopolítico-económico. La funcionalidad económica explica las variaciones poblacionales, la edad promedio, los niveles educativos, la cantidad y calidad del empleo, los indicadores de pobreza, las migraciones, etcétera. En síntesis, si lo que surge es la importancia de la funcionalidad económica, y esta está determinada por la complejidad del aparato productivo, resulta un corolario imprescindible el estudio de la complejidad de la especialización en las diversas escalas —provincias, subregiones, ciudades—, teniendo en cuenta que de la capacidad de producir y competir depende el nivel de vida de la gente y que estas capacidades son la consecuencia de los factores estructurales y también de la dinámica social e institucional de los actores para removerlos y reconstruirlos. Por lo expuesto, para lograr un diagnóstico territorializado de las economías provinciales, hay que determinar los subespacios regionales, asignarles especialización y grados de complejidad productiva, situación socio-demográfica o capacidad de atracción poblacional. Se trata de dar cuenta de la relación recíproca entre desarrollo económico; la heterogeneidad estructural; las diversas relaciones posibles entre lo rural y lo urbano, y las características del entramado de ciudades, en el posfordismo del centro y de la periferia, la utilización de las “capacidades endógenas” depende de la resolución de esos problemas (la metodología se expone en el Anexo 1). Fuente: Censo Nacional 2001, DiPPEC, Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), OCDE y estudios diversos. Estructura de los subespacios En este punto se trabaja cada subregión definida previamente, a través de la lógica que explica su propio funcionamiento y su red interna de ciudades: su conformación, las características de la conectividad que la une con el resto de la red y las que conectan al interior de las mismas; las funciones verificadas en sus ciudades principales, etcétera. a) Análisis de las relaciones funcionales de la ciudad y la red, dentro de la subregión. En estas regiones es central el estudio de la relación de la ciudad y la red. b) Análisis del o los complejos que dinamizan la especialización subregional. El enfoque propone analizar los encadenamientos, territorializarlos, describir capacidades competitivas y de supervivencia, cuellos de botella y potencialidades, tratando de entender las lógicas productivas, describiendo a los actores y las relaciones que las hacen posible y las explican, y mostrando cómo inciden dichas actividades en el territorio bajo análisis. Estos estudios se realizan con documentos existentes. El mayor esfuerzo consiste en utilizar la información según la lógica expuesta, relacionando la evolución de los sectores y la de los territorios estudiados. 24
  • 25. · Introducción. Descripción de la importancia relativa del entramado según producto, producción, y empleo en la subregión. · La situación mundial actual y las previsiones. Oferta y demanda a nivel mundial. Características actuales y oportunidades por complejo y por eslabón. · Análisis del surgimiento y evolución del complejo. Características de la normativa que lo influencia, en relación con la lógica del modelo sustitutivo, en los años setenta o noventa, o luego del 2001. Cuadro internacional, regulaciones, normas, actores. · Importancia relativa de los diversos eslabones. Si se trata del aprovechamiento de ventajas en recursos naturales, de ventajas de escala, de promoción, si son consecuencia del aprovechamiento de ventajas del mercado local o de la capacidad de agregar valor con diverso grado de complejidad. Se diferencia naturalmente lo industrial, el comercio y los servicios y los diversos eslabones del turismo. También se analizan el mayor o menor valor agregado y la circulación de flujos dentro de la economía popular. · Principales actores. Los tradicionales y los nuevos en el complejo (y en cada eslabón), considerando si son producto de procesos basados en la economía doméstica, en pymes locales o nacionales. · Relaciones dominantes. Del complejo y en cada eslabón, tratando de captar las transacciones provinciales y extra-provinciales insumo-producto del complejo; relaciones jerárquicas / no jerárquicas-precios; relaciones mercantiles / no mercantiles, siempre analizando elementos de la subjetividad de la política en que se asientan estas relaciones. · Performance del complejo vis-a-vis Capacidades tecnológicas, vis-a-vis el mundo/el mercado argentino. Mercados actuales y posibilidades de inserción del complejo o de los eslabones. Capacidades endógenas. Perfil de los conductores de las actividades, los procesos organizativos, las actividades innovadoras, tercerización, calidad, diseño, promoción, informatización, recursos humanos, rendimiento (ventas y rentabilidad), problemas ambientales que la actividad genera, exportaciones, relación con instituciones, predisposición al cambio y al asociativismo. Identificación de sus fortalezas y debilidades. · Calidad institucional de los actores involucrados. Se analiza la existencia de mayor o menor dinamismo, de autonomía respecto al Estado, la relación con el territorio y las instituciones que los representan. · Impactos que el encadenamiento y cada eslabón genera en la región y en las diversas subescalas: en la propiedad de la tierra y el uso de los recursos naturales; en las variables socioeconómicas —empleo, situación social, flujos demográficos, exportaciones, nuevas actividades, derrame tecnológico, ingresos tributarios netos, 25
  • 26. reinversión privada—; en la política, y en la organización del territorio. Potencialidades y problemas. c) Organización urbana de las ciudades centrales de la subregión. En los casos en que la complejidad urbana lo requiere, se estudia la organización interna y los subespacios que en su interior conviven. El enfoque supone que las funciones urbanas y las características del entramado de ciudades condicionan la organización interna de las mismas. Por eso, un análisis similar al que se realiza para todo el subespacio debe encararse para las ciudades principales, comenzando por elementos históricos e infraestructurales para luego hacer hincapié en la calidad del gobierno local y de los servicios públicos. En todos los casos, se analizan la forma de organización, la participación, los liderazgos, la presencia de los diferentes niveles del gobierno y del sector privado, la calidad de la gestión de la educación primaria, media y universitaria, la salud, el desarrollo social, el apoyo a las actividades productivas y la infraestructura. Luego se avanza en la actual estructura de funciones. Este análisis es solo una continuidad del anterior, con el foco puesto en la ciudad y sus subespacios. Para realizar el abordaje estrictamente territorial se proponen los siguientes puntos: · Funciones residenciales. Los barrios (clase alta / clase media / barrios humildes / barrios precarios, áreas periurbanas): - Relación entre funciones económicas y residenciales. Barrios con talleres / economía social / barrios dormitorio / barrios “nuevo objeto urbano”. - Funciones periurbanas y rurales. Actividades dominantes. - Origen del barrio (la industrialización, los años noventa, etc.). - Infraestructura pública e inversión privada en mantenimiento. - Origen de los vecinos, edades, nivel educativo, historia de trabajo. - Identidad, grado de organización. · Funciones cívicas del centro y la periferia, comerciales y de servicios complejos. El centro, edificios públicos, estadios, plazas, lugares de encuentro: calles comerciales, alguna periferia comercial, las ferias callejeras, el negocio de bares, discos y otros eventos culturales. El lugar de la industria en la ciudad. - Nivel socio-económico general. - Relación entre funciones cívicas, económicas y residenciales. - Especialización: tipo y calidad. · Conectividad urbana y suburbana. · La economía popular en la ciudad y el campo. Como hemos visto, tanto en el campo como en la ciudad de nuestro país existen actividades productivas llevadas a cabo por los sectores de menores 26
  • 27. ingresos. Estas actividades han sido definidas como “economía popular” y son desarrolladas por las unidades domésticas, muchas veces articuladas territorialmente, otras como eslabones débiles de encadenamientos e incluso constituyéndose en actores sociales dinámicos7. El enfoque que estamos desarrollando exige una mirada atenta de este fenómeno Siguiendo a Arancibia (2007), queda claro que las estrategias económicas de la unidades domésticas en relación a la generación de ingresos y al empleo, en general, se refieren a prácticas planificadas o espontáneas que las familias encaran para resolver sus necesidades básicas cotidianas. Para ello ponen en juego, de diversas formas, sus capacidades de trabajo orientadas directamente a la obtención de ingresos para adquirir productos en el mercado (estrategias laborales) u otras acciones de intercambio no mediadas por el dinero. Esas estrategias nunca son puras, sino que combinan distintas formas de trabajo, por lo que se vuelven complejas o se simplifican según las posibilidades y potencialidades que brinda el territorio en el que se desarrollan —urbano, periurbano o rural— y de acuerdo a las trayectorias sociales, las redes interpersonales y culturales que las sostienen. En el ámbito urbano, más allá del empleo formal o informal y de los subsidios recibidos, prolifera el autoempleo y el cuentapropismo, ya sea individual o asociativo (comercio y venta ambulante, emprendimientos productivos, autoconstrucción). Muchas veces estas prácticas están mediadas por instituciones y organizaciones sociales y/o políticas que dinamizan esas estrategias combinando las demandas y las capacidades de trabajo en función de mejorar el nivel de vida de los barrios marginales. El enfoque de este documento introduce esa problemática tanto en el diagnóstico económico e institucional como en las propuestas. En el contexto periurbano y rural es donde se verifica la existencia de relaciones sociales basadas en la proximidad y el parentesco. Allí, las actividades de la unidad doméstica son la agricultura y ganadería familiar (por ejemplo, camélidos, a partir de explotaciones familiares y comunitarias para el autoconsumo, el intercambio y la comercialización a las ciudades). Esta actividad genera además la participación en ferias, encuentros de trueque y otras instancias de intercambio social y económico de fuerte tradición cultural en la población de las provincias. Sin embargo, el peso de estas unidades productivas de agricultura familiar o comunitaria en el empleo y en el PBG no se conoce acabadamente. Su participación relativa es alta en algunas subregiones, pero el dato y las características de la actividad, así como el perfil de los actores y las comunidades, deben verificarse a partir de censos, otras investigaciones o del trabajo de campo. Fuentes: en este capítulo es donde hay mayores restricciones de información cuantitativa debido a la escala abordada. Para resolver la limitación, se utilizan trabajos existentes y se realiza un trabajo de campo con informantes claves. 7 Para la definición de “economía popular” utilizada en este enfoque, ver Narodowski, Mutuberría, 2007. 27
  • 28. RELEVAMIENTO Y ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. DEFINICIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE JUJUY El Sistema de Información Territorial (SIT), como el conjunto de las relaciones institucionales, la red de relaciones y procesos de trabajo, recursos humanos, e incluso metodologías de trabajo, y actividades de recolección de datos, debe servir al diagnóstico y la planificación para la toma de decisiones. Por lo tanto debe responder a la lógica del análisis del sistema socioeconómico e institucional, a diversas escalas, espacios y segmentos sociales, incluyendo información sobre economía y producción, formas de vida, servicios, impuestos, salud, educación, etcétera. Por ello, el SIT debe responder a las necesidades del mapa de desarrollo (MD), para lograr la regionalización económica de la provincia, la localización de sus producciones más importantes y un esquema de potencialidades y problemas sobre el que fundamentar políticas. A fin de verificar si esto es posible en el contexto jujeño, y con el fin de caracterizar la situación actual de la provincia en materia económico-productiva, socioeconómica y demográfica, se procedió a realizar un relevamiento de la información disponible. A continuación se desarrollan los resultados. Problemas de información: clave del MD Respecto de la institucionalidad que da marco e influye en el desarrollo regional, es de destacar que existen problemas sistemáticos en el ordenamiento de planes estratégicos y mapeos regionales o de instituciones. Por otro lado, al centrar la cuestión en la caracterización económica productiva provincial se advierte que es este el ítem en el que hay mayores dificultades, tanto en términos de desagregación como de periodicidad. La imposibilidad de contar con los datos del Censo Nacional Económico 20048 y la Matriz Insumo Producto actualizada, así como la inexistencia de un panel 8 A la fecha de la elaboración del presente trabajo los resultados del CNA 2004 no se encontraban disponibles. Actualmente se encuentran en la página web de la DiPPEC. 28
  • 29. anual, agrava el problema. En el INDEC y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEcon) se realizan estimaciones utilizando diversas metodologías, pero estas no son públicas. Producto Bruto Geográfico (PBG) Respecto del PBG, se analizan su participación en el PBI nacional, su evolución y perspectivas, y su composición al máximo nivel de desagregación de fuentes diversas. Para el período 1993-2006, se cuenta con información del panorama productivo jujeño, desagregando la producción por departamentos geográficos y, particularmente, por sectores económicos. Los años 2007 y 2008 no figuran en las principales bases de las páginas web de la DiPPEC ni del INDEC. En todos estos casos la información es de base anual y corresponde a los siguientes sectores: · Industria · Minería · Suministro de servicios públicos · Construcción · Sector comercial · Sector gastronómico y hotelero · Transporte, almacenamiento y comunicaciones · Sector financiero · Actividad inmobiliaria y empresarial · Sector público · Sector educativo · Otros En todos estos sectores la información de la DiPPEC se desagrega en un promedio de 5 o 6 ítems por grupo. En cada caso, el sector está medido por dos magnitudes alternativas: · PBG a precios constantes (base 1993=100). · PBG a precios corrientes. El nivel de desagregación por ítem es insuficiente para la metodología planteada. No existe información de calidad sobre grandes empresas y su rol en la estructura productiva de la provincia, exceptuando datos sobre la producción de los principales ingenios de la provincia. Agricultura y ganadería 29
  • 30. Área sembrada, cosecha, empleo por cultivo. Superficie por tipo de ganado, cabezas. Las bases en materia agropecuaria están más completas, contando con información de un período más amplio que el de los sectores secundarios y terciarios recién mencionados. Esta vez la fuente proviene del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) de la Nación, especialmente en base al Censo Nacional Agropecuario (CNA). Los cultivos agrícolas que figuran para el caso jujeño son: · Ajo · Algodón · Avena · Banana · Caña de · Cártamo · Cebada forrajera · Cebolla · Centeno · Girasol · Limón · Maíz · Mandarina · Maní · Naranja · Papa · Pomelo · Poroto seco · Soja · Sorgo · Trigo El problema con esta base es que en todos los casos la magnitud en cuestión es toneladas producidas por campaña, lo que hace imposible su comparación con otras bases de corte anual. Otro problema con esta base es que no está medida en valores producidos en pesos o dólares, sino en unidades físicas: toneladas. Esto implica que para medir la evolución de cada cultivo se debe recurrir a otras bases con precios para obtener una medida de lo producido en términos económicos por el sector. 30
  • 31. Es importante remarcar que en todos estos casos la escala de medición se refiere a toda la provincia, sumadas todas las localidades departamentales. La DiPPEC también cuenta con estadísticas sobre la actividad agropecuaria, pero con mucho menor nivel de desagregación y en base anual (no por campañas). En este caso cada sector está medido por dos magnitudes alternativas: · PBG a precios constantes (base 1993=100). · PBG a precios corrientes. · En el caso del CNA del año 2002 y los resultados provisorios de 2008, los datos disponibles son más agregados que los del MAGyP, siendo los principales los siguientes: · Cereales para grano, según período de ocupación y provincia. · Forrajeras perennes, por especie. · Hortalizas, a campo y bajo cubierta, por especie. · Forrajeras anuales, por período de ocupación y por especie. · Cultivos industriales, por período de ocupación y por especie. · Producción comercial de semillas, por período de ocupación y por especie. · Oleaginosas, por período de ocupación y por especie. · Legumbres, por período de ocupación y por especie. Como es evidente, tratándose de censos, estos datos solo están disponibles para los años 2002 y 2008, a diferencia de los de MAGyP, que son series largas (aunque incompletas en más de un caso). Sin embargo, en el caso del INDEC cada serie cuenta con variables categóricas cruzadas que enriquecen sobremanera la información del censo (tipo de especie, período de ocupación, tipo de cultivo, etc.). Entre las similitudes de ambos censos, se puede destacar que en ambos casos el capítulo agropecuario fue mensurado con la misma magnitud: superficie implantada, en hectáreas. Sin embargo, el CNA 2008 incorpora además el dato de superficie cultivada, también en hectáreas, y presenta una mayor desagregación regional. En el caso de la ganadería, también el MAGyP (a través de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, ONCCA) y el INDEC son las principales fuentes de datos. En el primer caso tenemos las siguientes series, todas en cabezas faenadas mensuales: · Ganado bovino: serie del 1-1998 al 4-2008. · Ganado caprino: serie del 6-2002 al 1-2004. · Ganado porcino: serie del 1-1999 al 3-2008. En el caso del INDEC, se cuenta con los siguientes datos: · Equinos, por orientaciones productivas. 31
  • 32. · Porcinos, por orientaciones productivas. · Caprinos, por prácticas de manejo. · Ovinos, por orientaciones productivas y escala de tamaño de la majada. · Bovinos, por prácticas de manejo en rodeos de carne, por tipo de rodeo. Nuevamente, como en el caso de la agricultura, las bases del CNA–INDEC están disponibles solo para los años 2002 y 2008, pero cuentan con mayor desagregación por incluir otras variables categóricas. Tanto el CNA 2002 como los resultados parciales del 2008 determinan la actividad pecuaria por la cantidad de EAP (en el caso del CNA 2002, solo con límites definidos). El CNA 2008 no solo incorpora las EAP con límites no definidos, sino que los distingue de los EAP con límites definidos, y además cuenta con datos sobre cantidad de cabezas de ganado (también discriminado por límite de EAP). Al igual que con los indicadores de usos de la tierra, se repite el mismo patrón geográfico: El INDEC desagrega los resultados del CNA 2002 territorialmente en departamentos, mientras que la DiPPEC ha procesado la base censal y desagregado los resultados de ambos censos (2002 y 2008) por municipios, presentando una clara ventaja informativa para el análisis territorial. Exportaciones provinciales El INDEC ofrece información desagregada de este tópico a nivel provincial, tanto por destino como por capítulos de la nomenclatura común arancelaria (NCM), pero dicha información no es pública (esta institución posee una base de exportaciones a 12 dígitos a partir del año 2003). No obstante, este organismo provee información sobre exportaciones en millones de dólares corrientes a precios FOB de los principales complejos exportadores de la provincia, solo para el año 2008. Para los años 2001-2003, un informe de Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI) realiza un promedio de las exportaciones de los diez principales productos de exportación, con datos extraídos del INDEC. Para 2003 cuenta con un listado de los productos exportados a 8 dígitos de la NCM, como total y como porcentaje de exportaciones sobre el total. El mismo informe también provee una serie del total de exportaciones para el período 98-03, y cuenta con información sobre destino de las exportaciones, tanto por países como por bloques económicos. En todos los casos la magnitud cuantificada es en millones de dólares FOB. Por último, aporta datos sobre el porcentaje sobre el total argentino que representan las exportaciones jujeñas, así como el PBG de exportaciones per cápita. 32
  • 33. Especialización provincial respecto del país y el Norte Grande La metodología usada requiere de información de PBG con el máximo nivel de desagregación y a nivel de radio censal. Estos datos no están disponibles, por lo que los resultados son limitados. Población, empleo y situación social Se analizan su evolución y perspectivas, y se brinda una explicación conceptual de la situación actual y potencialidades. Los censos poblacionales ofrecen muy buenas bases, pero aparecen dificultades en los períodos intercensales. Otro problema es la falta de coherencia en algunas variables entre el Censo y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). · Población total, densidad, tasa de natalidad y mortalidad; motivos de fallecimiento, mortalidad infantil, esperanza de vida; fecundidad; nacidos vivos según edad de la madre; pirámide poblacional por sexo y edad; pueblos indígenas. Las tasas de mortalidad y natalidad a nivel provincial desde el año del Censo no se encuentran en INDEC. Afortunadamente la DiPPEC9 y el Área de Bioestadística del Ministerio de Salud cuentan con buenas bases sobre el tema. En el caso de las tasas de natalidad, se dispone de tres indicadores: tasa media anual por mil (DiPPEC10), nacidos vivos y tasa de natalidad por mil habitantes. En el caso de nacidos vivos, está desagregado por tipo de establecimiento del neonato. Las series del Area de Bioestadística están más actualizadas, correspondiendo en ambos casos al período 1990-2008. En cambio, la DiPPEC solo publica datos sobre el período 1991-2001. Respecto de las tasas de mortalidad, se dispone de las mismas dos fuentes: la DiPPEC11 y el Area de Bioestadística. El primer organismo provee datos de difuntos cada mil residentes, una serie que va de 1991 al 2001. Las bases de la Dirección Provincial de Programas Sanitarios cuentan con tres indicadores: defunciones generales, defunciones maternas y tasa de mortalidad general cada mil habitantes, los tres correspondientes a 1990-2008. La primera de estas tres series está desagregada por edad del difunto, mientras que la segunda lo hace desagregando las defunciones entre indirectas y extendidas. Las tasas de mortalidad infantil también son aportadas por la DiPPEC y la DPB. Esta última fuente tiene bases más completas y 9 La DiPPEC releva datos obtenidos del Ministerio de Salud, Secretaría de Políticas de Regulación y Relaciones Sanitarias, Área de Bioestadística. 10 Ibíd. 11 Ibíd. 33
  • 34. actualizadas (1990-2008), pero siempre a nivel provincial. Entre los indicadores de mortalidad infantil que podemos encontrar se cuentan: - Tasa de mortalidad infantil cada mil habitantes - Tasa de mortalidad neonatal precoz - Tasa de mortalidad neonatal tardía - Tasa de mortalidad neonatal - Tasa de mortalidad posneonatal - Defunciones fetales La DiPPEC, por medio de datos recogidos por el Área de Bioestadística a cargo de la Dirección Provincial de Programas Sanitarios, dependiente del Ministerio de Salud de Jujuy, publica el indicador de difuntos cada mil nacidos vivos para el total de la provincia de Jujuy, con una serie que va de 1991 a 2000, base anual. Para el período 1996-2000 tiene este mismo indicador, desagregado por departamentos. · Tasas de empleo, actividad y desempleo. Informalidad. Los indicadores socioeconómicos están muy bien datados, tanto en el Censo Nacional de 2001 como por la EPH, ambos a cargo del INDEC. No obstante, para el caso jujeño, los indicadores no son comparables (y, en efecto, no coinciden en términos porcentuales), ya que los universos muestrales no son idénticos. En el caso de la EPH el relevamiento se realiza en el conglomerado San Salvador de Jujuy–Palpalá, mientras que los datos del Censo 2001 incluyen a toda la provincia. En el caso de la EPH tenemos los siguientes indicadores: - Tasa de actividad. Serie 1997-2009, que cuantifica la tasa bruta de participación para el conglomerado San Salvador de Jujuy–Palpalá, por género. - Tasa de empleo. Serie 1997-2009, que cuantifica la tasa de demandantes ocupados para el conglomerado San Salvador de Jujuy–Palpalá, por género. - Tasa de desempleo. Dos series: i Nuevos trabajadores, cesantes y total serie 1991-2009, conglomerado San Salvador de Jujuy–Palpalá, por género y tiempo de búsqueda ii Tasa de desocupación y subocupación horaria, serie 1997-2009, conglomerado San Salvador de Jujuy– Palpalá, por género. El Censo Nacional aporta los siguientes datos, todos para 2001: - Tasa de empleo. Dos bases de datos, en ambos casos a nivel provincial: 34
  • 35. i Población de 14 años o más ocupada por categoría ocupacional, sexo y rama de actividad económica. ii Población de 14 años o más ocupada, por categoría ocupacional, sexo y máximo nivel de instrucción alcanzado. - Tasa de desempleo. Jefes de hogares por condición de actividad económica y sexo —desagregado según se trate de población económicamente activa, no económicamente activa, y estudiantes— y total provincial. Por último, también la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) provee información sobre desempleo. Existe una serie entre 1996 y 1999 de cantidad de prestaciones por desempleo y monto promedio: total provincial. · Hogares en situación de precariedad, situación irregular, hacinamiento, NBI; hogares con acceso a agua potable de red, cloacas, etcétera. Esta información está muy bien documentada en el Censo 2001 (INDEC), donde se encuentran los siguientes indicadores: - Cantidad y porcentaje de hogares con NBI (también en el Censo 1991). - Cantidad y porcentaje de población con NBI. En todos los casos, la escala geográfica es departamental. Para los indicadores de precariedad del hogar también el Censo Nacional provee buenos datos para el año 2001. Sin embargo, en este caso, la desagregación geográfica es a nivel provincial, contando con los siguientes indicadores: - Hogares en situaciones irregulares de tenencia de la vivienda - Hogares con hacinamiento crítico - Hogares que comparten la vivienda con otros - Hogares en casas de inquilinato - Hogares sin gas de red o envasado Por último, el censo provee información sobre población con carencia de ciertos servicios: - Población en hogares sin acceso a desagüe de red (cloacas) - Población en hogares sin acceso a energía eléctrica de red - Población en hogares sin pavimento - Población en hogares sin alumbrado público - Población en hogares sin agua de red - Población en hogares sin recolección de residuos 35
  • 36. - Población en hogares sin transporte público - Población en hogares sin teléfono público En este caso, la escala geográfica es departamental. En el caso de carencia de gas y pavimento, algunos años están omitidos. · Unidades educativas, asistencia a establecimientos educativos, matrícula y repitencia. El Censo 2001 ofrece los siguientes indicadores: - Población de 15 años o más por máximo nivel de instrucción alcanzado, según grupos de sexo y edad. - Población de 20 años y más que completó el nivel universitario, por sexo, área de estudio, edad y condición de actividad. - Población de 10 años o más analfabeta, por edad, sexo y condición de analfabetismo. - Población con nivel superior completo, por disciplina de estudio y por carrera universitaria. - Educación de la población: cantidad de personas según máximo nivel de instrucción alcanzado. - Años de escolaridad aprobados: personas que aprobaron de 0 y 17 años de escolaridad. - Asistencia a establecimiento escolar: personas que asistieron o no a establecimientos, desagregándolos en públicos o privados. · Centros de salud y camas; cobertura. El Censo 2001 no ofrece ninguna información referida a establecimientos hospitalarios ni centros de salud, y mucho menos sobre infraestructura sanitaria, sino solamente datos de población y hogares con cobertura de obra social. De la DiPPEC y otros programas del INDEC se obtuvieron los siguientes datos: - Consultas a establecimientos. Serie provincial 1996-2000 (solo consultas a hospitales provinciales). - Establecimientos hospitalarios con internación. Serie a nivel departamental para los años 1999 y 2000 (solo consultas a hospitales provinciales). - Promedio de camas disponibles. Serie a nivel departamental para los años 1999 y 2000 (solo consultas a hospitales provinciales). - Establecimientos asistenciales oficiales. Serie a nivel provincial para los años 1990 y 2004. En este caso, a diferencia de los anteriores, incluye todo tipo de establecimientos de asistencia a la salud. 36
  • 37. - Promedio de camas disponibles. Serie a nivel provincial para los años 1990 y 2004 (incluye todo tipo de establecimiento de asistencia a la salud). Las tres primeras estadísticas provienen de datos publicados por la DiPPEC, a través de información obtenida de otros organismos que no especifica, mientras que las últimas dos se extrajeron del programa de Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del INDEC. Problemática ambiental provincial y ecorregiones Una de las principales problemáticas de la provincia de Jujuy radica en el estímulo que se le está dando desde el gobierno a la actividad minera. La modalidad de mega emprendimientos mineros a cielo abierto ha generado controversia en la sociedad jujeña, por los efectos que pueden estar causando sobre la salud de la comunidad y el medio ambiente, y por los pasivos ambientales de antiguas explotaciones. Otra de las problemáticas de esta provincia radica en la deforestación que están sufriendo los montes y bosques nativos, sobre todo a causa de la actividad petrolífera y el avance de la frontera agropecuaria sobre las Yungas y el Chaco seco. También hay que destacar la erosión del suelo y la carencia de agua en diversas áreas de la provincia. El tema de los residuos sólidos urbanos es otra situación problemática, ya que no existen centros de tratamiento o reciclado, aunque existen experiencias puntuales exitosas en comisiones municipales –como Yala- que realiza separación de los residuos sólidos urbanos desde la generación en el hogar. La provincia carece de una página web oficial con las políticas e información ambiental. No se han encontrado bases de datos ordenadas de la problemática ambiental y ecorregiones; por tanto, se trabaja sobre documentos diversos. · Condiciones climáticas, humedad y rango de precipitaciones. El Servicio Meteorológico Nacional solo cuenta con información de condiciones climáticas para la ciudad de Perico. La serie es mensual, comenzando en enero del 85 hasta diciembre de 2006. La información existente en diversos documentos permite elaborar un excelente mapa de este tipo de variables. · Relieve. La información existente en diversos documentos permite elaborar un excelente mapa de este tipo de variables. · Condiciones geológicas y geomorfológicas. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación cuenta con 37
  • 38. información sobre las condiciones geológicas argentinas12. Para el caso de la explotación de la riqueza geológica de la provincia, el INDEC junto con el MEcon cuenta con estadísticas de establecimientos mineros activos e inactivos, para el año 2003. Por último, el Sistema Federal de Áreas Protegidas, el Sistema de Información Ambiental Nacional y el Grupo de Trabajo Recursos Acuáticos proveen un mapa georreferenciado de los humedales en Argentina según el sistema RAMSAR. · Suelo. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación provee información a través de su Mapa de Áreas Protegidas, en miles de hectáreas, por ecorregión13. Además de mostrar las áreas protegidas de cada provincia y zona geográfica del país, este mapa referencia con colores las distintas ecorregiones nacionales. · Condiciones hidrológicas superficiales y subterráneas. Para el caso jujeño tenemos los siguientes datos: - Disponibilidad de agua en presas, con la siguiente información adicional: volumen de presa; volumen/área embalse; usos de la presa; tipo de vertido; propietario, y origen del proyecto (institución interviniente). - También hay buena información sobre las principales cuencas de la provincia, con series largas (a partir de 1970, aunque con algunos años omitidos) respecto de los caudales medios por año14. · Visión de conjunto de la infraestructura provincial dentro de la región Norte Grande. Problemas y proyectos. El documento más completo es el Plan Estratégico Territorial (PET), resultado de un proceso de construcción conjunta liderado por el Gobierno nacional, que pretende constituirse en una guía para el despliegue territorial de la inversión pública. El documento elaborado por el gobierno de Jujuy ofrece un diagnóstico de la situación actual de la provincia («Modelo actual»); la formulación de estrategias reparadoras de conflictos y promotoras de potencialidades detectadas en el territorio local («Modelo deseado»), y la formulación de propuestas sobre una cartera de iniciativas y/o proyectos de infraestructura funcionales a la construcción de dicho modelo. Comienza exponiendo el panorama actual de la Provincia de Jujuy, por lo cual hecha luz y ofrece un diagnóstico sobre temas como la ocupación y la estructura del territorio. En este sentido, divide a Jujuy en cuatro regiones agroecológicas: 12 Con colores, se referencian los órdenes de suelos según el Sistema Soil Taxonomy del Ministerio de Agricultura de EE.UU. 13 A través de la Administración de Parques Nacionales. 14 Fuente: Subsecretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. 38
  • 39. - Puna: departamentos Yavi, Santa Catalina, Rinconada, Cochinoca y Susques. - Quebrada: departamentos Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. - Valles templados: departamentos Dr. Manuel Belgrano, San Antonio, El Carmen y Palpalá. - Ramal o Valles orientales: departamentos San Pedro, Santa Bárbara, Ledesma y Valle Grande. Seguidamente, expone la dinámica económica y social de la provincia, la infraestructura y el equipamiento, y la situación ambiental y sus problemáticas críticas. Luego del diagnóstico, se identifican cuatro grandes objetivos estratégicos generales a desarrollar, compartidos por los distintos subespacios en los que se divide a la provincia: - Mejorar, de modo creciente y permanente, la calidad de vida de la población. - Promover el desarrollo socioeconómico armónico, equilibrado y sustentable en el territorio provincial. - Facilitar la intercomunicación e integración entre las distintas regiones de la provincia y con los países y provincias limítrofes, el conjunto nacional y el mundo. - Preservar y valorizar el patrimonio histórico-antropológico-cultural de la provincia. Por último, plantea el «Modelo deseado», que intenta construir un territorio más integrado, articulado y equilibrado, que ofrezca las dotaciones de infraestructura social y económica necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos enunciados. Sus aspectos prioritarios se refieren a: - Vías de comunicación: i Red vial. La red vial provincial se encuentra pavimentada en un 21%. Resulta necesario mejorar la actual red e interconectar poblaciones y regiones productivas en desarrollo y/o aisladas. La actual conexión vial con Bolivia (a través de La Quiaca) debe ser mejorada, y oficializarse una nueva en Ciénega de Paicone (Argentina) y Río Mojón (Bolivia), así como la construcción y equipamiento de los Centros de Fronteras en La Quiaca, Ciénega de Paicone y Jama. ii Transporte. Existe la necesidad de potenciar y/o crear nodos multimodales de transporte a fin de facilitar los movimientos de la producción. El sistema de transporte interurbano de media y larga distancia presenta falencias en cuanto a centros de trasbordo y 39
  • 40. terminales de pasajeros. iii Infraestructura férrea. Jujuy cuenta con la infraestructura ferroviaria que une Buenos Aires y La Quiaca. En la provincia, va desde Perico a La Quiaca y de allí a La Paz (Bolivia). La línea se halla en operación solo por tramos, con un mínimo mantenimiento. En otros tramos, debido a la falta de mantenimiento, es imposible operar el servicio. iv Aeropuertos. La provincia cuenta con dos aeropuertos en estado de operación, el Dr. Horacio Guzmán (Perico), con vuelos de cabotaje, y el de La Quiaca, a cargo de Gendarmería Nacional. Resulta necesario refuncionalizar la aeroestación de La Quiaca para que esté en condiciones de operar vuelos internacionales. v Zona franca. Las zonas francas de Perico y Puna deben instrumentarse y equiparse a la brevedad, y debe crearse la zona franca de La Quiaca. vi Viviendas. En el período 2000-2006 se construyeron 10.261 viviendas, que cubren parcialmente las necesidades en la materia (14.871 unidades en 2001). Las carencias de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos son importantes. vii Agua. En los departamentos de la Puna, la Quebrada y el Ramal es necesario ampliar la actual cobertura de provisión de agua potable y optimizar el sistema existente. viii Educación. A pesar de que entre 2003 y 2006 se construyó un número importante de edificios escolares y se encaró en forma conjunta con la Nación el programa 700 escuelas, para sanear las necesidades del sistema edilicio educativo, la infraestructura educativa es deficitaria. Los edificios del nivel EGB o Primario requieren de un programa de recuperación y/o nuevas construcciones; el Nivel Medio o Polimodal comparte los edificios en más del 50% de los casos con el EGB o Primario, y carece de estructura y equipamiento para las nuevas tecnologías informáticas, laboratorios actualizados y bibliotecas adecuadas. El nivel Superior Universitario y la Educación Artística carecen de edificios propios y de equipamiento moderno y adecuado. - Energía eléctrica. Es prioridad interconectar la zona Puna Norte (Abra Pampa, La Quiaca) con la Puna Occidental (Susques) a través del sistema interconectado nacional, así como reforzar los nexos del sistema eléctrico provincial con el nacional. Es preciso incrementar la generación propia y aprovechar los gasoductos Nor-Andino y Atacama para la instalación de centrales de generación eléctrica a gas. - Provisión de gas. Es necesario dotar del servicio a mayor cantidad de poblaciones en el norte (Abra Pampa, La Quiaca, Yavi), 40
  • 41. con la posibilidad cierta de proveer a la zona minera de la Puna. - Salud. En el año 2006 se encaró la remodelación completa del Hospital de Niños de la ciudad de San Salvador de Jujuy, que supone una inversión de 15 millones de euros. En el campo sanitario es necesario crear una Maternidad Provincial; redefinir los roles de los Hospitales Centrales (Soria y San Roque); fortalecer los hospitales cabecera regionales, y ampliar, mejorar y mantener la estructura edilicia de los restantes y de los centros y puestos de salud. Resulta necesario crear unidades especiales, un banco de sangre y hemoderivados, y centros de diálisis, de tratamiento de adicciones y de atención de discapacidades. - Regularización dominial. Es necesario saldar una deuda de antigua data con los pueblos originarios, continuando con la mensura, entrega y escrituración de las tierras que ocupan. - Turismo. En el período 2005/2006 se encaró la refuncionalización del casco histórico de la ciudad capital. Es preciso refaccionar y poner en valor edificios y monumentos de importancia histórico–cultural y crear un nuevo cementerio público, ya que los dos existentes están colmados en su capacidad. El barrio Alto Comedero, densamente poblado y con un acelerado crecimiento, requiere de un espacio para reservorio medioambiental. ix Edificios públicos. Los edificios públicos centrales y/o regionales han sido superados en su capacidad, tanto en el caso del Poder Ejecutivo como el del Poder Judicial. También existe la urgente necesidad de contar con un nuevo edificio para la Central de Policía y un nuevo establecimiento carcelario. Estructura del territorio Lógica general de ocupación del territorio: principales hitos históricos y explicación conceptual/ Estructura de los subespacios. a) Análisis de las relaciones funcionales de la ciudad y la red, dentro de la subregión/ b) Finalmente se trabaja en el análisis del o los complejo/s que dinamiza/n la especialización subregional/c) Organización urbana de las ciudades centrales de la subregión/e) La economía popular en la ciudad y el campo Estos ítems se completan con documentos de diversa índole y trabajos de campo. 41
  • 42. BIBLIOGRAFÍA ABLER, R.J.; ADAMS, S. y GOULD, P. (1971). Spatial Organization. The Geographer´s View of the World. Londres: Prentice-Hall. ARANCIBIA, I. (2007). «Caracterización estructural productiva y sociodemográfica en distintos subespacios regionales: Provincia de Jujuy». Documento de trabajo, Subsecretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción de la Nación. ARNOLDS, A. (1965). Política y economía de la República Argentina. Buenos Aires: Kapelusz. BENKO, G. y LIPIETZ, A. (1994). Las regiones que ganan. Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la geografía económica. Valencia: Edicions Alfons El Magnanim. BIELZA DE ORY, V. (1992). “Bases y propuestas para la comarcalización de Aragón”. Zaragoza: Diputación General de Aragón. BISANG, R. y GUTMAN, G.E. (2003). «Nuevas dinámicas en la producción agropecuaria: un equilibrio peligroso», en Encrucijadas, n.° 21, pp 8-19. Universidad de Buenos Aires. BOIX DOMÈNECH, R. (2003). «Redes de ciudades y externalidades». Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en : www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0611104- 145749//rbd3de4.pdf. BORGES LEMOS, M.; CAMPOLINA DINIZ, C. y PONTES GUERRA, L. (2003). «A Nova Configuração Regional Brasileira e sua Geografia Econômica», en Estudios Económicos, vol. 33, n.° 4, octubre/diciembre. San Pablo. —; CARVALHO, J.A. y GARCÍA, R. A. (2005). «A migração como variável endógena: caracterização do processo de transformação das regiões de influência dos pólos econômicos brasileiros». Associação Nacional dos Centros de Pósgraduação em Economia (ANPEC). BOSCO, M.G. (2004). «European Integration, Regional Structural Change and Cohesion in Italy». En EURECO, Workpackage, n.º 2. BOTELHO LÓCIO, A.; COSTA HOLANDA, M.; LISBOA TELES DA ROSA, A.; RAMOS VIANNA, P.J. y. WICHMANN, B. (2006). «A regionalização do estado do Ceará: uma proposta de reformulação». Governo do Estado do Ceará, Secretaria do Planejamento e Coordenação (SEPLAN), Instituto de Pesquisa e Estratégia Econômica do Ceará (IPECE). BURBANO VALENCIA, E.J. (2005). «Una aplicación de los modelos de interacción gravitatoria: el caso de Santiago de Cali», en Observatorio de la Economía Latinoamericana, n.º 42. Disponible en: www.eumed.net/cursecon/ecolat/co. CAPEL, H. (1975). «La definición de lo urbano», en Estudios Geográficos n.º 138- 139, número especial de homenaje al profesor Manuel de Terán, febrero-mayo, p 265-301. CASTAGNINO, T. (2006). «Contenido Tecnológico y Diferenciación de Producto en las Exportaciones Argentinas». CEI, Ministerio de Relaciones Exteriores. CIMOLI, HOLLAND, PORCILE, PRIMI y VERGARA (2006). «Growth, Structural Change and Technological Capabilities Latin America in a Comparative Perspective». Working Papers Series 2006/11, LEM. 42
  • 43. CHRISTÄLLER, W. (1933). Central places in Southern Germany. DE MATTOS, C. (2001). «Reestructuración del mercado metropolitano de trabajo y desigualdades sociales Gran Santiago: ¿hacia una ciudad dual?». En EURE v. 28, n.º 85, diciembre de 2002. Santiago de Chile. Disponible en: www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php? option=content&task=view&id=98&Itemid=43. DEMATTEIS, G. (1998). «Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas», en MONCLUS, F.C. (ed), La ciudad dispersa. Barcelona: Centro de Cultura Contemporània de Barcelona. — (2001). «Per una geografia della territorialità attiva e dei valori territoriali», en BONORA (2001), SLOT, quaderno 1. Bologna: BaskervilleUniPress. — y LANZA (1999a). Geografía del mundo. — (1999b). «La regione geografica», en CONTI, DEMATTEIS, LANZA y NANO, Geografia dell’economia mondiale. Torino: UTET. Departamento del Tesoro del Ministerio de Economía y Finanzas Italiano (2006). «I Documenti Programmatici Ruolo, Strutture, Processi e Strumenti del MEF». Italia. DE SIANO, R.; D’UVA, M. Y MESSINA, G. (2004). «Sentieri di specializzazione e di crescita delle regioni europee durante l’integrazione económica». Departamento de Estudios Económicos, Universidad de Nápoles. Subsecretaría de Programación Económica, Ministerio de Economía y Producción de la Nación (2008). «Norte Grande. Mapa Productivo Regional». Documento de trabajo. Eureco (2005). «The Impact of European Integration and Enlargement on Regional Structural Change and Cohesion». Informe final. FRANQUET BERNIS, J.M. (2007). “Un modelo racional de organización territorial. Aplicación a Cataluña”. Universidad Internacional de Cataluña. FUJITA , M.; KRUGMAN, P. y VENABLES, A.J. (1999). «The spatial economy». En MIT Press, p. 367. Cambridge. FUJITA, M. y THISSE, J-F. (2001). «Economics of agglomeration». En Cambridge University Press, p. 466. Cambridge. GIL, M.; GORDO, E. y PÉREZ, M. (2003). Los efectos de la integración económica sobre la especialización y distribución geográfica de la actividad industrial en los países de la UE. Banco de España. GIRBAL-BLACHA, N. (1998). «Ayer y hoy de la argentina rural. Gritos y susurros del poder económico (1880-1997)». En Papeles de Investigación n.º 4. CONICET/UNLP/UNQ. Buenos Aires. Giunta Regionale della Campania, Assessorato all’Agricoltura e alle Attività Produttive, Area Generale di Coordinamento Sviluppo Attività Settore Secondario (2006). «Piano D’Azione per lo Sviluppo Economico Regionale». Italia. GOTTMANN, J. (1998). La Città Invincibile. Una Confutazione Dell’urbanistica Negativa. Milán: Franco Angeli. GUTIÉRREZ PUEBLA, J. (2001). «Escalas espaciales, escalas temporales». En Revista Estudios Geográficos, pp. 92-97. Madrid: Instituto de Economía y Geografía. 43
  • 44. GUZMÁN, M. y HERRERO, D. (2007). «Modelos macroeconómicos para evaluación del impacto de políticas y sus usos regionales». Documento de trabajo. Dirección de Modelos y Proyecciones, Ministerio de Economía y Producción de la Nación. HADDAD, P.R. (1989). «Medidas de localización y de Especialización». En HADDAD. (org) Economía Regional: teorías y métodos de análisis. Fortaleza, BND-Etene. HARDOY, J. (1969). «Dos mil años de urbanización en América Latina». En La urbanización en América Latina. Buenos Aires: Editorial del Instituto. — (1972). Políticas de desarrollo urbano y regional en América Latina. Buenos Aires: Ediciones SIAP. HARVEY, D. (1974). Population, resources and the ideology of science. Economic Geography. — (2003). Espacios de esperanza”. Serie Cuestiones de antagonismo. Madrid: AKAL. HATZICHRONOGLOU (1997). «Revision of high-technology sector and product clasification». STI Working Papers 1997/2. OCDE. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, I.D. (2009). «Localización industrial en México». Universidad de Barcelona. ISARD, W. (1960). «Methods of regional analysis». En MIT Press. Cambridge. KATZ, J. (2001). «Efficiency and equity aspects of the new Latin American economic model». En ECLAC, Economic of Innov. Santiago de Chile: New Techn. LASH S. y URRY, J. (1994). Economías de signos y espacio. Buenos Aires: Amorrortu. LIPIETZ, A. (1987). Miragens e Milagres. Problemas da industrializacao do Terceiro Mundo. San Pablo: Nobel. LOSCH, A. (1954). The economics of location. New Haven: Yale University Press. Massey, D. (1999). Spatial-time, ‘science’ and the relationship between physical geography and human geography. Faculty of Social Sciences, Walton Hall, Royal Geographical Society. MELCHIOR (1972). «Integración del espacio latinoamericano». En HARDOY y GEISSE (eds.), Políticas de desarrollo urbano y regional en América Latina. Buenos Aires: Ediciones SIAP. Ministerio de Economía, Secretaría de Política Económica (2006). «Panorama Económico Provincial, Jujuy». Ministerio de Desarrollo Económico Italiano (2006). Quadro Strategico Nazionale per la politica regionale di sviluppo 2007-2013. Italia. MUNN (1986). «The fame of Gawa». En HARVEY (1996), Justice, nature and the geography of difference. Oxford: Blackwell Publishers. NARODOWSKI, P. (2007). «El dolor de ya no ser. El traumático pasaje de la Argentina al fin de siglo. El impacto en la periferia sur del Gran Buenos Aires». Tesis de Doctorado. Napoli. — y MUTUBERRÍA (2007). «La economía social cercada: el caso de la CVQ». En Otra Economía, vol. II, n.º 2, 1er semestre. Buenos Aires. — y PADÍN, J. (2007). «Instituciones y Políticas. Marco teórico y análisis institucional». Documento de trabajo de la Subsecretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción de la Nación. 44
  • 45. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Taxonomía de clasificación de las actividades productivas. ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000). Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. Barcelona: Ariel Geografía. ORTIZ, R. (1996). Otros territorios. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Red de Editoriales de Universidades Nacionales. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires. PALUZIE, E.; PONS, J. y TIRADO, D. (2006). Los cambios en la localización de la actividad industrial en España, 1850-1936. Un análisis desde la Nueva Geografía Económica. En Revista de Historia Industrial, n.º 31, año XV-2. Universidad de Barcelona. PEÑA, G. (2007). «Especialización Provincial y Complejidad Productiva: Un Estudio para Argentina». Documento de trabajo de la Subsecretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción de la Nación. — «Nueva Configuración Regional del Norte Grande y su Geografía Económica». RECCHINI DE LATTES, Z. (1957). «Aspectos demográficos del proceso de urbanización en América Latina». En La urbanización en América Latina. Buenos Aires: Editorial del Instituto. ROFMAN, A. (1999). «Economías regionales. Modernización productiva y exclusión social en las economías regionales0187. En Revista Realidad Económica, n.º 162. Buenos Aires: IADE. — (2003). «Economías regionales. Perspectivas luego de la devaluación». En Plan Fénix. Propuestas para el desarrollo con equidad. Economías Regionales. Tercer Encuentro de Universidades Nacionales. Mendoza, 2003. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. SASSEN, S. (1989). La ciudad global, Nueva York, Londres y Tokio. Buenos Aires: Eudeba. Secretaría de Planeamiento e Inversiones Estratégicas del Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y Gestión de Brasil (2006a). «Estudio para Subsidiar el Abordaje de la Dimensión Territorial de Desarrollo Nacional en el Plan Plurianual 2008-2011 y al Planeamiento Gubernamental de Largo Plazo». Brasil. — (2006b). «Estudio de la Dimensión Territorial del PPA». Brasil. SESSA, C. (2007). «Análisis de la Balanza Comercial argentina de bienes según el contenido tecnológico». Documento de trabajo. Ministerio de Economía y Producción de la Nación. SINGER, P. (1975). Economía Política da Urbanizaçâo. San Pablo: Edit. Brasiliense. SMITH N. (1994). «Geography, empire and social theory». En Progress in Human Geography, n.º 4, vol. 18, pp. 491-500. SOJA, E. (2000). Postmetropolis. Critical Studies of Cities and Regions. Oxford: Blackwell Publishers. — (2001). Postmetropolis. Critical Studies of Cities and Regions. Oxford: Blackwell Publishers. STORPER, M. (1997). «The Regional World. Territorial Development in a Global Economy». Nueva York: The Guilford Press. 45
  • 46. SUBIRATS (2002). «Redes, territorios y gobierno. Nuevas respuestas locales a los retos de la globalización». Diputación de Barcelona, pp. 223-244, Barcelona. Disponible en: www.arrakis.es/~rafabiox. TALIA, I. (2003). Le ragioni della metropoli en Biondi Gennaro, Leone Ugo, Talia Italo Dal villaggio alla città. Ambiente, economia, servizi. Torino: G. Giappichelli Editore. TEUBAL, M. (1995). Globalización y Expansión Agroindustrial: ¿Superación de la Pobreza en América Latina? Buenos Aires: Corregidor. VALENZUELA C. (2007). «Abordajes recientes en torno a la investigación de las economías regionales. El caso del Nordeste Argentino». En La Argentina Rural del Siglo XX. Fuentes, Problemas y Métodos. Buenos Aires: La Colmena. 46
  • 47. 47
  • 48. 48