SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER PARTE DEL TALLER<br />1QUE ES EL CLIMA:<br /> Clima, estado medio del tiempo o descripción estadística del tiempo en términos de valores medios y variabilidad de las cantidades pertinentes durante largos periodos de tiempo (el periodo normal es de 30 años<br />2¿Cuáles son las diferencias entre clima y tiempo atmosférico?<br />-Que el clima es un estado medio del tiempo o una descripcipn estadística en términos de valores medios y variabilidad en un periodo largo de 30 años.<br />-Y el tiempo atmosférico es como cambios que ocurren en la atmosfera en un momento y un determinado lugar este cambio se debe al cambio de las partículas que hay en el aire y que poseen unas propiedades como la temperatura la humedad.<br />3¿Qué importancia tiene conocer acerca del clima y de la predicción del tiempo? Dé tres ejemplos y coméntelos<br />Pues a mi me parece super importante saber un poco sobre el clima por quue uno no sabe si en algún instante de la vida uno puede llegar a necesitar algo sobre el clima.<br />-para un mejor desarrollo de los cultivos agrícolas en general.<br />-para poder desarrollar el turismo, viajes organizados para donde nos vamos a viajar<br />-para poder ir y nos afecta en la salud.<br />-para poder ir al colegio a pasear etc.<br />Estas son unas cuantas razones para decir para que nos sirve el clima.<br />SEGUNDA PARTE DEL TALLER<br />Definir y explicar los conceptos de los elementos y de los factores del clima<br />LOS ELEMENTOS DEL CLIMA: son como una especie de conjuntos de factores que trabajan entre si en la atmosferas cada uno tiene una función diferente y que van entrelazados  en una misma rama la cual es el clima.<br />ACONTINUACION LES VOY A MOSTRAR UNA LISTA DE LOS ELEMENTOS MAS CONOCIDOS.<br />Temperatura: es la cantidad de vapor que posee la atmosfera<br />Precipitaciones: es el agua que cae procedente de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre. Como ocurre con las temperaturas, las precipitaciones se distribuyen de forma desigual en el planeta en función de varios factores climáticos, como la altitud, la latitud, la distancia al mar y la vegetación. <br />Viento: es el aire en movimiento con respecto a la superficie terrestre y su componente es horizontal (los movimientos de aire en sentido vertical suelen llamarse corrientes ascendentes y descendentes de convección). En conclusión el viento es la cantidad de vapor de agua que tiene la atmósfera<br />Presion atmosferica: es la presión debida al peso del aire, es decir a mayor peso del aire, mayor presión<br />Evaporacion: es la conversión gradual de un líquido en gas sin que haya ebullición. Entre la atmósfera y la superficie terrestre se produce un intercambio permanente de calor a través de los movimientos del aire: la evaporación del vapor de agua.<br />Nubosidad: Cuando el vapor de agua se condensa, pasa a estar en estado líquido y se originan las nubes, formadas por minúsculas gotas de agua. Si estas se hacen más gruesas y pesadas, por ejemplo, al unirse con trozos microscópicos de sal, tras la evaporación marina. se precipitan. <br /> <br />LOS FACTOSRES CLIMATICOS<br />Los factores climáticos  son una clase de factores que cambian según valla cambiando todo entre sí, todo esto va cambiando por ejemplo el calor de grandes cantidades de agua dependiendo del tiempo que estemos, también cambia según la temperatura de un país o de un continente según el tiempo y se puede ir llevando a un registro de un largo periodo de 30 años.<br />ALGUNOS DE LOS FACTORES CLIMATICOS MÁS IMPORTANTES:<br />La latitud, la altitud, la distancia a masas de agua de cierta extensión, la vegetación, los suelos y el ser humano<br />La Latitud  en las Temperaturas: La latitud y la curvatura terrestre de los rayos que transmite el sol, son los que determinan la cantidad de luz y calor que recibe una superficie. La zona que se encuentra entre los trópicos es la que recibe mas calor,  en cambio entre mas lejos estemos de la línea del ecuador los rayos serán menores en estas superficies. En general, cuando es  mas alta la latitud mas frio hace, hay menos calor que en las zonas Cálidas o medias<br />La Latitud en las precipitaciones: La altitud es la que permite la distribución desigual de las precipitaciones. En las superficies de los trópicos llueve mas porque es mayor la cantidad de agua que es evaporada, en cambio en las regiones polares es menor el vapor de agua que se evapora<br />La Latitud: influye en las temperaturas y las precipitaciones.  La temperatura es  más baja en las zonas montañosas que en s llanuras costeras. Pero, las precipitaciones son más bastantes en las zonas elevadas, son mayores en las laderas de barlovento de las montañas.<br />La continentalidad:  es un factor fundamental para Explicar el  clima, Ya que por más lejos que estén las masas de agua, es menor el aire húmedo en algunas regiones,  y que a causa de esto hay mas precipitaciones y gran amplitud térmica, que es la diferencia entre las mas altas y mínimas temperaturas de una zona<br />Los océanos se calientan y enfrían más lentamente que los continentes y este recibe más precipitaciones. En los continentes las zonas costeras presentan temperaturas  estables, en cambio al interior de los continentes hay una elevada contienentalidad o amplitud térmica, ya que el mar regula las temperaturas de las costeras<br />Otros Factores no tan importantes<br />El viento: influye en que si procede de zonas húmedas, sopla en regiones áridas<br />La vegetación: Origina mayores precipitaciones y la humedad, ya que las plantas necesitan el agua para bombear desde el suelo a las hojas, expulsándola en forma de vapor<br />Las ciudades: producen calor por la quema de combustibles de los carros, los hogares, las industrias, que produce el aumento en la temperatura.<br />MAPA CONCEPTUAL<br />Elementos del clima clima  Que es climaFactores del clima<br />El clima es la descripción del estado del tiempo, que cambia en diferentes periodos del tiempo. Esto sucede por la radiación solar sobre la superficie y la rotación de la tierra.Los elementos del clima son el conjunto de componentes que trabajan entre si en la troposfera, estos componentes se dan por las relaciones entre fenómenos físicos que les dan el origen.Principales Factores del Clima son: la latitud, la altitud, la distancia a masas de agua de cierta extensión, la vegetación, los suelos y el ser humano.<br />IMPORTACIAEstos Son:<br />LATITUD-para un mejor desarrollo de los cultivos agrícolas en general.      -para poder desarrollar el turismo, viajes organizados para donde nos vamos a viajar                  -para poder ir y nos afecta en la salud.-para poder ir al colegio y para pasear etc.-Temperatura: es la cantidad de vapor que posee la atmosfera-Precipitaciones: es el agua que cae procedente de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre. -Viento: es el aire en movimiento con respecto a la superficie terrestre y su componente es horizontal. En conclusión el viento es la cantidad de vapor de agua que tiene la atmósfera-Presión atmosférica: es la presión debida al peso del aire, es decir a mayor peso del aire, mayor presión-Evaporación: es la conversión gradual de un líquido en gas sin que haya ebullición-Nubosidad: Cuando el vapor de agua se condensa, pasa a estar en estado líquido y se originan las nubes, formadas por minúsculas gotas de agua. Si estas se hacen más gruesas y pesadas, por ejemplo, al unirse con trozos microscópicos de sal, tras la evaporación marina. se precipitan.CONTINENTALIDAD<br />LONGITUD<br />OTROS FACTORES<br />Tiempo atmosféricoVEGETACIONVIENTO<br />CIUDADES<br />-El tiempo atmosférico hace referencia a que el estado de la atmosfera cambia en un determinado momento y lugar, esto se debe a las partículas que se encuentran en el aire y que poseen propiedades como la temperatura y la humedad, esto hace que se pueda medir el tiempo atmosférico en expresiones como la nubosidad, el cielo despejado, el frio, el calor, el viento y la visibilidad.<br />TABLA DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CLIMATOLÓGICA<br />ELEMENTOINSTRUMENTOINFORMA SOBREUNIDADES DE MEDICIÓNTemperaturatermómetroEstado (cliente ,frio)Por gradosPrecipitaciónpluviómetroSirve para descubrir cuando viene la lluvia entre otrosMilímetroHumedadHigrómetroSirve para descubrir partículas de aguaMoléculas y ionesPresión atmosféricaBarómetroMide la fuerzaAbsoluta y relativaVientoanemómetroMedición (velocidad)Velocidad, energía y aceleración<br />CONSULTA:<br />Mapamundis de temperatura, vientos y corrientes marinas, analizar cada uno de ellos y establecer las relaciones entre los tres.<br />Relaciones entre los mapamundis de temperatura, vientos y corrientes marinas:<br />•En los mapamundis de temperatura y vientos se presentan varios colores que son los que representan los lugares en donde hay mayor o menor concentración de estos factores climáticos. En estos mapas se observan muchos colores, lo que quiere decir que en el mundo se presentan de muchas formas estos tipos de Factores, a esto hace referencia las tonalidades de los colores, que varían respectivamente de un lugar a otro<br />•Por otro lado el mapamundi de las corrientes marinas presenta líneas de varios colores que significan, también la intensidad de estas corrientes y sus respectivas direcciones en los océanos del planeta. Además en mi opinión es de gran importancia este mapa porque así los especialistas en el tema podrán predecir fácilmente  <br />•Los tres mapamundis muestran las convecciones. En los mapas de temperatura y vientos las convecciones se presentan en un cuadro representando los colores de las zonas cálidas y mas frías con colores como: Las más cálidas con colores como el rojo, naranja y amarillo y los zonas mas frías con colores como el blanco y el azul. En cambio en el mapa de las corrientes marinas se usan flechas de varios colores.<br />Mapa de Temperatura<br /> <br />Mapa de Vientos<br /> <br />Mapa de corrientes marinas<br />Pisos térmicos altitudinales y elaborar un dibujo.<br />Los pisos térmicos, son un sistema de medida que nos permite definir la temperatura de una zona, de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar en que se encuentre. Dentro de los pisos térmicos se han definido cinco niveles denominados cálido, templado, frió, páramo y glacial.<br />Los pisos térmicos o altitudinales son:<br />        PISO TERMICO CALIDO<br />El piso cálido comprende las zonas localizadas entre cero y mil metros de altura sobre el nivel del mar; estas áreas presentan una temperatura promedio superior a los 24 grados centígrados (24°C). En Colombia, este piso abarca cerca de 913.000 Km2, correspondientes al 80% del territorio nacional, localizándose en las llanuras costeras tanto del Pacifico como del Caribe, en los valles del río Magdalena, Cauca, Cesar, Catatumbo y otros, así como también, en las extensas llanuras del Orinoco y el Amazonas.<br /> <br />PISO TERMICO TEMPLADO O MEDIO<br />Comprende todas las áreas ubicadas entre los 1.000 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 17 y 24 °C. En Colombia este piso cubre 114.000 Km2 correspondientes al 10% del territorio nacional, ubicándose en las zonas bajas de las montañas.<br />PISO TERMICO FRIO<br />Corresponde a las zonas localizadas entre los 2.000 y 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 12 y 17 °C, cubriendo 93.000 Km2, correspondientes al 7.9% del territorio nacional y ubicándose en las partes altas de las montañas.<br /> <br />PISO TERMICO PARAMO<br />Se presenta en las áreas situadas entre los 3.000 y 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 6 y 12 °C, abarcando 23.000 Km2 equivalentes al 2% del territorio nacional. Se localiza en la parte superior de las montañas.<br />PISO TERMICO GLACIAL<br />Corresponde a las zonas con alturas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, presentando temperaturas menores a los 6°C. Este piso tiene una menor superficie en nuestro país con menos de 0.1%. Estas zonas se caracterizan por temperaturas bajas, lluvias escasas, fuertes vientos helados y nevadas frecuentes.<br />3419475139065510540-2540<br />RETO PARA DISCUSIÓN: <br />Con base en un mapa físico y los conceptos de climatología, ubicar el Desierto de Gobi (Occidente de China), y explicar por qué esta zona es un desierto.<br />Es un desierto ya que esta ubicado en zonas con presiones constantes, también por su continentalidad, es decir por su extrema distancia al mar, esto no permite que lleguen allí los vientos húmedos que provienen de los océanos, por su escasez de vegetación y sus pocas precipitaciones al año.    <br />El desierto de Gobi es un desierto gracias al escasez de agua y las lluvias muy irregulares que, cuando caen, lo hacen torrencialmente. Además la evaporación es muy alta por lo que la humedad desaparece muy pronto.<br />El desierto de Gobi es un desierto frio ya que su temperatura promedio varia entre los 7 y los 11ºC y sus precipitaciones anuales son entre los 130 y 340 mm, dependiendo de la zona.<br />Ubicación:<br />ANDRES CAMILO RAMIREZ PEREZ<br />TALLER DEL CLIMA<br />PROFESOR: HERNAN<br />FECHA: 6 DE AGOSTO<br />AÑO: 2010<br />GRADO: 8-1<br />COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION<br />MEDELLIN<br />2010<br />
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
Leonardo Lira Tovar
 
Climatología2
Climatología2Climatología2
Climatología2
Sheila Angeles
 
Presentacion el clima cor
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima corjuanjofuro
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesleslie
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del climaanajuzgado7
 
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Bruno More
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Keith Mendoza
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
Jacinto Arroyo
 
Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
DennisPL
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)lulofu
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaIES La Azucarera
 
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
luiscuenca38
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
Transportes Domingo Savio
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Armando Calla
 

La actualidad más candente (20)

Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Climatología2
Climatología2Climatología2
Climatología2
 
Presentacion el clima cor
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima cor
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
 
Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
 
Guía n°7 tiempo y clima
Guía n°7  tiempo y climaGuía n°7  tiempo y clima
Guía n°7 tiempo y clima
 
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 

Destacado

Tallerdesocialessobreelclima
TallerdesocialessobreelclimaTallerdesocialessobreelclima
Tallerdesocialessobreelclimaandrea
 
Que es un torno cnc
Que es un torno cncQue es un torno cnc
Que es un torno cncandrea
 
Taller calentamiento global
Taller calentamiento globalTaller calentamiento global
Taller calentamiento global
dacaorpi2002
 
Taller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado novenoTaller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado noveno
Patry Villa
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento globalJarelyRosales
 
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologiaTaller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
CARLOS Munich
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
3168962544
 
Taller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoTaller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoliceo nacional
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
profes-scarlett-cynthia
 

Destacado (15)

Gay
GayGay
Gay
 
Tallerdesocialessobreelclima
TallerdesocialessobreelclimaTallerdesocialessobreelclima
Tallerdesocialessobreelclima
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Que es un torno cnc
Que es un torno cncQue es un torno cnc
Que es un torno cnc
 
Taller calentamiento global
Taller calentamiento globalTaller calentamiento global
Taller calentamiento global
 
Taller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado novenoTaller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado noveno
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
 
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologiaTaller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Taller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoTaller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 grado
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
 
Guía 1 grado 9° Ambiental
Guía 1   grado 9° AmbientalGuía 1   grado 9° Ambiental
Guía 1 grado 9° Ambiental
 
Naturales 10 egb
Naturales 10 egbNaturales 10 egb
Naturales 10 egb
 

Similar a Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]

Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Rocio807938
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Hector Urrutia Ortega
 
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdfVariables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
luisfrivero17
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
agustinc3333
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Vivi Pèrez
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
Julian Enrique Almenares Campo
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon2
 
Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)
AngeloGomes29
 
daniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climaticodaniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climatico
daniela10brito
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
ViridianaPedro
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
José Andrés Alanís Navarro
 
El clima.docx
El clima.docxEl clima.docx
El clima.docx
AnaSantizo3
 

Similar a Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1] (20)

Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdfVariables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 
Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y climaGuia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y clima
 
Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)
 
daniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climaticodaniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climatico
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
 
4
44
4
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
 
El clima.docx
El clima.docxEl clima.docx
El clima.docx
 

Más de carolina perez

Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetaPasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetacarolina perez
 
Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetaPasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetacarolina perez
 
El realismo socialista
El realismo socialistaEl realismo socialista
El realismo socialistacarolina perez
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicacarolina perez
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financierocarolina perez
 
Consulta ----tenis....!!
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!carolina perez
 
Investigacion del laboratorio.
Investigacion del laboratorio.Investigacion del laboratorio.
Investigacion del laboratorio.carolina perez
 
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectpQue debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectpcarolina perez
 
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimoNiveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimocarolina perez
 
Antoine de saint exuperio
Antoine de saint exuperioAntoine de saint exuperio
Antoine de saint exuperiocarolina perez
 
Ensaayoodeeciienciias[1]
Ensaayoodeeciienciias[1]Ensaayoodeeciienciias[1]
Ensaayoodeeciienciias[1]carolina perez
 

Más de carolina perez (20)

Gay
GayGay
Gay
 
Gay
GayGay
Gay
 
Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetaPasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maqueta
 
Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetaPasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maqueta
 
El realismo socialista
El realismo socialistaEl realismo socialista
El realismo socialista
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
 
Cuento del principito
Cuento del principitoCuento del principito
Cuento del principito
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
Consulta ----tenis....!!
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!
 
Mapa de ciencias.
Mapa de ciencias.Mapa de ciencias.
Mapa de ciencias.
 
Investigacion del laboratorio.
Investigacion del laboratorio.Investigacion del laboratorio.
Investigacion del laboratorio.
 
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectpQue debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
 
Cuadro cronoligico 2
Cuadro cronoligico 2Cuadro cronoligico 2
Cuadro cronoligico 2
 
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimoNiveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
 
Antoine de saint exuperio
Antoine de saint exuperioAntoine de saint exuperio
Antoine de saint exuperio
 
Ensaayoodeeciienciias[1]
Ensaayoodeeciienciias[1]Ensaayoodeeciienciias[1]
Ensaayoodeeciienciias[1]
 
Plantas de mi colegio
Plantas de mi colegioPlantas de mi colegio
Plantas de mi colegio
 
Folleto de ventas
Folleto de ventasFolleto de ventas
Folleto de ventas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]

  • 1. PRIMER PARTE DEL TALLER<br />1QUE ES EL CLIMA:<br /> Clima, estado medio del tiempo o descripción estadística del tiempo en términos de valores medios y variabilidad de las cantidades pertinentes durante largos periodos de tiempo (el periodo normal es de 30 años<br />2¿Cuáles son las diferencias entre clima y tiempo atmosférico?<br />-Que el clima es un estado medio del tiempo o una descripcipn estadística en términos de valores medios y variabilidad en un periodo largo de 30 años.<br />-Y el tiempo atmosférico es como cambios que ocurren en la atmosfera en un momento y un determinado lugar este cambio se debe al cambio de las partículas que hay en el aire y que poseen unas propiedades como la temperatura la humedad.<br />3¿Qué importancia tiene conocer acerca del clima y de la predicción del tiempo? Dé tres ejemplos y coméntelos<br />Pues a mi me parece super importante saber un poco sobre el clima por quue uno no sabe si en algún instante de la vida uno puede llegar a necesitar algo sobre el clima.<br />-para un mejor desarrollo de los cultivos agrícolas en general.<br />-para poder desarrollar el turismo, viajes organizados para donde nos vamos a viajar<br />-para poder ir y nos afecta en la salud.<br />-para poder ir al colegio a pasear etc.<br />Estas son unas cuantas razones para decir para que nos sirve el clima.<br />SEGUNDA PARTE DEL TALLER<br />Definir y explicar los conceptos de los elementos y de los factores del clima<br />LOS ELEMENTOS DEL CLIMA: son como una especie de conjuntos de factores que trabajan entre si en la atmosferas cada uno tiene una función diferente y que van entrelazados en una misma rama la cual es el clima.<br />ACONTINUACION LES VOY A MOSTRAR UNA LISTA DE LOS ELEMENTOS MAS CONOCIDOS.<br />Temperatura: es la cantidad de vapor que posee la atmosfera<br />Precipitaciones: es el agua que cae procedente de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre. Como ocurre con las temperaturas, las precipitaciones se distribuyen de forma desigual en el planeta en función de varios factores climáticos, como la altitud, la latitud, la distancia al mar y la vegetación. <br />Viento: es el aire en movimiento con respecto a la superficie terrestre y su componente es horizontal (los movimientos de aire en sentido vertical suelen llamarse corrientes ascendentes y descendentes de convección). En conclusión el viento es la cantidad de vapor de agua que tiene la atmósfera<br />Presion atmosferica: es la presión debida al peso del aire, es decir a mayor peso del aire, mayor presión<br />Evaporacion: es la conversión gradual de un líquido en gas sin que haya ebullición. Entre la atmósfera y la superficie terrestre se produce un intercambio permanente de calor a través de los movimientos del aire: la evaporación del vapor de agua.<br />Nubosidad: Cuando el vapor de agua se condensa, pasa a estar en estado líquido y se originan las nubes, formadas por minúsculas gotas de agua. Si estas se hacen más gruesas y pesadas, por ejemplo, al unirse con trozos microscópicos de sal, tras la evaporación marina. se precipitan. <br /> <br />LOS FACTOSRES CLIMATICOS<br />Los factores climáticos son una clase de factores que cambian según valla cambiando todo entre sí, todo esto va cambiando por ejemplo el calor de grandes cantidades de agua dependiendo del tiempo que estemos, también cambia según la temperatura de un país o de un continente según el tiempo y se puede ir llevando a un registro de un largo periodo de 30 años.<br />ALGUNOS DE LOS FACTORES CLIMATICOS MÁS IMPORTANTES:<br />La latitud, la altitud, la distancia a masas de agua de cierta extensión, la vegetación, los suelos y el ser humano<br />La Latitud en las Temperaturas: La latitud y la curvatura terrestre de los rayos que transmite el sol, son los que determinan la cantidad de luz y calor que recibe una superficie. La zona que se encuentra entre los trópicos es la que recibe mas calor, en cambio entre mas lejos estemos de la línea del ecuador los rayos serán menores en estas superficies. En general, cuando es mas alta la latitud mas frio hace, hay menos calor que en las zonas Cálidas o medias<br />La Latitud en las precipitaciones: La altitud es la que permite la distribución desigual de las precipitaciones. En las superficies de los trópicos llueve mas porque es mayor la cantidad de agua que es evaporada, en cambio en las regiones polares es menor el vapor de agua que se evapora<br />La Latitud: influye en las temperaturas y las precipitaciones. La temperatura es más baja en las zonas montañosas que en s llanuras costeras. Pero, las precipitaciones son más bastantes en las zonas elevadas, son mayores en las laderas de barlovento de las montañas.<br />La continentalidad: es un factor fundamental para Explicar el clima, Ya que por más lejos que estén las masas de agua, es menor el aire húmedo en algunas regiones, y que a causa de esto hay mas precipitaciones y gran amplitud térmica, que es la diferencia entre las mas altas y mínimas temperaturas de una zona<br />Los océanos se calientan y enfrían más lentamente que los continentes y este recibe más precipitaciones. En los continentes las zonas costeras presentan temperaturas estables, en cambio al interior de los continentes hay una elevada contienentalidad o amplitud térmica, ya que el mar regula las temperaturas de las costeras<br />Otros Factores no tan importantes<br />El viento: influye en que si procede de zonas húmedas, sopla en regiones áridas<br />La vegetación: Origina mayores precipitaciones y la humedad, ya que las plantas necesitan el agua para bombear desde el suelo a las hojas, expulsándola en forma de vapor<br />Las ciudades: producen calor por la quema de combustibles de los carros, los hogares, las industrias, que produce el aumento en la temperatura.<br />MAPA CONCEPTUAL<br />Elementos del clima clima Que es climaFactores del clima<br />El clima es la descripción del estado del tiempo, que cambia en diferentes periodos del tiempo. Esto sucede por la radiación solar sobre la superficie y la rotación de la tierra.Los elementos del clima son el conjunto de componentes que trabajan entre si en la troposfera, estos componentes se dan por las relaciones entre fenómenos físicos que les dan el origen.Principales Factores del Clima son: la latitud, la altitud, la distancia a masas de agua de cierta extensión, la vegetación, los suelos y el ser humano.<br />IMPORTACIAEstos Son:<br />LATITUD-para un mejor desarrollo de los cultivos agrícolas en general. -para poder desarrollar el turismo, viajes organizados para donde nos vamos a viajar -para poder ir y nos afecta en la salud.-para poder ir al colegio y para pasear etc.-Temperatura: es la cantidad de vapor que posee la atmosfera-Precipitaciones: es el agua que cae procedente de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre. -Viento: es el aire en movimiento con respecto a la superficie terrestre y su componente es horizontal. En conclusión el viento es la cantidad de vapor de agua que tiene la atmósfera-Presión atmosférica: es la presión debida al peso del aire, es decir a mayor peso del aire, mayor presión-Evaporación: es la conversión gradual de un líquido en gas sin que haya ebullición-Nubosidad: Cuando el vapor de agua se condensa, pasa a estar en estado líquido y se originan las nubes, formadas por minúsculas gotas de agua. Si estas se hacen más gruesas y pesadas, por ejemplo, al unirse con trozos microscópicos de sal, tras la evaporación marina. se precipitan.CONTINENTALIDAD<br />LONGITUD<br />OTROS FACTORES<br />Tiempo atmosféricoVEGETACIONVIENTO<br />CIUDADES<br />-El tiempo atmosférico hace referencia a que el estado de la atmosfera cambia en un determinado momento y lugar, esto se debe a las partículas que se encuentran en el aire y que poseen propiedades como la temperatura y la humedad, esto hace que se pueda medir el tiempo atmosférico en expresiones como la nubosidad, el cielo despejado, el frio, el calor, el viento y la visibilidad.<br />TABLA DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CLIMATOLÓGICA<br />ELEMENTOINSTRUMENTOINFORMA SOBREUNIDADES DE MEDICIÓNTemperaturatermómetroEstado (cliente ,frio)Por gradosPrecipitaciónpluviómetroSirve para descubrir cuando viene la lluvia entre otrosMilímetroHumedadHigrómetroSirve para descubrir partículas de aguaMoléculas y ionesPresión atmosféricaBarómetroMide la fuerzaAbsoluta y relativaVientoanemómetroMedición (velocidad)Velocidad, energía y aceleración<br />CONSULTA:<br />Mapamundis de temperatura, vientos y corrientes marinas, analizar cada uno de ellos y establecer las relaciones entre los tres.<br />Relaciones entre los mapamundis de temperatura, vientos y corrientes marinas:<br />•En los mapamundis de temperatura y vientos se presentan varios colores que son los que representan los lugares en donde hay mayor o menor concentración de estos factores climáticos. En estos mapas se observan muchos colores, lo que quiere decir que en el mundo se presentan de muchas formas estos tipos de Factores, a esto hace referencia las tonalidades de los colores, que varían respectivamente de un lugar a otro<br />•Por otro lado el mapamundi de las corrientes marinas presenta líneas de varios colores que significan, también la intensidad de estas corrientes y sus respectivas direcciones en los océanos del planeta. Además en mi opinión es de gran importancia este mapa porque así los especialistas en el tema podrán predecir fácilmente <br />•Los tres mapamundis muestran las convecciones. En los mapas de temperatura y vientos las convecciones se presentan en un cuadro representando los colores de las zonas cálidas y mas frías con colores como: Las más cálidas con colores como el rojo, naranja y amarillo y los zonas mas frías con colores como el blanco y el azul. En cambio en el mapa de las corrientes marinas se usan flechas de varios colores.<br />Mapa de Temperatura<br /> <br />Mapa de Vientos<br /> <br />Mapa de corrientes marinas<br />Pisos térmicos altitudinales y elaborar un dibujo.<br />Los pisos térmicos, son un sistema de medida que nos permite definir la temperatura de una zona, de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar en que se encuentre. Dentro de los pisos térmicos se han definido cinco niveles denominados cálido, templado, frió, páramo y glacial.<br />Los pisos térmicos o altitudinales son:<br /> PISO TERMICO CALIDO<br />El piso cálido comprende las zonas localizadas entre cero y mil metros de altura sobre el nivel del mar; estas áreas presentan una temperatura promedio superior a los 24 grados centígrados (24°C). En Colombia, este piso abarca cerca de 913.000 Km2, correspondientes al 80% del territorio nacional, localizándose en las llanuras costeras tanto del Pacifico como del Caribe, en los valles del río Magdalena, Cauca, Cesar, Catatumbo y otros, así como también, en las extensas llanuras del Orinoco y el Amazonas.<br /> <br />PISO TERMICO TEMPLADO O MEDIO<br />Comprende todas las áreas ubicadas entre los 1.000 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 17 y 24 °C. En Colombia este piso cubre 114.000 Km2 correspondientes al 10% del territorio nacional, ubicándose en las zonas bajas de las montañas.<br />PISO TERMICO FRIO<br />Corresponde a las zonas localizadas entre los 2.000 y 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 12 y 17 °C, cubriendo 93.000 Km2, correspondientes al 7.9% del territorio nacional y ubicándose en las partes altas de las montañas.<br /> <br />PISO TERMICO PARAMO<br />Se presenta en las áreas situadas entre los 3.000 y 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 6 y 12 °C, abarcando 23.000 Km2 equivalentes al 2% del territorio nacional. Se localiza en la parte superior de las montañas.<br />PISO TERMICO GLACIAL<br />Corresponde a las zonas con alturas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, presentando temperaturas menores a los 6°C. Este piso tiene una menor superficie en nuestro país con menos de 0.1%. Estas zonas se caracterizan por temperaturas bajas, lluvias escasas, fuertes vientos helados y nevadas frecuentes.<br />3419475139065510540-2540<br />RETO PARA DISCUSIÓN: <br />Con base en un mapa físico y los conceptos de climatología, ubicar el Desierto de Gobi (Occidente de China), y explicar por qué esta zona es un desierto.<br />Es un desierto ya que esta ubicado en zonas con presiones constantes, también por su continentalidad, es decir por su extrema distancia al mar, esto no permite que lleguen allí los vientos húmedos que provienen de los océanos, por su escasez de vegetación y sus pocas precipitaciones al año. <br />El desierto de Gobi es un desierto gracias al escasez de agua y las lluvias muy irregulares que, cuando caen, lo hacen torrencialmente. Además la evaporación es muy alta por lo que la humedad desaparece muy pronto.<br />El desierto de Gobi es un desierto frio ya que su temperatura promedio varia entre los 7 y los 11ºC y sus precipitaciones anuales son entre los 130 y 340 mm, dependiendo de la zona.<br />Ubicación:<br />ANDRES CAMILO RAMIREZ PEREZ<br />TALLER DEL CLIMA<br />PROFESOR: HERNAN<br />FECHA: 6 DE AGOSTO<br />AÑO: 2010<br />GRADO: 8-1<br />COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION<br />MEDELLIN<br />2010<br />