SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
Microscopio 
Electrónico 
Funcionamiento 
Arredondo, Jesica Carolina
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO 
Arredondo, Jesica Carolina 
1 
Índice 
Introducción ................................................................................................................................................2 
Funcionamiento ..........................................................................................................................................2 
Componentes del Microscopio ...................................................................................................................2 
 Componentes Mecánicos.................................................................................................................2 
 Componentes Ópticos......................................................................................................................2 
Tipos de Microscopios Electrónicos ............................................................................................................3 
 Microscopio Electrónico de Transmisión .....................................................................................3 
 Microscopio Electrónico de Barrido .............................................................................................3 
Bibliografia .................................................................................................. Error! Bookmark not defined. 
Enlaces: .......................................................................................................................................................4 
Fuentes ....................................................................................................................................................4
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO 
E 
Arredondo, Jesica Carolina 
2 
Introducción 
L microscopio electrónico es un instrumento 
que permite la observación y caracterización 
superficial de materiales inorgánicos y 
orgánicos, entregando información 
morfológica del material analizado. 
El primer microscopio electrónico fue 
diseñado por Ernst Ruska, Max Knoll y Jhener entre 
1925 y 1930, quienes se basaron en los estudios de 
Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades 
ondulatorias de los electrones. 
Funcionamiento 
Todos los microscopios electrónicos cuentan con varios elementos básicos. Funcionan con 
un haz de electrones generados por un cañon electrónico que emite los electrones que chocan contra 
el espécimen, creando una imagen aumentada. Se utilizan lentes magnéticas para crear campos que 
dirigen y enfocan el azar de electrones, ya que las lentes convencionales utilizadas en el microscopio 
óptico no funcionan con los electrones. Todos los microscopios electrónicos cuentan con un sistema 
que registra o muestra la imagen que producen los electrones. Los microscopios electrónicos solo se 
pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el 
ordenador. Como se puede apreciar, su funcionamiento es semejante a un monitor monocromático. 
Componentes del Microscopio 
 Componentes Mecánicos: son aquellos que sirven de sostén, movimiento y sujeción de los 
sistemas ópticos y de iluminación así como los objetos que se van a observar: base o pie, brazo, 
platina, tuvo, revolver, tornillo macro y micrométrico, cabezal. 
 Componentes Ópticos: son los objetivos, los oculares y el condensador.
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO 
Arredondo, Jesica Carolina 
3 
Tipos de Microscopios Electrónicos 
Hay dos tipos básicos de microscopios electrónicos: 
 Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM 
<<Transmision Elecron Microscope>>): permite 
la observación de la muestra en cortes ultra finos. Un 
TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se 
desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o 
son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan 
formando una imagen aumentada del espécimen. Para 
utilizar un TEM debe cortarse la muestra en capas 
finas, no mayores de un par de miles de 1ángtrom. Se 
coloca una placa fotográfica o una pantalla 
fluorescente detrás del objeto para registrar la imagen 
aumentada. Los microscopios electrónicos de 
transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces. 
 Microscopio Electrónico de Barrido (SEM <<Scanning Electron Microscope>>): 
crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto. No es necesario cortar el objeto en 
capas para observarlo con un SEM explora la superficie de la imagen punto por punto, al 
contrario que el TEM, que examina una gran parte de la muestra. Su funcionamiento se basa 
en recorrer la muestra con un haz muy concentrado de electrones. Los electrones del haz 
pueden dispersarse de la nuestra o provocar la aparición de electrones secundarios. Los 
electrones secundarios o perdidos son recogidos y contados 
por un dispositivo electrónico situado a los lados del 
espécimen, cada punto leído de la muestra corresponde a un 
pixel en un monitor de televisión. Cuando mayor sea el 
número de electrones contados por el dispositivo, mayor 
será el brillo del pixel en la pantalla. El microscopio 
electrónico de barrido puede ampliar los objetos hasta 
200.000 veces o más. 
1 Ángtrom: unidad de longitud que equivale a diezmillonésima parte de un milímetro. El ángtrom se emplea para 
mediciones de átomos.
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO 
Arredondo, Jesica Carolina 
4 
Bibliografía 
Bellóni F, Lazo G, Durso G, Lazo S, Ivanov M. Abal A, Tanevich A, Pazos F, “Multidireccionalidad de las 
varillas del esmalte. Estudio al microscopio electrónico de Barrido (SEM)”, Facultad de odontología – 
UNLP – Argentina. 
Enlaces: 
I. Fuentes 
http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol_124.html 
http://www.biologia.edu.ar/microscopia/meb.htm 
http://www.tiposdemicroscopio.com 
http://gizmologia.com/2014/08/microscopio-electronico 
http://es.slideshare.net/kdencithapbeiap08/microscopio-partes-funciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
jazmin padilla
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
CRLVlez
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionAndrea Lagunes
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopioMade Cruz
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoJhonás A. Vega
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
Fátima Ramírez Fonseca
 
Microscopía en histología.
Microscopía en histología.Microscopía en histología.
Microscopía en histología.
Anahi Chavarria
 
Microscopia
Microscopia Microscopia
Microscopia
raulgc3
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
equipo4microbiologia
 
Microscopio ppt
Microscopio pptMicroscopio ppt
Microscopio ppt
EfrainAlcazarGomez
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
EmanuelOtero
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
Sophí Hernandez
 
Microscopio Electronico De Barrido Meb http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Microscopio Electronico De Barrido Meb  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Microscopio Electronico De Barrido Meb  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Microscopio Electronico De Barrido Meb http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 

La actualidad más candente (20)

El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barrido
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
 
Microscopía en histología.
Microscopía en histología.Microscopía en histología.
Microscopía en histología.
 
Microscopia
Microscopia Microscopia
Microscopia
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
 
Microscopio Optico
Microscopio OpticoMicroscopio Optico
Microscopio Optico
 
Microscopio ppt
Microscopio pptMicroscopio ppt
Microscopio ppt
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Las partes del microscopio
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
Microscopio Electronico De Barrido Meb http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Microscopio Electronico De Barrido Meb  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Microscopio Electronico De Barrido Meb  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Microscopio Electronico De Barrido Meb http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 

Destacado

Microscopio Electrónico
Microscopio Electrónico Microscopio Electrónico
Microscopio Electrónico
velazquezfede
 
Materiales y Equipos de Laboratorio
Materiales  y Equipos  de LaboratorioMateriales  y Equipos  de Laboratorio
Materiales y Equipos de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Microscopia uv2010
Microscopia  uv2010Microscopia  uv2010
Microscopia uv2010
chavez1952
 
Estatica meriam
Estatica meriamEstatica meriam
Estatica meriam
mero guarura
 
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIERHISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
Xaviier Xavi
 
7. ed capítulo vii momentos de inercia
7. ed capítulo vii momentos de inercia7. ed capítulo vii momentos de inercia
7. ed capítulo vii momentos de inerciajulio sanchez
 
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimicamateriales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
ymest
 
Materiales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorioMateriales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorio
Evascb
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del MicroscopioLeobardo Ibarra
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
Alan Aguilar Perez
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 

Destacado (17)

Tgdg
TgdgTgdg
Tgdg
 
Microscopio Electrónico
Microscopio Electrónico Microscopio Electrónico
Microscopio Electrónico
 
Materiales y Equipos de Laboratorio
Materiales  y Equipos  de LaboratorioMateriales  y Equipos  de Laboratorio
Materiales y Equipos de Laboratorio
 
Inercia
InerciaInercia
Inercia
 
Microscopia uv2010
Microscopia  uv2010Microscopia  uv2010
Microscopia uv2010
 
Estatica meriam
Estatica meriamEstatica meriam
Estatica meriam
 
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIERHISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
 
7. ed capítulo vii momentos de inercia
7. ed capítulo vii momentos de inercia7. ed capítulo vii momentos de inercia
7. ed capítulo vii momentos de inercia
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimicamateriales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
 
Materiales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorioMateriales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorio
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
El microscopio
El microscopio El microscopio
El microscopio
 

Similar a Monografía Arredondo J

Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico yaneeeee
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio0707065082
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
Microscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barridoMicroscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barrido
davidjonatan200
 
Caracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: MicroscopíasCaracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: Microscopías
Alex V. Salazar
 
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Jorge A.M.L.
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1alondra santana
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaalcicalle
 
Microscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmisionMicroscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmision
StephanieSilva90
 
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicionMicroscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Tommy Rdzz
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónica
patiighattas
 
Conociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxConociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptx
DanielMontenegro67
 

Similar a Monografía Arredondo J (20)

Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Microscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barridoMicroscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barrido
 
Caracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: MicroscopíasCaracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: Microscopías
 
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNica
 
Microscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmisionMicroscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmision
 
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicionMicroscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
tp7_tm.pdf
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
 
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónica
 
Conociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxConociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptx
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Monografía Arredondo J

  • 1. 2014 Microscopio Electrónico Funcionamiento Arredondo, Jesica Carolina
  • 2. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO Arredondo, Jesica Carolina 1 Índice Introducción ................................................................................................................................................2 Funcionamiento ..........................................................................................................................................2 Componentes del Microscopio ...................................................................................................................2  Componentes Mecánicos.................................................................................................................2  Componentes Ópticos......................................................................................................................2 Tipos de Microscopios Electrónicos ............................................................................................................3  Microscopio Electrónico de Transmisión .....................................................................................3  Microscopio Electrónico de Barrido .............................................................................................3 Bibliografia .................................................................................................. Error! Bookmark not defined. Enlaces: .......................................................................................................................................................4 Fuentes ....................................................................................................................................................4
  • 3. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO E Arredondo, Jesica Carolina 2 Introducción L microscopio electrónico es un instrumento que permite la observación y caracterización superficial de materiales inorgánicos y orgánicos, entregando información morfológica del material analizado. El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska, Max Knoll y Jhener entre 1925 y 1930, quienes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones. Funcionamiento Todos los microscopios electrónicos cuentan con varios elementos básicos. Funcionan con un haz de electrones generados por un cañon electrónico que emite los electrones que chocan contra el espécimen, creando una imagen aumentada. Se utilizan lentes magnéticas para crear campos que dirigen y enfocan el azar de electrones, ya que las lentes convencionales utilizadas en el microscopio óptico no funcionan con los electrones. Todos los microscopios electrónicos cuentan con un sistema que registra o muestra la imagen que producen los electrones. Los microscopios electrónicos solo se pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador. Como se puede apreciar, su funcionamiento es semejante a un monitor monocromático. Componentes del Microscopio  Componentes Mecánicos: son aquellos que sirven de sostén, movimiento y sujeción de los sistemas ópticos y de iluminación así como los objetos que se van a observar: base o pie, brazo, platina, tuvo, revolver, tornillo macro y micrométrico, cabezal.  Componentes Ópticos: son los objetivos, los oculares y el condensador.
  • 4. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO Arredondo, Jesica Carolina 3 Tipos de Microscopios Electrónicos Hay dos tipos básicos de microscopios electrónicos:  Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM <<Transmision Elecron Microscope>>): permite la observación de la muestra en cortes ultra finos. Un TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada del espécimen. Para utilizar un TEM debe cortarse la muestra en capas finas, no mayores de un par de miles de 1ángtrom. Se coloca una placa fotográfica o una pantalla fluorescente detrás del objeto para registrar la imagen aumentada. Los microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces.  Microscopio Electrónico de Barrido (SEM <<Scanning Electron Microscope>>): crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto. No es necesario cortar el objeto en capas para observarlo con un SEM explora la superficie de la imagen punto por punto, al contrario que el TEM, que examina una gran parte de la muestra. Su funcionamiento se basa en recorrer la muestra con un haz muy concentrado de electrones. Los electrones del haz pueden dispersarse de la nuestra o provocar la aparición de electrones secundarios. Los electrones secundarios o perdidos son recogidos y contados por un dispositivo electrónico situado a los lados del espécimen, cada punto leído de la muestra corresponde a un pixel en un monitor de televisión. Cuando mayor sea el número de electrones contados por el dispositivo, mayor será el brillo del pixel en la pantalla. El microscopio electrónico de barrido puede ampliar los objetos hasta 200.000 veces o más. 1 Ángtrom: unidad de longitud que equivale a diezmillonésima parte de un milímetro. El ángtrom se emplea para mediciones de átomos.
  • 5. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO Arredondo, Jesica Carolina 4 Bibliografía Bellóni F, Lazo G, Durso G, Lazo S, Ivanov M. Abal A, Tanevich A, Pazos F, “Multidireccionalidad de las varillas del esmalte. Estudio al microscopio electrónico de Barrido (SEM)”, Facultad de odontología – UNLP – Argentina. Enlaces: I. Fuentes http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol_124.html http://www.biologia.edu.ar/microscopia/meb.htm http://www.tiposdemicroscopio.com http://gizmologia.com/2014/08/microscopio-electronico http://es.slideshare.net/kdencithapbeiap08/microscopio-partes-funciones