SlideShare a Scribd company logo
1 of 28
SLEEP AND PARKINSON’S DISEASE: A 
REVIEW OF CASE-CONTROL 
POLYSOMNOGRAPHY STUDIES 
TASNEEM PEERAULLY, MBBS, BSC, MING-HUI YONG, SUDHANSU CHOKROVERTY, 
MBBS, MRCP, FRCP, FACP, AND ENG-KING TAN, MBBS, MRCP, FRCP. 
Dra. María Eugenia Martínez 
M.
INTRODUCCIÓN 
 El vínculo entre la enfermedad de Parkinson (EP) y 
ciertos trastornos primarios del sueño es poco claro. 
 Los problemas del sueño pueden preceder a los 
síntomas motores de la EP y de ser así, podría ser 
utilizado como un marcador preclínico de futuras 
manifestaciones motoras. 
 RBD podría ser predictivo de deterioro cognitivo en 
pacientes con EP 
 Los cambios de sueño podrían ser una manifestación 
inherente de la enfermedad, un efecto de la 
medicación dopaminérgica, o una combinación.
INTRODUCCIÓN 
 La prevalencia de los trastornos del sueño 
en EP es entre 40% y 90%. 
 mayor carga de los cuidadores y afecta la 
calidad de vida de los pacientes. 
 Los trastornos no son específicos de EP. 
 Apnea obstructiva del sueño (OSA), Sd. 
pierna inquieta (SPI) y trastorno del 
comportamiento del sueño REM (RBD).
INTRODUCCIÓN 
 Los mecanismos de los trastornos del sueño en los 
pacientes incluyen la rigidez y bradicinesia, efecto de 
la medicación dopaminérgica, cambios relacionados 
con la edad, cambios propios del proceso de la 
enfermedad. 
 Fármacos dopaminérgicos inducen el sueño en dosis 
bajas favorecen la vigilia en dosis altas. 
 La polisomnografía (PSG) se considera el Gold 
estándar, proporciona una medida objetiva de los 
parámetros del sueño (pocos estudios casos 
controles). 
 En este artículo se realiza una revisión de la 
evidencia de casos y controles para los trastornos del 
sueño en la EP.
OBJETIVOS 
 Revisión sistemática de estudios de PSG de 
casos y controles para examinar la 
asociación de los problemas relacionados 
con el sueño en la EP.
METODOLOGÍA 
 Búsqueda detallada de bibliografía científica 
para encontrar estudios de polisomnografía de 
casos y controles en pacientes con EP. 
 Trastornos primarios del sueño. 
 Parámetros del sueño convencionales 
relevantes en pacientes con EP en comparación 
con los controles sin EP. 
 Criterio de exclusión estudios con pacientes que 
tenían parkinsonismo, síndromes 
parkinsonianos, condiciones 
neurodegenerativas distintas de EP.
SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA (EDS) 
 Cuatro estudios encontraron EDS significativamente 
mayor en los pacientes que en los controles (50% - 
66% vs 2,9% -12%). 
 Los pacientes con EDS tendían a tener un mayor 
porcentaje de sueño de ondas lentas (SWS), mayor 
índice de apnea-hipopnea (IAH), y mayor índice de 
movimientos periódicos de las piernas (PLMI). 
 Ninguno de los estudios aborda el síntoma fatiga o 
dificultad para iniciar o mantener las actividades 
voluntarias, que podrían contribuir a la sensación de 
somnolencia.
SOMNOLENCIA DIURNA USANDO MSLT 
 Centeno et al. informó que la media de latencia del sueño 
(MSL) no se correlacionó con el nivel de discapacidad, 
duración de la enfermedad, o el uso de medicación. 
 Valores de MSLT para los pacientes que no tomaban la 
medicación no difirieron significativamente de los 
pacientes medicados. 
 Hallazgos MSLT no reflejan informes de los pacientes de 
la somnolencia subjetiva. 
 MSLT es útil para medir somnolencia en apnea del sueño 
y narcolepsia, pero puede no ser óptimo para la 
detección de somnolencia experimentada en EP, sobre 
todo porque el aumento de las latencias de sueño 
pueden indicar problemas con el inicio del sueño en la 
EP.
DESPERTAR Y MICRODESPERTAR 
 Diederich et al. Demostró que no había 
diferencia en el número de micro 
despertares (vigilia<15 segundos), pero los 
pacientes tenían un número 
significativamente mayor de despertares 
(vigilia> 15 segundos). 
 Un estudio PSG 2-noche también demostró 
ninguna diferencia significativa en el número 
de despertares entre pacientes y controles.
DESDERTAR Y MICRODESPERTAR 
 Wailke et al. observó una diferencia significativa 
en el despertar entre los pacientes con EP sin 
medicación y los controles (33 vs 22). 
 Un estudio de 17 pacientes nuevos con EP y 10 
controles no reveló ninguna diferencia 
significativa en el número de despertar. 
 Un estudio posterior de 9 pacientes nuevos 
reveló que el número de despertar aumentó 
significativamente después de la iniciación del 
tratamiento (28,1 vs 39,9).
TIEMPO TOTAL DE SUEÑO (TST) 
 En un estudio numérico se encontró que el TST era 
más corto en pacientes con EP. 
 Wailke et al. demostró disminución significativa TST 
en pacientes con L-dopa vs controles (306 vs 385 
minutos), pero no entre los pacientes sin medicación 
dopaminérgica y controles. 
 Yong et al. encontraron que la disminución de TST se 
asoció significativamente con aumento de la dosis de 
L-dopa. 
 Brunner et al., Mirando a pacientes nuevos, no 
encontró diferencias significativas en TST, antes o 
después de la iniciación del tratamiento 
dopaminérgico en comparación con controles.
LA EFICIENCIA DEL SUEÑO 
 Happe et al. mide la eficiencia subjetiva del 
sueño por 14 días en 17 pacientes y 62 
controles. 
 Fue calificado significativamente inferior en los 
pacientes que en los controles. 
 Los pacientes mostraron una reducción de la 
eficiencia del sueño objetivo en 2 noches de 
monitoreo PSG (noche 1: 64,3% vs 74,6%; 
noche 2: 70,2% vs 80,8%)
FASES DEL SUEÑO 
 Sólo 1 estudio encontró que el porcentaje de 
la fase 1 del sueño se incrementa en 
pacientes con EP, 3 no pudieron mostrar una 
diferencia significativa. 
 Cuatro estudios no encontraron diferencias 
en el porcentaje de la etapa 2 del sueño 
entre los pacientes y los controles y 1 
estudio encontró que la etapa 2 del sueño 
era mayor en el grupo control.
FASES DEL SUEÑO 
 Wailke et al. Los pacientes con EP que se 
encuentran con o sin medicamentos dopaminérgicos 
tienen SWS(sueño de ondas lentas) disminuido en 
comparación con los controles. 
 El porcentaje de sueño REM fue significativamente 
menor en los pacientes en comparación con los 
controles en 3 estudios (8,2% -10% frente a 16,4% - 
17,1%) 
 Otros 5 estudios no encontraron diferencias en el 
porcentaje de tiempo total de sueño REM entre 
pacientes y controles.
TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM 
(RBD) 
 ICSD (Clasificación Internacional de Trastornos 
del Sueño), plantea que el diagnóstico de RBD 
podría hacerse clínicamente. 
 La grabación PSG (polisomnografía) se volvió 
esencial para establecer el diagnóstico. 
 Sueño REM sin atonía debe ser demostrada 
por la electromiografía (EMG). Cualquier 
elevación sostenida o intermitente del tono 
submentoniano espasmos de las extremidades.
TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM 
(RBD) 
 Yong et al. No pudieron demostrar RBD según los 
criterios ICSD-2 en sus participantes con 
grabaciones EMG de barbilla y extremidades. 
 Shpirer et al. señala que a pesar de la ausencia de 
DEB por PSG en los participantes, el 26% de los 
pacientes con EP (en comparación con los controles) 
tenía una mayor actividad EMG tónica durante el 
sueño REM. 
 En el 7% de los pacientes con EP se había 
incrementado la actividad tónica en la EMG durante 
el sueño REM y había una historia de agitación 
nocturna, que podría haber sido suficiente para 
diagnosticar RBD según criterios ISCD.
TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM 
(RBD) 
 En un estudio de 33 pacientes con EP, un tercio 
cumplían con los criterios de PSG para RBD, 
tanto con ausencia de atonía de la barbilla y la 
conducta motora compleja en el sueño REM. 
 Los pacientes con EP tenían menor porcentaje 
de atonía del sueño REM que los controles 
(60,1% vs 93,2%). 
 De los 29 pacientes que fueron entrevistados, 
los 5 que tenía una historia típica de RBD 
también cumplieron con los criterios de PSG.
TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM 
(RBD) 
 Eisensehr et al. Hizo diagnóstico PSG RBD en el 
47% de los pacientes con EP en comparación con el 
1,8% de los pacientes sin EP. 
 García-Borreguero et al. siguió 12 nuevos pacientes 
con grabaciones PSG antes y después de la 
iniciación de la L-dopa. 
 A ocho pacientes se le suspendió posteriormente L-dopa 
y la PSG se repitió. 
 Inicialmente, ninguno de los pacientes presentó RBD. 
 En un segundo estudio PSG, 5 pacientes habían 
desarrollado RBD clínica.
TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM 
(RBD) 
 Los pacientes no tratados habían disminuido 
contracciones fásicas durante el sueño REM. 
 No se detectaron diferencias en la EMG en la 
actividad REM tónica o fásica entre los pacientes 
tratados y los controles. 
 Después de interrumpir la L-dopa, disminuyeron los 
espasmos en REM fásico, mientras que la actividad 
tónica mostró un aumento no significativo. 
 Los investigadores especularon que los cambios en 
la actividad tónica durante REM podrían reflejar 
progresión de la enfermedad.
MOVIMIENTOS PERIÓDICOS DE LAS PIERNAS EN 
EL SUEÑO (PLMS) 
 Maria et al. encontró que los pacientes 
tienen un número significativamente mayor 
que los controles (PLMS 5,9 / h vs 3,2 / h). 
 Diederich et al. observaron que los 
pacientes tienden a tener un índice de PLM 
más alto que los controles.
APNEA DEL SUEÑO 
 Dos estudios no mostraron diferencias en el AHI 
(índice apnea hipopnea) entre pacientes y 
controles. 
 Un estudio asiático encontró OSA (apnea 
obstructiva del sueño) en el 49,1% de los 
pacientes con EP y el 65,7% de los controles. 
 Cochen de Cock et al. encontró que la AOS fue 
más frecuente en los controles que los 
pacientes (40% vs 27%). La saturación mínima 
de oxígeno fue menor en los controles.
APNEA DEL SUEÑO 
 Maria et al. encontró que 10 de los 15 (66,6%) 
pacientes con EP tenían trastornos respiratorios del 
sueño, de las cuales 9 tenían OSA moderada y 1 
tenía apnea del sueño central (CSA). 
 Controles tenían significativamente mayor 
saturaciones de la mediana de oxígeno mínimo en 
comparación con los pacientes. 
 Shpirer et al. encontró que 37% de los pacientes 
tenía OSA en comparación con el 13% de los 
controles. 
 Una deficiente Coordinación muscular respiratoria 
funcionamiento fluctuante de los músculos 
respiratorios se postuló para imitar los episodios de 
apnea.
DISEÑO DE ESTUDIO 
 Estudio retrospectivo y prospectivo, 
diferencias en el tamaño de la muestra. 
 Diferentes parámetros del sueño medidos. 
 Período de seguimiento PSG fue variable. 
 Una segunda noche de grabación PSG 
puede producir resultados más 
característicos de una noche típica de sueño 
reparador.
SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES 
 Cochen de Cock et al. 3 grupos: pacientes con 
problemas de sueño; pacientes sin problemas 
de sueño, y controles. 
 Wailke et al, se centra en influencia de la 
dopamina en la arquitectura del sueño. 3 
grupos: pacientes que reciben medicamentos 
dopaminérgicos, pacientes con medicamentos 
dopaminérgicos retenidos, y controles. 
 Dos estudios reclutaron pacientes con EP 
reciente y realizaban PSG antes y después del 
inicio del tratamiento.
SELECCIÓN DE LOS CONTROLES 
 Controles sanos sin antecedentes de alteraciones del 
sueño. 
 Eisensehr et al. utiliza pacientes sin EP para evaluar 
las alteraciones del sueño. 
 Cochen de Cock et al. usan pacientes hospitalizados 
con sospecha tromboembolismo venoso. 
 Datos basados en la población. 
 Diederich et al.(IAH), individuos sanos, emparejados 
por edad, sexo y región geográfica. 
 La pareja de cama no se debe utilizar como control.
CONCLUSIONES 
 La somnolencia subjetiva en la EP se ha afirmado en 
la mayoría de los estudios de casos y controles. 
 Aunque MSLT no demuestra el aumento de la 
somnolencia en los pacientes con EP, puede que no 
sea una prueba adecuada de la somnolencia en la 
EP, en el que la latencia del sueño tiende a 
aumentar. 
 La mayoría de los estudios no muestran aumento de 
despertares en los pacientes. El despertar puede 
aumentar en EP y es influenciado por agentes 
dopaminérgicos. 
 La evidencia demuestra que no hay diferencia en las 
etapas del sueño 1 y 2, y SWS entre pacientes y 
controles con EP.
CONCLUSIONES 
 Cinco estudios no mostraron un incremento en el 
PLMI en pacientes con EP. De los 2 estudios que 
muestran un aumento de PLMS en pacientes, 1 tenía 
un pequeño tamaño de la muestra y el otro podría 
haber sido sesgada. 
 No hay datos sólidos que apoyen una asociación 
entre la OSA y la EP, con 3 de 5 estudios que 
encuentran una mayor OSA en los controles. 
 Fluctuaciones en la coordinación de los músculos 
respiratorios de pacientes puede imitar los episodios 
de apnea, lo que representa el aumento de AHI sin 
funciones respiratorias típicas de la apnea del sueño.
CONCLUSIONES 
 Prevalencia de RBD en la EP ha sido 
reportado como 15% a 33%, en contraste 
con menos de 1% en estudios de población. 
 Una mayor prevalencia en pacientes se 
demostró en 2 de 4 estudios de casos y 
controles. 
 Hay datos contradictorios sobre TST, la 
eficiencia del sueño, y el sueño REM en la 
EP.

More Related Content

What's hot

Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietasSíndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietas
viletanos
 
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimerAvances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
ASSE
 
Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésica
jimenarodriguez
 

What's hot (20)

Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietasSíndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietas
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
 
Reportes breves
Reportes brevesReportes breves
Reportes breves
 
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismoDiagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
 
Status epileptico
Status epilepticoStatus epileptico
Status epileptico
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropiamonitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
 
Club de revistas anestesia para cirugía de epilepsia
Club de revistas anestesia para cirugía de epilepsia Club de revistas anestesia para cirugía de epilepsia
Club de revistas anestesia para cirugía de epilepsia
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
 
Temblores esenciales
Temblores esencialesTemblores esenciales
Temblores esenciales
 
Mal Epileptico
Mal EpilepticoMal Epileptico
Mal Epileptico
 
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
 
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
 
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimerAvances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
 
Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésica
 

Similar to Sleep and parkinson’s disease

¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas (2)
¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas   (2)¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas   (2)
¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas (2)
cristian fuentes
 
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxSíndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Alma De La O
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 
Functional (psychogenic) symptoms in parkinson’s disease
Functional (psychogenic) symptoms in parkinson’s diseaseFunctional (psychogenic) symptoms in parkinson’s disease
Functional (psychogenic) symptoms in parkinson’s disease
Comunidad Cetram
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
davidpastorcalle
 
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.comApneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 

Similar to Sleep and parkinson’s disease (20)

Tratamiento de los trastornos del sueño Clínica.
Tratamiento de los trastornos del sueño Clínica.Tratamiento de los trastornos del sueño Clínica.
Tratamiento de los trastornos del sueño Clínica.
 
Mesa 1.3 joan serra
Mesa 1.3 joan serraMesa 1.3 joan serra
Mesa 1.3 joan serra
 
SAHOS EN ALTURA.pptx
SAHOS EN ALTURA.pptxSAHOS EN ALTURA.pptx
SAHOS EN ALTURA.pptx
 
¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas (2)
¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas   (2)¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas   (2)
¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas (2)
 
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
 
Neuroimagen en pd
Neuroimagen en pdNeuroimagen en pd
Neuroimagen en pd
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxSíndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
 
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson tempranaAlfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
 
SUEÑO Y EPILEPSIA.pptx
SUEÑO Y EPILEPSIA.pptxSUEÑO Y EPILEPSIA.pptx
SUEÑO Y EPILEPSIA.pptx
 
Parkinson de la academia americana de neurología 68a reunión anual
Parkinson de la academia americana de neurología 68a reunión anualParkinson de la academia americana de neurología 68a reunión anual
Parkinson de la academia americana de neurología 68a reunión anual
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGOGUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
 
Estimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergicaEstimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergica
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
Functional (psychogenic) symptoms in parkinson’s disease
Functional (psychogenic) symptoms in parkinson’s diseaseFunctional (psychogenic) symptoms in parkinson’s disease
Functional (psychogenic) symptoms in parkinson’s disease
 
Epoc y sueño
Epoc y sueñoEpoc y sueño
Epoc y sueño
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.comApneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
 

More from Comunidad Cetram

More from Comunidad Cetram (20)

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
 

Recently uploaded

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
TonyHernandez458061
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
yuhelipm
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 

Recently uploaded (20)

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 

Sleep and parkinson’s disease

  • 1. SLEEP AND PARKINSON’S DISEASE: A REVIEW OF CASE-CONTROL POLYSOMNOGRAPHY STUDIES TASNEEM PEERAULLY, MBBS, BSC, MING-HUI YONG, SUDHANSU CHOKROVERTY, MBBS, MRCP, FRCP, FACP, AND ENG-KING TAN, MBBS, MRCP, FRCP. Dra. María Eugenia Martínez M.
  • 2. INTRODUCCIÓN  El vínculo entre la enfermedad de Parkinson (EP) y ciertos trastornos primarios del sueño es poco claro.  Los problemas del sueño pueden preceder a los síntomas motores de la EP y de ser así, podría ser utilizado como un marcador preclínico de futuras manifestaciones motoras.  RBD podría ser predictivo de deterioro cognitivo en pacientes con EP  Los cambios de sueño podrían ser una manifestación inherente de la enfermedad, un efecto de la medicación dopaminérgica, o una combinación.
  • 3. INTRODUCCIÓN  La prevalencia de los trastornos del sueño en EP es entre 40% y 90%.  mayor carga de los cuidadores y afecta la calidad de vida de los pacientes.  Los trastornos no son específicos de EP.  Apnea obstructiva del sueño (OSA), Sd. pierna inquieta (SPI) y trastorno del comportamiento del sueño REM (RBD).
  • 4. INTRODUCCIÓN  Los mecanismos de los trastornos del sueño en los pacientes incluyen la rigidez y bradicinesia, efecto de la medicación dopaminérgica, cambios relacionados con la edad, cambios propios del proceso de la enfermedad.  Fármacos dopaminérgicos inducen el sueño en dosis bajas favorecen la vigilia en dosis altas.  La polisomnografía (PSG) se considera el Gold estándar, proporciona una medida objetiva de los parámetros del sueño (pocos estudios casos controles).  En este artículo se realiza una revisión de la evidencia de casos y controles para los trastornos del sueño en la EP.
  • 5. OBJETIVOS  Revisión sistemática de estudios de PSG de casos y controles para examinar la asociación de los problemas relacionados con el sueño en la EP.
  • 6. METODOLOGÍA  Búsqueda detallada de bibliografía científica para encontrar estudios de polisomnografía de casos y controles en pacientes con EP.  Trastornos primarios del sueño.  Parámetros del sueño convencionales relevantes en pacientes con EP en comparación con los controles sin EP.  Criterio de exclusión estudios con pacientes que tenían parkinsonismo, síndromes parkinsonianos, condiciones neurodegenerativas distintas de EP.
  • 7. SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA (EDS)  Cuatro estudios encontraron EDS significativamente mayor en los pacientes que en los controles (50% - 66% vs 2,9% -12%).  Los pacientes con EDS tendían a tener un mayor porcentaje de sueño de ondas lentas (SWS), mayor índice de apnea-hipopnea (IAH), y mayor índice de movimientos periódicos de las piernas (PLMI).  Ninguno de los estudios aborda el síntoma fatiga o dificultad para iniciar o mantener las actividades voluntarias, que podrían contribuir a la sensación de somnolencia.
  • 8. SOMNOLENCIA DIURNA USANDO MSLT  Centeno et al. informó que la media de latencia del sueño (MSL) no se correlacionó con el nivel de discapacidad, duración de la enfermedad, o el uso de medicación.  Valores de MSLT para los pacientes que no tomaban la medicación no difirieron significativamente de los pacientes medicados.  Hallazgos MSLT no reflejan informes de los pacientes de la somnolencia subjetiva.  MSLT es útil para medir somnolencia en apnea del sueño y narcolepsia, pero puede no ser óptimo para la detección de somnolencia experimentada en EP, sobre todo porque el aumento de las latencias de sueño pueden indicar problemas con el inicio del sueño en la EP.
  • 9. DESPERTAR Y MICRODESPERTAR  Diederich et al. Demostró que no había diferencia en el número de micro despertares (vigilia<15 segundos), pero los pacientes tenían un número significativamente mayor de despertares (vigilia> 15 segundos).  Un estudio PSG 2-noche también demostró ninguna diferencia significativa en el número de despertares entre pacientes y controles.
  • 10. DESDERTAR Y MICRODESPERTAR  Wailke et al. observó una diferencia significativa en el despertar entre los pacientes con EP sin medicación y los controles (33 vs 22).  Un estudio de 17 pacientes nuevos con EP y 10 controles no reveló ninguna diferencia significativa en el número de despertar.  Un estudio posterior de 9 pacientes nuevos reveló que el número de despertar aumentó significativamente después de la iniciación del tratamiento (28,1 vs 39,9).
  • 11. TIEMPO TOTAL DE SUEÑO (TST)  En un estudio numérico se encontró que el TST era más corto en pacientes con EP.  Wailke et al. demostró disminución significativa TST en pacientes con L-dopa vs controles (306 vs 385 minutos), pero no entre los pacientes sin medicación dopaminérgica y controles.  Yong et al. encontraron que la disminución de TST se asoció significativamente con aumento de la dosis de L-dopa.  Brunner et al., Mirando a pacientes nuevos, no encontró diferencias significativas en TST, antes o después de la iniciación del tratamiento dopaminérgico en comparación con controles.
  • 12. LA EFICIENCIA DEL SUEÑO  Happe et al. mide la eficiencia subjetiva del sueño por 14 días en 17 pacientes y 62 controles.  Fue calificado significativamente inferior en los pacientes que en los controles.  Los pacientes mostraron una reducción de la eficiencia del sueño objetivo en 2 noches de monitoreo PSG (noche 1: 64,3% vs 74,6%; noche 2: 70,2% vs 80,8%)
  • 13. FASES DEL SUEÑO  Sólo 1 estudio encontró que el porcentaje de la fase 1 del sueño se incrementa en pacientes con EP, 3 no pudieron mostrar una diferencia significativa.  Cuatro estudios no encontraron diferencias en el porcentaje de la etapa 2 del sueño entre los pacientes y los controles y 1 estudio encontró que la etapa 2 del sueño era mayor en el grupo control.
  • 14. FASES DEL SUEÑO  Wailke et al. Los pacientes con EP que se encuentran con o sin medicamentos dopaminérgicos tienen SWS(sueño de ondas lentas) disminuido en comparación con los controles.  El porcentaje de sueño REM fue significativamente menor en los pacientes en comparación con los controles en 3 estudios (8,2% -10% frente a 16,4% - 17,1%)  Otros 5 estudios no encontraron diferencias en el porcentaje de tiempo total de sueño REM entre pacientes y controles.
  • 15. TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM (RBD)  ICSD (Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño), plantea que el diagnóstico de RBD podría hacerse clínicamente.  La grabación PSG (polisomnografía) se volvió esencial para establecer el diagnóstico.  Sueño REM sin atonía debe ser demostrada por la electromiografía (EMG). Cualquier elevación sostenida o intermitente del tono submentoniano espasmos de las extremidades.
  • 16. TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM (RBD)  Yong et al. No pudieron demostrar RBD según los criterios ICSD-2 en sus participantes con grabaciones EMG de barbilla y extremidades.  Shpirer et al. señala que a pesar de la ausencia de DEB por PSG en los participantes, el 26% de los pacientes con EP (en comparación con los controles) tenía una mayor actividad EMG tónica durante el sueño REM.  En el 7% de los pacientes con EP se había incrementado la actividad tónica en la EMG durante el sueño REM y había una historia de agitación nocturna, que podría haber sido suficiente para diagnosticar RBD según criterios ISCD.
  • 17. TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM (RBD)  En un estudio de 33 pacientes con EP, un tercio cumplían con los criterios de PSG para RBD, tanto con ausencia de atonía de la barbilla y la conducta motora compleja en el sueño REM.  Los pacientes con EP tenían menor porcentaje de atonía del sueño REM que los controles (60,1% vs 93,2%).  De los 29 pacientes que fueron entrevistados, los 5 que tenía una historia típica de RBD también cumplieron con los criterios de PSG.
  • 18. TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM (RBD)  Eisensehr et al. Hizo diagnóstico PSG RBD en el 47% de los pacientes con EP en comparación con el 1,8% de los pacientes sin EP.  García-Borreguero et al. siguió 12 nuevos pacientes con grabaciones PSG antes y después de la iniciación de la L-dopa.  A ocho pacientes se le suspendió posteriormente L-dopa y la PSG se repitió.  Inicialmente, ninguno de los pacientes presentó RBD.  En un segundo estudio PSG, 5 pacientes habían desarrollado RBD clínica.
  • 19. TRASTORNO DE LA CONDUCTA DEL SUEÑO REM (RBD)  Los pacientes no tratados habían disminuido contracciones fásicas durante el sueño REM.  No se detectaron diferencias en la EMG en la actividad REM tónica o fásica entre los pacientes tratados y los controles.  Después de interrumpir la L-dopa, disminuyeron los espasmos en REM fásico, mientras que la actividad tónica mostró un aumento no significativo.  Los investigadores especularon que los cambios en la actividad tónica durante REM podrían reflejar progresión de la enfermedad.
  • 20. MOVIMIENTOS PERIÓDICOS DE LAS PIERNAS EN EL SUEÑO (PLMS)  Maria et al. encontró que los pacientes tienen un número significativamente mayor que los controles (PLMS 5,9 / h vs 3,2 / h).  Diederich et al. observaron que los pacientes tienden a tener un índice de PLM más alto que los controles.
  • 21. APNEA DEL SUEÑO  Dos estudios no mostraron diferencias en el AHI (índice apnea hipopnea) entre pacientes y controles.  Un estudio asiático encontró OSA (apnea obstructiva del sueño) en el 49,1% de los pacientes con EP y el 65,7% de los controles.  Cochen de Cock et al. encontró que la AOS fue más frecuente en los controles que los pacientes (40% vs 27%). La saturación mínima de oxígeno fue menor en los controles.
  • 22. APNEA DEL SUEÑO  Maria et al. encontró que 10 de los 15 (66,6%) pacientes con EP tenían trastornos respiratorios del sueño, de las cuales 9 tenían OSA moderada y 1 tenía apnea del sueño central (CSA).  Controles tenían significativamente mayor saturaciones de la mediana de oxígeno mínimo en comparación con los pacientes.  Shpirer et al. encontró que 37% de los pacientes tenía OSA en comparación con el 13% de los controles.  Una deficiente Coordinación muscular respiratoria funcionamiento fluctuante de los músculos respiratorios se postuló para imitar los episodios de apnea.
  • 23. DISEÑO DE ESTUDIO  Estudio retrospectivo y prospectivo, diferencias en el tamaño de la muestra.  Diferentes parámetros del sueño medidos.  Período de seguimiento PSG fue variable.  Una segunda noche de grabación PSG puede producir resultados más característicos de una noche típica de sueño reparador.
  • 24. SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES  Cochen de Cock et al. 3 grupos: pacientes con problemas de sueño; pacientes sin problemas de sueño, y controles.  Wailke et al, se centra en influencia de la dopamina en la arquitectura del sueño. 3 grupos: pacientes que reciben medicamentos dopaminérgicos, pacientes con medicamentos dopaminérgicos retenidos, y controles.  Dos estudios reclutaron pacientes con EP reciente y realizaban PSG antes y después del inicio del tratamiento.
  • 25. SELECCIÓN DE LOS CONTROLES  Controles sanos sin antecedentes de alteraciones del sueño.  Eisensehr et al. utiliza pacientes sin EP para evaluar las alteraciones del sueño.  Cochen de Cock et al. usan pacientes hospitalizados con sospecha tromboembolismo venoso.  Datos basados en la población.  Diederich et al.(IAH), individuos sanos, emparejados por edad, sexo y región geográfica.  La pareja de cama no se debe utilizar como control.
  • 26. CONCLUSIONES  La somnolencia subjetiva en la EP se ha afirmado en la mayoría de los estudios de casos y controles.  Aunque MSLT no demuestra el aumento de la somnolencia en los pacientes con EP, puede que no sea una prueba adecuada de la somnolencia en la EP, en el que la latencia del sueño tiende a aumentar.  La mayoría de los estudios no muestran aumento de despertares en los pacientes. El despertar puede aumentar en EP y es influenciado por agentes dopaminérgicos.  La evidencia demuestra que no hay diferencia en las etapas del sueño 1 y 2, y SWS entre pacientes y controles con EP.
  • 27. CONCLUSIONES  Cinco estudios no mostraron un incremento en el PLMI en pacientes con EP. De los 2 estudios que muestran un aumento de PLMS en pacientes, 1 tenía un pequeño tamaño de la muestra y el otro podría haber sido sesgada.  No hay datos sólidos que apoyen una asociación entre la OSA y la EP, con 3 de 5 estudios que encuentran una mayor OSA en los controles.  Fluctuaciones en la coordinación de los músculos respiratorios de pacientes puede imitar los episodios de apnea, lo que representa el aumento de AHI sin funciones respiratorias típicas de la apnea del sueño.
  • 28. CONCLUSIONES  Prevalencia de RBD en la EP ha sido reportado como 15% a 33%, en contraste con menos de 1% en estudios de población.  Una mayor prevalencia en pacientes se demostró en 2 de 4 estudios de casos y controles.  Hay datos contradictorios sobre TST, la eficiencia del sueño, y el sueño REM en la EP.