SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONAFCAP
    ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
                   AMBIENTE
CURSO        :    DIDÁCTICA DE LA FISICA

CICLO:       IV

     Identificación de Materiales Básicos de Física y
          Selección de Técnicas para su manejo



PROFESORA:        MONICA VILLEGAS ROMERO



INTEGRANTES:           1. VALENTIN MONTES, Máximo

                       2. VELA OCAÑA, Karen Isabel

                       3. QUINALLATA VALENCIA, Isabel Ruth

                       4. ZAPATA PANTA, Miguel

                       5. LLECLLISH   DUEÑAS, Max Isaías

                       6. NIÑO CORREA, Miky

                                                       Lima, 12 de noviembre de 2011

                                                                       Hora: 19:29pm




                                                                                  1
CURSO: DIDACTICA IV- FÍSICA - MODALIDAD A DISTANCIA
Unidad 3. Desarrollo de las capacidades científicas
Sesión 3.1. Laboratorio Experimental de Física
Actividad 3.1.5. Trabajando cooperativamente
Ficha de trabajo 1: Identificación de Materiales Básicos de Física y Selección de Técnicas
                  para su manejo.”


 Ficha de trabajo 1: Identificación de Materiales Básicos de Física y Selección de
                              Técnicas para su Manejo.”


I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
  o Identifica los materiales básicos del laboratorio de Física.
  o Discrimina técnicas operativas para realizar adecuadamente estudios en el laboratorio.

II.   INTRODUCCIÓN

¿Es posible la comprensión de los fenómenos naturales sin prácticas de laboratorio?

Las prácticas de laboratorio consistan en actividades
de descubrimiento de hechos, conceptos y leyes
mediante el uso de los procesos de la ciencia en
situaciones guiadas por el profesor y son
imprescindibles para comprender los fenómenos
físicos del entorno natural, con ellos se facilita la
adquisición de habilidades científicas y pone a los
estudiantes en situación de resolver problemas
prácticos, por tanto, el laboratorio debe estar dotado
de una serie de infraestructuras y de materiales, kit y equipos básicos que posibiliten el
desarrollo de las actividades experimentales, para garantizar el logro de estos propósitos.


      “Es que en la embriaguez de comprender, entra siempre la alegría de sentirnos responsables
       de las verdades que descubrimos”
                                                          Filósofo: Jean-Paul Sartre

         ¿Con qué materiales podré realizar una demostración de transmisión de calor?
         ¿Cuál de los materiales nos permite trabajar para demostrar el movimiento circular y la
          conservación de la energía a la vez?
         ¿Qué materiales componen el kit de electrostática?


                     ¡Estas son algunas de las preguntas que vas a responder intercambiando
                     opiniones y saberes con tu comunidad de aprendizaje!
                     ¡Pon en práctica lo que estás aprendido sobre los materiales y los
                     experimentos en el curso de física, revisa el manual de laboratorio de física de
                     tu I.E. o en todo caso, entra a los siguientes enlaces web, en ellos encontrarás
                     información sobre la descripción y utilidad de los materiales o equipos
                     básicos de Física. ¡Sin duda resolverás en forma exitosa esta ficha de trabajo!

                     Lecturas opcionales N° : 3, 4 y 5:
                     3) “Kit de electromagnetismo- MED- PERU”
                     http://cienciaescolar.net/proyectos/wp-content/uploads/2010/02/GUIA-01.pdf
                     4) Equipos de física general básico : Imagen, Descripción, y Utilidad de diferentes instrumentos y
                     equipos. Documento en PDF. http://www.ventusciencia.com/pdfs/catalogo_fisica_quimica.pdf
                     5) Cientikit: “Aparatos e instrumentos para el laboratorio de física”.
                     http://www.cienciafacil.com/aparatosdelaboratorio.html

                                                                                                                          2
III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


   1ra.Actividad: Reconocimiento de los Materiales Básicos del Laboratorio de Física



a) Observa y reconoce cada uno de los materiales que a continuación se presentan. Escribe
   el nombre y la utilidad de cada uno de ellos.




   Nombre:Cronometro          Nombre:Plano inclinado                           Nombre:Máquina de Whimsurt
   Utilidad:Mide el tiempo    Utilidad: Elevar cuerpos a cierta altura        Utilidad: Generador electrostático de voltaje




   Nombre: Pirometro cuadrante                 Nombre:Termómetro            Nombre: Diapason con caja
   Utilidad: Para dilatar sòlidos metálicos             Utilidad: Mide la temperatura Utilidad:Produce onda sinusoidal




   Nombre:Amperímetro                   Nombre:Bobina solenoide                   Nombre:Electroscopio
   Utilidad: Intensidad de corriente    Utilidad:Campo magnético uniforme         Utilidad: Detecta campo electrico



                                                                                                                              3
Nombre:Botella de Leyden                Nombre:Generador de Van de Graff               Nombre:Transformador
Utilidad:Almacena carga electrica     Utilidad:Acumular carga electrica         Utilidad: Aumenta o disminuye la corriente




Nombre:Anillo de gravesande           Nombre:Jaula de Faraday               Nombre: Vaso comunicante
Utilidad:Para dilatación de cuerpos   Utilidad:Equilibrio electrostatico     Utilidad: Presión hidrostatica




Nombre:Kit de pesas             Nombre:Calorimetro                 Nombre:Pesas ranuradas
Utilidad:Para medir masas       Utilidad: Calor interno              Utilidad:Para medir masas (peso)



                                                                                                                             4
Nombre:Balanza analitica            Nombre:Cilindro diversos       Nombre:Dinamometro
Utilidad: Masar muestras            Utilidad:Variado               Utilidad:Mide peso en N




       Nombre:Máquina de ondas        Nombre:Espejos planos           Nombre:Iman de herradura
       Utilidad: Genera ondas        Utilidad:Imágenes virtuales      Utilidad: Magnetismo




       Nombre:Mechero Bunsen      Nombre:Polea simple                  Nombre:Vaso precipitado
       Utilidad:Para combustión   Utilidad:Transmite una fuerza       Utilidad: Mide volumen




                                                                                                 5
Nombre:Tenaza aislante               Nombre:Hilo o cuerda            Nombre:Wincha
Utilidad:Para los electrodos         Utilidad:Variado                Utilidad:Mide la longitud




Nombre:Pendulo electrostatico      Nombre:Probeta graduada                    Nombre:Disco de Newton
Utilidad:Mide la electricidad      Utilidad: Mide volumen              Utilidad: Al girar formar el color blanco




Nombre:Tubo de newton            Nombre:Esfera de pascal               Nombre: Prensa manometrica
Utilidad:Para caída de cuerpos   Utilidad:Para principio de pascal      Utilidad:Para prensa hidraulica




                                                                                                               6
Nombre: disco de maxwell         Nombre:Lente biconvexo               Nombre:Equipo con liston para fuerza
Utilidad:movimiento del disco    Utilidad:Acomodación del cristalino Utilidad:Para momento de fuerzas




Nombre:Trompo de madera                Nombre:Bombilla                      Nombre:Slinky
Utilidad:Paradoja mecanica            Utilidad:Lampara incandescente       Utilidad:Para ondas horizantales




Nombre:Termometro clinico              Nombre:Conectores de cobre            Nombre: Lente biconcavo
Utilidad:Mide temperatura corporal.    Utilidad:instalación de circuitos     Utilidad:distancia focal




Nombre:Molinete electrostatico          Nombre:Prisma                      Nombre: Rejilla de difracción
Utilidad:para los giros                 Utilidad:dispersión de la luz         Utilidad:Separa la luz


                                                                                                              7
Nombre:Banco óptico                    Nombre:Soporte universal      Nombre: Laser
         Utilidad:Para corregir la visión       Utilidad:Variado           Utilidad:Rayos de luz




     2da. Actividad: Dialogando con tu comunidad de aprendizaje, selecciona los
      materiales de la actividad anterior, usados con mayor frecuencia, en experimentos
      de mecánica, hidrostática, calorimetría, ondas mecánicas y electromagnéticas,
      electrostática y electrodinámica o electromagnetismo. No repitas los materiales.




Mecánica Hidrostática Calorimetría Ondas             Electrostática Electrodinámica y
                                   mecánicas/ondas                  electromagnetismo
                                   electromagnéticas
Polea simple   Esfera de pascal   Termometro    Máquina de ondas     Molinete           Disco de Newton
                                  clinico                            electrostatico
Trompo de      Vaso               Calorimetro   Laser                Generador de Van   Iman de herradura
                                                                     de Graff
madera         comunicante
Equipo con                                      Prisma               Máquina de
liston para                                                          Whimsurt
fuerza
                                                Slinky

                                                Banco óptico




                                                                                                      8
3ra. Actividad: Relaciona materiales      o equipos de física con sus correspondientes
                  técnicas de manejo.




                                               ¡Colegas!, recordemos qué procedimientos
                                               realizamos cuando manipulamos los aparatos
                                               o materiales del laboratorio de física, esas
                                               acciones que nos permiten el logro de los
                                               aprendizajes de las prácticas constituyen las
                                               técnicas de manejo!.




Tina o cubeta de ondas.    ( j)          a. Para que cargue la máquina es necesario secar el
                                             ambiente en días húmedos.
Electroscopio              ( m)         b. Debe colocarse cerca al generador para observar
                                        cómo gira. Comprueba también las fuerzas de acción y
                                        reacción.
Disco de Maxwell .         ( o )        c.Debe colocarse sobre una hoja graduada para
                                        comprobar el ángulo entre los espejos y su relación
                                        con el número de imágenes.
Tubo de Mikola.            (f )         d. La masa debe ser suspendida por el gancho inferior,
                                        la cual no debe exceder el límite de elasticidad del
                                        muelle o resorte.
Anillo de Gravesande.      ( ll )       e. Colocar el trompo de madera en la parte inferior del
                                        triángulo y dejarlo rodar.
Vasos Comunicantes .       ( n )        f. Medir el tiempo que demora en recorrer la burbuja
                                        las distancias de 10cm, 20cm,.. 80cm…; desde
                                        distancia cero, cada vez y con poco ángulo de
                                        inclinación.
Generador de Van De        ( a )        g. Debe conectarse en serie con las resistencias y
Graff.                                  realizar las mediciones de corriente.
Muelle para ondas.         ( k )        h.Debe trabajarse en un ambiente oscuro y sobre una
                                        mesa bien nivelada. Sujetando bien            las lentes,
                                        prismas y foco.
Molinete electrostático.   ( b      )   i. Debe conectarse en paralelo con las resistencias y
                                        realizar las mediciones de diferencia de potencial.
Espejos angulares.         (   c )      j. Echar sobre la cubeta sólo un centímetro de agua
                                        k. Dejarlo caer sobre el piso y tomándolo de ambos
Dinamómetro.               ( d )        extremos agitar en forma vertical u horizontal.
                                        l.Usar ron de quemar para calentar los alambres
Amperímetro.               ( i )        metálicos, si la aguja se mueve, significa que éstos se
                                        dilatan linealmente.
Voltímetro.                ( g )        ll. Calentar la bola de metal alejándolo del anillo.
                                        m.Cargar la bola de prueba con la máquina de Van
Pirómetro de cuadrante     ( l )        De Graff y acercar a este instrumento sin tocarlo para
                                        comprobar si está o no cargado.
Paradoja mecánica.                      n. Echar agua coloreada y por el tubo de mayor
                           ( e )        diámetro, no mover hasta ver el nivel que alcanza el
                                        agua.
Banco óptico.              ( h )        o. Enredar toda la pita sobre el disco y dejarlo caer.

                                                                                                    9
4ta. Actividad: Responde con ayuda de tu comunidad de aprendizaje
                  las siguientes cuestiones.



1. En el siguiente montaje se está comprobando la producción de ondas mecánicas
   estacionarias, indicar qué materiales se necesitan para tal propósito.




    RESORTE
    POLEA
    PESA



   2. ¿Qué Kit representa la imagen? Escribe el nombre de 5 materiales.




                                               Respuesta:
                                               Poleas
                                               Pesas
                                               Dinamometro
                                               Montaje de fuerza en equilibrio




   3. ¿Qué principio se comprueba en las imágenes? Y ¿Qué materiales de
      laboratorio se requieren?




        Equilibrio                       Ley de empuje
                                                                                  10
4. En la siguiente figura qué se está comprobando? ¿Escribe el nombre de 4   materiales?




Amperimetro
Iman
Bobina
Cables


   5. ¿Por qué gira el molinete electrostático?




Por la diferencia de fuerzas electrostáticas


   6. Analiza la imagen y escribe con qué instrumento de laboratorio demostrarías a tus estudiantes
         lo que se observa en la escena.




                                      Con la esfera de pascal

                                                                                                11
CONCLUSIONES
        Dialoga con tu comunidad de aprendizaje y formula algunas conclusiones sobre la ficha de
        trabajo desarrollada.
              Identificación de Materiales Básicos de Física
              Selección de Técnicas para su manejo.
              Las aplicaciones de los materiales de laboratorio de física
              La coherencia lógica de cada instrumento con los conocimientos
              La interrelación de los materiales con la realidad
              La cultura investigativa para aprender a aprender.




                                                                  ¡Felicitaciones por el trabajo realizado!



    Para complementar tu información:


Entra a los siguientes enlaces web, ahí encontrarás excelente información sobre materiales y
prácticas de laboratorio:

        http://www.angelfire.com/trek/biometriaygenetica/practicas.PDF
        http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/banco1/Actividad_atmosfera_1.pdf

         Demostraciones y prácticas de laboratorio para el docente en:
        http://www.loreto.unican.es/IES2005/IESCurso04.html


    Bibliografía:


   ALAMBIQUE 14 (1997). La Secuenciación De contenidos en Ciencias Experimentales. Barcelona. España. pp 126
   CROMER, ALAN H. (1994)Física para las Ciencias de la Vida. Barcelona. Edit. Reverté, S.A. pp.578.
   DAISH, FENDER Y OTROS…Física Experimental. México. Edit. Hispano Americano. pp.342
   GUERRA VELA, CLAUDIO (1979). Manual de Laboratorio de Física para Maestros. México. Edit. Trillas.pp.278.
   MEINERS, HARRY F. (1980). Experimentos de Física. México. Edit. Limusa S.A. pp.411
   MINISTERIO DE EDUCACIÓN(1995). Manual para el uso del módulo de Física .Lima, Perú. pp 284.
   WILSON JERRY D. (1996) Física. México. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. pp. 776.




                                                                                                          12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
La energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolLa energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolpablojgd
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
Miriam Macias Rosales
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOjosegcam34
 
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Maria Francia Tachinamo
 
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIAREGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
JEDANNIE Apellidos
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
Clarisa Hernández
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
Loren Mendez
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICAelenacie
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Experimentos de Física y Química.
Experimentos de Física y Química.Experimentos de Física y Química.
Experimentos de Física y Química.
SELU RR
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICAALEJA95
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
Ximena Rendon
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
La energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolLa energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. español
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
 
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
 
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIAREGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Experimentos de Física y Química.
Experimentos de Física y Química.Experimentos de Física y Química.
Experimentos de Física y Química.
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 

Destacado

Elementos de Laboratorio de Física y/O Química
Elementos de Laboratorio de Física y/O QuímicaElementos de Laboratorio de Física y/O Química
Elementos de Laboratorio de Física y/O Química
Ivana Agüero
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
Calulo Alban
 
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
MOVIMIENTO DE UN PROYECTILMOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
MOVIMIENTO DE UN PROYECTILTorimat Cordova
 
Instrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaInstrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaKandy Salgado
 
Instrumentos de medicion (Distancia y Velocidad)
Instrumentos de medicion (Distancia y Velocidad)Instrumentos de medicion (Distancia y Velocidad)
Instrumentos de medicion (Distancia y Velocidad)karoll martinez
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Nicole Vásquez Olave
 
Medición de la velocidad
Medición de la velocidadMedición de la velocidad
Medición de la velocidadStefany Noriega
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Instrumentos de laboratorio y el reciclaje
Instrumentos de laboratorio y el reciclajeInstrumentos de laboratorio y el reciclaje
Instrumentos de laboratorio y el reciclajejohazr85
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 

Destacado (12)

Elementos de Laboratorio de Física y/O Química
Elementos de Laboratorio de Física y/O QuímicaElementos de Laboratorio de Física y/O Química
Elementos de Laboratorio de Física y/O Química
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
 
MRU
MRUMRU
MRU
 
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
MOVIMIENTO DE UN PROYECTILMOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
 
Instrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaInstrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerza
 
Instrumentos de medicion (Distancia y Velocidad)
Instrumentos de medicion (Distancia y Velocidad)Instrumentos de medicion (Distancia y Velocidad)
Instrumentos de medicion (Distancia y Velocidad)
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
 
Medición de la velocidad
Medición de la velocidadMedición de la velocidad
Medición de la velocidad
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio y el reciclaje
Instrumentos de laboratorio y el reciclajeInstrumentos de laboratorio y el reciclaje
Instrumentos de laboratorio y el reciclaje
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 

Similar a Materiales de laboratorio de fisica

Identificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de físicaIdentificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de física
cactaipnm
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesRaimundo Espejo
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Comprensión Lectora No. 3
Comprensión Lectora No. 3Comprensión Lectora No. 3
Comprensión Lectora No. 3
Victor Tapia
 
Fisica 3 parte1
Fisica 3 parte1Fisica 3 parte1
Fisica 3 parte1
jose reyes
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOPRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioKathy Aguilar
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
QuimeraEIS
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
QuimeraEIS
 
Cta5 pa
Cta5 paCta5 pa
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUAInforme de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Doménica Muñoz
 
Levitron proyecto
Levitron proyectoLevitron proyecto
Levitron proyecto
Bryan Chavez
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Ney Chacan
 

Similar a Materiales de laboratorio de fisica (20)

Identificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de físicaIdentificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de física
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
 
Comprensión Lectora No. 3
Comprensión Lectora No. 3Comprensión Lectora No. 3
Comprensión Lectora No. 3
 
Fisica 3 parte1
Fisica 3 parte1Fisica 3 parte1
Fisica 3 parte1
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOPRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
 
Cta5 pa
Cta5 paCta5 pa
Cta5 pa
 
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUAInforme de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
 
Levitron proyecto
Levitron proyectoLevitron proyecto
Levitron proyecto
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Materiales de laboratorio de fisica

  • 1. PRONAFCAP ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE CURSO : DIDÁCTICA DE LA FISICA CICLO: IV Identificación de Materiales Básicos de Física y Selección de Técnicas para su manejo PROFESORA: MONICA VILLEGAS ROMERO INTEGRANTES: 1. VALENTIN MONTES, Máximo 2. VELA OCAÑA, Karen Isabel 3. QUINALLATA VALENCIA, Isabel Ruth 4. ZAPATA PANTA, Miguel 5. LLECLLISH DUEÑAS, Max Isaías 6. NIÑO CORREA, Miky Lima, 12 de noviembre de 2011 Hora: 19:29pm 1
  • 2. CURSO: DIDACTICA IV- FÍSICA - MODALIDAD A DISTANCIA Unidad 3. Desarrollo de las capacidades científicas Sesión 3.1. Laboratorio Experimental de Física Actividad 3.1.5. Trabajando cooperativamente Ficha de trabajo 1: Identificación de Materiales Básicos de Física y Selección de Técnicas para su manejo.” Ficha de trabajo 1: Identificación de Materiales Básicos de Física y Selección de Técnicas para su Manejo.” I. APRENDIZAJES ESPERADOS: o Identifica los materiales básicos del laboratorio de Física. o Discrimina técnicas operativas para realizar adecuadamente estudios en el laboratorio. II. INTRODUCCIÓN ¿Es posible la comprensión de los fenómenos naturales sin prácticas de laboratorio? Las prácticas de laboratorio consistan en actividades de descubrimiento de hechos, conceptos y leyes mediante el uso de los procesos de la ciencia en situaciones guiadas por el profesor y son imprescindibles para comprender los fenómenos físicos del entorno natural, con ellos se facilita la adquisición de habilidades científicas y pone a los estudiantes en situación de resolver problemas prácticos, por tanto, el laboratorio debe estar dotado de una serie de infraestructuras y de materiales, kit y equipos básicos que posibiliten el desarrollo de las actividades experimentales, para garantizar el logro de estos propósitos. “Es que en la embriaguez de comprender, entra siempre la alegría de sentirnos responsables de las verdades que descubrimos” Filósofo: Jean-Paul Sartre  ¿Con qué materiales podré realizar una demostración de transmisión de calor?  ¿Cuál de los materiales nos permite trabajar para demostrar el movimiento circular y la conservación de la energía a la vez?  ¿Qué materiales componen el kit de electrostática? ¡Estas son algunas de las preguntas que vas a responder intercambiando opiniones y saberes con tu comunidad de aprendizaje! ¡Pon en práctica lo que estás aprendido sobre los materiales y los experimentos en el curso de física, revisa el manual de laboratorio de física de tu I.E. o en todo caso, entra a los siguientes enlaces web, en ellos encontrarás información sobre la descripción y utilidad de los materiales o equipos básicos de Física. ¡Sin duda resolverás en forma exitosa esta ficha de trabajo! Lecturas opcionales N° : 3, 4 y 5: 3) “Kit de electromagnetismo- MED- PERU” http://cienciaescolar.net/proyectos/wp-content/uploads/2010/02/GUIA-01.pdf 4) Equipos de física general básico : Imagen, Descripción, y Utilidad de diferentes instrumentos y equipos. Documento en PDF. http://www.ventusciencia.com/pdfs/catalogo_fisica_quimica.pdf 5) Cientikit: “Aparatos e instrumentos para el laboratorio de física”. http://www.cienciafacil.com/aparatosdelaboratorio.html 2
  • 3. III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 1ra.Actividad: Reconocimiento de los Materiales Básicos del Laboratorio de Física a) Observa y reconoce cada uno de los materiales que a continuación se presentan. Escribe el nombre y la utilidad de cada uno de ellos. Nombre:Cronometro Nombre:Plano inclinado Nombre:Máquina de Whimsurt Utilidad:Mide el tiempo Utilidad: Elevar cuerpos a cierta altura Utilidad: Generador electrostático de voltaje Nombre: Pirometro cuadrante Nombre:Termómetro Nombre: Diapason con caja Utilidad: Para dilatar sòlidos metálicos Utilidad: Mide la temperatura Utilidad:Produce onda sinusoidal Nombre:Amperímetro Nombre:Bobina solenoide Nombre:Electroscopio Utilidad: Intensidad de corriente Utilidad:Campo magnético uniforme Utilidad: Detecta campo electrico 3
  • 4. Nombre:Botella de Leyden Nombre:Generador de Van de Graff Nombre:Transformador Utilidad:Almacena carga electrica Utilidad:Acumular carga electrica Utilidad: Aumenta o disminuye la corriente Nombre:Anillo de gravesande Nombre:Jaula de Faraday Nombre: Vaso comunicante Utilidad:Para dilatación de cuerpos Utilidad:Equilibrio electrostatico Utilidad: Presión hidrostatica Nombre:Kit de pesas Nombre:Calorimetro Nombre:Pesas ranuradas Utilidad:Para medir masas Utilidad: Calor interno Utilidad:Para medir masas (peso) 4
  • 5. Nombre:Balanza analitica Nombre:Cilindro diversos Nombre:Dinamometro Utilidad: Masar muestras Utilidad:Variado Utilidad:Mide peso en N Nombre:Máquina de ondas Nombre:Espejos planos Nombre:Iman de herradura Utilidad: Genera ondas Utilidad:Imágenes virtuales Utilidad: Magnetismo Nombre:Mechero Bunsen Nombre:Polea simple Nombre:Vaso precipitado Utilidad:Para combustión Utilidad:Transmite una fuerza Utilidad: Mide volumen 5
  • 6. Nombre:Tenaza aislante Nombre:Hilo o cuerda Nombre:Wincha Utilidad:Para los electrodos Utilidad:Variado Utilidad:Mide la longitud Nombre:Pendulo electrostatico Nombre:Probeta graduada Nombre:Disco de Newton Utilidad:Mide la electricidad Utilidad: Mide volumen Utilidad: Al girar formar el color blanco Nombre:Tubo de newton Nombre:Esfera de pascal Nombre: Prensa manometrica Utilidad:Para caída de cuerpos Utilidad:Para principio de pascal Utilidad:Para prensa hidraulica 6
  • 7. Nombre: disco de maxwell Nombre:Lente biconvexo Nombre:Equipo con liston para fuerza Utilidad:movimiento del disco Utilidad:Acomodación del cristalino Utilidad:Para momento de fuerzas Nombre:Trompo de madera Nombre:Bombilla Nombre:Slinky Utilidad:Paradoja mecanica Utilidad:Lampara incandescente Utilidad:Para ondas horizantales Nombre:Termometro clinico Nombre:Conectores de cobre Nombre: Lente biconcavo Utilidad:Mide temperatura corporal. Utilidad:instalación de circuitos Utilidad:distancia focal Nombre:Molinete electrostatico Nombre:Prisma Nombre: Rejilla de difracción Utilidad:para los giros Utilidad:dispersión de la luz Utilidad:Separa la luz 7
  • 8. Nombre:Banco óptico Nombre:Soporte universal Nombre: Laser Utilidad:Para corregir la visión Utilidad:Variado Utilidad:Rayos de luz 2da. Actividad: Dialogando con tu comunidad de aprendizaje, selecciona los materiales de la actividad anterior, usados con mayor frecuencia, en experimentos de mecánica, hidrostática, calorimetría, ondas mecánicas y electromagnéticas, electrostática y electrodinámica o electromagnetismo. No repitas los materiales. Mecánica Hidrostática Calorimetría Ondas Electrostática Electrodinámica y mecánicas/ondas electromagnetismo electromagnéticas Polea simple Esfera de pascal Termometro Máquina de ondas Molinete Disco de Newton clinico electrostatico Trompo de Vaso Calorimetro Laser Generador de Van Iman de herradura de Graff madera comunicante Equipo con Prisma Máquina de liston para Whimsurt fuerza Slinky Banco óptico 8
  • 9. 3ra. Actividad: Relaciona materiales o equipos de física con sus correspondientes técnicas de manejo. ¡Colegas!, recordemos qué procedimientos realizamos cuando manipulamos los aparatos o materiales del laboratorio de física, esas acciones que nos permiten el logro de los aprendizajes de las prácticas constituyen las técnicas de manejo!. Tina o cubeta de ondas. ( j) a. Para que cargue la máquina es necesario secar el ambiente en días húmedos. Electroscopio ( m) b. Debe colocarse cerca al generador para observar cómo gira. Comprueba también las fuerzas de acción y reacción. Disco de Maxwell . ( o ) c.Debe colocarse sobre una hoja graduada para comprobar el ángulo entre los espejos y su relación con el número de imágenes. Tubo de Mikola. (f ) d. La masa debe ser suspendida por el gancho inferior, la cual no debe exceder el límite de elasticidad del muelle o resorte. Anillo de Gravesande. ( ll ) e. Colocar el trompo de madera en la parte inferior del triángulo y dejarlo rodar. Vasos Comunicantes . ( n ) f. Medir el tiempo que demora en recorrer la burbuja las distancias de 10cm, 20cm,.. 80cm…; desde distancia cero, cada vez y con poco ángulo de inclinación. Generador de Van De ( a ) g. Debe conectarse en serie con las resistencias y Graff. realizar las mediciones de corriente. Muelle para ondas. ( k ) h.Debe trabajarse en un ambiente oscuro y sobre una mesa bien nivelada. Sujetando bien las lentes, prismas y foco. Molinete electrostático. ( b ) i. Debe conectarse en paralelo con las resistencias y realizar las mediciones de diferencia de potencial. Espejos angulares. ( c ) j. Echar sobre la cubeta sólo un centímetro de agua k. Dejarlo caer sobre el piso y tomándolo de ambos Dinamómetro. ( d ) extremos agitar en forma vertical u horizontal. l.Usar ron de quemar para calentar los alambres Amperímetro. ( i ) metálicos, si la aguja se mueve, significa que éstos se dilatan linealmente. Voltímetro. ( g ) ll. Calentar la bola de metal alejándolo del anillo. m.Cargar la bola de prueba con la máquina de Van Pirómetro de cuadrante ( l ) De Graff y acercar a este instrumento sin tocarlo para comprobar si está o no cargado. Paradoja mecánica. n. Echar agua coloreada y por el tubo de mayor ( e ) diámetro, no mover hasta ver el nivel que alcanza el agua. Banco óptico. ( h ) o. Enredar toda la pita sobre el disco y dejarlo caer. 9
  • 10. 4ta. Actividad: Responde con ayuda de tu comunidad de aprendizaje las siguientes cuestiones. 1. En el siguiente montaje se está comprobando la producción de ondas mecánicas estacionarias, indicar qué materiales se necesitan para tal propósito. RESORTE POLEA PESA 2. ¿Qué Kit representa la imagen? Escribe el nombre de 5 materiales. Respuesta: Poleas Pesas Dinamometro Montaje de fuerza en equilibrio 3. ¿Qué principio se comprueba en las imágenes? Y ¿Qué materiales de laboratorio se requieren? Equilibrio Ley de empuje 10
  • 11. 4. En la siguiente figura qué se está comprobando? ¿Escribe el nombre de 4 materiales? Amperimetro Iman Bobina Cables 5. ¿Por qué gira el molinete electrostático? Por la diferencia de fuerzas electrostáticas 6. Analiza la imagen y escribe con qué instrumento de laboratorio demostrarías a tus estudiantes lo que se observa en la escena. Con la esfera de pascal 11
  • 12. CONCLUSIONES Dialoga con tu comunidad de aprendizaje y formula algunas conclusiones sobre la ficha de trabajo desarrollada.  Identificación de Materiales Básicos de Física  Selección de Técnicas para su manejo.  Las aplicaciones de los materiales de laboratorio de física  La coherencia lógica de cada instrumento con los conocimientos  La interrelación de los materiales con la realidad  La cultura investigativa para aprender a aprender. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado! Para complementar tu información: Entra a los siguientes enlaces web, ahí encontrarás excelente información sobre materiales y prácticas de laboratorio:  http://www.angelfire.com/trek/biometriaygenetica/practicas.PDF  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/banco1/Actividad_atmosfera_1.pdf Demostraciones y prácticas de laboratorio para el docente en:  http://www.loreto.unican.es/IES2005/IESCurso04.html Bibliografía:  ALAMBIQUE 14 (1997). La Secuenciación De contenidos en Ciencias Experimentales. Barcelona. España. pp 126  CROMER, ALAN H. (1994)Física para las Ciencias de la Vida. Barcelona. Edit. Reverté, S.A. pp.578.  DAISH, FENDER Y OTROS…Física Experimental. México. Edit. Hispano Americano. pp.342  GUERRA VELA, CLAUDIO (1979). Manual de Laboratorio de Física para Maestros. México. Edit. Trillas.pp.278.  MEINERS, HARRY F. (1980). Experimentos de Física. México. Edit. Limusa S.A. pp.411  MINISTERIO DE EDUCACIÓN(1995). Manual para el uso del módulo de Física .Lima, Perú. pp 284.  WILSON JERRY D. (1996) Física. México. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. pp. 776. 12