SlideShare a Scribd company logo
1 of 483
Download to read offline
1
LÍNEA DE BASE DEL
PROGRAMA INCLUSIÓN,
PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA Y
EMPLEABILIDAD JUVENIL
DE MEDELLÍN
ACERCAMIENTO CUALITATIVO Y
CUANTITATIVO
ASCODES LTDA
2
MUNICIPIO DE MEDELLÍN
Sergio Fajardo Valderrama
Alcalde
Gustavo Alberto Villegas Restrepo
Secretario de Gobierno
Natalia Restrepo Toro
Coordinadora General del programa de inclusión Juvenil
Olga Cecilia Mesa Orozco
Coordinadora de Capacitación y Formación
Mauricio Miguel Mitchell Humphiries
Coordinador de Gestión de Empleabilidad
Gloria Amparo Arango Acevedo
Interventora Administrativa
Alejandro Vargas Gutiérrez
Epidemiólogo Interventor metodologico
Secretaría de Gobierno
“Medellín, compromiso de toda la ciudadanía”
3
ASCODES LTDA
Director Administrativo
Gabriel Iván García González
Gerente administrativa
Margarita María Diez Carmona
Investigadora/es
Juan de Jesús Sandoval Pereira
Nancy Eliana Gallo Restrepo
Estadístico
Gabriel Agudelo Viana
Supervisores del trabajo de campo
Ana Maria Rodríguez Gómez
Rodolfo Cuervo
4
Tabla de contenido
Lista de tablas..................................................................................................6
Lista de cuadros..............................................................................................9
Lista de figuras..............................................................................................10
Lista de figuras..............................................................................................10
Lista de anexos..............................................................................................13
Hallazgos importantes de la investigación, componente
cuantitativo.....................................................................................................14
Introducción...................................................................................................19
Importancia de una línea de base .........................................................................22
1. Planteamiento del problema ...............................................................24
2 Objetivos...................................................................................................35
Objetivo General...........................................................................................................35
Objetivos Específicos...................................................................................................35
3 Marco conceptual ..................................................................................37
¿Qué es ser joven? ......................................................................................................37
Perspectiva médica......................................................................................................40
Perspectiva psicológica...............................................................................................40
Perspectiva sociológica...............................................................................................41
Perspectiva histórica ...................................................................................................42
Perspectiva antropológica .........................................................................................42
La juventud en Medellín.............................................................................................46
Empleabilidad y desempleo juvenil .......................................................................50
Significados del trabajo..............................................................................................50
Jóvenes, desempleo y exclusión social................................................................55
La situación para las mujeres..................................................................................61
Capacitación y formación para el empleo .........................................................65
Violencia juvenil............................................................................................................71
4 Aspectos metodológicos .....................................................................87
Componente cuantitativo ..........................................................................................87
Poblaciones de estudio...............................................................................................89
Muestra.............................................................................................................................90
Recolección de información......................................................................................95
Instrumentos..................................................................................................................95
Metodología estadística............................................................................................105
Construcción de dominios .......................................................................................106
Herramientas estadísticas.......................................................................................106
Sesgos.............................................................................................................................106
Componente cualitativo ...........................................................................................108
4.1.1Desarrollo del componente cualitativo....................................................114
5
4.1.2El mapeo o "mapping"...................................................................................115
4.1.3El muestreo........................................................................................................116
4.1.4Selección de informantes y fuentes.........................................................116
4.1.5Plan de recolección y generación de información...............................119
4.1.6Herramientas para el análisis de la información.................................122
4.1.7Análisis de la información ............................................................................124
4.1.8Aspectos éticos.................................................................................................124
5 Resultados..........................................................................................................126
5.1 Resultados cuantitativos...............................................................................126
5.1.1Resultados generales.....................................................................................126
5.1.2Resultados variables de tiempo persona y lugar................................145
5.1.2.1 Análisis por sexo y edad......................................................................145
5.1.2.2 Análisis por grupos de edad...............................................................157
5.1.2.3 Análisis por estrato socioeconómico ...............................................170
5.1.2.4 Análisis por nivel de estudios ............................................................182
5.1.2.5 De los test de actitudes .......................................................................195
5.1.3Resumen estadístico variables cuantitativas........................................208
5.1.4Resultados del análisis multivariado........................................................213
5.1.4.1 Análisis multivariado de covarianza................................................213
5.1.4.2 Análisis de regresión logística ...........................................................218
5.2 Resultados Cualitativos.................................................................................222
5.2.1Resultados Grupos Focales..........................................................................222
5.2.2Resultados Entrevistas con Grupo Control............................................293
6 Discusión.............................................................................................................334
7 CONCLUSIONES...............................................................................................349
8 SUGERENCIAS ..................................................................................................359
9 ANEXOS...............................................................................................................363
10 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................473
6
Lista de tablas
Tabla 1. Distribución porcentual sobre generación del ingreso económico por sexo de
los casos y los controles Medellín, 2007. ..................................................................................... 148
Tabla 2. Distribución porcentual la utilización del ingreso económico por sexo.
Medellín, 2007........................................................................................................................................ 148
Tabla 3. Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo por
sexo. Medellín, 2007............................................................................................................................ 149
Tabla 4. Distribución porcentual posibilidades laborales después de la capacitación
para el empleo según sexo grupo control y beneficiarios. Medellín, 2007. .................... 150
Tabla 5. Distribución porcentual motivo para la capacitación o formación para el
empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007....................................... 151
Tabla 6. Distribución porcentual tipo de empleo que buscas según sexo de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 153
Tabla 7. Distribución porcentual del trabajo realizado con las capacitaciones para el
empleo que ha recibido según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ..... 154
Tabla 8. Distribución porcentual de la relación con habilidades y destrezas laborales
que posee según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007................................. 155
Tabla 9. Distribución porcentual de las capacidades a mostrar a la hora de una
entrevista según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................................ 155
Tabla 10. Distribución porcentual participación en trabajos o negocios ilícitos según
sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.................................................................... 156
Tabla 11. Distribución porcentual aspiraciones personales según sexo de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 156
Tabla 12. Distribución porcentual del estudio según grupos de edad de beneficiarios
y controles. Medellín, 2007............................................................................................................... 157
Tabla 13. Distribución porcentual número de hijos según grupos de edad de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 157
Tabla 14 Distribución porcentual utilización de ingresos económicos según grupos de
edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................. 159
Tabla 15 Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo según
rangos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................. 160
Tabla 16 Distribución porcentual posibilidades laborales según grupos de edad de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 161
Tabla 17 Distribución porcentual motivo de capacitación para el empleo según
grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.............................................. 162
Tabla 18. Distribución porcentual tipo de trabajo que busca según grupos de edad de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 165
Tabla 19. Distribución porcentual trabajo realizado está relacionado con las
capitaciones para el empleo recibido según rangos de edad de beneficiarios y
controles. Medellín, 2007................................................................................................................... 166
Tabla 20. Distribución porcentual trabajo realizado está relacionado con las
habilidades y destrezas según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín,
2007........................................................................................................................................................... 167
Tabla 21. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de la entrevista
según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007................................. 167
Tabla 22. Distribución porcentual participación en trabajos o negocios ilícitos según
grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.............................................. 168
7
Tabla 23. Distribución porcentual aspiraciones personales según grupos de edad de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 168
Tabla 24. Distribución porcentual utilización de los ingresos económicos según
estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 173
Tabla 25. Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo según
estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 174
Tabla 26. Distribución porcentual continuación de capacitación para el empleo según
estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007............................. 175
Tabla 27. Distribución porcentual principales motivos para capacitación o formación
para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín,
2007........................................................................................................................................................... 176
Tabla 28. Distribución porcentual tipo de empleo buscado según estrato socio
económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................ 178
Tabla 29. Distribución porcentual el trabajo realizado relacionado con capacitaciones
para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín,
2007........................................................................................................................................................... 179
Tabla 30. Distribución porcentual el trabajo realizado relacionado con las habilidades
y destrezas según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín,
2007........................................................................................................................................................... 179
Tabla 31. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de una entrevista
según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007................ 180
Tabla 32. Distribución porcentual trabajo o negocios ilícitos según estrato socio
económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................ 181
Tabla 33. Distribución porcentual aspiraciones laborales según estrato socio
económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................ 181
Tabla 34. Distribución porcentual trabajo o negocios ilícitos según nivel de estudios
de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 186
Tabla 35. Distribución porcentual principales motivos de capacitación o formación
para el empleo según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.
...................................................................................................................................................................... 187
Tabla 36. Distribución porcentual posibilidades laborales según nivel de estudios de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 187
Tabla 37. Distribución porcentual principales motivos de capacitación o formación
para el empleo según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.
...................................................................................................................................................................... 188
Tabla 38. Distribución porcentual tipo de trabajo que busca según nivel de estudios
de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 191
Tabla 39. Distribución porcentual trabajo relacionado con capacitaciones recibidas
según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 192
Tabla 40. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de una entrevista
tiene en cuenta según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.
...................................................................................................................................................................... 193
Tabla 41. Distribución porcentual participación en trabajo o negocios ilícitos según
nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .......................................... 194
Tabla 42. Distribución porcentual aspiraciones personales según nivel de estudios de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 194
Tabla 43. Medianas de los cambios de actitud, valores civiles y de coexistencia
pacífica en beneficiarios y controles. Medellín, 2007.............................................................. 198
Tabla 44. Medianas del test FACES III. Escalas de evaluación de la adaptabilidad y la
cohesión de la familia en beneficiarios y controles., Medellín, 2007. ............................... 199
8
Tabla 45. Medianas de tasa escalas F –COPES. Escala de evaluación personal del
funcionamiento en situación de crisis en beneficiarios y controles., Medellín, 2007.. 200
Tabla 46. Medianas de las escalas del tests de comunicación hijos – padres en
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 201
Tabla 47. Medianas de las escalas del cuestionario de percepciones, actitudes y
comportamientos relacionados con la agresión en las familias del / la joven en
relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007......................................................... 203
Tabla 48. Medianas del tests de autoestima y actitudes personales en relación a los
beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 205
Tabla 49. Medianas de las escalas del test actitudes hacia la critica, destrezas
intrapersonales, trabajo bajo presión y actitudes hacia los roles de genero en relación
a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007.......................................................................... 206
Tabla 50. Resumen estadístico descriptivo numérico de las escalas aditivas resumen
de los test y las variables cuantitativas en relación a los beneficiarios y controles.
Medellín, 2007........................................................................................................................................ 210
Tabla 50. Resultados del análisis de covarianza mediante los estimadores de la
prueba F-fisher para distintos modelos en comparación con el factor: beneficiario /
control. Medellín, 2007...................................................................................................................... 216
Tabla 51. Resultados del análisis de regresión logística para la variable respuesta:
beneficiario / control, en relación a las variables de impacto más significativas y a las
variables confusoras (incluyendo problemas en la comunicación). Medellín, 2007..... 219
Tabla 52. Resultados del análisis de regresión logística para la variable respuesta:
beneficiario / control, en relación a las variables de impacto más significativas y a las
variables confusoras (incluyendo problemas en la comunicación). Medellín, 2007. ... 220
9
Lista de cuadros
Cuadro 1. Criterios de Inclusión...................................................................... 93
Cuadro 2. Criterios de Exclusión ..................................................................... 94
Cuadro 3. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo
de la escala ordinal del test cambios de actitud, valores civiles y de coexistencia
pacífica. ....................................................................................................... 97
Cuadro 4. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo
de la escala ordinal del test de autoestima y actitudes de personalidad................ 101
Cuadro 5. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo
de la escala ordinal del test de destrezas intrapersonales “Extracto del Cuestionario
para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ....... 102
Cuadro 6. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo
de la escala ordinal del test de actitudes hacia la critica “Extracto del Cuestionario
para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ....... 103
Cuadro 7. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo
de la escala ordinal del test de actitudes hacia el trabajo bajo presion “Extracto del
Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de
Tobosí”. ..................................................................................................... 103
Cuadro 8. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo
de la escala ordinal del test de actitudes hacia los roles de genero “Extracto del
Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de
Tobosí”. ..................................................................................................... 104
10
Lista de figuras
Figura 1. Esquema del estudio de intervención completo.................................... 91
Figura 2. Distribución porcentual del programa al que perteneció el encuestado en
relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ..................................... 126
Figura 3. Distribución porcentual de la edad del encuestado en relación a los
beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ........................................................ 128
Figura 4. Nivel máximo de estudios superiores en relación a los beneficiarios y
controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 129
Figura 5. Distribución de la ocupación principal que genera ingresos actualmente al
encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................ 135
Figura 6. Distribución porcentual según sexo de beneficiarios y controles. Medellín,
2007.......................................................................................................... 145
Figura 7. Distribución porcentual tenencia de hijos según sexo de beneficiarios y
controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 146
Figura 8. Distribución porcentual ser cabeza de hogar según sexo de beneficiarios y
controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 146
Figura 9. Distribución porcentual tenencia de certificado del DAS vigente según sexo
de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................... 147
Figura 10. Distribución porcentual búsqueda actual de empleo según sexo de
beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ........................................................ 149
Figura 11. Distribución porcentual pertenencia a algún grupo o asociación empleo
según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 150
Figura 12. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo
según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 151
Figura 13. Distribución porcentual las expectativas laborales para la adquisición de
experiencia según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007..................... 152
Figura 14. Distribución porcentual diligencias para la consecución de empleo en los
últimos 6 meses según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ............. 152
Figura 15. Distribución porcentual estabilidad laboral según sexo de beneficiarios y
controles. Medellín 2007............................................................................... 153
Figura 16. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos 6 meses según
sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007............................................... 154
Figura 17. Distribución porcentual ser cabeza de familia según grupos de edad de
beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 158
Figura 18. Distribución porcentual tenencia de certificado DAS vigente según grupos
de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................... 159
Figura 19. Distribución porcentual de la generación de ingresos económicos según
grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007................................ 159
Figura 20. Distribución porcentual búsqueda actual de empleo según grupos de edad
de beneficiarios y controles. Medellín 2007...................................................... 160
Figura 21. Distribución porcentual pertenencia a algún tipo de grupo o asociación
según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..................... 161
Figura 22. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo
según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..................... 162
Figura 23. Distribución porcentual las expectativas laborales para la adquisición de
experiencia según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007...... 163
Figura 24. Distribución porcentual diligencias para la consecución de empleo en los
últimos 6 meses según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.
11
................................................................................................................. 164
Figura 25. Distribución porcentual de estabilidad laboral según grupos de edad de
beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 164
Figura 26. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos 6 meses según
grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007................................ 166
Figura 27. Distribución porcentual estabilidad laboral según estrato socioeconómico
de beneficiarios y controles. Medellín 2007...................................................... 170
Figura 28. Distribución porcentual tenencia de hijos según estrato socioeconómico de
beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 171
Figura 29. Distribución porcentual ser cabeza de familia según estrato
socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 172
Figura 30. Distribución porcentual tenencia del certificado del DAS vigente según
estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007..................... 172
Figura 31. Distribución porcentual generación de ingresos económicos según estrato
socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 173
Figura 32. Distribución porcentual búsqueda de empleo en los últimos seis meses
según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007............ 174
Figura 33. Distribución porcentual pertenencia a grupos o asociaciones según estrato
socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 175
Figura 34. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo
según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007............ 176
Figura 35. Distribución porcentual expectativas laborales para la adquisición de
experiencia según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007.
................................................................................................................. 177
Figura 36. Distribución porcentual diligencias para el empleo en los últimos seis
meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. . 177
Figura 37. Distribución porcentual de estabilidad laboral según estrato
socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 178
Figura 38. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos seis meses
según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007............ 179
Figura 39. Distribución porcentual estudio actual según nivel de estudios de
beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 182
Figura 40. Distribución porcentual tenencia de hijos según nivel de estudios de
beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 183
Figura 41. Distribución porcentual tenencia de hijos según nivel de estudios de
beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 184
Figura 42. Distribución porcentual ser cabeza de familia según nivel de estudios de
beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 184
Figura 43. Distribución porcentual tenencia del certificado DAS, según nivel de
estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.......................................... 185
Figura 43. Distribución porcentual generación de ingresos económicos según nivel de
estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.......................................... 185
Figura 44. Distribución porcentual búsqueda de empleo ingresos económicos según
nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.............................. 186
Figura 45. Distribución porcentual pertenece a algún grupo o asociación según nivel
de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 187
Figura 46. Distribución porcentual continuidad en capacitación según nivel de
estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.......................................... 188
Figura 47. Distribución porcentual expectativas laborales para la adquisición de
experiencia según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ... 190
12
Figura 48. Distribución porcentual diligencias para empleo en lo últimos seis meses
según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007..................... 190
Figura 49. Distribución porcentual estabilidad laboral según nivel de estudios de
beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 191
Figura 50. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos seis meses
según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007..................... 192
Figura 51. Distribución porcentual trabajo realizado relacionado con las habilidades,
destrezas o experiencias laborales según nivel de estudios de beneficiarios y
controles. Medellín 2007............................................................................... 193
Figura 52. Resultados de la regresión logística de las variables de impacto, en
presencia de problemas de comunicación padres – hijos. Medellín, 2007.............. 220
Figura 53. Resultados de la regresión logística de las variables de impacto, en
presencia de comunicación total padres – hijos. Medellín 2007. .......................... 221
13
Lista de anexos
Anexo 1. Guía de discusión para grupos focales ............................................... 363
Anexo 2: Operacionalización de categorías para grupos focales .......................... 367
Anexo 3. Guía de observación grupos focales................................................... 371
Anexo 4: Protocolo de llamadas de convocatoria a los grupos focales .................. 374
Anexo 5: Impresión de la realización de las llamadas de convocatoria a los grupos
focales ....................................................................................................... 377
Anexo 6: Observación de grupos focales ......................................................... 379
Anexo 7. Instrumento de recolección de datos para el estudio............................ 413
Anexo 8. Consentimiento informado ............................................................... 427
Anexo 9. Protocolo llamadas telefónicas.......................................................... 430
Anexo 10. Tablas y cuadros estadísticos…………………………………………………………………...432
14
Hallazgos importantes de la investigación, componente
cuantitativo
Principales variables del estudio Caso Control
Programa del entrevistado
Líderes comunitarios (%) 14,5 0,3
Guías ciudadanos (%) 35,1 29,6
Semilleros de emprendimiento (%) 17,3 1,3
Capacitación para el trabajo (%) 33,1 68,7
Estrato socioeconómico
Bajo (%) 17,7 23,5
Medio bajo (%) 54,2 58,4
Medio (%) 27,7 18,1
Edad actual (promedio) Años 22,3 22,3
Ultimo grado aprobado (promedio) Conteo 10,3 10,5
Número de hijos (promedio) Conteo 0,6 0,5
Número de personas que aportan económicamente al
hogar (promedio)
Conteo 1,6 1,7
Número de personas que viven en la casa (promedio) Conteo 5,0 5,0
Sexo
Hombre (%) 33,0 40,3
Mujer (%) 67,0 59,7
Estado civil
Soltero(a) (%) 76,2 75,8
Casado(a) (%) 3,0 8,4
Unión libre (%) 18,1 13,8
Actualmente estudian (%) 35,4 29,1
Nivel máximo de estudios superiores
Nivel técnico incompleto (%) 33,8 33,3
Nivel técnico completo (%) 19,2 32,6
No tengo estudios superiores (%) 36,3 22,0
Tipo de institución en que estudio
Pública (%) 75,0 67,9
Privada (%) 20,4 26,4
SISBEN
Nivel i (%) 23,8 24,9
Nivel ii (%) 45,2 41,5
Nivel iii (%) 10,9 14,1
Régimen de seguridad social
Régimen subsidiado ARS (%) 49,2 37,9
Régimen contributivo (%) 34,2 53,6
Percepción del grupo étnico
Mestizo(a) (%) 47,9 45,5
Blanco(a) (%) 29,9 29,0
Desplazamiento forzado de la familia (%) 8,4 8,8
15
Si tiene hijos, destina parte de sus ingresos al sostenimiento
de ellos
(%) 91,0 91,1
Tienen certificado del DAS vigente (%) 27,3 44,8
Tienen su situación militar definida (%) 40,5 82,4
Embarazo (%) 1,1 5,1
Limitación física (%) 1,4 2,6
Tipología de la familia
Nuclear (%) 45,9 50,3
Monoparental materna (%) 16,9 25,8
Extendida (%) 15,8 8,7
Nivel educativo del padre
Ninguno (%) 9,5 8,8
Primaria incompleta (%) 37,3 28,6
Primaria completa (%) 9,1 17,2
Secundaria incompleta (%) 15,0 16,0
Nivel educativo de la madre
Ninguno (%) 6,8 6,8
Primaria incompleta (%) 36,4 27,7
Primaria completa (%) 20,4 19,9
Secundaria incompleta (%) 18,4 26,0
Secundaria completa (%) 11,6 10,6
Tiene un computador (%) 31,8 31,4
Tienen Internet (%) 34,5 35,9
Generan ingresos económicos (%) 18,2 43,4
Están trabajando en lo que se les formó (%) 34,0 60,3
En este momento está buscando empleo (%) 95,0 88,3
Principales razones por las que estas buscando empleo?
Deseo aumentar mis
ingresos (%)
48,2 46,9
Me siento subempleado (%) 5,7 3,9
Por problemas personales
(%)
7,8 7,4
Por mejorar mis
condiciones laborales (%)
19,6 17,8
Cuántos años tenías cuando realizaste tu primer trabajo
remunerado?
Años 17,2 17,3
Cuántos trabajos distintos has tenido en tu vida Años 2,7 3,1
Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses
Gastos familiares (%) 88,3 90,0
Tu propia educación (%) 37,5 27,8
educación de tus hermanos o hijos (%) 37,5 26,9
Salud (%) 24,1 46,5
diversión (%) 31,1 35,8
Ahorro (%) 31,1 32,0
pago de deudas (%) 79,3 77,2
otros gastos (%) 48,7 44,7
De acuerdo a sus prioridades los primeros tres gastos en orden de importancia
1ra prioridad Gastos familiares (%) 47,1 50,7
16
2da prioridad
Gastos familiares (%) 17,2 18,3
Salud (%) 19,3 22,8
Educación (%) 27,9 21,1
3ra prioridad
Deudas (%) 19,4 24,0
Educación (%) 21,1 15,3
Salud (%) 16,8 13,6
Participación de algún programa de convivencia ciudadana (%) 37,1 35,7
Ha tenido acompañamiento psicológica o social por el municipio de
Medellín
(%) 27,4 30,4
Después de trabajar o estudiar a qué dedica el tiempo libre
Deporte (%) 15,0 15,2
A mis hijos (%) 18,2 21,0
A la familia (%) 10,1 12,0
Leer y otra act. (%) 11,3 11,6
Cuál es el motivo principal por el que quiere capacitar o se está formando para el
empleo
Ya no está trabajando (%) 47,1 40,2
El mercado laboral lo exige (%) 30,8 45,9
Talento (%) 38,4 41,6
Sobra tiempo (%) 26,2 21,3
Capacidades académicas buenas (%) 52,5 54,7
Cree que después de completar un curso de capacitación para
el empleo, las posibilidades laborales en Medellín serán:
Muy altas (%) 30,2 20,3
Altas (%) 53,6 52,7
Medias (%) 13,2 23,6
Bajas (%) 2,3 1,7
Nulas (%) 0,8 1,7
Ha recibido entrenamiento o formación en un centro educativo
de Medellín acerca de conocimientos y destrezas técnicas para
el trabajo
(%) 54,0 78,4
Ha continuado con las capacitaciones que recibió (%) 27,1 26,6
Consideras que tus ingresos económicos luego de recibir las
capacitación:
Aumentaron (%) 22,8 28,5
Disminuyeron (%) 8,1 2,6
Permanecieron iguales (%) 69,1 68,9
Área u oficio en que se capacito: Para administrar una
empresa (%)
14,3 2,6
Qué entidad que brindo la capacitación
El Sena (%) 18,6 12,6
El programa de jóvenes con
futuro (%)
25,7 32,9
La calidad de la capacitación
Excelente (%) 58,3 45,7
Buena (%) 35,3 45,7
Regular (%) 5,0 7,3
Insuficiente (%) 0,7 0,9
Si tuviera la posibilidad de estudiar o seguir estudiando, nivel
educativo que le gustaría llegar
No estudiaría más (%) 1,1 1,3
Primaria básica (%) 0,4 0,3
Secundaria básica (%) 0,0 0,0
Secundaria completa (%) 5,6 3,3
Estudios técnicos (%) 6,8 8,7
17
Estudios tecnológicos (%) 15,0 17,7
Estudios profesionales (%) 71,1 68,6
Tienes expectativas laborales cuyo objetivo sea adquirir
experiencia para tu hoja de vida
(%) 83,4 79,9
Ha hecho algunas diligencias para conseguir empleo durante
los últimos seis meses
(%) 69,9 69,2
Aspiración laboral
Tiempo completo (%) 66,2 77,0
Tiempo parcial (%) 27,3 17,9
Por horas (%) 6,5 5,2
En los últimos seis meses has trabajado
Por horas (%) 19,8 19,7
Por días (%) 26,5 16,3
Dos semanas del mes (%) 4,0 3,5
Mensual (%) 13,8 34,9
Nunca lo ha hecho (%) 35,6 23,9
En este momento tiene empleo estable? (%) 4,2 16,8
Tiempo que tiene dicho empleo
Más de año (%) 27,3 24,0
Entre 6 meses y un año
(%)
18,2 22,0
Menos de seis meses (%) 27,3 36,0
Entre 8 y 23 semanas (%) 9,1 2,0
Hace pocos días (%) 18,2 16,0
Ha cambiado de empleo en los últimos seis meses (%) 17,6 25,6
El trabajo que realizas actualmente está relacionado con las
habilidades, destrezas o experiencias laborales que posees
(%) 20,6 30,1
Buscas trabajo como:
Empleado u obrero de empresa particular (%) 55,6 64,1
Empleado u obrero del gobierno (%) 59,8 49,0
Trabajador por cuenta propia (%) 28,4 26,9
Patrono o empresario (%) 21,8 18,3
Empleado(a) domestico(a) (%) 8,4 6,9
Aspiraciones para los próximos años
Generación de ingresos (%) 97,6 96,9
Formación técnica (%) 76,5 76,2
Formación profesional (%) 94,1 92,8
Conformar un hogar (%) 67,3 65,2
Tener hijos (as) (%) 49,5 50,4
Tener tu propio negocio (crear empresa) (%) 89,3 88,3
Tiene algún plan definido para generar o mejorar los
ingresos
(%) 47,1 52,5
En este momento lo estas ejecutando (%) 51,7 60,4
Que medios o herramientas utilizados para ejecutar dicho
plan
Preparación académica (%) 41,9 53,8
Búsqueda de socios (%) 6,5 3,2
Investigando sobre el tema (%) 8,1 6,5
Búsqueda de ingresos (%) 17,7 20,4
Consulta con unidades
emprendimiento (%)
4,8 3,2
18
Elaborando mi plan de negocios
(%)
9,7 8,6
En qué situación laboral te encuentras en este momento
Busco empleo por primera vez
(%)
21,2 8,8
Busco empleo nuevamente (%) 61,4 65,3
Estoy subempleado (%) 4,6 7,7
Genero mis propios ingresos a
través emprendimiento
individual (%)
7,3 4,0
Genero mis propios ingresos a
través emprendimiento de grupo
(%)
1,5 0,7
Estoy bien empleado (%) 0,8 8,4
A la hora de una entrevista de trabajo, tiene en cuenta mostrar su
Sensibilidad (%) 16,9 13,4
Liderazgo (%) 37,7 34,9
Buena presentación personal (%) 84,6 85,2
Habilidades comunicativas (%) 45,8 38,9
Seguridad (%) 72,3 74,8
Claridad en las respuestas (%) 57,7 63,1
Honestidad (%) 80,0 81,9
Puntaje factorial
Adaptabilidad en la familia Promedio 28,6 28,2
Cohesión en la familia Promedio 36,2 36,1
Obtención y apoyo social de la familia Promedio 25,2 25,0
Reestructuración Promedio 23,6 23,4
Búsqueda de apoyo espiritual Promedio 8,0 7,7
Movilización familiar para obtener y captar ayuda Promedio 8,8 8,6
Evaluación pasiva Promedio 6,2 6,0
Problemas en la comunicación Promedio 30,6 28,5
Dialogo y afecto por parte de los padres Promedio 12,8 12,5
Sensibilidad, amor propio y cultura ciudadana Promedio 93,1 92,9
Definición y promoción de plan de vida a futuro sin uso de la
violencia
Promedio 9,7 9,5
Autoestima Promedio 34,1 34,0
Insatisfacción con el entorno social y comunitario donde vive Promedio 11,4 11,2
Actitudes propias que ayudan a la auto superación Promedio 33,6 33,3
Actitudes hacia un buen rendimiento laboral Promedio 23,2 23,6
Desconcentración e insatisfacción física Promedio 10,6 10,4
Actitudes negativas hacia la critica Promedio 11,7 11,1
negligencia, descuido o tardanza en los compromisos
laborales adquiridos
Promedio 19,9 20,0
No asumir responsabilidades o compromisos en el trabajo Promedio 9,6 9,6
Perdida del autocontrol en el cumplimiento de metas laborales Promedio 15,0 14,7
Índice de hacinamiento Promedio 1,9 1,9
Tiempo en años buscando empleo Promedio 0,9 0,8
19
Introducción
En los últimos años, son varios los países del mundo y de América
Latina que han dirigido su intervención sobre el problema del desempleo
juvenil a través de la implementación de distintos programas y
proyectos de duración definida, y cuyo objetivo está enfocado en la
formación y capacitación de los jóvenes de acuerdo a la demanda
específica de ciertas poblaciones o grupos etareos y socioculturales.
Programas como Navegar Sur, FEPP, Axé, CAPLAB, La Comunaa
, han
ganado un reconocimiento en Latinoamérica y se han convertido en un
referente para los demás países de la región, entre ellos Colombia, que
han comenzado a planear y ejecutar nuevos programas dirigidos a la
capacitación para el empleo.
En Colombia, también se ha comenzado a abordar esta problemática del
desempleo juvenil, y de otros fenómenos que se agregan a éste, como
el subempleo, la multiplicación de la pobreza, y la exclusión. Desde hace
algunos años distintas organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales han enfocado sus esfuerzos en responder a la
demanda de capacitación y empleo de los/las jóvenes colombianos/as.
En esta línea, con la cofinanciación del BID y la Secretaría de Gobierno,
el Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad
Juvenil para Medellín, aparece como una opción a nivel local para dar
continuidad y fortalecimiento a las políticas públicas de seguridad,
convivencia y equidad
a
Estos programas se llevan a cabo en Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y México respectivamente.
http://www.cinterfor.org.uy/jovenes/exp/observa/index.htm
20
El Programa surge a partir de las solicitudes de los y las jóvenes
egresados de otros programas, inquietos por la continuidad de los
mismos, y a partir del análisis de los resultados de evaluaciones de
impacto de los programas de promoción ciudadana, que señalan
claramente la necesidad de implementación de nuevas acciones que
den continuidad a las intervenciones de la Alcaldía.
El programa se dirige a jóvenes entre los 16 y 32 años, de los estratos
1, 2 y 3, egresados de alguno de los proyectos de promoción
ciudadana, como son el Programa de Guías Ciudadanos, Líderes
Comunitarios y Jóvenes Emprendedores (participantes del proyecto
Cultura E), y enfocando su atención a aportar a la disminución de la
vulnerabilidad de esta población ante la pobreza, la violencia, y por
ende, la exclusión, que encuentran un vínculo cercano con la
problemática del desempleo o el subempleo juvenil.
Siendo este el principal objetivo de los actores gubernamentales a
partir de este programa, se constituyó una prioridad el recurrir a los/las
jóvenes participantes, a fin de explorar la percepción que tenían
respecto a los tres aspectos abordados por el programa, a saber:
inclusión, violencia y empleabilidad, con el propósito de que fueran
considerados aquellos significados que ellos le otorgaron a su vivencia
alrededor de estos tres temas en la orientación de las acciones del
programa.
Igualmente, permitir a los/las jóvenes expresar sus percepciones
alrededor de estos tres fenómenos, se convierte en el fundamento para
la elaboración de esta línea de base que, con un carácter cuantitativo y
cualitativo, permitirá un análisis posterior de los cambios que puedan
21
presentarse en los y las jóvenes en torno a esas percepciones y de su
posición ante las problemáticas de desempleo y violencia en las cuales
están inmersos. En esta vía, escuchar lo que los y las jóvenes tienen
por decir se constituyó también en una tarea esencial a abordar en el
marco de este programa.
La presente línea de base pretende mostrar un panorama general sobre
las características de los jóvenes y adultos en situación de riesgo
psicosocial de las comunas de Medellín con relación a la inclusión social,
empleabilidad y prevención de la violencia. Resultados que permitirán
en un futuro realizar una medición en los cambios actitudinales,
comportamentales y comprender a su vez los fenómenos estudiados,
indagando sobre las diferentes percepciones de los actores en los
cuales se aplicará el programa social.
Se utilizó una cohorte suazi -experimental de jóvenes y adultos con
grupo beneficiario y grupo de control que admitirá compararlos entre sí
mismos antes y después de la intervención, aprovechando la
información obtenida de esta investigación, para evaluar la efectividad
del programa de intervención que arranca una vez se haya levantado la
información general sobre la línea de base que se presentará a
continuación.
Además, se permitirá conocer cuál es el entorno social de jóvenes y
adultos en mención, su situación laboral actual, características de
persona, tiempo y lugar, cuales sus actitudes, creencias, significados y
percepciones frente a las temáticas del estudio, con el fin de ganar en
comprensión frente al fenómeno de la Empleabilidad y la inclusión
social en nuestro contexto.
22
Finalmente, se tiene como objetivo contribuir a la construcción y
depuración de instrumentos, evaluación de metodologías cuantitativas
y cualitativas que una vez depuradas serán utilizadas en medición del
impacto del programa.
Sea esta una contribución técnica para saber cómo estamos haciendo
lo que estamos haciendo, y además si lo que estamos haciendo es
exitoso o nos deja nuevos retos para posteriores intervenciones.
Importancia de una línea de base
Hasta hace poco tiempo los proyectos de intervención social en nuestro
contexto, no contemplaban la evaluación como un proceso necesario en
el diseño de los proyectos sociales. A veces las formas de evaluación
eran demasiado precarias y se contemplaba un solo aspecto en la
evaluación que casi siempre era la evaluación de proceso y
específicamente descripción de las actividades realizadas.
Esto regularmente se cumplía con un solo grupo observación al en un
momento del tiempo, que era el mismo grupo que posteriormente iba a
ser beneficiario y evaluado (o a veces esto ya se había hecho). Muchas
veces tampoco se contaba con una observación previa de de las
características del grupo o la población de estudio, antes de que
iniciara la intervención. Esto significaba que no había patrón de
comparación en sí mismo, pero tampoco en el tiempo. Fue
posteriormente cuando se sintió la necesidad de realizar observaciones
y compararlas mediante un grupo de control; pero, tampoco se tenía
una medición previa de cómo estaban al principio ambos grupos o
ambas poblaciones para compararlos con la observación final de los
mismos.
23
A medida que los proyectos en nuestra ciudad se fueron
implementando y hubo exigencia internacional, se llegó a la necesidad
de evaluar de una manera procedimental y sistemática. Fue entonces
cuando se sintió la necesidad de realizar una observación previa de los
dos grupos o poblaciones comparativas, lo que se denominó “línea de
base”, estos dos mismos se observarían al final de la intervención,
cuando ya hubiese pasado un tiempo de “latencia”b
que permitiera el
desencadenamiento de la intervención para que hubiera o no un
impacto, y con ello, finalmente captarlo mediante una segunda
medición (o más mediciones si fuese posible) para compararlas en sí
mismas y con las mediciones previas hechas en la línea de base inicial,
con ello finalmente se evalúa el impacto y se contribuye a responder
cuatro preguntas específicas que son necesarias en la ejecución de los
proyectos sociales: ¿Qué estamos haciendo?, ¿Dónde? ¿Con quién lo
estamos haciendo? y ¿cuáles son los efectos que dicha intervención
están causando en la población? Dichas preguntas responderlas de
manera clara y objetiva y soportada mediante los métodos de
investigación.
b
En eventos clínicos es “fácil” en el sentido que el seguimiento del periodo de latencia se puede hacer en una clínica u
observar el tratamiento. En los eventos de epidemiología social no es tan facial y este dependerá del conocimiento del
evento y de la experiencia del investigador o después de realizar seguimientos en el tiempo
24
1. Planteamiento del problema
Colombia es el cuarto país más poblado de América; y Medellín la
tercera ciudad más poblada de Colombia, con aproximadamente dos
millones de habitantes. Las muertes intencionales generan en el
mundo el 3,4% de la carga de la enfermedad, (1) en Colombia
alrededor del 25% (2) y en Medellín 44,8%.(3) Es decir en Medellín se
pierde por homicidio intencional cerca el mismo número de años de
vida saludables que por todas las demás causas de incapacidad y
muerte sumadas.
Se ha reportado en diferentes contextos socioculturales que la agresión
y el comportamiento antisocial temprano en niños son predictores de
violencia y criminalidad en la vida adulta. Estas manifestaciones
pueden observarse desde los primeros meses de vida y son bastante
estables a lo largo de la vida entre los agresores más severos, quienes,
aún siendo una minoría en la población, son responsables de la
mayoría de los delitos más graves. (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10).
Los niños, y luego adultos, agresores persistentes, tienen mayores
probabilidades de presentar otros problemas de comportamiento, como
pobre desempeño académico, deserción escolar, consumo temprano y
excesivo de alcohol y droga, precocidad y promiscuidad sexual,
infracción de normas de tránsito, inestabilidad laboral y afectiva,
violencia doméstica, delincuencia y criminalidad adulta.
25
No necesariamente los jóvenes que presentan estos otros problemas de
comportamiento desarrollan por ello la agresión o delincuencia, sino
que la interacción de persona y ambiente los pone en mayor riesgo de
desarrollar múltiples comportamientos antisociales, entre los cuales la
agresión es un comportamiento desde muy temprana aparición. (10,
11, 12, 13)
La prevención de la violencia y la Empleabilidad juvenil, siendo
objetivos inseparables para los Gobiernos, se han constituido desde
hace algunos años en una de las grandes preocupaciones para la
mayoría de países del mundo y muy especialmente para los países de
América Latina y del Caribe.
En nuestra región, los grandes cambios en busca de la modernización
tales como la industrialización, la apertura comercial, la
transnacionalización económica y culturalc
, generaron una
marginalización de los sectores menos favorecidos adquiriendo un gran
protagonismo la exclusión económica y la prevalencia de las cifras de
desempleo en general y desempleo juvenil particularmente. Para
algunos autores 14 es clara la relación entre la falta de oportunidades
para el empleo o el tipo de relación que se establece con el trabajo y el
aumento de la pobreza, la exclusión social y la derivación de esta a
comportamientos violentos.
En este contexto, cada vez es mayor el número de jóvenes que
encuentran dificultades para acceder a un empleo decente, que les
permita el acceso a seguridad social y que les brinde oportunidades de
c
Entre las décadas de los sesenta y los setenta, se extendió por la región el paradigma del desarrollo estatista (Prebisch,
Pinto, Quijano, Marini), en un marco de avance técnico aplicado a la industrialización, como base del desarrollo económico.
Desde los ochenta, se inicia un conjunto de cambios dados por liberalización de la economía, disminución del tamaño del
Estado, economías abiertas, flexibilización laboral y reestructuración productiva, en medio de la globalización. Abdala E.
Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina En: Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del
sistema educativo. (Herramientas para la transformación, 24). Montevideo: CINTERFOR/OIT; 2004. p. 19.
26
crecimiento económico y personal. Según la OIT, los niveles de
desempleo juvenil son graves en muchos Estados, y la tasa de
desempleo juvenil es mucho más elevada que la de los adultos en la
mayoría de los países del mundo, sugiriendo que al menos 60 millones
de jóvenes se encuentran sin trabajo y que las tasas de desempleo
juvenil son, por término medio, tres veces más elevadas que las de los
adultos.15
El fenómeno del desempleo juvenil adquiere más impacto en países en
vía de desarrollo, en el que se ve complicado por los niveles
considerables de subempleo y ocupación en el sector informal. “Ambos
fenómenos se encuentran muy extendidos, lo que sugiere que el
problema de integrar a los jóvenes en el mercado de trabajo en los
países en desarrollo es incluso más grave de lo que parece”.16
Aunque
la naturaleza de esta problemática puede variar de un país a otro, lo
que si parece claro es que es generalizable la hipótesis que plantea que
cada vez el desempleo juvenil es más elevado que el del adulto; “en los
países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), la tasa de desempleo del grupo de edad de 15 a 24
años en 1998 era del 12,9 por ciento, más del doble de la cifra
correspondiente a los adultos, que se situaba en el 5,7 por ciento”17
, y
“mientras en 1993 el índice de desempleo global de los jóvenes de 15 a
24 años de edad era del 11,7 por ciento, hoy asciende al 14,4 por
ciento, es decir, un aumento del 23 por ciento en un lapso de diez
años”18
.
Partiendo también de que la situación de empleo y desempleo afectan
de una manera diferente a las personas según su condición de género,
es importante también señalar que según la OIT19
la situación del
27
desempleo femenino, es 1.4 veces más elevado que el de los hombres
y tiende a agravarse en la región. Se observa que en aquellos países
en los que hubo disminuciones en la tasa de desempleo total, fue
mayor el descenso en los hombres en Argentina, Brasil y Venezuela,
mientras que en Colombia y Uruguay lo fue para las mujeres, y en El
Salvador disminuyó el de los hombres y aumentó el de las mujeres.
Asimismo, en Chile, México y Perú donde hubo un aumento en el
desempleo total, el aumento de la tasa de desempleo femenino fue
mayor que el de la tasa de desempleo masculino. En Costa Rica donde
se mantuvo la tasa de desempleo total, disminuyo la tasa de
desempleo de los hombres mientras que aumentó el de las mujeres.
En Colombia “de un total de 18’216.572 millones de personas ocupadas
a septiembre de 2005, 3’438.325 son menores de 25 años”20
, lo que
muestra que el trabajo asalariado y estable es más la excepción que la
regla, en este grupo poblacional, en un contexto donde culturalmente
esta trazado el trabajo y la consecución de un empleo estable y con
garantías como el ideal a alcanzar en la juventud.
Anudado a esto, aparece la falta de participación económica y
sociopolítica de los jóvenes. “La ausencia de un empleo reduce los
ingresos familiares e impide la continuación de la formación para seguir
siendo ‘empleable’ (…) Se ingresa así a un circulo vicioso en el que los
y las jóvenes pobres no acceden a la formación profesional por falta de
recursos, y no consiguen recursos precisamente porque no se capacitan
y carecen de los medios materiales para ello.”21
Además, el desempleo
al principio de la vida laboral aumenta las probabilidades de seguir
desempleado, o de volver a serlo, y de percibir en el futuro unos
salarios sensiblemente más bajos.
28
En el país el aumento del empleo impulso la tasa de ocupación en 0,4
puntos porcentuales, al pasar del 52,2% en el segundo trimestre de
2005 al 52,6% en el mismo trimestre de 2006. El problema, consiste
en que de el tipo de empleo que más influyó en el aumento de la
ocupación nacional fue subempleo, así, el 74% de los empleos creados
correspondieron a ocupaciones en la modalidad de subempleo22
.
Respecto a la diferencia de participación laboral según el género en
nuestro país, los informes más recientes del DANE señalan que: “en el
segundo trimestre de 2006 la tasa global nacional, urbana y rural cayó
estrictamente para los hombres. Así, mientras que la Tasa Global de
Población (TGP)23
femenina nacional tuvo un crecimiento de 0,69
puntos, la masculina se redujo en 0,51 puntos. En el área de cabecera
la participación laboral masculina de la población se contrajo en 0,58
puntos y la femenina se elevó en 0,41 puntos. Por último, en la zona
rural la tasa femenina subió 1,24 puntos en tanto que la masculina
cedió en 0,36 puntos porcentuales”24
; lo que evidencia un mayor
impacto en la participación femenina general en el mercado laboral.
Para el caso particular de Medellín y el Valle de Aburrá, para el año
2006, si bien ha aumentado el índice de ocupación de la población, en
general, tanto para hombres como para mujeres la ocupación sigue
creciendo en el sector informal, al que se inscriben más de la mitad de
las personas ocupadas25
.
Aunque en las últimas encuestas realizadas por el DANE no esté
presente una gran diferencia en la participación de hombres y mujeres
jóvenes del mercado laboral, y la OCDE proponga una disminución en
la tasa total de desempleo para las mujeres en los últimos años, las
29
condiciones de ingreso y mantenimiento en la vida laboral para las
mujeres han sido históricamente muy distintas de las de los hombres y
esto continúa reflejándose en las condiciones de trabajo a las que
aquellas están sujetas. La tasa de participación de las mujeres de
nuestro país en el mercado laboral ha aumentado recientemente del
44.4% (1991) a 54.8% (2000) a nivel nacional26
. Sin embargo, sigue
haciéndose evidente una segmentación del trabajo por sexos, áreas de
trabajo y oficios; verbigracia, una tasa de informalidad de 55.7%,
frente al 53.9% de los hombres (1998) y un 43% de participación en el
área de los servicios, especialmente el servicio doméstico27
.
De otro lado, el promedio de edad de los ocupados, tanto para el sector
formal como para el informal en la ciudad, está por encima de los 35
años de edad28
, lo que nos sigue señalando una gran cantidad de
población joven sin empleo o una ocupación, y por ende, sin recursos
económicos para la satisfacción de sus necesidades básicas y las de su
familia cuando, como en el caso de muchos jóvenes en situación de
vulnerabilidad, son jefe de familia.
Es necesario considerar además que las consecuencias del desempleo
en la vida de los y las jóvenes no se restringen a la falta de
participación económica y al retraso en la entrada del sistema
productivo. El desempleo como factor concomitante o desencadenante
de otras problemáticas juveniles no es desconocido; y es en este punto
donde es necesario considerar que la prevención de la violencia juvenil
y la intervención sobre la problemática del desempleo, a través de
programas de capacitación y emprendimiento, como en este caso, sean
siempre objetivos conjuntos. Cavalie lo plantea de la siguiente manera:
“otras consecuencias graves del desempleo juvenil obedecen a la
30
conexión entre el desempleo y ciertos problemas sociales. El desempleo
dificulta el paso de la adolescencia a la vida adulta, que presupone a
menudo la creación de un hogar y de una familia. Hay una relación
directa entre desempleo juvenil y la delincuencia, el abuso de drogas y
el vandalismo”.29
Para los y las jóvenes de nuestro país la violencia es el principal
problema que los aqueja. “Se considera que el 30% por ciento de la
población total de Medellín es menor de 25 años; la mayoría de ellos
con condiciones precarias de empleo y educación, lo que contribuye a
la génesis de la violencia, agravado por el momento evolutivo
existencial por el que atraviesan los jóvenes, con las implicaciones que
este momento representa en su universo relacional y que los conduce a
asumir roles protagónicos en el desarrollo social, tornándolos
vulnerables. Además, están sometidos a las presiones ejercidas por la
dinámica del consumismo, propia de la globalización, que privilegia el
tener sobre el ser, creando necesidades y expectativas de éxito que no
se corresponden con los recursos, las posibilidades y las oportunidades
del medio. Lo anterior se agrava cuando se consideran los frágiles y
poco legítimos referentes y mecanismos de regulación, que vinculan
adecuadamente a los jóvenes a una dinámica social convulsionada,
cambiante e incierta”.30
En este marco comienzan a cobrar significado para las instancias
Estatales y en las representaciones sociales términos como
“delincuente juvenil”, “menor infractor”, “jóvenes transgresores”,
empieza a explicarse el fenómeno de la violencia juvenil en términos de
disfuncionalidad y el “ser joven” comienza a tener en si mismo un
significado estigmatizado.
31
“Los jóvenes son la carne viva de nuestras contradicciones sociales.
Son una generación privada de trabajo en una sociedad donde la
identidad se define por el trabajo que el individuo tiene. No todos los
espacios tienen el mismo peso significativo y la misma relevancia para
la construcción de las identidades de los individuos. El trabajo es un
espacio de identidad muy importante para la construcción de la
personalidad de los sujetos, de los jóvenes en concreto, porque en él
realizan la afirmación de sí mismos y la consecución de las metas a las
que aspiran o aspiraban.”31
La juventud se propone así como un momento de paso e inserción a la
vida laboral y a los sistemas productivos, que implica la construcción de
una identidad distinta y responderse la pregunta por el futuro. “Por
ello en medio de una aguda crisis de identidad (el joven sin perspectiva
de trabajo difícilmente podrá responder en nuestra sociedad a la
pregunta: ¿quién soy yo?), surge igualmente una aguda autoconciencia
juvenil absolutamente lógica, puesto que el mundo adulto no parece
disponer de muchos modelos identificatorios para los jóvenes - fuera
del de consumidor / productor – y ha erigido el "ser joven" en modelo
propio. Es el tópico el de la "juvenilización" de la cultura.”32
Es entonces como, el semejante, el compañero del barrio, de escuela,
el que se convierte en modelo de las identificaciones juveniles, y tienen
cabida la formación de pandillas, parches, y otras agrupaciones
juveniles, donde la violencia aparece como uno de los recursos tanto de
reconocimiento del otro, de pertenencia al grupo, como de satisfacción
de las necesidades básicas no suplidas en el núcleo familiar.
32
En este sentido, es posible partir de cómo las transformaciones del
mercado laboral y las condiciones económicas y sociopolíticas adversas,
repercuten en la formación de los y las jóvenes en nuestro medio, para
los que la participación de grupos al margen de la ley y la ejecución de
actos violentos contra sus semejantes comienza a ser una respuesta
ante las necesidades que se establecen en relación a ser de jóvenes:
la falta pertenencia y reconocimiento del otro, la no satisfacción de sus
necesidades básicas y las de su familia, la ausencia de modelos
identitarios.
Sin embargo, pensar la problemática de la violencia como algo
inherente a la juventud, es pensarla fuera de contexto. Heller33
propone que las colisiones de la vida cotidiana evocan la inminencia de
la ruptura, como dinámica social y predisposición subjetiva, es decir,
tanto lo macro como lo micro, se encuentran incididos por el
movimiento, en cuanto manifestación de vida. Así las condiciones de
desempleo, pobreza y exclusión se unen a las características subjetivas
de cada joven para determinar su elección de la violencia como forma
de resolución de conflicto y de .sus necesidades.
En este sentido, considerando las características de lo macro, la
constante del desempleo juvenil, la economía y la relación con el
trabajo como importantes factores de organización social; y lo micro, la
forma particular de construcción de las identidades juveniles en ese
contexto, lo socio económico aparece como un elemento de peso en la
génesis de los comportamientos violentos y como detonante de la
conflictividad juvenil. Aquí el conflicto aparecería como “forma de
mantener, afirmar o restablecer un deseo, un interés o un derecho,
recurriendo a la fuerza para lograr su fin”34
, y el “ordenamiento
33
económico, de la posesión y distribución de la riqueza”35
, sería uno de
los principales factores en juego para explicar la dinámica del conflicto
juvenil.
No es entonces casual que la gran parte de las violencias juveniles se
circunscriban al ámbito de los sectores marginales o populares de la
ciudad, y el etiquetamiento de determinadas zonas de la ciudad como:
"zonas de violencia o delictivas", comienza a convertirse en un
obstáculo que apoya la creación del circulo vicioso antes mencionado:
es preciso dar oportunidad laboral y romper los etiquetamientos de los
y las jóvenes, pero el estigma con el que cargan es uno de los
principales obstáculos siempre a la hora de la búsqueda de empleo y de
alternativas no violentas de subsistencia.
Para los y las jóvenes muchas de las formas o estrategias de resolución
de conflictos, se centran en el elemento trabajo, y “el mundo del
trabajo juvenil, se empieza a concretar en: microempresas, lo
cooperativo, la dinamización de proyectos productivos, la consolidación
de prácticas democráticas, la creación de un banco de recurso humano,
entre otras”36
, pero mientras las oportunidades de acceso a estas
formas de resolución del conflicto sigan en detrimento para los y las
jóvenes, las formas alternativas como la violencia seguirán primando y
alimentando la exclusión, tanto laboral como social.
Teniendo presente el panorama hasta aquí presentado, se consideró
necesario acercarnos a la percepción que tienen los y las jóvenes de la
ciudad sobre temas como: Inclusión, Prevención de la Violencia y
Empleabilidad Juvenil para Medellín, respecto a su situación de
inclusión/exclusión, la forma cómo han vivido la violencia desde su
situación personal, y las posibilidades que encuentran en cuanto a la
34
consecución y mantenimiento de un empleo que les permita enfrentar
su situación de vulnerabilidad.
Igualmente, considerando que “la división sexual del trabajo es una
realidad social basada en la existencia de dos sexos y la interpretación
social que se hace de ellos, lo que conlleva a establecer polaridades de
lo que son los hombres y son las mujeres”37
, quisimos mantener
presente la necesidad de hacer una mirada con una perspectiva de
género en el presente acercamiento cualitativo a la línea de base del
Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad Juvenil
para Medellín. Tener en cuenta las diferentes condiciones subjetivas de
ser hombre o ser mujer para nuestro contexto, además de cómo tales
diferencias implican una participación variada de fenómenos como la
exclusión, la violencia y el desempleo, se vuelve un eje transversal en
el análisis las experiencias de los y las jóvenes en este estudio.
Por último, los programas destinados a crear estrategias para la
Empleabilidad y la prevención de la violencia, que repercutan en una
mayor inclusión de los y las jóvenes, han de tener en cuenta, como lo
propone José Fernando Arellano, que “ellos son un colectivo con
peculiaridades y rasgos diferentes de otros de mayor edad, pero
también, que se trata de un colectivo heterogéneo, donde las acciones
demasiado genéricas sólo tendrán alcances limitados”38.
En este
sentido, permitir a los/las jóvenes expresar sus preocupaciones y
encontrar soluciones a sus desafíos se convirtió en el principal
propósito de este acercamiento investigativo.
35
2 Objetivos
Objetivo General
Realizar un estudio descriptivo con información cuantitativa y
cualitativa en jóvenes participantes y no participantes del programa
inclusión, prevención de la violencia y Empleabilidad juvenil para
Medellín, para caracterizar a los grupos sobre la inclusión social, la
vivencia de la violencia y la situación de empleo en Medellín y evaluar
su percepción
Objetivos Específicos
 Brindar al programa categorías analíticas, que le permitan
establecer la situación actual de los/as jóvenes con relación a las
creencias, actitudes y prácticas, sobre la inclusión, la violencia y
la Empleabilidad en la ciudad.
 Describir aspectos de Empleabilidad, inclusión, actitudes y
comportamientos violentos y pacíficos en jóvenes pertenecientes
al programa y a un grupo de control de jóvenes que no
pertenecerán a él
 Aportar al programa, discusiones emergidas desde la etnografía,
para reflexionar sobre la inclusión, la violencia y la Empleabilidad
en Medellín, con el fin de ser utilizadas en la fase de
intervención.
36
 Diseñar instrumentos y rutas metodológicas, que sirvan de
insumo a la posterior evaluación de impacto temprano, con
estrategias cualitativas de investigación evaluativa.
 Comparar las características de Empleabilidad, inclusión,
actitudes y comportamientos violentos y pacíficos en jóvenes
pertenecientes al programa con el grupo de control de jóvenes
que no pertenecerán a él.
 Realizar análisis cuantitativo y cualitativo de manera que permita
describir los dos grupos y dar aporte en cuanto a conclusiones y
recomendaciones para una buena intervención y posterior
evaluación del impacto
37
3 Marco conceptual
¿Qué es ser joven?
Según Pierre Bourdieu39
la juventud "no sería más que una palabra":
creación social para definir un período etario que debiera cumplir, en
nuestra época, con ciertas expectativas, pero que no siempre ha sido
tratado como un actor social tematizable. La juventud emerge
históricamente como un actor social, o como "un grupo de agentes"
posibles de analizar y tematizar, en el momento en que la mayoría
tiene acceso a la enseñanza y se enmarca de esta forma en un proceso
de “moratoria de responsabilidades", que en épocas anteriores no se
daba. El joven vive así un estatus temporal en que “no es ni niño, ni
adulto"
Este concepto, el de “ser joven” es utilizado de formas muy variadas
en diferentes culturas y sociedades, por lo que se ha visto también
revestido de significados muy distintos de acuerdo al contexto
sociocultural en el que se construye, como también de acuerdo a
aspectos como la edad biológica y al género al que se hace referencia.
Junto a él aparece también el término de adolescencia, utilizando en
ocasiones ambos términos indistintamente.
La juventud ha de pensarse como una de las etapas por las que
atraviesa cualquier ser humano en su ciclo vital, que implica
transformaciones tanto a nivel físico como cambios más subjetivos;
ambas cosas se amarran para determinar la juventud como una etapa
38
para la asunción de una nueva corporalidad, unas características
sexuales determinadas y nuevos roles que le son exigidos a él o la
joven por la sociedad a partir de su nueva condición.
El Informe acerca del estado de la población mundial40
utiliza
definiciones que son comunes a diversos contextos demográficos,
normativos y sociales:
Primera adolescencia 10 a 14 años
Segunda adolescencia 15 a 19 años
Jóvenes 15 a 24 años
Personas Jóvenes 10 a 24 años
De otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas (1985)
definió a los jóvenes como las personas entre los 15 y 24 años de
edad. Igualmente, dentro de la categoría Juventud distingue entre los
adolescentes (13-19 años) y los adultos jóvenes (20-24 años), ya que
los problemas sociológicos, psicológicos y de salud a los que hacen
frente pueden diferenciarse entre ambos grupos41
. En Colombia la ley
de juventud define joven a las personas entre los 14 y los 26 años de
edad.42
Sin embargo, las características de la población joven en distintos
países han hecho que el rango etareo por el cual se la define esté
demarcado de acuerdo a otros aspectos como la participación
socioeconómica. Verbigracia, en Italia el término de juventud se utiliza
39
para describir las políticas para las personas con edades comprendidas
entre los 14 y los 19 años (en el norte) y los 14 y los 32 (en el sur)d
.
Esto último apoyaría que el Programa Inclusión, Prevención de la
Violencia y Empleabilidad Juvenil para Medellín amplíe el rango etario
de sus participantes también hasta los 32 años, en tanto las
características de vulnerabilidad económica y psicosocial en las que se
encuentra la población de jóvenes en Medellín en relación a las
problemáticas de desempleo, violencia y exclusión, demanda que los
programas de intervención en estas áreas redefinan las condiciones, en
términos cronológicos, de la juventud como población afectada.
Es entonces como, además de la clasificación por edades que se ha
señalado anteriormente, es preciso considerar frente a la definición de
juventud que “los cambios en relación con el hogar y con la sociedad,
que definan su punto social de término, no son determinados
biológicamente sino culturalmente. El individuo comienza a ser
reconocido como sujeto en la sociedad por los adultos en general. Por
ende, esta conclusión de la etapa de vida juvenil no ocurre en el mismo
momento en todas las sociedades -a diferencia de los procesos de
desarrollo biológico, que tienen un rango reducido de variación- sino
que varía fuertemente de un contexto socio-cultural a otro. En el
extremo final de la etapa juvenil, entonces, resulta más difícil y más
subjetivo fijar una edad límite o determinar quién es joven y quien
no”43
.
d
La distinción entre el norte y el sur de Italia surge como consecuencia del objetivo del país de hacer que las políticas de
empleo sean más accesibles a los italianos que viven en la relativamente empobrecida parte meridional del país. O’ Higgins
N. Desempleo juvenil y política de empleo. Una perspectiva global. Informes OIT No. 54. Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales: Madrid; 2001. p. 11
40
De la misma manera, en el estudio de la Red de Jóvenes
“Redescubrirte”, se señala lo que la sociología ha introducido como
condición de juventud, para describir y explicar los estados, maneras
de habitar y construir espacios y contenidos, que los y las jóvenes
otorgan de acuerdo con sus historias particulares, con la influencia de
los medios de comunicación y con las posibilidades de acceso que
tengan para crearse esas condiciones. No sólo depende de los símbolos
y actos de las poblaciones jóvenes, se nutre de lo que sus contextos
inmediatos elaboran de ellos44
.
Las disciplinas actuales han hecho énfasis en la juventud como un
proceso de transformaciones en lo biológico, en lo psíquico y de su
participación en lo social. Teniendo en cuenta que las diferentes
disciplinas han construido teorías para hacer una caracterización de la
juventud, vamos a retomar brevemente algunas de esas
perspectivas45
:
Perspectiva médica
La medicina ha hecho énfasis en el proceso evolutivo corporal. Su
mirada ha estado puesta tanto en el desarrollo biológico interno
(hormonal) como en el de los órganos reproductivos. Se ha dado
relevancia a la época de la pubertad, en la cual se inician estos
procesos, por ser determinantes para la reproducción humana.
Perspectiva psicológica
La psicología ha trabajado más desde el concepto de adolescencia, que
se define como la etapa de transición entre la niñez y el mundo adulto.
41
Es una fase transitoria que debe conducir a la consolidación de la
actividad vocacional, sexual y personal.
Es considerada como etapa de pérdidas y transformaciones del cuerpo,
la identidad infantil y los padres de la infancia. El adolescente tiene la
tarea de elaborar el duelo de estas pérdidas, dar paso a nuevas
soluciones y construir una nueva identidad.
La psicología propone que dichos duelos y transformaciones que
ocurren en lo psíquico son observables en los comportamientos y
actitudes de adolescentes que se caracterizan por buscar
identificaciones, el sentido de la vida, vivenciar crisis religiosas,
ideológicas, asumir actitudes sociales de continuas preguntas, desafíos
y exploración de sus elecciones y actividades sexuales. Los
adolescentes realizan estas tentativas de construcción de identidad de
manera individual y en grupo.
Perspectiva sociológica
Para la sociología, la juventud es un segmento poblacional atravesado
por condiciones socioeconómicas, históricas, étnicas y culturales.
Teoriza la juventud como una etapa procesal en la que se desarrolla la
capacidad de reproducir la especie, lo biológico, lo social y la
productividad. Estudia la subordinación del joven frente al mundo
adulto, las prácticas diferenciadas entre un mundo y otro, la
reproducción social y moratoria vital y social.
Considera la juventud como una fuerza potencialmente transformadora
o generadora de cambios sociales, pero marginada por ser considerada
no productiva en términos económicos.
42
Perspectiva histórica
Desde esta perspectiva la juventud es una forma común de concebir el
mundo incorporando códigos culturales, políticos, tecnológicos y
artísticos de una época particular. Se caracteriza por generar
identidades y sentimientos colectivos que un segmento poblacional
construye en virtud de la similitud de edades, en referentes históricos y
culturales concretos.
La juventud aparece y se desarrolla en las sociedades como
consecuencia de la marginación o subordinación generada por las
relaciones de poder y riqueza de unos sobre otros. La duración de esta
condición y sus características varían constantemente y se construye
de acuerdo a los contextos sociales.
Perspectiva antropológica
La antropología se interesa por describir y comprender las diferentes
prácticas culturales, reconoce las juventudes como nuevas propuestas
contemporáneas de vida, nuevas éticas, estéticas, racionalidades e
innovadoras prácticas comunicativas que se generan en virtud de lo
cotidiano y caracterizan las agrupaciones sociales de los y las jóvenes.
Esta disciplina ha propuesto diferentes maneras de clasificar el
agrupamiento juvenil:
 Contraculturas: nacidas como reacción de oposición a los estilos de
vida adultos.
 Subculturas: manifestaciones particulares, estilos de vida
marginales dentro de la cultura dominante.
 Nueva cultura: se reconocen como otras alternativas de vida válidas.
43
 Tribus urbanas: formas de agrupamiento juvenil con códigos y
comportamientos particulares, con tendencia al nomadismo dentro
de la ciudad que habitan.
En términos generales, partimos de pensar la juventud como el
momento (de duración no definida biológicamente) de transición a la
adultez y a la asunción de lo que ésta última implica socialmente. La
redefinición de una identidad social e individual puede pensarse como
el gran logro que ha de alcanzarse en esta etapa, lo que involucra,
según los determinantes culturales, el acceso al trabajo o al sistema
productivo, una nueva vivencia de la sexualidad, la asunción de la
paternidad o maternidad, la independencia (tanto económica como
afectiva) con respecto a la familia de origen; y a grandes rasgos una
posibilidad de reconstrucción, a partir de las transformaciones
corporales, psíquicas y sociales propias de esta etapa, del ser. Las
construcciones identitarias adquieren así el punto central del “ser
joven”.
Para los y las jóvenes en nuestro contexto existen dos medios
principales en los que pueden desarrollarse esas identificaciones que
permiten la construcción de una identidad: el ambiente familiar,
esencialmente los padres; y los pares, es decir, los demás jóvenes con
los que se establecen vínculos durante ese proceso (imágenes que
pueden ser virtuales, como las figuras identitarias proporcionadas por
los medios de comunicación). Es por esto, que el resultado de la
identidad de cada joven va a estar matizado por las características que
revisten esas figuras de identificación.
44
En este sentido, la percepción de oportunidades o no para la
educación/formación y la inserción al sistema productor-consumidor, la
confianza en las propias capacidades, la construcción de una relación
con el trabajo, la percepción de formas alternativas de satisfacción de
sus necesidades como la violencia, y la afirmación de conductas
violentas o delictivas como opción ante las condiciones de pobreza,
entre otros, se juegan también es este proceso. En esta fase de
reconstrucción subjetiva, la percepción que devuelven los otros a el/la
joven de sí mismo/a, la necesidad de inclusión (con alternativas de
inclusión social como las de pertenencia a grupos delictivos), el deseo
de independencia, y otros tantos, son factores que determinan para
algunos sectores de nuestra sociedad lo que es ser joven y los
significados, como también estigmas, que van marcando ese ser.
“Cuando las transiciones o el rito de paso a la adultez no se cumple, -la
meta de tener trabajo-, la identidad social y personal del individuo
entra en crisis y es cuestionada. En las sociedades capitalistas, la
transición al trabajo (y su estabilidad) implica la posibilidad de expandir
el "yo social" del joven para dotarse, en un segundo momento, de otras
ramificaciones identitarias que sólo son posibles si se tiene trabajo. Es
decir, el primer espacio de proyección de la identidad juvenil consiste
en obtener recursos económicos propios (empleo estable); a
continuación, dotarse de un espacio geométrico y simbólico propio
(residencia o domicilio), y, en último lugar, de poder reconocerse a sí
mismo realizándose sus potencialidades afectivas, emocionales y
sexuales a través de una pareja (sea homo o hetero, de orden
matrimonial o no).
45
En definitiva, de la primera transición depende la conquista de las
subsiguientes, pero matizando que estas transiciones en pos de la
construcción de las identidades no se "objetivan" por igual en las
diferentes clases sociales ni en los diferentes géneros: las trayectorias
de construcción de identidades están fuertemente mediatizadas por la
clase social y por el género, de modo que no podemos hablar de una
única y abstracta juventud, sino de tantas juventudes como recorridos
transicionales posibles”46
En consecuencia con lo anterior, la falta de oportunidades, el poco
acceso a actividades productivas que les permitan la satisfacción de sus
necesidades básicas, los ambientes familiares deteriorados en sus
relaciones, la pobreza y precariedad en la que algunos/as viven,
forman un contexto específico para la edificación de esa identidad, que
marcará también la forma como los/las jóvenes en situación de
vulnerabilidade
se ven a ellos mismos, y la forma como son vistos por
la sociedad.
Para pensar esta situación de vulnerabilidad en la que tiene lugar la
construcción de la juventud en nuestra sociedad, Abdala47
propone
pensar que existen diferentes condiciones de vulnerabilidad para los y
las jóvenes:
1. Adolescentes y jóvenes activos que se encuentran impedidos de
continuar estudiando. Ingreso temprano al mercado laboral del que no
salen más por la necesidad de aportar económicamente al hogar de
e
La vulnerabilidad puede entenderse como un estado de elevada exposición a riesgos e incertidumbres, combinado con
una capacidad disminuida para protegerse o defenderse de ellos y hacer frente a sus consecuencias negativas; o como la
reducción de las probabilidades de inserción socio laboral, si nunca se la tuvo; o de reinserción en caso de haberla perdido:
este hecho se visualiza en la ralentización con que ciertos grupos sociales se recuperan de una crisis, si es que alguna vez
se recuperan. Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. En: Molpeceres Pastor, M. Identidades y
formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo. Cinterfor/OIT, Montevideo, 2004. p. 23
46
origen; posible círculo de reproducción de la pobreza pues al cortar su
formación no pueden aspirar a empleos de calidad en el futuro.
2. Jóvenes que no estudian ni trabajan: representan entre los varones
jóvenes no independientes entre el 12% y el 40% en los hogares
pobres y entre el 2% y el 10% en los hogares más privilegiados.
3. Jóvenes desertores del sistema de enseñanza formal con menos de
diez años de educación; representan entre el 20% y el 54% del total.
Particularmente en el quintil más pobre entre el 38% y el 82%.
La noción de “juventudes” se acompasa a los procesos inocultables de
segmentación discriminación y exclusión. Ya no se corresponde
únicamente con la etapa de transición de la niñez a la adultez, sino que
se correlaciona más bien al grupo de pertenencia; de ahí, las distintas
categorías de “jóvenes”.48
La juventud en Medellín
En nuestra ciudad la condición de juventud se desarrolla paralelamente
a estas distintas condiciones de vulnerabilidad, por lo que el ser joven
ha adquirido a través de la historia local unas características y
significados particulares que lo definen socialmente. Para el ámbito
local, ese proceso de construcción de la identidad juvenil se desarrolla
en el marco de unas características socioculturales donde prima la
problemática del desempleo juvenil, la falta de oportunidades para la
formación y las condiciones de violencia y precariedad.
47
El desempleo sigue afectado a población excluida, principalmente a
jóvenes entre los 18 y 30 años y a las mujeres. Se estima que la tasa
de desempleo juvenil puede oscilar entre el 35% y 40% en el contexto
local. Para las mujeres la desocupación es aún mayor, ya que puede
superar el 50%. El grupo de la población excluida hace mayor
presencia en las comunas y barrios donde la calidad de vida presenta
los índices más bajos49
.
Se agrega a esto la tradición de violencia en la que se ha visto envuelta
nuestra ciudad y que hizo que los/las jóvenes comenzaran a tener un
lugar de relevancia para la sociedad en el momento en que fueron
señalados como un riesgo y un problema por su participación de grupos
al margen de la ley. Es entonces como en Medellín los y las jóvenes
comienzan a hacerse visibles, y motivo de preocupación para las
instancias estatales, principalmente en la época en la que el sicariato y
otras formas de violencia organizada cobran protagonismo dentro de
las poblaciones de jóvenes más vulnerables:
“Durante las décadas de los ochenta y noventa la juventud tuvo un
papel protagónico en las dinámicas de violencia que se suscitaron en la
ciudad. En la actualidad esta situación se mantiene, la violencia o bien
se exterioriza o se devuelve al propio sujeto, expresada en el aumento
de adiciones a sustancias psicoactivas, prácticas sexuales inseguras,
trastornos de la alimentación, suicidios y otros síntomas
postmodernos”50
Las cifras de muertes violentas, de participación de actividades
delictivas, de embarazos adolescentes, entre otras, son las que
comienzan a nombrar la presencia de los/las jóvenes en la ciudad, y
hacen que su condición esté atravesada por significantes como
48
problemática, riesgo, intervención, entre otros. Para dar una vista
rápida a la forma como se han visualizado los jóvenes en nuestra
sociedad, el panorama es el siguiente:
 La pertenencia a grupos armados a margen de la ley: 8000 jóvenes
menores de 25 años vinculados a 138 organizaciones armadas;
existencia de bandas delincuenciales: 2.219 jóvenes entre los 18 y
los 26 años se encuentran en la cárcel Bellavista51
.
 Según las estadísticas registradas en el Plan Estratégico de
Desarrollo Juvenil para Antioquia, con visión a diez años, 2006 –
2015, la población joven en Antioquia se encuentran en situación de
riesgo, resaltando los altos índices de muertes por suicidio,
homicidio, accidentes de tránsito y por minas antipersonal, además
por el involucramiento en situaciones de adicción a drogas, de
embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual,
conflicto armado y por infracciones o contravenciones a la ley. Estas
situaciones han invisibilizado las potencialidades de los jóvenes
como actores del desarrollo social del departamento52
.
 Para el año 2005 el total de embarazos adolescentes en la ciudad
alcanza una cifra de 8341, entre los que se cuentan 363 embarazos
de mujeres entre los 10 y 14 años, y 7978 de mujeres entre los 15 y
19 años53
.
Lo anterior da cuenta de cómo en nuestro contexto llego a darse un
reconocimiento a los jóvenes en tanto actores que han sido marginados
y se han convertido en un riesgo para la convivencia y el desarrollo
49
social. Comienzan a hacerse motivo de preocupación en la medida en
que se convierten en una problemática.
También es cierto que en la actualidad, la posición de muchos
profesionales y actores gubernamentales y no gubernamentales ha
cambiado, y tal representación estigmatizada de los y las jóvenes ha
cedido para dar paso a formas distintas de pensarlos/las, como
potenciadores/as de desarrollo y no como un obstáculo para él.
En esta medida, desde hace varios años los y las jóvenes de la cuidad
han comenzado hacer presencia social y política de una manera muy
distinta. Su participación como constructores de espacios y
oportunidades de desarrollo así lo demuestran: “organizaciones
juveniles, espacios deportivos, entidades de formación para el empleo,
acceso a la educación formal y participación política”.54
La juventud en Medellín se sitúa entonces entre la situación de
vulnerabilidad y marginación que es el común denominador para gran
parte de los jóvenes de la ciudad, y la búsqueda constante de
mecanismos de inclusión, de alternativas de participación social y
política, de empoderamiento y de construcción de una condición de
juventud distinta.
50
Empleabilidad y desempleo juvenil
Significados del trabajo
El trabajo es definido como el “conjunto de actividades humanas,
remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o
que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios
de sustento necesarios para los individuos”55
. Se diferencia de la noción
más específica de empleo en tanto este concepto se utiliza para
nombrar un “trabajo efectuado a cambio de pago. También se refiere al
número de personas bajo un régimen de autoempleo o empleo
remunerado”56
.
El significado o sentido del trabajo, que es a su vez una construcción
subjetiva, ha estado recubierto de múltiples significaciones en la
historia. Desde ser un castigo, hasta permitir una construcción digna de
la humanidad, el trabajo ha estado ligado a los seres humanos en todos
los períodos históricos y ha tenido un gran impacto en la subjetividad.
“El sentido del trabajo para quién lo realiza y para quién lo teoriza, es
muy claro en la antigüedad. En la Biblia se condensa en un anatema,
que le da un significado prístino: el trabajo es un castigo, que se
impone a los pecaminosos y rebeldes, extensivo a toda su
descendencia. La imposición recoge y condensa una concepción de
entonces que se extenderá hasta el siglo XX: el trabajo es algo para
esclavos, para pobres, para los socialmente inferiores. Es un mal
necesario al que, sólo por un golpe de suerte, de herencia o de
acumulación de riquezas, se puede escapar.
51
Incluso dos colosos del pensamiento como Marx y Engels, no dudan en
afirmar que todo trabajo asalariadof
es trabajo alienado, y conciben la
liberación a través de una utopía tecnológica futurista: las máquinas
que reemplacen la labor humana. En otras palabras, esclavos
robotizados, que eximirían a los humanos de una labor perniciosa y
degradante. Curiosamente, el mismo Engels escribe también lo
contrario: ‘el trabajo es lo que hace al hombre: hombre’.
Esta contradicción no hace sino expresar la dificultad para adjudicar al
trabajo toda la enorme potencialidad creadora de subjetividad, de salud
y de enfermedad mental”57
.
En nuestro contexto, donde el lema más cercano al respecto es el de
“trabajar, trabajar y trabajar”, y en medio de una sociedad descrita
como “pujante, trabajadora y echada pa`lante” como la paisa, los
distintos significados subjetivos del trabajo viran entre uno y otro
extremo: el trabajo es un castigo, un mal de los pobres y, de otro lado,
el trabajo como medio de creación y realización psíquica que hace a un
ser humano digno y además le otorga un estatus distinto de
reconocimiento.
f
Empleos asalariados son aquellos empleos en los que los titulares tienen contratos de trabajo implícitos o explícitos
(orales o escritos), por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad
para la que trabajan (esta unidad puede ser una corporación, una institución sin fines de lucro, una unidad gubernamental
o un hogar). Algunos o todos los instrumentos, bienes de capital, sistemas de información y/o locales utilizados por los
titulares son la propiedad de terceras personas, y los titulares pueden trabajar bajo la supervisión directa de, o de acuerdo
con directrices estrictas establecidas por, el (los) propietario(s) o las personas empleadas por el(los) propietario(s). (Las
personas con «empleos asalariados» se remuneran típicamente con sueldos y salarios, pero también pueden remunerarse
por medio de comisiones de ventas, pagos a destajo, primas o pagos en especie tales como comida, habitación o
formación.). OIT http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/icse.htm, Consultada Mayo, 2007
52
De esta forma, no sólo en nuestra cultura, el trabajo ha sido tanto
objeto de repudio y angustia como objeto para la creación; es decir,
dejando de lado la concepción de obligatoriedad y condena del trabajo,
tanto este como los trabajadores se han vuelto, de la mano del arte,
una inspiración para la creación y una actividad más cercana al alma
humana que de carácter físico o forzoso.
En este sentido, el trabajo ha sido objeto de
vanagloria o de rechazo en pinturas, música, obras
de teatro, esculturas, el cine. “La pintura
renacentista y post renacentista, particularmente
la flamenca y la española, abundan en ejemplos de
distintos tipos de trabajadores, expresando gozo o
penuria (…) hasta el advenimiento de la novela
moderna rusa y francesa de la segunda mitad del
siglo XIX donde el trabajo adquiere rol de protagonista”.58
El trabajo se ha convertido igualmente en objeto de estudio de
profesionales en el área de la salud, la sociología, la psicología, la
docencia, entre otros; algunos centrados en las condiciones
sociopolíticas e históricas del trabajo, otros en la relación salud-
enfermedad que con respecto a él puede darse, otros preocupados por
el rendimiento y los factores psíquicos involucrados en la actividad de
trabajar, otros centrados en la formación para el trabajo, etc. A
grandes rasgos, el trabajo se ha vuelto un tema que transversaliza
todas o casi todas las experiencias humanas, de ahí la importancia de
las distintas formas de relación con él y su lugar central en la
construcción de la subjetividad.
53
Rescatando el trabajo como un proceso psíquico, y que además tiene
efectos sobre la fundación de una identidad subjetiva, de un
sentimiento de inclusión, del deseo de producción y de un empuje al
mantenimiento de la vida, hay algunas posiciones distintas respecto a
su lugar en la juventud. “Los psicoanálisis hegemónicos le conceden al
trabajo el mismo rol que a cualquier otro acontecimiento de la vida
adulta”59
. En esta disciplina, poder pensar el trabajo como algo más
que un criterio para la entrada en la adultez, y más como un factor
determinante de procesos psíquicos tuvo como precedente plantearse
la constitución psíquica como un efecto de factores familiares y extra
familiares en cada particular contexto socio histórico; es decir,
“postular una producción social de la subjetividad”, y considerar la
juventud el momento en el que esa subjetividad se articula más
fuertemente en relación a la aparición de un sentimiento de identidad.
En general, desde las profesiones psi (psicología y psicoanálisis) ha
habido diferentes formas de abordar el asunto del trabajo y en esta
medida, su relevancia en relación al sistema de producción, por un
lado, o a los procesos psíquicos subjetivos, por el otro, varía.
Desde un punto de vista epistemológico existen quienes se centran en
la relación estímulo/respuesta, dándole prevalencia al trabajo como
sistema productivo, al rendimiento laboral y a los obstáculos que se
pueden presentar para el mantenimiento de una economía estable
(psicología laboral, neuropsicología, corriente del estrés); están
también quienes se centran en la subjetividad (fenomenología),
dándole un lugar protagónico al trabajo como actividad que permite la
construcción de significados y representaciones sociales e identitarias,
es decir, como en una relación fundamental con los procesos psíquicos;
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín
Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín

More Related Content

What's hot

Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigaciónMonje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigaciónSadymar Quispe
 
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ccesv
 
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónEstadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónLeo Eduardo Bobadilla Atao
 
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo iiMilagros Rojas
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionYuruaryGarcia
 
Tesis cult tribu una puno
Tesis cult tribu una punoTesis cult tribu una puno
Tesis cult tribu una punoYaderGerson
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaVladimir Revollo Gonzáles
 
Embarazo en Adolescentes - Acceso de adolescentes embarazadas a servicios púb...
Embarazo en Adolescentes - Acceso de adolescentes embarazadas a servicios púb...Embarazo en Adolescentes - Acceso de adolescentes embarazadas a servicios púb...
Embarazo en Adolescentes - Acceso de adolescentes embarazadas a servicios púb...UNFPA Boliva
 

What's hot (9)

Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigaciónMonje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
 
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
 
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónEstadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutrición
 
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Plan Cuadrantes Colombia
Plan Cuadrantes  ColombiaPlan Cuadrantes  Colombia
Plan Cuadrantes Colombia
 
Tesis cult tribu una puno
Tesis cult tribu una punoTesis cult tribu una puno
Tesis cult tribu una puno
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
 
Embarazo en Adolescentes - Acceso de adolescentes embarazadas a servicios púb...
Embarazo en Adolescentes - Acceso de adolescentes embarazadas a servicios púb...Embarazo en Adolescentes - Acceso de adolescentes embarazadas a servicios púb...
Embarazo en Adolescentes - Acceso de adolescentes embarazadas a servicios púb...
 

Similar to Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín

La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entornoLa adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entornomarcelaoyarzo
 
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfplan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfEfrainCastillaBonifa
 
Investigacion de Sistemas - Tesis Estado de la Cuestion 2014
Investigacion de Sistemas - Tesis Estado de la Cuestion 2014Investigacion de Sistemas - Tesis Estado de la Cuestion 2014
Investigacion de Sistemas - Tesis Estado de la Cuestion 2014Giancarlos Urbano Bautista
 
manual_de_prevencion_y_autocuidado_para_las_personas_adultas_mayores.pdf
manual_de_prevencion_y_autocuidado_para_las_personas_adultas_mayores.pdfmanual_de_prevencion_y_autocuidado_para_las_personas_adultas_mayores.pdf
manual_de_prevencion_y_autocuidado_para_las_personas_adultas_mayores.pdfYOBetty
 
ROMPER EL CIRCULO_Índice de estigma y discriminación en personas que viven ...
ROMPER EL CIRCULO_Índice de estigma y discriminación en personas que viven ...ROMPER EL CIRCULO_Índice de estigma y discriminación en personas que viven ...
ROMPER EL CIRCULO_Índice de estigma y discriminación en personas que viven ...Te Cuidamos
 
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...damador190792
 
Muñoz tinoco. manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación
Muñoz tinoco. manual de psicología del desarrollo aplicada a la educaciónMuñoz tinoco. manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación
Muñoz tinoco. manual de psicología del desarrollo aplicada a la educaciónIvnJos2
 
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
Análisis de la política pública de salud en El SalvadorAnálisis de la política pública de salud en El Salvador
Análisis de la política pública de salud en El SalvadorFUSADES
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxDavid Mrs
 
Prevencion-embarazo-adolescencia
Prevencion-embarazo-adolescenciaPrevencion-embarazo-adolescencia
Prevencion-embarazo-adolescenciaJuan José Juarez
 
Factores de riesgo y proteccion en jovenes escolares noviembre 2016 110p
Factores de riesgo y proteccion en jovenes escolares noviembre 2016   110pFactores de riesgo y proteccion en jovenes escolares noviembre 2016   110p
Factores de riesgo y proteccion en jovenes escolares noviembre 2016 110pBibliotecaAlfonso
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoAsociación El Mundo de los ASI
 
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014Adrian Ramirez
 

Similar to Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín (20)

Tesis sexualidad embarazos its
Tesis sexualidad embarazos itsTesis sexualidad embarazos its
Tesis sexualidad embarazos its
 
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entornoLa adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
 
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfplan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
 
Investigacion de Sistemas - Tesis Estado de la Cuestion 2014
Investigacion de Sistemas - Tesis Estado de la Cuestion 2014Investigacion de Sistemas - Tesis Estado de la Cuestion 2014
Investigacion de Sistemas - Tesis Estado de la Cuestion 2014
 
manual_de_prevencion_y_autocuidado_para_las_personas_adultas_mayores.pdf
manual_de_prevencion_y_autocuidado_para_las_personas_adultas_mayores.pdfmanual_de_prevencion_y_autocuidado_para_las_personas_adultas_mayores.pdf
manual_de_prevencion_y_autocuidado_para_las_personas_adultas_mayores.pdf
 
ROMPER EL CIRCULO_Índice de estigma y discriminación en personas que viven ...
ROMPER EL CIRCULO_Índice de estigma y discriminación en personas que viven ...ROMPER EL CIRCULO_Índice de estigma y discriminación en personas que viven ...
ROMPER EL CIRCULO_Índice de estigma y discriminación en personas que viven ...
 
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
 
Monografiita de lis
Monografiita de lisMonografiita de lis
Monografiita de lis
 
Monografiita de lis
Monografiita de lisMonografiita de lis
Monografiita de lis
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Valores1
Valores1Valores1
Valores1
 
Muñoz tinoco. manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación
Muñoz tinoco. manual de psicología del desarrollo aplicada a la educaciónMuñoz tinoco. manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación
Muñoz tinoco. manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación
 
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
Análisis de la política pública de salud en El SalvadorAnálisis de la política pública de salud en El Salvador
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
 
Prevencion-embarazo-adolescencia
Prevencion-embarazo-adolescenciaPrevencion-embarazo-adolescencia
Prevencion-embarazo-adolescencia
 
Factores de riesgo y proteccion en jovenes escolares noviembre 2016 110p
Factores de riesgo y proteccion en jovenes escolares noviembre 2016   110pFactores de riesgo y proteccion en jovenes escolares noviembre 2016   110p
Factores de riesgo y proteccion en jovenes escolares noviembre 2016 110p
 
Atlas del Municipio de La Paz
Atlas del Municipio de La PazAtlas del Municipio de La Paz
Atlas del Municipio de La Paz
 
Asis01
Asis01Asis01
Asis01
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
 
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
 

More from ASCODES

Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 5
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 5Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 5
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 5ASCODES
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 4
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 4Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 4
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 4ASCODES
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3ASCODES
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 2
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 2Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 2
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 2ASCODES
 
Ascodes - Mitos de la sexualidad
Ascodes - Mitos de la sexualidadAscodes - Mitos de la sexualidad
Ascodes - Mitos de la sexualidadASCODES
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1ASCODES
 

More from ASCODES (6)

Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 5
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 5Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 5
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 5
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 4
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 4Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 4
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 4
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 2
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 2Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 2
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 2
 
Ascodes - Mitos de la sexualidad
Ascodes - Mitos de la sexualidadAscodes - Mitos de la sexualidad
Ascodes - Mitos de la sexualidad
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
 

Recently uploaded

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 

Recently uploaded (20)

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

Ascodes: Inclusión, prevención de la violencia y empleabilidad en Medellín

  • 1. 1 LÍNEA DE BASE DEL PROGRAMA INCLUSIÓN, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EMPLEABILIDAD JUVENIL DE MEDELLÍN ACERCAMIENTO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO ASCODES LTDA
  • 2. 2 MUNICIPIO DE MEDELLÍN Sergio Fajardo Valderrama Alcalde Gustavo Alberto Villegas Restrepo Secretario de Gobierno Natalia Restrepo Toro Coordinadora General del programa de inclusión Juvenil Olga Cecilia Mesa Orozco Coordinadora de Capacitación y Formación Mauricio Miguel Mitchell Humphiries Coordinador de Gestión de Empleabilidad Gloria Amparo Arango Acevedo Interventora Administrativa Alejandro Vargas Gutiérrez Epidemiólogo Interventor metodologico Secretaría de Gobierno “Medellín, compromiso de toda la ciudadanía”
  • 3. 3 ASCODES LTDA Director Administrativo Gabriel Iván García González Gerente administrativa Margarita María Diez Carmona Investigadora/es Juan de Jesús Sandoval Pereira Nancy Eliana Gallo Restrepo Estadístico Gabriel Agudelo Viana Supervisores del trabajo de campo Ana Maria Rodríguez Gómez Rodolfo Cuervo
  • 4. 4 Tabla de contenido Lista de tablas..................................................................................................6 Lista de cuadros..............................................................................................9 Lista de figuras..............................................................................................10 Lista de figuras..............................................................................................10 Lista de anexos..............................................................................................13 Hallazgos importantes de la investigación, componente cuantitativo.....................................................................................................14 Introducción...................................................................................................19 Importancia de una línea de base .........................................................................22 1. Planteamiento del problema ...............................................................24 2 Objetivos...................................................................................................35 Objetivo General...........................................................................................................35 Objetivos Específicos...................................................................................................35 3 Marco conceptual ..................................................................................37 ¿Qué es ser joven? ......................................................................................................37 Perspectiva médica......................................................................................................40 Perspectiva psicológica...............................................................................................40 Perspectiva sociológica...............................................................................................41 Perspectiva histórica ...................................................................................................42 Perspectiva antropológica .........................................................................................42 La juventud en Medellín.............................................................................................46 Empleabilidad y desempleo juvenil .......................................................................50 Significados del trabajo..............................................................................................50 Jóvenes, desempleo y exclusión social................................................................55 La situación para las mujeres..................................................................................61 Capacitación y formación para el empleo .........................................................65 Violencia juvenil............................................................................................................71 4 Aspectos metodológicos .....................................................................87 Componente cuantitativo ..........................................................................................87 Poblaciones de estudio...............................................................................................89 Muestra.............................................................................................................................90 Recolección de información......................................................................................95 Instrumentos..................................................................................................................95 Metodología estadística............................................................................................105 Construcción de dominios .......................................................................................106 Herramientas estadísticas.......................................................................................106 Sesgos.............................................................................................................................106 Componente cualitativo ...........................................................................................108 4.1.1Desarrollo del componente cualitativo....................................................114
  • 5. 5 4.1.2El mapeo o "mapping"...................................................................................115 4.1.3El muestreo........................................................................................................116 4.1.4Selección de informantes y fuentes.........................................................116 4.1.5Plan de recolección y generación de información...............................119 4.1.6Herramientas para el análisis de la información.................................122 4.1.7Análisis de la información ............................................................................124 4.1.8Aspectos éticos.................................................................................................124 5 Resultados..........................................................................................................126 5.1 Resultados cuantitativos...............................................................................126 5.1.1Resultados generales.....................................................................................126 5.1.2Resultados variables de tiempo persona y lugar................................145 5.1.2.1 Análisis por sexo y edad......................................................................145 5.1.2.2 Análisis por grupos de edad...............................................................157 5.1.2.3 Análisis por estrato socioeconómico ...............................................170 5.1.2.4 Análisis por nivel de estudios ............................................................182 5.1.2.5 De los test de actitudes .......................................................................195 5.1.3Resumen estadístico variables cuantitativas........................................208 5.1.4Resultados del análisis multivariado........................................................213 5.1.4.1 Análisis multivariado de covarianza................................................213 5.1.4.2 Análisis de regresión logística ...........................................................218 5.2 Resultados Cualitativos.................................................................................222 5.2.1Resultados Grupos Focales..........................................................................222 5.2.2Resultados Entrevistas con Grupo Control............................................293 6 Discusión.............................................................................................................334 7 CONCLUSIONES...............................................................................................349 8 SUGERENCIAS ..................................................................................................359 9 ANEXOS...............................................................................................................363 10 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................473
  • 6. 6 Lista de tablas Tabla 1. Distribución porcentual sobre generación del ingreso económico por sexo de los casos y los controles Medellín, 2007. ..................................................................................... 148 Tabla 2. Distribución porcentual la utilización del ingreso económico por sexo. Medellín, 2007........................................................................................................................................ 148 Tabla 3. Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo por sexo. Medellín, 2007............................................................................................................................ 149 Tabla 4. Distribución porcentual posibilidades laborales después de la capacitación para el empleo según sexo grupo control y beneficiarios. Medellín, 2007. .................... 150 Tabla 5. Distribución porcentual motivo para la capacitación o formación para el empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007....................................... 151 Tabla 6. Distribución porcentual tipo de empleo que buscas según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 153 Tabla 7. Distribución porcentual del trabajo realizado con las capacitaciones para el empleo que ha recibido según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ..... 154 Tabla 8. Distribución porcentual de la relación con habilidades y destrezas laborales que posee según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007................................. 155 Tabla 9. Distribución porcentual de las capacidades a mostrar a la hora de una entrevista según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................................ 155 Tabla 10. Distribución porcentual participación en trabajos o negocios ilícitos según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.................................................................... 156 Tabla 11. Distribución porcentual aspiraciones personales según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 156 Tabla 12. Distribución porcentual del estudio según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007............................................................................................................... 157 Tabla 13. Distribución porcentual número de hijos según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 157 Tabla 14 Distribución porcentual utilización de ingresos económicos según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .................................................................. 159 Tabla 15 Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo según rangos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................. 160 Tabla 16 Distribución porcentual posibilidades laborales según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 161 Tabla 17 Distribución porcentual motivo de capacitación para el empleo según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.............................................. 162 Tabla 18. Distribución porcentual tipo de trabajo que busca según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 165 Tabla 19. Distribución porcentual trabajo realizado está relacionado con las capitaciones para el empleo recibido según rangos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007................................................................................................................... 166 Tabla 20. Distribución porcentual trabajo realizado está relacionado con las habilidades y destrezas según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................................................................................................................... 167 Tabla 21. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de la entrevista según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007................................. 167 Tabla 22. Distribución porcentual participación en trabajos o negocios ilícitos según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.............................................. 168
  • 7. 7 Tabla 23. Distribución porcentual aspiraciones personales según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 168 Tabla 24. Distribución porcentual utilización de los ingresos económicos según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 173 Tabla 25. Distribución porcentual principales razones de búsqueda de empleo según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 174 Tabla 26. Distribución porcentual continuación de capacitación para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007............................. 175 Tabla 27. Distribución porcentual principales motivos para capacitación o formación para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................................................................................................................... 176 Tabla 28. Distribución porcentual tipo de empleo buscado según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................ 178 Tabla 29. Distribución porcentual el trabajo realizado relacionado con capacitaciones para el empleo según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................................................................................................................... 179 Tabla 30. Distribución porcentual el trabajo realizado relacionado con las habilidades y destrezas según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................................................................................................................... 179 Tabla 31. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de una entrevista según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007................ 180 Tabla 32. Distribución porcentual trabajo o negocios ilícitos según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................ 181 Tabla 33. Distribución porcentual aspiraciones laborales según estrato socio económico de beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................ 181 Tabla 34. Distribución porcentual trabajo o negocios ilícitos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 186 Tabla 35. Distribución porcentual principales motivos de capacitación o formación para el empleo según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ...................................................................................................................................................................... 187 Tabla 36. Distribución porcentual posibilidades laborales según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 187 Tabla 37. Distribución porcentual principales motivos de capacitación o formación para el empleo según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ...................................................................................................................................................................... 188 Tabla 38. Distribución porcentual tipo de trabajo que busca según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 191 Tabla 39. Distribución porcentual trabajo relacionado con capacitaciones recibidas según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................. 192 Tabla 40. Distribución porcentual capacidades a mostrar a la hora de una entrevista tiene en cuenta según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ...................................................................................................................................................................... 193 Tabla 41. Distribución porcentual participación en trabajo o negocios ilícitos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. .......................................... 194 Tabla 42. Distribución porcentual aspiraciones personales según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 194 Tabla 43. Medianas de los cambios de actitud, valores civiles y de coexistencia pacífica en beneficiarios y controles. Medellín, 2007.............................................................. 198 Tabla 44. Medianas del test FACES III. Escalas de evaluación de la adaptabilidad y la cohesión de la familia en beneficiarios y controles., Medellín, 2007. ............................... 199
  • 8. 8 Tabla 45. Medianas de tasa escalas F –COPES. Escala de evaluación personal del funcionamiento en situación de crisis en beneficiarios y controles., Medellín, 2007.. 200 Tabla 46. Medianas de las escalas del tests de comunicación hijos – padres en beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 201 Tabla 47. Medianas de las escalas del cuestionario de percepciones, actitudes y comportamientos relacionados con la agresión en las familias del / la joven en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007......................................................... 203 Tabla 48. Medianas del tests de autoestima y actitudes personales en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................................................... 205 Tabla 49. Medianas de las escalas del test actitudes hacia la critica, destrezas intrapersonales, trabajo bajo presión y actitudes hacia los roles de genero en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007.......................................................................... 206 Tabla 50. Resumen estadístico descriptivo numérico de las escalas aditivas resumen de los test y las variables cuantitativas en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007........................................................................................................................................ 210 Tabla 50. Resultados del análisis de covarianza mediante los estimadores de la prueba F-fisher para distintos modelos en comparación con el factor: beneficiario / control. Medellín, 2007...................................................................................................................... 216 Tabla 51. Resultados del análisis de regresión logística para la variable respuesta: beneficiario / control, en relación a las variables de impacto más significativas y a las variables confusoras (incluyendo problemas en la comunicación). Medellín, 2007..... 219 Tabla 52. Resultados del análisis de regresión logística para la variable respuesta: beneficiario / control, en relación a las variables de impacto más significativas y a las variables confusoras (incluyendo problemas en la comunicación). Medellín, 2007. ... 220
  • 9. 9 Lista de cuadros Cuadro 1. Criterios de Inclusión...................................................................... 93 Cuadro 2. Criterios de Exclusión ..................................................................... 94 Cuadro 3. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test cambios de actitud, valores civiles y de coexistencia pacífica. ....................................................................................................... 97 Cuadro 4. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de autoestima y actitudes de personalidad................ 101 Cuadro 5. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de destrezas intrapersonales “Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ....... 102 Cuadro 6. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de actitudes hacia la critica “Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ....... 103 Cuadro 7. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de actitudes hacia el trabajo bajo presion “Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ..................................................................................................... 103 Cuadro 8. Resultados del análisis factorial exploratorio, para el escalamiento optimo de la escala ordinal del test de actitudes hacia los roles de genero “Extracto del Cuestionario para la Evaluación de Resultados del Proyecto DECV. Comunidad de Tobosí”. ..................................................................................................... 104
  • 10. 10 Lista de figuras Figura 1. Esquema del estudio de intervención completo.................................... 91 Figura 2. Distribución porcentual del programa al que perteneció el encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ..................................... 126 Figura 3. Distribución porcentual de la edad del encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ........................................................ 128 Figura 4. Nivel máximo de estudios superiores en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 129 Figura 5. Distribución de la ocupación principal que genera ingresos actualmente al encuestado en relación a los beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ................ 135 Figura 6. Distribución porcentual según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007.......................................................................................................... 145 Figura 7. Distribución porcentual tenencia de hijos según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 146 Figura 8. Distribución porcentual ser cabeza de hogar según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ............................................................................. 146 Figura 9. Distribución porcentual tenencia de certificado del DAS vigente según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007..................................................... 147 Figura 10. Distribución porcentual búsqueda actual de empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín, 2007. ........................................................ 149 Figura 11. Distribución porcentual pertenencia a algún grupo o asociación empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 150 Figura 12. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 151 Figura 13. Distribución porcentual las expectativas laborales para la adquisición de experiencia según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007..................... 152 Figura 14. Distribución porcentual diligencias para la consecución de empleo en los últimos 6 meses según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ............. 152 Figura 15. Distribución porcentual estabilidad laboral según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007............................................................................... 153 Figura 16. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos 6 meses según sexo de beneficiarios y controles. Medellín 2007............................................... 154 Figura 17. Distribución porcentual ser cabeza de familia según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 158 Figura 18. Distribución porcentual tenencia de certificado DAS vigente según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................... 159 Figura 19. Distribución porcentual de la generación de ingresos económicos según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007................................ 159 Figura 20. Distribución porcentual búsqueda actual de empleo según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007...................................................... 160 Figura 21. Distribución porcentual pertenencia a algún tipo de grupo o asociación según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..................... 161 Figura 22. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ..................... 162 Figura 23. Distribución porcentual las expectativas laborales para la adquisición de experiencia según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007...... 163 Figura 24. Distribución porcentual diligencias para la consecución de empleo en los últimos 6 meses según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007.
  • 11. 11 ................................................................................................................. 164 Figura 25. Distribución porcentual de estabilidad laboral según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 164 Figura 26. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos 6 meses según grupos de edad de beneficiarios y controles. Medellín 2007................................ 166 Figura 27. Distribución porcentual estabilidad laboral según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007...................................................... 170 Figura 28. Distribución porcentual tenencia de hijos según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 171 Figura 29. Distribución porcentual ser cabeza de familia según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 172 Figura 30. Distribución porcentual tenencia del certificado del DAS vigente según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007..................... 172 Figura 31. Distribución porcentual generación de ingresos económicos según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 173 Figura 32. Distribución porcentual búsqueda de empleo en los últimos seis meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007............ 174 Figura 33. Distribución porcentual pertenencia a grupos o asociaciones según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 175 Figura 34. Distribución porcentual continuidad de la capacitación para el empleo según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007............ 176 Figura 35. Distribución porcentual expectativas laborales para la adquisición de experiencia según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ................................................................................................................. 177 Figura 36. Distribución porcentual diligencias para el empleo en los últimos seis meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. . 177 Figura 37. Distribución porcentual de estabilidad laboral según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .............................. 178 Figura 38. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos seis meses según estrato socioeconómico de beneficiarios y controles. Medellín 2007............ 179 Figura 39. Distribución porcentual estudio actual según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 182 Figura 40. Distribución porcentual tenencia de hijos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 183 Figura 41. Distribución porcentual tenencia de hijos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 184 Figura 42. Distribución porcentual ser cabeza de familia según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 184 Figura 43. Distribución porcentual tenencia del certificado DAS, según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.......................................... 185 Figura 43. Distribución porcentual generación de ingresos económicos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.......................................... 185 Figura 44. Distribución porcentual búsqueda de empleo ingresos económicos según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.............................. 186 Figura 45. Distribución porcentual pertenece a algún grupo o asociación según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. .................................... 187 Figura 46. Distribución porcentual continuidad en capacitación según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007.......................................... 188 Figura 47. Distribución porcentual expectativas laborales para la adquisición de experiencia según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ... 190
  • 12. 12 Figura 48. Distribución porcentual diligencias para empleo en lo últimos seis meses según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007..................... 190 Figura 49. Distribución porcentual estabilidad laboral según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007. ......................................................... 191 Figura 50. Distribución porcentual cambio de empleo en los últimos seis meses según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007..................... 192 Figura 51. Distribución porcentual trabajo realizado relacionado con las habilidades, destrezas o experiencias laborales según nivel de estudios de beneficiarios y controles. Medellín 2007............................................................................... 193 Figura 52. Resultados de la regresión logística de las variables de impacto, en presencia de problemas de comunicación padres – hijos. Medellín, 2007.............. 220 Figura 53. Resultados de la regresión logística de las variables de impacto, en presencia de comunicación total padres – hijos. Medellín 2007. .......................... 221
  • 13. 13 Lista de anexos Anexo 1. Guía de discusión para grupos focales ............................................... 363 Anexo 2: Operacionalización de categorías para grupos focales .......................... 367 Anexo 3. Guía de observación grupos focales................................................... 371 Anexo 4: Protocolo de llamadas de convocatoria a los grupos focales .................. 374 Anexo 5: Impresión de la realización de las llamadas de convocatoria a los grupos focales ....................................................................................................... 377 Anexo 6: Observación de grupos focales ......................................................... 379 Anexo 7. Instrumento de recolección de datos para el estudio............................ 413 Anexo 8. Consentimiento informado ............................................................... 427 Anexo 9. Protocolo llamadas telefónicas.......................................................... 430 Anexo 10. Tablas y cuadros estadísticos…………………………………………………………………...432
  • 14. 14 Hallazgos importantes de la investigación, componente cuantitativo Principales variables del estudio Caso Control Programa del entrevistado Líderes comunitarios (%) 14,5 0,3 Guías ciudadanos (%) 35,1 29,6 Semilleros de emprendimiento (%) 17,3 1,3 Capacitación para el trabajo (%) 33,1 68,7 Estrato socioeconómico Bajo (%) 17,7 23,5 Medio bajo (%) 54,2 58,4 Medio (%) 27,7 18,1 Edad actual (promedio) Años 22,3 22,3 Ultimo grado aprobado (promedio) Conteo 10,3 10,5 Número de hijos (promedio) Conteo 0,6 0,5 Número de personas que aportan económicamente al hogar (promedio) Conteo 1,6 1,7 Número de personas que viven en la casa (promedio) Conteo 5,0 5,0 Sexo Hombre (%) 33,0 40,3 Mujer (%) 67,0 59,7 Estado civil Soltero(a) (%) 76,2 75,8 Casado(a) (%) 3,0 8,4 Unión libre (%) 18,1 13,8 Actualmente estudian (%) 35,4 29,1 Nivel máximo de estudios superiores Nivel técnico incompleto (%) 33,8 33,3 Nivel técnico completo (%) 19,2 32,6 No tengo estudios superiores (%) 36,3 22,0 Tipo de institución en que estudio Pública (%) 75,0 67,9 Privada (%) 20,4 26,4 SISBEN Nivel i (%) 23,8 24,9 Nivel ii (%) 45,2 41,5 Nivel iii (%) 10,9 14,1 Régimen de seguridad social Régimen subsidiado ARS (%) 49,2 37,9 Régimen contributivo (%) 34,2 53,6 Percepción del grupo étnico Mestizo(a) (%) 47,9 45,5 Blanco(a) (%) 29,9 29,0 Desplazamiento forzado de la familia (%) 8,4 8,8
  • 15. 15 Si tiene hijos, destina parte de sus ingresos al sostenimiento de ellos (%) 91,0 91,1 Tienen certificado del DAS vigente (%) 27,3 44,8 Tienen su situación militar definida (%) 40,5 82,4 Embarazo (%) 1,1 5,1 Limitación física (%) 1,4 2,6 Tipología de la familia Nuclear (%) 45,9 50,3 Monoparental materna (%) 16,9 25,8 Extendida (%) 15,8 8,7 Nivel educativo del padre Ninguno (%) 9,5 8,8 Primaria incompleta (%) 37,3 28,6 Primaria completa (%) 9,1 17,2 Secundaria incompleta (%) 15,0 16,0 Nivel educativo de la madre Ninguno (%) 6,8 6,8 Primaria incompleta (%) 36,4 27,7 Primaria completa (%) 20,4 19,9 Secundaria incompleta (%) 18,4 26,0 Secundaria completa (%) 11,6 10,6 Tiene un computador (%) 31,8 31,4 Tienen Internet (%) 34,5 35,9 Generan ingresos económicos (%) 18,2 43,4 Están trabajando en lo que se les formó (%) 34,0 60,3 En este momento está buscando empleo (%) 95,0 88,3 Principales razones por las que estas buscando empleo? Deseo aumentar mis ingresos (%) 48,2 46,9 Me siento subempleado (%) 5,7 3,9 Por problemas personales (%) 7,8 7,4 Por mejorar mis condiciones laborales (%) 19,6 17,8 Cuántos años tenías cuando realizaste tu primer trabajo remunerado? Años 17,2 17,3 Cuántos trabajos distintos has tenido en tu vida Años 2,7 3,1 Los ingresos económicos que has generado por alguna labor en los últimos tres meses Gastos familiares (%) 88,3 90,0 Tu propia educación (%) 37,5 27,8 educación de tus hermanos o hijos (%) 37,5 26,9 Salud (%) 24,1 46,5 diversión (%) 31,1 35,8 Ahorro (%) 31,1 32,0 pago de deudas (%) 79,3 77,2 otros gastos (%) 48,7 44,7 De acuerdo a sus prioridades los primeros tres gastos en orden de importancia 1ra prioridad Gastos familiares (%) 47,1 50,7
  • 16. 16 2da prioridad Gastos familiares (%) 17,2 18,3 Salud (%) 19,3 22,8 Educación (%) 27,9 21,1 3ra prioridad Deudas (%) 19,4 24,0 Educación (%) 21,1 15,3 Salud (%) 16,8 13,6 Participación de algún programa de convivencia ciudadana (%) 37,1 35,7 Ha tenido acompañamiento psicológica o social por el municipio de Medellín (%) 27,4 30,4 Después de trabajar o estudiar a qué dedica el tiempo libre Deporte (%) 15,0 15,2 A mis hijos (%) 18,2 21,0 A la familia (%) 10,1 12,0 Leer y otra act. (%) 11,3 11,6 Cuál es el motivo principal por el que quiere capacitar o se está formando para el empleo Ya no está trabajando (%) 47,1 40,2 El mercado laboral lo exige (%) 30,8 45,9 Talento (%) 38,4 41,6 Sobra tiempo (%) 26,2 21,3 Capacidades académicas buenas (%) 52,5 54,7 Cree que después de completar un curso de capacitación para el empleo, las posibilidades laborales en Medellín serán: Muy altas (%) 30,2 20,3 Altas (%) 53,6 52,7 Medias (%) 13,2 23,6 Bajas (%) 2,3 1,7 Nulas (%) 0,8 1,7 Ha recibido entrenamiento o formación en un centro educativo de Medellín acerca de conocimientos y destrezas técnicas para el trabajo (%) 54,0 78,4 Ha continuado con las capacitaciones que recibió (%) 27,1 26,6 Consideras que tus ingresos económicos luego de recibir las capacitación: Aumentaron (%) 22,8 28,5 Disminuyeron (%) 8,1 2,6 Permanecieron iguales (%) 69,1 68,9 Área u oficio en que se capacito: Para administrar una empresa (%) 14,3 2,6 Qué entidad que brindo la capacitación El Sena (%) 18,6 12,6 El programa de jóvenes con futuro (%) 25,7 32,9 La calidad de la capacitación Excelente (%) 58,3 45,7 Buena (%) 35,3 45,7 Regular (%) 5,0 7,3 Insuficiente (%) 0,7 0,9 Si tuviera la posibilidad de estudiar o seguir estudiando, nivel educativo que le gustaría llegar No estudiaría más (%) 1,1 1,3 Primaria básica (%) 0,4 0,3 Secundaria básica (%) 0,0 0,0 Secundaria completa (%) 5,6 3,3 Estudios técnicos (%) 6,8 8,7
  • 17. 17 Estudios tecnológicos (%) 15,0 17,7 Estudios profesionales (%) 71,1 68,6 Tienes expectativas laborales cuyo objetivo sea adquirir experiencia para tu hoja de vida (%) 83,4 79,9 Ha hecho algunas diligencias para conseguir empleo durante los últimos seis meses (%) 69,9 69,2 Aspiración laboral Tiempo completo (%) 66,2 77,0 Tiempo parcial (%) 27,3 17,9 Por horas (%) 6,5 5,2 En los últimos seis meses has trabajado Por horas (%) 19,8 19,7 Por días (%) 26,5 16,3 Dos semanas del mes (%) 4,0 3,5 Mensual (%) 13,8 34,9 Nunca lo ha hecho (%) 35,6 23,9 En este momento tiene empleo estable? (%) 4,2 16,8 Tiempo que tiene dicho empleo Más de año (%) 27,3 24,0 Entre 6 meses y un año (%) 18,2 22,0 Menos de seis meses (%) 27,3 36,0 Entre 8 y 23 semanas (%) 9,1 2,0 Hace pocos días (%) 18,2 16,0 Ha cambiado de empleo en los últimos seis meses (%) 17,6 25,6 El trabajo que realizas actualmente está relacionado con las habilidades, destrezas o experiencias laborales que posees (%) 20,6 30,1 Buscas trabajo como: Empleado u obrero de empresa particular (%) 55,6 64,1 Empleado u obrero del gobierno (%) 59,8 49,0 Trabajador por cuenta propia (%) 28,4 26,9 Patrono o empresario (%) 21,8 18,3 Empleado(a) domestico(a) (%) 8,4 6,9 Aspiraciones para los próximos años Generación de ingresos (%) 97,6 96,9 Formación técnica (%) 76,5 76,2 Formación profesional (%) 94,1 92,8 Conformar un hogar (%) 67,3 65,2 Tener hijos (as) (%) 49,5 50,4 Tener tu propio negocio (crear empresa) (%) 89,3 88,3 Tiene algún plan definido para generar o mejorar los ingresos (%) 47,1 52,5 En este momento lo estas ejecutando (%) 51,7 60,4 Que medios o herramientas utilizados para ejecutar dicho plan Preparación académica (%) 41,9 53,8 Búsqueda de socios (%) 6,5 3,2 Investigando sobre el tema (%) 8,1 6,5 Búsqueda de ingresos (%) 17,7 20,4 Consulta con unidades emprendimiento (%) 4,8 3,2
  • 18. 18 Elaborando mi plan de negocios (%) 9,7 8,6 En qué situación laboral te encuentras en este momento Busco empleo por primera vez (%) 21,2 8,8 Busco empleo nuevamente (%) 61,4 65,3 Estoy subempleado (%) 4,6 7,7 Genero mis propios ingresos a través emprendimiento individual (%) 7,3 4,0 Genero mis propios ingresos a través emprendimiento de grupo (%) 1,5 0,7 Estoy bien empleado (%) 0,8 8,4 A la hora de una entrevista de trabajo, tiene en cuenta mostrar su Sensibilidad (%) 16,9 13,4 Liderazgo (%) 37,7 34,9 Buena presentación personal (%) 84,6 85,2 Habilidades comunicativas (%) 45,8 38,9 Seguridad (%) 72,3 74,8 Claridad en las respuestas (%) 57,7 63,1 Honestidad (%) 80,0 81,9 Puntaje factorial Adaptabilidad en la familia Promedio 28,6 28,2 Cohesión en la familia Promedio 36,2 36,1 Obtención y apoyo social de la familia Promedio 25,2 25,0 Reestructuración Promedio 23,6 23,4 Búsqueda de apoyo espiritual Promedio 8,0 7,7 Movilización familiar para obtener y captar ayuda Promedio 8,8 8,6 Evaluación pasiva Promedio 6,2 6,0 Problemas en la comunicación Promedio 30,6 28,5 Dialogo y afecto por parte de los padres Promedio 12,8 12,5 Sensibilidad, amor propio y cultura ciudadana Promedio 93,1 92,9 Definición y promoción de plan de vida a futuro sin uso de la violencia Promedio 9,7 9,5 Autoestima Promedio 34,1 34,0 Insatisfacción con el entorno social y comunitario donde vive Promedio 11,4 11,2 Actitudes propias que ayudan a la auto superación Promedio 33,6 33,3 Actitudes hacia un buen rendimiento laboral Promedio 23,2 23,6 Desconcentración e insatisfacción física Promedio 10,6 10,4 Actitudes negativas hacia la critica Promedio 11,7 11,1 negligencia, descuido o tardanza en los compromisos laborales adquiridos Promedio 19,9 20,0 No asumir responsabilidades o compromisos en el trabajo Promedio 9,6 9,6 Perdida del autocontrol en el cumplimiento de metas laborales Promedio 15,0 14,7 Índice de hacinamiento Promedio 1,9 1,9 Tiempo en años buscando empleo Promedio 0,9 0,8
  • 19. 19 Introducción En los últimos años, son varios los países del mundo y de América Latina que han dirigido su intervención sobre el problema del desempleo juvenil a través de la implementación de distintos programas y proyectos de duración definida, y cuyo objetivo está enfocado en la formación y capacitación de los jóvenes de acuerdo a la demanda específica de ciertas poblaciones o grupos etareos y socioculturales. Programas como Navegar Sur, FEPP, Axé, CAPLAB, La Comunaa , han ganado un reconocimiento en Latinoamérica y se han convertido en un referente para los demás países de la región, entre ellos Colombia, que han comenzado a planear y ejecutar nuevos programas dirigidos a la capacitación para el empleo. En Colombia, también se ha comenzado a abordar esta problemática del desempleo juvenil, y de otros fenómenos que se agregan a éste, como el subempleo, la multiplicación de la pobreza, y la exclusión. Desde hace algunos años distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales han enfocado sus esfuerzos en responder a la demanda de capacitación y empleo de los/las jóvenes colombianos/as. En esta línea, con la cofinanciación del BID y la Secretaría de Gobierno, el Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad Juvenil para Medellín, aparece como una opción a nivel local para dar continuidad y fortalecimiento a las políticas públicas de seguridad, convivencia y equidad a Estos programas se llevan a cabo en Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y México respectivamente. http://www.cinterfor.org.uy/jovenes/exp/observa/index.htm
  • 20. 20 El Programa surge a partir de las solicitudes de los y las jóvenes egresados de otros programas, inquietos por la continuidad de los mismos, y a partir del análisis de los resultados de evaluaciones de impacto de los programas de promoción ciudadana, que señalan claramente la necesidad de implementación de nuevas acciones que den continuidad a las intervenciones de la Alcaldía. El programa se dirige a jóvenes entre los 16 y 32 años, de los estratos 1, 2 y 3, egresados de alguno de los proyectos de promoción ciudadana, como son el Programa de Guías Ciudadanos, Líderes Comunitarios y Jóvenes Emprendedores (participantes del proyecto Cultura E), y enfocando su atención a aportar a la disminución de la vulnerabilidad de esta población ante la pobreza, la violencia, y por ende, la exclusión, que encuentran un vínculo cercano con la problemática del desempleo o el subempleo juvenil. Siendo este el principal objetivo de los actores gubernamentales a partir de este programa, se constituyó una prioridad el recurrir a los/las jóvenes participantes, a fin de explorar la percepción que tenían respecto a los tres aspectos abordados por el programa, a saber: inclusión, violencia y empleabilidad, con el propósito de que fueran considerados aquellos significados que ellos le otorgaron a su vivencia alrededor de estos tres temas en la orientación de las acciones del programa. Igualmente, permitir a los/las jóvenes expresar sus percepciones alrededor de estos tres fenómenos, se convierte en el fundamento para la elaboración de esta línea de base que, con un carácter cuantitativo y cualitativo, permitirá un análisis posterior de los cambios que puedan
  • 21. 21 presentarse en los y las jóvenes en torno a esas percepciones y de su posición ante las problemáticas de desempleo y violencia en las cuales están inmersos. En esta vía, escuchar lo que los y las jóvenes tienen por decir se constituyó también en una tarea esencial a abordar en el marco de este programa. La presente línea de base pretende mostrar un panorama general sobre las características de los jóvenes y adultos en situación de riesgo psicosocial de las comunas de Medellín con relación a la inclusión social, empleabilidad y prevención de la violencia. Resultados que permitirán en un futuro realizar una medición en los cambios actitudinales, comportamentales y comprender a su vez los fenómenos estudiados, indagando sobre las diferentes percepciones de los actores en los cuales se aplicará el programa social. Se utilizó una cohorte suazi -experimental de jóvenes y adultos con grupo beneficiario y grupo de control que admitirá compararlos entre sí mismos antes y después de la intervención, aprovechando la información obtenida de esta investigación, para evaluar la efectividad del programa de intervención que arranca una vez se haya levantado la información general sobre la línea de base que se presentará a continuación. Además, se permitirá conocer cuál es el entorno social de jóvenes y adultos en mención, su situación laboral actual, características de persona, tiempo y lugar, cuales sus actitudes, creencias, significados y percepciones frente a las temáticas del estudio, con el fin de ganar en comprensión frente al fenómeno de la Empleabilidad y la inclusión social en nuestro contexto.
  • 22. 22 Finalmente, se tiene como objetivo contribuir a la construcción y depuración de instrumentos, evaluación de metodologías cuantitativas y cualitativas que una vez depuradas serán utilizadas en medición del impacto del programa. Sea esta una contribución técnica para saber cómo estamos haciendo lo que estamos haciendo, y además si lo que estamos haciendo es exitoso o nos deja nuevos retos para posteriores intervenciones. Importancia de una línea de base Hasta hace poco tiempo los proyectos de intervención social en nuestro contexto, no contemplaban la evaluación como un proceso necesario en el diseño de los proyectos sociales. A veces las formas de evaluación eran demasiado precarias y se contemplaba un solo aspecto en la evaluación que casi siempre era la evaluación de proceso y específicamente descripción de las actividades realizadas. Esto regularmente se cumplía con un solo grupo observación al en un momento del tiempo, que era el mismo grupo que posteriormente iba a ser beneficiario y evaluado (o a veces esto ya se había hecho). Muchas veces tampoco se contaba con una observación previa de de las características del grupo o la población de estudio, antes de que iniciara la intervención. Esto significaba que no había patrón de comparación en sí mismo, pero tampoco en el tiempo. Fue posteriormente cuando se sintió la necesidad de realizar observaciones y compararlas mediante un grupo de control; pero, tampoco se tenía una medición previa de cómo estaban al principio ambos grupos o ambas poblaciones para compararlos con la observación final de los mismos.
  • 23. 23 A medida que los proyectos en nuestra ciudad se fueron implementando y hubo exigencia internacional, se llegó a la necesidad de evaluar de una manera procedimental y sistemática. Fue entonces cuando se sintió la necesidad de realizar una observación previa de los dos grupos o poblaciones comparativas, lo que se denominó “línea de base”, estos dos mismos se observarían al final de la intervención, cuando ya hubiese pasado un tiempo de “latencia”b que permitiera el desencadenamiento de la intervención para que hubiera o no un impacto, y con ello, finalmente captarlo mediante una segunda medición (o más mediciones si fuese posible) para compararlas en sí mismas y con las mediciones previas hechas en la línea de base inicial, con ello finalmente se evalúa el impacto y se contribuye a responder cuatro preguntas específicas que son necesarias en la ejecución de los proyectos sociales: ¿Qué estamos haciendo?, ¿Dónde? ¿Con quién lo estamos haciendo? y ¿cuáles son los efectos que dicha intervención están causando en la población? Dichas preguntas responderlas de manera clara y objetiva y soportada mediante los métodos de investigación. b En eventos clínicos es “fácil” en el sentido que el seguimiento del periodo de latencia se puede hacer en una clínica u observar el tratamiento. En los eventos de epidemiología social no es tan facial y este dependerá del conocimiento del evento y de la experiencia del investigador o después de realizar seguimientos en el tiempo
  • 24. 24 1. Planteamiento del problema Colombia es el cuarto país más poblado de América; y Medellín la tercera ciudad más poblada de Colombia, con aproximadamente dos millones de habitantes. Las muertes intencionales generan en el mundo el 3,4% de la carga de la enfermedad, (1) en Colombia alrededor del 25% (2) y en Medellín 44,8%.(3) Es decir en Medellín se pierde por homicidio intencional cerca el mismo número de años de vida saludables que por todas las demás causas de incapacidad y muerte sumadas. Se ha reportado en diferentes contextos socioculturales que la agresión y el comportamiento antisocial temprano en niños son predictores de violencia y criminalidad en la vida adulta. Estas manifestaciones pueden observarse desde los primeros meses de vida y son bastante estables a lo largo de la vida entre los agresores más severos, quienes, aún siendo una minoría en la población, son responsables de la mayoría de los delitos más graves. (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10). Los niños, y luego adultos, agresores persistentes, tienen mayores probabilidades de presentar otros problemas de comportamiento, como pobre desempeño académico, deserción escolar, consumo temprano y excesivo de alcohol y droga, precocidad y promiscuidad sexual, infracción de normas de tránsito, inestabilidad laboral y afectiva, violencia doméstica, delincuencia y criminalidad adulta.
  • 25. 25 No necesariamente los jóvenes que presentan estos otros problemas de comportamiento desarrollan por ello la agresión o delincuencia, sino que la interacción de persona y ambiente los pone en mayor riesgo de desarrollar múltiples comportamientos antisociales, entre los cuales la agresión es un comportamiento desde muy temprana aparición. (10, 11, 12, 13) La prevención de la violencia y la Empleabilidad juvenil, siendo objetivos inseparables para los Gobiernos, se han constituido desde hace algunos años en una de las grandes preocupaciones para la mayoría de países del mundo y muy especialmente para los países de América Latina y del Caribe. En nuestra región, los grandes cambios en busca de la modernización tales como la industrialización, la apertura comercial, la transnacionalización económica y culturalc , generaron una marginalización de los sectores menos favorecidos adquiriendo un gran protagonismo la exclusión económica y la prevalencia de las cifras de desempleo en general y desempleo juvenil particularmente. Para algunos autores 14 es clara la relación entre la falta de oportunidades para el empleo o el tipo de relación que se establece con el trabajo y el aumento de la pobreza, la exclusión social y la derivación de esta a comportamientos violentos. En este contexto, cada vez es mayor el número de jóvenes que encuentran dificultades para acceder a un empleo decente, que les permita el acceso a seguridad social y que les brinde oportunidades de c Entre las décadas de los sesenta y los setenta, se extendió por la región el paradigma del desarrollo estatista (Prebisch, Pinto, Quijano, Marini), en un marco de avance técnico aplicado a la industrialización, como base del desarrollo económico. Desde los ochenta, se inicia un conjunto de cambios dados por liberalización de la economía, disminución del tamaño del Estado, economías abiertas, flexibilización laboral y reestructuración productiva, en medio de la globalización. Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina En: Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo. (Herramientas para la transformación, 24). Montevideo: CINTERFOR/OIT; 2004. p. 19.
  • 26. 26 crecimiento económico y personal. Según la OIT, los niveles de desempleo juvenil son graves en muchos Estados, y la tasa de desempleo juvenil es mucho más elevada que la de los adultos en la mayoría de los países del mundo, sugiriendo que al menos 60 millones de jóvenes se encuentran sin trabajo y que las tasas de desempleo juvenil son, por término medio, tres veces más elevadas que las de los adultos.15 El fenómeno del desempleo juvenil adquiere más impacto en países en vía de desarrollo, en el que se ve complicado por los niveles considerables de subempleo y ocupación en el sector informal. “Ambos fenómenos se encuentran muy extendidos, lo que sugiere que el problema de integrar a los jóvenes en el mercado de trabajo en los países en desarrollo es incluso más grave de lo que parece”.16 Aunque la naturaleza de esta problemática puede variar de un país a otro, lo que si parece claro es que es generalizable la hipótesis que plantea que cada vez el desempleo juvenil es más elevado que el del adulto; “en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa de desempleo del grupo de edad de 15 a 24 años en 1998 era del 12,9 por ciento, más del doble de la cifra correspondiente a los adultos, que se situaba en el 5,7 por ciento”17 , y “mientras en 1993 el índice de desempleo global de los jóvenes de 15 a 24 años de edad era del 11,7 por ciento, hoy asciende al 14,4 por ciento, es decir, un aumento del 23 por ciento en un lapso de diez años”18 . Partiendo también de que la situación de empleo y desempleo afectan de una manera diferente a las personas según su condición de género, es importante también señalar que según la OIT19 la situación del
  • 27. 27 desempleo femenino, es 1.4 veces más elevado que el de los hombres y tiende a agravarse en la región. Se observa que en aquellos países en los que hubo disminuciones en la tasa de desempleo total, fue mayor el descenso en los hombres en Argentina, Brasil y Venezuela, mientras que en Colombia y Uruguay lo fue para las mujeres, y en El Salvador disminuyó el de los hombres y aumentó el de las mujeres. Asimismo, en Chile, México y Perú donde hubo un aumento en el desempleo total, el aumento de la tasa de desempleo femenino fue mayor que el de la tasa de desempleo masculino. En Costa Rica donde se mantuvo la tasa de desempleo total, disminuyo la tasa de desempleo de los hombres mientras que aumentó el de las mujeres. En Colombia “de un total de 18’216.572 millones de personas ocupadas a septiembre de 2005, 3’438.325 son menores de 25 años”20 , lo que muestra que el trabajo asalariado y estable es más la excepción que la regla, en este grupo poblacional, en un contexto donde culturalmente esta trazado el trabajo y la consecución de un empleo estable y con garantías como el ideal a alcanzar en la juventud. Anudado a esto, aparece la falta de participación económica y sociopolítica de los jóvenes. “La ausencia de un empleo reduce los ingresos familiares e impide la continuación de la formación para seguir siendo ‘empleable’ (…) Se ingresa así a un circulo vicioso en el que los y las jóvenes pobres no acceden a la formación profesional por falta de recursos, y no consiguen recursos precisamente porque no se capacitan y carecen de los medios materiales para ello.”21 Además, el desempleo al principio de la vida laboral aumenta las probabilidades de seguir desempleado, o de volver a serlo, y de percibir en el futuro unos salarios sensiblemente más bajos.
  • 28. 28 En el país el aumento del empleo impulso la tasa de ocupación en 0,4 puntos porcentuales, al pasar del 52,2% en el segundo trimestre de 2005 al 52,6% en el mismo trimestre de 2006. El problema, consiste en que de el tipo de empleo que más influyó en el aumento de la ocupación nacional fue subempleo, así, el 74% de los empleos creados correspondieron a ocupaciones en la modalidad de subempleo22 . Respecto a la diferencia de participación laboral según el género en nuestro país, los informes más recientes del DANE señalan que: “en el segundo trimestre de 2006 la tasa global nacional, urbana y rural cayó estrictamente para los hombres. Así, mientras que la Tasa Global de Población (TGP)23 femenina nacional tuvo un crecimiento de 0,69 puntos, la masculina se redujo en 0,51 puntos. En el área de cabecera la participación laboral masculina de la población se contrajo en 0,58 puntos y la femenina se elevó en 0,41 puntos. Por último, en la zona rural la tasa femenina subió 1,24 puntos en tanto que la masculina cedió en 0,36 puntos porcentuales”24 ; lo que evidencia un mayor impacto en la participación femenina general en el mercado laboral. Para el caso particular de Medellín y el Valle de Aburrá, para el año 2006, si bien ha aumentado el índice de ocupación de la población, en general, tanto para hombres como para mujeres la ocupación sigue creciendo en el sector informal, al que se inscriben más de la mitad de las personas ocupadas25 . Aunque en las últimas encuestas realizadas por el DANE no esté presente una gran diferencia en la participación de hombres y mujeres jóvenes del mercado laboral, y la OCDE proponga una disminución en la tasa total de desempleo para las mujeres en los últimos años, las
  • 29. 29 condiciones de ingreso y mantenimiento en la vida laboral para las mujeres han sido históricamente muy distintas de las de los hombres y esto continúa reflejándose en las condiciones de trabajo a las que aquellas están sujetas. La tasa de participación de las mujeres de nuestro país en el mercado laboral ha aumentado recientemente del 44.4% (1991) a 54.8% (2000) a nivel nacional26 . Sin embargo, sigue haciéndose evidente una segmentación del trabajo por sexos, áreas de trabajo y oficios; verbigracia, una tasa de informalidad de 55.7%, frente al 53.9% de los hombres (1998) y un 43% de participación en el área de los servicios, especialmente el servicio doméstico27 . De otro lado, el promedio de edad de los ocupados, tanto para el sector formal como para el informal en la ciudad, está por encima de los 35 años de edad28 , lo que nos sigue señalando una gran cantidad de población joven sin empleo o una ocupación, y por ende, sin recursos económicos para la satisfacción de sus necesidades básicas y las de su familia cuando, como en el caso de muchos jóvenes en situación de vulnerabilidad, son jefe de familia. Es necesario considerar además que las consecuencias del desempleo en la vida de los y las jóvenes no se restringen a la falta de participación económica y al retraso en la entrada del sistema productivo. El desempleo como factor concomitante o desencadenante de otras problemáticas juveniles no es desconocido; y es en este punto donde es necesario considerar que la prevención de la violencia juvenil y la intervención sobre la problemática del desempleo, a través de programas de capacitación y emprendimiento, como en este caso, sean siempre objetivos conjuntos. Cavalie lo plantea de la siguiente manera: “otras consecuencias graves del desempleo juvenil obedecen a la
  • 30. 30 conexión entre el desempleo y ciertos problemas sociales. El desempleo dificulta el paso de la adolescencia a la vida adulta, que presupone a menudo la creación de un hogar y de una familia. Hay una relación directa entre desempleo juvenil y la delincuencia, el abuso de drogas y el vandalismo”.29 Para los y las jóvenes de nuestro país la violencia es el principal problema que los aqueja. “Se considera que el 30% por ciento de la población total de Medellín es menor de 25 años; la mayoría de ellos con condiciones precarias de empleo y educación, lo que contribuye a la génesis de la violencia, agravado por el momento evolutivo existencial por el que atraviesan los jóvenes, con las implicaciones que este momento representa en su universo relacional y que los conduce a asumir roles protagónicos en el desarrollo social, tornándolos vulnerables. Además, están sometidos a las presiones ejercidas por la dinámica del consumismo, propia de la globalización, que privilegia el tener sobre el ser, creando necesidades y expectativas de éxito que no se corresponden con los recursos, las posibilidades y las oportunidades del medio. Lo anterior se agrava cuando se consideran los frágiles y poco legítimos referentes y mecanismos de regulación, que vinculan adecuadamente a los jóvenes a una dinámica social convulsionada, cambiante e incierta”.30 En este marco comienzan a cobrar significado para las instancias Estatales y en las representaciones sociales términos como “delincuente juvenil”, “menor infractor”, “jóvenes transgresores”, empieza a explicarse el fenómeno de la violencia juvenil en términos de disfuncionalidad y el “ser joven” comienza a tener en si mismo un significado estigmatizado.
  • 31. 31 “Los jóvenes son la carne viva de nuestras contradicciones sociales. Son una generación privada de trabajo en una sociedad donde la identidad se define por el trabajo que el individuo tiene. No todos los espacios tienen el mismo peso significativo y la misma relevancia para la construcción de las identidades de los individuos. El trabajo es un espacio de identidad muy importante para la construcción de la personalidad de los sujetos, de los jóvenes en concreto, porque en él realizan la afirmación de sí mismos y la consecución de las metas a las que aspiran o aspiraban.”31 La juventud se propone así como un momento de paso e inserción a la vida laboral y a los sistemas productivos, que implica la construcción de una identidad distinta y responderse la pregunta por el futuro. “Por ello en medio de una aguda crisis de identidad (el joven sin perspectiva de trabajo difícilmente podrá responder en nuestra sociedad a la pregunta: ¿quién soy yo?), surge igualmente una aguda autoconciencia juvenil absolutamente lógica, puesto que el mundo adulto no parece disponer de muchos modelos identificatorios para los jóvenes - fuera del de consumidor / productor – y ha erigido el "ser joven" en modelo propio. Es el tópico el de la "juvenilización" de la cultura.”32 Es entonces como, el semejante, el compañero del barrio, de escuela, el que se convierte en modelo de las identificaciones juveniles, y tienen cabida la formación de pandillas, parches, y otras agrupaciones juveniles, donde la violencia aparece como uno de los recursos tanto de reconocimiento del otro, de pertenencia al grupo, como de satisfacción de las necesidades básicas no suplidas en el núcleo familiar.
  • 32. 32 En este sentido, es posible partir de cómo las transformaciones del mercado laboral y las condiciones económicas y sociopolíticas adversas, repercuten en la formación de los y las jóvenes en nuestro medio, para los que la participación de grupos al margen de la ley y la ejecución de actos violentos contra sus semejantes comienza a ser una respuesta ante las necesidades que se establecen en relación a ser de jóvenes: la falta pertenencia y reconocimiento del otro, la no satisfacción de sus necesidades básicas y las de su familia, la ausencia de modelos identitarios. Sin embargo, pensar la problemática de la violencia como algo inherente a la juventud, es pensarla fuera de contexto. Heller33 propone que las colisiones de la vida cotidiana evocan la inminencia de la ruptura, como dinámica social y predisposición subjetiva, es decir, tanto lo macro como lo micro, se encuentran incididos por el movimiento, en cuanto manifestación de vida. Así las condiciones de desempleo, pobreza y exclusión se unen a las características subjetivas de cada joven para determinar su elección de la violencia como forma de resolución de conflicto y de .sus necesidades. En este sentido, considerando las características de lo macro, la constante del desempleo juvenil, la economía y la relación con el trabajo como importantes factores de organización social; y lo micro, la forma particular de construcción de las identidades juveniles en ese contexto, lo socio económico aparece como un elemento de peso en la génesis de los comportamientos violentos y como detonante de la conflictividad juvenil. Aquí el conflicto aparecería como “forma de mantener, afirmar o restablecer un deseo, un interés o un derecho, recurriendo a la fuerza para lograr su fin”34 , y el “ordenamiento
  • 33. 33 económico, de la posesión y distribución de la riqueza”35 , sería uno de los principales factores en juego para explicar la dinámica del conflicto juvenil. No es entonces casual que la gran parte de las violencias juveniles se circunscriban al ámbito de los sectores marginales o populares de la ciudad, y el etiquetamiento de determinadas zonas de la ciudad como: "zonas de violencia o delictivas", comienza a convertirse en un obstáculo que apoya la creación del circulo vicioso antes mencionado: es preciso dar oportunidad laboral y romper los etiquetamientos de los y las jóvenes, pero el estigma con el que cargan es uno de los principales obstáculos siempre a la hora de la búsqueda de empleo y de alternativas no violentas de subsistencia. Para los y las jóvenes muchas de las formas o estrategias de resolución de conflictos, se centran en el elemento trabajo, y “el mundo del trabajo juvenil, se empieza a concretar en: microempresas, lo cooperativo, la dinamización de proyectos productivos, la consolidación de prácticas democráticas, la creación de un banco de recurso humano, entre otras”36 , pero mientras las oportunidades de acceso a estas formas de resolución del conflicto sigan en detrimento para los y las jóvenes, las formas alternativas como la violencia seguirán primando y alimentando la exclusión, tanto laboral como social. Teniendo presente el panorama hasta aquí presentado, se consideró necesario acercarnos a la percepción que tienen los y las jóvenes de la ciudad sobre temas como: Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad Juvenil para Medellín, respecto a su situación de inclusión/exclusión, la forma cómo han vivido la violencia desde su situación personal, y las posibilidades que encuentran en cuanto a la
  • 34. 34 consecución y mantenimiento de un empleo que les permita enfrentar su situación de vulnerabilidad. Igualmente, considerando que “la división sexual del trabajo es una realidad social basada en la existencia de dos sexos y la interpretación social que se hace de ellos, lo que conlleva a establecer polaridades de lo que son los hombres y son las mujeres”37 , quisimos mantener presente la necesidad de hacer una mirada con una perspectiva de género en el presente acercamiento cualitativo a la línea de base del Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad Juvenil para Medellín. Tener en cuenta las diferentes condiciones subjetivas de ser hombre o ser mujer para nuestro contexto, además de cómo tales diferencias implican una participación variada de fenómenos como la exclusión, la violencia y el desempleo, se vuelve un eje transversal en el análisis las experiencias de los y las jóvenes en este estudio. Por último, los programas destinados a crear estrategias para la Empleabilidad y la prevención de la violencia, que repercutan en una mayor inclusión de los y las jóvenes, han de tener en cuenta, como lo propone José Fernando Arellano, que “ellos son un colectivo con peculiaridades y rasgos diferentes de otros de mayor edad, pero también, que se trata de un colectivo heterogéneo, donde las acciones demasiado genéricas sólo tendrán alcances limitados”38. En este sentido, permitir a los/las jóvenes expresar sus preocupaciones y encontrar soluciones a sus desafíos se convirtió en el principal propósito de este acercamiento investigativo.
  • 35. 35 2 Objetivos Objetivo General Realizar un estudio descriptivo con información cuantitativa y cualitativa en jóvenes participantes y no participantes del programa inclusión, prevención de la violencia y Empleabilidad juvenil para Medellín, para caracterizar a los grupos sobre la inclusión social, la vivencia de la violencia y la situación de empleo en Medellín y evaluar su percepción Objetivos Específicos  Brindar al programa categorías analíticas, que le permitan establecer la situación actual de los/as jóvenes con relación a las creencias, actitudes y prácticas, sobre la inclusión, la violencia y la Empleabilidad en la ciudad.  Describir aspectos de Empleabilidad, inclusión, actitudes y comportamientos violentos y pacíficos en jóvenes pertenecientes al programa y a un grupo de control de jóvenes que no pertenecerán a él  Aportar al programa, discusiones emergidas desde la etnografía, para reflexionar sobre la inclusión, la violencia y la Empleabilidad en Medellín, con el fin de ser utilizadas en la fase de intervención.
  • 36. 36  Diseñar instrumentos y rutas metodológicas, que sirvan de insumo a la posterior evaluación de impacto temprano, con estrategias cualitativas de investigación evaluativa.  Comparar las características de Empleabilidad, inclusión, actitudes y comportamientos violentos y pacíficos en jóvenes pertenecientes al programa con el grupo de control de jóvenes que no pertenecerán a él.  Realizar análisis cuantitativo y cualitativo de manera que permita describir los dos grupos y dar aporte en cuanto a conclusiones y recomendaciones para una buena intervención y posterior evaluación del impacto
  • 37. 37 3 Marco conceptual ¿Qué es ser joven? Según Pierre Bourdieu39 la juventud "no sería más que una palabra": creación social para definir un período etario que debiera cumplir, en nuestra época, con ciertas expectativas, pero que no siempre ha sido tratado como un actor social tematizable. La juventud emerge históricamente como un actor social, o como "un grupo de agentes" posibles de analizar y tematizar, en el momento en que la mayoría tiene acceso a la enseñanza y se enmarca de esta forma en un proceso de “moratoria de responsabilidades", que en épocas anteriores no se daba. El joven vive así un estatus temporal en que “no es ni niño, ni adulto" Este concepto, el de “ser joven” es utilizado de formas muy variadas en diferentes culturas y sociedades, por lo que se ha visto también revestido de significados muy distintos de acuerdo al contexto sociocultural en el que se construye, como también de acuerdo a aspectos como la edad biológica y al género al que se hace referencia. Junto a él aparece también el término de adolescencia, utilizando en ocasiones ambos términos indistintamente. La juventud ha de pensarse como una de las etapas por las que atraviesa cualquier ser humano en su ciclo vital, que implica transformaciones tanto a nivel físico como cambios más subjetivos; ambas cosas se amarran para determinar la juventud como una etapa
  • 38. 38 para la asunción de una nueva corporalidad, unas características sexuales determinadas y nuevos roles que le son exigidos a él o la joven por la sociedad a partir de su nueva condición. El Informe acerca del estado de la población mundial40 utiliza definiciones que son comunes a diversos contextos demográficos, normativos y sociales: Primera adolescencia 10 a 14 años Segunda adolescencia 15 a 19 años Jóvenes 15 a 24 años Personas Jóvenes 10 a 24 años De otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas (1985) definió a los jóvenes como las personas entre los 15 y 24 años de edad. Igualmente, dentro de la categoría Juventud distingue entre los adolescentes (13-19 años) y los adultos jóvenes (20-24 años), ya que los problemas sociológicos, psicológicos y de salud a los que hacen frente pueden diferenciarse entre ambos grupos41 . En Colombia la ley de juventud define joven a las personas entre los 14 y los 26 años de edad.42 Sin embargo, las características de la población joven en distintos países han hecho que el rango etareo por el cual se la define esté demarcado de acuerdo a otros aspectos como la participación socioeconómica. Verbigracia, en Italia el término de juventud se utiliza
  • 39. 39 para describir las políticas para las personas con edades comprendidas entre los 14 y los 19 años (en el norte) y los 14 y los 32 (en el sur)d . Esto último apoyaría que el Programa Inclusión, Prevención de la Violencia y Empleabilidad Juvenil para Medellín amplíe el rango etario de sus participantes también hasta los 32 años, en tanto las características de vulnerabilidad económica y psicosocial en las que se encuentra la población de jóvenes en Medellín en relación a las problemáticas de desempleo, violencia y exclusión, demanda que los programas de intervención en estas áreas redefinan las condiciones, en términos cronológicos, de la juventud como población afectada. Es entonces como, además de la clasificación por edades que se ha señalado anteriormente, es preciso considerar frente a la definición de juventud que “los cambios en relación con el hogar y con la sociedad, que definan su punto social de término, no son determinados biológicamente sino culturalmente. El individuo comienza a ser reconocido como sujeto en la sociedad por los adultos en general. Por ende, esta conclusión de la etapa de vida juvenil no ocurre en el mismo momento en todas las sociedades -a diferencia de los procesos de desarrollo biológico, que tienen un rango reducido de variación- sino que varía fuertemente de un contexto socio-cultural a otro. En el extremo final de la etapa juvenil, entonces, resulta más difícil y más subjetivo fijar una edad límite o determinar quién es joven y quien no”43 . d La distinción entre el norte y el sur de Italia surge como consecuencia del objetivo del país de hacer que las políticas de empleo sean más accesibles a los italianos que viven en la relativamente empobrecida parte meridional del país. O’ Higgins N. Desempleo juvenil y política de empleo. Una perspectiva global. Informes OIT No. 54. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Madrid; 2001. p. 11
  • 40. 40 De la misma manera, en el estudio de la Red de Jóvenes “Redescubrirte”, se señala lo que la sociología ha introducido como condición de juventud, para describir y explicar los estados, maneras de habitar y construir espacios y contenidos, que los y las jóvenes otorgan de acuerdo con sus historias particulares, con la influencia de los medios de comunicación y con las posibilidades de acceso que tengan para crearse esas condiciones. No sólo depende de los símbolos y actos de las poblaciones jóvenes, se nutre de lo que sus contextos inmediatos elaboran de ellos44 . Las disciplinas actuales han hecho énfasis en la juventud como un proceso de transformaciones en lo biológico, en lo psíquico y de su participación en lo social. Teniendo en cuenta que las diferentes disciplinas han construido teorías para hacer una caracterización de la juventud, vamos a retomar brevemente algunas de esas perspectivas45 : Perspectiva médica La medicina ha hecho énfasis en el proceso evolutivo corporal. Su mirada ha estado puesta tanto en el desarrollo biológico interno (hormonal) como en el de los órganos reproductivos. Se ha dado relevancia a la época de la pubertad, en la cual se inician estos procesos, por ser determinantes para la reproducción humana. Perspectiva psicológica La psicología ha trabajado más desde el concepto de adolescencia, que se define como la etapa de transición entre la niñez y el mundo adulto.
  • 41. 41 Es una fase transitoria que debe conducir a la consolidación de la actividad vocacional, sexual y personal. Es considerada como etapa de pérdidas y transformaciones del cuerpo, la identidad infantil y los padres de la infancia. El adolescente tiene la tarea de elaborar el duelo de estas pérdidas, dar paso a nuevas soluciones y construir una nueva identidad. La psicología propone que dichos duelos y transformaciones que ocurren en lo psíquico son observables en los comportamientos y actitudes de adolescentes que se caracterizan por buscar identificaciones, el sentido de la vida, vivenciar crisis religiosas, ideológicas, asumir actitudes sociales de continuas preguntas, desafíos y exploración de sus elecciones y actividades sexuales. Los adolescentes realizan estas tentativas de construcción de identidad de manera individual y en grupo. Perspectiva sociológica Para la sociología, la juventud es un segmento poblacional atravesado por condiciones socioeconómicas, históricas, étnicas y culturales. Teoriza la juventud como una etapa procesal en la que se desarrolla la capacidad de reproducir la especie, lo biológico, lo social y la productividad. Estudia la subordinación del joven frente al mundo adulto, las prácticas diferenciadas entre un mundo y otro, la reproducción social y moratoria vital y social. Considera la juventud como una fuerza potencialmente transformadora o generadora de cambios sociales, pero marginada por ser considerada no productiva en términos económicos.
  • 42. 42 Perspectiva histórica Desde esta perspectiva la juventud es una forma común de concebir el mundo incorporando códigos culturales, políticos, tecnológicos y artísticos de una época particular. Se caracteriza por generar identidades y sentimientos colectivos que un segmento poblacional construye en virtud de la similitud de edades, en referentes históricos y culturales concretos. La juventud aparece y se desarrolla en las sociedades como consecuencia de la marginación o subordinación generada por las relaciones de poder y riqueza de unos sobre otros. La duración de esta condición y sus características varían constantemente y se construye de acuerdo a los contextos sociales. Perspectiva antropológica La antropología se interesa por describir y comprender las diferentes prácticas culturales, reconoce las juventudes como nuevas propuestas contemporáneas de vida, nuevas éticas, estéticas, racionalidades e innovadoras prácticas comunicativas que se generan en virtud de lo cotidiano y caracterizan las agrupaciones sociales de los y las jóvenes. Esta disciplina ha propuesto diferentes maneras de clasificar el agrupamiento juvenil:  Contraculturas: nacidas como reacción de oposición a los estilos de vida adultos.  Subculturas: manifestaciones particulares, estilos de vida marginales dentro de la cultura dominante.  Nueva cultura: se reconocen como otras alternativas de vida válidas.
  • 43. 43  Tribus urbanas: formas de agrupamiento juvenil con códigos y comportamientos particulares, con tendencia al nomadismo dentro de la ciudad que habitan. En términos generales, partimos de pensar la juventud como el momento (de duración no definida biológicamente) de transición a la adultez y a la asunción de lo que ésta última implica socialmente. La redefinición de una identidad social e individual puede pensarse como el gran logro que ha de alcanzarse en esta etapa, lo que involucra, según los determinantes culturales, el acceso al trabajo o al sistema productivo, una nueva vivencia de la sexualidad, la asunción de la paternidad o maternidad, la independencia (tanto económica como afectiva) con respecto a la familia de origen; y a grandes rasgos una posibilidad de reconstrucción, a partir de las transformaciones corporales, psíquicas y sociales propias de esta etapa, del ser. Las construcciones identitarias adquieren así el punto central del “ser joven”. Para los y las jóvenes en nuestro contexto existen dos medios principales en los que pueden desarrollarse esas identificaciones que permiten la construcción de una identidad: el ambiente familiar, esencialmente los padres; y los pares, es decir, los demás jóvenes con los que se establecen vínculos durante ese proceso (imágenes que pueden ser virtuales, como las figuras identitarias proporcionadas por los medios de comunicación). Es por esto, que el resultado de la identidad de cada joven va a estar matizado por las características que revisten esas figuras de identificación.
  • 44. 44 En este sentido, la percepción de oportunidades o no para la educación/formación y la inserción al sistema productor-consumidor, la confianza en las propias capacidades, la construcción de una relación con el trabajo, la percepción de formas alternativas de satisfacción de sus necesidades como la violencia, y la afirmación de conductas violentas o delictivas como opción ante las condiciones de pobreza, entre otros, se juegan también es este proceso. En esta fase de reconstrucción subjetiva, la percepción que devuelven los otros a el/la joven de sí mismo/a, la necesidad de inclusión (con alternativas de inclusión social como las de pertenencia a grupos delictivos), el deseo de independencia, y otros tantos, son factores que determinan para algunos sectores de nuestra sociedad lo que es ser joven y los significados, como también estigmas, que van marcando ese ser. “Cuando las transiciones o el rito de paso a la adultez no se cumple, -la meta de tener trabajo-, la identidad social y personal del individuo entra en crisis y es cuestionada. En las sociedades capitalistas, la transición al trabajo (y su estabilidad) implica la posibilidad de expandir el "yo social" del joven para dotarse, en un segundo momento, de otras ramificaciones identitarias que sólo son posibles si se tiene trabajo. Es decir, el primer espacio de proyección de la identidad juvenil consiste en obtener recursos económicos propios (empleo estable); a continuación, dotarse de un espacio geométrico y simbólico propio (residencia o domicilio), y, en último lugar, de poder reconocerse a sí mismo realizándose sus potencialidades afectivas, emocionales y sexuales a través de una pareja (sea homo o hetero, de orden matrimonial o no).
  • 45. 45 En definitiva, de la primera transición depende la conquista de las subsiguientes, pero matizando que estas transiciones en pos de la construcción de las identidades no se "objetivan" por igual en las diferentes clases sociales ni en los diferentes géneros: las trayectorias de construcción de identidades están fuertemente mediatizadas por la clase social y por el género, de modo que no podemos hablar de una única y abstracta juventud, sino de tantas juventudes como recorridos transicionales posibles”46 En consecuencia con lo anterior, la falta de oportunidades, el poco acceso a actividades productivas que les permitan la satisfacción de sus necesidades básicas, los ambientes familiares deteriorados en sus relaciones, la pobreza y precariedad en la que algunos/as viven, forman un contexto específico para la edificación de esa identidad, que marcará también la forma como los/las jóvenes en situación de vulnerabilidade se ven a ellos mismos, y la forma como son vistos por la sociedad. Para pensar esta situación de vulnerabilidad en la que tiene lugar la construcción de la juventud en nuestra sociedad, Abdala47 propone pensar que existen diferentes condiciones de vulnerabilidad para los y las jóvenes: 1. Adolescentes y jóvenes activos que se encuentran impedidos de continuar estudiando. Ingreso temprano al mercado laboral del que no salen más por la necesidad de aportar económicamente al hogar de e La vulnerabilidad puede entenderse como un estado de elevada exposición a riesgos e incertidumbres, combinado con una capacidad disminuida para protegerse o defenderse de ellos y hacer frente a sus consecuencias negativas; o como la reducción de las probabilidades de inserción socio laboral, si nunca se la tuvo; o de reinserción en caso de haberla perdido: este hecho se visualiza en la ralentización con que ciertos grupos sociales se recuperan de una crisis, si es que alguna vez se recuperan. Abdala E. Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. En: Molpeceres Pastor, M. Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo. Cinterfor/OIT, Montevideo, 2004. p. 23
  • 46. 46 origen; posible círculo de reproducción de la pobreza pues al cortar su formación no pueden aspirar a empleos de calidad en el futuro. 2. Jóvenes que no estudian ni trabajan: representan entre los varones jóvenes no independientes entre el 12% y el 40% en los hogares pobres y entre el 2% y el 10% en los hogares más privilegiados. 3. Jóvenes desertores del sistema de enseñanza formal con menos de diez años de educación; representan entre el 20% y el 54% del total. Particularmente en el quintil más pobre entre el 38% y el 82%. La noción de “juventudes” se acompasa a los procesos inocultables de segmentación discriminación y exclusión. Ya no se corresponde únicamente con la etapa de transición de la niñez a la adultez, sino que se correlaciona más bien al grupo de pertenencia; de ahí, las distintas categorías de “jóvenes”.48 La juventud en Medellín En nuestra ciudad la condición de juventud se desarrolla paralelamente a estas distintas condiciones de vulnerabilidad, por lo que el ser joven ha adquirido a través de la historia local unas características y significados particulares que lo definen socialmente. Para el ámbito local, ese proceso de construcción de la identidad juvenil se desarrolla en el marco de unas características socioculturales donde prima la problemática del desempleo juvenil, la falta de oportunidades para la formación y las condiciones de violencia y precariedad.
  • 47. 47 El desempleo sigue afectado a población excluida, principalmente a jóvenes entre los 18 y 30 años y a las mujeres. Se estima que la tasa de desempleo juvenil puede oscilar entre el 35% y 40% en el contexto local. Para las mujeres la desocupación es aún mayor, ya que puede superar el 50%. El grupo de la población excluida hace mayor presencia en las comunas y barrios donde la calidad de vida presenta los índices más bajos49 . Se agrega a esto la tradición de violencia en la que se ha visto envuelta nuestra ciudad y que hizo que los/las jóvenes comenzaran a tener un lugar de relevancia para la sociedad en el momento en que fueron señalados como un riesgo y un problema por su participación de grupos al margen de la ley. Es entonces como en Medellín los y las jóvenes comienzan a hacerse visibles, y motivo de preocupación para las instancias estatales, principalmente en la época en la que el sicariato y otras formas de violencia organizada cobran protagonismo dentro de las poblaciones de jóvenes más vulnerables: “Durante las décadas de los ochenta y noventa la juventud tuvo un papel protagónico en las dinámicas de violencia que se suscitaron en la ciudad. En la actualidad esta situación se mantiene, la violencia o bien se exterioriza o se devuelve al propio sujeto, expresada en el aumento de adiciones a sustancias psicoactivas, prácticas sexuales inseguras, trastornos de la alimentación, suicidios y otros síntomas postmodernos”50 Las cifras de muertes violentas, de participación de actividades delictivas, de embarazos adolescentes, entre otras, son las que comienzan a nombrar la presencia de los/las jóvenes en la ciudad, y hacen que su condición esté atravesada por significantes como
  • 48. 48 problemática, riesgo, intervención, entre otros. Para dar una vista rápida a la forma como se han visualizado los jóvenes en nuestra sociedad, el panorama es el siguiente:  La pertenencia a grupos armados a margen de la ley: 8000 jóvenes menores de 25 años vinculados a 138 organizaciones armadas; existencia de bandas delincuenciales: 2.219 jóvenes entre los 18 y los 26 años se encuentran en la cárcel Bellavista51 .  Según las estadísticas registradas en el Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil para Antioquia, con visión a diez años, 2006 – 2015, la población joven en Antioquia se encuentran en situación de riesgo, resaltando los altos índices de muertes por suicidio, homicidio, accidentes de tránsito y por minas antipersonal, además por el involucramiento en situaciones de adicción a drogas, de embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual, conflicto armado y por infracciones o contravenciones a la ley. Estas situaciones han invisibilizado las potencialidades de los jóvenes como actores del desarrollo social del departamento52 .  Para el año 2005 el total de embarazos adolescentes en la ciudad alcanza una cifra de 8341, entre los que se cuentan 363 embarazos de mujeres entre los 10 y 14 años, y 7978 de mujeres entre los 15 y 19 años53 . Lo anterior da cuenta de cómo en nuestro contexto llego a darse un reconocimiento a los jóvenes en tanto actores que han sido marginados y se han convertido en un riesgo para la convivencia y el desarrollo
  • 49. 49 social. Comienzan a hacerse motivo de preocupación en la medida en que se convierten en una problemática. También es cierto que en la actualidad, la posición de muchos profesionales y actores gubernamentales y no gubernamentales ha cambiado, y tal representación estigmatizada de los y las jóvenes ha cedido para dar paso a formas distintas de pensarlos/las, como potenciadores/as de desarrollo y no como un obstáculo para él. En esta medida, desde hace varios años los y las jóvenes de la cuidad han comenzado hacer presencia social y política de una manera muy distinta. Su participación como constructores de espacios y oportunidades de desarrollo así lo demuestran: “organizaciones juveniles, espacios deportivos, entidades de formación para el empleo, acceso a la educación formal y participación política”.54 La juventud en Medellín se sitúa entonces entre la situación de vulnerabilidad y marginación que es el común denominador para gran parte de los jóvenes de la ciudad, y la búsqueda constante de mecanismos de inclusión, de alternativas de participación social y política, de empoderamiento y de construcción de una condición de juventud distinta.
  • 50. 50 Empleabilidad y desempleo juvenil Significados del trabajo El trabajo es definido como el “conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos”55 . Se diferencia de la noción más específica de empleo en tanto este concepto se utiliza para nombrar un “trabajo efectuado a cambio de pago. También se refiere al número de personas bajo un régimen de autoempleo o empleo remunerado”56 . El significado o sentido del trabajo, que es a su vez una construcción subjetiva, ha estado recubierto de múltiples significaciones en la historia. Desde ser un castigo, hasta permitir una construcción digna de la humanidad, el trabajo ha estado ligado a los seres humanos en todos los períodos históricos y ha tenido un gran impacto en la subjetividad. “El sentido del trabajo para quién lo realiza y para quién lo teoriza, es muy claro en la antigüedad. En la Biblia se condensa en un anatema, que le da un significado prístino: el trabajo es un castigo, que se impone a los pecaminosos y rebeldes, extensivo a toda su descendencia. La imposición recoge y condensa una concepción de entonces que se extenderá hasta el siglo XX: el trabajo es algo para esclavos, para pobres, para los socialmente inferiores. Es un mal necesario al que, sólo por un golpe de suerte, de herencia o de acumulación de riquezas, se puede escapar.
  • 51. 51 Incluso dos colosos del pensamiento como Marx y Engels, no dudan en afirmar que todo trabajo asalariadof es trabajo alienado, y conciben la liberación a través de una utopía tecnológica futurista: las máquinas que reemplacen la labor humana. En otras palabras, esclavos robotizados, que eximirían a los humanos de una labor perniciosa y degradante. Curiosamente, el mismo Engels escribe también lo contrario: ‘el trabajo es lo que hace al hombre: hombre’. Esta contradicción no hace sino expresar la dificultad para adjudicar al trabajo toda la enorme potencialidad creadora de subjetividad, de salud y de enfermedad mental”57 . En nuestro contexto, donde el lema más cercano al respecto es el de “trabajar, trabajar y trabajar”, y en medio de una sociedad descrita como “pujante, trabajadora y echada pa`lante” como la paisa, los distintos significados subjetivos del trabajo viran entre uno y otro extremo: el trabajo es un castigo, un mal de los pobres y, de otro lado, el trabajo como medio de creación y realización psíquica que hace a un ser humano digno y además le otorga un estatus distinto de reconocimiento. f Empleos asalariados son aquellos empleos en los que los titulares tienen contratos de trabajo implícitos o explícitos (orales o escritos), por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan (esta unidad puede ser una corporación, una institución sin fines de lucro, una unidad gubernamental o un hogar). Algunos o todos los instrumentos, bienes de capital, sistemas de información y/o locales utilizados por los titulares son la propiedad de terceras personas, y los titulares pueden trabajar bajo la supervisión directa de, o de acuerdo con directrices estrictas establecidas por, el (los) propietario(s) o las personas empleadas por el(los) propietario(s). (Las personas con «empleos asalariados» se remuneran típicamente con sueldos y salarios, pero también pueden remunerarse por medio de comisiones de ventas, pagos a destajo, primas o pagos en especie tales como comida, habitación o formación.). OIT http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/icse.htm, Consultada Mayo, 2007
  • 52. 52 De esta forma, no sólo en nuestra cultura, el trabajo ha sido tanto objeto de repudio y angustia como objeto para la creación; es decir, dejando de lado la concepción de obligatoriedad y condena del trabajo, tanto este como los trabajadores se han vuelto, de la mano del arte, una inspiración para la creación y una actividad más cercana al alma humana que de carácter físico o forzoso. En este sentido, el trabajo ha sido objeto de vanagloria o de rechazo en pinturas, música, obras de teatro, esculturas, el cine. “La pintura renacentista y post renacentista, particularmente la flamenca y la española, abundan en ejemplos de distintos tipos de trabajadores, expresando gozo o penuria (…) hasta el advenimiento de la novela moderna rusa y francesa de la segunda mitad del siglo XIX donde el trabajo adquiere rol de protagonista”.58 El trabajo se ha convertido igualmente en objeto de estudio de profesionales en el área de la salud, la sociología, la psicología, la docencia, entre otros; algunos centrados en las condiciones sociopolíticas e históricas del trabajo, otros en la relación salud- enfermedad que con respecto a él puede darse, otros preocupados por el rendimiento y los factores psíquicos involucrados en la actividad de trabajar, otros centrados en la formación para el trabajo, etc. A grandes rasgos, el trabajo se ha vuelto un tema que transversaliza todas o casi todas las experiencias humanas, de ahí la importancia de las distintas formas de relación con él y su lugar central en la construcción de la subjetividad.
  • 53. 53 Rescatando el trabajo como un proceso psíquico, y que además tiene efectos sobre la fundación de una identidad subjetiva, de un sentimiento de inclusión, del deseo de producción y de un empuje al mantenimiento de la vida, hay algunas posiciones distintas respecto a su lugar en la juventud. “Los psicoanálisis hegemónicos le conceden al trabajo el mismo rol que a cualquier otro acontecimiento de la vida adulta”59 . En esta disciplina, poder pensar el trabajo como algo más que un criterio para la entrada en la adultez, y más como un factor determinante de procesos psíquicos tuvo como precedente plantearse la constitución psíquica como un efecto de factores familiares y extra familiares en cada particular contexto socio histórico; es decir, “postular una producción social de la subjetividad”, y considerar la juventud el momento en el que esa subjetividad se articula más fuertemente en relación a la aparición de un sentimiento de identidad. En general, desde las profesiones psi (psicología y psicoanálisis) ha habido diferentes formas de abordar el asunto del trabajo y en esta medida, su relevancia en relación al sistema de producción, por un lado, o a los procesos psíquicos subjetivos, por el otro, varía. Desde un punto de vista epistemológico existen quienes se centran en la relación estímulo/respuesta, dándole prevalencia al trabajo como sistema productivo, al rendimiento laboral y a los obstáculos que se pueden presentar para el mantenimiento de una economía estable (psicología laboral, neuropsicología, corriente del estrés); están también quienes se centran en la subjetividad (fenomenología), dándole un lugar protagónico al trabajo como actividad que permite la construcción de significados y representaciones sociales e identitarias, es decir, como en una relación fundamental con los procesos psíquicos;