SlideShare a Scribd company logo
ARME
Muerto Alejandro, su protector, tuvo que hacer frente al  sentimiento antimacedonio  que estalló en Atenas. Acusado de ateísmo, Aristóteles  se exilió en Calcis , donde murió al año siguiente:l  322  a. C., a los 62 años de edad.  Nació en  Estagira  (Macedonia) en el 384 a. C. A los 18 años se trasladó a Atenas para formarse como filósofo en la  Academia de Platón , donde permaneció veinte años. Tras la muerte de Platón , Aristóteles  abandonó la Academia y Atenas.  Vivió durante algún tiempo en Asos (Asia Menor), en la corte de Hermias. Se casa con Pitia Posteriormente  Filipo, rey de Macedonia , lo llamó a su corte y le encargó la  educación de su hijo Alejandro .  Poco después de iniciar  Alejandro  su reinado, Aristóteles  regresó a Atenas  y allí  fundó su propia escuela  con fondos macedonios , el Liceo , donde desplegó una importante labor de investigación y enseñanza en las distintas ramas del saber. Datos Biográficos
Obras Fundamentales También llamados “acromáticos”. Escritos de manera  sistemática  y  destinados  a  sus discípulos del Liceo . A este grupo corresponden sus obras más conocidas:  Escritos en  forma de diálogo  (tal como lo hizo Platón) dirigidos al  gran público  y de los que apenas se conservan fragmentos; La obra de  Aristóteles  suele dividirse en textos: EXOTÉRICOS ESOTÉRICOS
Clasificación de los saberes
Filosofía Primera ONTOLOGÍA Ciencia del ser de lo ente en cuanto a ente y sus atributos esenciales TEOLOGÍA "La ciencia por excelencia debe tener por objeto el ser por excelencia". El  nombre  se lo debemos a un compilador de los textos aristotélicos:  Andrónico de Rodas ENTE PRIMER MOTOR INMÓVIL Su objeto es METAFÍSICA Se ocupa de lo más  UNIVERSAL  que existe:  el  ser  de lo  ente .  Las demás ciencias sólo se ocupan del ser de lo ente desde un determinado punto de vista, y por eso se les llama ciencias particulares
Ontología: lo que  es Contra Platón: Las cosas que existen  no son copias de ideas , son PRIMERA El individuo o ente concreto.  Es lo que es por sí  y no necesita de otro para existir. Esencial  SEGUNDA Género  y Especie No existen separadamente de la substancia primera   pueden ser “ Animal” SUSTANCIAS “ Ser humano” ACCIDENTE es la cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia, no es esencial Madame Curie cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión  Todas son Marie Curie: más joven, más vieja, pensando, leyendo, en el laboratorio, de pie, sentada…Marie siempre es  la misma sustancia , sus  accidentes , cambian
Sigue la Ontología: lo que  es Soy Marie Curie, y según Aristóteles me defino como una  SUSTANCIA , compuesta de  materia  y forma  y lo explica mediante  su  TEORÍA HILEMÓRFICA mujer Materia caótica originaria Carne, huesos, músculos ESENCIA PRIMERA PRÓXIMA FORMA MATERIA TEORÍA HILEMÓRFICA
De la Metafísica a la Física: Motor inmóvil “ Todo lo que se mueve es movido por otro” TEOLOGÍA :  "La ciencia por excelencia debe tener por objeto el ser por excelencia" . Ese ser por excelencia, que no necesita de otro ser para existir, es el PRIMER MOTOR, que tiene carácter divino  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El motor inmóvil imprime el movimiento por atracción, sin moverse él mismo si se moviera sólo podría hacerlo de la potencia al acto , lo cual nos induciría a pensar que ese Primer Motor no es perfecto, ya que  sólo lo imperfecto necesita cambiar , desarrollar lo que es en potencia.  Lo represento como atractor, pero es  inmaterial
Física: el movimiento La naturaleza es  dinámina  y todos los procesos tienden a un  fin  (teleologismo) Intenta explicar el problema abierto por los presocráticos y Platón: Parménides  niega el cambio y el movimiento Heráclito  afirma el cambio y el movimiento Platón Mundo inteligible: Inmóvil y eterno Mundo sensible: Cambio y corrupción Aristóteles : TEORÍA DEL ACTO POTENCIA Ser en acto Ser en potencia No-ser absoluto Una bellota es en potencia una encina Una bellota no puede ser nunca un tomate
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Física: el cambio y sus elementos CAMBIO Substrato Privación Forma Castaño Hojas Castaño deshojado
Física: Tipos de Cambio Pueden ser: Cambio de lugar. ej.: transplantamos el árbol  LOCATIVO Cambio de cualidad.  ej.: en otoño se le caen las hojas  CUALITATIVO Cambio de cantidad: ej.: el árbol crece   CUANTITATIVO ACCIDENTAL La forma sustancial cambia.  Sucede cuando se genera o muere una cosa   SUSTANCIAL
Física: Tipos de Causas Conocer algo científicamente es para Aristóteles conocer sus causas, es necesario responder a cuatro cuestiones:                                                                                             adorar a Palas Atenea   Arquitecto Planos Mármol  Responde a la pregunta sobre la meta u objetivo de algo  ¿Para qué?  Informa del agente responsable del cambio,  ¿Quién o qué lo produce? Se refiere a lo esencial, el modelo, diseño, forma.  ¿Qué es?  Responde de lo que está compuesto algo  ¿De qué está hecho?  FINAL EFICIENTE FORMAL MATERIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL UNIVERSO ARISTOTÉLICO        Luna Fuego Aire Agua Tierra Primer  Motor Inmóvil Estrellas fijas Saturno Júpiter Marte Sol Venus Mercurio En la última se sitúa el Motor Inmovil La penúltima esfera es la de las “estrellas fijas” Cada astro se instala en una esfera de éter movida por un motor. El movimiento es el rectilíneo, natural Tienen un movimiento perfecto: circular, eterno, regular.  Las sustancias se componen de los cuatro elementos  estan constituidos por el “quinto elemento” , el éter Se caracteriza por la generación y la corrupción Los astros son incurruptibles y  eternos,  MUNDO SUBLUNAR MUNDO SUPRA-LUNAR
Antropología   El ser humano es una sustancia compuesta de MATERIA cuerpo FORMA alma + Aunque mi alma es una sóla, en ella hay tres partes. Yo he procurado desarrollar al máximo la “racional” Forma sustancial del cuerpo. No es inmortal ,[object Object],[object Object],SERES HUMANOS Tienen además , la vegetativa y la sensitiva RACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],ANIMALES Tienen además la vegetativa SENSITIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],PLANTAS Sólo tienen la vegetativa VEGETATIVA FUNCIONES PROPIAS DE: CLASES o PARTES EL ALMA Y SUS FUNCIONES MATERIA FORMA cuerpo alma + El alma es principio de vida
El Conocimiento Todo conocimiento comienza por los sentidos y culmina en un tipo de conocimiento intelectual: el concepto universal, la esencia o forma.  roja esferoide dulce olorosa   tibia ENTENDIMIENTO AGENTE ENTENDIMIENTO PACIENTE MEMORIA IMAGEN SENTIDO  COMÚN Unifica las cualidades captadas por los 5 sentidos externos Conoce lo universal elabora sus cinco  SENTIDOS EXTERNOS  captan la sustancia  “manzana” = materia y forma IMAGINACIÓN CONOCIMIENTO INTELECTUAL CONOCIMIENTO SENSIBLE Abstrae  lo  universal FORMA “ manzana” retiene
El verdadero conocimiento es el intelectual. La ciencia consiste en el conocimiento de lo universal Tipos de Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],•  Ética:  gobierno de uno mismo  •  Economía:  gobierno de la casa, de la familia •  Política:  gobierno de la polis  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SABERES PRODUCTIVOS Las que tienen como fin la producción externa, y todo arte sujeto a reglas SABERES PRÁCTICOS Relacionadas con la capacidad de organizar racionalmente la conducta privada y pública CIENCIAS TEÓRICAS Su finalidad es el saber mismo, la contemplación, el puro conocimiento de la verdad sin tener en cuanta la utilidad SABERES DE LO POSIBLE CIENCIAS DE LO NECESARIO CLASIFICACIÓN DE LOS SABERES
Ética La meta de nuestra vida es la  FELICIDAD
Todos buscamos la FELICIDAD, que es: A ella contribuyen otra serie de bienes: salud, amistad, seguridad, riquezas, honores.., pero sólo la FELICIDAD  es suficiente por sí misma SER FELIZ = SER VIRTUOSO La virtud es un hábito que tiene que ver con nuestra capacidad para actuar conforme a la razón, ser “ prudentes ” eligiendo el  TÉRMINO MEDIO   “ La actividad del hombre conforme a la virtud" «La virtud es una disposición adquirida de la voluntad, consistente en un justo medio relativo a nosotros, el cual está determinado por la regulación recta tal y como lo determinaría el hombre prudente»  [ Ética a Nicómaco , Lib. II, cap. 6]
VIRTUDES ÉTICAS DIANOÉTICAS Se adquieren a través de la educación y se relacionan con la parte racional del alma.  Se adquiren a través de la costumbre o el hábito cuyo fin es dominar la parte irracional del alma pueden ser PRUDENCIA JUSTICIA Una  de las  principales  es  Una  de las  principales  es
Política ORGANICISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],Estado NO ES FIN EN SÍ MISMO, sino que su fin es la FELICIDAD Y LA PERFECCIÓN DE LOS CIUDADANOS  pero ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sólo el estado es AUTÁRQUICO, se basta a sí mismo
CLASIFICA LOS GOBIERNOS SEGÚN DOS CRITERIOS: cuantitativo y cualitativo En el libro IV o VII de su  Política  (según versión traducción) sostiene que:  REPÚBLICA  Es el mejor régimen será una  MEZCLA DE LAS VIRTUDES DE LOS TRES GOBIERNOS JUSTOS DEMAGOGIA OLIGARQUÍA TIRANÍA INJUSTO DEMOCRACIA ARISTOCRACIA MONARQUÍA JUSTO GOBIERNO DE MUCHOS GOBIERNO DE UNOS POCOS GOBIERNO DE UNO POR LA CANTIDAD
autorizaba a los teólogos para que las examinara y depurara. Las doctrinas aristotélicas se seguían difundiendo y era preciso adaptarlas. El resultado fue que los teólogos más ilustres de la Universidad, entre ellos Alberto Magno y Tomás de Aquino, en su labor de interpretación, la asimilaron. Finalmente, en el año 1366 la autoridad pontificia impusio en algunas facultades la obligación de estudiar aquellos tratados de Aristóteles que unos años antes habían sido prohibidos. Aristóteles en la Edad Media La proliferación de traducciones de textos aristotélicos y árabes coincide con la constitución de la Universidad de París. En los primeros estatutos de ésta, del año 1215, se prohíbe la enseñanza de la obra de Aristóteles, considerada peligrosa para la fe, a excepción de los tratados sobre lógica, que ya eran conocidos en Occidente por las traducciones de Boecio (siglo VI) y Porfirio (siglo III). Las doctrinas físicas de Aristóteles, cuya temática para una mente medieval pertenece a la teología, chocaban con las doctrinas cristianas.  Poco después de la primera prohibición, otra prohibición papal (Gregorio IX en el 1231) anatematizaba la  Metafísica  y de la  Física  del estagirita, a la vez
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España   Ana Rosa Moya Escobar

More Related Content

What's hot

Heraclito
HeraclitoHeraclito
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
minervagigia
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
martinca
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducciónAristoteles: introducción
Aristoteles: introducción
arme
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 
Trabajo De Aristoteles
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristotelesrm
 

What's hot (20)

Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducciónAristoteles: introducción
Aristoteles: introducción
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Trabajo De Aristoteles
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristoteles
 

Viewers also liked

2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía
minervagigia
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
arme
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
flu
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppbarias9999
 
Comparació Plató-Aristòtil
Comparació Plató-AristòtilComparació Plató-Aristòtil
Comparació Plató-AristòtilPau Rubert
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
minervagigia
 

Viewers also liked (14)

2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
 
4 José Ortega Y Gasset
4 José Ortega Y Gasset4 José Ortega Y Gasset
4 José Ortega Y Gasset
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Descartes en cómic
Descartes en cómicDescartes en cómic
Descartes en cómic
 
Comparació Plató-Aristòtil
Comparació Plató-AristòtilComparació Plató-Aristòtil
Comparació Plató-Aristòtil
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
 

Similar to Aristoteles Introducción

4.pptx
4.pptx4.pptx
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTelesSntana
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
filosofiaiessandiego
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Therazor224
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
E Cabanero
 
Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1
Carolina Sueldo
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
BADAJOZCENSO2011
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIAbelenandhelen
 
Presentacion aristoteles eimy
Presentacion  aristoteles eimyPresentacion  aristoteles eimy
Presentacion aristoteles eimyPROFEMIKE
 

Similar to Aristoteles Introducción (20)

Aristóteles blog
Aristóteles blogAristóteles blog
Aristóteles blog
 
4.pptx
4.pptx4.pptx
4.pptx
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 
Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Presentacion aristoteles eimy
Presentacion  aristoteles eimyPresentacion  aristoteles eimy
Presentacion aristoteles eimy
 

More from arme

Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.
arme
 
Falacias Lógicas
Falacias LógicasFalacias Lógicas
Falacias Lógicas
arme
 
Cosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones CientificasCosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones Cientificas
arme
 
Ciencia: Introducción
Ciencia: IntroducciónCiencia: Introducción
Ciencia: Introducción
arme
 
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
arme
 
Saber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: IntroducciónSaber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: Introducción
arme
 
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNTEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
arme
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
arme
 
Nietzsche: Biografía
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografía
arme
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
arme
 
Kant y la ilustracion
Kant y la ilustracionKant y la ilustracion
Kant y la ilustracion
arme
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
arme
 
Nietzsche Introducción
Nietzsche IntroducciónNietzsche Introducción
Nietzsche Introducción
arme
 
Marx Introducción
Marx IntroducciónMarx Introducción
Marx Introducción
arme
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
arme
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
arme
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
arme
 

More from arme (20)

Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.
 
Falacias Lógicas
Falacias LógicasFalacias Lógicas
Falacias Lógicas
 
Cosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones CientificasCosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones Cientificas
 
Ciencia: Introducción
Ciencia: IntroducciónCiencia: Introducción
Ciencia: Introducción
 
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
 
Saber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: IntroducciónSaber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: Introducción
 
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNTEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 
Nietzsche: Biografía
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografía
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
Kant y la ilustracion
Kant y la ilustracionKant y la ilustracion
Kant y la ilustracion
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
 
Nietzsche Introducción
Nietzsche IntroducciónNietzsche Introducción
Nietzsche Introducción
 
Marx Introducción
Marx IntroducciónMarx Introducción
Marx Introducción
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
 

Recently uploaded

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Recently uploaded (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Aristoteles Introducción

  • 2. Muerto Alejandro, su protector, tuvo que hacer frente al sentimiento antimacedonio que estalló en Atenas. Acusado de ateísmo, Aristóteles se exilió en Calcis , donde murió al año siguiente:l 322 a. C., a los 62 años de edad. Nació en Estagira (Macedonia) en el 384 a. C. A los 18 años se trasladó a Atenas para formarse como filósofo en la Academia de Platón , donde permaneció veinte años. Tras la muerte de Platón , Aristóteles abandonó la Academia y Atenas. Vivió durante algún tiempo en Asos (Asia Menor), en la corte de Hermias. Se casa con Pitia Posteriormente Filipo, rey de Macedonia , lo llamó a su corte y le encargó la educación de su hijo Alejandro . Poco después de iniciar Alejandro su reinado, Aristóteles regresó a Atenas y allí fundó su propia escuela con fondos macedonios , el Liceo , donde desplegó una importante labor de investigación y enseñanza en las distintas ramas del saber. Datos Biográficos
  • 3. Obras Fundamentales También llamados “acromáticos”. Escritos de manera sistemática y destinados a sus discípulos del Liceo . A este grupo corresponden sus obras más conocidas: Escritos en forma de diálogo (tal como lo hizo Platón) dirigidos al gran público y de los que apenas se conservan fragmentos; La obra de Aristóteles suele dividirse en textos: EXOTÉRICOS ESOTÉRICOS
  • 5. Filosofía Primera ONTOLOGÍA Ciencia del ser de lo ente en cuanto a ente y sus atributos esenciales TEOLOGÍA "La ciencia por excelencia debe tener por objeto el ser por excelencia". El nombre se lo debemos a un compilador de los textos aristotélicos: Andrónico de Rodas ENTE PRIMER MOTOR INMÓVIL Su objeto es METAFÍSICA Se ocupa de lo más UNIVERSAL que existe: el ser de lo ente . Las demás ciencias sólo se ocupan del ser de lo ente desde un determinado punto de vista, y por eso se les llama ciencias particulares
  • 6. Ontología: lo que es Contra Platón: Las cosas que existen no son copias de ideas , son PRIMERA El individuo o ente concreto. Es lo que es por sí y no necesita de otro para existir. Esencial SEGUNDA Género y Especie No existen separadamente de la substancia primera pueden ser “ Animal” SUSTANCIAS “ Ser humano” ACCIDENTE es la cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia, no es esencial Madame Curie cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión Todas son Marie Curie: más joven, más vieja, pensando, leyendo, en el laboratorio, de pie, sentada…Marie siempre es la misma sustancia , sus accidentes , cambian
  • 7. Sigue la Ontología: lo que es Soy Marie Curie, y según Aristóteles me defino como una SUSTANCIA , compuesta de materia y forma y lo explica mediante su TEORÍA HILEMÓRFICA mujer Materia caótica originaria Carne, huesos, músculos ESENCIA PRIMERA PRÓXIMA FORMA MATERIA TEORÍA HILEMÓRFICA
  • 8.
  • 9. Física: el movimiento La naturaleza es dinámina y todos los procesos tienden a un fin (teleologismo) Intenta explicar el problema abierto por los presocráticos y Platón: Parménides niega el cambio y el movimiento Heráclito afirma el cambio y el movimiento Platón Mundo inteligible: Inmóvil y eterno Mundo sensible: Cambio y corrupción Aristóteles : TEORÍA DEL ACTO POTENCIA Ser en acto Ser en potencia No-ser absoluto Una bellota es en potencia una encina Una bellota no puede ser nunca un tomate
  • 10.
  • 11. Física: Tipos de Cambio Pueden ser: Cambio de lugar. ej.: transplantamos el árbol LOCATIVO Cambio de cualidad. ej.: en otoño se le caen las hojas CUALITATIVO Cambio de cantidad: ej.: el árbol crece CUANTITATIVO ACCIDENTAL La forma sustancial cambia. Sucede cuando se genera o muere una cosa SUSTANCIAL
  • 12. Física: Tipos de Causas Conocer algo científicamente es para Aristóteles conocer sus causas, es necesario responder a cuatro cuestiones:                                                                                            adorar a Palas Atenea Arquitecto Planos Mármol Responde a la pregunta sobre la meta u objetivo de algo ¿Para qué? Informa del agente responsable del cambio, ¿Quién o qué lo produce? Se refiere a lo esencial, el modelo, diseño, forma. ¿Qué es? Responde de lo que está compuesto algo ¿De qué está hecho? FINAL EFICIENTE FORMAL MATERIAL
  • 13.
  • 14.
  • 15. El Conocimiento Todo conocimiento comienza por los sentidos y culmina en un tipo de conocimiento intelectual: el concepto universal, la esencia o forma. roja esferoide dulce olorosa tibia ENTENDIMIENTO AGENTE ENTENDIMIENTO PACIENTE MEMORIA IMAGEN SENTIDO COMÚN Unifica las cualidades captadas por los 5 sentidos externos Conoce lo universal elabora sus cinco SENTIDOS EXTERNOS captan la sustancia “manzana” = materia y forma IMAGINACIÓN CONOCIMIENTO INTELECTUAL CONOCIMIENTO SENSIBLE Abstrae lo universal FORMA “ manzana” retiene
  • 16.
  • 17. Ética La meta de nuestra vida es la FELICIDAD
  • 18. Todos buscamos la FELICIDAD, que es: A ella contribuyen otra serie de bienes: salud, amistad, seguridad, riquezas, honores.., pero sólo la FELICIDAD es suficiente por sí misma SER FELIZ = SER VIRTUOSO La virtud es un hábito que tiene que ver con nuestra capacidad para actuar conforme a la razón, ser “ prudentes ” eligiendo el TÉRMINO MEDIO “ La actividad del hombre conforme a la virtud" «La virtud es una disposición adquirida de la voluntad, consistente en un justo medio relativo a nosotros, el cual está determinado por la regulación recta tal y como lo determinaría el hombre prudente» [ Ética a Nicómaco , Lib. II, cap. 6]
  • 19. VIRTUDES ÉTICAS DIANOÉTICAS Se adquieren a través de la educación y se relacionan con la parte racional del alma. Se adquiren a través de la costumbre o el hábito cuyo fin es dominar la parte irracional del alma pueden ser PRUDENCIA JUSTICIA Una de las principales es Una de las principales es
  • 20.
  • 21. CLASIFICA LOS GOBIERNOS SEGÚN DOS CRITERIOS: cuantitativo y cualitativo En el libro IV o VII de su Política (según versión traducción) sostiene que: REPÚBLICA Es el mejor régimen será una MEZCLA DE LAS VIRTUDES DE LOS TRES GOBIERNOS JUSTOS DEMAGOGIA OLIGARQUÍA TIRANÍA INJUSTO DEMOCRACIA ARISTOCRACIA MONARQUÍA JUSTO GOBIERNO DE MUCHOS GOBIERNO DE UNOS POCOS GOBIERNO DE UNO POR LA CANTIDAD
  • 22. autorizaba a los teólogos para que las examinara y depurara. Las doctrinas aristotélicas se seguían difundiendo y era preciso adaptarlas. El resultado fue que los teólogos más ilustres de la Universidad, entre ellos Alberto Magno y Tomás de Aquino, en su labor de interpretación, la asimilaron. Finalmente, en el año 1366 la autoridad pontificia impusio en algunas facultades la obligación de estudiar aquellos tratados de Aristóteles que unos años antes habían sido prohibidos. Aristóteles en la Edad Media La proliferación de traducciones de textos aristotélicos y árabes coincide con la constitución de la Universidad de París. En los primeros estatutos de ésta, del año 1215, se prohíbe la enseñanza de la obra de Aristóteles, considerada peligrosa para la fe, a excepción de los tratados sobre lógica, que ya eran conocidos en Occidente por las traducciones de Boecio (siglo VI) y Porfirio (siglo III). Las doctrinas físicas de Aristóteles, cuya temática para una mente medieval pertenece a la teología, chocaban con las doctrinas cristianas. Poco después de la primera prohibición, otra prohibición papal (Gregorio IX en el 1231) anatematizaba la Metafísica y de la Física del estagirita, a la vez
  • 23.