SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectosi 
Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- 
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. 
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 
1. DATOS DEL MAESTRO 
1.1 Nombre y apellido del maestro 
Liliana Sandoval Manzano 
Luis Eduardo Hinestroza Palacios 
Milton Cesar Bermúdez 
Carlos Andrés Castañeda 
Víctor Hugo López 
1.2 Correo electrónico 
Lilianaitasando37@gmail.com 
Leliluis09@gmail.com 
Cach2003@gmail.com 
Victor.lopez.dios@gmail.com 
bmiltoncesar@gmail.com 
1.3 Nombre de la institución educativa 
Institución Educativa Técnico Industrial Comuna 17- Sede Central 
1.4 Dirección de la institución educativa 
Carrera 53 No. 18 A 25/ Samanes de Guadalupe 
1.5 Ciudad 
Santiago de Cali 
1.6 Reseña del Contexto
Nuestra institución está ubicado en la comuna 17 al sur de la ciudad de Cali, cerca del Centro 
comercial “Santiago Plaza” del Barrio Cañaverales; la sede de primaria está ubicada en el 
barrio primero de mayo, al oriente está la vía Simón Bolívar, al occidente hay dos parques y la 
Iglesia Santa María de los Ángeles, al Sur la Unidad Residencial Cañaverales 6, al norte sobre la 
cra. 50 el Canal Cañaveralejo. Comuna, estratificación, perfil de los egresados…. 
1.7 Georeferencia 
Ubicación del ieti comuna 17 usando Google Maps 
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 
2.1 Nombre del proyecto 
TRANSFORMANDO ANDO 
2.2 Resumen del proyecto 
La idea es desarrollar un proyecto que sea transversal y fácil de llevar al aula, en este sentido se 
piensa en observar algunos de los principales cambios que el mundo a tenido gracias a las 
innovaciones tecnológicas de un determinado momento de la historia en las diferentes 
disciplinas, para este caso las ciencias naturales y sociales; tecnología e informática, 
emprendimiento y Lengua castellana. En el proyecto se mostrará la influencia que los avances 
tecnológicos en torno la electricidad, ha tenido la sociedad y las implicaciones que dichos 
cambios tienen en la vida cotidiana.
El proyecto se desarrollará de tal forma que las actividades puedan ser adaptadas a los 
diferentes niveles de educación de la institución, cada actividad contribuye a dar respuesta a la 
pregunta orientadora del proyecto. 
Objetivos 
Fomentar el uso adecuado de las TIC por parte de docentes y estudiantes. 
Desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia el mundo tecnológico, analizando su 
evolución histórica, especialmente en los campos o sectores de más actualidad como son las 
tecnologías de la información y la comunicación, y valorando su incidencia en el desarrollo de la 
humanidad, especialmente en el marco de la comunidad Colombiana o comunidad de Santiago 
de Cali. 
Se espera que el proyecto sea acogido por toda la comunidad educativa de acuerdo a las 
actividades del proyecto. 
Las actividades se desarrollaran ancladas a los planes de área y de aula de cada una de las 
áreas que aborda. 
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto 
Tecnología e Informática 
Ciencias Sociales 
Ciencias Naturales 
Emprendimiento 
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto 
Secundaria y primaria 
2.5 Tiempo necesario aproximado 
Una semana para cada actividad, cinco semanas para todo el proyecto. 
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 
3.1 Estándares de Competencias 
Estándares disciplinares 
Ciencias Naturales 
Reconozco en el entorno fenómenos físicos que 
me afectan y desarrollo habilidades para 
aproximarme a ellos. 
Ciencias Sociales 
Reconozco que tanto los individuos que tanto 
los individuos como las organizaciones sociales 
se transforman con el tiempo. 
Estándares de competencias misionales 
Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas 
desarrollados por el ser humano y reconozco que 
somos agentes de cambio en el entorno y en la 
sociedad. 
Exploro mi entorno cotidiano y diferencio, elementos 
naturales de artefactos elaborados con la intención 
de mejorar las condiciones de vida.
Tecnología e Informática 
Relaciono los conocimientos científicos y 
tecnológicos que se han empleado en diversas 
culturas y regiones del mundo a través de la 
historia para resolver problemas y transformar 
el entorno. 
Reconozco las causas y los efectos sociales, 
económicos y culturales de los desarrollos 
tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera 
ética y responsable. 
3.2 Contenidos curriculares abordados 
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, 
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva 
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 
CIENCIAS NATURALES 
¿Cuáles avances tecnológicos 
no hubiesen sido posibles si no 
se hubiese desarrollado la 
teoría de la electricidad? 
CIENCIAS SOCIALES 
¿Cómo es el mundo 
actualmente en los aspectos 
social, cultural, económico, 
ambiental y político? 
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 
¿Cuáles han sido los avances de 
la tecnología que han permitido 
el aumento de la expectativa de 
vida del hombre? 
CIENCIAS NATURALES, 
CIENCIAS SOCIALES, 
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 
¿Cómo se busca información 
confiable en internet? 
¿Cómo entender el mundo 
actual, desde diversos 
ámbitos sociales 
Propongo estrategias para la 
generación de energía verde o 
sustentable 
Identifica las modificaciones 
en la vida humana que han 
permitido su prolongación en 
el tiempo por la incorporación 
de la tecnología. 
Trabajo colaborativo aplicando 
los 6 sombreros para pensar 
de Edwar de Bono. 
¿Cómo utilizar de forma ética y 
responsable la información de la 
Internet? 
¿Por qué es importante la 
electricidad en la vida cotidiana? 
Por qué nos relacionamos en las 
formas en que lo hacemos, por qué 
soy como soy 
¿Cuál es el uso responsable de la 
energía eléctrica 
¿Cómo utilizar de forma crítica, 
ética y responsable con la 
humanidad y el planeta la 
tecnología? 
3.3 Indicadores de desempeño 
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje 
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 
Construye colectivamente el 
concepto de electricidad a partir 
de las ideas o palabras previas 
Elaborar un circuito eléctrico 
mediante una simulación en 
Power Point, flash o cualquier 
Los estudiantes desarrollan 
acciones para concienciar a 
la comunidad sobre la
que presentan en el grupo 
(Nube de palabras /Padlet) 
Expone con claridad sobre las 
transformaciones de la 
energía,(Vídeos/Power 
point/Pawtoon) 
Analiza y comprende los 
diferentes usos de la energía 
eléctrica y sus diferentes 
transformaciones mediante la 
elaboración de un cuadro 
comparativo, de en su vida 
cotidiana 
(C. sociales): Describo 
características de la sociedad 
actual, desde mi criterio 
personal, desde mis pares y 
variados puntos de vista. 
Relaciono los ámbitos (social, 
político, cultural, ambiental y 
económico), para analizar la 
sociedad actual 
Propongo formas de 
comprensión y/o representación 
de la realidad actual . 
(Tecnología e Informática 
Secundaria) 
Identifico y analizo 
colaborativamente un campo de la 
vida del hombre (salud, 
alimentación, trabajo, hogar, etc.) 
que haya sido modificado por la 
Tecnología y que ha permitido el 
aumento de la expectativa de la 
vida humana. 
otro programa que facilite 
construcción. 
(C. sociales) Realizo procesos 
de acercamiento a la realidad 
desde la curiosidad, búsqueda 
de información, comprensión y 
síntesis. 
Empleo herramientas 
tecnológicas para representar 
las comprensiones de las ideas 
consultadas y sintetizadas. 
(Tecnología e Informática 
Secundaria) 
Propone y se apropia de forma 
autónoma de herramientas 
informáticas y web 2.0 para la 
ejecución del proyecto. 
Participa en grupo ética y 
responsablemente asumiendo 
distintos roles. 
importancia de la electricidad 
y sobre el uso responsable 
que debemos hacer de ella, 
para fortalecer la sociedad 
del mañana. 
Elaboración de folletos y 
eslogan sobre el uso 
responsable de la 
electricidad. 
Creación en Woki de la 
mascota de la campaña de 
uso racional de la 
electricidad. 
(Ciencias sociales) Desarrollo 
una reflexión en la que 
describo mi mundo, cómo 
me veo y las relaciones entre 
mi mundo y yo 
Construcción de una 
propuesta de mediación de 
las características sociales 
actuales, hacia una sociedad 
adecuada. (mundopía: mi 
mundo ideal) 
Tecnología e Informática 
Secundaria) 
Asumo una actitud ética y 
crítica frente al uso de la 
tecnología. 
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC 
¿Por qué el mundo es como lo conocemos hoy? 
¿Cómo influye la tecnología en los cambios que ha tenido la sociedad? 
¿Cómo ha influido el descubrimiento de la electricidad en la vida de los seres 
humanos 
¿Cuáles son los artefactos eléctricos Tecnológicos que a su juicio han 
impactado más la historia de la humanidad?
4. HABILIDADES PREVIAS 
Habilidades Técnicas 
Manejo de Power Point 
Uso de herramientas Web 2.0 (tagul, Powtoom, Padlet) 
Uso básico del Computador 
capacidad de sistematización de ideas (resúmenes, cuadros, mapas) 
Conocimientos previos 
Nociones básicas sobre la energía y sus transformaciones 
Identificación básica de los ámbitos (social, cultural, ambiental, político,económico) 
Habilidades éticas 
Responsabilidad, compromiso y puntualidad. 
Valoración por la salud y el medio 
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 
5.1 Conocimiento Disciplinar 
CIENCIAS NATURALES 
El concepto de electricidad 
Cambios del mundo con el descubrimiento y aprovechamiento de la energía eléctrica y su 
importancia en la vida cotidiana de los seres humanos 
(TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SECUNDARIA y PRIMARIA) 
• Ciencia, tecnología y sociedad. 
• Saneamiento básico. 
• Conservación, potabilización y abastecimiento del agua. 
• Los antibióticos, las vacunas, 
• La revolución agrícola, producción moderna de alimentos. 
● Los medios de transporte. 
CIENCIAS SOCIALES 
¿Cómo es el mundo actualmente? 
Por qué nos relacionamos en las formas en que lo hacemos? 
Cómo nos organizamos socialmente. 
EMPRENDIMIENTO 
¿Cuáles tecnologías han impactado de forma significativa la forma de hacer empresa a partir del 
siglo XX? 
5.2 Conocimiento Pedagógico 
Constructivismo: El conocimiento es en sí mismo una construcción, esa es la postura del 
constructivismo. Paradigma del cual se desprende nuestra acción docente y pedagógica. En 
consonancia con ello, se extenderá la invitación a los estudiantes hacia la comprensión de que 
el aprendizaje es un viaje que emprendemos juntos, en el cual quien aprende enseña y el que 
enseña aprende. ¿Cómo lo voy a enseñar? 
Desde el constructivismo se desarrollará la propuesta bajo el enfoque investigo, construyo y 
aprendo, que es el enfoque pedagógico que se desarrolla en la institución educativa. 
En este enfoque el estudiante es el actor principal de su proceso de aprendizaje, el maestro 
participa activamente fomentando el desarrollo de algunas actividades y haciendo seguimiento a 
los avances del estudiante. 
5.3 Conocimiento Tecnológico 
Recursos que se usarán en el desarrollo de la actividad
Herramientas WEB 2.0 
Tagul para elaborar Nubes de palabras 
Padlet para desarrollar un muro colaborativamente con la construcción de los conceptos de 
electricidad a partir de la nube de palabras o nube de ideas. 
Herramientas seleccionados por los estudiantes para elaborar un circuito eléctrico en simulación. 
uadernia aplicación para crear contenidos educativos digitales. 
Software 
Power point 
Flash 
Publisher 
Word¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar 
1. Investigación en fuentes confiables de la web, expertos y saberes tradicionales. 
2. Socialización de las consultas realizadas y presentación de los saberes de cada estudiante. 
3. Construcción colectiva de conocimiento mediante la recopilación, abstracción y análisis. 
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar 
Las herramientas seleccionadas permiten desarrollar la temática de forma secuenciada además a 
la vez que aprenden contenido disciplinar están desarrollando habilidades del siglo XXI, primero 
se enseña a los estudiantes a buscar información y como seleccionar ¿Cómo selecciona las 
herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? 
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico 
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? 
5.7 Enfoque educativo CTS 
La electricidad es un tema que facilita el desarrollo de la actividad desde el punto de vista de la 
ciencia, la tecnología y la sociedad; en este sentido la actividad sobre el uso responsable de la 
electricidad promueve acciones del tipo CTS, desde el punto de vista que guían al estudiante a 
reflexionar de forma crítica en la resolución de problemas de su entorno inmediato. 
5.8 Competencias Siglo XXI 
Habilidades de aprendizaje e innovación 
Creatividad e innovación 
Pensamiento crítico y resolución de problemas 
Comunicación y colaboración 
Habilidades en información, medios y tecnología 
Alfabetismo en manejo de la información 
Habilidades para la vida personal y profesional 
Flexibilidad y adaptabilidad 
Iniciativa y autonomía 
Habilidades sociales e inter-culturales
Habilidades de aprendizaje e innovación 
Creatividad e innovación 
Pensamiento crítico y resolución de problemas 
Comunicación y colaboración 
Habilidades en información, medios y tecnología 
Alfabetismo en manejo de la información 
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) 
Habilidades para la vida personal y profesional 
Flexibilidad y adaptabilidad 
Iniciativa y autonomía 
Habilidades sociales e inter-culturales 
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES 
Durante la actividad se pondrán claras las metas y los objetivos a los estudiantes ubicándolos en 
un lugar que constantemente los estén observando para que puedan verlos y recordar a dónde 
tienen que llegar. 
Se analizará y evaluará con los estudiantes el progreso de estas metas y objetivos para que 
tengan la oportunidad de proponer alternativas para alcanzarlos. 
Se dejará a los estudiantes tomar decisiones con respecto a la forma como se entregará el 
producto final, como es bien sabido los beneficios de darles a los niños esta posibilidad son 
varias, entre las más importante, es que realmente motiva al estudiante; haciendo que se sienta 
más responsables de su decisión y del resultado del mismo; y de igual manera, su sentido de 
responsabilidad e identidad aumentan. 
La estrategia consiste en ofrecerles opciones que sean igual de aceptables para nosotros como 
maestros y además cumplen el mismo objetivo, Asegurándonos que cada uno de los estudiantes 
participantes se sienta reconocido, valorado y parte integral de la actividad. Para esto es 
importante conocer las necesidades de cada uno y estar atento a su progreso individual, como 
grupal. 
Dentro de la estrategia además se desarrollaran actividades motivacionales hacia el abordaje 
disciplinar, basadas en la presentación de videos y presentaciones animadas agradables para 
nuestros estudiantes. 
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 
7.1 Resumen del proyecto 
Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos 
desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral 
utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos 
mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto 
intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se
redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. 
Explique las actividades a realizar 
7.2 Herramientas de planificación curricular 
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? 
7.3 Recursos 
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si 
personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, 
software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) 
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está 
distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo 
utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, 
¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? 
8. EVALUACIÓN FORMATIVA 
9. 
DURANTE 
Debate de Clase : Cómo es el mundo hoy 
Nombre del maestro/a: Sr. Bermúdez 
Nombre del estudiante: ________________________________________ 
categoria 4 3 2 1 
Entendiendo el 
Tema 
El equipo 
claramente 
entendió el tema a 
profundidad y 
presentó su 
información 
enérgica y 
convincentemente. 
El equipo 
claramente 
entendió el tema 
a profundidad y 
presentó su 
información con 
facilidad. 
El equipo parecía 
entender los 
puntos 
principales del 
tema y los 
presentó con 
facilidad. 
El equipo no 
demostró un 
adecuado 
entendimiento del 
tema. 
Información Toda la 
información 
presentada en el 
debate fue clara, 
precisa y 
minuciosa. 
La mayor parte 
de la información 
en el debate fue 
clara, precisa y 
minuciosa. 
La mayor parte 
de la información 
en el debate fue 
presentada en 
forma clara y 
precisa, pero no 
fue siempre 
La información 
tiene varios 
errores; no fue 
siempre clara.
minuciosa. 
Escucha respetuosa Atiende y replica 
de forma adecuada 
a los aportes 
generados por los 
participantes de la 
actividad. 
Presenta una 
postura de 
escucha, en 
relación con los 
apostes 
generados por 
los participantes 
de la clase. 
Escucho por 
momentos los 
aportes de los 
participantes de 
la clase, aunque 
con reiteradas 
interrupciones 
impertinentes. 
Interrrumpió 
recurrentemente 
y con 
impertinencias el 
desarrollo del 
debate e 
irrespetó las 
ideas de los 
participantes 
Estilo de 
Presentación 
El equipo 
consistentemente 
usó gestos, 
contacto visual, 
tono de voz y un 
nivel de 
entusiasmo en una 
forma que mantuvo 
la atención de la 
audiencia. 
El equipo por lo 
general usó 
gestos, contacto 
visual, tono de 
voz y un nivel de 
entusiasmo en 
una forma que 
mantuvo la 
atención de la 
audiencia. 
El equipo 
algunas veces 
usó gestos, 
contacto visual, 
tono de voz y un 
nivel de 
entusiasmo en 
una forma que 
mantuvo la 
atención de la 
audiencia. 
Uno o más de los 
miembros del 
equipo tuvieron 
un estilo de 
presentación que 
no mantuvo la 
atención de la 
audiencia. 
Uso de 
Hechos/Estadísticas 
Cada punto 
principal estuvo 
bien apoyado con 
varios hechos 
relevantes, 
estadísticas y/o 
ejemplos. 
Cada punto 
principal estuvo 
adecuadamente 
apoyado con 
hechos 
relevantes, 
estadísticas y/o 
ejemplos. 
Cada punto 
principal estuvo 
adecuadamente 
apoyado con 
hechos, 
estadísticas y/o 
ejemplos, pero la 
relevancia de 
algunos fue 
dudosa. 
Ningún punto 
principal fue 
apoyado. 
Rebatir Todos los contra-argumentos 
fueron 
precisos, 
relevantes y 
fuertes. 
La mayoría de 
los contra-argumentos 
fueron precisos, 
relevantes y 
fuertes. 
La mayoría de 
los contra-argumentos 
fueron precisos y 
relevantes, pero 
algunos fueron 
débiles. 
Los contra-argumentos 
no 
fueron precisos 
y/o relevantes. 
Descripción de la evaluación 
Los recursos usados para evaluar son las Rubricas. 
10.OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
La digiculturalidad es una tendencia emergente de una educación virtual más humana e inclusiva 
plantea la necesidad de impulsar las competencias interculturales como elementos esenciales de 
las interacciones virtuales en una sociedad en permanente cambio social y tecnológico 
(Olivencia, 2013) 
Pierre Lévy plantea el que la comunicación en el contexto de la cirbercultura es sumamente 
diversa, con un conjunto de lenguajes mucho más universales. Este hecho, la existencia de 
lenguajes de carácter universal, le pueden otorgar una naturaleza universalizante, por lo tanto, 
que se manifieste tendiente a la anulación o absorción de las diferencias hacia un 
comportamiento ecuménico o, en su defecto, a posturas herméticas que niegan toda lógica 
distinta a la propia. 
“Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso… Frente a la homogeneidad afirmada e 
impuesta por el Estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han 
constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que han resistido 
generalmente las presiones burocráticas hacia la normalización cultural y la limpieza étnica” 
(Borja y Castells, 1998: 2). 
En el marco de nuestro proyecto “transformando ando”, consideramos fundamental el proceso 
de reconocimiento de la diversidad cultural como principio fundamental del desarrollo integral 
del sujeto, en el contexto de lógica constructiva del saber y de la mediación del conocimiento, 
las experiencias, actitudes, principios y valores que atraviesan el ambiente educativa, que de 
suyo ya es complejo y diverso. 
Diagrama que representa el proceso de articulación de la digiculturalidad al proyecto 
transformando ando. 
Las actividades de aprendizaje procuran tener en cuenta la naturaleza global de determinadas 
lógicas culturales y, la realidad local del pensamiento acción de los sujetos inmersos en los 
espacios educativos: estudiantes y maestros. Las actividades de activación de ideas previas, 
procuran propiciar al reconocimiento e identificación de las lógicas de pensamiento de los 
11.PRODUCTOS DEL PROYECTO 
Productos del proyecto por parte del maestro 
EL AVA diseñado. 
Del estudiante 
Padlet colaborativo 
Nube de palabras 
Aportes en el foro 
Producto final construcción colaborativa 
Maqueta acompañada de un recurso digital 
12.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO 
La sistematización del proyecto se comienza desde la misma elaboración del panificador, seguida 
por la bitácora de actividades que será diligenciada por los maestros participantes después del 
desarrollo de cada actividad del proyecto.
Las evidencias serán los productos de los estudiantes y serán acorde a las actividades de 
aprendizaje de cada una de las disciplinas abordadas 
13.CREDITOS 
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons? 
i Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- 
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. 
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
elvesbarragan
 
Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1
Claudia150499
 
Plan de area tecn e infor 2011
Plan de area tecn e infor 2011Plan de area tecn e infor 2011
Plan de area tecn e infor 2011Ximena Martinez
 
Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1
Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1
Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1
Ana Maria Hernandez
 
Tesina Universidad Israel Detica
Tesina Universidad Israel DeticaTesina Universidad Israel Detica
Tesina Universidad Israel Detica
Patricio Quito
 
Cuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologiaCuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologia
Noe Luna
 
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PRIMARIA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA   PRIMARIATECNOLOGÍA E INFORMÁTICA   PRIMARIA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PRIMARIAFELIX HERNANDEZ
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguamaper04
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
adrianapinarte
 
INFORME 2012: PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE "EL INGENIO"INFORME 2012: PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE "EL INGENIO"
GERMINALIA A.C.
 
Selena (1)
Selena (1)Selena (1)
Selena (1)
selena hernandez
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaARTOURUS
 
Henry herrera visionarios 1
Henry herrera  visionarios  1Henry herrera  visionarios  1
Henry herrera visionarios 1
Henry Herrera Daza
 
introduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologiaintroduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologia
teo998
 
Organizacion De Contenidos
Organizacion  De  ContenidosOrganizacion  De  Contenidos
Organizacion De Contenidos
Eduardo Morales
 
I periodo guia 1
I periodo guia 1I periodo guia 1
I periodo guia 1
Claudia150499
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Claudia Galviz
 

La actualidad más candente (20)

Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
 
Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1
 
Plan de area tecn e infor 2011
Plan de area tecn e infor 2011Plan de area tecn e infor 2011
Plan de area tecn e infor 2011
 
Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1
Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1
Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Proyecto2..
Proyecto2..Proyecto2..
Proyecto2..
 
Tesina Universidad Israel Detica
Tesina Universidad Israel DeticaTesina Universidad Israel Detica
Tesina Universidad Israel Detica
 
Cuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologiaCuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologia
 
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PRIMARIA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA   PRIMARIATECNOLOGÍA E INFORMÁTICA   PRIMARIA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PRIMARIA
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
INFORME 2012: PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE "EL INGENIO"INFORME 2012: PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE "EL INGENIO"
 
Selena (1)
Selena (1)Selena (1)
Selena (1)
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
 
Henry herrera visionarios 1
Henry herrera  visionarios  1Henry herrera  visionarios  1
Henry herrera visionarios 1
 
introduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologiaintroduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologia
 
Organizacion De Contenidos
Organizacion  De  ContenidosOrganizacion  De  Contenidos
Organizacion De Contenidos
 
I periodo guia 1
I periodo guia 1I periodo guia 1
I periodo guia 1
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Destacado

Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
bmiltoncesar
 
Copiade planificadorproyecto terminado
Copiade planificadorproyecto  terminadoCopiade planificadorproyecto  terminado
Copiade planificadorproyecto terminado
bmiltoncesar
 
Matriz implementación pei
Matriz implementación peiMatriz implementación pei
Matriz implementación pei
bmiltoncesar
 
Actividad matriz
Actividad matrizActividad matriz
Actividad matriz
bmiltoncesar
 
Estructura de secuencia didáctica
Estructura de secuencia didácticaEstructura de secuencia didáctica
Estructura de secuencia didáctica
bmiltoncesar
 
Tabla tpack
Tabla tpackTabla tpack
Tabla tpack
bmiltoncesar
 
Plantilla evaluación de fuentes milton
Plantilla evaluación de fuentes miltonPlantilla evaluación de fuentes milton
Plantilla evaluación de fuentes milton
bmiltoncesar
 

Destacado (7)

Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
 
Copiade planificadorproyecto terminado
Copiade planificadorproyecto  terminadoCopiade planificadorproyecto  terminado
Copiade planificadorproyecto terminado
 
Matriz implementación pei
Matriz implementación peiMatriz implementación pei
Matriz implementación pei
 
Actividad matriz
Actividad matrizActividad matriz
Actividad matriz
 
Estructura de secuencia didáctica
Estructura de secuencia didácticaEstructura de secuencia didáctica
Estructura de secuencia didáctica
 
Tabla tpack
Tabla tpackTabla tpack
Tabla tpack
 
Plantilla evaluación de fuentes milton
Plantilla evaluación de fuentes miltonPlantilla evaluación de fuentes milton
Plantilla evaluación de fuentes milton
 

Similar a Planificador-de-proyectos-plantilla

Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaPlanificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaAdriana Perez Diaz
 
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla finalPlanificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
psiranz1
 
Plan área tecnología_informática las g
Plan área tecnología_informática las gPlan área tecnología_informática las g
Plan área tecnología_informática las g
Stefy Erazo
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
LUISFER
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
LUISFER
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
lucarva61
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
lucarva61
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto onMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
cienciamasconciencia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Maricitaa
 
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Maria Garcia
 
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)
lilizafra
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
UlisesRuzLpez
 
1. planificador de proyectos convivencia
1. planificador de proyectos convivencia1. planificador de proyectos convivencia
1. planificador de proyectos convivencia
carlos calderon
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
marper04
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
adrianapinarte
 

Similar a Planificador-de-proyectos-plantilla (20)

Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaPlanificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
 
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla finalPlanificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
 
Plan área tecnología_informática las g
Plan área tecnología_informática las gPlan área tecnología_informática las g
Plan área tecnología_informática las g
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto onMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
 
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
 
San Juancito
San JuancitoSan Juancito
San Juancito
 
Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3
 
Planificador de Proyecto
Planificador de Proyecto Planificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
 
Planificador de proyecto
Planificador de proyectoPlanificador de proyecto
Planificador de proyecto
 
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
1. planificador de proyectos convivencia
1. planificador de proyectos convivencia1. planificador de proyectos convivencia
1. planificador de proyectos convivencia
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 

Más de bmiltoncesar

Cronograma de trabajo actualizado
Cronograma de trabajo actualizadoCronograma de trabajo actualizado
Cronograma de trabajo actualizado
bmiltoncesar
 
Cronograma de trabajo
Cronograma de trabajoCronograma de trabajo
Cronograma de trabajo
bmiltoncesar
 
Guia primer periodo 2020
Guia primer periodo 2020Guia primer periodo 2020
Guia primer periodo 2020
bmiltoncesar
 
Guia primer periodo 2019 noveno
Guia primer periodo 2019 novenoGuia primer periodo 2019 noveno
Guia primer periodo 2019 noveno
bmiltoncesar
 
Guia tercer 2018
Guia tercer 2018Guia tercer 2018
Guia tercer 2018
bmiltoncesar
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
bmiltoncesar
 
Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018
bmiltoncesar
 
Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018
bmiltoncesar
 
Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017
bmiltoncesar
 
Tercer 2015
Tercer 2015Tercer 2015
Tercer 2015
bmiltoncesar
 
Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015
bmiltoncesar
 
Resumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º socialesResumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º sociales
bmiltoncesar
 
Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
bmiltoncesar
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
bmiltoncesar
 
Tabla tpack
Tabla tpackTabla tpack
Tabla tpack
bmiltoncesar
 
Guia grado octavo.tercer periodo
Guia grado octavo.tercer periodoGuia grado octavo.tercer periodo
Guia grado octavo.tercer periodo
bmiltoncesar
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
bmiltoncesar
 
Evaluacion de recursos web
Evaluacion de recursos webEvaluacion de recursos web
Evaluacion de recursos web
bmiltoncesar
 
Mapa mental abp y poc
Mapa mental abp y pocMapa mental abp y poc
Mapa mental abp y poc
bmiltoncesar
 
Plantilla evaluación de fuentes milton
Plantilla evaluación de fuentes miltonPlantilla evaluación de fuentes milton
Plantilla evaluación de fuentes milton
bmiltoncesar
 

Más de bmiltoncesar (20)

Cronograma de trabajo actualizado
Cronograma de trabajo actualizadoCronograma de trabajo actualizado
Cronograma de trabajo actualizado
 
Cronograma de trabajo
Cronograma de trabajoCronograma de trabajo
Cronograma de trabajo
 
Guia primer periodo 2020
Guia primer periodo 2020Guia primer periodo 2020
Guia primer periodo 2020
 
Guia primer periodo 2019 noveno
Guia primer periodo 2019 novenoGuia primer periodo 2019 noveno
Guia primer periodo 2019 noveno
 
Guia tercer 2018
Guia tercer 2018Guia tercer 2018
Guia tercer 2018
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
 
Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018
 
Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018
 
Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017
 
Tercer 2015
Tercer 2015Tercer 2015
Tercer 2015
 
Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015
 
Resumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º socialesResumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º sociales
 
Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tabla tpack
Tabla tpackTabla tpack
Tabla tpack
 
Guia grado octavo.tercer periodo
Guia grado octavo.tercer periodoGuia grado octavo.tercer periodo
Guia grado octavo.tercer periodo
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
 
Evaluacion de recursos web
Evaluacion de recursos webEvaluacion de recursos web
Evaluacion de recursos web
 
Mapa mental abp y poc
Mapa mental abp y pocMapa mental abp y poc
Mapa mental abp y poc
 
Plantilla evaluación de fuentes milton
Plantilla evaluación de fuentes miltonPlantilla evaluación de fuentes milton
Plantilla evaluación de fuentes milton
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Planificador-de-proyectos-plantilla

  • 1. Planificador de proyectosi Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Liliana Sandoval Manzano Luis Eduardo Hinestroza Palacios Milton Cesar Bermúdez Carlos Andrés Castañeda Víctor Hugo López 1.2 Correo electrónico Lilianaitasando37@gmail.com Leliluis09@gmail.com Cach2003@gmail.com Victor.lopez.dios@gmail.com bmiltoncesar@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa Técnico Industrial Comuna 17- Sede Central 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 53 No. 18 A 25/ Samanes de Guadalupe 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto
  • 2. Nuestra institución está ubicado en la comuna 17 al sur de la ciudad de Cali, cerca del Centro comercial “Santiago Plaza” del Barrio Cañaverales; la sede de primaria está ubicada en el barrio primero de mayo, al oriente está la vía Simón Bolívar, al occidente hay dos parques y la Iglesia Santa María de los Ángeles, al Sur la Unidad Residencial Cañaverales 6, al norte sobre la cra. 50 el Canal Cañaveralejo. Comuna, estratificación, perfil de los egresados…. 1.7 Georeferencia Ubicación del ieti comuna 17 usando Google Maps 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto TRANSFORMANDO ANDO 2.2 Resumen del proyecto La idea es desarrollar un proyecto que sea transversal y fácil de llevar al aula, en este sentido se piensa en observar algunos de los principales cambios que el mundo a tenido gracias a las innovaciones tecnológicas de un determinado momento de la historia en las diferentes disciplinas, para este caso las ciencias naturales y sociales; tecnología e informática, emprendimiento y Lengua castellana. En el proyecto se mostrará la influencia que los avances tecnológicos en torno la electricidad, ha tenido la sociedad y las implicaciones que dichos cambios tienen en la vida cotidiana.
  • 3. El proyecto se desarrollará de tal forma que las actividades puedan ser adaptadas a los diferentes niveles de educación de la institución, cada actividad contribuye a dar respuesta a la pregunta orientadora del proyecto. Objetivos Fomentar el uso adecuado de las TIC por parte de docentes y estudiantes. Desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia el mundo tecnológico, analizando su evolución histórica, especialmente en los campos o sectores de más actualidad como son las tecnologías de la información y la comunicación, y valorando su incidencia en el desarrollo de la humanidad, especialmente en el marco de la comunidad Colombiana o comunidad de Santiago de Cali. Se espera que el proyecto sea acogido por toda la comunidad educativa de acuerdo a las actividades del proyecto. Las actividades se desarrollaran ancladas a los planes de área y de aula de cada una de las áreas que aborda. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Tecnología e Informática Ciencias Sociales Ciencias Naturales Emprendimiento 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Secundaria y primaria 2.5 Tiempo necesario aproximado Una semana para cada actividad, cinco semanas para todo el proyecto. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares disciplinares Ciencias Naturales Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Ciencias Sociales Reconozco que tanto los individuos que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo. Estándares de competencias misionales Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. Exploro mi entorno cotidiano y diferencio, elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.
  • 4. Tecnología e Informática Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable. 3.2 Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES CIENCIAS NATURALES ¿Cuáles avances tecnológicos no hubiesen sido posibles si no se hubiese desarrollado la teoría de la electricidad? CIENCIAS SOCIALES ¿Cómo es el mundo actualmente en los aspectos social, cultural, económico, ambiental y político? TECNOLOGIA E INFORMÁTICA ¿Cuáles han sido los avances de la tecnología que han permitido el aumento de la expectativa de vida del hombre? CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, TECNOLOGIA E INFORMÁTICA ¿Cómo se busca información confiable en internet? ¿Cómo entender el mundo actual, desde diversos ámbitos sociales Propongo estrategias para la generación de energía verde o sustentable Identifica las modificaciones en la vida humana que han permitido su prolongación en el tiempo por la incorporación de la tecnología. Trabajo colaborativo aplicando los 6 sombreros para pensar de Edwar de Bono. ¿Cómo utilizar de forma ética y responsable la información de la Internet? ¿Por qué es importante la electricidad en la vida cotidiana? Por qué nos relacionamos en las formas en que lo hacemos, por qué soy como soy ¿Cuál es el uso responsable de la energía eléctrica ¿Cómo utilizar de forma crítica, ética y responsable con la humanidad y el planeta la tecnología? 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Construye colectivamente el concepto de electricidad a partir de las ideas o palabras previas Elaborar un circuito eléctrico mediante una simulación en Power Point, flash o cualquier Los estudiantes desarrollan acciones para concienciar a la comunidad sobre la
  • 5. que presentan en el grupo (Nube de palabras /Padlet) Expone con claridad sobre las transformaciones de la energía,(Vídeos/Power point/Pawtoon) Analiza y comprende los diferentes usos de la energía eléctrica y sus diferentes transformaciones mediante la elaboración de un cuadro comparativo, de en su vida cotidiana (C. sociales): Describo características de la sociedad actual, desde mi criterio personal, desde mis pares y variados puntos de vista. Relaciono los ámbitos (social, político, cultural, ambiental y económico), para analizar la sociedad actual Propongo formas de comprensión y/o representación de la realidad actual . (Tecnología e Informática Secundaria) Identifico y analizo colaborativamente un campo de la vida del hombre (salud, alimentación, trabajo, hogar, etc.) que haya sido modificado por la Tecnología y que ha permitido el aumento de la expectativa de la vida humana. otro programa que facilite construcción. (C. sociales) Realizo procesos de acercamiento a la realidad desde la curiosidad, búsqueda de información, comprensión y síntesis. Empleo herramientas tecnológicas para representar las comprensiones de las ideas consultadas y sintetizadas. (Tecnología e Informática Secundaria) Propone y se apropia de forma autónoma de herramientas informáticas y web 2.0 para la ejecución del proyecto. Participa en grupo ética y responsablemente asumiendo distintos roles. importancia de la electricidad y sobre el uso responsable que debemos hacer de ella, para fortalecer la sociedad del mañana. Elaboración de folletos y eslogan sobre el uso responsable de la electricidad. Creación en Woki de la mascota de la campaña de uso racional de la electricidad. (Ciencias sociales) Desarrollo una reflexión en la que describo mi mundo, cómo me veo y las relaciones entre mi mundo y yo Construcción de una propuesta de mediación de las características sociales actuales, hacia una sociedad adecuada. (mundopía: mi mundo ideal) Tecnología e Informática Secundaria) Asumo una actitud ética y crítica frente al uso de la tecnología. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC ¿Por qué el mundo es como lo conocemos hoy? ¿Cómo influye la tecnología en los cambios que ha tenido la sociedad? ¿Cómo ha influido el descubrimiento de la electricidad en la vida de los seres humanos ¿Cuáles son los artefactos eléctricos Tecnológicos que a su juicio han impactado más la historia de la humanidad?
  • 6. 4. HABILIDADES PREVIAS Habilidades Técnicas Manejo de Power Point Uso de herramientas Web 2.0 (tagul, Powtoom, Padlet) Uso básico del Computador capacidad de sistematización de ideas (resúmenes, cuadros, mapas) Conocimientos previos Nociones básicas sobre la energía y sus transformaciones Identificación básica de los ámbitos (social, cultural, ambiental, político,económico) Habilidades éticas Responsabilidad, compromiso y puntualidad. Valoración por la salud y el medio 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar CIENCIAS NATURALES El concepto de electricidad Cambios del mundo con el descubrimiento y aprovechamiento de la energía eléctrica y su importancia en la vida cotidiana de los seres humanos (TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SECUNDARIA y PRIMARIA) • Ciencia, tecnología y sociedad. • Saneamiento básico. • Conservación, potabilización y abastecimiento del agua. • Los antibióticos, las vacunas, • La revolución agrícola, producción moderna de alimentos. ● Los medios de transporte. CIENCIAS SOCIALES ¿Cómo es el mundo actualmente? Por qué nos relacionamos en las formas en que lo hacemos? Cómo nos organizamos socialmente. EMPRENDIMIENTO ¿Cuáles tecnologías han impactado de forma significativa la forma de hacer empresa a partir del siglo XX? 5.2 Conocimiento Pedagógico Constructivismo: El conocimiento es en sí mismo una construcción, esa es la postura del constructivismo. Paradigma del cual se desprende nuestra acción docente y pedagógica. En consonancia con ello, se extenderá la invitación a los estudiantes hacia la comprensión de que el aprendizaje es un viaje que emprendemos juntos, en el cual quien aprende enseña y el que enseña aprende. ¿Cómo lo voy a enseñar? Desde el constructivismo se desarrollará la propuesta bajo el enfoque investigo, construyo y aprendo, que es el enfoque pedagógico que se desarrolla en la institución educativa. En este enfoque el estudiante es el actor principal de su proceso de aprendizaje, el maestro participa activamente fomentando el desarrollo de algunas actividades y haciendo seguimiento a los avances del estudiante. 5.3 Conocimiento Tecnológico Recursos que se usarán en el desarrollo de la actividad
  • 7. Herramientas WEB 2.0 Tagul para elaborar Nubes de palabras Padlet para desarrollar un muro colaborativamente con la construcción de los conceptos de electricidad a partir de la nube de palabras o nube de ideas. Herramientas seleccionados por los estudiantes para elaborar un circuito eléctrico en simulación. uadernia aplicación para crear contenidos educativos digitales. Software Power point Flash Publisher Word¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar 1. Investigación en fuentes confiables de la web, expertos y saberes tradicionales. 2. Socialización de las consultas realizadas y presentación de los saberes de cada estudiante. 3. Construcción colectiva de conocimiento mediante la recopilación, abstracción y análisis. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Las herramientas seleccionadas permiten desarrollar la temática de forma secuenciada además a la vez que aprenden contenido disciplinar están desarrollando habilidades del siglo XXI, primero se enseña a los estudiantes a buscar información y como seleccionar ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico ¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? 5.7 Enfoque educativo CTS La electricidad es un tema que facilita el desarrollo de la actividad desde el punto de vista de la ciencia, la tecnología y la sociedad; en este sentido la actividad sobre el uso responsable de la electricidad promueve acciones del tipo CTS, desde el punto de vista que guían al estudiante a reflexionar de forma crítica en la resolución de problemas de su entorno inmediato. 5.8 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales
  • 8. Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Durante la actividad se pondrán claras las metas y los objetivos a los estudiantes ubicándolos en un lugar que constantemente los estén observando para que puedan verlos y recordar a dónde tienen que llegar. Se analizará y evaluará con los estudiantes el progreso de estas metas y objetivos para que tengan la oportunidad de proponer alternativas para alcanzarlos. Se dejará a los estudiantes tomar decisiones con respecto a la forma como se entregará el producto final, como es bien sabido los beneficios de darles a los niños esta posibilidad son varias, entre las más importante, es que realmente motiva al estudiante; haciendo que se sienta más responsables de su decisión y del resultado del mismo; y de igual manera, su sentido de responsabilidad e identidad aumentan. La estrategia consiste en ofrecerles opciones que sean igual de aceptables para nosotros como maestros y además cumplen el mismo objetivo, Asegurándonos que cada uno de los estudiantes participantes se sienta reconocido, valorado y parte integral de la actividad. Para esto es importante conocer las necesidades de cada uno y estar atento a su progreso individual, como grupal. Dentro de la estrategia además se desarrollaran actividades motivacionales hacia el abordaje disciplinar, basadas en la presentación de videos y presentaciones animadas agradables para nuestros estudiantes. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se
  • 9. redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? 7.3 Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? 8. EVALUACIÓN FORMATIVA 9. DURANTE Debate de Clase : Cómo es el mundo hoy Nombre del maestro/a: Sr. Bermúdez Nombre del estudiante: ________________________________________ categoria 4 3 2 1 Entendiendo el Tema El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente. El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad. El equipo no demostró un adecuado entendimiento del tema. Información Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre La información tiene varios errores; no fue siempre clara.
  • 10. minuciosa. Escucha respetuosa Atiende y replica de forma adecuada a los aportes generados por los participantes de la actividad. Presenta una postura de escucha, en relación con los apostes generados por los participantes de la clase. Escucho por momentos los aportes de los participantes de la clase, aunque con reiteradas interrupciones impertinentes. Interrrumpió recurrentemente y con impertinencias el desarrollo del debate e irrespetó las ideas de los participantes Estilo de Presentación El equipo consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia. Uso de Hechos/Estadísticas Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Ningún punto principal fue apoyado. Rebatir Todos los contra-argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos y relevantes, pero algunos fueron débiles. Los contra-argumentos no fueron precisos y/o relevantes. Descripción de la evaluación Los recursos usados para evaluar son las Rubricas. 10.OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
  • 11. La digiculturalidad es una tendencia emergente de una educación virtual más humana e inclusiva plantea la necesidad de impulsar las competencias interculturales como elementos esenciales de las interacciones virtuales en una sociedad en permanente cambio social y tecnológico (Olivencia, 2013) Pierre Lévy plantea el que la comunicación en el contexto de la cirbercultura es sumamente diversa, con un conjunto de lenguajes mucho más universales. Este hecho, la existencia de lenguajes de carácter universal, le pueden otorgar una naturaleza universalizante, por lo tanto, que se manifieste tendiente a la anulación o absorción de las diferencias hacia un comportamiento ecuménico o, en su defecto, a posturas herméticas que niegan toda lógica distinta a la propia. “Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso… Frente a la homogeneidad afirmada e impuesta por el Estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que han resistido generalmente las presiones burocráticas hacia la normalización cultural y la limpieza étnica” (Borja y Castells, 1998: 2). En el marco de nuestro proyecto “transformando ando”, consideramos fundamental el proceso de reconocimiento de la diversidad cultural como principio fundamental del desarrollo integral del sujeto, en el contexto de lógica constructiva del saber y de la mediación del conocimiento, las experiencias, actitudes, principios y valores que atraviesan el ambiente educativa, que de suyo ya es complejo y diverso. Diagrama que representa el proceso de articulación de la digiculturalidad al proyecto transformando ando. Las actividades de aprendizaje procuran tener en cuenta la naturaleza global de determinadas lógicas culturales y, la realidad local del pensamiento acción de los sujetos inmersos en los espacios educativos: estudiantes y maestros. Las actividades de activación de ideas previas, procuran propiciar al reconocimiento e identificación de las lógicas de pensamiento de los 11.PRODUCTOS DEL PROYECTO Productos del proyecto por parte del maestro EL AVA diseñado. Del estudiante Padlet colaborativo Nube de palabras Aportes en el foro Producto final construcción colaborativa Maqueta acompañada de un recurso digital 12.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO La sistematización del proyecto se comienza desde la misma elaboración del panificador, seguida por la bitácora de actividades que será diligenciada por los maestros participantes después del desarrollo de cada actividad del proyecto.
  • 12. Las evidencias serán los productos de los estudiantes y serán acorde a las actividades de aprendizaje de cada una de las disciplinas abordadas 13.CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons? i Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..