SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREFABRICACION
SEGÚN EL LUGAR DE
PRODUCCIÓN
Introducción
El método tradicional de construcción in situ de
estructuras de hormigón armado, tiene la gran
desventaja de la dependencia lineal entre todas y
cada una de las tareas a ejecutar.
La ejecución de las cimentaciones precede la
construcción de las columnas, y a éstas la
construcción de los elementos principales de
carga y cubierta.
De tal forma, que no es posible realizar al
unísono, en las construcciones in situ, las distintas
tareas que componen este tipo de construcción.
Sumado a este rígido principio de organización de obra,
la escasez de madera, impulsó extraordinariamente el
desarrollo de la técnica de la construcción prefabricada
en las Obras Industriales.
No es posible con el nivel de desarrollo de la técnica de
construcción de los elementos in situ dar respuesta a
esas exigencias..
He ahí, a grandes rasgos, las causas fundamentales
que han propendido al amplio desarrollo de los
prefabricados en las estructuras de hormigón
armado en las construcciones industriales.
En el prefabricado, los
costes del encofrado
son sólo de 10% del
valor total de la
construcción, de ahí,
que sobre este origen y
en base a esta
extraordinaria
diferencia entre uno y
otro sistema, en lo que
a costos se refiere,.
- En general podemos decir que esta técnica permite la
realización de las distintas tareas que componen una
construcción al mismo tiempo, posibilita la introducción en
la construcción de algunos principios de la producción
industrial, como la producción en serie; tiende a resolver el
problema de la industrialización de la construcción y en
síntesis, mejora la organización del trabajo de construcción
y aumenta la productividad.
Los prefabricados pueden ser realizados en dos formas:
• Al pie de la obra.
• En plantas fijas de carácter industrial.
Formas de producción de
los elementos prefabricados
* Al pie de la obra
Tiene las naturales limitaciones de una producción inestable con
un personal improvisado, lo cual tiende a rebajar la calidad del
prefabricado producido; sin embargo, cuando las piezas son de
gran peso y dimensiones y las plantas de producción industrial
de prefabricados están lejos de los lugares en que se utilizarán,
no queda más remedio que producir los prefabricados al pie de
la obra.
La elaboración de los elementos prefabricados al pie de
la obra es una labor de producción dentro del campo de
la construcción civil convencional, que tiene un cierto
carácter de inestabilidad, por lo que requiere especial
atención de aquel que organiza la obra,
Por ejemplo, la determinación del Área de Prefabricado que
se debe construir para una obra, es una labor que
generalmente se realiza sin un ordenamiento previo y
anárquicamente.
Sin embargo, es posible dar métodos que aunque
rudimentarios tienen una base en la técnica de la producción
industrial.
La determinación de un Área de Prefabricado no es más que la
determinación de un área de producción con su reserva de
almacenaje de esta producción, en función del uso que se hace
o de la intensidad con que se extrae el producto terminado del
mismo.
Luego, es necesario, satisfacer distintos requerimientos
tecnológicos en la determinación de un Área de Prefabricado.
En síntesis, debemos conocer lo
siguiente:
a) Las piezas o elementos que se
fabricarán y sus dimensiones.
b) La intensidad de esta producción
en la unidad de tiempo.
c) Los sistemas constructivos que
se emplearán en su elaboración.
d) La reserva de almacenaje que es
necesario disponer en función
de la extracción del producto o
productos terminados.
e) Las características y parámetros de
los equipos que se utilizarán para el
transporte de materiales de
construcción al Área y para el
traslado de los elementos terminados
fuera del Área.
f) Las necesidades de instalaciones para
dar servicio durante las labores de
construcción que dentro del Área
deben efectuarse (agua, electricidad,
etc.).
Sobre esta base y con pleno
conocimiento de lo que anteriormente
nos hemos referido, pueden
determinarse la necesidad de
superficie total que el Área de
Prefabricado requiere.
El Área (superficie) a determinar se divide en varios grupos
generalmente a saber:
1. Área de Fabricación, donde se prefabrican los elementos.
2. Área de Preparación, donde se realizan las distintas piezas
que compondrán el elemento o pieza prefabricada, es decir,
encofrado, armaduras de acero, etc.
3. Área de almacenaje, donde se almacena el producto
terminado o en preparación.
4. Áreas de servicios y circulación. Espacios para la circulación
o flujo de la producción, y para las instalaciones necesarias de
agua, vapor, electricidad, etc.
En general, el área de producción, de
preparación y almacenaje son a
determinar en función de la
producción a realizar, en cambio el
área de circulación puede tomarse
como de 50% de la suma de las
anteriores.
Por supuesto, en los casos en que
exista una definición total de los
equipos para el izaje (elevación y
manipulación) y los auxiliares, debe
proceder al cálculo sobre bases
concretas, pero a nivel estimado
puede utilizarse el índice que
hemos expuesto.
El área de servicios puede tomarse
como el 5% del área total.
ELABORACION
DEL HORMIGON
TRANSPORTE
INTERNO
PREPARACION
DEL MOLDE
VERTIDO Y
COMPACTACION DEL
HORMIGON
PROCESO
DE
CURADO
DESMOLDEO
TRATAMIENTO
SUPERFICIE Y
ACABADOS
TRANSPORTE INTERNO
Y
ALMANCENAMIENTO
ELABORACION
DE LA
FORMALETA
TALLERES AUXILIARES
AREA DE ALMACEN
DE TERMINADOS
LINEA DE
PRODUCCION
SERVICIOS
GENERALES
LABORATORIO
Y OFICINA
CENTRAL DE HORMIGONADO
CENTRAL DE
HORMIGONADO
- PLANTAS DE ALMACENAMIENTO
-TOLVAS DE ALMACENAMIENTO
-LIMPIEZA, HOMOGENEIDAD, SEPARACION
-RADIALES
-PILAS
-DRAGALINA FIJA
-SCRAPER MANUAL
-CINTA TRANSPORTADORA
-ELEVADOR
-RADIO RASCANTE
-TOLVAS Y PALAS
CARGADORAS
-SILOS DE CEMENTO
-TORNILLOS SINFIN
-CANAL FLUDIFICANTE
-ALIMENTACION POR
GRAVEDAD
- A GRANEL
-BOMBAS DE EXTRACCION E IMPULSION
-SISTEMA DE MEDICION DE VOLUMENES
-TUBERIAS DE ABASTO Y RETORNO
* En plantas fijas de carácter industrial
Las limitaciones están en función del tamaño y peso de las
piezas a producir, ya que en estas plantas fijas se posibilita,
la utilización de la producción industrial en la técnica de la
construcción.
Sin embargo, el factor del transporte final al lugar de
utilización de los elementos necesariamente es el factor
limitante por excelencia. Por lo demás las ventajas de la
producción en planta son indiscutibles.
2.2.1. Plantas fijas automatizadas
ZONA DE DESENCOFRADO
POR HOY…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICASDISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
NATALIA SALDAÑA FÉLIX
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Tomás Amateco Reyes
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
Sergio Navarro Hudiel
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de LluviaSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
JoseDelgadilloAvella
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
roberto alarcon
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
abel flowers
 
suministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potable
Melissa Romero
 
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Tema 07   zapatas medianeras y de esquinaTema 07   zapatas medianeras y de esquina
Tema 07 zapatas medianeras y de esquinaAndrey Sarmiento Hitta
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
Princesita Violeta
 
Desarenador tipos
Desarenador tiposDesarenador tipos
Desarenador tiposCesar Simon
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
SANTIAGO DAVID GAVILANES
 
Reporte de visita de obra
Reporte de visita de obraReporte de visita de obra
Reporte de visita de obraAlex Perez
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadobayardo_bhejarano
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obrasRichard Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICASDISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 
Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 
suministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potable
 
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Tema 07   zapatas medianeras y de esquinaTema 07   zapatas medianeras y de esquina
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
 
Desarenador tipos
Desarenador tiposDesarenador tipos
Desarenador tipos
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
Reporte de visita de obra
Reporte de visita de obraReporte de visita de obra
Reporte de visita de obra
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armado
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obras
 

Destacado

La prefabricacion
La prefabricacionLa prefabricacion
La prefabricacion
Diana Celis
 
La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...
La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...
La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...
ANDECE
 
01-La Industrialización y la Prefabricación
01-La Industrialización y la Prefabricación01-La Industrialización y la Prefabricación
01-La Industrialización y la PrefabricaciónRichard Jimenez
 
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
ANDECE
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 

Destacado (7)

La prefabricacion
La prefabricacionLa prefabricacion
La prefabricacion
 
La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...
La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...
La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...
 
01-La Industrialización y la Prefabricación
01-La Industrialización y la Prefabricación01-La Industrialización y la Prefabricación
01-La Industrialización y la Prefabricación
 
PREFABRICADOS
PREFABRICADOSPREFABRICADOS
PREFABRICADOS
 
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 

Similar a 05 la prefabricacion segun el lugar de fabricacion

Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02hectordm
 
INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptx
INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptxINSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptx
INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptx
MiguelMiki5
 
Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
Gabriela Enríquez
 
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASpaulina
 
La construccion en la mineria
La construccion en la mineriaLa construccion en la mineria
La construccion en la mineriaNicole Ormazabal
 
Soluciones de la prefabricación para la vivienda de hormigón
Soluciones de la prefabricación para la vivienda de hormigónSoluciones de la prefabricación para la vivienda de hormigón
Soluciones de la prefabricación para la vivienda de hormigón
ANDECE
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
Patricia Guevara Vera
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03iific
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03iific
 
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosCurso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosMercatel Formacion
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Galeons04
 
Partidas
PartidasPartidas
cimientos.ppt
cimientos.pptcimientos.ppt
cimientos.ppt
JeremiahPierce3
 
03-El Proyecto de Montaje
03-El Proyecto de Montaje03-El Proyecto de Montaje
03-El Proyecto de MontajeRichard Jimenez
 
Norma inen
Norma inenNorma inen
Norma inen
Hernan Jimenez
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
DulceyLuis
 
Etestructuras
EtestructurasEtestructuras

Similar a 05 la prefabricacion segun el lugar de fabricacion (20)

Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
 
INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptx
INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptxINSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptx
INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptx
 
04 silo
04 silo04 silo
04 silo
 
04 silo
04 silo04 silo
04 silo
 
Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
 
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
 
La construccion en la mineria
La construccion en la mineriaLa construccion en la mineria
La construccion en la mineria
 
Soluciones de la prefabricación para la vivienda de hormigón
Soluciones de la prefabricación para la vivienda de hormigónSoluciones de la prefabricación para la vivienda de hormigón
Soluciones de la prefabricación para la vivienda de hormigón
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03
 
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosCurso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Partidas
PartidasPartidas
Partidas
 
Etestructuras
EtestructurasEtestructuras
Etestructuras
 
cimientos.ppt
cimientos.pptcimientos.ppt
cimientos.ppt
 
03-El Proyecto de Montaje
03-El Proyecto de Montaje03-El Proyecto de Montaje
03-El Proyecto de Montaje
 
Norma inen
Norma inenNorma inen
Norma inen
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
Etestructuras
EtestructurasEtestructuras
Etestructuras
 

Más de Richard Jimenez

07 sistemas de marcos y columnas y muros
07 sistemas de marcos y columnas y muros07 sistemas de marcos y columnas y muros
07 sistemas de marcos y columnas y murosRichard Jimenez
 
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
03 Sistemas Armados y Cables ArriostradosRichard Jimenez
 
02 Resistencia de Materiales
02 Resistencia de Materiales02 Resistencia de Materiales
02 Resistencia de MaterialesRichard Jimenez
 
08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamiosRichard Jimenez
 
06 cemento portland y hormigon
06 cemento portland y hormigon06 cemento portland y hormigon
06 cemento portland y hormigonRichard Jimenez
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaRichard Jimenez
 

Más de Richard Jimenez (20)

01 aguas residuales
01 aguas residuales01 aguas residuales
01 aguas residuales
 
10 cables en catenaria
10 cables en catenaria10 cables en catenaria
10 cables en catenaria
 
09 marcos
09 marcos09 marcos
09 marcos
 
08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
 
07 sistemas de marcos y columnas y muros
07 sistemas de marcos y columnas y muros07 sistemas de marcos y columnas y muros
07 sistemas de marcos y columnas y muros
 
06 domos geodesicos
06 domos geodesicos06 domos geodesicos
06 domos geodesicos
 
05 marcos espaciales
05 marcos espaciales05 marcos espaciales
05 marcos espaciales
 
04 armaduras
04 armaduras04 armaduras
04 armaduras
 
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
 
02 Resistencia de Materiales
02 Resistencia de Materiales02 Resistencia de Materiales
02 Resistencia de Materiales
 
01 Mecánica
01 Mecánica01 Mecánica
01 Mecánica
 
12 cubiertas
12 cubiertas12 cubiertas
12 cubiertas
 
11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero
 
10 circulacion vertical
10 circulacion vertical10 circulacion vertical
10 circulacion vertical
 
09 la madera
09  la madera09  la madera
09 la madera
 
08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
 
06 cemento portland y hormigon
06 cemento portland y hormigon06 cemento portland y hormigon
06 cemento portland y hormigon
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la Arquitectura
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

05 la prefabricacion segun el lugar de fabricacion

  • 1. LA PREFABRICACION SEGÚN EL LUGAR DE PRODUCCIÓN
  • 2. Introducción El método tradicional de construcción in situ de estructuras de hormigón armado, tiene la gran desventaja de la dependencia lineal entre todas y cada una de las tareas a ejecutar. La ejecución de las cimentaciones precede la construcción de las columnas, y a éstas la construcción de los elementos principales de carga y cubierta. De tal forma, que no es posible realizar al unísono, en las construcciones in situ, las distintas tareas que componen este tipo de construcción.
  • 3. Sumado a este rígido principio de organización de obra, la escasez de madera, impulsó extraordinariamente el desarrollo de la técnica de la construcción prefabricada en las Obras Industriales. No es posible con el nivel de desarrollo de la técnica de construcción de los elementos in situ dar respuesta a esas exigencias..
  • 4. He ahí, a grandes rasgos, las causas fundamentales que han propendido al amplio desarrollo de los prefabricados en las estructuras de hormigón armado en las construcciones industriales.
  • 5. En el prefabricado, los costes del encofrado son sólo de 10% del valor total de la construcción, de ahí, que sobre este origen y en base a esta extraordinaria diferencia entre uno y otro sistema, en lo que a costos se refiere,.
  • 6. - En general podemos decir que esta técnica permite la realización de las distintas tareas que componen una construcción al mismo tiempo, posibilita la introducción en la construcción de algunos principios de la producción industrial, como la producción en serie; tiende a resolver el problema de la industrialización de la construcción y en síntesis, mejora la organización del trabajo de construcción y aumenta la productividad.
  • 7. Los prefabricados pueden ser realizados en dos formas: • Al pie de la obra. • En plantas fijas de carácter industrial. Formas de producción de los elementos prefabricados
  • 8. * Al pie de la obra Tiene las naturales limitaciones de una producción inestable con un personal improvisado, lo cual tiende a rebajar la calidad del prefabricado producido; sin embargo, cuando las piezas son de gran peso y dimensiones y las plantas de producción industrial de prefabricados están lejos de los lugares en que se utilizarán, no queda más remedio que producir los prefabricados al pie de la obra.
  • 9. La elaboración de los elementos prefabricados al pie de la obra es una labor de producción dentro del campo de la construcción civil convencional, que tiene un cierto carácter de inestabilidad, por lo que requiere especial atención de aquel que organiza la obra,
  • 10. Por ejemplo, la determinación del Área de Prefabricado que se debe construir para una obra, es una labor que generalmente se realiza sin un ordenamiento previo y anárquicamente. Sin embargo, es posible dar métodos que aunque rudimentarios tienen una base en la técnica de la producción industrial.
  • 11. La determinación de un Área de Prefabricado no es más que la determinación de un área de producción con su reserva de almacenaje de esta producción, en función del uso que se hace o de la intensidad con que se extrae el producto terminado del mismo. Luego, es necesario, satisfacer distintos requerimientos tecnológicos en la determinación de un Área de Prefabricado.
  • 12. En síntesis, debemos conocer lo siguiente: a) Las piezas o elementos que se fabricarán y sus dimensiones. b) La intensidad de esta producción en la unidad de tiempo. c) Los sistemas constructivos que se emplearán en su elaboración. d) La reserva de almacenaje que es necesario disponer en función de la extracción del producto o productos terminados.
  • 13. e) Las características y parámetros de los equipos que se utilizarán para el transporte de materiales de construcción al Área y para el traslado de los elementos terminados fuera del Área. f) Las necesidades de instalaciones para dar servicio durante las labores de construcción que dentro del Área deben efectuarse (agua, electricidad, etc.). Sobre esta base y con pleno conocimiento de lo que anteriormente nos hemos referido, pueden determinarse la necesidad de superficie total que el Área de Prefabricado requiere.
  • 14. El Área (superficie) a determinar se divide en varios grupos generalmente a saber: 1. Área de Fabricación, donde se prefabrican los elementos. 2. Área de Preparación, donde se realizan las distintas piezas que compondrán el elemento o pieza prefabricada, es decir, encofrado, armaduras de acero, etc. 3. Área de almacenaje, donde se almacena el producto terminado o en preparación. 4. Áreas de servicios y circulación. Espacios para la circulación o flujo de la producción, y para las instalaciones necesarias de agua, vapor, electricidad, etc.
  • 15. En general, el área de producción, de preparación y almacenaje son a determinar en función de la producción a realizar, en cambio el área de circulación puede tomarse como de 50% de la suma de las anteriores. Por supuesto, en los casos en que exista una definición total de los equipos para el izaje (elevación y manipulación) y los auxiliares, debe proceder al cálculo sobre bases concretas, pero a nivel estimado puede utilizarse el índice que hemos expuesto. El área de servicios puede tomarse como el 5% del área total.
  • 16. ELABORACION DEL HORMIGON TRANSPORTE INTERNO PREPARACION DEL MOLDE VERTIDO Y COMPACTACION DEL HORMIGON PROCESO DE CURADO DESMOLDEO TRATAMIENTO SUPERFICIE Y ACABADOS TRANSPORTE INTERNO Y ALMANCENAMIENTO ELABORACION DE LA FORMALETA
  • 17. TALLERES AUXILIARES AREA DE ALMACEN DE TERMINADOS LINEA DE PRODUCCION SERVICIOS GENERALES LABORATORIO Y OFICINA CENTRAL DE HORMIGONADO
  • 19. - PLANTAS DE ALMACENAMIENTO -TOLVAS DE ALMACENAMIENTO -LIMPIEZA, HOMOGENEIDAD, SEPARACION -RADIALES -PILAS -DRAGALINA FIJA -SCRAPER MANUAL -CINTA TRANSPORTADORA -ELEVADOR -RADIO RASCANTE -TOLVAS Y PALAS CARGADORAS -SILOS DE CEMENTO -TORNILLOS SINFIN -CANAL FLUDIFICANTE -ALIMENTACION POR GRAVEDAD - A GRANEL -BOMBAS DE EXTRACCION E IMPULSION -SISTEMA DE MEDICION DE VOLUMENES -TUBERIAS DE ABASTO Y RETORNO
  • 20. * En plantas fijas de carácter industrial Las limitaciones están en función del tamaño y peso de las piezas a producir, ya que en estas plantas fijas se posibilita, la utilización de la producción industrial en la técnica de la construcción. Sin embargo, el factor del transporte final al lugar de utilización de los elementos necesariamente es el factor limitante por excelencia. Por lo demás las ventajas de la producción en planta son indiscutibles.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 2.2.1. Plantas fijas automatizadas
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.