SlideShare a Scribd company logo
•Yuxtapuestas (oraciones independientes, con sentido completo, separadas por comas unas de otras)(En proceso de extinción) Ej.: Vine, vi, vencí.
                                                                                        a. Copulativas (y, e, ni... ni, que, amén de, junto con, además de,…) Ej.: Juan estudia Derecho y Ana trabaja en una farmacia.
                  •Coordinadas
                      (P1 - P2)                                                         b. Adversativas (mas, pero, sin embargo, no obstante, sino,…)              Ej.: Jugamos muy bien pero perdimos el partido.
                  Las PC tienen por separado, sentido pleno —están en el mismo          c. Disyuntivas (o, u, o bien)                                              Ej.: O vienes o te quedas.
                  nivel gramatical—. Están unidas por una conjunción que modifica d. Distributivas (ya... ya, bien… bien, sea… sea, ora… ora,…)                    Ej.: Unos jugáis al fútbol, otros hacéis las tareas del colegio.
                  en cierto modo el contenido de las oraciones coordinadas.
                                                                                        e. Explicativas (es decir, o sea, esto es,…)                               Ej.: Le hizo un quite, esto es, se llevó el toro.
                                                                                                 de Sujeto                                           Ej.: Me preocupa que estudies mucho.

                                             a. Sustantivas                                      de Complemento directo (CD)                         Ej.: Andrés piensa que Carlos tenía razón.
                                             Desempeña la función de un sustantivo.              de Complemento del nombre (CN)                      Ej.: Tenemos el convencimiento de que te presentarás voluntaria.
                                             Se suele poder sustituir por “eso”, “esas cosas”.   de Atributo                                         Ej.: Juan está que muerde.
                                             Sirve de nexo la conjunción que.                    de Complemento de un adjetivo (C Adj) Ej.: Estaba seguro de que ganaríamos el concurso.
                                                                                                 de Complemento Agente (C Ag)                        (de relativo sustantivadas)
                                             b. Adjetivas o de relativo                                                                Especificativas
                                             Desempeña la función de un adjetivo: calificar a un nombre. A este nombre se le       (selecciona al antecedente de entre     Ej.: El hombre que está sentado es su padre.
                                             llama antecedente.                                                                    el grupo al que pertenece)
                                             Sirven de nexo:
                                             - pronombres relativos: que, cual(es), quien(de persona).
                                                                                                                                   Explicativas
                                             - los adverbios relativos donde, como, cuando.                                        (puede omitirse sin alterar el sentido Ej.: El jugador, que estaba cansado, se marchó.
                                             - el pronombre cuyo (a/os/as), que actúa como relativo—posesivo.                      de la oración)
                                                                                                                        - Sirve para situar en el tiempo la acción principal: puede ser de
Oración                                                                                                                 anterioridad (antes de), de posterioridad (después de) o de
                  •Subordinadas                                                                        de tiempo        simultaneidad (durante).                                                  Ej.: Siéntate cuando quieras.
Compuesta         (PP - PS)                                                                                             Nexos: cuando, mientras (que), antes (de que), desde que, al mismo
                  Existe una relación de                                                                                tiempo que, después (de que), hasta que, a medida que, siempre que,…
                  subordinación o                                                  de relación
                                                                                                                             - Señala el lugar relacionado con la acción principal. Indica: situación
                  dependencia de una                                               circunstancial       de lugar
                  respecto de la otra. La                                                                                    (en donde), dirección (a donde), procedencia (de donde) y transcurso       Ej.: Siéntate donde quieras.
                  PS desempeña una                                                                                           (por donde). Nexos: donde —con o sin preposición—.
                  función gramatical                                                                                         - Informa sobre la manera de realizar(se) la acción principal.
                  dentro de la PP.                                                                      de modo              Nexos: como, según, conforme,…                                             Ej.: Siéntate como quieras.

                                                                                                                             - Hay una comparación con la PP. Esa relación es de:                       Ej.: Es más listo que Javier.
                                             c. Adverbiales                                             Comparativas         superioridad (más… que, más... de); igualdad (tan/tanto…                   Ej.: Es tan listo como pensé.
                                             (tienen la función de un adverbio)                                              como/cuanto, igual que,…); inferioridad (menos… que).                      Ej.: Es menos torpe que ayer.
                                                                                                                             - Expresa el motivo por el cual acontece la PP.
                                                                                                        Causales             Nexos: porque, ya que, puesto que, pues, como,…                            Ej.: Me voy porque llueve.

                                                                                                                             - La PS es consecuencia de la PP. Se invierte con la causal.
                                                                                   de relación          Consecutivas         Nexos: por lo tanto, luego, pues, de tal modo/tanto… que, así que...       Ej.: Pienso, luego existo.
                                                                                   lógica                                    - Opone una dificultad al cumplimiento de la PP.
                                                                                                        Concesivas           Nexos: aunque —no sustituible por pero—, a pesar de que, aun cuando,…      Ej.: Gané aunque fui enfermo.

                                                                                                                             - Formula una condición para que se cumpla la acción principal.
                                                                                                        Condicionales        Nexos: si, con tal de que, siempre que, con que, a condición de que...     Ej.: Me quedaré si me ayudas.

                                                                                                                             - Explica para qué se realiza la acción principal.
                                                                                                        Finales              Nexos: para que, para, a fin de que, con el objeto de que…                 Ej.: Jugaré para divertirnos.



© Nicolás Chazarra. 2005. Colegio Retamar.

More Related Content

What's hot

Cuadro de las funciones sintácticas
Cuadro de las funciones sintácticasCuadro de las funciones sintácticas
Cuadro de las funciones sintácticas
martabl
 
Análisis sintáctico, Funciones Sintácticas y la Oración y sus componentes.
Análisis sintáctico, Funciones Sintácticas y la Oración y sus componentes.Análisis sintáctico, Funciones Sintácticas y la Oración y sus componentes.
Análisis sintáctico, Funciones Sintácticas y la Oración y sus componentes.
jose jerez jerez
 
Cuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesCuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesrcamardiel
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasMeudys Figueroa
 
Complementos Oración Simple
Complementos Oración SimpleComplementos Oración Simple
Complementos Oración Simple
Mario Arenas
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
MartaMrtnGmz
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
3diver
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
rafernandezgon
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxisLuis Gil Gil
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
3diver
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
segissanchez
 
Predicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbalPredicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbalEVT
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
Blasa Blasa
 

What's hot (17)

Cuadro de las funciones sintácticas
Cuadro de las funciones sintácticasCuadro de las funciones sintácticas
Cuadro de las funciones sintácticas
 
Análisis sintáctico, Funciones Sintácticas y la Oración y sus componentes.
Análisis sintáctico, Funciones Sintácticas y la Oración y sus componentes.Análisis sintáctico, Funciones Sintácticas y la Oración y sus componentes.
Análisis sintáctico, Funciones Sintácticas y la Oración y sus componentes.
 
Cuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesCuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionales
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Complementos Oración Simple
Complementos Oración SimpleComplementos Oración Simple
Complementos Oración Simple
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Tipos de se
Tipos de seTipos de se
Tipos de se
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Predicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbalPredicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbal
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
 

Viewers also liked

Esquema oración compuesta
Esquema oración compuestaEsquema oración compuesta
Esquema oración compuesta
martabl
 
cuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplecuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplemmarri
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
sergifr96
 
Esquema formateo pc
Esquema formateo pcEsquema formateo pc
Esquema formateo pc
patricialatras
 
El cómic
El cómicEl cómic
Mapa global de oración compuesta
Mapa global de oración compuestaMapa global de oración compuesta
Mapa global de oración compuestaemetk
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesaureagarde
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
villada080
 

Viewers also liked (13)

Esquema oración compuesta
Esquema oración compuestaEsquema oración compuesta
Esquema oración compuesta
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
cuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplecuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simple
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
 
Esquema formateo pc
Esquema formateo pcEsquema formateo pc
Esquema formateo pc
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Mapa global de oración compuesta
Mapa global de oración compuestaMapa global de oración compuesta
Mapa global de oración compuesta
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Esquema de la Oración Compuesta
Esquema de la Oración Compuesta Esquema de la Oración Compuesta
Esquema de la Oración Compuesta
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Similar to Esquema oc[1]

Cuadro sinoptico de la oracion compuesta
Cuadro sinoptico de la oracion compuestaCuadro sinoptico de la oracion compuesta
Cuadro sinoptico de la oracion compuesta
Wilson Gerardo Monar Solano
 
Oraciones Compuestas
Oraciones CompuestasOraciones Compuestas
Oraciones Compuestas
KIPP San Antonio Public Schools
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema sencillo oración compuesta
Esquema sencillo oración compuestaEsquema sencillo oración compuesta
Esquema sencillo oración compuesta
BIBLIOMOR
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
Rosa Delia Gil
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
EvaArteaga2
 
El pronombre se
El pronombre  seEl pronombre  se
El pronombre sefgmezlpez
 
LINGÜÍSTICA APUNTES SEM II - AJSZ.pdf
LINGÜÍSTICA APUNTES SEM II - AJSZ.pdfLINGÜÍSTICA APUNTES SEM II - AJSZ.pdf
LINGÜÍSTICA APUNTES SEM II - AJSZ.pdf
ADRIANAJOSESAENZZEBA
 
La OracióN SubordinacióN De Relativ1
La OracióN SubordinacióN De Relativ1La OracióN SubordinacióN De Relativ1
La OracióN SubordinacióN De Relativ1gherdia
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
Xhandra Martínez
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
GUILLECC15
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
Jesusmc98
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esomanua7
 
partes del habla
partes del hablapartes del habla
partes del hablaalaerth
 

Similar to Esquema oc[1] (20)

Cuadro sinoptico de la oracion compuesta
Cuadro sinoptico de la oracion compuestaCuadro sinoptico de la oracion compuesta
Cuadro sinoptico de la oracion compuesta
 
Oraciones Compuestas
Oraciones CompuestasOraciones Compuestas
Oraciones Compuestas
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
 
Esquema sencillo oración compuesta
Esquema sencillo oración compuestaEsquema sencillo oración compuesta
Esquema sencillo oración compuesta
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
 
El pronombre se
El pronombre  seEl pronombre  se
El pronombre se
 
clases de palabras
clases de palabrasclases de palabras
clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
LINGÜÍSTICA APUNTES SEM II - AJSZ.pdf
LINGÜÍSTICA APUNTES SEM II - AJSZ.pdfLINGÜÍSTICA APUNTES SEM II - AJSZ.pdf
LINGÜÍSTICA APUNTES SEM II - AJSZ.pdf
 
La OracióN SubordinacióN De Relativ1
La OracióN SubordinacióN De Relativ1La OracióN SubordinacióN De Relativ1
La OracióN SubordinacióN De Relativ1
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º eso
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º eso
 
partes del habla
partes del hablapartes del habla
partes del habla
 

More from monica

Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudiomonica
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosmonica
 
Discurso academico
Discurso academicoDiscurso academico
Discurso academicomonica
 
Staff revista hermes
Staff revista hermesStaff revista hermes
Staff revista hermesmonica
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
monica
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüísticamonica
 
La sociolingüística
La sociolingüísticaLa sociolingüística
La sociolingüísticamonica
 
Para pensar...
Para pensar...Para pensar...
Para pensar...monica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2monica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2monica
 

More from monica (10)

Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Discurso academico
Discurso academicoDiscurso academico
Discurso academico
 
Staff revista hermes
Staff revista hermesStaff revista hermes
Staff revista hermes
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
 
La sociolingüística
La sociolingüísticaLa sociolingüística
La sociolingüística
 
Para pensar...
Para pensar...Para pensar...
Para pensar...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Recently uploaded

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Recently uploaded (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Esquema oc[1]

  • 1. •Yuxtapuestas (oraciones independientes, con sentido completo, separadas por comas unas de otras)(En proceso de extinción) Ej.: Vine, vi, vencí. a. Copulativas (y, e, ni... ni, que, amén de, junto con, además de,…) Ej.: Juan estudia Derecho y Ana trabaja en una farmacia. •Coordinadas (P1 - P2) b. Adversativas (mas, pero, sin embargo, no obstante, sino,…) Ej.: Jugamos muy bien pero perdimos el partido. Las PC tienen por separado, sentido pleno —están en el mismo c. Disyuntivas (o, u, o bien) Ej.: O vienes o te quedas. nivel gramatical—. Están unidas por una conjunción que modifica d. Distributivas (ya... ya, bien… bien, sea… sea, ora… ora,…) Ej.: Unos jugáis al fútbol, otros hacéis las tareas del colegio. en cierto modo el contenido de las oraciones coordinadas. e. Explicativas (es decir, o sea, esto es,…) Ej.: Le hizo un quite, esto es, se llevó el toro. de Sujeto Ej.: Me preocupa que estudies mucho. a. Sustantivas de Complemento directo (CD) Ej.: Andrés piensa que Carlos tenía razón. Desempeña la función de un sustantivo. de Complemento del nombre (CN) Ej.: Tenemos el convencimiento de que te presentarás voluntaria. Se suele poder sustituir por “eso”, “esas cosas”. de Atributo Ej.: Juan está que muerde. Sirve de nexo la conjunción que. de Complemento de un adjetivo (C Adj) Ej.: Estaba seguro de que ganaríamos el concurso. de Complemento Agente (C Ag) (de relativo sustantivadas) b. Adjetivas o de relativo Especificativas Desempeña la función de un adjetivo: calificar a un nombre. A este nombre se le (selecciona al antecedente de entre Ej.: El hombre que está sentado es su padre. llama antecedente. el grupo al que pertenece) Sirven de nexo: - pronombres relativos: que, cual(es), quien(de persona). Explicativas - los adverbios relativos donde, como, cuando. (puede omitirse sin alterar el sentido Ej.: El jugador, que estaba cansado, se marchó. - el pronombre cuyo (a/os/as), que actúa como relativo—posesivo. de la oración) - Sirve para situar en el tiempo la acción principal: puede ser de Oración anterioridad (antes de), de posterioridad (después de) o de •Subordinadas de tiempo simultaneidad (durante). Ej.: Siéntate cuando quieras. Compuesta (PP - PS) Nexos: cuando, mientras (que), antes (de que), desde que, al mismo Existe una relación de tiempo que, después (de que), hasta que, a medida que, siempre que,… subordinación o de relación - Señala el lugar relacionado con la acción principal. Indica: situación dependencia de una circunstancial de lugar respecto de la otra. La (en donde), dirección (a donde), procedencia (de donde) y transcurso Ej.: Siéntate donde quieras. PS desempeña una (por donde). Nexos: donde —con o sin preposición—. función gramatical - Informa sobre la manera de realizar(se) la acción principal. dentro de la PP. de modo Nexos: como, según, conforme,… Ej.: Siéntate como quieras. - Hay una comparación con la PP. Esa relación es de: Ej.: Es más listo que Javier. c. Adverbiales Comparativas superioridad (más… que, más... de); igualdad (tan/tanto… Ej.: Es tan listo como pensé. (tienen la función de un adverbio) como/cuanto, igual que,…); inferioridad (menos… que). Ej.: Es menos torpe que ayer. - Expresa el motivo por el cual acontece la PP. Causales Nexos: porque, ya que, puesto que, pues, como,… Ej.: Me voy porque llueve. - La PS es consecuencia de la PP. Se invierte con la causal. de relación Consecutivas Nexos: por lo tanto, luego, pues, de tal modo/tanto… que, así que... Ej.: Pienso, luego existo. lógica - Opone una dificultad al cumplimiento de la PP. Concesivas Nexos: aunque —no sustituible por pero—, a pesar de que, aun cuando,… Ej.: Gané aunque fui enfermo. - Formula una condición para que se cumpla la acción principal. Condicionales Nexos: si, con tal de que, siempre que, con que, a condición de que... Ej.: Me quedaré si me ayudas. - Explica para qué se realiza la acción principal. Finales Nexos: para que, para, a fin de que, con el objeto de que… Ej.: Jugaré para divertirnos. © Nicolás Chazarra. 2005. Colegio Retamar.