SlideShare una empresa de Scribd logo
C.4.4
GUÍA DE ANÁLISIS.
1. Localiza los documentos necesarios en la ventana
“Búsqueda Avanzada de Google”.
-Aquí hallarás sugerencias variadas, con fuentes de información en
diferentes formatos. Consulta los siguientes enlaces: te ayudarán a
realizar una búsqueda precisa.
http://www.google.com/advanced_search
http://internet-y-
ordenadores.practicopedia.lainformacion.com/google/como-funciona-
la-busqueda-avanzada-de-google-11145
http://www.youtube.com/watch?v=geaSv6Nv_OY I
http://www.youtube.com/watch?v=RABuxmGfFDk II
http://www.youtube.com/watch?v=8jh28Sv299Q III
-Tu profesor/a también te facilitará referencias concretas.
2. Como norma general, no consultes sólo el primer
documento que hayas encontrado.
-Debes contrastar diversas fuentes y en diferentes formatos, para
obtener una perspectiva amplia del tema sobre el que investigas:
documentos digitales e impresos.
-Huye de lugares comunes, fáciles, de esos que te ayudan “a salir
del paso”: Rincón del Vago, otros..: por ese conducto, tu trabajo
será igual que el de tus compañeros/as.
-Persigue la originalidad. Deja tu sello de identidad en el contenido
del trabajo final elaborado.
-Copiar una fuente es plagiar. No puede dejar indiferente a tu
conciencia.
3. Explora la autoría del documento: autor
individual, institución.
-Procura que su autor sea identificable y conocedor solvente del
tema sobre el que ha investigado.
-Rastrea en la biografía del autor para verificar su fiabilidad:
publicaciones, comentarios sobre él, tendencia ideológica.
-Desecha los documentos de autoría dudosa.
-Ten en cuenta las posibles censuras que limiten la amplitud y
profundidad del documento.
4. Comprueba la fecha de edición del documento.
-Es importante que tu trabajo de investigación esté actualizado.
-Elige la fecha de edición más próxima en el tiempo. No te
asegurará fiabilidad; pero quizá sea la más actualizada y podrá
sugerirte otras vías de investigación.
5. Identifica el lugar de edición del documento.
-Junto con la fecha, el lugar de edición también influye en la
fiabilidad de la fuente: no olvides que en determinados momentos
de la historia y lugares algunos documentos fueron censurados y
cercenados sus contenidos.
-Quizá sean menos fiables los documentos procedentes de países
con dudosa libertad editorial.
6. Explora el historial editorial del organismo
público o privado que difunde ese documento.
-Una editorial reconocida suele dar mayor confianza al
investigador, por su experiencia y la fiabilidad demostrada en la
publicación de los contenidos.
7. Analiza el tipo de documento al que te enfrentas.
-Si realizas un trabajo de investigación, debes manipular textos
expositivo-informativos. La fuente debe ser objetiva; y las
conclusiones, debidamente demostradas con datos contrastados.
-Los textos argumentativos te ofrecen opiniones justificadas con
valoraciones personales, por tanto, subjetivas. No son idóneos
para un trabajo de investigación.
-Tu trabajo de investigación debe ser igualmente objetivo y, por
tanto, bien documentado.
8. Criterios de autoridad en la fuente consultada.
-Comprueba si la fuente consultada incluye referencias a
autores, igualmente de autoridad reconocida.
-No estaría mal que te informases de quiénes son: en
definitiva, autores. V. 3.
9. Si trabajas documentos Web, son interesantes aquellos
que incorporan “vínculos” con otras fuentes de
información.
-Verás ampliadas tus opciones: podrás consultar gran variedad de
documentos relacionados con el tema objeto de estudio.
-La “Búsqueda Avanzada de Google” es una buena opción.
10. Fíjate en los aspectos lingüísticos del documento que
consultas.
-Una estructura adecuada y una redacción coherente y
cohesionada, precisa y propia de un texto científico-expositivo te
darán garantías y te ayudarán a comprender mejor el documento.
- Si detectas algún error ortográfico, quizá la fuente no sea fiable.
-La tipografía y tamaño de letra, en principio, no afectan a la fiabilidad
del contenido; pero también tendrás tus preferencias en cuanto a la
comodidad a la hora de leer un texto.
-Aplica el mismo criterio al elaborar tu trabajo.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
Rebeca2345
 
Erikainte 10 11-15
Erikainte 10 11-15Erikainte 10 11-15
Erikainte 10 11-15
erikainte
 
Taller 3 de investigacion 1
Taller 3 de investigacion 1Taller 3 de investigacion 1
Taller 3 de investigacion 1
AlexDairPereaCuesta
 
Google académico
Google académicoGoogle académico
Google académicojuliairene
 
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Tema extra reporte de investigacion
Tema extra reporte de investigacionTema extra reporte de investigacion
Tema extra reporte de investigacion
Alicia De La Peña
 
Publicación y evaluación de la investigación
Publicación y evaluación de la investigaciónPublicación y evaluación de la investigación
Publicación y evaluación de la investigación
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Conozca las bases de datos
Conozca las bases de datosConozca las bases de datos
Conozca las bases de datoschecho meneses
 
Conducting online research
Conducting online researchConducting online research
Conducting online researchscamarenac
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vicgar92
 
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oralSistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Andrés Ibarra
 
Sistemas tecnologías de la información biomédica microbiología oral
Sistemas tecnologías de la información biomédica  microbiología oralSistemas tecnologías de la información biomédica  microbiología oral
Sistemas tecnologías de la información biomédica microbiología oral
Ana Maria Linares Barbosa
 
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oralSistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
laura acuña guevara
 
Infotecnologia 2
Infotecnologia 2Infotecnologia 2
Infotecnologia 2
Mary Helen Amador Reyes
 

La actualidad más candente (15)

Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
Erikainte 10 11-15
Erikainte 10 11-15Erikainte 10 11-15
Erikainte 10 11-15
 
Taller 3 de investigacion 1
Taller 3 de investigacion 1Taller 3 de investigacion 1
Taller 3 de investigacion 1
 
Google académico
Google académicoGoogle académico
Google académico
 
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
 
Tema extra reporte de investigacion
Tema extra reporte de investigacionTema extra reporte de investigacion
Tema extra reporte de investigacion
 
Publicación y evaluación de la investigación
Publicación y evaluación de la investigaciónPublicación y evaluación de la investigación
Publicación y evaluación de la investigación
 
Conozca las bases de datos
Conozca las bases de datosConozca las bases de datos
Conozca las bases de datos
 
formato estrategias de búsqueda
 formato estrategias de búsqueda  formato estrategias de búsqueda
formato estrategias de búsqueda
 
Conducting online research
Conducting online researchConducting online research
Conducting online research
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oralSistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
 
Sistemas tecnologías de la información biomédica microbiología oral
Sistemas tecnologías de la información biomédica  microbiología oralSistemas tecnologías de la información biomédica  microbiología oral
Sistemas tecnologías de la información biomédica microbiología oral
 
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oralSistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
 
Infotecnologia 2
Infotecnologia 2Infotecnologia 2
Infotecnologia 2
 

Similar a Guía de fiabilidad

GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLESGUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLESluilop
 
yerania
yeraniayerania
Yerania
YeraniaYerania
Decálogo con
Decálogo conDecálogo con
Decálogo conGaraine
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónmdths
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
mdths
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCande González
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
gcolpas
 
Metabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematica
Metabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematicaMetabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematica
Metabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematica
Alex Rivera
 
Elección del tema y búsqueda de la información
Elección del tema y búsqueda de la informaciónElección del tema y búsqueda de la información
Elección del tema y búsqueda de la informaciónJosué Mejia
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
Cómo buscar y usar información científica
Cómo buscar y usar información científicaCómo buscar y usar información científica
Cómo buscar y usar información científica
Diego Ramírez
 
Todo sobre las Tics
Todo sobre las TicsTodo sobre las Tics
Todo sobre las Tics
Armandosegundosalina
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Ana Coronado
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
AnaiTorrea
 
jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
Anna Ordóñez
 
Benemerita universisdas autonoma de puebla
Benemerita universisdas autonoma de pueblaBenemerita universisdas autonoma de puebla
Benemerita universisdas autonoma de pueblayeretdelacruz
 
Presentacin1ideadeinvestigacin 111027143133-phpapp02
Presentacin1ideadeinvestigacin 111027143133-phpapp02Presentacin1ideadeinvestigacin 111027143133-phpapp02
Presentacin1ideadeinvestigacin 111027143133-phpapp02
ALEJANDRAKATHERINESA
 

Similar a Guía de fiabilidad (20)

GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLESGUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
 
Búsqueda y manejo de información
Búsqueda y manejo de informaciónBúsqueda y manejo de información
Búsqueda y manejo de información
 
yerania
yeraniayerania
yerania
 
Yerania
YeraniaYerania
Yerania
 
Decálogo con
Decálogo conDecálogo con
Decálogo con
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
 
Metabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematica
Metabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematicaMetabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematica
Metabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematica
 
Elección del tema y búsqueda de la información
Elección del tema y búsqueda de la informaciónElección del tema y búsqueda de la información
Elección del tema y búsqueda de la información
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
 
Cómo buscar y usar información científica
Cómo buscar y usar información científicaCómo buscar y usar información científica
Cómo buscar y usar información científica
 
Todo sobre las Tics
Todo sobre las TicsTodo sobre las Tics
Todo sobre las Tics
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
 
jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Benemerita universisdas autonoma de puebla
Benemerita universisdas autonoma de pueblaBenemerita universisdas autonoma de puebla
Benemerita universisdas autonoma de puebla
 
Presentacin1ideadeinvestigacin 111027143133-phpapp02
Presentacin1ideadeinvestigacin 111027143133-phpapp02Presentacin1ideadeinvestigacin 111027143133-phpapp02
Presentacin1ideadeinvestigacin 111027143133-phpapp02
 

Guía de fiabilidad

  • 2. 1. Localiza los documentos necesarios en la ventana “Búsqueda Avanzada de Google”. -Aquí hallarás sugerencias variadas, con fuentes de información en diferentes formatos. Consulta los siguientes enlaces: te ayudarán a realizar una búsqueda precisa. http://www.google.com/advanced_search http://internet-y- ordenadores.practicopedia.lainformacion.com/google/como-funciona- la-busqueda-avanzada-de-google-11145 http://www.youtube.com/watch?v=geaSv6Nv_OY I http://www.youtube.com/watch?v=RABuxmGfFDk II http://www.youtube.com/watch?v=8jh28Sv299Q III -Tu profesor/a también te facilitará referencias concretas.
  • 3. 2. Como norma general, no consultes sólo el primer documento que hayas encontrado. -Debes contrastar diversas fuentes y en diferentes formatos, para obtener una perspectiva amplia del tema sobre el que investigas: documentos digitales e impresos. -Huye de lugares comunes, fáciles, de esos que te ayudan “a salir del paso”: Rincón del Vago, otros..: por ese conducto, tu trabajo será igual que el de tus compañeros/as. -Persigue la originalidad. Deja tu sello de identidad en el contenido del trabajo final elaborado. -Copiar una fuente es plagiar. No puede dejar indiferente a tu conciencia.
  • 4. 3. Explora la autoría del documento: autor individual, institución. -Procura que su autor sea identificable y conocedor solvente del tema sobre el que ha investigado. -Rastrea en la biografía del autor para verificar su fiabilidad: publicaciones, comentarios sobre él, tendencia ideológica. -Desecha los documentos de autoría dudosa. -Ten en cuenta las posibles censuras que limiten la amplitud y profundidad del documento.
  • 5. 4. Comprueba la fecha de edición del documento. -Es importante que tu trabajo de investigación esté actualizado. -Elige la fecha de edición más próxima en el tiempo. No te asegurará fiabilidad; pero quizá sea la más actualizada y podrá sugerirte otras vías de investigación.
  • 6. 5. Identifica el lugar de edición del documento. -Junto con la fecha, el lugar de edición también influye en la fiabilidad de la fuente: no olvides que en determinados momentos de la historia y lugares algunos documentos fueron censurados y cercenados sus contenidos. -Quizá sean menos fiables los documentos procedentes de países con dudosa libertad editorial.
  • 7. 6. Explora el historial editorial del organismo público o privado que difunde ese documento. -Una editorial reconocida suele dar mayor confianza al investigador, por su experiencia y la fiabilidad demostrada en la publicación de los contenidos.
  • 8. 7. Analiza el tipo de documento al que te enfrentas. -Si realizas un trabajo de investigación, debes manipular textos expositivo-informativos. La fuente debe ser objetiva; y las conclusiones, debidamente demostradas con datos contrastados. -Los textos argumentativos te ofrecen opiniones justificadas con valoraciones personales, por tanto, subjetivas. No son idóneos para un trabajo de investigación. -Tu trabajo de investigación debe ser igualmente objetivo y, por tanto, bien documentado.
  • 9. 8. Criterios de autoridad en la fuente consultada. -Comprueba si la fuente consultada incluye referencias a autores, igualmente de autoridad reconocida. -No estaría mal que te informases de quiénes son: en definitiva, autores. V. 3.
  • 10. 9. Si trabajas documentos Web, son interesantes aquellos que incorporan “vínculos” con otras fuentes de información. -Verás ampliadas tus opciones: podrás consultar gran variedad de documentos relacionados con el tema objeto de estudio. -La “Búsqueda Avanzada de Google” es una buena opción.
  • 11. 10. Fíjate en los aspectos lingüísticos del documento que consultas. -Una estructura adecuada y una redacción coherente y cohesionada, precisa y propia de un texto científico-expositivo te darán garantías y te ayudarán a comprender mejor el documento. - Si detectas algún error ortográfico, quizá la fuente no sea fiable. -La tipografía y tamaño de letra, en principio, no afectan a la fiabilidad del contenido; pero también tendrás tus preferencias en cuanto a la comodidad a la hora de leer un texto. -Aplica el mismo criterio al elaborar tu trabajo.
  • 12. Fin