SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Descargar para leer sin conexión
MÉXICO INDEPENDIENTE. LEYES DE REFORMA.
¿MÉXICO INDEPENDIENTE?
Nombre con el que se conoce a la etapa de la historia de México que se desarrolló entre la Consumación de la Independencia de México
En 1821 hasta 1854.
México Independiente
Aspectos:
Político: Económico: Demográfico y social:
Colonización y
Modernización:
 Rivalidad entre
Republicanos y
Monárquicos.
 Rivalidad entre
Federalistas y
Centralistas.
 La Iglesia Católica no
reconocía la
independencia.
 Conflicto con E.U. por
las fronteras.
 Quiebra económica.
 Bajos salarios.
 Se agrava la deuda
externa.
 La agricultura, el
comercio, la minería y
la industria no recibía
apoyo del gobierno.
 Se invirtió mucho en el
ejercito.
 Pobreza.
 Mala distribución de la
población.
 Campesinos
despojados de sus
tierras.
 Caminos en malas
condiciones.
 Falta de seguridad en
los caminos.
 Familias de E.U
colonizaron Texas.
 Lucas Alemán trato de
introducir la tecnología
a México.
 El presidente
Bustamante autorizo
un Banco Industrial,
pero fue fracaso por
falta de dinero.
Conclusión:
La principal causa de la situación que se vivía en México, fue la falta de unidad política; la lucha por el poder entre los partidos políticos permitió el deterioro
de la economía de las relaciones de México con el Exterior, la deuda externa, la desatención de la población en sus contextos básicos (empleo, servicios
públicos, etc.)
POLITICA.
EPOCA
PREHISPÁNICA
PORFIRIATO
MÉXICO
INDEPENDIENTE
VIRREINATO
MÉXICO
CONTEMPORÁNEO
GUERRA DE
INDEPENDENCIA
REVOLUCIÓN
500 d.C
1521
2000
18761810 1821 1910 1917
1. El Imperio Mexicano de 1821
2. La Primera Federación 1824
3. Proyecto de división territorial 1835
LINEA DEL TIEMPO DE MÉXICO
PARTE I
“México Independiente”
1. El Imperio Mexicano de 1821
 Situación del país al termino de la guerra
 Plan de Iguala
 Imperio mexicano
 División territorial
Insurgentes vs. Realistas
CONSECUENCIAS:
Enormes perdidas humanas y
económicas
Destrucción de pueblos, haciendas y
minas
Arruinó a comerciantes y agricultores
“México Independiente”
La hacienda publica no tenia
recursos, por ende, el gobierno
no tenia dinero.
México era un país muy grande
y mal comunicado, los caminos
se hallaban en malas
condiciones y abundaban
bandidos.
Los grupos políticos del país
entraron en conflicto debido a
sus diferencias acerca de la
forma de gobierno que habría
de establecerse Falta de unidad
y guerras civiles.
Sus tres puntos o garantías fundamentales fueron:
1. Establecer la independencia de México de España.
2. Establecer la religión católica como única.
3. Establecer la unión de todas las clases sociales
Defendidos por el Ejército Trigarante
Proponía:
• Monarquía constitucional
• Congreso o Cámara de diputados
• Príncipe español
Se llevó a cabo gracias a la firma de
“Los tratados de Córdoba”
entre Juan de O´Donojú con Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
Proclamado por:
Agustín de Iturbide
Día: 24 de febrero de 1821
Lugar: Iguala, Guerrero
1. El Imperio Mexicano de 1821
 Situación del país al termino de la guerra
 Plan de Iguala
 Imperio mexicano
 División territorial“México Independiente”
Las provincias de Centroamérica se unieron al Imperio con excepción
de Belice y Panamá
Disolvió el Congreso constitucional y encarcelo a varios diputados.
Renunció al trono el 19 de marzo de 1923 debido al levantamiento
militar en su contra del Plan de Casa Mata liderado por Antonio
López de Santa Anna, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo
España no aceptó enviar un príncipe a México por lo tanto Agustín
de Iturbide fue proclamado emperador.
AGUSTIN DE ITURBIDE
Primer Emperador de México
1. El Imperio Mexicano de 1821
 Situación del país al termino de la guerra
 Plan de Iguala
 Imperio mexicano
 División territorial“México Independiente”
Las Californias
México
Nuevo México
Texas
Nueva Vizcaya
Coahuila
Nuevo Reino de León
Nuevo Santander
Sonora
Zacatecas
San Luis Potosí
Guanajuato
Querétaro
Puebla
Guadalajara
Oaxaca
Mérida de Yucatán
Valladolid
Veracruz
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
La organización territorial del Primer Imperio
Mexicano fue la mayor extensión que tuvo México
como país independiente, 4.925.283 km². Las 24
Provincias del Imperio fueron:
El imperio formaba una unidad territorial sin
divisiones políticas, solo las tenía
administrativas y militares, como la de
intendencias y capitanías, puede considerarse
como la primera división territorial política de
México independiente aunque en rigor esto
no aconteció sino hasta la promulgación del
Acta Constitutiva.
A raíz del fin del imperio, las provincias
centroamericanas declararon su separación definitiva
de México el 1 de julio de 1823
1. El Imperio Mexicano de 1821
 Situación del país al termino de la guerra
 Plan de Iguala
 Imperio mexicano
 División territorial“México Independiente”
2. La primera Federación de 1824
 Congreso constituyente
 República Federal
 División territorial
NUEVO CONGRESO CONSTITUYENTE
Establece la constitución de 1824
Como sistema de
Gobierno:
La República
CENTRALISTA
FEDERAL
Liberales
Territorio dividido por estados
Tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial
Cada estado tiene poder mediante los
ayuntamientos.
Gobernadores surgidos por un proceso
electoral
Conservadores
Territorio divido por departamentos
4 poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y
Supremo Poder Conservador.
Busca limita el poder en los estados y
fortalecer la autoridad central
Jefe o gobernante de departamento
elegido por el Presidente de la República
“México Independiente”
GUADALUPE VICTORIA
Primer Presidente de México (1824-1828)
VICENTE GUERRERO
Presidente (1828-1830)
VALENTIN GÓMEZ FARÍAS
Vicepresidente (1833)
ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA
Presidente (1833-1836))
ANASTACIO BUSTAMANTE
Vicepresidente (1829)
2. La primera Federación de 1824
 Congreso constituyente
 República Federal
 División territorial“México Independiente”
AL INICIO DE LA REPUBLICA FEDERAL LA DIVISION DE
MEXICO SE CONFORMABA DE LA SIGUIENTE MANERA:
Estados:
1. Chiapas
2. Guanajuato
3. Interno De Occidente (Sonora, Sinaloa Y Ambas Californias)
4. Interno Del Norte (Chihuahua, Durango, Nuevo México)
5. Interno De Oriente (Coahuila, Nuevo León, Texas Y Nuevo
Santander)
6. México
7. Michoacán
8. Oaxaca
9. Puebla De Los Ángeles Con Tlaxcala
10. Querétaro
11. San Luis Potosí
12. Tabasco
13. Veracruz
14. Jalisco
15. Yucatán
16. Zacatecas
SE MODIFICÓ EL ARTICULO 7 QUEDANDO LA DIVISION
TERRITORIAL DE LA SIGUIENTE MANERA::
Estados:
1. Guanajuato
2. Interno De Occidente (Sonora,
Sinaloa)
3. Interno Del Norte (Chihuahua,
Durango, Nuevo México)
4. Interno De Oriente (Coahuila,
Nuevo León, Texas)
5. México
6. Tabasco
7. Tlaxcala
8. Veracruz
9. Jalisco
10. Yucatán
11. Zacatecas
Territorios:
1. Las Californias
2. Colima
•Se reconoció legalmente la independencia de Las provincias unidas de
Centroamérica.
•Chiapas había quedado como una provincia independiente según el
decreto del 26 de mayo de 1824.
2. La primera Federación de 1824
 Congreso constituyente
 República Federal
 División territorial“México Independiente”
CON LAS REFORMAS HECHAS, EL ACTA
CONSTITUTIVA QUEDÓ DE LA SIGUIENTE
MANERA:
ESTADOS:
1. Chiapas
2. Chihuahua
3. Coahuila Con Texas
4. Durango
5. Guanajuato
6. Interno De Occidente
(Sonora, Sinaloa)
7. México
8. Michoacán
9. Nuevo León
10. Oaxaca
11. Puebla De Los Ángeles
12. Querétaro
13. San Luis Potosí
14. Tamaulipas
15. Tabasco
16. Veracruz
17. Jalisco
18. Yucatán
19. Zacatecas
Territorios:
1. Las Californias (Alta Y Baja)
2. Colima
3. Nuevo México
4. Tlaxcala
Distrito Federal
Por decreto del 7 de mayo de 1824 se declaran estados de la
Federación a Nuevo León y a Coahuila con Texas, por lo que
desaparece el Estado Interno de Oriente.
Por decreto de 22 de mayo se declaró que la provincia
de Durango se formara un estado independiente.
Por decreto del 6 de julio el Estado Interno del Norte
desaparece para formar un nuevo estado con la
provincia de Chihuahua quedando Nuevo México como
Territorio.
Con las actas de la Junta de Chiapas de 12 y 14 de
septiembre, la provincia formo parte de nuevo, del territorio
de la República
El decreto de 18 de noviembre de 1924 ordenó al Estado de
México y del Gobierno General para que entre ambos hicieran
la demarcación y se señalaran los términos de un distrito
donde se establecieran los poderes de la Federación.
1ra.
4ta.
3ra.
2da.
5ta.
3. Proyecto de división territorial 1835
 Régimen centralista
 División territorial
El 4 de enero de 1835 se instaló un nuevo congreso y mediante una medida de
fuerza se declaró constituyente.
El 30 de diciembre de 1835 este Congreso promulgó las Bases y Leyes
Constitucionales de la República Mexicano o Constitución de las Siete Leyes que
establecía el régimen centralista, el cual sobrevivió hasta 1846.
Se respeta la división territorial
Se sustituye la denominación “Estado” por “Departamento”
Estado provisional en espera de legislación definitiva ( la cuestión de Texas)
ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA
“México Independiente”
Decreto del 13 de
octubre de 1830 se
aprobó por el
Gobierno Federal la
división del Estado de
Sonora y Sinaloa ,
formando Sinaloa un
estado y Sonora otro.
Ley de 23 de marzo de 1835
en esta ley la ciudad de
Aguascalientes y los pueblos
de su jurisdicción quedaron
separados de Zacatecas y
gobernados “bajo la
inspección del Gobierno
General y en clase de
Territorio”.
Decreto del 3 de octubre de
1835 por medio de esta ley
el establecimiento del
centralismo entra en vigor
decretando el Congreso
General cesaran las
legislaturas de los Estados
estableciéndose en su lugar
Juntas Departamentales.
LA DIVISION TERRITORIAL DE MÉXICO EN EL AÑO DE 1835
QUEDÓ DE LA SIGUIENTE MANERA:
Estados:
1. Chiapas
2. Chihuahua
3. Coahuila Con Tejas
4. Durango
5. Guanajuato
6. México
7. Michoacán
8. Nuevo León
9. Oaxaca
10. Puebla De Los Ángeles
11. Querétaro
12. San Luis Potosí
13. Sinaloa
14. Sonora
15. Tamaulipas
16. Tabasco
17. Veracruz
18. Jalisco
19. Yucatán
20. Zacatecas
Territorios:
1. Alta California
2. Baja California
3. Colima
4. Santa Fe De Nuevo México
5. Tlaxcala
6. Aguascalientes
Distrito Federal
3. Proyecto de división territorial 1835
 Régimen centralista
 División territorial“México Independiente”
MEXICO Y SUS RELACIONES CON EL MUNDO
En 1829 una expedición española desembarco en las costas de Tamaulipas, pero fue
derrotada por el ejercito nacional y en 1836 España reconoció, por fin, la independencia e
México.
El gobierno de Francia mantuvo relaciones con nuestro país, pues le
interesaba comprar nuestros producto y sobretodo, vender sus
mercancías.
El gobierno brindó facilidades para abrir negocios a los extranjeros.
Después de la independencia, Inglaterra se volvió uno de los principales
prestamistas de México, lo que le permitió funcionar al gobierno de
Guadalupe Victoria y provocó un endeudamiento que se prolongaría
durante las siguientes décadas.
Estados Unidos fue de los primeros países que reconocieron la
independencia de México.
LEYES DE REFORMA.
Antecedentes.
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan
Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Varias de ellas se elevaron a rango constitucional por el Congreso
constituyente que redactó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
Juan Álvarez asumió la presidencia de forma interina quien a su vez convocó a un congreso. En su
administración, Álvarez se dedicó a hacer leyes que mantuvieran al país bajo los ideales del liberalismo, como la
Ley Juárez, y la disposición de Melchor Ocampo que privaba del derecho al voto al clero. Juan Álvarez renunció a
su cargo en diciembre de 1855 y dejó a Ignacio Comonfort como el responsable de la presidencia del país.
Marco histórico
El 1 de marzo de 1854, se proclamó el Plan de Ayutla en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna
La revolución encabezada por Florencio Villarreal, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort se extendió por diversas
partes del país, logrando el éxito en octubre de 1855.
Él asumió en su gabinete a liberales jóvenes, gracias a ello gente tan importante para la historia de México como
Melchor Ocampo, Benito Juárez, Guillermo Prieto e Ignacio Comonfort, tuvieron la oportunidad de tener una
participación política activa.
Promulgación:
•Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la
Nación del Distrito y Territorios: suprimió los fueros en materia civil del clero y del
ejército, declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley y la sociedad.
Fue expedida por Benito Juárez el 23 de noviembre de 1885. Esta ley fue rechazada
por los obispos y arzobispos de México y criticada por los conservadores.
•Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta: permitió la libertad de expresión en los
medios impresos, entró en vigor el 28 de diciembre de 1855.
Fue promulgada por el secretario de Relaciones Exteriores e Interiores José María
Lafragua. Derogó a la Ley Juárez.
Gobierno de Juan Álvarez.
Promulgación:
• Decreto que suprimió la coacción civil de los votos religiosos. Se dio a conocer el 26 de abril
de 1856.
• Decreto que suprimió la Compañía de Jesús en México. Se dio a conocer el 5 de junio de
1856.
• Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de
Corporaciones Civiles y Eclesiásticas: obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a
vender casas y terrenos. Fue creada por Miguel Lerdo de Tejada (hermano de Sebastián
Lerdo de Tejada). Fue expedida el 25 de junio de 1856.
• Ley Lafragua o Ley del Registro Civil. Por medio de esta ley se estableció el Registro del
Estado Civil. Fue expedida el 27 de enero de 1857.
• Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 fue promulgada el 5 de
febrero de 1857. El primero en jurarla fue el republicano y federalista Valentín Gómez Farías,
quien luchó por estos ideales toda su vida, desde las Cortes de Cádiz, la Independencia de
México y la Constitución de 1824 que había sido derogada por el régimen centralista y la
dictadura de Antonio López de Santa Anna.
• Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales: prohibió el cobro de derechos,
obvenciones parroquiales y diezmo a las clases pobres. Fue promulgada el 11 de abril de 1857
por José María Iglesias.
Gobierno de Ignacio Comonfort.
Promulgación:
• Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos: esta ley complementa la Ley
Lerdo de desamortización de los bienes de la Iglesia, con un cambio importante:
los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas. Fue expedida en Veracruz el
12 de julio de 1859.
• Ley de Matrimonio Civil: fue expedida en Veracruz el 23 de julio de 1859, por
medio de esta ley se estableció que el matrimonio religioso no tenía validez oficial
y estableció el matrimonio como un contrato civil con el Estado, eliminando así la
intervención forzosa de los sacerdotes y el cobro del mismo por parte de las
iglesias.
• Ley Orgánica de Registro Civil: el registro del estado civil de las personas
quedaba a cargo de empleados de gobierno y no de la Iglesia. Se declararon los
nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado. Fue expedida en
Veracruz el 28 de julio de 1859.
• Decreto de secularización de cementerios: declaró el cese de toda intervención
del clero en cementerios y camposantos, fue dado a conocer en Veracruz el 31 de
julio de 1859.
Gobierno de Benito Juárez.
Promulgación:
• Decreto supresión de festividades religiosas: mediante este decreto se declararon los días
que habrían de tenerse como festivos, prohibiendo la asistencia oficial a las funciones
religiosas.
• Ley sobre libertad de cultos: con esta ley la religión católica dejó de ser la única permitida.
Mediante esta ley se permitió que cada persona fuera libre de practicar y elegir el culto que
deseara, asimismo se prohibió la realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos.
Fue expedida en Veracruz el 4 de diciembre de 1860.
• Decreto de expulsión: por el cual se ordenó el exilio del delegado apostólico Luis Clementi,
al arzobispo José Lázaro de la Garza y Ballesteros y a los obispos Pedro Espinosa y
Dávalos y Pedro Barajas y Moreno. Fue dado a conocer en la Ciudad de México el 21 de
enero de 1861.
• Decreto de hospitales y establecimientos de beneficencia: por el cual quedaron
secularizados dichos inmuebles. Fue dado a conocer en la Ciudad de México el 2 de
febrero de 1861.
• Decreto de exclaustración de monjas y frailes: por el cual en toda la república se
extinguieron los claustros y conventos decretándose la salida de religiosos y religiosas que
ahí vivían, con la excepción de las Hermanas de la Caridad.
Gobierno de Benito Juárez.
Promulgación:
• Ley de 25 de septiembre de 1874.
Elevó a rango constitucional las Leyes de Reforma. Sebastián Lerdo de Tejada promulgó a
través de un decreto, el 25 de septiembre de 1873, una serie de adiciones y reformas a
la Constitución mexicana de 1857, referentes a las Leyes de Reforma que habían decretado
la separación Iglesia-Estado.
A través de esta ley se finalizó el proceso de reformas que secularizaron dos actos que
anteriormente se hacían frente a la iglesia el matrimonio y el juramento y se consolidaron
como actos civiles, donde el Estado era el garante de su cumplimiento.
Sebastián Lerdo de Tejada.
Reacciones y consecuencias:
• Mediante la expedición de estas leyes y decretos se logró en México la separación Iglesia-
Estado.
• La nueva constitución polarizó a la sociedad, en diciembre de 1857 los conservadores
desconocieron al gobierno y a la nueva carta magna mediante el Plan de Tacubaya, el cual
dio inicio a la guerra de Reforma o de los tres años.
• Los liberales lograron la victoria, el 1 de enero de 1861, el presidente Juárez regresó a la Ciudad de México. Es por esta razón que varios de
los decretos y leyes fueron expedidos en el puerto de Veracruz. Sin embargo la estabilidad del país volvió a ser interrumpida, el gobierno
tuvo que suspender los pagos a la deuda extranjera.
• Mediante la Convención de Londres, los gobiernos de Francia, Reino Unido y España decidieron intervenir en México.
• Se logró un acuerdo con los británicos y los españoles, pero no así con los franceses, quienes con este pretexto y con la ayuda de los
conservadores comenzaron la intervención armada y poco después el Segundo Imperio Mexicano. Juárez se vio obligado a escapar de la
capital manteniendo su gobierno itinerante. Se logró Restaurar la República.
RELIGIÓN.
El 17 de noviembre de 1821 el gobierno provisional de la república expidió un decreto en el que convocaba a
elecciones de diputados para el Congreso, que comenzó sus sesiones el 24 de febrero de 1822. Se llegó al acuerdo de
establecer la religión católica como oficial y única tolerada
La religión católica es la que rige el país
y se impone ante el pueblo mexicano,
instaurando creencias que desde la
llegada de los españoles se empiezan a
poner en practica, y el pueblo
mexicano la sigue
Con la excomunión de miguel hidalgo cierta parte de los
habitantes quedan inconformes con la religión y surgen
ideas en contra de la iglesia.
Para tranquilidad del pueblo El general Obregón buscó un
equilibrio similar al que Carranza había llevado en su relación
con la Iglesia, permitiendo a la vez manifestar sus tendencias
anticlericales, y a los gobiernos estatales emprender políticas
des fanatizadoras
El presidente restituyó los templos confiscados durante la lucha armada; asimismo, como con Carranza, el Partido
Nacional Republicano pudo continuar sus actividades y en Guadalajara, en enero de 1921, se realizó la coronación de la
Virgen de Zapopan,
Por su parte, la CROM (confederación regional obrera mexicana) se enfrentó de manera directa al clero, amenazando
incluso su seguridad. El 4 de junio de 1921 estalló una bomba enfrente del palacio arzobispal de Guadalajara. Aunque los
obreros católicos reaccionaron colocando guardias en los templos, diez días después estalló una bomba en la Basílica de
Guadalupe.
México, como nación, había padecido muchas arbitrariedades y traiciones de parte de los jerarcas de la Iglesia
Católica no solo en momentos históricos en donde la supervivencia del país estuvo en juego, sino que había
acaparado gracias a la fé, una gran cantidad de recursos económicos y aproximadamente el 33% del territorio
nacional.
En 1825 se promulga de la nueva Constitución, la cual establece
una política de intolerancia religiosa y privó a la Iglesia de toda
personalidad jurídica, entre sus puntos están: la prohibición de
los votos religiosos, la prohibición a la Iglesia para poseer
bienes raíces.
Se prohibió el culto público fuera de las
dependencias eclesiásticas, a la vez que el
Estado decidiría el número de iglesias y de
sacerdotes que habría; se negó al clero el
derecho de votar, a la prensa religiosa se le
prohibió tocar temas relacionados con asuntos
públicos, se señaló la educación primaria como
laica y secular, y las corporaciones religiosas y
los ministros de cultos estarían impedidos para
establecer o dirigir escuelas primarias.
Los católicos no ofrecieron una respuesta violenta cuando la Constitución entró en vigor, y se optó por iniciar una
lucha pacífica para modificar aquellas partes que les afectaban directamente.
La Guerra Cristera en México consistió en una fuerte lucha que duró 3 años entre el Gobierno y la Iglesia, de
la cual se prohibió hablar durante mucho tiempo en México y también se tienen muy pocos documentos que
hablen de ella.
Se multiplicaron los alzamientos: primero en Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán, luego se sumaron
casi la totalidad del centro del país.
Así se extendió la lucha por todo el país, pero ninguno de los bandos
llegó a tener la victoria ya que se dice que las plazas tomadas por unos
eran rescatadas por los otros.
En 1928 hubo elecciones presidenciales resultando reelecto Álvaro
Obregón quien se dice ya pensaba en llegar a un acuerdo para finalizar
con la guerra, sin embargo fue asesinado por José León Toral. Así los
arreglos para obtener la paz se perdieron por un año, y se nombró
presidente interino a Emilio Portes Gil.
Luego llegó a México el embajador estadounidense Morrow, que sirvió
como intercesor entre el Gobierno mexicano y la Iglesia para terminar
el conflicto.
Portes Gil declaró que los cultos podrían reiniciarse en el momento en que los sacerdotes así lo dispusieran, siempre
y cuando se sujetaran a la ley vigente, que en realidad siempre fue la postura del Gobierno. Ruiz y Flores dijo que
sobre esa base no podría negociarse nada, pero ante la insistencia de Morrow cedió. Se pidieron instrucciones a El
Vaticano y la respuesta fue pactar una solución pacífica.
Morrow tomó las posturas de las partes y redactó finalmente los términos en que se lograrían los arreglos llamados
"modus vivendy" que eran: amnistía general para todos los levantados en armas que quisieran rendirse, que se
devolvieran las casas curales y episcopales, y que de alguna manera se garantizara la estabilidad de estas
devoluciones.
Por otra parte la Liga y los cristeros señalaron los arreglos como indignantes, ya que no se les tomó en cuenta para
su realización, y los obispos fueron considerados traidores. Y de 50 000 combatientes, sólo 14,000 entregaron sus
armas.
Luego Pascual Díaz fue nombrado arzobispo de México por lo
que despertó el descontento de los cristeros y la Liga ya que habían
sido obligados a retirarse de su lucha, Díaz por su parte prohibió
toda crítica o comentario sobre los arreglos y amenazó con la
excomunión a quienes siguieran en armas.
Después surgieron varios levantamientos en el interior del país a una de esas
se le llamó La Segunda (porque se pensaba que sería igual de fuerte que la
primera guerra de cristeros), pero ahora uno de los enemigos de esas
movilizaciones fue la misma Iglesia a la que consideraron traidora, sin
embargo no duraron mucho y fueron sofocadas rápidamente.
Los años siguientes los boletines parroquiales realizaron severas críticas respecto a la educación que impartía el
Estado a través de las escuelas oficiales, muchos curas amenazaban con excomulgar a quienes mandaran a sus hijos a
estudiar a escuelas del gobierno, mientras que los padres de familias católicas se les amenazaba con la prisión si
mandaban a sus hijos a escuelas parroquiales; por lo que nos podemos dar cuenta que el conflicto entre la iglesia y el
estado continuó.
OTROS ACONTECIMIENTOS.
• 1831. Las autoridades religiosas de la Ciudad
de México emiten un edicto para prohibir la
concurrencia a bailes y mascaradas, bajo pena
de excomunión
• 19 de octubre de 1833. Ley Gómez Farías
con que se excluye al clero de la enseñanza
ASPECTO SOCIAL.
INICIOS
 En la Revolución iniciada la noche del 15 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla se
buscó la reivindicación de las clases sociales, con los ideales liberales de libertad e igualdad. Esta
concluye en 1821 con la firma del Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, el primero fuente del
partido federalista y el segundo del conservador.
 Los trabajadores del campo (administradores, peones, jornaleros) representaron un factor relevante en la actividad
económica para la evolución de la hacienda. Se conformaba por trabajadores permanentes que gozaban de
estabilidad laboral y trabajadores temporales que vivían en total abandono en su paga y en sus condiciones
económicas y sociales, esta última, situación predominante en el país.
 No existía un convenio entre trabajadores y patrón,
que resguardase a los primeros para ser objeto de un
trato humano. Había también trabajadores
alquilados, que eran eventuales y permanecían
alojados en cabañas provisionales.
 La industria minera en México representó una deprimente tragedia social que agobiaba a los mineros mexicanos con
el uso de herramientas inmanejables y pesadas (rudimentarias), el uso de explosivos, las distancias recorridas por largos
túneles y las escalerillas para salir del socavón con cargas muy pesadas. Los accidentes eran de lo más común, estas
entre otras calamidades era la cotidianeidad de los mineros mexicanos.
 Las clases sociales después de 1821, se
pueden agrupar en empresarial, eclesiástica,
oficialista, popular y la pequeña burguesía
intelectual.
 La empresarial estaba constituida por comerciantes,
industriales, mineros y grandes hacendados.
 La clase eclesiástica tuvo algunos cambios, por el
predominio criollo y la radicalización de ideas entre
algunos de sus miembros.
 La clase oficialista estaba formada por oficiales del
ejército y por la burocracia.
 La república iba a tener el ideal liberal de lograr
un ejército profesional pequeño, respaldado por
la gran milicia.
 Los sueldos que recibían situaban a los
miembros del ejército en diferentes clases de la
sociedad mexicana. Cada partido que tenía el
poder quería tener el apoyo del ejército.
 La clase popular estaba constituida por todos los que no formaban parte de las clase mencionadas es decir, la
mayor parte de la población: rancheros, indios, peones, trabajadores de las minas, obreros, sirvientes,
vendedores ambulantes, dulceros, voceadores de periódicos, eloteros, lecheros, aguadores, etc. Esta clase
representaba las verdaderas condiciones del pueblo mexicano.
 Las distracciones más populares eran el juego de pelota, las peleas
de gallos a las que era tan afecto Santa Anna y sobre todo las
corridas de toros. Entre toda aquella gente tan heterogénea había un
poco de todo, ricos y pobres, cultos e ignorantes, progresistas y
tradicionalistas, racionales y supersticiosos.
 Por lo general los niños de familias ricas estudiaban en su propio hogar con tutores especiales. Los niños de
familias pobres asistían a escuelas parroquiales, donde aprendían a leer y contar, así como el catecismo. Las
niñas asistían a las Amigas donde les enseñaba a leer, la doctrina y las labores propias de su sexo.
PA Z P O R F I R I A N A
 El General Díaz hacía realidad su sueño y llegaba al
máximo poder constitucional tras agitar a toda la nación.
Mantiene el poder durante 28 años consecutivos después
de su primer periodo de gobierno de 1876 -1880, en total
32 años de abuso, explotación, falta de identidad nacional,
aculturación y afrancesamiento que provocan un
levantamiento en el que hombres y mujeres luchan por una
vida mejor.
 Logra la tan deseada paz social, que según los ideales liberales
permitiría el crecimiento y desarrollo económico del país con
capital nacional, pero Díaz prefiere estimular la inversión extranjera.
La paz social se convierte entonces en la condición principal para la
llegada de capitales extranjeros, sin importar que el costo fuera una
represión brutal al pueblo. Las concesiones hechas a las compañías
extranjeras, las exenciones de impuestos y en general el abuso
ejercido por la burguesía extranjera logra el asentamiento de los
capitales de grandes potencias mundiales.
L E Y E S D E C A R Á C T E R S O C I A L
 El matrimonio como contrato civil ( 23 de julio): exigía
como requisito para la licitud y validez del matrimonio que
éste se efectuara ante la autoridad civil, y una vez
celebrado lo declaraba indisoluble, admitiendo sólo el
divorcio temporal.
 Fundación del registro civil de las personas (28 de
julo): retiraba a la Iglesia la facultad de registrar los
nacimientos, matrimonios y defunciones.
 Secularización de los cementerios (31 de julio):
Hacía cesar la intervención de la Iglesia en la
administración de los panteones, dejando el cargo
a las autoridades civiles y prohibiendo sepultar
cadáveres en el interior de los templos.
 Libertad de cultos: establecía la libertad de
creencias en nuestro país por primera vez y no
permitía la realización de ceremonias fuera de las
iglesias o templos.
 Reducción de fiestas religiosas (11 de agosto):
reducía el número de días que la Iglesia obligaba
los trabajadores a suspender sus trabajos.
C O N S E C U E N C I A S :
 Social: este conflicto entre las autoridades permeó a todas las esferas de la sociedad, causando una
profunda polarización. Por un lado, los moderados se unieron a los liberales defendiendo su ideal de acotar
el poder económico y político de la Iglesia Católica.
EDUCACIÓN.
 La educación privada en México se inicia desde tiempos de la colonia cuando los llamados preceptores se
ocupaban de la educación individual de niños, niñas y jóvenes.
 A partir de la expedición de la Cortes e Cádiz en 1812 la vigilancia sobre la educación quedó en manos del
Ayuntamiento. Esta misma distribución de la responsabilidad educativa se continuó en las constituciones estatales
del México independiente promulgadas entre 1824 y 1827, lo que supone, por tanto, una larga tradición e
vigilancia sobre todos los aspectos de la vida educativa, incluyendo a las escuelas particulares, cuyos dueños y
clientela se encargaban de cubrir los gastos.
 En el México independiente, si bien el proceso
de secularización había conducido a que el
Estado asumiera casi toda la responsabilidad
educativa, no con ello se pensó en relevar por
completo a la Iglesia de sus funciones docentes.
Bajo la vigilancia de los órganos estatales, se
insistió que debería continuar desarrollando
tareas educativas para cubrir la demanda de las
escuelas de primeras letras.
 Entre 1786 y 1817 se habían expedido decretos que exigían a la Iglesia
que cumpliera con su obligación de abrir escuelas gratuitas de primeras
letras, (llamadas desde tiempo atrás "escuelas pías"), no sólo en los
conventos, sino en cada parroquia. El interés del Ayuntamiento era
obvio, pues a través de esta instancia, la Iglesia ofrecía educación gratuita
a los niños sin recursos.
La exigencia de que la Iglesia participara en la educación como parte del
proyecto de instrucción pública fue una idea permanente en los inicios
del siglo XIX, que se dejó ver en los planes y reglamentos de la época.
 Se especificaron los límites de la educación
particular en el "Reglamento General de
Instrucción Pública" expedido por las Cortes
Españolas el 29 de junio de 1821, el cual tuvo
gran influencia sobre los planes educativos del
México independiente.
 . Las escuelas particulares gozaron de una libertad
condicionada, ya que desde un principio se les
fijaron ciertas restricciones. En el proyecto del
reglamento general de instrucción pública de 1823
se decía que "todo ciudadano tiene facultad de
formar establecimientos particulares de instrucción
en todas las artes y ciencias, y para todas las
profesiones, pero el Estado se reservaba la
autoridad de supervisar y asegurarse de que los
maestros de estas escuelas tuvieran las aptitudes y
preparación necesarias para la enseñanza".
INTEGRANTES:
Gutiérrez López Carla Beatríz.
Marcelino Ruedas Canchola.
Valdivia Ruíz José Alejandro.
López Olivares Angel.
Mercado Esparza Guillermo.
PROFESOR:Arq. Ricardo Palacios.
ASIGNATURA: Arq. Mexicana II. Lic. En Arquitectura.
7B Turno Matutino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaErnesto Rayas
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionNadia Velasquez
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoJohn-Apple
 
historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.sarairosales
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMoishef HerCo
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independientekikapu8
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoEric Montero
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOirma777
 
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoEq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoSergio Olivares
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824manchi16
 

La actualidad más candente (20)

Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
 
historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoEq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
 
Ley lerdo
Ley lerdoLey lerdo
Ley lerdo
 
Las constituciones de méxico
Las constituciones de méxicoLas constituciones de méxico
Las constituciones de méxico
 

Destacado

La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833mirtajeldres
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralSandy Rodriguez
 
CONCEPTO DE MUNICIPIO EN MEXICO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
CONCEPTO DE MUNICIPIO EN MEXICO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.CONCEPTO DE MUNICIPIO EN MEXICO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
CONCEPTO DE MUNICIPIO EN MEXICO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.Sharaid Cervantes
 
Los Primeros Tropiezos del México Independiente
Los Primeros Tropiezos del México IndependienteLos Primeros Tropiezos del México Independiente
Los Primeros Tropiezos del México Independientedavidguzmanvazquez
 
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
5º Civilización U6º VA: El derecho internacionalebiolibros
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privadoYurimar Palmieri
 
El DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
El DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOEl DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
El DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOJuliexy Heredia
 
Derecho internacional privado eyler pineda
Derecho internacional privado eyler pinedaDerecho internacional privado eyler pineda
Derecho internacional privado eyler pinedaLuisiAris
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Dayana Muñoz
 
Cuadro comparativo: relaciones internacionales de México en el siglo XIX
Cuadro comparativo: relaciones internacionales de México en el siglo XIXCuadro comparativo: relaciones internacionales de México en el siglo XIX
Cuadro comparativo: relaciones internacionales de México en el siglo XIXdavidguzmanvazquez
 
Diapositivas derecho internacional privado
Diapositivas derecho internacional privadoDiapositivas derecho internacional privado
Diapositivas derecho internacional privadoorlandito10
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadofranklin escalona
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoZoima Duque P.
 
Laminario de derecho internacional privado (dip)
Laminario de derecho internacional privado (dip)Laminario de derecho internacional privado (dip)
Laminario de derecho internacional privado (dip)IrianaG
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadoangelis vadel
 
Derecho internacional privado as
Derecho internacional privado asDerecho internacional privado as
Derecho internacional privado asastrid alanha
 

Destacado (20)

La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
CONCEPTO DE MUNICIPIO EN MEXICO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
CONCEPTO DE MUNICIPIO EN MEXICO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.CONCEPTO DE MUNICIPIO EN MEXICO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
CONCEPTO DE MUNICIPIO EN MEXICO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
 
Los Primeros Tropiezos del México Independiente
Los Primeros Tropiezos del México IndependienteLos Primeros Tropiezos del México Independiente
Los Primeros Tropiezos del México Independiente
 
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
 
La controversia continúa
La controversia continúaLa controversia continúa
La controversia continúa
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
 
El DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
El DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOEl DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
El DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Derecho internacional privado eyler pineda
Derecho internacional privado eyler pinedaDerecho internacional privado eyler pineda
Derecho internacional privado eyler pineda
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Cuadro comparativo: relaciones internacionales de México en el siglo XIX
Cuadro comparativo: relaciones internacionales de México en el siglo XIXCuadro comparativo: relaciones internacionales de México en el siglo XIX
Cuadro comparativo: relaciones internacionales de México en el siglo XIX
 
Diapositivas derecho internacional privado
Diapositivas derecho internacional privadoDiapositivas derecho internacional privado
Diapositivas derecho internacional privado
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
 
Trabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iiiTrabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iii
 
Laminario de derecho internacional privado (dip)
Laminario de derecho internacional privado (dip)Laminario de derecho internacional privado (dip)
Laminario de derecho internacional privado (dip)
 
Tema 4- Costitucion de 1833
Tema 4- Costitucion de 1833Tema 4- Costitucion de 1833
Tema 4- Costitucion de 1833
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado as
Derecho internacional privado asDerecho internacional privado as
Derecho internacional privado as
 

Similar a México Independiente y las Leyes de Reforma.

Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110diego rojas
 
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptxNECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptxRoselinaTorregalindo
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
Música y canciones sobre el territorio mexicano despojado.pdf
Música y canciones sobre el territorio mexicano despojado.pdfMúsica y canciones sobre el territorio mexicano despojado.pdf
Música y canciones sobre el territorio mexicano despojado.pdfavitiadgo
 
Anexión a méxico
Anexión a méxicoAnexión a méxico
Anexión a méxicoCarlos Valle
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xixClaudia Unach
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.arodi1
 
Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Mayra Pérez
 
cuadernillo_MHM_forja_republicana.pdf
cuadernillo_MHM_forja_republicana.pdfcuadernillo_MHM_forja_republicana.pdf
cuadernillo_MHM_forja_republicana.pdfnoamisolis620
 

Similar a México Independiente y las Leyes de Reforma. (20)

Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
 
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptxNECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Historia Unidad III
Historia Unidad IIIHistoria Unidad III
Historia Unidad III
 
Música y canciones sobre el territorio mexicano despojado.pdf
Música y canciones sobre el territorio mexicano despojado.pdfMúsica y canciones sobre el territorio mexicano despojado.pdf
Música y canciones sobre el territorio mexicano despojado.pdf
 
República de Río Grande
República de Río GrandeRepública de Río Grande
República de Río Grande
 
Eferemides
EferemidesEferemides
Eferemides
 
Anexión a méxico
Anexión a méxicoAnexión a méxico
Anexión a méxico
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8
 
cuadernillo_MHM_forja_republicana.pdf
cuadernillo_MHM_forja_republicana.pdfcuadernillo_MHM_forja_republicana.pdf
cuadernillo_MHM_forja_republicana.pdf
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
 
En busca de un sistema de gobierno
En busca de un sistema de gobiernoEn busca de un sistema de gobierno
En busca de un sistema de gobierno
 
En busca de un sistema de gobierno
En busca de un sistema de gobiernoEn busca de un sistema de gobierno
En busca de un sistema de gobierno
 

Más de Charlsarq

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Charlsarq
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.Charlsarq
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónCharlsarq
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Charlsarq
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónCharlsarq
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacionCharlsarq
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoCharlsarq
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parísCharlsarq
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y aceroCharlsarq
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos. Charlsarq
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Charlsarq
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Charlsarq
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Charlsarq
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de cargaCharlsarq
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Charlsarq
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Charlsarq
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Charlsarq
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Charlsarq
 

Más de Charlsarq (20)

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
 

Último

POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfNELLYKATTY
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraJavier Andreu
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfAni Ann
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfsalazarjhomary
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfandioclex
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióPere Miquel Rosselló Espases
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docxjhazmingomez1
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 

Último (20)

POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 

México Independiente y las Leyes de Reforma.

  • 2. ¿MÉXICO INDEPENDIENTE? Nombre con el que se conoce a la etapa de la historia de México que se desarrolló entre la Consumación de la Independencia de México En 1821 hasta 1854. México Independiente Aspectos: Político: Económico: Demográfico y social: Colonización y Modernización:  Rivalidad entre Republicanos y Monárquicos.  Rivalidad entre Federalistas y Centralistas.  La Iglesia Católica no reconocía la independencia.  Conflicto con E.U. por las fronteras.  Quiebra económica.  Bajos salarios.  Se agrava la deuda externa.  La agricultura, el comercio, la minería y la industria no recibía apoyo del gobierno.  Se invirtió mucho en el ejercito.  Pobreza.  Mala distribución de la población.  Campesinos despojados de sus tierras.  Caminos en malas condiciones.  Falta de seguridad en los caminos.  Familias de E.U colonizaron Texas.  Lucas Alemán trato de introducir la tecnología a México.  El presidente Bustamante autorizo un Banco Industrial, pero fue fracaso por falta de dinero. Conclusión: La principal causa de la situación que se vivía en México, fue la falta de unidad política; la lucha por el poder entre los partidos políticos permitió el deterioro de la economía de las relaciones de México con el Exterior, la deuda externa, la desatención de la población en sus contextos básicos (empleo, servicios públicos, etc.)
  • 4. EPOCA PREHISPÁNICA PORFIRIATO MÉXICO INDEPENDIENTE VIRREINATO MÉXICO CONTEMPORÁNEO GUERRA DE INDEPENDENCIA REVOLUCIÓN 500 d.C 1521 2000 18761810 1821 1910 1917 1. El Imperio Mexicano de 1821 2. La Primera Federación 1824 3. Proyecto de división territorial 1835 LINEA DEL TIEMPO DE MÉXICO PARTE I “México Independiente”
  • 5. 1. El Imperio Mexicano de 1821  Situación del país al termino de la guerra  Plan de Iguala  Imperio mexicano  División territorial Insurgentes vs. Realistas CONSECUENCIAS: Enormes perdidas humanas y económicas Destrucción de pueblos, haciendas y minas Arruinó a comerciantes y agricultores “México Independiente”
  • 6. La hacienda publica no tenia recursos, por ende, el gobierno no tenia dinero. México era un país muy grande y mal comunicado, los caminos se hallaban en malas condiciones y abundaban bandidos. Los grupos políticos del país entraron en conflicto debido a sus diferencias acerca de la forma de gobierno que habría de establecerse Falta de unidad y guerras civiles.
  • 7. Sus tres puntos o garantías fundamentales fueron: 1. Establecer la independencia de México de España. 2. Establecer la religión católica como única. 3. Establecer la unión de todas las clases sociales Defendidos por el Ejército Trigarante Proponía: • Monarquía constitucional • Congreso o Cámara de diputados • Príncipe español Se llevó a cabo gracias a la firma de “Los tratados de Córdoba” entre Juan de O´Donojú con Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. Proclamado por: Agustín de Iturbide Día: 24 de febrero de 1821 Lugar: Iguala, Guerrero 1. El Imperio Mexicano de 1821  Situación del país al termino de la guerra  Plan de Iguala  Imperio mexicano  División territorial“México Independiente”
  • 8. Las provincias de Centroamérica se unieron al Imperio con excepción de Belice y Panamá Disolvió el Congreso constitucional y encarcelo a varios diputados. Renunció al trono el 19 de marzo de 1923 debido al levantamiento militar en su contra del Plan de Casa Mata liderado por Antonio López de Santa Anna, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo España no aceptó enviar un príncipe a México por lo tanto Agustín de Iturbide fue proclamado emperador. AGUSTIN DE ITURBIDE Primer Emperador de México 1. El Imperio Mexicano de 1821  Situación del país al termino de la guerra  Plan de Iguala  Imperio mexicano  División territorial“México Independiente”
  • 9. Las Californias México Nuevo México Texas Nueva Vizcaya Coahuila Nuevo Reino de León Nuevo Santander Sonora Zacatecas San Luis Potosí Guanajuato Querétaro Puebla Guadalajara Oaxaca Mérida de Yucatán Valladolid Veracruz Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica La organización territorial del Primer Imperio Mexicano fue la mayor extensión que tuvo México como país independiente, 4.925.283 km². Las 24 Provincias del Imperio fueron: El imperio formaba una unidad territorial sin divisiones políticas, solo las tenía administrativas y militares, como la de intendencias y capitanías, puede considerarse como la primera división territorial política de México independiente aunque en rigor esto no aconteció sino hasta la promulgación del Acta Constitutiva. A raíz del fin del imperio, las provincias centroamericanas declararon su separación definitiva de México el 1 de julio de 1823 1. El Imperio Mexicano de 1821  Situación del país al termino de la guerra  Plan de Iguala  Imperio mexicano  División territorial“México Independiente”
  • 10.
  • 11. 2. La primera Federación de 1824  Congreso constituyente  República Federal  División territorial NUEVO CONGRESO CONSTITUYENTE Establece la constitución de 1824 Como sistema de Gobierno: La República CENTRALISTA FEDERAL Liberales Territorio dividido por estados Tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial Cada estado tiene poder mediante los ayuntamientos. Gobernadores surgidos por un proceso electoral Conservadores Territorio divido por departamentos 4 poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Supremo Poder Conservador. Busca limita el poder en los estados y fortalecer la autoridad central Jefe o gobernante de departamento elegido por el Presidente de la República “México Independiente”
  • 12. GUADALUPE VICTORIA Primer Presidente de México (1824-1828) VICENTE GUERRERO Presidente (1828-1830) VALENTIN GÓMEZ FARÍAS Vicepresidente (1833) ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA Presidente (1833-1836)) ANASTACIO BUSTAMANTE Vicepresidente (1829) 2. La primera Federación de 1824  Congreso constituyente  República Federal  División territorial“México Independiente”
  • 13. AL INICIO DE LA REPUBLICA FEDERAL LA DIVISION DE MEXICO SE CONFORMABA DE LA SIGUIENTE MANERA: Estados: 1. Chiapas 2. Guanajuato 3. Interno De Occidente (Sonora, Sinaloa Y Ambas Californias) 4. Interno Del Norte (Chihuahua, Durango, Nuevo México) 5. Interno De Oriente (Coahuila, Nuevo León, Texas Y Nuevo Santander) 6. México 7. Michoacán 8. Oaxaca 9. Puebla De Los Ángeles Con Tlaxcala 10. Querétaro 11. San Luis Potosí 12. Tabasco 13. Veracruz 14. Jalisco 15. Yucatán 16. Zacatecas SE MODIFICÓ EL ARTICULO 7 QUEDANDO LA DIVISION TERRITORIAL DE LA SIGUIENTE MANERA:: Estados: 1. Guanajuato 2. Interno De Occidente (Sonora, Sinaloa) 3. Interno Del Norte (Chihuahua, Durango, Nuevo México) 4. Interno De Oriente (Coahuila, Nuevo León, Texas) 5. México 6. Tabasco 7. Tlaxcala 8. Veracruz 9. Jalisco 10. Yucatán 11. Zacatecas Territorios: 1. Las Californias 2. Colima •Se reconoció legalmente la independencia de Las provincias unidas de Centroamérica. •Chiapas había quedado como una provincia independiente según el decreto del 26 de mayo de 1824. 2. La primera Federación de 1824  Congreso constituyente  República Federal  División territorial“México Independiente”
  • 14.
  • 15. CON LAS REFORMAS HECHAS, EL ACTA CONSTITUTIVA QUEDÓ DE LA SIGUIENTE MANERA: ESTADOS: 1. Chiapas 2. Chihuahua 3. Coahuila Con Texas 4. Durango 5. Guanajuato 6. Interno De Occidente (Sonora, Sinaloa) 7. México 8. Michoacán 9. Nuevo León 10. Oaxaca 11. Puebla De Los Ángeles 12. Querétaro 13. San Luis Potosí 14. Tamaulipas 15. Tabasco 16. Veracruz 17. Jalisco 18. Yucatán 19. Zacatecas Territorios: 1. Las Californias (Alta Y Baja) 2. Colima 3. Nuevo México 4. Tlaxcala Distrito Federal Por decreto del 7 de mayo de 1824 se declaran estados de la Federación a Nuevo León y a Coahuila con Texas, por lo que desaparece el Estado Interno de Oriente. Por decreto de 22 de mayo se declaró que la provincia de Durango se formara un estado independiente. Por decreto del 6 de julio el Estado Interno del Norte desaparece para formar un nuevo estado con la provincia de Chihuahua quedando Nuevo México como Territorio. Con las actas de la Junta de Chiapas de 12 y 14 de septiembre, la provincia formo parte de nuevo, del territorio de la República El decreto de 18 de noviembre de 1924 ordenó al Estado de México y del Gobierno General para que entre ambos hicieran la demarcación y se señalaran los términos de un distrito donde se establecieran los poderes de la Federación. 1ra. 4ta. 3ra. 2da. 5ta.
  • 16.
  • 17. 3. Proyecto de división territorial 1835  Régimen centralista  División territorial El 4 de enero de 1835 se instaló un nuevo congreso y mediante una medida de fuerza se declaró constituyente. El 30 de diciembre de 1835 este Congreso promulgó las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicano o Constitución de las Siete Leyes que establecía el régimen centralista, el cual sobrevivió hasta 1846. Se respeta la división territorial Se sustituye la denominación “Estado” por “Departamento” Estado provisional en espera de legislación definitiva ( la cuestión de Texas) ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA “México Independiente”
  • 18. Decreto del 13 de octubre de 1830 se aprobó por el Gobierno Federal la división del Estado de Sonora y Sinaloa , formando Sinaloa un estado y Sonora otro. Ley de 23 de marzo de 1835 en esta ley la ciudad de Aguascalientes y los pueblos de su jurisdicción quedaron separados de Zacatecas y gobernados “bajo la inspección del Gobierno General y en clase de Territorio”. Decreto del 3 de octubre de 1835 por medio de esta ley el establecimiento del centralismo entra en vigor decretando el Congreso General cesaran las legislaturas de los Estados estableciéndose en su lugar Juntas Departamentales. LA DIVISION TERRITORIAL DE MÉXICO EN EL AÑO DE 1835 QUEDÓ DE LA SIGUIENTE MANERA: Estados: 1. Chiapas 2. Chihuahua 3. Coahuila Con Tejas 4. Durango 5. Guanajuato 6. México 7. Michoacán 8. Nuevo León 9. Oaxaca 10. Puebla De Los Ángeles 11. Querétaro 12. San Luis Potosí 13. Sinaloa 14. Sonora 15. Tamaulipas 16. Tabasco 17. Veracruz 18. Jalisco 19. Yucatán 20. Zacatecas Territorios: 1. Alta California 2. Baja California 3. Colima 4. Santa Fe De Nuevo México 5. Tlaxcala 6. Aguascalientes Distrito Federal 3. Proyecto de división territorial 1835  Régimen centralista  División territorial“México Independiente”
  • 19.
  • 20. MEXICO Y SUS RELACIONES CON EL MUNDO En 1829 una expedición española desembarco en las costas de Tamaulipas, pero fue derrotada por el ejercito nacional y en 1836 España reconoció, por fin, la independencia e México. El gobierno de Francia mantuvo relaciones con nuestro país, pues le interesaba comprar nuestros producto y sobretodo, vender sus mercancías. El gobierno brindó facilidades para abrir negocios a los extranjeros. Después de la independencia, Inglaterra se volvió uno de los principales prestamistas de México, lo que le permitió funcionar al gobierno de Guadalupe Victoria y provocó un endeudamiento que se prolongaría durante las siguientes décadas. Estados Unidos fue de los primeros países que reconocieron la independencia de México.
  • 21. LEYES DE REFORMA. Antecedentes. Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Varias de ellas se elevaron a rango constitucional por el Congreso constituyente que redactó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857. Juan Álvarez asumió la presidencia de forma interina quien a su vez convocó a un congreso. En su administración, Álvarez se dedicó a hacer leyes que mantuvieran al país bajo los ideales del liberalismo, como la Ley Juárez, y la disposición de Melchor Ocampo que privaba del derecho al voto al clero. Juan Álvarez renunció a su cargo en diciembre de 1855 y dejó a Ignacio Comonfort como el responsable de la presidencia del país. Marco histórico El 1 de marzo de 1854, se proclamó el Plan de Ayutla en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna La revolución encabezada por Florencio Villarreal, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort se extendió por diversas partes del país, logrando el éxito en octubre de 1855. Él asumió en su gabinete a liberales jóvenes, gracias a ello gente tan importante para la historia de México como Melchor Ocampo, Benito Juárez, Guillermo Prieto e Ignacio Comonfort, tuvieron la oportunidad de tener una participación política activa.
  • 22. Promulgación: •Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios: suprimió los fueros en materia civil del clero y del ejército, declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley y la sociedad. Fue expedida por Benito Juárez el 23 de noviembre de 1885. Esta ley fue rechazada por los obispos y arzobispos de México y criticada por los conservadores. •Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta: permitió la libertad de expresión en los medios impresos, entró en vigor el 28 de diciembre de 1855. Fue promulgada por el secretario de Relaciones Exteriores e Interiores José María Lafragua. Derogó a la Ley Juárez. Gobierno de Juan Álvarez.
  • 23. Promulgación: • Decreto que suprimió la coacción civil de los votos religiosos. Se dio a conocer el 26 de abril de 1856. • Decreto que suprimió la Compañía de Jesús en México. Se dio a conocer el 5 de junio de 1856. • Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas: obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos. Fue creada por Miguel Lerdo de Tejada (hermano de Sebastián Lerdo de Tejada). Fue expedida el 25 de junio de 1856. • Ley Lafragua o Ley del Registro Civil. Por medio de esta ley se estableció el Registro del Estado Civil. Fue expedida el 27 de enero de 1857. • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 fue promulgada el 5 de febrero de 1857. El primero en jurarla fue el republicano y federalista Valentín Gómez Farías, quien luchó por estos ideales toda su vida, desde las Cortes de Cádiz, la Independencia de México y la Constitución de 1824 que había sido derogada por el régimen centralista y la dictadura de Antonio López de Santa Anna. • Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales: prohibió el cobro de derechos, obvenciones parroquiales y diezmo a las clases pobres. Fue promulgada el 11 de abril de 1857 por José María Iglesias. Gobierno de Ignacio Comonfort.
  • 24. Promulgación: • Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos: esta ley complementa la Ley Lerdo de desamortización de los bienes de la Iglesia, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas. Fue expedida en Veracruz el 12 de julio de 1859. • Ley de Matrimonio Civil: fue expedida en Veracruz el 23 de julio de 1859, por medio de esta ley se estableció que el matrimonio religioso no tenía validez oficial y estableció el matrimonio como un contrato civil con el Estado, eliminando así la intervención forzosa de los sacerdotes y el cobro del mismo por parte de las iglesias. • Ley Orgánica de Registro Civil: el registro del estado civil de las personas quedaba a cargo de empleados de gobierno y no de la Iglesia. Se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado. Fue expedida en Veracruz el 28 de julio de 1859. • Decreto de secularización de cementerios: declaró el cese de toda intervención del clero en cementerios y camposantos, fue dado a conocer en Veracruz el 31 de julio de 1859. Gobierno de Benito Juárez.
  • 25. Promulgación: • Decreto supresión de festividades religiosas: mediante este decreto se declararon los días que habrían de tenerse como festivos, prohibiendo la asistencia oficial a las funciones religiosas. • Ley sobre libertad de cultos: con esta ley la religión católica dejó de ser la única permitida. Mediante esta ley se permitió que cada persona fuera libre de practicar y elegir el culto que deseara, asimismo se prohibió la realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos. Fue expedida en Veracruz el 4 de diciembre de 1860. • Decreto de expulsión: por el cual se ordenó el exilio del delegado apostólico Luis Clementi, al arzobispo José Lázaro de la Garza y Ballesteros y a los obispos Pedro Espinosa y Dávalos y Pedro Barajas y Moreno. Fue dado a conocer en la Ciudad de México el 21 de enero de 1861. • Decreto de hospitales y establecimientos de beneficencia: por el cual quedaron secularizados dichos inmuebles. Fue dado a conocer en la Ciudad de México el 2 de febrero de 1861. • Decreto de exclaustración de monjas y frailes: por el cual en toda la república se extinguieron los claustros y conventos decretándose la salida de religiosos y religiosas que ahí vivían, con la excepción de las Hermanas de la Caridad. Gobierno de Benito Juárez.
  • 26. Promulgación: • Ley de 25 de septiembre de 1874. Elevó a rango constitucional las Leyes de Reforma. Sebastián Lerdo de Tejada promulgó a través de un decreto, el 25 de septiembre de 1873, una serie de adiciones y reformas a la Constitución mexicana de 1857, referentes a las Leyes de Reforma que habían decretado la separación Iglesia-Estado. A través de esta ley se finalizó el proceso de reformas que secularizaron dos actos que anteriormente se hacían frente a la iglesia el matrimonio y el juramento y se consolidaron como actos civiles, donde el Estado era el garante de su cumplimiento. Sebastián Lerdo de Tejada.
  • 27. Reacciones y consecuencias: • Mediante la expedición de estas leyes y decretos se logró en México la separación Iglesia- Estado. • La nueva constitución polarizó a la sociedad, en diciembre de 1857 los conservadores desconocieron al gobierno y a la nueva carta magna mediante el Plan de Tacubaya, el cual dio inicio a la guerra de Reforma o de los tres años. • Los liberales lograron la victoria, el 1 de enero de 1861, el presidente Juárez regresó a la Ciudad de México. Es por esta razón que varios de los decretos y leyes fueron expedidos en el puerto de Veracruz. Sin embargo la estabilidad del país volvió a ser interrumpida, el gobierno tuvo que suspender los pagos a la deuda extranjera. • Mediante la Convención de Londres, los gobiernos de Francia, Reino Unido y España decidieron intervenir en México. • Se logró un acuerdo con los británicos y los españoles, pero no así con los franceses, quienes con este pretexto y con la ayuda de los conservadores comenzaron la intervención armada y poco después el Segundo Imperio Mexicano. Juárez se vio obligado a escapar de la capital manteniendo su gobierno itinerante. Se logró Restaurar la República.
  • 29. El 17 de noviembre de 1821 el gobierno provisional de la república expidió un decreto en el que convocaba a elecciones de diputados para el Congreso, que comenzó sus sesiones el 24 de febrero de 1822. Se llegó al acuerdo de establecer la religión católica como oficial y única tolerada
  • 30. La religión católica es la que rige el país y se impone ante el pueblo mexicano, instaurando creencias que desde la llegada de los españoles se empiezan a poner en practica, y el pueblo mexicano la sigue
  • 31. Con la excomunión de miguel hidalgo cierta parte de los habitantes quedan inconformes con la religión y surgen ideas en contra de la iglesia.
  • 32. Para tranquilidad del pueblo El general Obregón buscó un equilibrio similar al que Carranza había llevado en su relación con la Iglesia, permitiendo a la vez manifestar sus tendencias anticlericales, y a los gobiernos estatales emprender políticas des fanatizadoras
  • 33. El presidente restituyó los templos confiscados durante la lucha armada; asimismo, como con Carranza, el Partido Nacional Republicano pudo continuar sus actividades y en Guadalajara, en enero de 1921, se realizó la coronación de la Virgen de Zapopan, Por su parte, la CROM (confederación regional obrera mexicana) se enfrentó de manera directa al clero, amenazando incluso su seguridad. El 4 de junio de 1921 estalló una bomba enfrente del palacio arzobispal de Guadalajara. Aunque los obreros católicos reaccionaron colocando guardias en los templos, diez días después estalló una bomba en la Basílica de Guadalupe.
  • 34. México, como nación, había padecido muchas arbitrariedades y traiciones de parte de los jerarcas de la Iglesia Católica no solo en momentos históricos en donde la supervivencia del país estuvo en juego, sino que había acaparado gracias a la fé, una gran cantidad de recursos económicos y aproximadamente el 33% del territorio nacional.
  • 35. En 1825 se promulga de la nueva Constitución, la cual establece una política de intolerancia religiosa y privó a la Iglesia de toda personalidad jurídica, entre sus puntos están: la prohibición de los votos religiosos, la prohibición a la Iglesia para poseer bienes raíces.
  • 36. Se prohibió el culto público fuera de las dependencias eclesiásticas, a la vez que el Estado decidiría el número de iglesias y de sacerdotes que habría; se negó al clero el derecho de votar, a la prensa religiosa se le prohibió tocar temas relacionados con asuntos públicos, se señaló la educación primaria como laica y secular, y las corporaciones religiosas y los ministros de cultos estarían impedidos para establecer o dirigir escuelas primarias.
  • 37. Los católicos no ofrecieron una respuesta violenta cuando la Constitución entró en vigor, y se optó por iniciar una lucha pacífica para modificar aquellas partes que les afectaban directamente.
  • 38. La Guerra Cristera en México consistió en una fuerte lucha que duró 3 años entre el Gobierno y la Iglesia, de la cual se prohibió hablar durante mucho tiempo en México y también se tienen muy pocos documentos que hablen de ella. Se multiplicaron los alzamientos: primero en Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán, luego se sumaron casi la totalidad del centro del país.
  • 39. Así se extendió la lucha por todo el país, pero ninguno de los bandos llegó a tener la victoria ya que se dice que las plazas tomadas por unos eran rescatadas por los otros. En 1928 hubo elecciones presidenciales resultando reelecto Álvaro Obregón quien se dice ya pensaba en llegar a un acuerdo para finalizar con la guerra, sin embargo fue asesinado por José León Toral. Así los arreglos para obtener la paz se perdieron por un año, y se nombró presidente interino a Emilio Portes Gil. Luego llegó a México el embajador estadounidense Morrow, que sirvió como intercesor entre el Gobierno mexicano y la Iglesia para terminar el conflicto.
  • 40. Portes Gil declaró que los cultos podrían reiniciarse en el momento en que los sacerdotes así lo dispusieran, siempre y cuando se sujetaran a la ley vigente, que en realidad siempre fue la postura del Gobierno. Ruiz y Flores dijo que sobre esa base no podría negociarse nada, pero ante la insistencia de Morrow cedió. Se pidieron instrucciones a El Vaticano y la respuesta fue pactar una solución pacífica.
  • 41. Morrow tomó las posturas de las partes y redactó finalmente los términos en que se lograrían los arreglos llamados "modus vivendy" que eran: amnistía general para todos los levantados en armas que quisieran rendirse, que se devolvieran las casas curales y episcopales, y que de alguna manera se garantizara la estabilidad de estas devoluciones. Por otra parte la Liga y los cristeros señalaron los arreglos como indignantes, ya que no se les tomó en cuenta para su realización, y los obispos fueron considerados traidores. Y de 50 000 combatientes, sólo 14,000 entregaron sus armas.
  • 42. Luego Pascual Díaz fue nombrado arzobispo de México por lo que despertó el descontento de los cristeros y la Liga ya que habían sido obligados a retirarse de su lucha, Díaz por su parte prohibió toda crítica o comentario sobre los arreglos y amenazó con la excomunión a quienes siguieran en armas.
  • 43. Después surgieron varios levantamientos en el interior del país a una de esas se le llamó La Segunda (porque se pensaba que sería igual de fuerte que la primera guerra de cristeros), pero ahora uno de los enemigos de esas movilizaciones fue la misma Iglesia a la que consideraron traidora, sin embargo no duraron mucho y fueron sofocadas rápidamente.
  • 44. Los años siguientes los boletines parroquiales realizaron severas críticas respecto a la educación que impartía el Estado a través de las escuelas oficiales, muchos curas amenazaban con excomulgar a quienes mandaran a sus hijos a estudiar a escuelas del gobierno, mientras que los padres de familias católicas se les amenazaba con la prisión si mandaban a sus hijos a escuelas parroquiales; por lo que nos podemos dar cuenta que el conflicto entre la iglesia y el estado continuó.
  • 45. OTROS ACONTECIMIENTOS. • 1831. Las autoridades religiosas de la Ciudad de México emiten un edicto para prohibir la concurrencia a bailes y mascaradas, bajo pena de excomunión • 19 de octubre de 1833. Ley Gómez Farías con que se excluye al clero de la enseñanza
  • 47. INICIOS  En la Revolución iniciada la noche del 15 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla se buscó la reivindicación de las clases sociales, con los ideales liberales de libertad e igualdad. Esta concluye en 1821 con la firma del Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, el primero fuente del partido federalista y el segundo del conservador.
  • 48.  Los trabajadores del campo (administradores, peones, jornaleros) representaron un factor relevante en la actividad económica para la evolución de la hacienda. Se conformaba por trabajadores permanentes que gozaban de estabilidad laboral y trabajadores temporales que vivían en total abandono en su paga y en sus condiciones económicas y sociales, esta última, situación predominante en el país.
  • 49.  No existía un convenio entre trabajadores y patrón, que resguardase a los primeros para ser objeto de un trato humano. Había también trabajadores alquilados, que eran eventuales y permanecían alojados en cabañas provisionales.
  • 50.  La industria minera en México representó una deprimente tragedia social que agobiaba a los mineros mexicanos con el uso de herramientas inmanejables y pesadas (rudimentarias), el uso de explosivos, las distancias recorridas por largos túneles y las escalerillas para salir del socavón con cargas muy pesadas. Los accidentes eran de lo más común, estas entre otras calamidades era la cotidianeidad de los mineros mexicanos.
  • 51.  Las clases sociales después de 1821, se pueden agrupar en empresarial, eclesiástica, oficialista, popular y la pequeña burguesía intelectual.
  • 52.  La empresarial estaba constituida por comerciantes, industriales, mineros y grandes hacendados.  La clase eclesiástica tuvo algunos cambios, por el predominio criollo y la radicalización de ideas entre algunos de sus miembros.  La clase oficialista estaba formada por oficiales del ejército y por la burocracia.
  • 53.  La república iba a tener el ideal liberal de lograr un ejército profesional pequeño, respaldado por la gran milicia.  Los sueldos que recibían situaban a los miembros del ejército en diferentes clases de la sociedad mexicana. Cada partido que tenía el poder quería tener el apoyo del ejército.
  • 54.  La clase popular estaba constituida por todos los que no formaban parte de las clase mencionadas es decir, la mayor parte de la población: rancheros, indios, peones, trabajadores de las minas, obreros, sirvientes, vendedores ambulantes, dulceros, voceadores de periódicos, eloteros, lecheros, aguadores, etc. Esta clase representaba las verdaderas condiciones del pueblo mexicano.
  • 55.  Las distracciones más populares eran el juego de pelota, las peleas de gallos a las que era tan afecto Santa Anna y sobre todo las corridas de toros. Entre toda aquella gente tan heterogénea había un poco de todo, ricos y pobres, cultos e ignorantes, progresistas y tradicionalistas, racionales y supersticiosos.
  • 56.  Por lo general los niños de familias ricas estudiaban en su propio hogar con tutores especiales. Los niños de familias pobres asistían a escuelas parroquiales, donde aprendían a leer y contar, así como el catecismo. Las niñas asistían a las Amigas donde les enseñaba a leer, la doctrina y las labores propias de su sexo.
  • 57. PA Z P O R F I R I A N A  El General Díaz hacía realidad su sueño y llegaba al máximo poder constitucional tras agitar a toda la nación. Mantiene el poder durante 28 años consecutivos después de su primer periodo de gobierno de 1876 -1880, en total 32 años de abuso, explotación, falta de identidad nacional, aculturación y afrancesamiento que provocan un levantamiento en el que hombres y mujeres luchan por una vida mejor.
  • 58.  Logra la tan deseada paz social, que según los ideales liberales permitiría el crecimiento y desarrollo económico del país con capital nacional, pero Díaz prefiere estimular la inversión extranjera. La paz social se convierte entonces en la condición principal para la llegada de capitales extranjeros, sin importar que el costo fuera una represión brutal al pueblo. Las concesiones hechas a las compañías extranjeras, las exenciones de impuestos y en general el abuso ejercido por la burguesía extranjera logra el asentamiento de los capitales de grandes potencias mundiales.
  • 59. L E Y E S D E C A R Á C T E R S O C I A L  El matrimonio como contrato civil ( 23 de julio): exigía como requisito para la licitud y validez del matrimonio que éste se efectuara ante la autoridad civil, y una vez celebrado lo declaraba indisoluble, admitiendo sólo el divorcio temporal.
  • 60.  Fundación del registro civil de las personas (28 de julo): retiraba a la Iglesia la facultad de registrar los nacimientos, matrimonios y defunciones.  Secularización de los cementerios (31 de julio): Hacía cesar la intervención de la Iglesia en la administración de los panteones, dejando el cargo a las autoridades civiles y prohibiendo sepultar cadáveres en el interior de los templos.
  • 61.  Libertad de cultos: establecía la libertad de creencias en nuestro país por primera vez y no permitía la realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos.  Reducción de fiestas religiosas (11 de agosto): reducía el número de días que la Iglesia obligaba los trabajadores a suspender sus trabajos.
  • 62. C O N S E C U E N C I A S :  Social: este conflicto entre las autoridades permeó a todas las esferas de la sociedad, causando una profunda polarización. Por un lado, los moderados se unieron a los liberales defendiendo su ideal de acotar el poder económico y político de la Iglesia Católica.
  • 64.
  • 65.  La educación privada en México se inicia desde tiempos de la colonia cuando los llamados preceptores se ocupaban de la educación individual de niños, niñas y jóvenes.  A partir de la expedición de la Cortes e Cádiz en 1812 la vigilancia sobre la educación quedó en manos del Ayuntamiento. Esta misma distribución de la responsabilidad educativa se continuó en las constituciones estatales del México independiente promulgadas entre 1824 y 1827, lo que supone, por tanto, una larga tradición e vigilancia sobre todos los aspectos de la vida educativa, incluyendo a las escuelas particulares, cuyos dueños y clientela se encargaban de cubrir los gastos.
  • 66.  En el México independiente, si bien el proceso de secularización había conducido a que el Estado asumiera casi toda la responsabilidad educativa, no con ello se pensó en relevar por completo a la Iglesia de sus funciones docentes. Bajo la vigilancia de los órganos estatales, se insistió que debería continuar desarrollando tareas educativas para cubrir la demanda de las escuelas de primeras letras.
  • 67.  Entre 1786 y 1817 se habían expedido decretos que exigían a la Iglesia que cumpliera con su obligación de abrir escuelas gratuitas de primeras letras, (llamadas desde tiempo atrás "escuelas pías"), no sólo en los conventos, sino en cada parroquia. El interés del Ayuntamiento era obvio, pues a través de esta instancia, la Iglesia ofrecía educación gratuita a los niños sin recursos. La exigencia de que la Iglesia participara en la educación como parte del proyecto de instrucción pública fue una idea permanente en los inicios del siglo XIX, que se dejó ver en los planes y reglamentos de la época.
  • 68.  Se especificaron los límites de la educación particular en el "Reglamento General de Instrucción Pública" expedido por las Cortes Españolas el 29 de junio de 1821, el cual tuvo gran influencia sobre los planes educativos del México independiente.
  • 69.  . Las escuelas particulares gozaron de una libertad condicionada, ya que desde un principio se les fijaron ciertas restricciones. En el proyecto del reglamento general de instrucción pública de 1823 se decía que "todo ciudadano tiene facultad de formar establecimientos particulares de instrucción en todas las artes y ciencias, y para todas las profesiones, pero el Estado se reservaba la autoridad de supervisar y asegurarse de que los maestros de estas escuelas tuvieran las aptitudes y preparación necesarias para la enseñanza".
  • 70. INTEGRANTES: Gutiérrez López Carla Beatríz. Marcelino Ruedas Canchola. Valdivia Ruíz José Alejandro. López Olivares Angel. Mercado Esparza Guillermo. PROFESOR:Arq. Ricardo Palacios. ASIGNATURA: Arq. Mexicana II. Lic. En Arquitectura. 7B Turno Matutino.