SlideShare una empresa de Scribd logo
Antioquia Avanza hacia Nuevos Esquemas de Desarrollo Empresarial
Estudio realizado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 2001.1

                                  El Cluster
    Una estrategia de competitividad para una región con dinámica Global


                                 El futuro de Antioquia depende de la capacidad que posea la región
                           para repensar su actividad productiva en el nuevo escenario internacional,
                          teniendo como base las experiencias de las regiones exitosas en el mundo

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia durante sus 100 de
historia, ha contribuido significativamente al impulso de proyectos de gran
impacto para el progreso del Departamento y ha participado en la identificación
de las actividades empresariales con mayores posibilidades hacia el futuro.
Con la realización de este estudio, la Cámara presenta una propuesta de
desarrollo construida conjuntamente con empresarios e instituciones
antioqueñas, en el marco de un Sistema de Competitividad y Desarrollo
Regional, que brinde el ambiente competitivo que la actividad empresarial
actual y futura de la región reclama, partiendo de esquemas novedosos de
desarrollo, como el Cluster.

Es muy claro en este estudio, que el futuro de Antioquia depende de la
capacidad que posea la región para repensar su actividad productiva en el
nuevo escenario internacional, teniendo como base las experiencias de las
regiones exitosas en el mundo.

Resumen Ejecutivo

A pesar de que no existe mucha literatura al respecto, ha tomado carrera entre
los investigadores económicos el término “vocación económica” para referirse a
lo que un país o una región presenta desde el punto de vista de su estructura
productiva en un momento dado. Pero, igualmente se habla de potencial
económico para referirse a las capacidades productivas que una región posee
en función de los mercados pero que aún no han sido explotadas en toda su
magnitud.

En palabras más precisas, y desde la perspectiva de la Cámara de Comercio
de Medellín para Antioquia, la vocación económica se refiere a la inclinación de
una región hacia ciertas actividades económicas, normalmente en función de
su oferta productiva, a partir de sus actividades tradicionales y no
necesariamente implica el desarrollo de ventajas competitivas. El potencial
económico, por su parte, significa la capacidad de una región para desarrollar
actividades económicas en función de los mercados, lo cual implica desarrollar
ventajas competitivas.
En Antioquia estamos trabajando la actividad productiva desde dos frentes. En
el primero, la Cámara de comercio ha identificado las actividades tradicionales


1
 CCMA. Medellin : 2001. 172 p. (Documento Cámara. No. 1). Textos completos en
www.camareamedellin.com/camaraenlinea/estudioscamara
con mayor potencial de consolidación en el corto plazo; y en el segundo, ha
identificado las de mayor potencial de desarrollo futuro.

PERSPECTIVAS MUNDIALES

El desarrollo no es un fenómeno natural. Por el contrario es una empresa
bastante difícil, que resulta del esfuerzo organizado de toda La sociedad. En
los últimos años los países latinoamericanos han registrado cambios
importantes como la desaparición del Estado protector, la democratización de
la propiedad estatal y un mayor grado de descentralización regional. Al mismo
tiempo, han implementado planes de ajuste estructural para acomodar las
economías al nuevo contexto internacional y enfrentar los nuevos paradigmas
productivos.

Como lo afirma la experiencia internacional, el despliegue de iniciativas de
desarrollo económico local requiere políticas específicas de construcción o
acondicionamiento de entornos territoriales innovadores. Para esto, es
necesario acompañar las políticas de ajuste macroeconómico con otras a nivel
micro, meta y meso económico, a fin de lograr un ambiente competitivo para el
crecimiento empresarial.

La concreción de tales programas requiere de una institucionalidad muy
cercana a los problemas, las potencialidades y la especificidad de cada una de
las regiones, de tal manera que mediante esfuerzos organizados entre los
diferentes actores regionales, se asegure la adecuada introducción y
asimilación de las innovaciones tecnológicas y organizativas en las diferentes
aglomeraciones productivas de la región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas JaimeFN
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicovicky_bea
 
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y LeónInnovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Programa Impulso
 
Comercio (trabajo de investigacion)
Comercio (trabajo de investigacion)Comercio (trabajo de investigacion)
Comercio (trabajo de investigacion)wilvane
 
Estado de perdid as y ganancias
Estado de perdid as y gananciasEstado de perdid as y ganancias
Estado de perdid as y gananciasludverraul
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
Tulio Davila Escalona
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Keider Hernandez Cuello
 
Trabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriorTrabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriornoraima71
 
Presentacion. mentalidad empresarial
Presentacion. mentalidad empresarialPresentacion. mentalidad empresarial
Presentacion. mentalidad empresarial
exymar2014
 
Cobertura riesgo cambiario compañías colombianas evolución y variació...
Cobertura riesgo cambiario   compañías colombianas   evolución y variació...Cobertura riesgo cambiario   compañías colombianas   evolución y variació...
Cobertura riesgo cambiario compañías colombianas evolución y variació...
jorge armando duarte garcia
 
Estrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianasEstrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianas
Luis Fernando Quintero
 
El estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivasEl estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivas
Maleja Palacios Ortiz
 
Gestión avanzada
Gestión avanzadaGestión avanzada
Gestión avanzada
Nuestra Señora del Carmen
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
Francisco José Tomás Moratalla
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
Anibal Humpire Poblete
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
Nena Alfaro
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 

La actualidad más candente (20)

Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y LeónInnovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
 
Comercio (trabajo de investigacion)
Comercio (trabajo de investigacion)Comercio (trabajo de investigacion)
Comercio (trabajo de investigacion)
 
Estado de perdid as y ganancias
Estado de perdid as y gananciasEstado de perdid as y ganancias
Estado de perdid as y ganancias
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Proyecto comercio
Proyecto comercioProyecto comercio
Proyecto comercio
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Trabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriorTrabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exterior
 
Presentacion. mentalidad empresarial
Presentacion. mentalidad empresarialPresentacion. mentalidad empresarial
Presentacion. mentalidad empresarial
 
Cobertura riesgo cambiario compañías colombianas evolución y variació...
Cobertura riesgo cambiario   compañías colombianas   evolución y variació...Cobertura riesgo cambiario   compañías colombianas   evolución y variació...
Cobertura riesgo cambiario compañías colombianas evolución y variació...
 
Estrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianasEstrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianas
 
El estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivasEl estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivas
 
Gestión avanzada
Gestión avanzadaGestión avanzada
Gestión avanzada
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 

Similar a Antioquia avanza hacia nuevos esquemas de desarrollo empresarial

Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de QuitoExportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Trabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alverniaTrabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alvernia
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Capötulo i vi tesis de competitividad
Capötulo  i vi tesis de competitividadCapötulo  i vi tesis de competitividad
Capötulo i vi tesis de competitividad
Yarmila Pacifico
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentableLa innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentablealfredobr
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
UFPS
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfUFPS
 
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentarioCompetitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentarioDiego Fuertes Romo
 
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en EspañaPropuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
BANC, Business Angels Network Catalunya
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
simelochupamedejo
 
La Economía Local y Agencias de Desarrollo
La Economía Local y Agencias de DesarrolloLa Economía Local y Agencias de Desarrollo
La Economía Local y Agencias de Desarrollo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Edei Consultores S.A.
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Camilo Guerrero
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Jorge Infante Castañeda
 
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...
Foros Semana
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
MariaAlejandraLamadr
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Jorge Padilla
 
Centro Para El Desarrollo De Nuevos Negocios
Centro Para El Desarrollo De Nuevos NegociosCentro Para El Desarrollo De Nuevos Negocios
Centro Para El Desarrollo De Nuevos NegociosSebastián Pedrero
 

Similar a Antioquia avanza hacia nuevos esquemas de desarrollo empresarial (20)

Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de QuitoExportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
 
3 evidencia
3 evidencia3 evidencia
3 evidencia
 
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Trabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alverniaTrabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alvernia
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Capötulo i vi tesis de competitividad
Capötulo  i vi tesis de competitividadCapötulo  i vi tesis de competitividad
Capötulo i vi tesis de competitividad
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentableLa innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentarioCompetitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
 
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en EspañaPropuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
La Economía Local y Agencias de Desarrollo
La Economía Local y Agencias de DesarrolloLa Economía Local y Agencias de Desarrollo
La Economía Local y Agencias de Desarrollo
 
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
 
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
 
Centro Para El Desarrollo De Nuevos Negocios
Centro Para El Desarrollo De Nuevos NegociosCentro Para El Desarrollo De Nuevos Negocios
Centro Para El Desarrollo De Nuevos Negocios
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Antioquia avanza hacia nuevos esquemas de desarrollo empresarial

  • 1. Antioquia Avanza hacia Nuevos Esquemas de Desarrollo Empresarial Estudio realizado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 2001.1 El Cluster Una estrategia de competitividad para una región con dinámica Global El futuro de Antioquia depende de la capacidad que posea la región para repensar su actividad productiva en el nuevo escenario internacional, teniendo como base las experiencias de las regiones exitosas en el mundo La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia durante sus 100 de historia, ha contribuido significativamente al impulso de proyectos de gran impacto para el progreso del Departamento y ha participado en la identificación de las actividades empresariales con mayores posibilidades hacia el futuro. Con la realización de este estudio, la Cámara presenta una propuesta de desarrollo construida conjuntamente con empresarios e instituciones antioqueñas, en el marco de un Sistema de Competitividad y Desarrollo Regional, que brinde el ambiente competitivo que la actividad empresarial actual y futura de la región reclama, partiendo de esquemas novedosos de desarrollo, como el Cluster. Es muy claro en este estudio, que el futuro de Antioquia depende de la capacidad que posea la región para repensar su actividad productiva en el nuevo escenario internacional, teniendo como base las experiencias de las regiones exitosas en el mundo. Resumen Ejecutivo A pesar de que no existe mucha literatura al respecto, ha tomado carrera entre los investigadores económicos el término “vocación económica” para referirse a lo que un país o una región presenta desde el punto de vista de su estructura productiva en un momento dado. Pero, igualmente se habla de potencial económico para referirse a las capacidades productivas que una región posee en función de los mercados pero que aún no han sido explotadas en toda su magnitud. En palabras más precisas, y desde la perspectiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la vocación económica se refiere a la inclinación de una región hacia ciertas actividades económicas, normalmente en función de su oferta productiva, a partir de sus actividades tradicionales y no necesariamente implica el desarrollo de ventajas competitivas. El potencial económico, por su parte, significa la capacidad de una región para desarrollar actividades económicas en función de los mercados, lo cual implica desarrollar ventajas competitivas. En Antioquia estamos trabajando la actividad productiva desde dos frentes. En el primero, la Cámara de comercio ha identificado las actividades tradicionales 1 CCMA. Medellin : 2001. 172 p. (Documento Cámara. No. 1). Textos completos en www.camareamedellin.com/camaraenlinea/estudioscamara
  • 2. con mayor potencial de consolidación en el corto plazo; y en el segundo, ha identificado las de mayor potencial de desarrollo futuro. PERSPECTIVAS MUNDIALES El desarrollo no es un fenómeno natural. Por el contrario es una empresa bastante difícil, que resulta del esfuerzo organizado de toda La sociedad. En los últimos años los países latinoamericanos han registrado cambios importantes como la desaparición del Estado protector, la democratización de la propiedad estatal y un mayor grado de descentralización regional. Al mismo tiempo, han implementado planes de ajuste estructural para acomodar las economías al nuevo contexto internacional y enfrentar los nuevos paradigmas productivos. Como lo afirma la experiencia internacional, el despliegue de iniciativas de desarrollo económico local requiere políticas específicas de construcción o acondicionamiento de entornos territoriales innovadores. Para esto, es necesario acompañar las políticas de ajuste macroeconómico con otras a nivel micro, meta y meso económico, a fin de lograr un ambiente competitivo para el crecimiento empresarial. La concreción de tales programas requiere de una institucionalidad muy cercana a los problemas, las potencialidades y la especificidad de cada una de las regiones, de tal manera que mediante esfuerzos organizados entre los diferentes actores regionales, se asegure la adecuada introducción y asimilación de las innovaciones tecnológicas y organizativas en las diferentes aglomeraciones productivas de la región.