SlideShare a Scribd company logo
1 of 6
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería
Integrantes : Alfonso Gamboa
Gonzalo Gatica
Carolina Hernández
Marlene Leyton
Carrera : Lic. En Enfermería
Asignatura : Fisiología – FME200
Sección : Número 2
Docente : Marcela Hecheleitner
Felipe Albarrán
Laboratorio n°2
“Reflejos de Tracción o de Estiramiento”
Introducción
El sistema locomotor es indispensable para llevar a cabo la vida diaria. Anatómicamente está
compuesto por músculos insertados al esqueleto a través de los tendones e inervado por fibras
nerviosas.
Un reflejo es una respuesta automática, una pauta hereditaria de comportamiento de una zona
respectiva frente a un estimulo aplicado, el cual debe pasar el umbral de excitación. Todo reflejo consta
en primera instancia de un receptor, una vía aferente (vía sensitiva), un centro regulador y elaborador de
respuestas (con una o varias sinapsis), una vía eferente (vía motora) y finalmente un tejido efector.
En este informe daremos a conocer los datos que pudimos obtener mediante los métodos que
realizamos durante el laboratorio, además de las respuestas que obtuvimos de una revisión a fondo de
bibliografía sobre el tema, que denotan la importancia de los reflejos en la conservación de la integridad
física de las personas.
Objetivos
1.- Entender el circuito neuronal del reflejo monosináptico.
2.- Desencadenar reflejos tendinosos.
3.- Comprender por qué la maniobra de Jendrassik aumenta la respuesta del reflejo monosináptico.
4.- Conocer la utilidad de estudiar los reflejos monosinápticos en la práctica clínica.
Materiales
 Martillo de Reflejos
 Linterna de examen
Métodos
Maniobras experimentales
Durante el laboratorio se trabajó para desencadenar 6 reflejos de tracción o de estiramiento,
mediante las maniobras que se detallan a continuación según el reflejo:
1) Rotuliano o patelar: Se evalúa con el paciente sentado al borde de la camilla
con las piernas en suspensión o con una pierna cruzada sobre la otra. El
estimulo es la percusión del tendón rotuliano, la respuesta es la extensión
de la pierna. (a)
2) Aquiliano: Paciente de rodillas con los pies fuera del borde de la camilla, se
lleva ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón.
3) Bicipital: Se debe sujetar el codo del paciente en semiflexion, se percute
en el tendón del músculo y la respuesta será flexión del antebrazo sobre
el brazo. (b)
4) Tricipital: Se toma el brazo con una mano a nivel del codo dejando caer
el antebrazo en ángulo recto, se percute el tendón del tríceps y se
obtiene como resultado extensión del antebrazo sobre el brazo. (c)
a
b
c
5) Mesenteriano: Se le pide al paciente que abra la boca y se percute sobre el mentón, o también
se le introduce una cuchara con el mango apoyado en la arcada dentaria del paciente y se realiza
el estimulo sobre dicho mango; la respuesta en ambos casos es la elevación de la mandíbula.
6) Fotomotor Pupilar: Reflejo que se desencadena al estimular la pupila con luz directa al ojo.
Resultados
Tipo de Reflejo Provocado por Respuesta Nivel Segmentario
Rotuliano o patelar
Percusión, estimulo,
sobre el tendón
rotuliano.
Extensión de la pierna
(Extensión brusca de la rodilla),
la que se ve aumentada
con la maniobra de
Jendrassik.
Centro: 2°,3° y 4°
segmentos lumbares
Aquiliano
Se percute el tendón
de Aquiles.
Flexión plantar del pie. Segmentos medulares
5° lumbar, 1° y 2°
sacros
Bicipital
Golpe en el tendón del
bíceps.
Contracción del bíceps
con flexión y supinación
del antebrazo, es decir,
flexión de antebrazo
sobre el brazo
Raíces C5 y C6
Tricipital
Se percute el tendón
del tríceps.
Extensión del antebrazo,
es decir, hubo
contracción del tríceps
Raíces C6 y C7
Meseteriano
Golpe con el martillo
de reflejos hacia abajo
sobre el mentón.
Elevación de la
mandíbula, es decir,
subida de la mandíbula y
cierre de la boca
La vía es trigémino-
trigeminal
(Protuberancia
Anular)
Fotomotor Pupilar
Aplicación de luz en el
ojo
Contracción de las
pupilas
Pupila
Preguntas
1. ¿Qué receptores responden a los cambios de longitud y tensión?
La presión sanguínea arterial implica receptores de estiramiento en el seno carotídeo y
arco aórtico, la presión venosa central requiere los receptores de estiramiento en
paredes de grandes venas y aurículas, la dilatación pulmonar implica receptores de
estiramiento en parénquima pulmonar, la longitud muscular requiere al huso muscular
y la tensión muscular implica al órgano de Golgi en el tendón.
El Huso muscular es una estructura que abunda en el músculo, usados para movimientos finos,
siendo órganos fusiformes compuestos de fibras musculares intrafusales e inervado por fibras nerviosas
sensoriales (aferente [Ia e II]) y motoras (α y  [tensión]) (ilustración (d)). Estos Husos, están unidos a
tejido conectivo, y dispuestos en paralelo con las fibras musculares extrafusales. Las fibras con núcleo en
bolsas (de mayor tamaño) y las fibras con núcleos en cadenas (más abundantes [5 a 6 por huso]) son las
de tipo intrafusales. Los Husos se encargan también de informar al SNC la posición de los miembros en el
espacio.
d
2. ¿Cómo se encuentran los reflejos tendinosos en un paciente que presenta lesión de neurona motora
inferior (poliomielitis, etc.)?
Puede ocurrir en la lesión de NMI tanto una hiporreflexia (reflejos disminuidos), como una arreflexia
(ausencia de reflejos) en reflejos musculares, pudiendo existir reflejo flexor. Los síntomas que presenta
un paciente con síndrome postpoliomielitis dependen en gran medida de cuáles fueron las zonas
neurológicas afectadas y el grado de muerte neuronal. Se puede confirmar el diagnóstico de lesión en
NMI mediante electromiografía ó por neuroconducción.
3. ¿Cómo se encuentran los reflejos por abajo del sitio de sección en la fase aguda en un paciente con
sección medular?
Funcionalmente, el estado clínico de los pacientes con lesiones agudas de la medula espinal, implica
parálisis muscular, flacidez, pérdida de función sensorial y de reflejos por debajo del nivel de la lesión.
También ocurre: hipotensión arterial, bradicardia, Ausencia de sudoración, piloerección, atonía
muscular, reflejo de erección del pene, distensión intestinal y vesical. Durando este cuadro semanas o
incluso meses. Pasado el cuadro, por abajo del nivel de lesión vuelven a aparecer los reflejos, siendo más
intensos que en condiciones normales; algunas personas quedan con movimientos involuntarios como
espasmos o temblores (Los espasmos no son un signo de recuperación, ya que un espasmo ocurre
cuando un mensaje equivocado desde un nervio causa que un músculo se mueva). Si la lesión es
completa, los movimientos voluntarios y la sensibilidad no regresan.
El daño de una lesión en la medula espinal afecta la transmisión y la recepción de mensajes desde el
cerebro hacia los sistemas del cuerpo que controlan las funciones sensoriales, motoras y autonómicas
hasta la altura de la lesión. Los mensajes del cuerpo desde la altura de la lesión para abajo no llegan al
cerebro, por lo que el cerebro tampoco puede enviar mensajes a la parte del cuerpo ubicada debajo de
la altura de la lesión. Existen diversas hipótesis para explicar estas modificaciones, entre ellas, un cambio
desde la hipoexcitabilidad de las motoneuronas alfa durante el shock medular a la hiperexcitabilidad
durante el periodo de espasticidad. De modo que la hipoexcitabilidad neuronal se debe a la perdida
aguda del estimulo excitatorio supramedular, lo cual produce neuronas hiperpolarizadas.
4. Mencione cinco ejemplos de reflejos polisinápticos.
1) Reflejo rectal o de la defecación, 2) Reflejo cremasteriano y reflejo homólogo en la mujer, 3) Reflejo
vesical, 4) Signo de Lázaro, 5) Reflejo del supinador largo o braquirradial. Éstos son reflejos polisinápticos
los cuales se denominan reflejos de retirada, de carácter típicamente defensivos, frente a estímulos que
puedan ser dañinos (estímulos nociceptivos), para retirar al individuo del agente dañino. Normalmente
estos reflejos incluyen la contracción y la relajación de varios grupos musculares, situados en distintas
articulaciones, lo cual necesariamente involucra complicados circuitos polisinápticos, como puede verse
en (e); además los reflejos de retirada polisinápticos son potentes, debido a que utilizan todas las vías
disponibles. Existe también los reflejos vicerales que incluyen como mínimo 3 neuronas: una sensitiva,
una preganglionar, cuyo cuerpo se encuentra en el sistema nervioso central y una postganglionar, cuyo
cuerpo está en los ganglios.
e
5. Dibuje el circuito neuronal del reflejo monosináptico, incluyendo el sistema gamma.
f
Discusión
Como ya se dejó en claro durante todo el desarrollo anterior del laboratorio, en donde se pudo
comprobar entonces que los reflejos son respuestas inmediatas de naturaleza nerviosa, ya que frente a
un estímulo, en este caso aplicar presión, la reacción de movimiento sería involuntaria.
Fue entonces así que según la metodología de trabajo, en cada uno de los pasos del laboratorio,
se comprobó la existencia de estos reflejos naturales, aunque no fue posible evidenciarlos con tanta
claridad en todos los integrantes debido a que la carencia de práctica y la eficacia del estimulo inducido
no era la correcta, pero aún así logramos resultados satisfactorios.
Los reflejos a visualizar fueron: el reflejo rotuliano, reflejo aquiliano, bicipital, tricipital, pupilar y
maseteriano, resultando todos positivos en cada uno de nosotros, pero dando el supuesto que más de
alguno hubiese fallado, podríamos haber llegado a una conclusión que nos explicase el por qué de
ausencia de estos reflejos que son involuntarios. Dentro de lo investigado exteriormente, hemos
considerado que la carencia de reflejos se podría deber a algún tipo de neuropatía que afectase a la
neurona motora, esto podría ser a nivel del axón, del soma o en su intervención a nivel muscular. Este
tipo de patologías son progresivas y muy destructivas, generalmente comienzan con la debilidad
muscular del paciente produciendo una evidente atrofia, para finalizar, por ejemplo, incluso con la
dismovilidad continua del miembro afectado. En nuestro caso, logramos realizar a cabalidad las
maniobras, porque diferenciamos los tipos de reflejos; además su intensidad dependía según el estimulo
al que eran sometidos, ya que si no era bien ejercido este estimulo, no existía una respuesta correcta.
Conclusión
Nuestro organismo responde, frente a los estímulos sorpresivos que se le aplican, con respuestas
rápidas y automáticas, en un intento por compensar el cambio en su estructura o de salvaguardar la
salud del individuo.
Nuestro organismo posee las estructuras necesarias para llevar a cabo ésta función defensiva,
aun que lamentablemente existen afecciones que dañan nuestro sistema nervioso bloqueando el normal
funcionamiento de este proceso.
Los datos observados en este laboratorio nos dejan de manifiesto la importancia que tienen los
reflejos, como actos automáticos de nuestro organismo, al relevarnos de la necesidad de elaborar una
respuesta consciente detallada frente a un estímulo, logrando una solución expedita frente a un agente
que puede dañar nuestra integridad física, cuando no se está completamente pendiente del agente
nociceptivo.
Bibliografía
1. Guyton, Arthur, (2006), “Tratado de Fisiología Medica”, 11a
edición, España: Elsevier, 1.115 Págs.
2. Costanzo, Linda, (1999) “Fisiología”, 1a
edición, México: McGraw-Hill Interamericana, 468 Págs.
-Imagen d - http://2.bp.blogspot.com/_q31d8tnevBw/SXe2gzthtcI/AAAAAAAAABs/8FzcFJsf9-
s/s400/HUSO.png - 28/Mayo/2010
- http://usuarios.multimania.es/neurofyk/docs/patologia/T6_TRM.pdf - Lenny Rivero - 01/Junio/2010
- http://usuarios.multimania.es/neurofyk/docs/neurokinesio/4_Reflejos.pdf - Lenny Rivero -
01/Junio/2010
- http://usuarios.multimania.es/neurofyk/docs/patologia/T11_Poliomielitis.pdf - Lenny Rivero -
01/Junio/2010
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/steinera/parte13/08.h
tml - Biblioteca Universidad de Chile – 01/Junio/2010
- http://www2.uah.es/daenf/Colaboracion/MQII-Tema7-Lesionado%20Medular.pdf - Ángel Asenjo -
01/Junio/2010

More Related Content

What's hot

Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
Matías Cofré Torres
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Faby Almazán
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
MissDupre
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
pamela
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
Majo Marquez
 

What's hot (20)

Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 

Similar to Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos

Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
PABLO
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
Kmilo Tobar
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2
fisiologia
 
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
R E F L E J O S  M E D U L A R E S2R E F L E J O S  M E D U L A R E S2
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
elgrupo13
 
Secuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitisSecuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitis
Norma Obaid
 

Similar to Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos (20)

Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
 
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.pptc4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
 
Guia practica no. 1
Guia practica no. 1Guia practica no. 1
Guia practica no. 1
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
Sistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco ReflejoSistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco Reflejo
 
Arco reflejo fisiologia sustentacion
Arco reflejo fisiologia sustentacionArco reflejo fisiologia sustentacion
Arco reflejo fisiologia sustentacion
 
Fisio 2 parcial dic2014
Fisio 2 parcial dic2014Fisio 2 parcial dic2014
Fisio 2 parcial dic2014
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia DigestivaFisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
 
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptxMOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptxEXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2
 
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
R E F L E J O S  M E D U L A R E S2R E F L E J O S  M E D U L A R E S2
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
 
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativo
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativoComa, enclaustramiento y edo. vegetativo
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativo
 
Secuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitisSecuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitis
 
Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compress
 
Espasticidad y toxina botulinica la paz bolivia
Espasticidad y toxina botulinica la paz boliviaEspasticidad y toxina botulinica la paz bolivia
Espasticidad y toxina botulinica la paz bolivia
 

More from Carolina Hernández Loayza

More from Carolina Hernández Loayza (9)

Esquema control infantil 2015 Chile
Esquema control infantil 2015 ChileEsquema control infantil 2015 Chile
Esquema control infantil 2015 Chile
 
Plan Enfermería UTI x6
Plan Enfermería UTI x6Plan Enfermería UTI x6
Plan Enfermería UTI x6
 
Escala de evaluación desarrollo psicomotor CHILE
Escala de evaluación desarrollo psicomotor CHILEEscala de evaluación desarrollo psicomotor CHILE
Escala de evaluación desarrollo psicomotor CHILE
 
Informe lesión por electricidad
Informe lesión por electricidadInforme lesión por electricidad
Informe lesión por electricidad
 
Electrocución
ElectrocuciónElectrocución
Electrocución
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
Fisiología UCSC informe lab presión arterial
Fisiología UCSC informe lab presión arterialFisiología UCSC informe lab presión arterial
Fisiología UCSC informe lab presión arterial
 
Informe ley 20015
Informe ley 20015Informe ley 20015
Informe ley 20015
 
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisisXix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
 

Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos

  • 1. Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Integrantes : Alfonso Gamboa Gonzalo Gatica Carolina Hernández Marlene Leyton Carrera : Lic. En Enfermería Asignatura : Fisiología – FME200 Sección : Número 2 Docente : Marcela Hecheleitner Felipe Albarrán Laboratorio n°2 “Reflejos de Tracción o de Estiramiento”
  • 2. Introducción El sistema locomotor es indispensable para llevar a cabo la vida diaria. Anatómicamente está compuesto por músculos insertados al esqueleto a través de los tendones e inervado por fibras nerviosas. Un reflejo es una respuesta automática, una pauta hereditaria de comportamiento de una zona respectiva frente a un estimulo aplicado, el cual debe pasar el umbral de excitación. Todo reflejo consta en primera instancia de un receptor, una vía aferente (vía sensitiva), un centro regulador y elaborador de respuestas (con una o varias sinapsis), una vía eferente (vía motora) y finalmente un tejido efector. En este informe daremos a conocer los datos que pudimos obtener mediante los métodos que realizamos durante el laboratorio, además de las respuestas que obtuvimos de una revisión a fondo de bibliografía sobre el tema, que denotan la importancia de los reflejos en la conservación de la integridad física de las personas. Objetivos 1.- Entender el circuito neuronal del reflejo monosináptico. 2.- Desencadenar reflejos tendinosos. 3.- Comprender por qué la maniobra de Jendrassik aumenta la respuesta del reflejo monosináptico. 4.- Conocer la utilidad de estudiar los reflejos monosinápticos en la práctica clínica. Materiales  Martillo de Reflejos  Linterna de examen Métodos Maniobras experimentales Durante el laboratorio se trabajó para desencadenar 6 reflejos de tracción o de estiramiento, mediante las maniobras que se detallan a continuación según el reflejo: 1) Rotuliano o patelar: Se evalúa con el paciente sentado al borde de la camilla con las piernas en suspensión o con una pierna cruzada sobre la otra. El estimulo es la percusión del tendón rotuliano, la respuesta es la extensión de la pierna. (a) 2) Aquiliano: Paciente de rodillas con los pies fuera del borde de la camilla, se lleva ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón. 3) Bicipital: Se debe sujetar el codo del paciente en semiflexion, se percute en el tendón del músculo y la respuesta será flexión del antebrazo sobre el brazo. (b) 4) Tricipital: Se toma el brazo con una mano a nivel del codo dejando caer el antebrazo en ángulo recto, se percute el tendón del tríceps y se obtiene como resultado extensión del antebrazo sobre el brazo. (c) a b c
  • 3. 5) Mesenteriano: Se le pide al paciente que abra la boca y se percute sobre el mentón, o también se le introduce una cuchara con el mango apoyado en la arcada dentaria del paciente y se realiza el estimulo sobre dicho mango; la respuesta en ambos casos es la elevación de la mandíbula. 6) Fotomotor Pupilar: Reflejo que se desencadena al estimular la pupila con luz directa al ojo. Resultados Tipo de Reflejo Provocado por Respuesta Nivel Segmentario Rotuliano o patelar Percusión, estimulo, sobre el tendón rotuliano. Extensión de la pierna (Extensión brusca de la rodilla), la que se ve aumentada con la maniobra de Jendrassik. Centro: 2°,3° y 4° segmentos lumbares Aquiliano Se percute el tendón de Aquiles. Flexión plantar del pie. Segmentos medulares 5° lumbar, 1° y 2° sacros Bicipital Golpe en el tendón del bíceps. Contracción del bíceps con flexión y supinación del antebrazo, es decir, flexión de antebrazo sobre el brazo Raíces C5 y C6 Tricipital Se percute el tendón del tríceps. Extensión del antebrazo, es decir, hubo contracción del tríceps Raíces C6 y C7 Meseteriano Golpe con el martillo de reflejos hacia abajo sobre el mentón. Elevación de la mandíbula, es decir, subida de la mandíbula y cierre de la boca La vía es trigémino- trigeminal (Protuberancia Anular) Fotomotor Pupilar Aplicación de luz en el ojo Contracción de las pupilas Pupila Preguntas 1. ¿Qué receptores responden a los cambios de longitud y tensión? La presión sanguínea arterial implica receptores de estiramiento en el seno carotídeo y arco aórtico, la presión venosa central requiere los receptores de estiramiento en paredes de grandes venas y aurículas, la dilatación pulmonar implica receptores de estiramiento en parénquima pulmonar, la longitud muscular requiere al huso muscular y la tensión muscular implica al órgano de Golgi en el tendón. El Huso muscular es una estructura que abunda en el músculo, usados para movimientos finos, siendo órganos fusiformes compuestos de fibras musculares intrafusales e inervado por fibras nerviosas sensoriales (aferente [Ia e II]) y motoras (α y  [tensión]) (ilustración (d)). Estos Husos, están unidos a tejido conectivo, y dispuestos en paralelo con las fibras musculares extrafusales. Las fibras con núcleo en bolsas (de mayor tamaño) y las fibras con núcleos en cadenas (más abundantes [5 a 6 por huso]) son las de tipo intrafusales. Los Husos se encargan también de informar al SNC la posición de los miembros en el espacio. d
  • 4. 2. ¿Cómo se encuentran los reflejos tendinosos en un paciente que presenta lesión de neurona motora inferior (poliomielitis, etc.)? Puede ocurrir en la lesión de NMI tanto una hiporreflexia (reflejos disminuidos), como una arreflexia (ausencia de reflejos) en reflejos musculares, pudiendo existir reflejo flexor. Los síntomas que presenta un paciente con síndrome postpoliomielitis dependen en gran medida de cuáles fueron las zonas neurológicas afectadas y el grado de muerte neuronal. Se puede confirmar el diagnóstico de lesión en NMI mediante electromiografía ó por neuroconducción. 3. ¿Cómo se encuentran los reflejos por abajo del sitio de sección en la fase aguda en un paciente con sección medular? Funcionalmente, el estado clínico de los pacientes con lesiones agudas de la medula espinal, implica parálisis muscular, flacidez, pérdida de función sensorial y de reflejos por debajo del nivel de la lesión. También ocurre: hipotensión arterial, bradicardia, Ausencia de sudoración, piloerección, atonía muscular, reflejo de erección del pene, distensión intestinal y vesical. Durando este cuadro semanas o incluso meses. Pasado el cuadro, por abajo del nivel de lesión vuelven a aparecer los reflejos, siendo más intensos que en condiciones normales; algunas personas quedan con movimientos involuntarios como espasmos o temblores (Los espasmos no son un signo de recuperación, ya que un espasmo ocurre cuando un mensaje equivocado desde un nervio causa que un músculo se mueva). Si la lesión es completa, los movimientos voluntarios y la sensibilidad no regresan. El daño de una lesión en la medula espinal afecta la transmisión y la recepción de mensajes desde el cerebro hacia los sistemas del cuerpo que controlan las funciones sensoriales, motoras y autonómicas hasta la altura de la lesión. Los mensajes del cuerpo desde la altura de la lesión para abajo no llegan al cerebro, por lo que el cerebro tampoco puede enviar mensajes a la parte del cuerpo ubicada debajo de la altura de la lesión. Existen diversas hipótesis para explicar estas modificaciones, entre ellas, un cambio desde la hipoexcitabilidad de las motoneuronas alfa durante el shock medular a la hiperexcitabilidad durante el periodo de espasticidad. De modo que la hipoexcitabilidad neuronal se debe a la perdida aguda del estimulo excitatorio supramedular, lo cual produce neuronas hiperpolarizadas. 4. Mencione cinco ejemplos de reflejos polisinápticos. 1) Reflejo rectal o de la defecación, 2) Reflejo cremasteriano y reflejo homólogo en la mujer, 3) Reflejo vesical, 4) Signo de Lázaro, 5) Reflejo del supinador largo o braquirradial. Éstos son reflejos polisinápticos los cuales se denominan reflejos de retirada, de carácter típicamente defensivos, frente a estímulos que puedan ser dañinos (estímulos nociceptivos), para retirar al individuo del agente dañino. Normalmente estos reflejos incluyen la contracción y la relajación de varios grupos musculares, situados en distintas articulaciones, lo cual necesariamente involucra complicados circuitos polisinápticos, como puede verse en (e); además los reflejos de retirada polisinápticos son potentes, debido a que utilizan todas las vías disponibles. Existe también los reflejos vicerales que incluyen como mínimo 3 neuronas: una sensitiva, una preganglionar, cuyo cuerpo se encuentra en el sistema nervioso central y una postganglionar, cuyo cuerpo está en los ganglios. e
  • 5. 5. Dibuje el circuito neuronal del reflejo monosináptico, incluyendo el sistema gamma. f Discusión Como ya se dejó en claro durante todo el desarrollo anterior del laboratorio, en donde se pudo comprobar entonces que los reflejos son respuestas inmediatas de naturaleza nerviosa, ya que frente a un estímulo, en este caso aplicar presión, la reacción de movimiento sería involuntaria. Fue entonces así que según la metodología de trabajo, en cada uno de los pasos del laboratorio, se comprobó la existencia de estos reflejos naturales, aunque no fue posible evidenciarlos con tanta claridad en todos los integrantes debido a que la carencia de práctica y la eficacia del estimulo inducido no era la correcta, pero aún así logramos resultados satisfactorios. Los reflejos a visualizar fueron: el reflejo rotuliano, reflejo aquiliano, bicipital, tricipital, pupilar y maseteriano, resultando todos positivos en cada uno de nosotros, pero dando el supuesto que más de alguno hubiese fallado, podríamos haber llegado a una conclusión que nos explicase el por qué de ausencia de estos reflejos que son involuntarios. Dentro de lo investigado exteriormente, hemos considerado que la carencia de reflejos se podría deber a algún tipo de neuropatía que afectase a la neurona motora, esto podría ser a nivel del axón, del soma o en su intervención a nivel muscular. Este tipo de patologías son progresivas y muy destructivas, generalmente comienzan con la debilidad muscular del paciente produciendo una evidente atrofia, para finalizar, por ejemplo, incluso con la dismovilidad continua del miembro afectado. En nuestro caso, logramos realizar a cabalidad las maniobras, porque diferenciamos los tipos de reflejos; además su intensidad dependía según el estimulo al que eran sometidos, ya que si no era bien ejercido este estimulo, no existía una respuesta correcta.
  • 6. Conclusión Nuestro organismo responde, frente a los estímulos sorpresivos que se le aplican, con respuestas rápidas y automáticas, en un intento por compensar el cambio en su estructura o de salvaguardar la salud del individuo. Nuestro organismo posee las estructuras necesarias para llevar a cabo ésta función defensiva, aun que lamentablemente existen afecciones que dañan nuestro sistema nervioso bloqueando el normal funcionamiento de este proceso. Los datos observados en este laboratorio nos dejan de manifiesto la importancia que tienen los reflejos, como actos automáticos de nuestro organismo, al relevarnos de la necesidad de elaborar una respuesta consciente detallada frente a un estímulo, logrando una solución expedita frente a un agente que puede dañar nuestra integridad física, cuando no se está completamente pendiente del agente nociceptivo. Bibliografía 1. Guyton, Arthur, (2006), “Tratado de Fisiología Medica”, 11a edición, España: Elsevier, 1.115 Págs. 2. Costanzo, Linda, (1999) “Fisiología”, 1a edición, México: McGraw-Hill Interamericana, 468 Págs. -Imagen d - http://2.bp.blogspot.com/_q31d8tnevBw/SXe2gzthtcI/AAAAAAAAABs/8FzcFJsf9- s/s400/HUSO.png - 28/Mayo/2010 - http://usuarios.multimania.es/neurofyk/docs/patologia/T6_TRM.pdf - Lenny Rivero - 01/Junio/2010 - http://usuarios.multimania.es/neurofyk/docs/neurokinesio/4_Reflejos.pdf - Lenny Rivero - 01/Junio/2010 - http://usuarios.multimania.es/neurofyk/docs/patologia/T11_Poliomielitis.pdf - Lenny Rivero - 01/Junio/2010 http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/steinera/parte13/08.h tml - Biblioteca Universidad de Chile – 01/Junio/2010 - http://www2.uah.es/daenf/Colaboracion/MQII-Tema7-Lesionado%20Medular.pdf - Ángel Asenjo - 01/Junio/2010