SlideShare una empresa de Scribd logo
UISRAEL


     DETICA



 Luis Bolívar Aguilera
               g
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA
  EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES

Introducción
I t d    ió          CALIDAD


                   ¿CLIENTE ?



   Conocimiento                      Estandarización
                   Globalización


                  ! A todo nivel !
                                              B. Aguilera
Análisis

Se requiere:
Evaluar calidad, asegurarla, mantenerla y
mejorarla continuamente

TICs han cambiado:
Modos, formas, espacios
Modos formas espacios, tiempos y
interacción, de actores del proceso educativo y
la educación a distancia en entornos
virtuales, genera nuevos procesos, nuevas
actividades, etc.
La U deben disponer:
Información fluida – entornos virtuales –
docentes (TICs) - Normativas
                       lbat
Conceptos



Para evaluar la             Concepto de calidad
calidad de sus              Heterogeneidad
                                  g
     ofertas      Definir   Accesibilidad
 educativas a               Marco Normativo
  distancia ?
  di      i

                                CONEA
                               CONESUP
                                 INEN
                                  ISO



                     lbat
Reglamentación de la calidad

                Norma
            ACREDITACION
         Normativa institucional

Secuencia                 Requiere
 Conocer I
 C       Innovación
                ió         Política
 Adoptar                   Infraestructura
 Implementar               N       ti
                           Normativa
 Evaluar                   Control y mejora



                   lbat
Normativa a nivel institución educación



                         POLITICA DE CALIDAD


                          Indicadores
             PROCESOS                     PROYECTOS




                                                          Privados
                                                          P
Estatale
E




                  Infraestructura física, tecnológica y
                                humana
       es




                                                                 s
                  Recursos económicos y humanos
Normativa a nivel gubernamental


 Gobierno debe considerar
 Heterogeneidad                   Legal
¿es pertinente generar            ¿qué tipo de legislación
                                      é                 ó
normativas comunes                debe darse, a fin de
exhaustivas para las
exhaustivas,                      considerar el marco de
propuestas educativas             la autonomía de las
desde el nivel central            universidades y el
del Ministerio exigibles          consecuente respeto
por igual para todas las          por la legitimidad de
universidades?
        d d                       sus objetivos
                                        bj i
                                  institucionales?

                           lbat
Normativa para evaluación externa


  Gobierno – CONESUP – CONEA - ISO
  G bi
              ?Es pertinente Mediante estándares y parámetros
              uniformes medir y controlar la calidad de productos
Unificar      o servicios diferenciados?
criterios ?
Como?
C     ?       La distancia entre discurso y realidad ¿cómo
              evaluarla? ya que no sería suficiente hacerlo a
              través de estándares e indicadores preestablecidos
                                                   p


  No debería convertirse en un instrumento inflexible e
  impuesto desde arriba -ya que si así fuera-la acreditación
  puede degenerar en solo creación de empleo en agencias de
  acreditación y de evaluación
                                lbat
Conclusiones

Públicas y privadas
             p
  Es Necesario
  Proyectos y Procesos
  Sistema Flexible y equitativo
     Heterogeneidad y diversidad
   cultural, no discriminatorio
  No es garantía total de la
         g
calidad
  Coherentes con la misión social
y las exigencias de las áreas de
conocimiento
                       lbat
Referencias


 Autor: Dra. Hada Graziela Juárez de Perona
 Institución: Universidad Nacional de Córdoba-
República Argentina
 hadagra@arnet.com.ar




                       lbat

Más contenido relacionado

Destacado

Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos VirtualesNormativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtualesangyg
 
Normativas de calidad en la educacion virtual
Normativas de  calidad en la educacion virtualNormativas de  calidad en la educacion virtual
Normativas de calidad en la educacion virtualCarla Arguello
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Dimensiones Pedagógicas de la Educación VirtualDimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Ana Maria Franco
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasMary Delgado
 

Destacado (7)

Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos VirtualesNormativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
 
Normativas de calidad en la educacion virtual
Normativas de  calidad en la educacion virtualNormativas de  calidad en la educacion virtual
Normativas de calidad en la educacion virtual
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Dimensiones Pedagógicas de la Educación VirtualDimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: Herramientas
 

Similar a Normativa para la calidad de la educacion virtual superior

(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1
Richard Torchiani
 
Calidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtualCalidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtualdecoracero
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
Mauricio Ulloa
 
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos VirtualesNormativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtualesgueste74642
 
Calidad De EducacióN Virtual
Calidad De EducacióN VirtualCalidad De EducacióN Virtual
Calidad De EducacióN Virtualfabroecuador
 
Taller cultura de calidad chimbote final
Taller cultura de calidad   chimbote finalTaller cultura de calidad   chimbote final
Taller cultura de calidad chimbote final
Jorge Salas Ruiz
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
Francisco Redin, PMP
 
Calidad de la Educación en entornos Virtuales
Calidad de la Educación en entornos VirtualesCalidad de la Educación en entornos Virtuales
Calidad de la Educación en entornos Virtuales
juangutierrezjara
 
Taller de inducción calidadv4. 02_09_2024.pptx
Taller de inducción calidadv4. 02_09_2024.pptxTaller de inducción calidadv4. 02_09_2024.pptx
Taller de inducción calidadv4. 02_09_2024.pptx
andres49034
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
Jordan Escobar
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
sreyessarria
 
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humanoEducación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Malambo_Proyectos
 
Calidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN VirtualCalidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN Virtualcastudillo
 
NORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION
NORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIONNORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION
NORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION
paulpulla
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos VirtualesNormativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Charles Escobar
 

Similar a Normativa para la calidad de la educacion virtual superior (20)

(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1
 
Calidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtualCalidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtual
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
 
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos VirtualesNormativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
 
Taller pares
Taller paresTaller pares
Taller pares
 
Calidad De EducacióN Virtual
Calidad De EducacióN VirtualCalidad De EducacióN Virtual
Calidad De EducacióN Virtual
 
Taller cultura de calidad chimbote final
Taller cultura de calidad   chimbote finalTaller cultura de calidad   chimbote final
Taller cultura de calidad chimbote final
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Normativas
NormativasNormativas
Normativas
 
Calidad de la Educación en entornos Virtuales
Calidad de la Educación en entornos VirtualesCalidad de la Educación en entornos Virtuales
Calidad de la Educación en entornos Virtuales
 
Taller de inducción calidadv4. 02_09_2024.pptx
Taller de inducción calidadv4. 02_09_2024.pptxTaller de inducción calidadv4. 02_09_2024.pptx
Taller de inducción calidadv4. 02_09_2024.pptx
 
Manual pares pdf
Manual pares pdfManual pares pdf
Manual pares pdf
 
Manual pares pdf
Manual pares pdfManual pares pdf
Manual pares pdf
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humanoEducación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
 
Calidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN VirtualCalidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN Virtual
 
NORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION
NORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIONNORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION
NORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos VirtualesNormativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
 

Más de Luis Bolivar Aguilera

Competencias docentes de la Educacion Virtual1
Competencias docentes de la Educacion Virtual1Competencias docentes de la Educacion Virtual1
Competencias docentes de la Educacion Virtual1
Luis Bolivar Aguilera
 
Competencias docentes de la educacion virtual
Competencias docentes de la educacion virtualCompetencias docentes de la educacion virtual
Competencias docentes de la educacion virtual
Luis Bolivar Aguilera
 
Redes virtuales y las comunidades del aprendizaje]
Redes virtuales y las comunidades del aprendizaje]Redes virtuales y las comunidades del aprendizaje]
Redes virtuales y las comunidades del aprendizaje]
Luis Bolivar Aguilera
 
Rol profesor en las NTIC en educacion presencial]
Rol profesor en las NTIC en  educacion presencial]Rol profesor en las NTIC en  educacion presencial]
Rol profesor en las NTIC en educacion presencial]
Luis Bolivar Aguilera
 
Ti Cs En La Educacion 1
Ti Cs En La Educacion 1Ti Cs En La Educacion 1
Ti Cs En La Educacion 1
Luis Bolivar Aguilera
 

Más de Luis Bolivar Aguilera (6)

Competencias docentes de la Educacion Virtual1
Competencias docentes de la Educacion Virtual1Competencias docentes de la Educacion Virtual1
Competencias docentes de la Educacion Virtual1
 
INCORPORACION TICs
INCORPORACION TICsINCORPORACION TICs
INCORPORACION TICs
 
Competencias docentes de la educacion virtual
Competencias docentes de la educacion virtualCompetencias docentes de la educacion virtual
Competencias docentes de la educacion virtual
 
Redes virtuales y las comunidades del aprendizaje]
Redes virtuales y las comunidades del aprendizaje]Redes virtuales y las comunidades del aprendizaje]
Redes virtuales y las comunidades del aprendizaje]
 
Rol profesor en las NTIC en educacion presencial]
Rol profesor en las NTIC en  educacion presencial]Rol profesor en las NTIC en  educacion presencial]
Rol profesor en las NTIC en educacion presencial]
 
Ti Cs En La Educacion 1
Ti Cs En La Educacion 1Ti Cs En La Educacion 1
Ti Cs En La Educacion 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Normativa para la calidad de la educacion virtual superior

  • 1. UISRAEL DETICA Luis Bolívar Aguilera g
  • 2. NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES Introducción I t d ió CALIDAD ¿CLIENTE ? Conocimiento Estandarización Globalización ! A todo nivel ! B. Aguilera
  • 3. Análisis Se requiere: Evaluar calidad, asegurarla, mantenerla y mejorarla continuamente TICs han cambiado: Modos, formas, espacios Modos formas espacios, tiempos y interacción, de actores del proceso educativo y la educación a distancia en entornos virtuales, genera nuevos procesos, nuevas actividades, etc. La U deben disponer: Información fluida – entornos virtuales – docentes (TICs) - Normativas lbat
  • 4. Conceptos Para evaluar la Concepto de calidad calidad de sus Heterogeneidad g ofertas Definir Accesibilidad educativas a Marco Normativo distancia ? di i CONEA CONESUP INEN ISO lbat
  • 5. Reglamentación de la calidad Norma ACREDITACION Normativa institucional Secuencia Requiere Conocer I C Innovación ió Política Adoptar Infraestructura Implementar N ti Normativa Evaluar Control y mejora lbat
  • 6. Normativa a nivel institución educación POLITICA DE CALIDAD Indicadores PROCESOS PROYECTOS Privados P Estatale E Infraestructura física, tecnológica y humana es s Recursos económicos y humanos
  • 7. Normativa a nivel gubernamental Gobierno debe considerar Heterogeneidad Legal ¿es pertinente generar ¿qué tipo de legislación é ó normativas comunes debe darse, a fin de exhaustivas para las exhaustivas, considerar el marco de propuestas educativas la autonomía de las desde el nivel central universidades y el del Ministerio exigibles consecuente respeto por igual para todas las por la legitimidad de universidades? d d sus objetivos bj i institucionales? lbat
  • 8. Normativa para evaluación externa Gobierno – CONESUP – CONEA - ISO G bi ?Es pertinente Mediante estándares y parámetros uniformes medir y controlar la calidad de productos Unificar o servicios diferenciados? criterios ? Como? C ? La distancia entre discurso y realidad ¿cómo evaluarla? ya que no sería suficiente hacerlo a través de estándares e indicadores preestablecidos p No debería convertirse en un instrumento inflexible e impuesto desde arriba -ya que si así fuera-la acreditación puede degenerar en solo creación de empleo en agencias de acreditación y de evaluación lbat
  • 9. Conclusiones Públicas y privadas p Es Necesario Proyectos y Procesos Sistema Flexible y equitativo Heterogeneidad y diversidad cultural, no discriminatorio No es garantía total de la g calidad Coherentes con la misión social y las exigencias de las áreas de conocimiento lbat
  • 10. Referencias Autor: Dra. Hada Graziela Juárez de Perona Institución: Universidad Nacional de Córdoba- República Argentina hadagra@arnet.com.ar lbat