SlideShare a Scribd company logo
1 of 24
Download to read offline
SERVICIOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL
PROBLEMAS MÁS ACUCIANTES DE LAS PERSONAS INMIGRANTES
OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES SOBRE RACISMO Y XENOFOBIA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
EN ADOLESCENTES
SERVICIOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL
PROBLEMAS MÁS ACUCIANTES DE LAS PERSONAS INMIGRANTES
OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES SOBRE RACISMO Y XENOFOBIA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
EN ADOLESCENTES
2
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
edita: AGLE
arabako gizarte langileen elkartea.
canciller ayala, 13 bajo.
945 27 27 53 - 945 30 80 59
asoagle@euskalnet.net
www.asoagle.org
dirige: bianca salazar
imprime: graficas santamaria
maquetación: dalvez
colaboran en este nº:
- Patricia González de Uriarte
- Consuelo Taboada
- Mayte Díaz de Lezana
- Irene Garaio
- Alain López de Uralde
- Lorena Salazar
- Mercedes Prieto
- Deisi Morales
pp..33
eeddiittoorriiaall
SSeerrvviicciiooss SSoocciiaalleess
eenn eell mmeeddiioo rruurraall..
DDeerreecchhooss ddee llaass
ppeerrssoonnaass iinnmmii--
ggrraanntteess
pp..88
aaccttuuaalliiddaadd
EEffeeccttooss ddee llaa
sseeppaarraacciióónn ddee
llaass mmaaddrreess ee
hhiijjooss
pp..1122
iinntteeggrraacciióónn
PPrroobblleemmaass mmááss
aaccuucciiaanntteess ddee
llaass ppeerrssoonnaass
iinnmmiiggrraanntteess
pp..1166
aaccttuuaalliiddaadd
OOppiinniióónn ddee llooss
EEssppaaññoolleess ssoobbrree
RRaacciissmmoo yy
XXeennooffoobbiiaa
pp..66
aaccttuuaalliiddaadd
EEll qquuee eessppeerraa
ddeesseessppeerraa
pp..1100
ppeerrssppeeccttiivvaass
HHoommoollooggaacciióónn
ddee ttííttuullooss
pp..1144
aassoocciiaacciioonneess
MMuujjeerreess eenn llaa
DDiivveerrssiiddaadd
pp..1188
mmuunnddoo
IInnmmiiggrraacciióónn yy
PPaaííss VVaassccoo
MMuunnddoo
pp..2200
aaccttuuaalliiddaadd
PPrrooggrraammaa ddee pprree--
vveenncciióónn ddee vviioolleenn--
cciiaa ddee ggéénneerroo eenn
aaddoolleesscceenntteess
pp..2222
iinnssttiittuucciioonnaall
MMuujjeerreess IInnmmiiggrraanntteess
ffrreennttee aa llaa vviioolleenncciiaa
ddee ggéénneerroo
3
eeddiittoorriiaall
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
Patricia González de Uriarte
Trabajadora Social de AGLE
En contra de las previsiones más
catastróficas la situación en los
núcleos rurales ha mejorado de
manera ostensible en las últimas
décadas. Se han ido realizando
poco a poco, inversiones en infraes-
tructura, comunicaciones, así como
en equipamientos sociosanitarios y
educativos.
También se han generado nuevas
oportunidades de empleo mediante
el establecimiento de pequeñas
industrias y empresas de servicios.
La tendencia demográfica, se está
invirtiendo y los municipios más
pequeños, si bien continúan regis-
trando menos nacimientos que
defunciones, están atrayendo
población de núcleos más grandes.
Los servicios sociales también
colaboran con ese objetivo, asegu-
rando la cohesión social de las
comunidades rurales, pero las polí-
ticas sociales de corte más asisten-
cial parecen haber despertado un
interés sensiblemente menor al de
las enfocadas hacia el empleo y el
crecimiento económico, en defini-
tiva a lo que denominamos des-
arrollo rural.
El acercamiento a los servicios
sociales rurales debe comenzar por
sus bases: conocer las necesidades
de la población, identificar los
recursos disponibles en la zona
para satisfacerlas y adaptar la inter-
vención a las necesidades y los
recursos.
Este planteamiento recuerda la
importancia de acercarse sin pre-
juicios a la realidad en la que se pre-
tende intervenir y rechazar visiones
estereotipadas del mundo rural,
sean positivas (entorno tranquilo y
armonioso) o negativas (atraso cul-
tural y económico, pobreza)
Aunque puedan detectarse ten-
SERVICIOS SOCIALES
EN EL MEDIO RURAL
En 1900, el 20,5% de la población del País Vasco residía en municipios de menos de 2000
habitantes. En 2001, en cambio, sólo lo hacía el 5,3%. En el transcurso del siglo XX,
Álava, Vizcaya y Guipúzcoa han sufrido un fuerte proceso de urbanización que ha deve-
nido en un notable despoblamiento y envejecimiento de las áreas rurales.
4
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
eeddiittoorriiaall
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
dencias más o menos generales en
cuanto a las necesidades o los
colectivos que requieren más aten-
ción, en el medio rural se puede
encontrar todo el abanico de fenó-
menos de exclusión.
Además hay que considerar las
particularidades locales, que pue-
den hacer que municipios muy cer-
canos cuenten con problemáticas
sociales distintas. En suma, se trata
de recordar que las comunidades
rurales no son uniformes, sino
heterogéneas.
¿Qué diferencia los servicios
sociales rurales de los urba-
nos? Los recursos de que disponen
y la población sobre la que se pre-
tende actuar.
Por lo que se refiere a los recur-
sos, uno de los principales retos
que tienen marcados los servicios
sociales rurales es la eficiencia:
como atender de manera apropiada
a una población pequeña con pre-
supuestos reducidos. Esta circuns-
tancia obliga a los servicios sociales
rurales a extremar la acción con-
junta entre las distintas áreas de
intervención social (educativa,
sanitaria, social) y los diferentes
proveedores de servicios (públicos,
privados, del tercer sector) a
fomentar vivamente la participa-
ción comunitaria.
En cuanto a la población rural,
como ya se ha apuntado, destaca su
elevada tasa de envejecimiento que
en algunos lugares registra más de
un 25%. Las poblaciones rurales
también se distinguen por sus
mayores tasas de soltería y masculi-
nidad, rasgos que pueden incre-
mentar el riesgo de exclusión
social.
Desde la perspectiva de los usua-
rios, el elemento que más condicio-
na la respuesta de los servicios
sociales rurales es su forma de
entender los propios servicios
sociales y de relacionarse con ellos.
En general la población rural se
muestra más reacia a la ayuda
externa en situaciones de necesi-
dad, porque la entienden como
asuntos que competen exclusiva-
mente a la familia. La intervención
de terceras personas se vive como
una intrusión en el espacio privado
y como una muestra de incapacidad
de la familia para hacerse cargo de
los suyos.
Además los usuarios suelen ser
muy reticentes a sufragar bienes o
servicios que incrementan su cali-
dad de vida, tales como la asistencia
domiciliaria o las adaptaciones de
la vivienda.
Estas ideas y actitudes tienen
hondas repercusiones en la actua-
ción de los servicios sociales. En
primer lugar significa una clara
barrera de acceso, y los trabajado-
res sociales deben responder a
demandas latentes, lo cual hace
imprescindible adoptar un enfoque
proactivo y comunitario que per-
mita identificarlas.
En segundo lugar, muchos resi-
dentes no conciben los recursos
sociales como algo a lo que tengan
derecho, y por ello, se muestran
menos exigentes con la atención
recibida.
Y en tercer lugar, el cuidado fami-
liar a personas dependientes com-
plica aún más la de por sí difícil
conciliación entre la vida laboral y
familiar de las mujeres rurales.
Otro componente clave de la
sociedad rural es el valor que se
concede a la comunidad, factor este
que puede jugar un papel ambiva-
lente. Por un lado puede facilitar su
tarea, al proveer de información
sobre necesidades y recursos, así
como ayuda vecinal que complete
su intervención. Por otro, en los
municipios más pequeños, las ene-
mistades personales y familiares no
son infrecuentes y en ocasiones,
pueden constituir una causa más de
exclusión social.
En resumen, los servicios sociales
rurales presentan por tanto carac-
terísticas que los distinguen de los
urbanos. Quizás las actuales ten-
dencias demográficas (que apuntan
hacia una leve repoblación rural, y
la ampliación de la Unión Europa
hacia el este , que ha incrementado
la población rural del 18% al 57%
del total comunitario) sirvan de aci-
cate para una nueva etapa en la que
los servicios reciban el reconoci-
miento y los recursos que les
corresponden.
5
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
• Derecho y obligación de conservar la
documentación que acredite su identi-
dad expedida por las autoridades de su
país de origen o procedencia, así como
la que acredite su situación en España.
• Derecho a la libre circulación por el
territorio español y a elegir su residen-
cia.
• Derechos de reunión y de asociación.
• Derecho a la educación y al desempe-
ño de actividades de carácter docente
o de investigación científica, así como
a la creación y dirección de centros
docentes.
• Derecho a ejercer una actividad remu-
nerada por cuenta propia o ajena y al
acceso al sistema de la Seguridad
Social, en aquellos supuestos en los
que se obtenga previamente una auto-
rización de trabajo.
• Derecho de los trabajadores extranje-
ros a la libertad de sindicación y de
huelga.
• Derecho a la asistencia sanitaria si se
encuentra inscrito en el padrón del
municipio en el que resida habitual-
mente.
• Derecho a ayudas en materia de
vivienda.
• Derecho a las prestaciones y servicios
de la Seguridad Social, así como a ser-
vicios y prestaciones sociales.
• Derecho a transferir sus ingresos y
ahorros obtenidos en España a su país,
o a cualquier otro.
• Derecho a la reagrupación familiar e
intimidad familiar.
• Derecho a la tutela judicial efectiva.
• Derecho a la asistencia letrada de ofi-
cio, así como de intérprete, en determi-
nados procedimientos administrativos
o judiciales en materia de extranjería.
• Derecho a la asistencia jurídica gratui-
ta en procesos judiciales siempre que
acredite la insuficiencia de recursos
económicos para litigar.
eeddiittoorriiaall
DERECHOS DE LAS PERSONAS
INMIGRANTES CON PERMISO
DE RESIDENCIA...
Asociación A.G.L.E
Tienen todos los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución,
en los términos establecidos en los tratados internacionales, en la Ley Orgánica
de Extranjería y en sus normas de desarrollo, en igualdad de condiciones que
los españoles.
Patricia González de Uriarte.
Trabajadora Social de AGLE.
En la actualidad la afluencia con
la que la comunidad extranjera esta
viniendo a nuestras ciudades repre-
senta una gran influencia en todas
las esferas de la vida.
Con la llegada de gente extranje-
ra al País Vasco han comenzado a
registrarse una serie de necesidades
y problemáticas en este colectivo.
Nos referimos a las dificultades con
las que se encuentran los inmigran-
tes para reagrupar a sus familiares
en el nuevo lugar de residencia.
Aunque año a año las reagrupa-
ciones van en aumento desde los
Servicios Sociales del País Vasco, se
pide que los trámites que han de
realizarse para conseguir la reagru-
pación se agilicen, así como que los
requisitos necesarios para que sea
concedida se flexibilicen y permi-
tan que una familia extranjera esté
unida lo antes posible, lo cual, a
parte de tratarse de un derecho
vital, ayuda a que esta se integre
mejor en la sociedad de acogida,
evitando posibles desestructuracio-
nes que puedan derivar en conflic-
tos tanto individuales como fami-
liares y sociales.
Durante el pasado año 2007 más
de 2.700 inmigrantes recibieron la
autorización de la Administración
central para la reagrupación fami-
liar sólo en la Comunidad
Autónoma del País Vasco.
La provincia de Álava registró
entonces 896 autorizaciones,
Guipúzcoa 936 y siendo Vizcaya la
que mayor número de reagrupacio-
nes realizó con 945.
Mediante el análisis de estos
datos podemos decir que los rea-
grupamientos familiares han
aumentado un 35% desde finales
del año 2005, con el pronóstico de
que la cantidad ira en aumento en
los próximos años, ya que actual-
mente existen en la Comunidad
autónoma 80.000 personas extran-
jeras establecidas en situación
regular y con posibilidad de iniciar
los trámites para solicitar la reagru-
pación.
Para reunir a la familia el inmi-
grante ha de cumplir una larga lista
de requisitos que se suman a la lista
de acciones que provocan que el
acto de la reagrupación se retrase:
Tiene que demostrar que ha residido
legalmente en España durante un
año y que puede hacerlo otro más.
Debe disponer de medios económi-
cos suficiente para mantener al cón-
yuge y a los hijos.
Debe haber fijado su residencia
enana vivienda que se encuentre en
buen estado. En este caso la inspec-
ción corre a cuenta de los servicios
municipales que son los encargos
de comprobar si el inmueble es habi-
table y cumple con las característi-
cas necesarias que ha de tener un
casa para ser habitada por una fami-
lia.
En el caso de familias de cultura
polígama, la normativa española
estipula que el inmigrante sólo podrá
traer a España a una de sus muje-
res, lo cual supone que el resto de
las mujeres se establezcan poste-
riormente de forma irregular y sean
victimas de un vacío legal en lo que
a sus derechos como tal se refiere.
Cuando el reagrupamiento incluye a
los padres o suegros, el inmigrante
deberá probar que dependen eco-
nómicamente de él, presentando
copias correspondientes a envíos de
dinero durante al menos doce oca-
siones en el plazo de un año.
6
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
aaccttuuaalliiddaadd
El que espera desespera
La familia es una institución social irremplazable que ha
ejercido y ejerce influencia en otras áreas sociales como
la economía, la educación y el trabajo, y que a su vez
depende de todo lo que acontezca en la sociedad, de su
evolución, sus avatares históricos y de sus cambios, ya
que todos y cada uno de estos factores que hemos nume-
rado condicionan a fondo su estructura, su forma y el
desarrollo de sus miembros.
7
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
Una vez cumplidas las obligacio-
nes, las subdelegaciones del
Gobierno son quienes conceden las
autorizaciones en un plazo aproxi-
mado de 2 o 3 meses, sin embargo
son en los consulados donde se atas-
can los expedientes, sobre todo en
los casos en los que el flujo de inmi-
grantes hacia España es mayor.
Hablamos principalmente de per-
sonas extranjeras procedentes de
países Africanos, así como colombia-
nos y ecuatorianos cuyas comunida-
des figuran entre las más numerosas
de Euskadi.
En estos casos desde que un
extranjero regularizado solicita el
reagrupamiento familiar hasta que
los parientes obtienen el visado pue-
den pasar entre nueve y veinte meses.
Estas demoras causan grandes com-
plicaciones a efectos de la consuma-
ción del hecho a los inmigrantes que
tienen hijos al borde de la mayoría de
edad, ya que la normativa española
permite reagrupar a los hijos cuando
son menores de 18 años, según el
reglamento en el que se desarrolla la
Ley de Extranjería, pero pone objecio-
nes si se rebasa ese límite.
Un vez más, debido a la tardanza
nos encontramos con casos en los
que un extranjero ha formulado una
solicitud de reagrupamiento cuando
su hijo tenía 17 años, pero que éste
cumpla los 18 sin recibir el visado, lo
que supone que el padre tendrá que
reiniciar los trámites encontrándose
con grandes dificultades, pues las
autoridades españolas únicamente
dejaran entrar a su hijo en el país si
demuestra que depende económica-
mente de él.
Así mismo también genera proble-
mas y malestar a nivel anímico y
mental, sobre todo en el caso de la
separación de los hijos y las hijas en
mujeres inmigrantes que cada día es
mas frecuente, y quienes tras un
largo proceso de duelo y separación
durante el cual se han manifestado
sentimientos de culpabilidad, sole-
dad, inseguridad, impotencia, pérdi-
da de rol y afectividad, etc. no ven
resuelta esta situación
Durante el pasado año en España se
aprobaron 97.759 casos, de los cuales
muchas reuniones familiares aun no
se han hecho efectivas dada la lenti-
tud con la que se conceden dichos
visados.
Actualmente el 30% aproximada-
mente de los inmigrantes que se esta-
blecen en Euskadi de forma legal lle-
gan con permiso de reagrupación
familiar, un derecho que abarca al
cónyuge, a los/as hijos/as y a los
padres y suegros del solicitante.
Sin embargo dada la tortuosa tra-
mitación administrativa que supone
todo el proceso y la normativa exclu-
yente para algunos de los miembros
de estas familias, un buen número de
ellas acaban reuniéndose de forma
irregular.
La conclusión es que hace falta
invertir más recursos tanto técnicos
como humanos y materiales en este
terreno para evitar en definitiva la
demora de un derecho fundamental
para todas las personas como es la
reagrupación familiar.
En 2007 la provincia de
Álava registró 896
autorizaciones,
Guipúzcoa 936 y siendo
Vizcaya la que mayor
número de
reagrupaciones realizó
con 945.
Durante 2007 en
España se aprobaron
97.759 casos, de los
cuales muchas reuniones
familiares aun no se han
hecho efectivas dada la
lentitud con la que se
conceden dichos visados.
Nos referimos a las
dificultades con las
que se encuentran los
inmigrantes para
reagrupar a sus
familiares en el
nuevo lugar de
residencia.
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
aaccttuuaalliiddaadd
8
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
”EFECTOS DE LA SEPARACIÓN DE LOS
HIJOS E HIJAS EN MUJERES INMIGRANTES”
Hacemos referencia a tantas
y tantas mujeres que se ven
obligadas a abandonar sus
hogares, y lo que es peor, a
sus hijos/as debido a la
necesidad y a la situación de
precariedad en la que se
encuentran en sus países, en
los cuales es muy difícil
sacar adelante a la familia
porque no hay trabajo, por-
que los sueldos son muy
bajos y porque la carestía
hace que cosas tan funda-
mentales como la sanidad,
la educación o la alimenta-
ción sea un privilegio que
solo unos pocos pueden
costearse.
Asociación A.G.L.E.
La separación de los hijos y las
hijas en mujeres inmigrantes cada
día es mas frecuente, sobre todo en
el caso de las mujeres latinoameri-
canas, ellas son las grandes heroí-
nas que optan por la difícil decisión
de abandonar su tierra, su familia y
su gente en búsqueda de un aumen-
to de la calidad de vida.
Evidentemente se trata de deci-
siones muy meditadas, siendo un
sobreesfuerzo el seguir con la vida
diaria una vez tomadas, como si no
se tuviese miedo y no pasara nada,
mientras se realizan los preparati-
vos pertinentes para el gran viaje.
Casi nunca estas personas dispo-
nen del dinero suficiente para pagar
el billete, por lo que a la responsabi-
lidad de ayudar a sus hijos/as desde
9.000 kilómetros de distancia man-
dándoles dinero para que vivan
mejor, se une el tener que pagar un
crédito que es lo que les ha permiti-
do comprarse el pasaje que les trae
a España.
El duelo por el que atraviesan
estas mujeres es muy duro y se
mantiene en el tiempo.
Es sabido que el vínculo afectivo
que tiene la madre hacia sus
hijos/as nada tiene que ver con el
del padre. Desde el embarazo hasta
los últimos días de su vida la madre
se siente responsable de sus
hijos/as. Es por ello que en separa-
ciones de este calibre fluyen en la
figura materna sentimientos difíci-
les de canalizar.
En primer lugar la culpabilidad:
Independientemente de las razo-
nes, motivaciones o causas que
empujan a estas mujeres a dejar a
sus familias, interiormente ellas no
se auto perdonan, sienten que los
han abandonado, y aunque se repi-
tan una y otra vez que lo hicieron
por su bien, por mejorar su situa-
ción y ayudarles a conseguir un
futuro mejor, la realidad de estar
lejos de ellos les pesa y pesara siem-
pre. Da igual las dificultades, los
obstáculos o calamidades por los
que ellas hayan tenido que pasar, lo
más importante no son ellas, sino
que son sus hijos/as. El sentimiento
de abandono es muy frecuente y
puede derivar incluso en episodios
de depresiones muy severas.
En segundo lugar esta la soledad:
La soledad es una gran enemiga,
las mujeres que tradicionalmente se
han hecho cargo de la casa, de los
hijos e hijas, de su educación en
valores, su implicación en la escue-
la, en relación directa con todo el
mundo…, de repente están solas,
llegan a un nuevo país y toda su red
social se ha esfumado, ya no tiene
hijos/as que atender, casa que man-
tener, no esta su familia, ni sus ami-
gos y amigas, sus vecinos/as... Esto
es muy duro para la mujer, el asimi-
lar que a partir de ese momento
todo lo que haga tiene que ser sin
contar con el apoyo de sus seres
mas queridos.
La pérdida del rol materno en la
familia también es un tema ator-
mentador para estas mujeres, ale-
jarse durante mucho tiempo de sus
hijos y dejarlos a cargo de tíos,
abuelos o amigos hace que en la
medida en que los niños vayan cre-
ciendo no la reconozcan como
aaccttuuaalliiddaadd
madre, por no haber estado a su
lado durante mucho tiempo.
Es decir ellos/as saben que es su
madre pero, si en su día a día han
convivido con sus abuelos por
ejemplo, la madre pasa a un segun-
do plano mientras que la figura de
referencia serán los abuelos que son
quienes les han enseñado y con
quienes han convivido.
En caso de que la madre haya
emigrado cuando sus hijos eran
muy pequeños, y si durante todo
ese tiempo la única relación que
han mantenido es mediante llama-
das de teléfono puede pasar que el
niño no la reconozca, lo cual des-
pués de todo el esfuerzo empleado
es uno de los golpes más duros que
puede recibir cualquier madre.
Después de tomar la decisión de
emigrar, de endeudarse, de dejar a
sus hijos e hijas, de sentirse culpa-
ble por ello, de sentirse sola en el
mundo, uno de los pocos trabajos a
los que puede optar es el trabajo
domestico o el cuidado de personas
ancianas o menores, si la mujer
inmigrantes es mayor de 45 años,
las dificultades aumentan hasta la
saciedad, siendo el encuentro de
un puesto de trabajo casi imposible.
La mayoría de estos trabajos, se
encuentran en la llamada econo-
mía sumergida, es decir, la persona
empleadora no paga seguridad
social y puede pagar la hora de tra-
bajo a la persona contratada como
ella quiera, que generalmente es a
menos de la mitad de lo que cobra-
ría una mujer autóctona. Por lo que
la necesidad de pagar el viaje y las
deudas contraídas, más intentar
enviar dinero a la familia, es muy
difícil, y como resultado ellas llegan
a malvivir en la ciudad de acogida.
A lo anterior no olvidar el dolor
que sienten por su otra media vida
la que se ha quedado en el país de
origen “los/as hijos/as”.
Decir que muchos/as de los
hijos/as no asimilan el hecho de
que su madre se vaya se sienten
abandonados e incomprendidos,
incluso pueden llegar a plantearse
que nos les quiere y por eso les deja
al cuidado de otro familiar.
Probablemente con los años
entiendan el esfuerzo que su madre
tuvo que hacer al marcharse, sin
embargo el rencor de algunos de
estos niños/as tardara años en des-
aparecer.
Por otro lado crecer sabiendo que
tu madre esta a 9.000 kilómetros es
muy duro, ver a tus compañeros/as
y amigos/as como disfrutan de su
madre, como ella les escucha, les
comprende, les ayuda y que
ellos/ellas no pueden gozar de su
compañía y ayuda es muy traumá-
tico, aunque realmente no estén
solos/as, esta el abuelo o el tío, pero
es lo mismo y ellos lo saben los
sienten.
En lo que a su educación se refie-
re es muy difícil criar a los hijos e
hijas de otro, por que sobre todo ya
en la adolescencia la desatención, la
falta de los padres, de la madre en
este caso se hace muy visible, sabe-
mos que es una edad difícil, en la
que los jóvenes pasan de normas,
de horarios de consejos, tienen sus
prioridades, se sienten incompren-
didos, y siempre podrán decir a
estos abuelos o tíos, déjame que no
eres mi madre, si mi madre estaría
aquí… Si ya para una familia unida
es difícil, imaginemos lo difícil que
tiene que ser para una madre que
esta en otro país atender esta olea-
da de cambios y sentimientos que
experimenta su hijo/a.
Desde aquí dar nuestro apoyo y
comprensión más sincero a todas
estas mujeres, sois vosotras con
vuestro valor, inspiración para
nosotras en muchos casos.
9
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
ssoolliiddaarriiddaadd
La pérdida del rol
materno en la familia
también es un tema
atormentador para estas
mujeres, alejarse durante
mucho tiempo de sus hijos
y dejarlos a cargo de tíos,
abuelos o amigos hace que
en la medida en que los
niños vayan creciendo no
la reconozcan como
madre, por no haber
estado a su lado durante
mucho tiempo.
10
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
ppeerrssppeeccttiivvaass
Consuelo Taboada Ramos (Prácticas T. Social)
Al ser este un tema que preocupa mucho a las personas
extranjeras que en estos momentos viven en este país.
Intentamos acercar los trámites que se deben realizar para
la legalización de los títulos académicos obtenidos o para
su homologación.
Para comenzar el trámite se deben legalizar una serie de
documentos que los organismos españoles encargados de
llevar a cabo el trámite exigen presentar. Los documentos
deben ser oficiales y estar despachados por las autoridades
competentes según la legalidad del país donde se haya
obtenido el título.
Existen diferentes vías para legalizar el título obtenido en
el extranjero, según el país donde se hayan realizados los
estudios. Las vías son las siguientes:
a) Documentos expedidos en países que han
suscrito el Convenio de La Haya
b) Documentos expedidos en países que han
suscrito el Convenio Andrés Bello
c) Documentos expedidos en el resto de los
países, que no aparecen en los convenios
anteriores, deben ser legalizados por Vía
Diplomática (la vía diplomática la utilizan
aquellos países que No están suscritos al
Convenio de La Haya o al Convenio Andrés
Bello, según sea el caso).
d) Documentos expedidos por Autoridades
diplomáticas o consulares de otros países en
España.
e) Documentos que no requieren de ningún
tipo de legalización.
Para poder obtener la homologación del titulo, en el
caso de que en el país de origen se hable otra lengua dife-
rente al castellano y tu titulo este expedido en esa lengua,
se deberá realizar una traducción de documentos. La tra-
ducción oficial de los documentos de estudios expedidos
en el extranjero para su homologación en España se puede
realizar de diferentes modos:
- Por Traductor jurado, debidamente autorizado o
inscrito en España.
- Por cualquier Representación diplomática o con-
sular del Estado Español en el extranjero.
- Por la representación diplomática o consular en
España del país de que es ciudadano el solici-
tante o, en su caso, del de procedencia del docu-
mento.
Una vez traducidos debidamente los títulos se deben
de presentar una serie de documentos que deben ser
solicitados a las autoridades correspondientes en el país
donde se realizaron los estudios y donde se obtuvo la
titulación oficial para luego ser entregados a las autori-
dades españolas. Los documentos que se exigen son los
siguientes:
- Copia compulsada del documento que acredite
la identidad y nacionalidad del solicitante, expe-
dido por las autoridades competentes del país
de origen o por las autoridades españolas com-
petentes en materia de extranjería.
- Copia compulsada del título cuya homologación
se solicita o de un certificado que acredite su
obtención.
- Copia compulsada de un certificado académico
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
HOMOLOGACIÓN DE
TÍTULOS
En el ámbito de la educación superior, la homologación de títulos extranjeros representa uno de los
principales problemas para muchos titulados inmigrantes, que comprueban las dificultades y trabas
burocráticas que deben afrontar para que se reconozca la equivalencia de su formación respecto a un
título oficial español vigente con validez en todo el territorio nacional. Para su homologación, los
títulos deben ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo
con el ordenamiento jurídico del país de que se trate.
11
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
de los estudios realizados por el solicitante para
la obtención del título, donde consten la dura-
ción oficial en años académicos, el plan de estu-
dios o malla curricular, las asignaturas cursadas,
y la carga horaria de cada una de ellas.
- Certificado o acreditación del pago de la TASA
correspondiente a cada titulación.
- Documentación complementaria: Las autorida-
des españolas competentes podrán solicitar
otros documentos, como los programas detalla-
dos de las asignaturas, en caso de que lo consi-
dere necesario para la homologación.
También para la homologación del título se debe de
rellenar una solicitud pidiendo la homologación de ese
titulo. La solicitud es la siguiente:
ppeerrssppeeccttiivvaass
12
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
mmooddeellooss ddee iinntteeggrraacciióónn
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
Alain López de uralde
Cuando hace muy poco que se ha
llegado y no se conoce a nadie, se
desconoce que hay que hacer para
la obtención de la tarjeta sanitaria:
Para solicitar la atención médica
hay que dirigirse al Centro de
Atención Primaria correspondiente
al domicilio de la persona solicitan-
te, con el alta del empadronamiento
y un documento personal que le
identifique. Allí se expide la tarjeta
sanitaria individual que acredita a
dicha persona como usuaria del
Sistema Nacional de Salud.
La cobertura de esta tarjeta
depende de la situación de la perso-
na inmigrante, si se encuentran en
el país de forma irregular y no se
está inscrito en el padrón de algún
ayuntamiento, sólo se tiene derecho
a la asistencia sanitaria de urgencia,
que incluye la atención de enferme-
dades graves y accidentes hasta que
se recibe el alta médica. Las perso-
nas que se encuentran de forma
regular tienen los mismos derechos
que el resto de ciudadanos. Los
menores de edad y las embarazadas,
sea cual sea su condición jurídica,
tienen pleno derecho a la asistencia
sanitaria.
Otra de las dificultades es el
alquiler o la compra de la vivienda,
este punto tiene diferentes dificulta-
des, por un lado el precio astronó-
mico tanto de la compra como del
alquiler este problema es igual para
las personas nacionales, como para
las personas inmigrantes, pero en
estos últimos se agrava con otro
handicap, en muchos casos el rece-
lo, cuando no el rechazo, por parte
de los dueños de estos inmuebles, y
los problemas, en especial idiomáti-
cos, para disponer de una informa-
ción adecuada sobre el mercado
inmobiliario. Contar con una resi-
dencia fija y estable es un requisito
básico para que los inmigrantes ini-
cien su andadura en el nuevo país.
No hay que olvidar que, incluso
desde un punto de vista jurídico, es
un elemento imprescindible para
acceder a las garantías de un estado
de derecho.
Corre prisa encontrar vivienda o
alojamiento por lo que muchas per-
sonas inmigrantes, se ven obligadas
a abonar importantes cantidades de
dinero por una habitación o piso
que, con frecuencia, se encuentra
en un estado vergonzoso.
Las personas propietarias de las
casas o habitaciones, a la hora de
alquilarlas¬¬¬¬ sienten descon-
fianza, temen el mal uso y su dete-
rioro de la vivienda, que surjan pro-
blemas con los vecinos, desvaloriza-
ción del inmueble si la zona llega a
ser catalogada socialmente como
"de inmigrantes", etc. Esto se refleja,
principalmente, en dos actitudes: el
rechazo a alquilar a inmigrantes sin
conocerles, o arrendarles una
vivienda pero aplicando un sobre-
precio que compense los riesgos
mediante fórmulas como cobrar
por número de personas que habi-
tan o fraccionar el tiempo de cobro
de forma inusual.
Para corregir esta situación es
PROBLEMAS MÁS
FRECUENTES DE
LAS PERSONAS
IMINRANTES
Los principales problemas de las personas que vienen a
este país en busca de un futuro mejor para ellos y sus
familias son: la obtención de la tarjeta sanitaria, conse-
guir una vivienda, un trabajo, la escolarización de sus
hijos y el reconocimiento de la reagrupación familiar y
no podemos olvidar la falta de las redes sociales total-
mente necesarias para el desenvolvimiento de cualquier
persona, familia o grupo social.
13
mmooddeellooss ddee iinntteeggrraacciióónn
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
mejor que las personas inmigrantes
se dirijan directamente al
Ayuntamiento de la localidad de
residencia, en el mismo se les infor-
mará de los diferentes programas de
ayuda para la vivienda y, si hiciese
falta les remitirán al lugar donde
también pueden existir programas
de apoyo o ayuda.
Las personas inmigrantes que se
encuentran en España de forma
regular, trabajan en su mayoría por
cuenta ajena. Según datos del
Ministerio de Trabajo, el número de
extranjeros afiliados a la Seguridad
Social a 31 de octubre de 2007
ascendía a dos millones, el 13% del
total del sistema. Por lo que respec-
ta a trabajadores inmigrantes por
cuenta propia, el número de afilia-
dos es de 217.054, un 11% del total.
Según datos de la Federación
Nacional de Trabajadores
Autónomos (ATA), el 27% de los
emprendedores extranjeros se dedi-
ca al sector del comercio y repara-
ción de vehículos, seguido de la
construcción, con el 22% y hostele-
ría (15%).
Alrededor de 760.000 personas se
dedican al servicio doméstico, de
las que un 90% son mujeres y
400.000 son extranjeras, la mayoría
de ellas sin cotizar a la Seguridad
Social.
En los datos anteriores no quedan
reflejados los de aquellas personas
inmigrantes que trabajan en la eco-
nomía sumergida por falta de legali-
dad en sus papeles de estancia y tra-
bajo en el país. Con sueldos míni-
mos y muchas horas de trabajo.
Cuando una persona tiene pro-
blemas económicos, en su país de
residencia y decide emigrar a otro,
busca la mejora económica, la
social y en caso de que tuviese hijos
o hijas menores de edad su mejora
integral. Esto se puede lograr en un
principio a través de la educación.
En la legislación española se indica
expresamente el derecho y la obli-
gación de los niños y jóvenes, sea
cual sea su origen, a integrarse en el
sistema escolar hasta cumplir los 16
años. Los padres/madres inmigran-
tes no tienen más que inscribir a sus
hijos en el colegio público más cer-
cano a su lugar de residencia.
Un estudio editado por el
Observatorio Permanente de la
Inmigración sobre "Hijos de inmi-
grantes que se hacen adultos", nos
dice no sólo que la tasa de escolari-
zación de estas personas es similar a
la de los españoles de entre 16 y 25
años, sino que casi uno de cada cua-
tro sigue estudiando tras la
Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Mientras el 14,7 % se encuentra
cursando el Bachillerato Superior, el
8% asiste a la Universidad.
Las redes sociales son redes defi-
nidas por relaciones de amistad, de
intercambio de ayuda instrumental,
de tipo afectivo, etcétera, redes en
las que a menudo se hallan las vías
necesarias para el acceso a diferen-
tes recursos, activadas cuando se
trata de encontrar un trabajo, de
buscar una nueva vivienda, de obte-
ner ayuda en cuestiones domésti-
cas...
Es muy importante hablar de las
redes sociales y sobre todo cuando
estas no existen o son mínimas por
que las personas acaban de llegar y
no conocen a nadie en su nuevo
lugar de residencia. Una forma de
ayudar a estas personas es formar
parte de sus nuevas redes sociales
ayudándoles como vecinos/as,
compañeros/as de trabajo, compa-
ñeros de estudios, etc., acercando
nuestros conocimientos a los suyos,
procurando que nuestra ayuda sirva
para una incorporación a la socie-
dad de acogida lo más normalizada
posible.
Un 79,3%, del
alumnado inmigrante, se
concentra en un
determinado modelo: el
de la enseñanza en
castellano con el euskera
como asignatura
14
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
aassoocciiaacciioonneess
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
La Asociación de Mujeres en la Diversidad
es una asociación de reciente creación, sin
ánimo de lucro que surge de la iniciativa de
un grupo de mujeres residentes en las
comunidades de Basauri, Galdakao,
Arrigorriaga, y Etxebarri entre otros munici-
pios de la provincia de Vizcaya, con la
peculiaridad de que cada una de las muje-
res que la forman proceden originariamente
de diferentes países del globo terráqueo.
Marruecos, Colombia, Croacia, Ecuador, Rumania,
Venezuela, Argentina, Bolivia entre otras son algunas de
las muchas nacionalidades que se mezclan en esta aso-
ciación en la cual también participan mujeres autócto-
nas de la comunidad del País Vasco.
Desde hace un año semanalmente estas mujeres se
reúnen para conversar sobre los aspectos relacionados
con sus vidas y con el hecho de ser mujeres inmigrantes:
Dicen: “Hablamos sobre aspectos que consideramos
importantes en materia de inmigración y que afectan
con mayor especificidad a las mujeres.”
De esta forma comparten experiencias, motivaciones,
logros, metas, obstáculos, dudas y retos; todo esto con
el objetivo de mejorar la convivencia entre culturas y
promover y potenciar las relaciones entre las personas
autóctonas y las personas extranjeras entre sí. En defi-
nitiva se trata abandonar los estereotipos y prejuicios
que rodean actualmente a la figura del inmigrante y
sobre todo de la mujer inmigrante, y mediante el cono-
cimiento y el aprendizaje mutuo dar lugar a la intercul-
turalidad dentro de la comunidad.
Las actividades principales que llevan a cabo dentro
de la asociación Mujeres en la Diversidad consisten en
actividades de carácter informativo, de sensibilización y
de ocio. Una vez más la puesta en marcha de las mismas
tiene una doble finalidad:
ASOCIACIÓN DE MUJERES EN
aassoocciiaacciioonneess
15
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
“(…) que la comunidad autóctona y las personas
migradas desmitifiquemos y rompamos los estereotipos
que tanto daño están haciendo a la figura de la mujer
inmigrante.”
“En materia de información se ofrece la misma a
todas aquellas mujeres que se acercan a este grupo,
intentando resolver en el momento cualquier duda y
derivándole a los servicios pertinentes dependiendo de
cada caso particular y de las necesidades que puedan
manifestar. Muchas de las mujeres que se acercan bus-
can afecto, apoyo, escucha, formas de participación en
la vida social y no tanto un servicio concreto”
En lo que a la sensibilización se refiere la asociación
realizó el pasado año una exposición fotográfica titula-
da “Contribución de las mujeres a la economía: de lo
visible a lo invisible.” De esta forma se dio a conocer el
trabajo que realizan las mujeres en el trabajo producti-
vo y reproductivo, al tiempo que se ponían en evidencia
los encasillamientos que sufren las mujeres inmigrantes
en este ámbito.
Durante el 2007 también han realizado charlas de
información- sensibilización en torno al tema del traba-
jo, la vivienda y las ayudas sociales, también han parti-
cipado en movilizaciones para la concienciación de la
población en general en temas relacionados con la inmi-
gración.
Por último en el año 2006 la asociación organizó la
primera fiesta intercultural de Navidad y en diciembre
de 2007 se ha realizado el II encuentro de mujeres inter-
cultural por Navidad, que se resume en una jornada de
ocio con comida del mundo, música y un espacio dis-
tendido para compartir.
En su afán por formar parte de la dinámica social del
municipio y los alrededores, recientemente se han
incorporado al Consejo de Igualdad de Basauri y reali-
zan actividades de colaboración con la Casa de Cultura
y la Escuela para Adultos de la zona entre otras.
Así mismo, algunas de las integrantes de la asociación
también participan en otros grupos de mujeres tales
como: la Asociación de mujeres del Mundo y el Grupo
de Teatro Bilaiña.
En resumen decir que Mujeres en la Diversidad es una
organización de reciente creación, que tiene la ventaja
de contar con la participación de mujeres de todas las
partes del mundo y con un gran interés por conocer y
hacerse con parte del entorno, con una necesidad de ser
reconocidas como personas activas de la comunidad, a
pesar de tener que lidiar en muchas ocasiones con obs-
táculos inherentes a un espacio construido con mujeres,
expresadas en falta de tiempo, urgencias con cuestiones
de dinero y trabajo, cargas familiares en el país de origen
y en destino, autoestima en reconstrucción.
Ellas dicen que: Las divergencias les impulsan a ser
más creativas, a abrir espacios donde la conciliación
familiar sea posible, donde se respeten los ciclos vitales
de cada mujer, donde se de valor a los proyectos migra-
torios, donde la tolerancia y la participación se convier-
tan en la vía para la construcción del mañana.
Y reconocen que aún les queda mucho por hacer, pero
que están en ese camino.”
ASOCIACIÓN MUJERES EN LA DIVERSIDAD
mujereseladiversidad@yahoo.es
www.mujeresenladiversidad.org.
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
“Hablamos sobre aspectos que
consideramos importantes en
materia de inmigración y que
afectan con mayor especificidad a
las mujeres.”
LA DIVERSIDAD
Hemos querido reflejar este punto,
porque une dos condiciones objeto
de discriminación, el género y el ser
inmigrante. Para ello, en el estudio se
refleja en primer lugar, el lugar de
procedencia y la actividad profesional
con que asocian las personas encues-
tadas a las mujeres inmigrante, y, en
segundo lugar, se ha tratado de refle-
jar la percepción de su situación res-
pecto a los hombres inmigrantes y
respecto a la de las mujeres españolas
en cuanto a las relaciones de género.
Si ahora Vd. piensa en una mujer
inmigrante, ¿con qué nacionalidad,
país u origen social la asocia?
En cuanto a la mención de naciona-
lidades concretas, cabe señalar que
los encuestados (20,6%) tienden a
reagrupar a las mujeres de América
Latina bajo los términos latinoameri-
canas, sudamericanas o centroameri-
canas. Cuando señalan una naciona-
lidad, la más repetida es la ecuatoria-
na (7,3%). En el caso de las referen-
cias al mundo árabe los entrevistados
mencionan la nacionalidad marroquí
de forma muy mayoritaria (el 8% del
11% que aludían al mundo árabe), al
igual que ocurre con los que asocian
la inmigración femenina con Asia,
señalando la china como nacionali-
dad más destacada (el 2,4% del 3,1%).
Por último, en el caso de las oriundas
de Europa del Este, la nacionalidad
más mencionada es la rumana (el
6,5% del 10,6%).
La mayor parte de los encuestados
(47,6%) asocia a las mujeres inmi-
grantes con actividades profesionales
relacionadas con el trabajo domésti-
co. Las actividades mencionadas con
mayor frecuencia por los encuesta-
dos se refieren a empleadas del
hogar/limpieza (29,5%), amas de casa
(11,1%) y el cuidado de personas
(7%). Estos tres ámbitos recuerdan la
tradicional división del trabajo entre
hombres y mujeres. Se trata de activi-
dades que no suelen requerir cualifi-
cación y con escaso prestigio social.
Destacar que un 3,1% de la población
entrevistada hace referencia a la
prostitución como actividad asociada
a las mujeres inmigrantes.
Actividad, profesión o empleo que
asocia con las mujeres inmigrantes.
Una aproximación a la imagen de
las mujeres inmigrantes partiendo de
la diferenciación que se podría perci-
bir de cara a los hombres inmigrantes
de una parte, y a las mujeres españo-
las, de otra, deja entrever la percep-
ción de una situación peor que la de
las mujeres españolas en el seno del
hogar o la familia y una valoración
más positiva que hacia los hombres
en el ámbito laboral
En el estudio también se da res-
puesta a la siguiente pregunta: ¿Está
Vd. de acuerdo o en desacuerdo con
las afirmaciones siguientes: “Las
inmigrantes que viven aquí…”? Son
más sumisas que las mujeres de aquí.
Padecen más violencia doméstica.
Tienen más oportunidades que los
hombres inmigrantes. Son más traba-
jadoras que los hombres inmigrantes.
Tienen unas condiciones laborables
aceptables:
16
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
aaccttuuaalliiddaadd
Solamente haremos una breve aproximación a la opi-
nión de las personas españolas encuestadas para este
estudio, sobre la imagen en diferentes ámbitos que
tienen de las mujeres inmigrantes.
Hemos querido reflejar
este punto, porque une
dos condiciones objeto de
discriminación, el género
y el ser inmigrante.
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OPINIÓN DE LOS
ESPAÑOLES EN MATERIA
DE RACISMO Y XENOFOBIA
Fuente: Encuesta IESA – CE-0610. IESAA/CSIC, 2006.
17
aaccttuuaalliiddaadd
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
Algo más de la mitad de los encues-
tados (52,6%) está de acuerdo con
que las mujeres inmigrantes son más
sumisas y sufren en mayor medida
violencia doméstica que las mujeres
españolas. En relación con los hom-
bres inmigrantes, cuatro de cada diez
encuestados (43,5%) considera que
las mujeres son más trabajadoras que
los hombres inmigrantes, frente a un
26,8% que opina lo contrario. Ahora
bien, se hallan totalmente divididos a
la hora de establecer si éstas tienen
más oportunidades que ellos o no
(42% vs. 45,5%). Por último, la mayo-
ría de las personas entrevistadas
(52,3%) no cree que las mujeres inmi-
grantes que viven en España tengan
unas condiciones laborables acepta-
bles.
La siguiente afirmación se refiere a
la capacidad de trabajo que tienen las
mujeres frente a los hombres inmi-
grantes. Existen algunas diferencias
de respuesta en función de los grupos
de población entrevistados. Aquellas
personas que se muestran en mayor
medida de acuerdo con la afirmación
de que, en efecto, éstas son más tra-
bajadoras que sus homólogos mascu-
linos son los entrevistados sin estu-
dios (52,1%) y las amas de casa
(52,4%). En contraposición, los que
responden en un porcentaje mayor
estar en desacuerdo son los entrevis-
tados hombres (30,4%), los del grupo
de edad de 18 a 29 años (35,9%), los
que tienen estudios de tercer grado
(37,6%) y los ocupados (34,7%).
Finalmente, con relación a la aseve-
ración sobre la percepción de las con-
diciones de trabajo de las mujeres
inmigrantes vuelven a aparecer dife-
rencias según los segmentos de
población entrevistada. Los encues-
tados que se muestran menos sensi-
bilizados por las condiciones de tra-
bajo de las mujeres inmigrantes son
en mayor proporción mayores de 45
años (grupos de edad de 45 a 59 años
(39,8%) y de 60 años y más (46,5%)),
sin estudios (41,9%) o con estudios de
primer grado (42,9%), residentes en
municipios de menos de 20.000 habi-
tantes (alrededor del 40%) y los jubi-
lados (43,5%). Por el contrario, se
observa una mayor sensibilización
entre los grupos de edad de 18 a 29
años (69,4%) y de 30 a 44 años
(63,9%), En suma, las mujeres inmi-
grantes son identificadas en mayor
proporción como latinoamericanas,
ecuatorianas, marroquíes, chinas o
rumanas.
Se les asocia con actividades profe-
sionales que recuerdan la tradicional
división del trabajo entre hombres y
mujeres. Se trata de actividades que
no suelen requerir cualificación, sin
prestigio social y que las españolas
han ido abandonando. En definitiva,
estos datos ponen de relieve las
características de la integración labo-
ral de las inmigrantes con una espe-
cialización funcional que revela que
en muchos casos sustituyen a las
mujeres españolas en tareas que
hasta hace poco les incumbían dentro
de la familia o el hogar (cuidado de
personas, trabajo doméstico), ya sea
propio o ajeno, así como en nichos
del mercado laboral muy feminizados
(recolección en la agricultura y mani-
pulación en la agroindustria)
En cuanto a la imagen existente
sobre las mujeres inmigrantes con
respecto a los hombres inmigrantes
de una parte, y a las mujeres españo-
las, de otra, éstas son percibidas en
una situación peor que la de las muje-
res españolas en el seno del hogar o la
familia y valoradas de manera más
positiva que los hombres en el ámbi-
to laboral.
En general, se aprecia una imagen
ligeramente más positiva de las muje-
res inmigrantes que de los hombres,
como más trabajadoras y con mayo-
res oportunidades vitales. Sin embar-
go, las estadísticas muestran que tie-
nen mayores tasas de paro que los
hombres inmigrantes18 y, en general,
peores condiciones de trabajo.
Los encuestados también conside-
ran que las inmigrantes son más
sumisas que las mujeres españolas y
que están más expuestas a la violen-
cia de género que estas últimas, si
bien, en referencia a esto último hay
que tener en cuenta que un 22,3% de
la población encuestada no tiene una
opinión al respecto.
Por último, habría que observar no
solamente la división del trabajo
entre mujeres autóctonas y mujeres
inmigrantes y las desigualdades de
género existentes, sino también inda-
gar en la construcción de estereoti-
pos de carácter “étnico-sexual” que
discriminan a las mujeres inmigran-
tes según sus orígenes, cultura, reli-
gión y fenotipo del color de la piel.
Fuente: Encuesta IESA – CE-0610. IESAA/CSIC, 2006
18
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
mmuunnddoo
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
INMIGRACIÓN & PAÍS VASCO
Fuente: Panorámica de la
Inmigración. Diciembre de 2007
Ikuspegi desarrolló entre
noviembre del año 2006 y
marzo del año 2007, una
encuesta con 3.101 perso-
nas extranjeras de las cator-
ce nacionalidades más
importantes asentadas en la
CAPV para conocer la
situación de la población
inmigrante en cuanto al
mundo laboral, la realidad
administrativa, la percep-
ción de rechazo y de inte-
gración y la estimación de
la población extranjera no
empadronada.
Los datos más importantes en
cuanto a la situación administrativa
de dicha encuesta son los siguien-
tes:
Un 22,8% afirma estar en situa-
ción irregular, un 8,5% está naciona-
lizado en España, un 4,9% es nacio-
nal de un país de la UE, y un 63,8%
dispone de algún tipo de permiso de
residencia.
No obstante:
> La situación de irregulari-
dad casi se triplica en el caso
de la población rumana, aun-
que su estatus ha variado al
integrarse como país de la
UE.
> Una situación similar es la
que vive la población origina-
ria de Bolivia, de la que el
58% estaría en situación irre-
gular y un 40,5% tendría
alguna modalidad de permiso
de residencia.
> El índice de regularidad
también afecta significativa-
mente por encima de la media
a senegaleses, subsaharianos
y brasileños. Un tercio de las
personas originarias de estas
nacionalidades padecen esta
situación.
> El resto de las nacionalida-
des se sitúa por debajo de la
media, y muy por debajo de la
misma están colombianos,
ecuatorianos y chinos.
> Las situaciones de mayor
regularización corresponden
a los originarios de Ecuador,
China, Colombia, Argentina,
Argelia y Marruecos.
Los datos más importantes sobre
la estimación de la población
extranjera no empadronada son los
siguientes:
Un 8,9% del total de la muestra
manifestó no estar empadronado en
el momento de desarrollar el traba-
jo de campo.
A partir de esa cifra y teniendo en
cuenta el tamaño de la muestra han
calculado un intervalo de confianza
para conocer y estimar, con una
probabilidad concreta, entre qué
límites estaba el porcentaje real de
personas extranjeras no empadro-
nadas en la población de la CAPV.
Con un nivel de confianza esta-
dístico del 99%, han estimado que el
porcentaje de personas extranjeras
sin empadronar en la CAPV oscila-
ba entre el 7,58% y el 10,21% de la
población total extranjera residente
en ella.
Basándose en datos provisionales
de padrón a 1 de Enero de 2007, han
estimado con un nivel de confianza
estadístico del 99%, que el número
total de personas extranjeras resi-
dentes en la CAPV oscilará entre las
106.155 y las 109.263 personas.
A partir de esos datos, con un
nivel de confianza estadístico del
99%, han afirmado que la cifra real
de población extranjera en el con-
junto de la población de la CAPV
oscilará entre el 4,95% y el 5,10%.
Los datos más importantes: en
cuanto al nivel de estudios alcanza-
do de dicha población la encuesta
nos revela los siguientes
El 14,9% de la población extranje-
ra declara poseer estudios universi-
tarios, el 45,7% secundarios, el
31,7% primarios y un 7,1% afirma
ser analfabeto funcional o analfabe-
to.
Ahora bien, agrupando estudios
secundarios y universitarios, por
continentes y/o áreas geográficas, el
mayor nivel de instrucción lo pre-
senta Latinoamérica (76,0%), segui-
da de África (52,1%), Asia (47,1%)
y finalmente Europa (33,4%).
> Por nacionalidades, sobre-
sale la población argentina,
con un 34,4% que dice
poseer estudios universita-
rios y un 54,7% secundarios
y sólo un 8,9% que reduce
sus estudios a los primarios.
> Es igualmente relevante el
porcentaje de universitarios
entre las personas bolivia-
nas, subsaharianas y ecua-
torianas.
> Las personas colombianas
poseen un nivel de estudios
relevante por la importancia
de los estudios secundarios
(65,1%).
> Los brasileños, rumanos,
portugueses y senegaleses
presentan el menor nivel de
instrucción.
ALGUNAS CONCLUSIONES:
Un 22,8% de la población
extranjera afirma estar en situa-
ción irregular y un 63,8% tiene
alguna modalidad de permiso de
residencia. El resto, 13,4% tiene
o nacionalidad española o de
alguna nacionalidad europea.
Un 8,9% de la población
extranjera no está empadronada.
A partir de esa cifra de nuestra
muestra, con un nivel de con-
fianza estadístico del 99%, pode-
mos afirmar que la cifra real de
población extranjera en el con-
junto de la población de la CAPV
oscilará entre el 4,95% y el
5,10%.
Según el nivel de estudios total
sobresalen los argentinos y el
menor nivel corresponde a brasi-
leños, rumanos, portugueses y
senegaleses
19
mmuunndduuaa
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
Un 22,8% afirma estar
en situación irregular, un
8,5% está nacionalizado
en España, un 4,9% es
nacional de un país de la
UE, y un 63,8% dispone
de algún tipo de permiso
de residencia.
Han estimado con un
nivel de confianza
estadístico del 99%, que
el número total de
personas extranjeras
residentes en la CAPV
oscilará entre las 106.155
y las 109.263 personas.
20
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
aaccttuuaalliiddaadd
Fuente: Cruz Roja Juventud. Año
2008
FACTORES CULTURALES:
¿Te suena esto?
Si eres una chica tendrás que cui-
darte, ser atractiva, coqueta, ayudar
en casa, ser cariñosa, comprensiva,
volver pronto a casa, no salir sola,
tener cuidado con la sexualidad, no
ser promiscua…
Si eres chico tendrás que ser fuer-
te, nunca tener miedo, demostrar
seguridad, ser autosuficiente,
demostrar que las emociones no se
interponen en tu vida, ser seguro,
hábil, ligar mucho, presumir de tus
conquistas…
Pero ¿cuales de estas cosas se
pueden cambiar? Todas son apren-
didas ( en la familia, el colegio, los
medios de comunicación…) y, por
tanto, se pueden cambiar y de
hecho cambian a lo largo de la vida
y también según las culturas.
Estas formas aprendidas de ser
hico y chica es lo que se llama géne-
ro.
Relaciones de poder, relaciones
de violencia.
Esta forma de cómo tiene que ser
una chica o un chico limita a las
personas. Pero además se valora de
forma desigual lo masculino y lo
femenino.
El varón que maltrata ha interio-
rizado las formas más rígidas y
estereotipadas de la identidad de
género masculino.
Cree que no es un hombre de ver-
dad si no controla ni domina a la
mujer.
Rechazando las identidades tra-
dicionales de género y cuestionan-
do las relaciones de poder entre
hombre y mujeres ayudamos a
erradicar la violencia de género.
FACTORES SOCIOLÓGICOS:
Las mujeres sufren situaciones de
discriminación en distintos aspec-
tos de la vida por el mero hecho de
ser mujer. Esta discriminación aún
es mayor cuando además tienen
una opción sexual distinta, perte-
necen a una raza o etnia determina-
da, tienen alguna discapacidad…
Dificultad de acceso al empleo: A
pesar de que los niveles de estudios
de las jóvenes son cada vez más ele-
vados el grupo de desempleo más
numeroso es el de las mujeres jóve-
nes.
Discriminación salarial: Aunque
parezca mentira en la mayoría de
los países las mujeres cobran
menos que los hombres por traba-
jos de igual valor.
Doble carga de trabajo: La mayor
parte del trabajo doméstico lo reali-
zan las, mujeres, incluso a pesar de
estar trabajando fuere de casa tan-
tas horas como su pareja.
Dificultad para acceder a puestos
de poder: Es fácil comprender que
el tiempo disponible de las mujeres
para actividades de participación
político y asociacionismo se
encuentra claramente limitado por
sus obligaciones domésticas.
Las situaciones de discrimina-
ción general que afectan a las muje-
res añaden dificultades a la desvin-
culación de una relación de maltra-
to. Hay que conocer bien toda la
situación y no culpabilizar nunca a
la mujer por no dejar la relación.
EL CULPABLE ES SIEM-
PRE EL QUE AGREDE.
FACTORES PSICOLÓGICOS:
El amor romántico, la pareja, la
violencia. Hemos interiorizado,
chicos y chicas, mensajes distintos
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DE VIOLENCIA DE GÉNERO
EN ADOLESCENTES:
21
aaccttuuaalliiddaadd
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088
sobre el papel de cada uno en la
relación de pareja:
Una mujer debe saber llevar a su
pareja. Las mujeres deben ser com-
prensivas y ayudar a los hombres a
cambiar. Una mujer tiene que saber
perdonar. Las mujeres por amor lo
aguantan todo. El hombre tiene que
demostrar seguridad económica,
poder. El hombre debe demostrar
que es él el que manda.
El maltratador utiliza la violencia
porque le es útil para su objetivo de
controlar a la otra persona.
Aunque los casos más graves suelen
ser la antesala de la violencia física,
coexistir con ella o ser la forma
habitual de maltrato (violencia psi-
cológica, verbal, sexual):
· Dar órdenes. La infravaloración.
El comportamiento posesivo y
absorbente. Los celos constantes.
Los reproches, las críticas perma-
nentes e insultos en privado y/o en
público. Lo silencios tensos y pro-
longados. Las relaciones sexuales
no deseadas. Hablar de aspectos
íntimos de la pareja con los amigos
o en público.
Es muy importante que sepas
identificar todas las manifestacio-
nes de violencia como primer paso
para cambiar esta situación.
RECUERDA:
Una chica debe tener libertad
para vestir como quiera, salir sola,
llevar o no minifalda, y en ningún
caso, esto será causa o justificación
de ninguna conducta de abuso,
maltrato o mera crítica.
Desconfía de los mitos simplistas
que responsabilizan a la víctima
¿Cómo la persona que sufre una
agresión puede tener la culpa del
hecho y la persona que la ejerce no?
Hay que aprender que las relacio-
nes positivas son las que te hacen
sentir bien. Si una relación, de
forma reiterada, te hace sentir mal,
¡¡¡¡recházala!!!!
Síntomas de una relación
desigual
> Incomunicación:
> Negación de los hechos
> Justificaciones constan-
tes: sales mucho, no me
haces caso…
> Actitud defensiva: tú tam-
bién tienes defectos,..
> Imposición, control:
¿Dónde vas? ¿Con quien?
¿Por qué te vistes así?
> Dependencia.
Bases de una relación igua-
litaria
> Dialogo
> Confianza
> Escucha activa
> Compromiso con los cam-
bios
> Responsabilidad con las
propias acciones.
> Negociación.
¤
Atención gratuita de vio-
lencia contra las mujeres:
900701700
Urgencias sociales:
945134444
Atención psicológica a
hombres agresores:
945151015
Atención psicológica a
mujeres maltratadas:
945151015
Policía municipal: 092
Ertzaintza: 945282000
Emergencias: 112
Serv. Municipal
de Igualdad:
945161345
Instituto foral de
bienestar social:
945151 015
Asistencia a la victima:
945180414
945004895
Emakunde:
945016700
Orientación Jurídica:
945004896 (Vitoria)
94 4034840 (Llodio)
945891161 (Amurrio)
aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS
iinnssttiittuucciioonnaall
rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall
22
MUJERES INMIGRATES FRENTE
A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia ejercida contra las muje-
res, ejecutada por sus parejas y expare-
jas masculinas, es una de las grandes
preocupaciones públicas puesto que es
una grave violación de los derechos
humanos de las mujeres, y un grave pro-
blema social generado por su elevada
incidencia en la población.
Aunque las mujeres inmigrantes
corren el mismo riesgo que las españo-
las de sufrir malos tratos y de morir ase-
sinadas a manos de sus parejas y expare-
jas, en los últimos años se está incre-
mentando de forma alarmante el por-
centaje de mujeres extranjeras frente al
de mujeres autóctonas.
Los datos del Instituto de la
Mujer, nos revelan que hay una
tendencia alcista en el número
de homicidios de nacionalidad
extranjera. En el año 2003 se
encontraban 11 personas
inmigrantes de entre 58 perso-
nas homicidas, a mediados del
año 2007 ya eran 15 las de ori-
gen extranjero sobre un total
de 49.
Muchas personas podrían pensar que
esto es lógico, teniendo en cuenta que la
población de personas inmigrantes
crece más que la autóctona. Pero obser-
vando la tasa de agresores se confirma
que es más significativa la de hombres
extranjeros que la de hombres autócto-
nos.
Según datos de finales del mes de
octubre del año 2007, la tasa por millón
de mujeres extranjeras asesinadas por
sus parejas o exparejas era casi seis
veces mayor que la tasa en el caso de las
españolas. En cuanto a la Comunidad
Autónoma Vasca decir que una de cada
tres victimas de violencia de género son
mujeres extranjeras.
De las mujeres que llamaron por telé-
fono en el año 2007 al servicio de aten-
ción a victimas de maltrato, sólo el 15%
eran extranjeras, pero un tercio de los
maltratadores que aparecen en las órde-
nes de protección concedidas por los
Jueces del País Vasco son de inmigran-
tes.
En España, al igual que en otros paí-
ses, la violencia de género se nutre de la
vulnerabilidad, la desprotección e inde-
fensión de sus víctimas. Es decir se basa
en la situación desigual de poder entre
hombres y mujeres en la sociedad. El
colectivo de mujeres es heterogéneo
tanto en su composición, como en su
problemática. Por lo que en algunos
casos las mujeres se encuentran tam-
bién inmersas en situaciones de discri-
minación como pueden ser el colectivo
de mujeres inmigrantes, al que nos refe-
rimos en este momento, produciéndose
en ellas una doble discriminación.
Por un lado la falta de redes familiares
y sociales de apoyo con las cuales contar
para informarse y disponer de auxilio,
las barreras lingüísticas, la dependencia
económica respecto del agresor, la per-
cepción de las instituciones públicas
más como amenaza que como fuente de
protección, el miedo a no ser creída o a
que la denuncia de violencia de género
pueda afectar al proceso de regulariza-
ción, así como obstáculos procedentes
de su condición migratoria, son algunos
de los factores que inciden en que este
colectivo de mujeres se encuentre espe-
cialmente expuesto ante los abusos y en
que éstos puedan quedar impunes.
El Departamento de Vivienda y
Asuntos Sociales de Gobierno Vasco ha
puesto en marcha una campaña para
animar a las mujeres extranjeras, tengan
estas papeles o no, a denunciar las agre-
siones en el teléfono 900 840 111, en
este teléfono también se ocupan de los
casos transferidos por el 016 del
Gobierno Central. Este teléfono lleva en
marcha desde hace dos años aproxima-
damente, la campaña se realiza a través
de la repartición de folletos informati-
vos con el número de teléfono y las
prestaciones del servicio
El teléfono 900 840 111, cuen-
ta con carácter autonómico, es
gratuito, en el mismo se atien-
de a las personas que llaman
en castellano, euskera, inglés,
francés, árabe, rumano, portu-
gués, chino, ingles…., el telé-
fono funciona durante las 24
horas del día, los 365 días del
año.
El servicio, está atendido por perso-
nas profesionales y presta tanto apoyo
emocional como información y orienta-
ción a las mujeres, con el objetivo de ser
una herramienta eficaz que, junto a
otras iniciativas, contribuya a erradicar
la lacra que representa la violencia con-
tra las mujeres.
En el servicio del teléfono 900 840 11,
se reciben unas 153 llamadas cada mes,
de las cuales unas veinte son realizadas
por mujeres inmigrantes, de estas muje-
res menos de la mitad conviven con un
hombre extranjero, mientras que el
resto lo hace con un varón autóctono, lo
que se ha podido comprobar es que
hasta ahora, solicitan más ayuda muje-
res extranjeras que su pareja es nativa o
autóctona, que mujeres autóctonas
emparejadas con hombres extranjeros.
Con esta campaña el Gobierno Vasco
quiere vencer el miedo que tienen las
mujeres sin papeles a denunciar los
malos tratos, debemos de saber que son
una quince mil en el País Vasco, el
miedo se funda en el poder expulsadas a
sus países, donde en algunas ocasiones
tendrían que afrontar la reacción de su
circulo familiar, generalmente de ver-
güenza y represalias.
La policía autonómica, tiene la obli-
gación y así lo hace de proteger a las víc-
timas de violencia de género tengan
permiso de residencia o no, sin adoptar
ninguna medida relacionada con la
situación administrativa de la mujer que
denuncia la situación de malos tratos.
Tener en cuenta que la legislación tam-
bién apoya a estas mujeres.
Animar a todas las mujeres
que sufren malos tratos a
llamar al 900 840 111,
donde podrán ser escucha-
das y ayudadas.
Servicios sociales rurales y derechos de inmigrantes
Servicios sociales rurales y derechos de inmigrantes

More Related Content

What's hot

La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasPAGGMunicipal
 
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNADEnsayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNADCarolina9401
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Pro Regiones
 
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujerComunidadMujer Cm
 
Huechuraba teleasistencia para adultos mayores autovalentes
Huechuraba  teleasistencia para adultos mayores autovalentes Huechuraba  teleasistencia para adultos mayores autovalentes
Huechuraba teleasistencia para adultos mayores autovalentes Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Lita Urrutia Montes
 
La belleza y los estereotipos
La belleza y los estereotiposLa belleza y los estereotipos
La belleza y los estereotiposIgui
 
Apoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Apoyo para Asociaciones Civiles de ZapopanApoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Apoyo para Asociaciones Civiles de ZapopanPepe Toño
 
Trabajo de grado reportaje para la sensibilización en contra del maltrato e...
Trabajo de grado   reportaje para la sensibilización en contra del maltrato e...Trabajo de grado   reportaje para la sensibilización en contra del maltrato e...
Trabajo de grado reportaje para la sensibilización en contra del maltrato e...Javier Montaño G
 
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto RicoOrigen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto Ricosuperdianita23
 
mujeres y municipalidades
mujeres y municipalidadesmujeres y municipalidades
mujeres y municipalidadesguest41fbe4a3
 
3ª Edad
3ª Edad3ª Edad
3ª EdadNoemi87
 
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios socialesEmagister
 
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Crónicas del despojo
 
Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013aneronda
 
AGENDA DE GENERO
 AGENDA DE GENERO AGENDA DE GENERO
AGENDA DE GENEROwevelasquez
 

What's hot (19)

La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
 
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNADEnsayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
 
Maristas
MaristasMaristas
Maristas
 
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Encuesta Encovi - 2014 pobreza
Encuesta Encovi - 2014 pobrezaEncuesta Encovi - 2014 pobreza
Encuesta Encovi - 2014 pobreza
 
Huechuraba teleasistencia para adultos mayores autovalentes
Huechuraba  teleasistencia para adultos mayores autovalentes Huechuraba  teleasistencia para adultos mayores autovalentes
Huechuraba teleasistencia para adultos mayores autovalentes
 
PDM General Saavedra
PDM General SaavedraPDM General Saavedra
PDM General Saavedra
 
Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015
 
La belleza y los estereotipos
La belleza y los estereotiposLa belleza y los estereotipos
La belleza y los estereotipos
 
Apoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Apoyo para Asociaciones Civiles de ZapopanApoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Apoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
 
Trabajo de grado reportaje para la sensibilización en contra del maltrato e...
Trabajo de grado   reportaje para la sensibilización en contra del maltrato e...Trabajo de grado   reportaje para la sensibilización en contra del maltrato e...
Trabajo de grado reportaje para la sensibilización en contra del maltrato e...
 
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto RicoOrigen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
 
mujeres y municipalidades
mujeres y municipalidadesmujeres y municipalidades
mujeres y municipalidades
 
3ª Edad
3ª Edad3ª Edad
3ª Edad
 
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
 
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
 
Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013
 
AGENDA DE GENERO
 AGENDA DE GENERO AGENDA DE GENERO
AGENDA DE GENERO
 

Similar to Servicios sociales rurales y derechos de inmigrantes

Las políticas gubernamentales de la provincia de san luis
Las políticas gubernamentales de  la provincia de san luisLas políticas gubernamentales de  la provincia de san luis
Las políticas gubernamentales de la provincia de san luisLuis Vega Vergara
 
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"diegoduquealcalde
 
. Los Derechos de la infancia. Una Visión Critica.
. Los Derechos de la infancia. Una Visión  Critica.. Los Derechos de la infancia. Una Visión  Critica.
. Los Derechos de la infancia. Una Visión Critica.Ecocultura Argentina
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzettimariajoselopezfernandez
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaDionangel Rey
 
Compu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadCompu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadDaniela Ortiz
 
Compu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadCompu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadDaniela Ortiz
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaDionangel Rey
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 
En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008caarx00
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCalorycafeGranada
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Nelson Leiva®
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 201150eme
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxOdlanierAgueroQuinto
 

Similar to Servicios sociales rurales y derechos de inmigrantes (20)

Las políticas gubernamentales de la provincia de san luis
Las políticas gubernamentales de  la provincia de san luisLas políticas gubernamentales de  la provincia de san luis
Las políticas gubernamentales de la provincia de san luis
 
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
 
. Los Derechos de la infancia. Una Visión Critica.
. Los Derechos de la infancia. Una Visión  Critica.. Los Derechos de la infancia. Una Visión  Critica.
. Los Derechos de la infancia. Una Visión Critica.
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
Agustin%20 salvia%2010 05
Agustin%20 salvia%2010 05Agustin%20 salvia%2010 05
Agustin%20 salvia%2010 05
 
Compu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadCompu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidad
 
Compu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadCompu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidad
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
Informe de gestión secretaria de salud y bienestar
Informe de gestión secretaria de salud y bienestarInforme de gestión secretaria de salud y bienestar
Informe de gestión secretaria de salud y bienestar
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
 

More from asoagle

Orígenes nº 43
Orígenes nº 43Orígenes nº 43
Orígenes nº 43asoagle
 
Abril orígenes nº 42
Abril orígenes nº 42Abril orígenes nº 42
Abril orígenes nº 42asoagle
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41asoagle
 
Origenes 36
Origenes 36Origenes 36
Origenes 36asoagle
 
Orígenes nº 40
Orígenes nº 40Orígenes nº 40
Orígenes nº 40asoagle
 
Orígenes nº 38
Orígenes nº 38  Orígenes nº 38
Orígenes nº 38 asoagle
 
Orígenes nº 37
Orígenes nº 37Orígenes nº 37
Orígenes nº 37asoagle
 
Orígenes nº 35
Orígenes nº 35Orígenes nº 35
Orígenes nº 35asoagle
 
Orígenes nº 34
Orígenes nº 34Orígenes nº 34
Orígenes nº 34asoagle
 
Orígenes nº 33
Orígenes nº 33Orígenes nº 33
Orígenes nº 33asoagle
 
Orígenes nº 32
Orígenes nº 32Orígenes nº 32
Orígenes nº 32asoagle
 
Orígenes nº 31
Orígenes nº 31  Orígenes nº 31
Orígenes nº 31 asoagle
 
Orígenes nº 30
Orígenes nº 30  Orígenes nº 30
Orígenes nº 30 asoagle
 
Orígenes nº 29
Orígenes nº 29   Orígenes nº 29
Orígenes nº 29 asoagle
 
Orígenes nº 28
Orígenes nº 28   Orígenes nº 28
Orígenes nº 28 asoagle
 
Orígenes nº 27
Orígenes nº 27  Orígenes nº 27
Orígenes nº 27 asoagle
 
Orígenes nº 23
Orígenes nº 23   Orígenes nº 23
Orígenes nº 23 asoagle
 
Orígenes nº 26
Orígenes nº 26Orígenes nº 26
Orígenes nº 26asoagle
 
Orígenes nº 25
Orígenes nº 25Orígenes nº 25
Orígenes nº 25asoagle
 
Orígenes nº 24
Orígenes nº 24Orígenes nº 24
Orígenes nº 24asoagle
 

More from asoagle (20)

Orígenes nº 43
Orígenes nº 43Orígenes nº 43
Orígenes nº 43
 
Abril orígenes nº 42
Abril orígenes nº 42Abril orígenes nº 42
Abril orígenes nº 42
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41
 
Origenes 36
Origenes 36Origenes 36
Origenes 36
 
Orígenes nº 40
Orígenes nº 40Orígenes nº 40
Orígenes nº 40
 
Orígenes nº 38
Orígenes nº 38  Orígenes nº 38
Orígenes nº 38
 
Orígenes nº 37
Orígenes nº 37Orígenes nº 37
Orígenes nº 37
 
Orígenes nº 35
Orígenes nº 35Orígenes nº 35
Orígenes nº 35
 
Orígenes nº 34
Orígenes nº 34Orígenes nº 34
Orígenes nº 34
 
Orígenes nº 33
Orígenes nº 33Orígenes nº 33
Orígenes nº 33
 
Orígenes nº 32
Orígenes nº 32Orígenes nº 32
Orígenes nº 32
 
Orígenes nº 31
Orígenes nº 31  Orígenes nº 31
Orígenes nº 31
 
Orígenes nº 30
Orígenes nº 30  Orígenes nº 30
Orígenes nº 30
 
Orígenes nº 29
Orígenes nº 29   Orígenes nº 29
Orígenes nº 29
 
Orígenes nº 28
Orígenes nº 28   Orígenes nº 28
Orígenes nº 28
 
Orígenes nº 27
Orígenes nº 27  Orígenes nº 27
Orígenes nº 27
 
Orígenes nº 23
Orígenes nº 23   Orígenes nº 23
Orígenes nº 23
 
Orígenes nº 26
Orígenes nº 26Orígenes nº 26
Orígenes nº 26
 
Orígenes nº 25
Orígenes nº 25Orígenes nº 25
Orígenes nº 25
 
Orígenes nº 24
Orígenes nº 24Orígenes nº 24
Orígenes nº 24
 

Servicios sociales rurales y derechos de inmigrantes

  • 1. SERVICIOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL PROBLEMAS MÁS ACUCIANTES DE LAS PERSONAS INMIGRANTES OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES SOBRE RACISMO Y XENOFOBIA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES SERVICIOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL PROBLEMAS MÁS ACUCIANTES DE LAS PERSONAS INMIGRANTES OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES SOBRE RACISMO Y XENOFOBIA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES
  • 2. 2 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall edita: AGLE arabako gizarte langileen elkartea. canciller ayala, 13 bajo. 945 27 27 53 - 945 30 80 59 asoagle@euskalnet.net www.asoagle.org dirige: bianca salazar imprime: graficas santamaria maquetación: dalvez colaboran en este nº: - Patricia González de Uriarte - Consuelo Taboada - Mayte Díaz de Lezana - Irene Garaio - Alain López de Uralde - Lorena Salazar - Mercedes Prieto - Deisi Morales pp..33 eeddiittoorriiaall SSeerrvviicciiooss SSoocciiaalleess eenn eell mmeeddiioo rruurraall.. DDeerreecchhooss ddee llaass ppeerrssoonnaass iinnmmii-- ggrraanntteess pp..88 aaccttuuaalliiddaadd EEffeeccttooss ddee llaa sseeppaarraacciióónn ddee llaass mmaaddrreess ee hhiijjooss pp..1122 iinntteeggrraacciióónn PPrroobblleemmaass mmááss aaccuucciiaanntteess ddee llaass ppeerrssoonnaass iinnmmiiggrraanntteess pp..1166 aaccttuuaalliiddaadd OOppiinniióónn ddee llooss EEssppaaññoolleess ssoobbrree RRaacciissmmoo yy XXeennooffoobbiiaa pp..66 aaccttuuaalliiddaadd EEll qquuee eessppeerraa ddeesseessppeerraa pp..1100 ppeerrssppeeccttiivvaass HHoommoollooggaacciióónn ddee ttííttuullooss pp..1144 aassoocciiaacciioonneess MMuujjeerreess eenn llaa DDiivveerrssiiddaadd pp..1188 mmuunnddoo IInnmmiiggrraacciióónn yy PPaaííss VVaassccoo MMuunnddoo pp..2200 aaccttuuaalliiddaadd PPrrooggrraammaa ddee pprree-- vveenncciióónn ddee vviioolleenn-- cciiaa ddee ggéénneerroo eenn aaddoolleesscceenntteess pp..2222 iinnssttiittuucciioonnaall MMuujjeerreess IInnmmiiggrraanntteess ffrreennttee aa llaa vviioolleenncciiaa ddee ggéénneerroo
  • 3. 3 eeddiittoorriiaall rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 Patricia González de Uriarte Trabajadora Social de AGLE En contra de las previsiones más catastróficas la situación en los núcleos rurales ha mejorado de manera ostensible en las últimas décadas. Se han ido realizando poco a poco, inversiones en infraes- tructura, comunicaciones, así como en equipamientos sociosanitarios y educativos. También se han generado nuevas oportunidades de empleo mediante el establecimiento de pequeñas industrias y empresas de servicios. La tendencia demográfica, se está invirtiendo y los municipios más pequeños, si bien continúan regis- trando menos nacimientos que defunciones, están atrayendo población de núcleos más grandes. Los servicios sociales también colaboran con ese objetivo, asegu- rando la cohesión social de las comunidades rurales, pero las polí- ticas sociales de corte más asisten- cial parecen haber despertado un interés sensiblemente menor al de las enfocadas hacia el empleo y el crecimiento económico, en defini- tiva a lo que denominamos des- arrollo rural. El acercamiento a los servicios sociales rurales debe comenzar por sus bases: conocer las necesidades de la población, identificar los recursos disponibles en la zona para satisfacerlas y adaptar la inter- vención a las necesidades y los recursos. Este planteamiento recuerda la importancia de acercarse sin pre- juicios a la realidad en la que se pre- tende intervenir y rechazar visiones estereotipadas del mundo rural, sean positivas (entorno tranquilo y armonioso) o negativas (atraso cul- tural y económico, pobreza) Aunque puedan detectarse ten- SERVICIOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL En 1900, el 20,5% de la población del País Vasco residía en municipios de menos de 2000 habitantes. En 2001, en cambio, sólo lo hacía el 5,3%. En el transcurso del siglo XX, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa han sufrido un fuerte proceso de urbanización que ha deve- nido en un notable despoblamiento y envejecimiento de las áreas rurales.
  • 4. 4 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS eeddiittoorriiaall rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall dencias más o menos generales en cuanto a las necesidades o los colectivos que requieren más aten- ción, en el medio rural se puede encontrar todo el abanico de fenó- menos de exclusión. Además hay que considerar las particularidades locales, que pue- den hacer que municipios muy cer- canos cuenten con problemáticas sociales distintas. En suma, se trata de recordar que las comunidades rurales no son uniformes, sino heterogéneas. ¿Qué diferencia los servicios sociales rurales de los urba- nos? Los recursos de que disponen y la población sobre la que se pre- tende actuar. Por lo que se refiere a los recur- sos, uno de los principales retos que tienen marcados los servicios sociales rurales es la eficiencia: como atender de manera apropiada a una población pequeña con pre- supuestos reducidos. Esta circuns- tancia obliga a los servicios sociales rurales a extremar la acción con- junta entre las distintas áreas de intervención social (educativa, sanitaria, social) y los diferentes proveedores de servicios (públicos, privados, del tercer sector) a fomentar vivamente la participa- ción comunitaria. En cuanto a la población rural, como ya se ha apuntado, destaca su elevada tasa de envejecimiento que en algunos lugares registra más de un 25%. Las poblaciones rurales también se distinguen por sus mayores tasas de soltería y masculi- nidad, rasgos que pueden incre- mentar el riesgo de exclusión social. Desde la perspectiva de los usua- rios, el elemento que más condicio- na la respuesta de los servicios sociales rurales es su forma de entender los propios servicios sociales y de relacionarse con ellos. En general la población rural se muestra más reacia a la ayuda externa en situaciones de necesi- dad, porque la entienden como asuntos que competen exclusiva- mente a la familia. La intervención de terceras personas se vive como una intrusión en el espacio privado y como una muestra de incapacidad de la familia para hacerse cargo de los suyos. Además los usuarios suelen ser muy reticentes a sufragar bienes o servicios que incrementan su cali- dad de vida, tales como la asistencia domiciliaria o las adaptaciones de la vivienda. Estas ideas y actitudes tienen hondas repercusiones en la actua- ción de los servicios sociales. En primer lugar significa una clara barrera de acceso, y los trabajado- res sociales deben responder a demandas latentes, lo cual hace imprescindible adoptar un enfoque proactivo y comunitario que per- mita identificarlas. En segundo lugar, muchos resi- dentes no conciben los recursos sociales como algo a lo que tengan derecho, y por ello, se muestran menos exigentes con la atención recibida. Y en tercer lugar, el cuidado fami- liar a personas dependientes com- plica aún más la de por sí difícil conciliación entre la vida laboral y familiar de las mujeres rurales. Otro componente clave de la sociedad rural es el valor que se concede a la comunidad, factor este que puede jugar un papel ambiva- lente. Por un lado puede facilitar su tarea, al proveer de información sobre necesidades y recursos, así como ayuda vecinal que complete su intervención. Por otro, en los municipios más pequeños, las ene- mistades personales y familiares no son infrecuentes y en ocasiones, pueden constituir una causa más de exclusión social. En resumen, los servicios sociales rurales presentan por tanto carac- terísticas que los distinguen de los urbanos. Quizás las actuales ten- dencias demográficas (que apuntan hacia una leve repoblación rural, y la ampliación de la Unión Europa hacia el este , que ha incrementado la población rural del 18% al 57% del total comunitario) sirvan de aci- cate para una nueva etapa en la que los servicios reciban el reconoci- miento y los recursos que les corresponden.
  • 5. 5 rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 • Derecho y obligación de conservar la documentación que acredite su identi- dad expedida por las autoridades de su país de origen o procedencia, así como la que acredite su situación en España. • Derecho a la libre circulación por el territorio español y a elegir su residen- cia. • Derechos de reunión y de asociación. • Derecho a la educación y al desempe- ño de actividades de carácter docente o de investigación científica, así como a la creación y dirección de centros docentes. • Derecho a ejercer una actividad remu- nerada por cuenta propia o ajena y al acceso al sistema de la Seguridad Social, en aquellos supuestos en los que se obtenga previamente una auto- rización de trabajo. • Derecho de los trabajadores extranje- ros a la libertad de sindicación y de huelga. • Derecho a la asistencia sanitaria si se encuentra inscrito en el padrón del municipio en el que resida habitual- mente. • Derecho a ayudas en materia de vivienda. • Derecho a las prestaciones y servicios de la Seguridad Social, así como a ser- vicios y prestaciones sociales. • Derecho a transferir sus ingresos y ahorros obtenidos en España a su país, o a cualquier otro. • Derecho a la reagrupación familiar e intimidad familiar. • Derecho a la tutela judicial efectiva. • Derecho a la asistencia letrada de ofi- cio, así como de intérprete, en determi- nados procedimientos administrativos o judiciales en materia de extranjería. • Derecho a la asistencia jurídica gratui- ta en procesos judiciales siempre que acredite la insuficiencia de recursos económicos para litigar. eeddiittoorriiaall DERECHOS DE LAS PERSONAS INMIGRANTES CON PERMISO DE RESIDENCIA... Asociación A.G.L.E Tienen todos los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución, en los términos establecidos en los tratados internacionales, en la Ley Orgánica de Extranjería y en sus normas de desarrollo, en igualdad de condiciones que los españoles.
  • 6. Patricia González de Uriarte. Trabajadora Social de AGLE. En la actualidad la afluencia con la que la comunidad extranjera esta viniendo a nuestras ciudades repre- senta una gran influencia en todas las esferas de la vida. Con la llegada de gente extranje- ra al País Vasco han comenzado a registrarse una serie de necesidades y problemáticas en este colectivo. Nos referimos a las dificultades con las que se encuentran los inmigran- tes para reagrupar a sus familiares en el nuevo lugar de residencia. Aunque año a año las reagrupa- ciones van en aumento desde los Servicios Sociales del País Vasco, se pide que los trámites que han de realizarse para conseguir la reagru- pación se agilicen, así como que los requisitos necesarios para que sea concedida se flexibilicen y permi- tan que una familia extranjera esté unida lo antes posible, lo cual, a parte de tratarse de un derecho vital, ayuda a que esta se integre mejor en la sociedad de acogida, evitando posibles desestructuracio- nes que puedan derivar en conflic- tos tanto individuales como fami- liares y sociales. Durante el pasado año 2007 más de 2.700 inmigrantes recibieron la autorización de la Administración central para la reagrupación fami- liar sólo en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La provincia de Álava registró entonces 896 autorizaciones, Guipúzcoa 936 y siendo Vizcaya la que mayor número de reagrupacio- nes realizó con 945. Mediante el análisis de estos datos podemos decir que los rea- grupamientos familiares han aumentado un 35% desde finales del año 2005, con el pronóstico de que la cantidad ira en aumento en los próximos años, ya que actual- mente existen en la Comunidad autónoma 80.000 personas extran- jeras establecidas en situación regular y con posibilidad de iniciar los trámites para solicitar la reagru- pación. Para reunir a la familia el inmi- grante ha de cumplir una larga lista de requisitos que se suman a la lista de acciones que provocan que el acto de la reagrupación se retrase: Tiene que demostrar que ha residido legalmente en España durante un año y que puede hacerlo otro más. Debe disponer de medios económi- cos suficiente para mantener al cón- yuge y a los hijos. Debe haber fijado su residencia enana vivienda que se encuentre en buen estado. En este caso la inspec- ción corre a cuenta de los servicios municipales que son los encargos de comprobar si el inmueble es habi- table y cumple con las característi- cas necesarias que ha de tener un casa para ser habitada por una fami- lia. En el caso de familias de cultura polígama, la normativa española estipula que el inmigrante sólo podrá traer a España a una de sus muje- res, lo cual supone que el resto de las mujeres se establezcan poste- riormente de forma irregular y sean victimas de un vacío legal en lo que a sus derechos como tal se refiere. Cuando el reagrupamiento incluye a los padres o suegros, el inmigrante deberá probar que dependen eco- nómicamente de él, presentando copias correspondientes a envíos de dinero durante al menos doce oca- siones en el plazo de un año. 6 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall aaccttuuaalliiddaadd El que espera desespera La familia es una institución social irremplazable que ha ejercido y ejerce influencia en otras áreas sociales como la economía, la educación y el trabajo, y que a su vez depende de todo lo que acontezca en la sociedad, de su evolución, sus avatares históricos y de sus cambios, ya que todos y cada uno de estos factores que hemos nume- rado condicionan a fondo su estructura, su forma y el desarrollo de sus miembros.
  • 7. 7 OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 Una vez cumplidas las obligacio- nes, las subdelegaciones del Gobierno son quienes conceden las autorizaciones en un plazo aproxi- mado de 2 o 3 meses, sin embargo son en los consulados donde se atas- can los expedientes, sobre todo en los casos en los que el flujo de inmi- grantes hacia España es mayor. Hablamos principalmente de per- sonas extranjeras procedentes de países Africanos, así como colombia- nos y ecuatorianos cuyas comunida- des figuran entre las más numerosas de Euskadi. En estos casos desde que un extranjero regularizado solicita el reagrupamiento familiar hasta que los parientes obtienen el visado pue- den pasar entre nueve y veinte meses. Estas demoras causan grandes com- plicaciones a efectos de la consuma- ción del hecho a los inmigrantes que tienen hijos al borde de la mayoría de edad, ya que la normativa española permite reagrupar a los hijos cuando son menores de 18 años, según el reglamento en el que se desarrolla la Ley de Extranjería, pero pone objecio- nes si se rebasa ese límite. Un vez más, debido a la tardanza nos encontramos con casos en los que un extranjero ha formulado una solicitud de reagrupamiento cuando su hijo tenía 17 años, pero que éste cumpla los 18 sin recibir el visado, lo que supone que el padre tendrá que reiniciar los trámites encontrándose con grandes dificultades, pues las autoridades españolas únicamente dejaran entrar a su hijo en el país si demuestra que depende económica- mente de él. Así mismo también genera proble- mas y malestar a nivel anímico y mental, sobre todo en el caso de la separación de los hijos y las hijas en mujeres inmigrantes que cada día es mas frecuente, y quienes tras un largo proceso de duelo y separación durante el cual se han manifestado sentimientos de culpabilidad, sole- dad, inseguridad, impotencia, pérdi- da de rol y afectividad, etc. no ven resuelta esta situación Durante el pasado año en España se aprobaron 97.759 casos, de los cuales muchas reuniones familiares aun no se han hecho efectivas dada la lenti- tud con la que se conceden dichos visados. Actualmente el 30% aproximada- mente de los inmigrantes que se esta- blecen en Euskadi de forma legal lle- gan con permiso de reagrupación familiar, un derecho que abarca al cónyuge, a los/as hijos/as y a los padres y suegros del solicitante. Sin embargo dada la tortuosa tra- mitación administrativa que supone todo el proceso y la normativa exclu- yente para algunos de los miembros de estas familias, un buen número de ellas acaban reuniéndose de forma irregular. La conclusión es que hace falta invertir más recursos tanto técnicos como humanos y materiales en este terreno para evitar en definitiva la demora de un derecho fundamental para todas las personas como es la reagrupación familiar. En 2007 la provincia de Álava registró 896 autorizaciones, Guipúzcoa 936 y siendo Vizcaya la que mayor número de reagrupaciones realizó con 945. Durante 2007 en España se aprobaron 97.759 casos, de los cuales muchas reuniones familiares aun no se han hecho efectivas dada la lentitud con la que se conceden dichos visados. Nos referimos a las dificultades con las que se encuentran los inmigrantes para reagrupar a sus familiares en el nuevo lugar de residencia. rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall aaccttuuaalliiddaadd
  • 8. 8 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall ”EFECTOS DE LA SEPARACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS EN MUJERES INMIGRANTES” Hacemos referencia a tantas y tantas mujeres que se ven obligadas a abandonar sus hogares, y lo que es peor, a sus hijos/as debido a la necesidad y a la situación de precariedad en la que se encuentran en sus países, en los cuales es muy difícil sacar adelante a la familia porque no hay trabajo, por- que los sueldos son muy bajos y porque la carestía hace que cosas tan funda- mentales como la sanidad, la educación o la alimenta- ción sea un privilegio que solo unos pocos pueden costearse. Asociación A.G.L.E. La separación de los hijos y las hijas en mujeres inmigrantes cada día es mas frecuente, sobre todo en el caso de las mujeres latinoameri- canas, ellas son las grandes heroí- nas que optan por la difícil decisión de abandonar su tierra, su familia y su gente en búsqueda de un aumen- to de la calidad de vida. Evidentemente se trata de deci- siones muy meditadas, siendo un sobreesfuerzo el seguir con la vida diaria una vez tomadas, como si no se tuviese miedo y no pasara nada, mientras se realizan los preparati- vos pertinentes para el gran viaje. Casi nunca estas personas dispo- nen del dinero suficiente para pagar el billete, por lo que a la responsabi- lidad de ayudar a sus hijos/as desde 9.000 kilómetros de distancia man- dándoles dinero para que vivan mejor, se une el tener que pagar un crédito que es lo que les ha permiti- do comprarse el pasaje que les trae a España. El duelo por el que atraviesan estas mujeres es muy duro y se mantiene en el tiempo. Es sabido que el vínculo afectivo que tiene la madre hacia sus hijos/as nada tiene que ver con el del padre. Desde el embarazo hasta los últimos días de su vida la madre se siente responsable de sus hijos/as. Es por ello que en separa- ciones de este calibre fluyen en la figura materna sentimientos difíci- les de canalizar. En primer lugar la culpabilidad: Independientemente de las razo- nes, motivaciones o causas que empujan a estas mujeres a dejar a sus familias, interiormente ellas no se auto perdonan, sienten que los han abandonado, y aunque se repi- tan una y otra vez que lo hicieron por su bien, por mejorar su situa- ción y ayudarles a conseguir un futuro mejor, la realidad de estar lejos de ellos les pesa y pesara siem- pre. Da igual las dificultades, los obstáculos o calamidades por los que ellas hayan tenido que pasar, lo más importante no son ellas, sino que son sus hijos/as. El sentimiento de abandono es muy frecuente y puede derivar incluso en episodios de depresiones muy severas. En segundo lugar esta la soledad: La soledad es una gran enemiga, las mujeres que tradicionalmente se han hecho cargo de la casa, de los hijos e hijas, de su educación en valores, su implicación en la escue- la, en relación directa con todo el mundo…, de repente están solas, llegan a un nuevo país y toda su red social se ha esfumado, ya no tiene hijos/as que atender, casa que man- tener, no esta su familia, ni sus ami- gos y amigas, sus vecinos/as... Esto es muy duro para la mujer, el asimi- lar que a partir de ese momento todo lo que haga tiene que ser sin contar con el apoyo de sus seres mas queridos. La pérdida del rol materno en la familia también es un tema ator- mentador para estas mujeres, ale- jarse durante mucho tiempo de sus hijos y dejarlos a cargo de tíos, abuelos o amigos hace que en la medida en que los niños vayan cre- ciendo no la reconozcan como aaccttuuaalliiddaadd
  • 9. madre, por no haber estado a su lado durante mucho tiempo. Es decir ellos/as saben que es su madre pero, si en su día a día han convivido con sus abuelos por ejemplo, la madre pasa a un segun- do plano mientras que la figura de referencia serán los abuelos que son quienes les han enseñado y con quienes han convivido. En caso de que la madre haya emigrado cuando sus hijos eran muy pequeños, y si durante todo ese tiempo la única relación que han mantenido es mediante llama- das de teléfono puede pasar que el niño no la reconozca, lo cual des- pués de todo el esfuerzo empleado es uno de los golpes más duros que puede recibir cualquier madre. Después de tomar la decisión de emigrar, de endeudarse, de dejar a sus hijos e hijas, de sentirse culpa- ble por ello, de sentirse sola en el mundo, uno de los pocos trabajos a los que puede optar es el trabajo domestico o el cuidado de personas ancianas o menores, si la mujer inmigrantes es mayor de 45 años, las dificultades aumentan hasta la saciedad, siendo el encuentro de un puesto de trabajo casi imposible. La mayoría de estos trabajos, se encuentran en la llamada econo- mía sumergida, es decir, la persona empleadora no paga seguridad social y puede pagar la hora de tra- bajo a la persona contratada como ella quiera, que generalmente es a menos de la mitad de lo que cobra- ría una mujer autóctona. Por lo que la necesidad de pagar el viaje y las deudas contraídas, más intentar enviar dinero a la familia, es muy difícil, y como resultado ellas llegan a malvivir en la ciudad de acogida. A lo anterior no olvidar el dolor que sienten por su otra media vida la que se ha quedado en el país de origen “los/as hijos/as”. Decir que muchos/as de los hijos/as no asimilan el hecho de que su madre se vaya se sienten abandonados e incomprendidos, incluso pueden llegar a plantearse que nos les quiere y por eso les deja al cuidado de otro familiar. Probablemente con los años entiendan el esfuerzo que su madre tuvo que hacer al marcharse, sin embargo el rencor de algunos de estos niños/as tardara años en des- aparecer. Por otro lado crecer sabiendo que tu madre esta a 9.000 kilómetros es muy duro, ver a tus compañeros/as y amigos/as como disfrutan de su madre, como ella les escucha, les comprende, les ayuda y que ellos/ellas no pueden gozar de su compañía y ayuda es muy traumá- tico, aunque realmente no estén solos/as, esta el abuelo o el tío, pero es lo mismo y ellos lo saben los sienten. En lo que a su educación se refie- re es muy difícil criar a los hijos e hijas de otro, por que sobre todo ya en la adolescencia la desatención, la falta de los padres, de la madre en este caso se hace muy visible, sabe- mos que es una edad difícil, en la que los jóvenes pasan de normas, de horarios de consejos, tienen sus prioridades, se sienten incompren- didos, y siempre podrán decir a estos abuelos o tíos, déjame que no eres mi madre, si mi madre estaría aquí… Si ya para una familia unida es difícil, imaginemos lo difícil que tiene que ser para una madre que esta en otro país atender esta olea- da de cambios y sentimientos que experimenta su hijo/a. Desde aquí dar nuestro apoyo y comprensión más sincero a todas estas mujeres, sois vosotras con vuestro valor, inspiración para nosotras en muchos casos. 9 rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 ssoolliiddaarriiddaadd La pérdida del rol materno en la familia también es un tema atormentador para estas mujeres, alejarse durante mucho tiempo de sus hijos y dejarlos a cargo de tíos, abuelos o amigos hace que en la medida en que los niños vayan creciendo no la reconozcan como madre, por no haber estado a su lado durante mucho tiempo.
  • 10. 10 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS ppeerrssppeeccttiivvaass Consuelo Taboada Ramos (Prácticas T. Social) Al ser este un tema que preocupa mucho a las personas extranjeras que en estos momentos viven en este país. Intentamos acercar los trámites que se deben realizar para la legalización de los títulos académicos obtenidos o para su homologación. Para comenzar el trámite se deben legalizar una serie de documentos que los organismos españoles encargados de llevar a cabo el trámite exigen presentar. Los documentos deben ser oficiales y estar despachados por las autoridades competentes según la legalidad del país donde se haya obtenido el título. Existen diferentes vías para legalizar el título obtenido en el extranjero, según el país donde se hayan realizados los estudios. Las vías son las siguientes: a) Documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de La Haya b) Documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio Andrés Bello c) Documentos expedidos en el resto de los países, que no aparecen en los convenios anteriores, deben ser legalizados por Vía Diplomática (la vía diplomática la utilizan aquellos países que No están suscritos al Convenio de La Haya o al Convenio Andrés Bello, según sea el caso). d) Documentos expedidos por Autoridades diplomáticas o consulares de otros países en España. e) Documentos que no requieren de ningún tipo de legalización. Para poder obtener la homologación del titulo, en el caso de que en el país de origen se hable otra lengua dife- rente al castellano y tu titulo este expedido en esa lengua, se deberá realizar una traducción de documentos. La tra- ducción oficial de los documentos de estudios expedidos en el extranjero para su homologación en España se puede realizar de diferentes modos: - Por Traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España. - Por cualquier Representación diplomática o con- sular del Estado Español en el extranjero. - Por la representación diplomática o consular en España del país de que es ciudadano el solici- tante o, en su caso, del de procedencia del docu- mento. Una vez traducidos debidamente los títulos se deben de presentar una serie de documentos que deben ser solicitados a las autoridades correspondientes en el país donde se realizaron los estudios y donde se obtuvo la titulación oficial para luego ser entregados a las autori- dades españolas. Los documentos que se exigen son los siguientes: - Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expe- dido por las autoridades competentes del país de origen o por las autoridades españolas com- petentes en materia de extranjería. - Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de un certificado que acredite su obtención. - Copia compulsada de un certificado académico rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS
  • 11. En el ámbito de la educación superior, la homologación de títulos extranjeros representa uno de los principales problemas para muchos titulados inmigrantes, que comprueban las dificultades y trabas burocráticas que deben afrontar para que se reconozca la equivalencia de su formación respecto a un título oficial español vigente con validez en todo el territorio nacional. Para su homologación, los títulos deben ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de que se trate. 11 rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 de los estudios realizados por el solicitante para la obtención del título, donde consten la dura- ción oficial en años académicos, el plan de estu- dios o malla curricular, las asignaturas cursadas, y la carga horaria de cada una de ellas. - Certificado o acreditación del pago de la TASA correspondiente a cada titulación. - Documentación complementaria: Las autorida- des españolas competentes podrán solicitar otros documentos, como los programas detalla- dos de las asignaturas, en caso de que lo consi- dere necesario para la homologación. También para la homologación del título se debe de rellenar una solicitud pidiendo la homologación de ese titulo. La solicitud es la siguiente: ppeerrssppeeccttiivvaass
  • 12. 12 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS mmooddeellooss ddee iinntteeggrraacciióónn rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall Alain López de uralde Cuando hace muy poco que se ha llegado y no se conoce a nadie, se desconoce que hay que hacer para la obtención de la tarjeta sanitaria: Para solicitar la atención médica hay que dirigirse al Centro de Atención Primaria correspondiente al domicilio de la persona solicitan- te, con el alta del empadronamiento y un documento personal que le identifique. Allí se expide la tarjeta sanitaria individual que acredita a dicha persona como usuaria del Sistema Nacional de Salud. La cobertura de esta tarjeta depende de la situación de la perso- na inmigrante, si se encuentran en el país de forma irregular y no se está inscrito en el padrón de algún ayuntamiento, sólo se tiene derecho a la asistencia sanitaria de urgencia, que incluye la atención de enferme- dades graves y accidentes hasta que se recibe el alta médica. Las perso- nas que se encuentran de forma regular tienen los mismos derechos que el resto de ciudadanos. Los menores de edad y las embarazadas, sea cual sea su condición jurídica, tienen pleno derecho a la asistencia sanitaria. Otra de las dificultades es el alquiler o la compra de la vivienda, este punto tiene diferentes dificulta- des, por un lado el precio astronó- mico tanto de la compra como del alquiler este problema es igual para las personas nacionales, como para las personas inmigrantes, pero en estos últimos se agrava con otro handicap, en muchos casos el rece- lo, cuando no el rechazo, por parte de los dueños de estos inmuebles, y los problemas, en especial idiomáti- cos, para disponer de una informa- ción adecuada sobre el mercado inmobiliario. Contar con una resi- dencia fija y estable es un requisito básico para que los inmigrantes ini- cien su andadura en el nuevo país. No hay que olvidar que, incluso desde un punto de vista jurídico, es un elemento imprescindible para acceder a las garantías de un estado de derecho. Corre prisa encontrar vivienda o alojamiento por lo que muchas per- sonas inmigrantes, se ven obligadas a abonar importantes cantidades de dinero por una habitación o piso que, con frecuencia, se encuentra en un estado vergonzoso. Las personas propietarias de las casas o habitaciones, a la hora de alquilarlas¬¬¬¬ sienten descon- fianza, temen el mal uso y su dete- rioro de la vivienda, que surjan pro- blemas con los vecinos, desvaloriza- ción del inmueble si la zona llega a ser catalogada socialmente como "de inmigrantes", etc. Esto se refleja, principalmente, en dos actitudes: el rechazo a alquilar a inmigrantes sin conocerles, o arrendarles una vivienda pero aplicando un sobre- precio que compense los riesgos mediante fórmulas como cobrar por número de personas que habi- tan o fraccionar el tiempo de cobro de forma inusual. Para corregir esta situación es PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DE LAS PERSONAS IMINRANTES Los principales problemas de las personas que vienen a este país en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias son: la obtención de la tarjeta sanitaria, conse- guir una vivienda, un trabajo, la escolarización de sus hijos y el reconocimiento de la reagrupación familiar y no podemos olvidar la falta de las redes sociales total- mente necesarias para el desenvolvimiento de cualquier persona, familia o grupo social.
  • 13. 13 mmooddeellooss ddee iinntteeggrraacciióónn rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 mejor que las personas inmigrantes se dirijan directamente al Ayuntamiento de la localidad de residencia, en el mismo se les infor- mará de los diferentes programas de ayuda para la vivienda y, si hiciese falta les remitirán al lugar donde también pueden existir programas de apoyo o ayuda. Las personas inmigrantes que se encuentran en España de forma regular, trabajan en su mayoría por cuenta ajena. Según datos del Ministerio de Trabajo, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social a 31 de octubre de 2007 ascendía a dos millones, el 13% del total del sistema. Por lo que respec- ta a trabajadores inmigrantes por cuenta propia, el número de afilia- dos es de 217.054, un 11% del total. Según datos de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), el 27% de los emprendedores extranjeros se dedi- ca al sector del comercio y repara- ción de vehículos, seguido de la construcción, con el 22% y hostele- ría (15%). Alrededor de 760.000 personas se dedican al servicio doméstico, de las que un 90% son mujeres y 400.000 son extranjeras, la mayoría de ellas sin cotizar a la Seguridad Social. En los datos anteriores no quedan reflejados los de aquellas personas inmigrantes que trabajan en la eco- nomía sumergida por falta de legali- dad en sus papeles de estancia y tra- bajo en el país. Con sueldos míni- mos y muchas horas de trabajo. Cuando una persona tiene pro- blemas económicos, en su país de residencia y decide emigrar a otro, busca la mejora económica, la social y en caso de que tuviese hijos o hijas menores de edad su mejora integral. Esto se puede lograr en un principio a través de la educación. En la legislación española se indica expresamente el derecho y la obli- gación de los niños y jóvenes, sea cual sea su origen, a integrarse en el sistema escolar hasta cumplir los 16 años. Los padres/madres inmigran- tes no tienen más que inscribir a sus hijos en el colegio público más cer- cano a su lugar de residencia. Un estudio editado por el Observatorio Permanente de la Inmigración sobre "Hijos de inmi- grantes que se hacen adultos", nos dice no sólo que la tasa de escolari- zación de estas personas es similar a la de los españoles de entre 16 y 25 años, sino que casi uno de cada cua- tro sigue estudiando tras la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Mientras el 14,7 % se encuentra cursando el Bachillerato Superior, el 8% asiste a la Universidad. Las redes sociales son redes defi- nidas por relaciones de amistad, de intercambio de ayuda instrumental, de tipo afectivo, etcétera, redes en las que a menudo se hallan las vías necesarias para el acceso a diferen- tes recursos, activadas cuando se trata de encontrar un trabajo, de buscar una nueva vivienda, de obte- ner ayuda en cuestiones domésti- cas... Es muy importante hablar de las redes sociales y sobre todo cuando estas no existen o son mínimas por que las personas acaban de llegar y no conocen a nadie en su nuevo lugar de residencia. Una forma de ayudar a estas personas es formar parte de sus nuevas redes sociales ayudándoles como vecinos/as, compañeros/as de trabajo, compa- ñeros de estudios, etc., acercando nuestros conocimientos a los suyos, procurando que nuestra ayuda sirva para una incorporación a la socie- dad de acogida lo más normalizada posible. Un 79,3%, del alumnado inmigrante, se concentra en un determinado modelo: el de la enseñanza en castellano con el euskera como asignatura
  • 14. 14 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS aassoocciiaacciioonneess rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall La Asociación de Mujeres en la Diversidad es una asociación de reciente creación, sin ánimo de lucro que surge de la iniciativa de un grupo de mujeres residentes en las comunidades de Basauri, Galdakao, Arrigorriaga, y Etxebarri entre otros munici- pios de la provincia de Vizcaya, con la peculiaridad de que cada una de las muje- res que la forman proceden originariamente de diferentes países del globo terráqueo. Marruecos, Colombia, Croacia, Ecuador, Rumania, Venezuela, Argentina, Bolivia entre otras son algunas de las muchas nacionalidades que se mezclan en esta aso- ciación en la cual también participan mujeres autócto- nas de la comunidad del País Vasco. Desde hace un año semanalmente estas mujeres se reúnen para conversar sobre los aspectos relacionados con sus vidas y con el hecho de ser mujeres inmigrantes: Dicen: “Hablamos sobre aspectos que consideramos importantes en materia de inmigración y que afectan con mayor especificidad a las mujeres.” De esta forma comparten experiencias, motivaciones, logros, metas, obstáculos, dudas y retos; todo esto con el objetivo de mejorar la convivencia entre culturas y promover y potenciar las relaciones entre las personas autóctonas y las personas extranjeras entre sí. En defi- nitiva se trata abandonar los estereotipos y prejuicios que rodean actualmente a la figura del inmigrante y sobre todo de la mujer inmigrante, y mediante el cono- cimiento y el aprendizaje mutuo dar lugar a la intercul- turalidad dentro de la comunidad. Las actividades principales que llevan a cabo dentro de la asociación Mujeres en la Diversidad consisten en actividades de carácter informativo, de sensibilización y de ocio. Una vez más la puesta en marcha de las mismas tiene una doble finalidad: ASOCIACIÓN DE MUJERES EN
  • 15. aassoocciiaacciioonneess 15 rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall “(…) que la comunidad autóctona y las personas migradas desmitifiquemos y rompamos los estereotipos que tanto daño están haciendo a la figura de la mujer inmigrante.” “En materia de información se ofrece la misma a todas aquellas mujeres que se acercan a este grupo, intentando resolver en el momento cualquier duda y derivándole a los servicios pertinentes dependiendo de cada caso particular y de las necesidades que puedan manifestar. Muchas de las mujeres que se acercan bus- can afecto, apoyo, escucha, formas de participación en la vida social y no tanto un servicio concreto” En lo que a la sensibilización se refiere la asociación realizó el pasado año una exposición fotográfica titula- da “Contribución de las mujeres a la economía: de lo visible a lo invisible.” De esta forma se dio a conocer el trabajo que realizan las mujeres en el trabajo producti- vo y reproductivo, al tiempo que se ponían en evidencia los encasillamientos que sufren las mujeres inmigrantes en este ámbito. Durante el 2007 también han realizado charlas de información- sensibilización en torno al tema del traba- jo, la vivienda y las ayudas sociales, también han parti- cipado en movilizaciones para la concienciación de la población en general en temas relacionados con la inmi- gración. Por último en el año 2006 la asociación organizó la primera fiesta intercultural de Navidad y en diciembre de 2007 se ha realizado el II encuentro de mujeres inter- cultural por Navidad, que se resume en una jornada de ocio con comida del mundo, música y un espacio dis- tendido para compartir. En su afán por formar parte de la dinámica social del municipio y los alrededores, recientemente se han incorporado al Consejo de Igualdad de Basauri y reali- zan actividades de colaboración con la Casa de Cultura y la Escuela para Adultos de la zona entre otras. Así mismo, algunas de las integrantes de la asociación también participan en otros grupos de mujeres tales como: la Asociación de mujeres del Mundo y el Grupo de Teatro Bilaiña. En resumen decir que Mujeres en la Diversidad es una organización de reciente creación, que tiene la ventaja de contar con la participación de mujeres de todas las partes del mundo y con un gran interés por conocer y hacerse con parte del entorno, con una necesidad de ser reconocidas como personas activas de la comunidad, a pesar de tener que lidiar en muchas ocasiones con obs- táculos inherentes a un espacio construido con mujeres, expresadas en falta de tiempo, urgencias con cuestiones de dinero y trabajo, cargas familiares en el país de origen y en destino, autoestima en reconstrucción. Ellas dicen que: Las divergencias les impulsan a ser más creativas, a abrir espacios donde la conciliación familiar sea posible, donde se respeten los ciclos vitales de cada mujer, donde se de valor a los proyectos migra- torios, donde la tolerancia y la participación se convier- tan en la vía para la construcción del mañana. Y reconocen que aún les queda mucho por hacer, pero que están en ese camino.” ASOCIACIÓN MUJERES EN LA DIVERSIDAD mujereseladiversidad@yahoo.es www.mujeresenladiversidad.org. OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 “Hablamos sobre aspectos que consideramos importantes en materia de inmigración y que afectan con mayor especificidad a las mujeres.” LA DIVERSIDAD
  • 16. Hemos querido reflejar este punto, porque une dos condiciones objeto de discriminación, el género y el ser inmigrante. Para ello, en el estudio se refleja en primer lugar, el lugar de procedencia y la actividad profesional con que asocian las personas encues- tadas a las mujeres inmigrante, y, en segundo lugar, se ha tratado de refle- jar la percepción de su situación res- pecto a los hombres inmigrantes y respecto a la de las mujeres españolas en cuanto a las relaciones de género. Si ahora Vd. piensa en una mujer inmigrante, ¿con qué nacionalidad, país u origen social la asocia? En cuanto a la mención de naciona- lidades concretas, cabe señalar que los encuestados (20,6%) tienden a reagrupar a las mujeres de América Latina bajo los términos latinoameri- canas, sudamericanas o centroameri- canas. Cuando señalan una naciona- lidad, la más repetida es la ecuatoria- na (7,3%). En el caso de las referen- cias al mundo árabe los entrevistados mencionan la nacionalidad marroquí de forma muy mayoritaria (el 8% del 11% que aludían al mundo árabe), al igual que ocurre con los que asocian la inmigración femenina con Asia, señalando la china como nacionali- dad más destacada (el 2,4% del 3,1%). Por último, en el caso de las oriundas de Europa del Este, la nacionalidad más mencionada es la rumana (el 6,5% del 10,6%). La mayor parte de los encuestados (47,6%) asocia a las mujeres inmi- grantes con actividades profesionales relacionadas con el trabajo domésti- co. Las actividades mencionadas con mayor frecuencia por los encuesta- dos se refieren a empleadas del hogar/limpieza (29,5%), amas de casa (11,1%) y el cuidado de personas (7%). Estos tres ámbitos recuerdan la tradicional división del trabajo entre hombres y mujeres. Se trata de activi- dades que no suelen requerir cualifi- cación y con escaso prestigio social. Destacar que un 3,1% de la población entrevistada hace referencia a la prostitución como actividad asociada a las mujeres inmigrantes. Actividad, profesión o empleo que asocia con las mujeres inmigrantes. Una aproximación a la imagen de las mujeres inmigrantes partiendo de la diferenciación que se podría perci- bir de cara a los hombres inmigrantes de una parte, y a las mujeres españo- las, de otra, deja entrever la percep- ción de una situación peor que la de las mujeres españolas en el seno del hogar o la familia y una valoración más positiva que hacia los hombres en el ámbito laboral En el estudio también se da res- puesta a la siguiente pregunta: ¿Está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con las afirmaciones siguientes: “Las inmigrantes que viven aquí…”? Son más sumisas que las mujeres de aquí. Padecen más violencia doméstica. Tienen más oportunidades que los hombres inmigrantes. Son más traba- jadoras que los hombres inmigrantes. Tienen unas condiciones laborables aceptables: 16 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS aaccttuuaalliiddaadd Solamente haremos una breve aproximación a la opi- nión de las personas españolas encuestadas para este estudio, sobre la imagen en diferentes ámbitos que tienen de las mujeres inmigrantes. Hemos querido reflejar este punto, porque une dos condiciones objeto de discriminación, el género y el ser inmigrante. rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN MATERIA DE RACISMO Y XENOFOBIA Fuente: Encuesta IESA – CE-0610. IESAA/CSIC, 2006.
  • 17. 17 aaccttuuaalliiddaadd rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 Algo más de la mitad de los encues- tados (52,6%) está de acuerdo con que las mujeres inmigrantes son más sumisas y sufren en mayor medida violencia doméstica que las mujeres españolas. En relación con los hom- bres inmigrantes, cuatro de cada diez encuestados (43,5%) considera que las mujeres son más trabajadoras que los hombres inmigrantes, frente a un 26,8% que opina lo contrario. Ahora bien, se hallan totalmente divididos a la hora de establecer si éstas tienen más oportunidades que ellos o no (42% vs. 45,5%). Por último, la mayo- ría de las personas entrevistadas (52,3%) no cree que las mujeres inmi- grantes que viven en España tengan unas condiciones laborables acepta- bles. La siguiente afirmación se refiere a la capacidad de trabajo que tienen las mujeres frente a los hombres inmi- grantes. Existen algunas diferencias de respuesta en función de los grupos de población entrevistados. Aquellas personas que se muestran en mayor medida de acuerdo con la afirmación de que, en efecto, éstas son más tra- bajadoras que sus homólogos mascu- linos son los entrevistados sin estu- dios (52,1%) y las amas de casa (52,4%). En contraposición, los que responden en un porcentaje mayor estar en desacuerdo son los entrevis- tados hombres (30,4%), los del grupo de edad de 18 a 29 años (35,9%), los que tienen estudios de tercer grado (37,6%) y los ocupados (34,7%). Finalmente, con relación a la aseve- ración sobre la percepción de las con- diciones de trabajo de las mujeres inmigrantes vuelven a aparecer dife- rencias según los segmentos de población entrevistada. Los encues- tados que se muestran menos sensi- bilizados por las condiciones de tra- bajo de las mujeres inmigrantes son en mayor proporción mayores de 45 años (grupos de edad de 45 a 59 años (39,8%) y de 60 años y más (46,5%)), sin estudios (41,9%) o con estudios de primer grado (42,9%), residentes en municipios de menos de 20.000 habi- tantes (alrededor del 40%) y los jubi- lados (43,5%). Por el contrario, se observa una mayor sensibilización entre los grupos de edad de 18 a 29 años (69,4%) y de 30 a 44 años (63,9%), En suma, las mujeres inmi- grantes son identificadas en mayor proporción como latinoamericanas, ecuatorianas, marroquíes, chinas o rumanas. Se les asocia con actividades profe- sionales que recuerdan la tradicional división del trabajo entre hombres y mujeres. Se trata de actividades que no suelen requerir cualificación, sin prestigio social y que las españolas han ido abandonando. En definitiva, estos datos ponen de relieve las características de la integración labo- ral de las inmigrantes con una espe- cialización funcional que revela que en muchos casos sustituyen a las mujeres españolas en tareas que hasta hace poco les incumbían dentro de la familia o el hogar (cuidado de personas, trabajo doméstico), ya sea propio o ajeno, así como en nichos del mercado laboral muy feminizados (recolección en la agricultura y mani- pulación en la agroindustria) En cuanto a la imagen existente sobre las mujeres inmigrantes con respecto a los hombres inmigrantes de una parte, y a las mujeres españo- las, de otra, éstas son percibidas en una situación peor que la de las muje- res españolas en el seno del hogar o la familia y valoradas de manera más positiva que los hombres en el ámbi- to laboral. En general, se aprecia una imagen ligeramente más positiva de las muje- res inmigrantes que de los hombres, como más trabajadoras y con mayo- res oportunidades vitales. Sin embar- go, las estadísticas muestran que tie- nen mayores tasas de paro que los hombres inmigrantes18 y, en general, peores condiciones de trabajo. Los encuestados también conside- ran que las inmigrantes son más sumisas que las mujeres españolas y que están más expuestas a la violen- cia de género que estas últimas, si bien, en referencia a esto último hay que tener en cuenta que un 22,3% de la población encuestada no tiene una opinión al respecto. Por último, habría que observar no solamente la división del trabajo entre mujeres autóctonas y mujeres inmigrantes y las desigualdades de género existentes, sino también inda- gar en la construcción de estereoti- pos de carácter “étnico-sexual” que discriminan a las mujeres inmigran- tes según sus orígenes, cultura, reli- gión y fenotipo del color de la piel. Fuente: Encuesta IESA – CE-0610. IESAA/CSIC, 2006
  • 18. 18 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS mmuunnddoo rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall INMIGRACIÓN & PAÍS VASCO Fuente: Panorámica de la Inmigración. Diciembre de 2007 Ikuspegi desarrolló entre noviembre del año 2006 y marzo del año 2007, una encuesta con 3.101 perso- nas extranjeras de las cator- ce nacionalidades más importantes asentadas en la CAPV para conocer la situación de la población inmigrante en cuanto al mundo laboral, la realidad administrativa, la percep- ción de rechazo y de inte- gración y la estimación de la población extranjera no empadronada. Los datos más importantes en cuanto a la situación administrativa de dicha encuesta son los siguien- tes: Un 22,8% afirma estar en situa- ción irregular, un 8,5% está naciona- lizado en España, un 4,9% es nacio- nal de un país de la UE, y un 63,8% dispone de algún tipo de permiso de residencia. No obstante: > La situación de irregulari- dad casi se triplica en el caso de la población rumana, aun- que su estatus ha variado al integrarse como país de la UE. > Una situación similar es la que vive la población origina- ria de Bolivia, de la que el 58% estaría en situación irre- gular y un 40,5% tendría alguna modalidad de permiso de residencia. > El índice de regularidad también afecta significativa- mente por encima de la media a senegaleses, subsaharianos y brasileños. Un tercio de las personas originarias de estas nacionalidades padecen esta situación. > El resto de las nacionalida- des se sitúa por debajo de la media, y muy por debajo de la misma están colombianos, ecuatorianos y chinos. > Las situaciones de mayor regularización corresponden a los originarios de Ecuador, China, Colombia, Argentina, Argelia y Marruecos. Los datos más importantes sobre la estimación de la población extranjera no empadronada son los siguientes: Un 8,9% del total de la muestra manifestó no estar empadronado en el momento de desarrollar el traba- jo de campo. A partir de esa cifra y teniendo en cuenta el tamaño de la muestra han calculado un intervalo de confianza para conocer y estimar, con una probabilidad concreta, entre qué límites estaba el porcentaje real de personas extranjeras no empadro- nadas en la población de la CAPV. Con un nivel de confianza esta- dístico del 99%, han estimado que el porcentaje de personas extranjeras sin empadronar en la CAPV oscila- ba entre el 7,58% y el 10,21% de la población total extranjera residente en ella. Basándose en datos provisionales de padrón a 1 de Enero de 2007, han estimado con un nivel de confianza estadístico del 99%, que el número total de personas extranjeras resi- dentes en la CAPV oscilará entre las 106.155 y las 109.263 personas. A partir de esos datos, con un nivel de confianza estadístico del 99%, han afirmado que la cifra real de población extranjera en el con- junto de la población de la CAPV oscilará entre el 4,95% y el 5,10%. Los datos más importantes: en cuanto al nivel de estudios alcanza- do de dicha población la encuesta nos revela los siguientes El 14,9% de la población extranje- ra declara poseer estudios universi- tarios, el 45,7% secundarios, el 31,7% primarios y un 7,1% afirma ser analfabeto funcional o analfabe- to. Ahora bien, agrupando estudios secundarios y universitarios, por continentes y/o áreas geográficas, el mayor nivel de instrucción lo pre- senta Latinoamérica (76,0%), segui-
  • 19. da de África (52,1%), Asia (47,1%) y finalmente Europa (33,4%). > Por nacionalidades, sobre- sale la población argentina, con un 34,4% que dice poseer estudios universita- rios y un 54,7% secundarios y sólo un 8,9% que reduce sus estudios a los primarios. > Es igualmente relevante el porcentaje de universitarios entre las personas bolivia- nas, subsaharianas y ecua- torianas. > Las personas colombianas poseen un nivel de estudios relevante por la importancia de los estudios secundarios (65,1%). > Los brasileños, rumanos, portugueses y senegaleses presentan el menor nivel de instrucción. ALGUNAS CONCLUSIONES: Un 22,8% de la población extranjera afirma estar en situa- ción irregular y un 63,8% tiene alguna modalidad de permiso de residencia. El resto, 13,4% tiene o nacionalidad española o de alguna nacionalidad europea. Un 8,9% de la población extranjera no está empadronada. A partir de esa cifra de nuestra muestra, con un nivel de con- fianza estadístico del 99%, pode- mos afirmar que la cifra real de población extranjera en el con- junto de la población de la CAPV oscilará entre el 4,95% y el 5,10%. Según el nivel de estudios total sobresalen los argentinos y el menor nivel corresponde a brasi- leños, rumanos, portugueses y senegaleses 19 mmuunndduuaa rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 Un 22,8% afirma estar en situación irregular, un 8,5% está nacionalizado en España, un 4,9% es nacional de un país de la UE, y un 63,8% dispone de algún tipo de permiso de residencia. Han estimado con un nivel de confianza estadístico del 99%, que el número total de personas extranjeras residentes en la CAPV oscilará entre las 106.155 y las 109.263 personas.
  • 20. 20 aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall aaccttuuaalliiddaadd Fuente: Cruz Roja Juventud. Año 2008 FACTORES CULTURALES: ¿Te suena esto? Si eres una chica tendrás que cui- darte, ser atractiva, coqueta, ayudar en casa, ser cariñosa, comprensiva, volver pronto a casa, no salir sola, tener cuidado con la sexualidad, no ser promiscua… Si eres chico tendrás que ser fuer- te, nunca tener miedo, demostrar seguridad, ser autosuficiente, demostrar que las emociones no se interponen en tu vida, ser seguro, hábil, ligar mucho, presumir de tus conquistas… Pero ¿cuales de estas cosas se pueden cambiar? Todas son apren- didas ( en la familia, el colegio, los medios de comunicación…) y, por tanto, se pueden cambiar y de hecho cambian a lo largo de la vida y también según las culturas. Estas formas aprendidas de ser hico y chica es lo que se llama géne- ro. Relaciones de poder, relaciones de violencia. Esta forma de cómo tiene que ser una chica o un chico limita a las personas. Pero además se valora de forma desigual lo masculino y lo femenino. El varón que maltrata ha interio- rizado las formas más rígidas y estereotipadas de la identidad de género masculino. Cree que no es un hombre de ver- dad si no controla ni domina a la mujer. Rechazando las identidades tra- dicionales de género y cuestionan- do las relaciones de poder entre hombre y mujeres ayudamos a erradicar la violencia de género. FACTORES SOCIOLÓGICOS: Las mujeres sufren situaciones de discriminación en distintos aspec- tos de la vida por el mero hecho de ser mujer. Esta discriminación aún es mayor cuando además tienen una opción sexual distinta, perte- necen a una raza o etnia determina- da, tienen alguna discapacidad… Dificultad de acceso al empleo: A pesar de que los niveles de estudios de las jóvenes son cada vez más ele- vados el grupo de desempleo más numeroso es el de las mujeres jóve- nes. Discriminación salarial: Aunque parezca mentira en la mayoría de los países las mujeres cobran menos que los hombres por traba- jos de igual valor. Doble carga de trabajo: La mayor parte del trabajo doméstico lo reali- zan las, mujeres, incluso a pesar de estar trabajando fuere de casa tan- tas horas como su pareja. Dificultad para acceder a puestos de poder: Es fácil comprender que el tiempo disponible de las mujeres para actividades de participación político y asociacionismo se encuentra claramente limitado por sus obligaciones domésticas. Las situaciones de discrimina- ción general que afectan a las muje- res añaden dificultades a la desvin- culación de una relación de maltra- to. Hay que conocer bien toda la situación y no culpabilizar nunca a la mujer por no dejar la relación. EL CULPABLE ES SIEM- PRE EL QUE AGREDE. FACTORES PSICOLÓGICOS: El amor romántico, la pareja, la violencia. Hemos interiorizado, chicos y chicas, mensajes distintos PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES:
  • 21. 21 aaccttuuaalliiddaadd rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall OORRÍÍGGEENNEESS aabbrriill 22000088 sobre el papel de cada uno en la relación de pareja: Una mujer debe saber llevar a su pareja. Las mujeres deben ser com- prensivas y ayudar a los hombres a cambiar. Una mujer tiene que saber perdonar. Las mujeres por amor lo aguantan todo. El hombre tiene que demostrar seguridad económica, poder. El hombre debe demostrar que es él el que manda. El maltratador utiliza la violencia porque le es útil para su objetivo de controlar a la otra persona. Aunque los casos más graves suelen ser la antesala de la violencia física, coexistir con ella o ser la forma habitual de maltrato (violencia psi- cológica, verbal, sexual): · Dar órdenes. La infravaloración. El comportamiento posesivo y absorbente. Los celos constantes. Los reproches, las críticas perma- nentes e insultos en privado y/o en público. Lo silencios tensos y pro- longados. Las relaciones sexuales no deseadas. Hablar de aspectos íntimos de la pareja con los amigos o en público. Es muy importante que sepas identificar todas las manifestacio- nes de violencia como primer paso para cambiar esta situación. RECUERDA: Una chica debe tener libertad para vestir como quiera, salir sola, llevar o no minifalda, y en ningún caso, esto será causa o justificación de ninguna conducta de abuso, maltrato o mera crítica. Desconfía de los mitos simplistas que responsabilizan a la víctima ¿Cómo la persona que sufre una agresión puede tener la culpa del hecho y la persona que la ejerce no? Hay que aprender que las relacio- nes positivas son las que te hacen sentir bien. Si una relación, de forma reiterada, te hace sentir mal, ¡¡¡¡recházala!!!! Síntomas de una relación desigual > Incomunicación: > Negación de los hechos > Justificaciones constan- tes: sales mucho, no me haces caso… > Actitud defensiva: tú tam- bién tienes defectos,.. > Imposición, control: ¿Dónde vas? ¿Con quien? ¿Por qué te vistes así? > Dependencia. Bases de una relación igua- litaria > Dialogo > Confianza > Escucha activa > Compromiso con los cam- bios > Responsabilidad con las propias acciones. > Negociación. ¤ Atención gratuita de vio- lencia contra las mujeres: 900701700 Urgencias sociales: 945134444 Atención psicológica a hombres agresores: 945151015 Atención psicológica a mujeres maltratadas: 945151015 Policía municipal: 092 Ertzaintza: 945282000 Emergencias: 112 Serv. Municipal de Igualdad: 945161345 Instituto foral de bienestar social: 945151 015 Asistencia a la victima: 945180414 945004895 Emakunde: 945016700 Orientación Jurídica: 945004896 (Vitoria) 94 4034840 (Llodio) 945891161 (Amurrio)
  • 22. aabbrriill 22000088 OORRÍÍGGEENNEESS iinnssttiittuucciioonnaall rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall 22 MUJERES INMIGRATES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia ejercida contra las muje- res, ejecutada por sus parejas y expare- jas masculinas, es una de las grandes preocupaciones públicas puesto que es una grave violación de los derechos humanos de las mujeres, y un grave pro- blema social generado por su elevada incidencia en la población. Aunque las mujeres inmigrantes corren el mismo riesgo que las españo- las de sufrir malos tratos y de morir ase- sinadas a manos de sus parejas y expare- jas, en los últimos años se está incre- mentando de forma alarmante el por- centaje de mujeres extranjeras frente al de mujeres autóctonas. Los datos del Instituto de la Mujer, nos revelan que hay una tendencia alcista en el número de homicidios de nacionalidad extranjera. En el año 2003 se encontraban 11 personas inmigrantes de entre 58 perso- nas homicidas, a mediados del año 2007 ya eran 15 las de ori- gen extranjero sobre un total de 49. Muchas personas podrían pensar que esto es lógico, teniendo en cuenta que la población de personas inmigrantes crece más que la autóctona. Pero obser- vando la tasa de agresores se confirma que es más significativa la de hombres extranjeros que la de hombres autócto- nos. Según datos de finales del mes de octubre del año 2007, la tasa por millón de mujeres extranjeras asesinadas por sus parejas o exparejas era casi seis veces mayor que la tasa en el caso de las españolas. En cuanto a la Comunidad Autónoma Vasca decir que una de cada tres victimas de violencia de género son mujeres extranjeras. De las mujeres que llamaron por telé- fono en el año 2007 al servicio de aten- ción a victimas de maltrato, sólo el 15% eran extranjeras, pero un tercio de los maltratadores que aparecen en las órde- nes de protección concedidas por los Jueces del País Vasco son de inmigran- tes. En España, al igual que en otros paí- ses, la violencia de género se nutre de la vulnerabilidad, la desprotección e inde- fensión de sus víctimas. Es decir se basa en la situación desigual de poder entre hombres y mujeres en la sociedad. El colectivo de mujeres es heterogéneo tanto en su composición, como en su problemática. Por lo que en algunos casos las mujeres se encuentran tam- bién inmersas en situaciones de discri- minación como pueden ser el colectivo de mujeres inmigrantes, al que nos refe- rimos en este momento, produciéndose en ellas una doble discriminación. Por un lado la falta de redes familiares y sociales de apoyo con las cuales contar para informarse y disponer de auxilio, las barreras lingüísticas, la dependencia económica respecto del agresor, la per- cepción de las instituciones públicas más como amenaza que como fuente de protección, el miedo a no ser creída o a que la denuncia de violencia de género pueda afectar al proceso de regulariza- ción, así como obstáculos procedentes de su condición migratoria, son algunos de los factores que inciden en que este colectivo de mujeres se encuentre espe- cialmente expuesto ante los abusos y en que éstos puedan quedar impunes. El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales de Gobierno Vasco ha puesto en marcha una campaña para animar a las mujeres extranjeras, tengan estas papeles o no, a denunciar las agre- siones en el teléfono 900 840 111, en este teléfono también se ocupan de los casos transferidos por el 016 del Gobierno Central. Este teléfono lleva en marcha desde hace dos años aproxima- damente, la campaña se realiza a través de la repartición de folletos informati- vos con el número de teléfono y las prestaciones del servicio El teléfono 900 840 111, cuen- ta con carácter autonómico, es gratuito, en el mismo se atien- de a las personas que llaman en castellano, euskera, inglés, francés, árabe, rumano, portu- gués, chino, ingles…., el telé- fono funciona durante las 24 horas del día, los 365 días del año. El servicio, está atendido por perso- nas profesionales y presta tanto apoyo emocional como información y orienta- ción a las mujeres, con el objetivo de ser una herramienta eficaz que, junto a otras iniciativas, contribuya a erradicar la lacra que representa la violencia con- tra las mujeres. En el servicio del teléfono 900 840 11, se reciben unas 153 llamadas cada mes, de las cuales unas veinte son realizadas por mujeres inmigrantes, de estas muje- res menos de la mitad conviven con un hombre extranjero, mientras que el resto lo hace con un varón autóctono, lo que se ha podido comprobar es que hasta ahora, solicitan más ayuda muje- res extranjeras que su pareja es nativa o autóctona, que mujeres autóctonas emparejadas con hombres extranjeros. Con esta campaña el Gobierno Vasco quiere vencer el miedo que tienen las mujeres sin papeles a denunciar los malos tratos, debemos de saber que son una quince mil en el País Vasco, el miedo se funda en el poder expulsadas a sus países, donde en algunas ocasiones tendrían que afrontar la reacción de su circulo familiar, generalmente de ver- güenza y represalias. La policía autonómica, tiene la obli- gación y así lo hace de proteger a las víc- timas de violencia de género tengan permiso de residencia o no, sin adoptar ninguna medida relacionada con la situación administrativa de la mujer que denuncia la situación de malos tratos. Tener en cuenta que la legislación tam- bién apoya a estas mujeres. Animar a todas las mujeres que sufren malos tratos a llamar al 900 840 111, donde podrán ser escucha- das y ayudadas.