SlideShare a Scribd company logo
1 of 64
Urgencias
      Pediatría

Dra. Luisa Fernanda Tenorio Llano
             Pediatra
Reanimación Cardiopulmonar

Se aplica tanto en los casos de paro
 cardiorespiratorio , como también
 abarcamos la insuficiencia respiratoria y
 el choque.
Diferencias en el niño
• Paro cardíaco súbito
  es raro.
                       DIFICULTAD
• Primero desarrollan RESPIRATORIA HIPOXIA
  insuficiencia
  respiratoria.
• La FV se presenta en
  el 5% en < 8 años          BRADICARDIA
  sanos.

                               PCR
La vía aérea del niño
•   Laringe más anterior y cefálica.
•   Epiglotis más corta (forma de U)
•   Ángulo epiglotis y cuerdas vocales (embudo)
•   El diámetro de la traquea varía con la edad.
•   El occipucio más prominente (Rosier)
La vía aérea del niño
Cadena de supervivencia
            pediátrica




                   Activación
Prevención   RCP   SEM          AVA
RCP: PASO UNO
• Si se encuentra con
  un lactante o niño que
  no reacciona:
• 5 ciclos de
  compresiones y
  ventilaciones (2
  minutos)
• Cuenta 5 a 10
  segundos VEO.
RCP: Características
          Respiración

• INSPIRAR
  normalmente.
• Cada respiración debe
  durar 1 segundo.
• Se debe elevar el
  pecho.
RCP: Si no se eleva el tórax

• Maniobra de
  extensión de la
  cabeza elevación del
  mentón.
• Se dan 2
  respiraciones.
RCP: COMPRESIONES
       TORÁCICAS
• Ciclos de 30:2 para
  TODAS las víctimas

• Lactantes:



• > 8 años:
RCP: EN EL HOSPITAL
       • Mantener la vía aérea
         permeable.
       • OXIGENACIÓN.
       • MASCARILLA CON
         RESERVORIO DE ALTA
         CONCENTRACIÓN.
RCP: EN EL HOSPITAL
          • Pobre ventilación:
          • Auxiliarse con la
            Bolsa-Válvula-
            Mascarilla.
          • No mejora:
          • SECUENCIA RÁPIDA
            DE INTUBACIÓN.
Los Accidentes:
                           Primeras 5 causas de Muerte
                           Prevenibles
                           Hogar
                           Trauma
                                    Los accidentes son la causa
                                    más frecuente de consulta
                                    en los servicios de urgencias
                                    durante la infancia y
                                    adolescencia.

Los incidentes cuyo desenlace es la muerte son los
accidentes: tráfico (atropellados o colisión), asfixias (agua,
objetos), principalmente las CAÍDAS (ventanas, terrazas,
árboles, muebles)
Principales causas de muerte en
           niños de 1 a 14 años
A. Accidentes
                         4
B. Cáncer                0
C. Defectos del Nacimiento
                         3
D. Homicidio             0
E. Enfermedades          2
   Cardiovasculares      0

F. SIDA                  1
G. Neumonía e Influenza 0
H. Todas las restantes   0
                             A   B   C   D   E   F   G   H
Principales Accidentes causantes
de muerte en niños de 1 a 14 años:
                 • Automovilísticos: 27%.
                 • Vía Pública: 15%.
                 • Agua: 16%.
                 • Incendios: 13%.
                 • Obstrucción Vías Aéreas
                   10%
                 • Bicicletas 4%
                 • Armas de fuego 3%
                 • Caídas 2%
                 • Envenenamiento 1%
                 • Otros 9%
Lugares frecuentes de
          accidentes

                4%
          4%
     5%                    Hogar
5%                         Trans porte
                     51%   Deporte
12%
                           Recreo
                           Aire libre
          19%              Act. Escolares
                           Otros
La Seguridad en el Automóvil
Conclusiones

1. Los accidentes son la causa principal de
   muerte en niños y adolescentes.
2. Son los causantes de secuelas tanto
   físicas, psicológicas como sociales.
3. El objetivo es la prevención y la
   educación de los adultos para evitar
   desastres infantiles.
Hidratación




 Relación de agua extracelular
total versus ingresos/ egresos.
Vida Suero Oral

CONTENIDO

Glucosa 20 g/l      (111mmol/l)

Sodio    90 mEq/l    (90mmol/l)

HCO3     30 mEq/l
Potasio 20 mEq/l    (20mmol/l)

Cloro                (80mmol/l)

Citrato              (10mmol/l)

Osmolaridad 330mmol/l y tiene un pH 7-8
Estado de Hidratación
            Hidratado Deshidratado
Signos                                 Choque

Estado      Alerta      Inquieto       Inconscient
Gral                                   e
            Lágrimas   Hundidos
Ojos                                   Taquicardia
            Húmedas    Secas. Saliva
Boca y                    espesa       Pulsos
lengua      Normal                     débiles o
                         Rápida        ausentes
Respira-    Normal      Profunda
ción.
Sed                    Aumentada
Estado de Hidratación
Signos      Hidratado   Deshidratado Choque

Piel        Normal          1-2”       Más de 2”
Fontanela   Normal       Deprimida +   Deprimida
Pulsos      Palpable,      Rápido      ++
            normal                     Débil o
                           2 a 5”      ausente
Llenado
capilar     Normal 2”                  Prolongado

TA                         Normal
            Normal                     Baja o nula
Plan de Hidratación A
         1. Aumentar
            líquidos y
            ofrecer OMS
         2. Continuar
            alimentación
            habitual
         3. Datos de alarma
Plan de Hidratación B

• OMS 100ml/kg
• En 4 hrs.
  Fraccionada cada
  30 mins.
Con taza y cucharita.
Plan de Hidratación C
                       1era hora: 50ml/kg
                       2da hora: 25ml/kg
                       3era hora: 25ml/kg
                    Después OMS 25ml/kg
                         Evaluar Plan A ó
 Líquidos IV sol
                                     Plan B
hartmann o sol.
    Salina 0.9%
     100ml/kg
       divididos
Electrolitos
1. Potasio            3. Calcio
  •   Hipokalemia       • Hipocalcemia
  •   Hiperkalemia      • Hipercalcemia
2. Sodio              4. Magnesio
  •   Hiponatremia      • Hipomagnesemia
  •   Hipernatremia     • Hipermagnesemia
I. Datos fisiológicos: Potasio
• Depósito corporal
  – 50 - 55 mEq/kg = 3000 -
    4000 mEq
• Distribución
  – Intracelular 98%
     • Músculos 76 %
     • Hígado 7%
     • Eritrocitos 7%
  – Extracelular 2%
    principalmente en hueso
• Concentración
  – EC 3.5 - 4.5 mEq/L
  – IC 140 mEq/L
a) HIPOKALEMIA
                        I.     Hipokalemia por
• Potasio < 3.5 mEq/L          pérdidas renales
                                 •  Potasio urinario >
                                    20 mEq/L
• CAUSAS:                        • Sin historia de
                                    pérdida GI
                              1. Asociada a alcalosis
                                  metabólica
                              2. Asociada a acidosis
                                  metabólica
                              3. Sin alteración ácido-
                                  base específica

                        II.    Hipokalemia por
                               pérdidas
                               extrarenales
1. Hipokalemia por pérdidas renales
     Asociada a alcalosis metabólica

• Hiperaldosteronismo primario.
• Hiperaldosteronismos secundarios:
  – Sindromes edematosos.
  – Hipertensión renovascular.
• Uso de diuréticos.
• Sx de Bartter y Gitelman.
2. Hipokalemia por pérdidas renales
   asociada a acidosis metabólica
 • Acidosis tubular renal.

 • Inhibidores de la anhidrasa carbónica.

 • Ureterosigmoidostomía.

 • Tx pancreático abocado a vejiga.

 • Cetoacidosis diabética.
3. Hipokalemia por pérdidas renales sin
    alteración ácido-base específica:

    •   Fase de recuperación de NTA.
    •   Diuresis post-obstructiva.
    •   Depleción de magnesio.
    •   Drogas:
          • Aminoglicósidos.
          • Anfotericina.
          • Cisplatino.
II. Hipokalemia por pérdidas extrarenales

       •   Diarrea.
       •   Abuso de laxantes.
       •   Fístulas gastrointestinales.
       •   Vómitos.
       •   Adenoma velloso.
       •   Fístulas biliares/pancreáticas.
       •   Pérdidas cutáneas (fibrosis quística).
Manifestaciones Clínicas
• Debilidad muscular o parálisis.
• Arritmias:
  – Especialmente con digital, hipertrofia,
    isquemia.
• Rabdomiolisis.
• Disfunción renal:
  – Alteración capacidad de concentración.
  – Aumento reabsorción HCO3.
  – Insuficiencia renal.
• Hiperglicemia.
Cambios ECG con hipokalemia
                         mEq/L
b) HIPERKALEMIA
• >5.5 mEq              • Neuromuscular:
• La mayoría 2° a         –   Debilidad.
  Insuficiencia renal     –   Parálisis flácida.
• Aldosterona:            –   Parestesias.
  Principal regulador     –   Tetania.
  del K corporal
• Favorece secreción
  de K
Manifestaciones Clínicas
A. K 6 mEq/L:
  – Ondas T angostas y picudas,
B. K 6- 6, 5 mEq/L:
  – PR y QT prolongado
C. K 6,5-7 mEq/L :
  – aplanamiento P
  – depresión ST
D. K >7,5 mEq/L:
  –   P desaparece
  –   ensanchamiento QRS
  –   arritmias
  –   bloqueos, paro cardiaco
Tratamiento
• Leve (5,5-6) :
  – Manejo causa.
  – Evaluar función renal.
• 6- 6,5 : no alteraciones EKG
  – Suspender ingresos.
  – Aumentar excreción : Diuréticos.
• Compromiso renal:
  – Kayexalate: 1-2 g/K/dosis cada 4- 6horas VO
    diluido en sorbitol 4cc al 20% o dextrosa.
II. Homeostasis del Sodio (Na+)
• Ion extracelular.
• Determinante del
  líquido
  extracelular.
• Balance se
  mantiene por: La
  Sed y control de la
  excreción de Na+
  urinario.
a) HIPONATREMIA

                        Se puede asociar a:
• Hipoosmolaridad.
• <135mEq/L.
                        • Hiperglucemia
• El Na sérico no         (Na dism 1.6 mEq/L por cada 100mg/dl
                          aum de glucosa )
  refleja el Na total
  perdido.              • Hiperlipidemia
                        • Hiperproteinemia
Manifestaciones Clínicas
• AGUDA                  • CRÓNICA
Se desarrolla en <12hrs. Se desarrolla en días o
                           semanas.
< [Na] 125mEq/L          < [Na] 120 mEq/L
  Síntomas               Sed, trastornos en la
  neurológicos:            sensación del gusto,
  Nauseas, vómitos y       anorexia y calambres
  fasciculaciones          musculares.
  musculares.
Manifestaciones Clínicas
•   122 mEq/L: Alerta.
•   120 mEq/L: Confusión.
•   112 mEq/L: Estupor.
•   110 mEq/L: Coma y convulsiones.

• Hiponatremia aguda más grave.
• Los datos neurológicos son por: Edema
  cerebral.
Diagnóstico
•    La osmolaridad SIEMPRE esta
     disminuida en la hiponatremia.

•    Se debe determinar:
1.   Osmolaridad plasmática.
2.   Osmolaridad urinaria.
3.   [Na] urinario.
b) HIPERNATREMIA
•    > 145 mEq/L

•    Se produce por:
1.   Pérdida de agua sola.
2.   Agua pobre en Na.
3.   Aporte excesivo de Na.
Manifestaciones Clínicas
• Signos y síntomas    • Irritabilidad, letargia o
  neurológicos.          coma.
• La causa principal   • Sed intensa.
  es la DIARREA        • Hiperreflexia.
  (sol. hiperosmolar   • Hipertermia.
  o poco líquido)
                       • Fasciculaciones
• Deshidratación         párpados, músculos
  moderada o grave.      faciales.
                       • Rigidez.
Hipernatremia > 145mEq/L

              Evaluar el líquido
                Extracelular




HIPOVOLEMIA   ISOVOLEMIA           HIPERVOLEMIA
   Na total      Na total              Na total
  H2O total     H2O total             H2O total
Tratamiento
• El agua corporal total
  Niños: 70%
• Rehidratación        en
  48hrs.                    • Hipernatremia por
                              sobrecarga de sodio:
• La     velocidad     de
                              Diuréticos y el agua
  infusión en la leve y
                              eliminada por la orina
  moderada para 4 o 6
                              se reemplaza vía oral.
  hrs.
• La carga rápida con
  solución         salina
  20ml/kg en una hora.
Trastornos Acido Base en niños
• Equilibrio se mantiene por el riñón y los
  pulmones.
• Niños producen de 2 a 3 mEq/kg/d.
  – La fuente de Hidrogeniones son:
     • Las proteínas de la dieta.
     • Metabolismo de CHO´s y lípidos.
     • Pérdida de HCO3 en las heces.
• Presentación clínica y condiciones que lo
  originan.
Reglas de Oro: Compensación
Acidosis       PaCO2= 1.5x [HCO3] + 8 +/- 2
Metabólica
Alcalosis      PaCO2 7 mmHg por cada 10 mEq/l
Metabólica     HCO3 incrementado
Acidosis       AGUDA: [HCO3] 1 x cada 10 mmHg PaCO2
Respiratoria   CRONICA: [HCO3] 3.5 x cada 10 mmHg
               PaCO2
Alcalosis      AGUDA: [HCO3] 2 x cada 10 mmHg PaCO2
Respiratoria   CRONICA: [HCO3] 4 x cada 10 mmHg PaCO2
¿Abordaje?

                             pH= 7.35 a 7.45
                           HCO3 = 20 a 28 mEq/L
                          PaCO2 = 35 a 45 mm Hg




         Acidosis                                      Alcalosis




                                              [HCO3]               [PaCO2]
[HCO3]              [PaCO2]
Acidosis          •Pérdida de HCO3
                                  Metabólica         •Incapaz el riñón de eliminar ácidos
                                                     •Aumento de ácidos (exo o endo)



                      Anión Gap                Anión Gap



 Cetoacidosis                                                     Diarrea



                                                          Acidosis Tubular
Acidosis Láctica
                                                               Renal


 Intoxicación:
Etilenglicol, paraldehido,                                  Ingesta de HCl
   Salicilatos, metanol
Alcalosis
                                      Metabólica


                Cloro urinario                            Cloro urinario
                  <15 mEq/l                                >20 mEq/l
                                                             (resistentes)




    Vómitos
                                              TA normal                      TA elevada
Aspiración x SOG


                                                                                           Hiperplasia
   Diuréticos                    Sx Bartter
                                                                                             adrenal


    Diarrea,
                                                                                          Aldosteronismo
Fibrosis quística



                                                                                           Sx Cushing



                                                                                         Deficiencia
                                                                                      11 y 17 hidroxilasa
•Hiperventilación                                   Alcalosis
•Hemodiálisis
                                                   Respiratoria

•Oxigenación Extracorporea

                    Hipoxemia o                    Estimulación                    Estimulación
                    Hipoxia tisular                 pulmonar                          central


       Neumonía,                                                   ANSIEDAD
                                      Neumonía,
       aspiración


                                                                   Encefalitis,
         Asma,
                                      Neumotórax                   Meningitis,
    laringoespasmo
                                                                   Hemorragia


                                                                  Fiebre, dolor,
     Anemia Severa                    Hemotórax
                                                                     Sepsis



     Falla Cardiaca             Estrés Respiratorio               Falla Hepática
Crisis Convulsivas
• Cambio en la actividad motora y/o
  conducta.
• Por actividad eléctrica anormal.
• Causas diversas:
  –   Fiebre.
  –   Infección.
  –   Síncope.
  –   Trauma de cráneo.
  –   Hipoxia.
  –   Arritmias.
Evaluación
1.  ABC
2.  Temperatura
3.  [ glucosa ]
4.  Causas que
    comprometan la vida
   • Meningitis
   • Sepsis
   • Trauma de cráneo
   • Drogas
5. Estado Postictal
Descripción detallada de las crisis
            convulsivas
1. Estado de               • Síntomas motores o
   consciencia               sensoriales
2. Duración                • Desviación de la
3. Aura                      mirada
4. Postura                 • Movs. Clónicos
5. Cianosis                  unilaterales
6. Control de esfínteres   • Parestesias
   (urinario)
                           • Dolor localizado en
7. Estado postictal
   (sueño, cefalea,          una área
   hemiparesias)
Crisis Febriles
• Predisposición genética.
• Edad: 9 meses a 5 años
  – media: 14 -18 a 24 meses
• 3 a 4%
• Gen: cromosoma 1ap y 8q13-21.
• Descartar: Sepsis , meningitis.
Crisis Febriles

• Temperatura > 39° C   • 30 a 50%
• Generalizada tónica     recurrentes
  / clónica               – <12m
• Punción Lumbar:       • Historia familiar
  < 12 meses.           • Riesgo de
  Meningitis.             epilepsia si:
                          – Alteración neurológica
• Segundos a <15min         previa
                          – Crisis febril <12m
• Periodo postictal       – Retraso en el desarrollo
                          – Historia familiar
Primera Crisis.
Crisis Recurrentes: Epilepsia
• Pueden ser:

  – Tónicas = Rigidez.
  – Atónicas = Flacidez o sin movimiento.
  – Clónicas = Contracción y relajación rítmica de
    los músculos.
  – Mioclonias = Contracciones.
Etiología
Edad de inicio         Causa probable
0-6 meses              Traumatismos al nacer,
                       anoxia y
                       malformaciones
                       congénitas
6 meses a 3 años       Fiebre, traumatismo al
                       nacer, anoxia e
                       infecciones
3 a 10 años            Anoxia, traumatismos al
                       nacer e infecciones
10 a 18 años           Idiopática,
                       genéticamente
                       determinada
Tratamiento
•   Diacepam
•   DFH
•   Fenobarbital
•   Tiopental

More Related Content

What's hot

Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolIntoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolYudis Estefanis
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasJoann Cabrera
 
Liquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaLiquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaReyner Leon
 
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011Sandru Acevedo MD
 
Alteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticasAlteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticasignacio
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasnAyblancO
 
Potasio
PotasioPotasio
PotasioMA CS
 
Balance he
Balance heBalance he
Balance heYesi VZ
 
Cuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Cuidado de liquidos y electrolitos en el pacienteCuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Cuidado de liquidos y electrolitos en el pacienteAbmuar
 
Trastornos electrolíticos
Trastornos electrolíticosTrastornos electrolíticos
Trastornos electrolíticosdante_luzbel
 
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica HiperkalemicaAcidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica HiperkalemicaMinisterio de Salud
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

What's hot (20)

Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
 
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolIntoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
 
Liquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaLiquidos en pediatría
Liquidos en pediatría
 
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
 
Alteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticasAlteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticas
 
14041
1404114041
14041
 
K
KK
K
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Balance he
Balance heBalance he
Balance he
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
5.NEFROLOGIA
5.NEFROLOGIA5.NEFROLOGIA
5.NEFROLOGIA
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
 
Cuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Cuidado de liquidos y electrolitos en el pacienteCuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Cuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
 
Trastornos electrolíticos
Trastornos electrolíticosTrastornos electrolíticos
Trastornos electrolíticos
 
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica HiperkalemicaAcidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 

Similar to 1. urgencias

Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlien
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3La Purka
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfElizabethClaudi
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)GUSTAVO ESPINOSA
 
Síndrome diarreico agudo
 Síndrome diarreico agudo Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoOscar Huguito
 
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica Fabricio Vásquez
 
Exposicion de hiponatremia e hipernatremia
Exposicion de hiponatremia e hipernatremiaExposicion de hiponatremia e hipernatremia
Exposicion de hiponatremia e hipernatremiasergveg10
 
DHE.pptx...............JBBUNBUNUUUUUUUUUUUUUU
DHE.pptx...............JBBUNBUNUUUUUUUUUUUUUUDHE.pptx...............JBBUNBUNUUUUUUUUUUUUUU
DHE.pptx...............JBBUNBUNUUUUUUUUUUUUUUMariaBerardinelli1
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosJosueRodriguez425671
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2gurnamhari
 
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptxliquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptxJesmaryPrez
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.mraquin
 
Aula 02 - Deshidratación.pdf
Aula 02 - Deshidratación.pdfAula 02 - Deshidratación.pdf
Aula 02 - Deshidratación.pdfArilsonFerreira8
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureNataliaNietoYepes
 

Similar to 1. urgencias (20)

Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbonoAhogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
Síndrome diarreico agudo
 Síndrome diarreico agudo Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
 
Exposicion de hiponatremia e hipernatremia
Exposicion de hiponatremia e hipernatremiaExposicion de hiponatremia e hipernatremia
Exposicion de hiponatremia e hipernatremia
 
DHE.pptx...............JBBUNBUNUUUUUUUUUUUUUU
DHE.pptx...............JBBUNBUNUUUUUUUUUUUUUUDHE.pptx...............JBBUNBUNUUUUUUUUUUUUUU
DHE.pptx...............JBBUNBUNUUUUUUUUUUUUUU
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticos
 
Deshidratación aguda
Deshidratación agudaDeshidratación aguda
Deshidratación aguda
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
 
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptxliquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Aula 02 - Deshidratación.pdf
Aula 02 - Deshidratación.pdfAula 02 - Deshidratación.pdf
Aula 02 - Deshidratación.pdf
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
 

More from CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoCFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisCFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasCFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoCFUK 22
 

More from CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

1. urgencias

  • 1. Urgencias Pediatría Dra. Luisa Fernanda Tenorio Llano Pediatra
  • 2. Reanimación Cardiopulmonar Se aplica tanto en los casos de paro cardiorespiratorio , como también abarcamos la insuficiencia respiratoria y el choque.
  • 3. Diferencias en el niño • Paro cardíaco súbito es raro. DIFICULTAD • Primero desarrollan RESPIRATORIA HIPOXIA insuficiencia respiratoria. • La FV se presenta en el 5% en < 8 años BRADICARDIA sanos. PCR
  • 4. La vía aérea del niño • Laringe más anterior y cefálica. • Epiglotis más corta (forma de U) • Ángulo epiglotis y cuerdas vocales (embudo) • El diámetro de la traquea varía con la edad. • El occipucio más prominente (Rosier)
  • 5. La vía aérea del niño
  • 6. Cadena de supervivencia pediátrica Activación Prevención RCP SEM AVA
  • 7. RCP: PASO UNO • Si se encuentra con un lactante o niño que no reacciona: • 5 ciclos de compresiones y ventilaciones (2 minutos) • Cuenta 5 a 10 segundos VEO.
  • 8. RCP: Características Respiración • INSPIRAR normalmente. • Cada respiración debe durar 1 segundo. • Se debe elevar el pecho.
  • 9. RCP: Si no se eleva el tórax • Maniobra de extensión de la cabeza elevación del mentón. • Se dan 2 respiraciones.
  • 10. RCP: COMPRESIONES TORÁCICAS • Ciclos de 30:2 para TODAS las víctimas • Lactantes: • > 8 años:
  • 11. RCP: EN EL HOSPITAL • Mantener la vía aérea permeable. • OXIGENACIÓN. • MASCARILLA CON RESERVORIO DE ALTA CONCENTRACIÓN.
  • 12. RCP: EN EL HOSPITAL • Pobre ventilación: • Auxiliarse con la Bolsa-Válvula- Mascarilla. • No mejora: • SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN.
  • 13. Los Accidentes: Primeras 5 causas de Muerte Prevenibles Hogar Trauma Los accidentes son la causa más frecuente de consulta en los servicios de urgencias durante la infancia y adolescencia. Los incidentes cuyo desenlace es la muerte son los accidentes: tráfico (atropellados o colisión), asfixias (agua, objetos), principalmente las CAÍDAS (ventanas, terrazas, árboles, muebles)
  • 14. Principales causas de muerte en niños de 1 a 14 años A. Accidentes 4 B. Cáncer 0 C. Defectos del Nacimiento 3 D. Homicidio 0 E. Enfermedades 2 Cardiovasculares 0 F. SIDA 1 G. Neumonía e Influenza 0 H. Todas las restantes 0 A B C D E F G H
  • 15. Principales Accidentes causantes de muerte en niños de 1 a 14 años: • Automovilísticos: 27%. • Vía Pública: 15%. • Agua: 16%. • Incendios: 13%. • Obstrucción Vías Aéreas 10% • Bicicletas 4% • Armas de fuego 3% • Caídas 2% • Envenenamiento 1% • Otros 9%
  • 16. Lugares frecuentes de accidentes 4% 4% 5% Hogar 5% Trans porte 51% Deporte 12% Recreo Aire libre 19% Act. Escolares Otros
  • 17. La Seguridad en el Automóvil
  • 18. Conclusiones 1. Los accidentes son la causa principal de muerte en niños y adolescentes. 2. Son los causantes de secuelas tanto físicas, psicológicas como sociales. 3. El objetivo es la prevención y la educación de los adultos para evitar desastres infantiles.
  • 19. Hidratación Relación de agua extracelular total versus ingresos/ egresos.
  • 20. Vida Suero Oral CONTENIDO Glucosa 20 g/l (111mmol/l) Sodio 90 mEq/l (90mmol/l) HCO3 30 mEq/l Potasio 20 mEq/l (20mmol/l) Cloro (80mmol/l) Citrato (10mmol/l) Osmolaridad 330mmol/l y tiene un pH 7-8
  • 21. Estado de Hidratación Hidratado Deshidratado Signos Choque Estado Alerta Inquieto Inconscient Gral e Lágrimas Hundidos Ojos Taquicardia Húmedas Secas. Saliva Boca y espesa Pulsos lengua Normal débiles o Rápida ausentes Respira- Normal Profunda ción. Sed Aumentada
  • 22. Estado de Hidratación Signos Hidratado Deshidratado Choque Piel Normal 1-2” Más de 2” Fontanela Normal Deprimida + Deprimida Pulsos Palpable, Rápido ++ normal Débil o 2 a 5” ausente Llenado capilar Normal 2” Prolongado TA Normal Normal Baja o nula
  • 23. Plan de Hidratación A 1. Aumentar líquidos y ofrecer OMS 2. Continuar alimentación habitual 3. Datos de alarma
  • 24. Plan de Hidratación B • OMS 100ml/kg • En 4 hrs. Fraccionada cada 30 mins. Con taza y cucharita.
  • 25. Plan de Hidratación C  1era hora: 50ml/kg  2da hora: 25ml/kg  3era hora: 25ml/kg  Después OMS 25ml/kg  Evaluar Plan A ó Líquidos IV sol Plan B hartmann o sol. Salina 0.9% 100ml/kg divididos
  • 26. Electrolitos 1. Potasio 3. Calcio • Hipokalemia • Hipocalcemia • Hiperkalemia • Hipercalcemia 2. Sodio 4. Magnesio • Hiponatremia • Hipomagnesemia • Hipernatremia • Hipermagnesemia
  • 27. I. Datos fisiológicos: Potasio • Depósito corporal – 50 - 55 mEq/kg = 3000 - 4000 mEq • Distribución – Intracelular 98% • Músculos 76 % • Hígado 7% • Eritrocitos 7% – Extracelular 2% principalmente en hueso • Concentración – EC 3.5 - 4.5 mEq/L – IC 140 mEq/L
  • 28. a) HIPOKALEMIA I. Hipokalemia por • Potasio < 3.5 mEq/L pérdidas renales • Potasio urinario > 20 mEq/L • CAUSAS: • Sin historia de pérdida GI 1. Asociada a alcalosis metabólica 2. Asociada a acidosis metabólica 3. Sin alteración ácido- base específica II. Hipokalemia por pérdidas extrarenales
  • 29. 1. Hipokalemia por pérdidas renales Asociada a alcalosis metabólica • Hiperaldosteronismo primario. • Hiperaldosteronismos secundarios: – Sindromes edematosos. – Hipertensión renovascular. • Uso de diuréticos. • Sx de Bartter y Gitelman.
  • 30. 2. Hipokalemia por pérdidas renales asociada a acidosis metabólica • Acidosis tubular renal. • Inhibidores de la anhidrasa carbónica. • Ureterosigmoidostomía. • Tx pancreático abocado a vejiga. • Cetoacidosis diabética.
  • 31. 3. Hipokalemia por pérdidas renales sin alteración ácido-base específica: • Fase de recuperación de NTA. • Diuresis post-obstructiva. • Depleción de magnesio. • Drogas: • Aminoglicósidos. • Anfotericina. • Cisplatino.
  • 32. II. Hipokalemia por pérdidas extrarenales • Diarrea. • Abuso de laxantes. • Fístulas gastrointestinales. • Vómitos. • Adenoma velloso. • Fístulas biliares/pancreáticas. • Pérdidas cutáneas (fibrosis quística).
  • 33. Manifestaciones Clínicas • Debilidad muscular o parálisis. • Arritmias: – Especialmente con digital, hipertrofia, isquemia. • Rabdomiolisis. • Disfunción renal: – Alteración capacidad de concentración. – Aumento reabsorción HCO3. – Insuficiencia renal. • Hiperglicemia.
  • 34. Cambios ECG con hipokalemia mEq/L
  • 35.
  • 36. b) HIPERKALEMIA • >5.5 mEq • Neuromuscular: • La mayoría 2° a – Debilidad. Insuficiencia renal – Parálisis flácida. • Aldosterona: – Parestesias. Principal regulador – Tetania. del K corporal • Favorece secreción de K
  • 37. Manifestaciones Clínicas A. K 6 mEq/L: – Ondas T angostas y picudas, B. K 6- 6, 5 mEq/L: – PR y QT prolongado C. K 6,5-7 mEq/L : – aplanamiento P – depresión ST D. K >7,5 mEq/L: – P desaparece – ensanchamiento QRS – arritmias – bloqueos, paro cardiaco
  • 38. Tratamiento • Leve (5,5-6) : – Manejo causa. – Evaluar función renal. • 6- 6,5 : no alteraciones EKG – Suspender ingresos. – Aumentar excreción : Diuréticos. • Compromiso renal: – Kayexalate: 1-2 g/K/dosis cada 4- 6horas VO diluido en sorbitol 4cc al 20% o dextrosa.
  • 39. II. Homeostasis del Sodio (Na+) • Ion extracelular. • Determinante del líquido extracelular. • Balance se mantiene por: La Sed y control de la excreción de Na+ urinario.
  • 40. a) HIPONATREMIA Se puede asociar a: • Hipoosmolaridad. • <135mEq/L. • Hiperglucemia • El Na sérico no (Na dism 1.6 mEq/L por cada 100mg/dl aum de glucosa ) refleja el Na total perdido. • Hiperlipidemia • Hiperproteinemia
  • 41. Manifestaciones Clínicas • AGUDA • CRÓNICA Se desarrolla en <12hrs. Se desarrolla en días o semanas. < [Na] 125mEq/L < [Na] 120 mEq/L Síntomas Sed, trastornos en la neurológicos: sensación del gusto, Nauseas, vómitos y anorexia y calambres fasciculaciones musculares. musculares.
  • 42. Manifestaciones Clínicas • 122 mEq/L: Alerta. • 120 mEq/L: Confusión. • 112 mEq/L: Estupor. • 110 mEq/L: Coma y convulsiones. • Hiponatremia aguda más grave. • Los datos neurológicos son por: Edema cerebral.
  • 43. Diagnóstico • La osmolaridad SIEMPRE esta disminuida en la hiponatremia. • Se debe determinar: 1. Osmolaridad plasmática. 2. Osmolaridad urinaria. 3. [Na] urinario.
  • 44. b) HIPERNATREMIA • > 145 mEq/L • Se produce por: 1. Pérdida de agua sola. 2. Agua pobre en Na. 3. Aporte excesivo de Na.
  • 45. Manifestaciones Clínicas • Signos y síntomas • Irritabilidad, letargia o neurológicos. coma. • La causa principal • Sed intensa. es la DIARREA • Hiperreflexia. (sol. hiperosmolar • Hipertermia. o poco líquido) • Fasciculaciones • Deshidratación párpados, músculos moderada o grave. faciales. • Rigidez.
  • 46. Hipernatremia > 145mEq/L Evaluar el líquido Extracelular HIPOVOLEMIA ISOVOLEMIA HIPERVOLEMIA Na total Na total Na total H2O total H2O total H2O total
  • 47. Tratamiento • El agua corporal total Niños: 70% • Rehidratación en 48hrs. • Hipernatremia por sobrecarga de sodio: • La velocidad de Diuréticos y el agua infusión en la leve y eliminada por la orina moderada para 4 o 6 se reemplaza vía oral. hrs. • La carga rápida con solución salina 20ml/kg en una hora.
  • 48. Trastornos Acido Base en niños • Equilibrio se mantiene por el riñón y los pulmones. • Niños producen de 2 a 3 mEq/kg/d. – La fuente de Hidrogeniones son: • Las proteínas de la dieta. • Metabolismo de CHO´s y lípidos. • Pérdida de HCO3 en las heces. • Presentación clínica y condiciones que lo originan.
  • 49. Reglas de Oro: Compensación Acidosis PaCO2= 1.5x [HCO3] + 8 +/- 2 Metabólica Alcalosis PaCO2 7 mmHg por cada 10 mEq/l Metabólica HCO3 incrementado Acidosis AGUDA: [HCO3] 1 x cada 10 mmHg PaCO2 Respiratoria CRONICA: [HCO3] 3.5 x cada 10 mmHg PaCO2 Alcalosis AGUDA: [HCO3] 2 x cada 10 mmHg PaCO2 Respiratoria CRONICA: [HCO3] 4 x cada 10 mmHg PaCO2
  • 50. ¿Abordaje? pH= 7.35 a 7.45 HCO3 = 20 a 28 mEq/L PaCO2 = 35 a 45 mm Hg Acidosis Alcalosis [HCO3] [PaCO2] [HCO3] [PaCO2]
  • 51. Acidosis •Pérdida de HCO3 Metabólica •Incapaz el riñón de eliminar ácidos •Aumento de ácidos (exo o endo) Anión Gap Anión Gap Cetoacidosis Diarrea Acidosis Tubular Acidosis Láctica Renal Intoxicación: Etilenglicol, paraldehido, Ingesta de HCl Salicilatos, metanol
  • 52.
  • 53. Alcalosis Metabólica Cloro urinario Cloro urinario <15 mEq/l >20 mEq/l (resistentes) Vómitos TA normal TA elevada Aspiración x SOG Hiperplasia Diuréticos Sx Bartter adrenal Diarrea, Aldosteronismo Fibrosis quística Sx Cushing Deficiencia 11 y 17 hidroxilasa
  • 54. •Hiperventilación Alcalosis •Hemodiálisis Respiratoria •Oxigenación Extracorporea Hipoxemia o Estimulación Estimulación Hipoxia tisular pulmonar central Neumonía, ANSIEDAD Neumonía, aspiración Encefalitis, Asma, Neumotórax Meningitis, laringoespasmo Hemorragia Fiebre, dolor, Anemia Severa Hemotórax Sepsis Falla Cardiaca Estrés Respiratorio Falla Hepática
  • 55. Crisis Convulsivas • Cambio en la actividad motora y/o conducta. • Por actividad eléctrica anormal. • Causas diversas: – Fiebre. – Infección. – Síncope. – Trauma de cráneo. – Hipoxia. – Arritmias.
  • 56. Evaluación 1. ABC 2. Temperatura 3. [ glucosa ] 4. Causas que comprometan la vida • Meningitis • Sepsis • Trauma de cráneo • Drogas 5. Estado Postictal
  • 57. Descripción detallada de las crisis convulsivas 1. Estado de • Síntomas motores o consciencia sensoriales 2. Duración • Desviación de la 3. Aura mirada 4. Postura • Movs. Clónicos 5. Cianosis unilaterales 6. Control de esfínteres • Parestesias (urinario) • Dolor localizado en 7. Estado postictal (sueño, cefalea, una área hemiparesias)
  • 58. Crisis Febriles • Predisposición genética. • Edad: 9 meses a 5 años – media: 14 -18 a 24 meses • 3 a 4% • Gen: cromosoma 1ap y 8q13-21. • Descartar: Sepsis , meningitis.
  • 59. Crisis Febriles • Temperatura > 39° C • 30 a 50% • Generalizada tónica recurrentes / clónica – <12m • Punción Lumbar: • Historia familiar < 12 meses. • Riesgo de Meningitis. epilepsia si: – Alteración neurológica • Segundos a <15min previa – Crisis febril <12m • Periodo postictal – Retraso en el desarrollo – Historia familiar
  • 62. • Pueden ser: – Tónicas = Rigidez. – Atónicas = Flacidez o sin movimiento. – Clónicas = Contracción y relajación rítmica de los músculos. – Mioclonias = Contracciones.
  • 63. Etiología Edad de inicio Causa probable 0-6 meses Traumatismos al nacer, anoxia y malformaciones congénitas 6 meses a 3 años Fiebre, traumatismo al nacer, anoxia e infecciones 3 a 10 años Anoxia, traumatismos al nacer e infecciones 10 a 18 años Idiopática, genéticamente determinada
  • 64. Tratamiento • Diacepam • DFH • Fenobarbital • Tiopental