SlideShare a Scribd company logo
1 of 182
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE
OAXACA

PROYECTO PEDAGÓGICO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

TEMA:
“PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE
CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS, SENSIBILIZANDO DE MANERA
EQUITATIVA SOBRE LA NUTRICIÓN E HIGIENE EN LA FAMILIA
PARA UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL”.

JARDIN DE NIÑOS
“BENITO JUAREZ”
CLAVE: 20DJN2226N

INTEGRANTES:
SANCHEZ JIMENEZ PERLA
LIC. EN EDUC. PREESCOLAR
VALVERDE ROQUE GRISELDA
LIC. EN EDC. PREESCOLAR
VALDIVIESO CASTILLEJOS BELEM
LIC. EN EDUC. PREESCOLAR

ASESOR: VICTOR HUGO PEREZ MONTES
APOYO TECNICO PEDAGOGICO

COLONIA HERMOSA, PROVINCIA, TLAXIACO, OAX.

1
INTRODUCCIÓN
El proceso de socialización de los seres humanos, adquiere una importancia especial
en cualquier tipo de sociedad e históricamente ha resultado evidente que de la forma
en que se conciba sus resultados facilitarán o frenará el desarrollo de los sujetos en
su preparación para una de las más importantes facetas de la vida. La convivencia
en la sociedad y su proyección hacia el futuro como personalidad orientadora a la
estimulación de los aspectos de desarrollo que actúa en un campo semántico.
Al ingresar el niño a preescolar entra en contacto con sus primeras experiencias
educativas fuera del hogar las que, junto a las recibidas en la familia, desempeñaran
un papel trascendental en su vida, pues irán equilibrándolo como una personalidad
equilibrada, segura de sí misma, creativa, auto controlada, siempre y cuando que las
relaciones entre la educación que recibe en el hogar y las que recibe en el jardín no
estén afectadas por contradicciones.
Uno de los problemas que enfrenta la educación preescolar y en particular el Jardín
de niños Benito Juárez es la falta de importancia a los conocimientos integrales que
se adquieren en la educación preescolar. A través de la producción de hortalizas se
fomentara

la participación de la colectividad en la nutrición e higiene desde las

primeras edades, lo que constituye tarea prioritaria para investigadores y docentes.
Tales procesos deben de derivarse a partir de las particularidades de la nutrición e
higiene de los menores buscando una estrecha relación entre el análisis de la
realidad

y la estructura de los diferentes componentes del proceso pedagógico,

donde se aborde la nutrición y la higiene, desde el uso que pueda hacer el niño como
miembro activo de un grupo social.

2
JUSTIFICACIÓN
El jardín de niños es uno de los primeros eslabones en el sistema de educación
básica, en el que los pequeños se encuentran en una etapa eminentemente
formativa.

Es

entonces

cuando

beben

adquirir

y

desarrollar

habilidades

fundamentales de los aspectos de desarrollo que les permita tener un futuro
productivo y ejercer una ciudadanía responsable, es por eso que el presente
proyecto propone un programa de actividades diversos en que deben operarse esas
transformaciones y en esencial estrategias para favorecer la participación de los
padres de familia en la nutrición e higiene de sus hijos, lo que implica valorar
críticamente sus principios, funciones, la figura del docente como agente impulsor del
cambio educativo, la organización de su labor y las relaciones con sus subordinados,
alumnos, padres de familia y la comunidad entre otros aspectos, permitiendo a los
maestros la dirección del proceso de elaboración del concepto de nutrición e higiene
asociados a esto se fundamenta la propuesta a partir de equidad, democracia,
tequios, participación, colaboración de todo el colectivo y teniendo en cuenta las
acciones propuestas en el proyecto.

3
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Posibles problemáticas
 La falta de conocimiento de los padres de familia del nivel preescolar no
garantiza un buen desarrollo integran en los infantiles.
 Por falta de conocimientos de los padres y alumnos acerca de ingerir algún
alimento variado anticipado a una jornada pedagógica, los educandos tienen
un bajo rendimiento escolar, motivándose a realizarse a través de una
gastronomía regional.
 Los padres de familia no dedican el tiempo necesario a las actividades del
jardín, no mantienen una higiene familiar adecuada, por lo tanto a través del
tequio y la participación se favorecerá el trabajo del colectivo escolar, por
medio de la unidad y confianza se buscara lograr fortalecer los hábitos de
higiene con la práctica.
¿Qué estrategias utilizar para adquirir conocimientos relacionados a las
hortalizas?
¿Cómo favorecer el consumo de frutas y verduras en los niños?
¿Qué vía proponer para que los padres de familia se interesen por una
alimentación e higiene adecuada?

4
2.-ANALISIS DE LA REALIDAD
Para el desarrollo de esta investigación como docentes consideramos trabajar
este proyecto en colectivo de acuerdo a la problemática presentada en el
jardín de niños: Benito Juárez de la Colonia Hermosa Provincia, ya que
algunos niños no asistente regularmente a las actividades pedagógicas diarias
y otra causa observable es que los padres de familia no tienen el hábito de
mandara sus hijos desayunados y con una higiene no apropiada porque aun
asisten a la escuela con la vestimenta sucia y uñas largas, esto repercute en
las actividades pedagógicas. Debido a que todos están estrechamente
vinculados a la problemática representando el 100% de la población, por lo
tanto hemos planeado como colectivo escolar implementar el proyecto de
producción de hortalizas como una fuente de conocimientos que favorezca en
la ejecución y acción

de actividades pedagógicas, el cual nos permitirá

globalizar los aspectos de desarrollo del niño en la educación preescolar
favoreciendo la alimentación, la higiene personal y familiar.

5
3.- IMPORTANCIA DEL PROYECTO
Hemos considerado que el presente proyecto será la parte medular para desarrollar
actividades pedagógicas, generar interés en los padres de familia por la educación
preescolar mejorar la cultura de higiene y alimentación, haciendo uso de diferentes
herramientas como pudiesen ser, láminas, observaciones, platicas, internet y el
contacto directo en todo momento con la producción de las hortalizas que se
realizará a través de tequios y con la colaboración del colectivo en todo momento,
en el transcurso de este periodo escolar, y poder tener como consecuencia una
fuente de conocimientos en los niños y un cambio positivo social en la colonia
hermosa provincia elevando así la calidad de vida de sus habitantes.

4.- PROPÓSITOS
Propósito general:
Generaren los niños conocimientos significativos y a la vez fortalecer una conciencia
responsable en torno al cuidado y educación de los padres de familia hacia sus
hijos, a través del cultivo de hortalizas para fomentar los saberes comunitarios y así
adquirir una comunidad más participativa.
Propósitosespecíficos:
Generar conocimientos de diversas índoles en los niños para buscar un
desarrollo integral en los infantes.
Aumentar la disponibilidad de comida que sea más nutritiva, fresca y libre de
pesticidas a nivel familiar y comunidad.
Organizar por medio del tequio diferentes actividades como siembra-cultivo
de hortalizas
Proporcionar a la familia una mayor diversidad de alimentos

que

complemente la dieta alimenticia y mejore el desarrollo físico y mental de los
integrantes.
6
Hacer eficientes y utilizables los recursos naturales disponibles en la región.
Reactivar la organización, integración y desarrollo de la familia de una manera
justa, social y humana, respetando el medio ambiente.
Favorecer la alimentación por medio de recetas tradicionales
Realizar con la comunidad escolar los beneficios pedagógicos y sociales
propiciando así el interés por la Educación Preescolar
Motivar a los padres de familia y niños para que sean partícipes en las
pláticas impartidas por el IMSS, psicóloga de la zona 013 y así fortalezcan los
hábitos de higiene e integración familiar.

DIMENSION EN QUE SE UBICA EL PRESENTE PROYECTO:
Una vez analizado las diferentes dimensiones llegamos a la conclusión que nuestro
proyecto se ubica más en la dimensión pedagógica, sin restarle importancia a las
demás dimensiones, ya que la pedagógica es la que se apega más al tipo de
proyecto. Contando con una población escolar de 46 educandos distribuidos en los
diferentes grupos, ya que el jardín de niños es tridocente, permitiendo así ubicar por
la edad y grado correspondiente

7
5.- MARCO TEORICO
LAS HORTALIZAS Y SU IMPORTACIA.
Punto de vista Social y Alimenticio.
Para todo ser humano, los vegetales representan la única fuente de subsistencia
nutritiva para reconstruir sus tejidos, producir energías, regular funciones corporales,
nutrirse y vivir. De esto surge la importancia vital de los vegetales para el hombre,
por ello se analiza desde el punto de vista social y alimenticio.

1° Desde el punto de vista social, las hortalizas son de gran importancia en nuestro
país, por ser una fuente de comida, de trabajo en todo su proceso de producción,
por la demanda alimenticia en todos los estratos sociales y su alto valor en fresco
industrializado en los mercados locales, regionales, nacionales.

2° Desde el punto de vista alimenticio, las hortalizas se consideran importantes para
la dieta del ser humano por ser una fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos y
fibras; substancia vegetales indispensables para el desarrollo normal del individuo,
sostenimiento de vida y prevención de muchas enfermedades.

La hortaliza como alimento.
La hortaliza se define como la planta herbácea cultivada en las huertas de traspatio
para autoconsumo, semicomercial y comercial, destinada a la alimentación del
hombre.

HUERTO ESCOLAR
Los huertos escolares son terrenos de medidas variables en el que los alumnos
siembran, cultivan, recogen hortalizas y verduras. Es posible cultivar alimentos en
macetas, cajas, hortalizas directamente o a través de almácigos lo importante es la
participación de los que intervienen en una escuela los requisitos indispensables
para llevar acabo un huerto escolar son disponer de un espacio de terreno o algún
recipiente para cultivar los alimentos tener los abono necesarios de preferencia
8
naturales y contar con las herramientas necesarias para los cuidados. En caso de
que el educador no cuente con conocimientos de agricultura deberá buscar un
manual que indique las épocas de siembra, lo cuidados necesarios para las plantas y
cuando recoger las verduras o fruto.
Una buena idea para no agotar los recursos de la tierra es alterna plantas con pocas
necesidades de suelo con otras que requieran grandes cuidados por ejemplo,
alternar garbanzos y lechugas. Los gastos que tiene un huerto escolar son bajos
aunque los beneficios de la educación en los niños son considerables.
Los objetivos primordiales de un huertos escolar es que alumno llegue a comprender
las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio circundante;
observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la
temperatura y en fin, por todos aquellos factores físicos, químicos y biológicos que
intervienen en su crecimiento y desarrollo y de esta adquieran conciencia sobre la
incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del medio ambiente.
Otro de los objetivos del huerto escolar es promover en los niños y las familias la
importancia de consumir productos naturales, sensibilizar a la comunidad escolar
sobre temas ecológicos y promover el trabajo en equipo.

IMPORTANCIA DE LOS HUERTOS ESCOLARES
Muchas personas piensan que en la escuela solo se aprende dentro del aula. Los
terrenos de las escuela son: una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los
niños y su salud; un legar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la
nutrición); un lugar para el disfrute y el esparcimiento. El asfalto, la tierra seca, el
barro y los terrenos baldíos se transforman en campos verdes, en laboratorios al aire
libre, en parcelas para el cultivo de hortalizas, en jardines de hierba en espacios para
juegos y en áreas de estudio. Los huertos escolares están liderando estos cambios.

CONDICIONES DEL HUERTO ESCOLAR
Para que las plantas del huerto escolar crezcan. Deben cumplirse estas condiciones:
 Usar tierra con suficiente materia orgánica o mezclada con abono.

9
 Agregar la cantidad de agua adecuada para evitar que las plantas se sequen o
las plantas se ahoguen, se pueden regar cada dos días o todos los días en las
mañanas.
 Aplicar insecticidas naturales para evitar que los insectos y parásitos
perjudiquen las plantas. Las lombrices en la tierra no son perjudiciales por el
contrario contribuyen a mantener el terreno, por eso podemos preservarlas.
 Eliminar las malezas por lo menos una vez a la semana.
 Mantener el huerto en un lugar ventilado e iluminado.
En el huerto escolar podemos sembrar gran variedad de plantas especialmente las
que crecen y producen frutos rápidamente. Algunas son:
FLORALES: Las rosas, margaritas o las cayenas, son fáciles de cultivar y producen
hermosas flores, varias veces al año.
ALIMENTICIAS: El tomate, las berenjenas, el pimentón, la cebolla, la papa y las
caraotas, crecen rápidas y son fáciles de conseguir en nuestras casas.
MEDICINALES: La manzanilla, el tomillo, jengibre, malojillo, yerbabuena, albaca,
poleo y la zabila son fáciles de cultivar.

HUERTO ESCOLAR CON SEMILLA
En la siembra del huerto escolar se puede utilizar la reproducción por semillas para
observar y registrar las etapas de crecimiento de las plantas. Para sembrar las
semillas es necesario:
comprarlas o recuperarlas de vegetales y frutas usadas en la casa.
Escoger las que no estén rotas y perforadas por insectos.
Sembrarlas en grupo de tres a cinco semillas en agujeros separados por
cuarenta centímetros.
Cubrirlas con un poco de tierra, sin presionarlas y regarlas.

VENTAJAS DE UN HUERTO ESCOLAR
Gran Parte del alimento diario de la familia está compuesto por verduras y hortalizas
frescas al cultivarlas en casa en la escuela se asegura que las verduras son sanas,
bien cuidadas y no están cargadas de químico, de la misma manera que utilizar los
10
desperdicios orgánicos como abono, se reduce la producción de basura,
contribuyendo un planeta menos contaminados.
Los frutos cosechados se pueden utilizar ya sea para comer en casa o en un
comedor escolar, los niños se encargan de cuidar el huerto y cultivar los productos.
Esto es motivante y estimula la creación de un huerto en casa.

CONCEPTO DE HUERTO FAMILIAR.
El huerto familiar es una pequeña parcela que se dedica al cultivo de las hortalizas
para el autoconsumo familiar durante todo el año. Por otra parte, es un lote
pequeñocercano a la casa, fácil de cuidar y cultivar, pero su tamaño depende del
número depersonas que integren la familia, una parcela de 10 x 10 metros es
suficiente para 6personas aproximadamente.

PREPARACIÓN DEL SUSTRATO.
La preparación del sustrato es la actividad que se le debe dar la principal importancia
en la formación de las camas de siembra. Ya que de esto dependerá una mayor
penetración, distribución y desarrollo del sistema radicular lo que da como resultado
un mejor desarrollo de la planta. Una de las recomendaciones para formar el sustrato
es utilizando materiales como son el estiércol, cachaza, tierra de monte y el mismo
suelo del lugar donde se establecerá el huerto.

¿QUÉ ESPECIES HORTÍCOLAS SEMBRAR?
Aquellas especies que sean nutritivas, productivas, fáciles de cultivar y adaptadas a
lazona. Así como aquellas de maduración corta y larga que permitan asegurar la
obtención distribuida de alimentos durante todo el año. Además de cultivos de
unaparte comestible y una medicinal.
A continuación se muestran clasificaciones de hortalizas para tomar los criterios de
especies quesembrar.

11
ASOCIACIÓN DE DIFERENTES HORTALIZAS
¿Cuantas especies sembrar?
El asociar plantas nos da muchas ventajas como por ejemplo:
Algunas plantas tienen efectos benéficos sobre otras favoreciendo su desarrollo
oahuyentando las plagas.
La asociación de dos o más especies con diferente sistema de raíces permite un
mejor aprovechamiento del suelo. Una planta de crecimiento rápido con otra de
crecimiento lento se gana espacio, como consecuencia el trabajo de preparación y
mantenimiento del suelo.
Las asociaciones que se sugieren son las siguientes:
a).-Fríjol-rábano.- Entre las filas de frijol ejotero se siembran filas de rabanito en todo
el ancho de las camas y por todo el largo.
b).- Zanahoria –rábano.- Sembrando en el mismo esquema que el frijol (filas
alternas).
c).- Zanahorias – lechugas. Trasplantando plantas de lechuga entre las hileras
dezanahoria.
d) Repollo - lechuga.
f) Pepino- lechuga
g) Lechuga- rábano
h) Pepino – cebolla- rábano
i) Calabacita – rábano (2 ciclos)
Se

sugiere

una

siembra

como

máximo

de

4

especies

de

hortalizas

aproximadamente, integradas de acuerdo a los principios que rigen un sistema de
producción, respecto a los criterios de que especies deben sembrarse.

12
EPOCAS DE SIEMBRA
¿Cuándo sembrar?
La siembra es una operación que deber ser efectuada en la época más conveniente;
el mejor consejo sobre la época o temporada apropiada para sembrar se obtiene a
través de tres fuentes: 1.- Resultados de la investigación agrícola, 2.- Directamente
de las experiencias locales por los mismos campesinos y 3.-Directamente de
experiencias propias.

ÉPOCAS DE SIEMBRA DE LOS CULTIVOS HORTICOLAS EN LAS ZONAS
FRÍAS DE MÉXICO.
Cultivo, épocas de siembra, días de madurez.

CULTIVO

EPOCA DE SIEMBRA

DÌAS DE MADUREZ

Chile

1º al 30 de Marzo

150 a 180

Jitomate

1º de Marzo a 1º de Mayo

130 a 150

1º de Marzo a 15 de Junio
Coliflor

15 de Marzo a 30 de Junio

80 a 100

1º al 30 de Abril
Betabel

1º al 30 de Abril

70 a 90

1º de Abril a 15 de Mayo
Apio

1º de Abril a 30 de Junio

165 a 185

Tomate de cascara

15 al 30 de Abril

110 a 150

Frijol ejotero

15 de Abril a 15 de Junio

70 a 85

Col

15 de Abril a 30 de Junio

170 a 190

Calabaza de Castilla

15 de Abril a 30 de Julio

75 a 100

Brócoli

1º al 30 de Mayo

50 a 60

1º de Mayo a 30 de Junio
Acelga

1º de Mayo a 30 de Julio

75 a 110

1º de Mayo a 30 de Agosto
Zanahoria

1º al 30 de Junio

50 a 65
13
Calabacita

70 a 100

Lechuga orejona

80 a 100

Lechuga de cabeza

30 a 35

Rabanito

90 a 150

Cebolla

69 a 90

COSECHA.
Para llevar a cabo la cosecha se debe tomar en cuenta el tiempo y la época de
siembra, casi todas las especies tienen un ciclo de 3.5 a 4 meses después de
sembrado, para ser cosechado. Solamente el rabanito se cosecha a los 25 días
después de sembrado. En la acelga por ejemplo se puede cortar las hojas bien
desarrolladas y vuelve a rebrotar, al igual que el cilantro y perejil.

HORTALIZAS
La vitamina A está presente en la mayoría de las hortalizas en forma de
provitamina. especialmente en zanahorias, espinacas y perejil. también son
ricas en vitamina c, especialmente pimiento, perejil, coles de bruselas y
brócoli. encontramos vitamina e y vitamina k pero en mucha menos cantidad
en guisantes y espinacas. Como representante de las vitaminas del grupo b
tenemos el ácido fólico que se encuentra en las hojas de las hortalizas verdes.
El potasio abunda en la remolacha y la coliflor; el magnesio en espinacas y
acelgas; el calcio y el hierro, está presente en cantidades pequeñas y se
absorben con dificultad en nuestro tubo digestivo; el sodio en el apio.Alcázar
Ocampo Juan Carlos, Manual Básico “Producción de Hortalizas”

14
RÁBANOS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL RÁBANO:
Agua 95%
Hidratos de carbono 3% (fibra 1%)
Proteínas 1%
Lípidos 0, 2%
Vitamina c 20 mg/100 g
Potasio 240 mg/100 g
Sodio 40 mg/100 g
Calcio 34 mg/100 g
Fósforo 27 mg/100 g

RIEGO: Regar regularmente.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL RÁBANO:
15
- Oruga de la col.
- Pulgones.
- Rosquilla negra.
- Acorchado.
RECOLECCIÓN:
Es muy apreciado el rábano por los hortelanos aficionados dado que sólo necesita
una 3 a 6 semanas desde que se siembra hasta que se cosecha.
Durante la estación invernal, se pueden dejarlas plantas cierto tiempo sin recolectar
desde el momento óptimo para la cosecha, pero si se prolonga demasiado las raíces
adquieren un tamaño excesivo, y si llueve se rajan y después se ahuecan.
En verano es necesario cosechar de inmediato, ya que se ahuecan rápidamente,
especialmente las variedades tempranas.
FISIOPATÍAS EN CULTIVOS DE RÁBANOS
-AHUECADO O ACORCHADO: Es debido a la sobre maduración.
-TEXTURA DURA Y FIBROSA: Es ocasionada por cultivar en suelos demasiado
ligeros o déficit hídrico.
-SABOR PICANTE: Provocado por un exceso de calor durante el cultivo.
-RAÍCES LATERALES: Debido a un riego excesivo en el periodo cercano a la
madurez.

16
CEBOLLA CAMBRAY
DESCRIPCIÓN
La Cebolla Cambray es una planta que desarrolla un bulbo (parte comestible), el tallo
es muy rudimentario y pequeño, ya que alcanza solo unos cuantos milímetros de
longitud; realmente se le llama "falso tallo" al conjunto de hojas que forman el punto
apical; las hojas son de color verde cenizo, tubulares y huecas; el bulbo está formado
por hojas modificadas llamadas "escamas", cuyo tamaño, diámetro y desarrollo
dependen principalmente del foto período (duración de la luz del día).
CLIMA
Es una planta de climas templados, aunque en las primeras fases de cultivo tolera
temperaturas bajo cero, para la formación y maduración del bulbo, pero requiere
temperaturas más altas y días largos, cumpliéndose en primavera para las
variedades precoces o de día corto, y en verano-otoño para las tardías o de día
largo.
SIEMBRA
Para la producción el terreno primero se debe de barbechar, luego rastrear, después
se nivela y posteriormente se realiza el surcado a 50 ó 60 cm; en el caso que se vaya
a sembrar a doble hilera, la distancia entre surcos debe ser de 1 m; en el caso de
siembra por medio de trasplante, se requieren de 1.5 a 2 Kg de semilla por hectárea
y se realiza cuando las plántulas alcanzan una altura de 12 a 15 cm.
De preferencia se debe sembrar directamente en tierra y plantarla en primavera,
verano e invierno. El tiempo se cosecha desde plantado es de 4 meses.
El Volumen recomendado para plantar en maceteros es de3 Lts y la profundidad
mínima del macetero debe ser de 20 cm. Como mínimo una distancia entre una
planta y otra en el huerto de 15 cm Distancia entre líneas de plantación en el huerto
que es 40 cm según el tipo de tierra.
17
Las cebollas necesitan suelos buenos y ricos para desarrollarse. Prefieren los suelos
franco arenoso, la turba y el limo y rechazan los suelos arcillosos y arenosos.
A las cebollas les gusta la abundancia de potasio y de fósforo pero no el exceso de
nitrógeno. Es recomendable poner una buena capa superficial de compost maduro
sobre el suelo donde vamos a plantar, ya sea en el huerto o en los maceteros. El Ph
indicado del suelo para plantar cebollas es de 6.
GERMINACION:
Existen varias formas de plantar las cebollas
1. Siembra al final del Verano
Se deben sembrar las semillas bien espaciadas unas de las otras, idealmente en
surcos superficiales. En los maceteros se tiran algunas semillas espaciadas. A
continuación se tapan con 1,5 cm de compost y luego se aprieta bien el terreno. Si el
invierno es muy crudo es recomendable cubrir las cebollas con túneles para
protegerlas del frío, si las tienes en maceteros, te recomendamos cubrirlos. Al llegar
la primavera se debe aclarar (entresacar plantas) con una distancia entre una y otra
de 15 cm. Las plantas sacadas se pueden consumir como ensalada.
2. Siembra en Invierno:
En los lugares de inviernos muy intensos, es recomendable sembrar en almácigos al
interior de la casa. La idea es tener las pequeñas cebollas listas para trasplantarlas
en primavera. Este trasplante lo debes hacer apenas esté seco el suelo en el huerto
o en los maceteros definitivos en tu terraza o balcón.
3. Siembra en Primavera:
Sembrar en este período solo es recomendable cuando se dispone de un verano
fresco y húmedo y no se tiene cómo almacenar las cebollas. En esta época se

18
siembra de la misma forma que en verano, pero se aclara a 10 cm entre una y otra,
cuando la planta haya alcanzado unos 10 cm aprox.
4. Bulbos:
Si se prefiere sembrar de bulbos en vez de semillas el mejor momento para hacerlo
es en primavera. Se hacen hoyos cada 15 cm a lo largo de una línea. Se introduce 1
bulbo en cada hoyo y luego se aprieta la tierra de alrededor para que quede muy
firme.
Exposición al Sol
Las cebollas prefieren estar a pleno sol, sobre todo en la época en que forman los
bulbos.
Riego – Agua
Las cebollas necesitan poco riego durante su ciclo de vida. La etapa en la cual
mayor cantidad de agua necesitan es cuando están creciendo (etapa vegetativa,
antes de formar el bulbo). Cuando empiezan a formar los bulbos disminuye la
cantidad de agua que necesitan. Es recomendable dejar de regar las cebollas unos
20 días antes de cosecharlas.
Recolección
Cuando los vértices de las hojas de la cebolla empiezan a ponerse amarillo, es el
momento de retorcer y romper sus cuellos, dejándolos ahí mismo en contacto con la
tierra. Este acto da inicio a la maduración de la cebolla. A la vez hay que levantar los
bulbos de las cebollas, preferentemente con una horquilla, teniendo mucho cuidado
de no dañar su piel, desenterrándolos no del todo. Este acto iniciará el secado del
bulbo. Unos días después se desentierran completamente y se dejan secar al sol
sobre la tierra por 2 semanas. Es muy importante que queden bien secas.

19
Una vez que las cebollas están bien secas, se las puede atar con un cordel o se
pueden colocar en capas en algún lugar fresco y aireado. Lo más importante es que
no queden expuestas a heladas, pero sí es bueno que estén en un lugar frío al
momento de almacenarlas.
Consejos Básicos
■Es muy importante mantener las cebollas libres de mala hierba o maleza, ya que
pueden sofocar la planta.
■Es beneficioso para la cebolla que sea acolchada, sobre todo para su etapa final.
■Si la cebolla llegara a florecer, hay que despuntarle el tallo floral. Esto se hace para
impedir el florecimiento prematuro y beneficiar la formación de los bulbos.
■Las cebollas son muy sensibles a los cambios bruscos de humedad, un cambio
brusco puede ocasionar el agrietamiento del bulbo.
COSECHA
Se arranca antes de que el bulbo esté totalmente desarrollado, se utiliza la planta
entera (cebollas tiernas). Se arrancan con la mano si el terreno es ligero, y con la
azada u otro instrumento destinado a tal fin para el resto de los suelos.
Posteriormente, se sacuden y se colocan sobre el terreno, se van formando
montones de dimensiones similares a distancias regulares, lo cual facilita el
transporte al almacén. Las cebollas se cultivan hace siglos y cada persona tiene su
propia técnica dependiendo del lugar donde viva.

20
EL CULTIVO DEL BROCOLI
ORIGEN.
Su origen parece que está ubicado en el Mediterráneo oriental y concretamente en el
Próximo Oriente (Asia Menor, Líbano, Siria, etc.).
Los romanos ya cultivaban esta planta, pero hace unos 20 años que su consumo
empezó a incrementarse.
TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
El bróculi pertenece a la familia Cruciferae y su nombre botánico es Brassica
oleracea L., variedad botrytis subvar. cymosa Lam.
Es una planta similar a la coliflor, aunque las hojas son más estrechas y más
erguidas, con peciolos generalmente desnudos, limbos normalmente con los bordes
más ondulados; así como nervaduras más marcadas y blancas; pellas claras o
ligeramente menores de tamaño, superficie más granulada, y constituyendo
conglomerados parciales más o menos cónicos que suelen terminar en este tipo de
formación en el ápice, en bastantes casos muy marcada.
Es importante resaltar la posible aparición de brotes laterales en los bróculis de pella
blanca en contraposición a la ausencia de este tipo de brotes en la coliflor. La raíz es
pivotante con raíces secundarias y superficiales.
Las flores del bróculi son pequeñas, en forma de cruz de color amarillo y el fruto es
una silicua de valvas ligeramente convexas con un solo nervio longitudinal. Produce
abundantes semillas redondas y de color rosáceo.
FASES DEL CULTIVO
En el desarrollo del bróculi se pueden considerar las siguientes fases:
-De crecimiento: la planta desarrolla solamente hojas.
21
-De inducción floral: después de haber pasado un número determinado de días con
temperaturas bajas la planta inicia la formación de la flor; al mismo tiempo que está
ocurriendo esto, la planta sigue brotando hojas de tamaño más pequeño que en la
fase de crecimiento.
-De formación de pellas: la planta en la yema terminal desarrolla una pella y, al
mismo tiempo, en las yemas axilares de las hojas está ocurriendo la fase de
inducción floral con la formación de nuevas pellas, que serán bastante más
pequeñas que la pella principal.
-De floración: los tallos que sustentan las partes de la pella inician un crecimiento en
longitud, con apertura de las flores.
-De fructificación: se forman los frutos (silicuas) y semillas.
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Es un cultivo de desarrollo fundamentalmente durante las estaciones de otoño e
invierno. Para un desarrollo normal de la planta es necesario que las temperaturas
durante la fase de crecimiento oscilen entre 20 y 24ºC; para poder iniciar la fase de
inducción floral necesita entre 10 y 15ºC durante varias horas del día.
La planta y la pella no suelen helarse con temperaturas cercanas a 0º C, cuando su
duración es de pocas horas del día.
Las variedades que tienen pella única y blanca (más similares a la coliflor) son
menos resistentes al frío que los bróculis ahijados.
En zonas donde las temperaturas bajan excesivamente, se cultivan variedades
tardías, de recolección a finales de invierno o principios de primavera. La humedad
relativa óptima oscila entre 60 y 75%.Como todas las crucíferas prefiere suelos con
tendencia a la acidez y no a la alcalinidad, estando el óptimo de pH entre 6,5 y 7.
Requiere suelos de textura media. Soporta mal la salinidad excesiva del suelo y del

22
agua de riego. En el caso de variedades tempranas pueden emplearse suelos ligeros
y son más adecuados los fuertes para las variedades tardías.
Es conveniente que el suelo esté en un estado perfecto de humedad de tempero.
VARIEDADES
Existen variedades desde grano muy apretado hasta tipos que lo tienen muy suelto,
pasando por las formas intermedias. Teniendo en cuenta el ciclo de formación de la
pella desde siembra a madurez, se dividen también las variedades en tempranas, de
media estación y tardías.
Las variedades tempranas se siembran a finales de junio, en clima continental y se
recolectan durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las de media
estación se siembran en la misma fecha y se recolectan en enero y febrero. Y las
variedades tardías se cosecharán durante los meses de marzo, abril y mayo.
ADMIRAL: variedad de ciclo medio. 80-85 días desde trasplante a recolección.
COASTER: ciclo medio-largo. 80-85 días desde trasplante a recolección.
GREENDUKE y PEYET: ciclo de 80-90 días.
CORVET: variedad precoz. 90-95 días desde la siembra. Resistente a Peronospora
brassicae.
SHOGUM: ciclo semi tardío. Tolerante a Peronospora brassicae.
MARISA: muy precoz. 55-60 días desde el trasplante a la recolección.
MEJORA GENÉTICA
Los objetivos de la Mejora Genética en bróculi se basan fundamentalmente en:
•Incremento de los rendimientos.
•Producción homogénea y recolección solapada.

23
•Adaptación de los factores agronómicos que influyen en el desarrollo de la planta y
de la inflorescencia.
•Resistencia a plagas y enfermedades.
PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
Preparación del terreno
Se dará una labor de subsolador a unos 50 cm, seguido de una de vertedera de 40
cm. Posteriormente de darán unas labores complementarias de grada o cultivador,
para dejar de este modo el suelo bien mullido. Se realizarán caballones separados
entre sí de 0.8 a 1 m, según el desarrollo de la variedad que se va a cultivar.
Los cultivos precedentes de los bróculis más recomendados son: patatas, cebollas,
tomates, melones, maíz, etc. Deben evitarse las rotaciones con otras crucíferas
como rábanos, repollos, nabos, etc.
Siembra
El bróculi se siembra en semillero. La semilla se cubre ligeramente con una capa de
tierra de 1-1.5 cm y con riegos frecuentes para conseguir una planta desarrolla en
unos 45-55 días. La nacencia tiene lugar aproximadamente 10 días después de la
siembra.
En general, la cantidad de semilla necesaria para una hectárea de plantación es de
250 a 300 gramos, en función del marco de plantación y de la variedad que se
plante. Si el semillero está muy espeso es conveniente aclararlo para que la planta
se desarrolle de forma vigorosa y evitar el ahilamiento.
Trasplante
La planta tiene que ser vigorosa y estar bien desarrollada, con 18-20 cm de altura y
6-8 hojas definitivas, lo que tiene lugar a los 50 días de la siembra. Se deberán

24
eliminar las plantas débiles y las que tengan la yema terminal abortada,
particularmente importante en las variedades de pella.
Normalmente se emplean unas densidades de 12.000-30.000 plantas/ha, que en
marcos de plantación sería 0.80-1 m entre líneas y 0.40-0.80 m entre plantas.
Riego
El riego debe ser abundante y regular en la fase de crecimiento. En la fase de
inducción floral y formación de pella, conviene que el suelo esté sin excesiva
humedad, pero sí en estado de tempero.
Abonado
Es un cultivo que requiere un alto nivel de materia orgánica, que se incorporará un
mes o dos antes de la plantación del orden de 4 kg/ha de estiércol bien fermentado.
Si es un cultivo de relleno, último en la alternativa anual, no es necesario hacer
estercoladura. El bróculi es exigente en potasio y también lo es en boro; en suelos en
los que el magnesio sea escaso conviene hacer aportación de este elemento. En
suelos demasiado ácidos conviene utilizar abonos alcalinos para elevar un poco el
pH con el fin de evitar el desarrollo de la enfermedad denominada “hernia o potra de
la col”.
Malas hierbas
El terreno se debe mantener limpio de malas hierbas, para lo cual, se emplea contra
malas hierbas anuales y gramíneas Pendimetalina 33%, presentado como
concentrado emulsionable a una dosis de 3 a 5 l/ha.
Recolección
Los bróculis deben cosecharse con el número de hojas exteriores necesario para su
protección; en el caso de los bróculis de pella conviene que estén lo más cubiertos
posible. La recolección comienza cuando la longitud del tallo alcanza 5 ó 6 cm,
25
posteriormente se van recolectando a medida que se van produciendo los rebrotes
de inflorescencias laterales.
El bróculi de buena calidad debe tener las inflorescencias cerradas y de color verde
oscuro brillante, compacta (firme a la presión de la mano) y el tallo bien cortado y de
la longitud requerida.
Las producciones varían según se trate de bróculis ahijados o de pella, además del
tipo de variedad. Pero pueden estimarse unos rendimientos normales entre 15.000 y
25.000 kg/ha.
Valor nutricional
El brócoli ha sido calificado como la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de
peso de producto comestible. Su aporte de vitamina C, B2 y vitamina A es elevado;
además suministra cantidades significativas de minerales.
Plagas y enfermedades
Plagas
Minador de hojas (Liriomyza trifolii Burg.)
Los daños los produce dípteros minadores, de color amarillo y negro. Se trata de una
plaga muy polífaga y peligrosa.
Labran galerías en las hojas, dentro de las cuales hacen la muda larvaria y la
ninfosis.
Los frutos y los tallos no se ven afectados.
Control.
-Tratar cuando se observen los primeros síntomas con Diazinon, Fosalone, Triclorfon
o mezclas de piretroides con abonos foliares a base de aminoácidos, etc.
26
-Mosca de la col (Chorthophilla brassicae Bouche)
Se trata de un díptero que pasa el invierno en forma de pupa. Los primeros adultos
tienen su aparición en la primavera, ovoponiendo en la base de los tallos, en los que
las larvas desarrollan galerías.
En la preparación del suelo aplicar algún producto desinfectante en forma granulada.
-Tratamiento aéreo dirigido a la base de las plantas.
-Los productos más utilizados son: Clorpirifos, Diazinon y Fosalone.
-Oruga de la col (Pieris brassicae L.)
Son lepidópteros que en su fase de oruga origina graves daños. Pueden tener tres
generaciones al año. Las mariposas son blancas y con manchas negras, realizando
la puesta en el envés de las hojas. Las orugas son de color verde grisáceo con
puntos negros y bandas amarillas, debido a su gran voracidad producen graves
daños en las hojas, sobre las que se agrupan destruyéndolas en su totalidad,
excepto los nervios.
También hay que destacar el daño que ocasiona debido al mal olor de los
excrementos que se acumulan entre las hojas interiores y hacen que el producto no
pueda ser comercializable.
-Resulta eficiente el control de las orugas con diversos formulados comerciales de
Bacillus thurigiensis.
-El tratamiento químico debe realizarse al eclosionar los huevos empleando alguna
de las siguientes materias activas:
Materia activa

Dosis Presentación del producto

Acefato 75% 0.15% Polvo soluble en agua

27
Esfenvalerato 5%

1-1.5 l/ha

Lambda cihalotrin 2.5%
Metil pirimifos 2%

Suspensión concentrada

0.40-0.50% Granulado dispersable en agua

20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

-Gorgojo de las coles o falsa potra (Ceuthorrhyinchus pleurostigma Marsch.)
Son coleópteros que aparecen en primavera y ponen sus huevos en orificios que
práctica en el cuello de la raíz de las plantas, dando lugar a unos abultamientos, en
cuyo interior se alojan unas pequeñas larvas blancas de cabeza parda; estas
excrecencias se pueden apreciar en el momento del trasplante.
Los abultamientos se producen como consecuencia de la actividad masticadora de
las larvas que produce una reacción de las plantas que da lugar a las agallas.
Los daños ocasionados por esta plaga influyen en la calidad del producto obtenido
por tener las plantas muy atacadas una vegetación anormal.
-Se realizarán pulverizaciones a base de Lindano en el semillero, cuando las
plántulas tienen 3 ó 4 hojas.
-Se recomiendan las aportaciones de nitrógeno en cobertera.
-Para el tratamiento en la plantación se recomienda aplicar Clorfenvinfos cada 10-15
días y dirigido al pie de cada planta.
-Polilla de las crucíferas (Plutella xylostella L.)
Se trata de un microlepidóptero, cuyo daño es realizado por sus larvas que dejan las
hojas totalmente cribadas.

28
CULTIVO DE PAPAS
La semilla de la papa y como debe seleccionarla.
a. Utilizamos como semilla para el cultivo de la papa, una papa brotada. Y cuando
hablo de papa brotada me refiero a esas que en ocasiones encontramos en nuestra
nevera o alacena, que está comenzando a nacer o germinar.
b. Esta no debe ser muy grande, sino pequeña que su peso fluctué entre 2 a 3
onzas.
c. Si la papa que tiene para semilla es grande píquela en 2 pedazos y por el lado que
dio el corte polvoréela con Cal de la que se utiliza en la construcción.
d. Utilice papas que su consistencia sea firme o dura, No utilice papas que su
consistencia sea blanda.
La preparación del suelo.
a. Debemos preparar nuestros bancos o terrazas de siembra de manera que el suelo
quede suelto y arenoso, de buena ventilación y drenaje,

pero a su vez con

abundante composta o estiércol, ya que estos son ricos en los nutrientes necesarios
para el desarrollo saludable de la planta.
b. Los suelos arcillosos (barro colorado) o de arena con arcilla y abundante materia
orgánica, buen drenaje y ventilación son perfectos para este cultivo.
c. La profundidad del suelo suelto debe ser entre 18 a 24 pulgadas
d. El pH ideal para este cultivo fluctúa entre 5.2 y 6.4, sin embargo si usted no tiene
maneras de medir el pH de su suelo, no permita que esto le detenga, ya que en
Puerto Rico la mayoría de los suelos, mantiene un pH dentro de este estándar. Así
que no se desanime e inténtelo.

29
e. Es necesario rastrillar el suelo 2 o 3 veces hasta eliminar todas las raíces de la
maleza y lograr que el suelo adquiera la condición adecuada: suave, drenado y
ventilado.
La siembra
a. Haga un hoyo y siembre la papa semilla, tomando en consideración que
permanezca a unas 4 pulgadas bajo tierra.
b. Debe guardar una distancia entre hileras y entre plantas de aproximadamente 18
pulgadas.
c. La semilla se tardará entre 4 a 5 semanas para germinar, por lo que debe velar
que el área permanezca desyerbada y libre de yerbajos.
d. Al cabo de este periodo aparecerá el tallo que crecerá con rapidez hasta alcanzar
una altura aproximada de 20 a 30 pulgadas.
e. Luego aparecerán pequeñas flores blancas con su centro amarrillo, en este
momento su planta estará desarrollando tubérculos bajo la tierra.
f. De una sola papa que siembre o de cada pedazo, usted podrá cosechar alrededor
de 4 a 10 papas de diferentes tamaños.
g. Debe estar pendiente para que agregue más tierra cerca de la raíz, cosa que en
ningún momento los pequeños tubérculos queden expuestos a la luz solar, esto
dañaría los mismos y no serían actos para el consumo humano.
Manera de riego
a. Riegue siempre en la mañana
b. En lo que la planta germina mantenga el área húmeda, pero no empapada, ya que
la semilla se puede pudrir en el hoyo.

30
c. Luego que la planta germine y durante su desarrollo vegetativo, riegue la planta
con mayor cantidad de agua, pero siempre en la raíz y nunca en las hojas o flores.
d. Elimine el riego 2 semanas antes de cosechar los frutos.
Tiempo para la cosecha y manera de cosechar
a. Entre los 90 y 120 días después de la siembra el follaje de la papa empieza a
amarillarse, lo que nos indica que es tiempo para la cosecha.
b. Unos 10 a 15 días antes de la cosecha, procedemos a eliminar el suministro de
agua y a cortar el tallo de la planta. Esto se realiza para que al momento de cosechar
la papa, su cascara este dura, de lo contrario al hallar el tallo para obtener el fruto las
papas perderán su cascara.
c. Si las papas van a almacenarse en vez de consumirse enseguida, se dejan en el
suelo un par de días más para que la piel se haga más gruesa, ya que una piel más
gruesa previene las enfermedades que se producen durante el almacenamiento y
evitan que la papa se encoja por pérdida de agua.
Sin embargo, si se dejan los tubérculos en el suelo demasiado tiempo, aumenta la
posibilidad de que contraigan enfermedades fúngica como la viruela y la polilla de la
papa.Valor Nutritivo de la Papa
La papa es una fuente de vitaminas, en especial de vitamina C y minerales como el
potasio, su cáscara es una excelente fuente de fibra, la papa contiene carbohidratos
complejos que te dan energía, además está libre de grasa y colesterol, todas estas
características hacen de la papa un excelente alimento.
Valor nutritivo de las papas
Energía
Una papa mediana de 148 g proporciona 100 Calorías.

31
La Papa: Es un alimento que puede incluirse en todo tipo de alimentación, desde
dietas normales a terapéuticas, en dietas hipercalóricascocinada con mantequilla,
crema, aceite, en dietas de reducción, ya que la papa contiene pocas Calorías, por lo
que sí puedes comerla y bajar de peso además de producir un efecto de saciedad
por el contenido de fibra y almidón, sí es importante seleccionar el método adecuado
de cocción como es el asado, el hervido, al vapor o al horno.
También se utiliza en la alimentación para deportistas, por ser fuente de hidratos de
carbono complejos y utilizarse como sustrato principal para obtener energía.
VITAMINAS
VITAMINA C
La papa contiene gran cantidad de vitamina C
Esta vitamina ayuda a mantener el sistema inmunológico, además la vitamina C es
un antioxidante que ayuda a estabilizar los radicales libres y puede evitar el daño
celular.
También la vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías sanos, también
favorece la absorción del hierro y el mantenimiento del tejido conectivo normal, así
como a la cicatrización de heridas.
Se recomienda consumir diariamente alimentos que contengan vitamina C, como la
papa ya que esta vitamina es hidrosoluble y no se puede almacenar para uso
posterior, por lo que debe ingerirse diariamente para cubrir las recomendaciones.
RECUERDA LA PAPA TIENE MUCHA VITAMINA C
Además es fuente de vitamina B6, además de tiamina, niacina, riboflavina y ácido
fólico.
MINERALES
32
POTASIO 720 mg
Las papas con cáscara son una fuente excelente de potasio, que ayuda a la salud
cardiovascular.
Algunos estudios indican que las dietas que contienen alimentos ricos en potasio y
que son bajos en sodio, pueden reducir en algunos casos el riesgo de presión arterial
alta e infartos.
El potasio tiene muchas funciones en el organismo, también ayuda a retener el
calcio, que es importante para que los huesos se mantengan fuertes.
RECUERDA LAS PAPAS SON FUENTE DE POTASIO
SODIO 0 mg
HIERRO
Las papas contienen hierro. El hierro de origen vegetal se absorbe menos que el de
origen animal, sin embargo la papa por ser fuente de vitamina C, puede aumentar la
disponibilidad de hierro si se prepara en forma adecuada con poca agua, para que se
conserve esta vitamina.
Además las papas tienen calcio, zinc, fósforo y magnesio.
HIDRATOS DE CARBONO TOTAL 26 g
Las papas contienen hidratos de carbono complejos, los cuales son la fuente más
importante de combustible para la energía de que necesitas.
Se recomienda que en un 50% de la energía diaria provenga de los hidratos de
carbono, por lo que las papas constituyen un excelente alimento para proporcionarlos
. AZUCARES 3 g

33
FIBRA DIETETICA 3 g
La fibra te ayuda a tener un buen funcionamiento del sistema digestivo.
El consumo de alimentos ricos en fibra puede reducir el riesgo de padecer algunos
tipos de cáncer en algunos casos y posiblemente algunas enfermedades
cardiovasculares.
La fibra puede producir efecto de saciedad lo cual puede ayudar a reducir el hambre,
lo cual es de utilidad en los regímenes de reducción de peso.
GRASA TOTAL 0 g
GRASA SATURADA 0 g
COLESTEROL 0 mg
PROTEINA 4 g
La papa contiene pequeñas cantidades de proteína de origen vegetal. Sin embargo
el contenido proteico de la papa tiene un alto valor biológico ya que es rica en
aminoácidos como lisina, leusina e isoleucina.
RECUERDA
LA PAPA SIEMPRE SE PUEDE COMER EN TODO TIPO DE ALIMENTACION, ES
FUENTE DE VITAMINA C, POTASIO Y NOS DA ENERGIA.
Cobertura de las necesidades estimadas de vitaminas por una ración de 300 g
de patatas cocidas al vapor.
1.

Vitaminas (mg/100 gr de patata

2.

IDR (ingesta diaria recomendada para un varón adulto

3.

Cobertura (%) por ración de 300 gr de patata

34
CULTIVO DE ACELGA:

Preparación del terreno.
Se dará una labor profunda al suelo y si se aporta estiércol, se aprovechará la labor
para enterrarlo. A continuación se darán un par de labores de cultivador, grada o
fresadora, aprovechando alguna de esas labores para aportar el abonado de fondo.
Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo será diferente.
Así cuando la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballón o
en era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los
caballones tendrán una separación entre sí de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de 1,5
m de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido
longitudinal.
En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas
por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco
sencillo o doble.
Las épocas de siembra de acuerdo a la zona son las siguientes:
Zona Fría:
•

Época de siembra: octubre-marzo.

•

Días a la madurez: 50-60.
35
Zona Cálida Templada:
•

Época de siembra: todo el año.

•

Días a madurez: 55-65.

•

Densidad de siembra: 8-10 Kg/ha

•

Distancia entre surcos: 66 ó 77 cm a hilera sencilla 92 ó 100 cm a hilera doble

•

Distancia entre plantas: 25 cm.

Propiedades nutricionales.
La acelga es una de las verduras más abundantes en folatos (vitamina que debe su
nombre del latín folium, hoja), con cantidades sobresalientes de beta-caroteno
(provitamina A) y discretas de vitamina C. Sus hojas verdes más externas son las
más vitaminadas.
Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis del
material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
El beta-caroteno es un pigmento natural que confiere el color amarillo-anaranjadorojizo a los vegetales. El organismo, a medida que lo necesita, lo transforma en
vitamina A. En el caso de la acelga, el beta-caroteno está enmascarado por la
clorofila, pigmento más abundante. La vitamina A es esencial para la visión, el buen
estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento
del sistema inmunológico. Además, cuenta con propiedades antioxidantes. También
participa en la elaboración de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y
suprarrenales.
En la acelga, el mineral más abundante con diferencia es el potasio. Sin embargo,
esta verdura destaca respecto al resto por su mayor contenido en magnesio, sodio,
yodo, hierro y calcio.

36
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso
nervioso y para la actividad muscular normal. Interviene también en el equilibrio de
agua dentro y fuera de la célula.
El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos,
forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto
laxante.
El yodo es un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula
tiroides, que produce las hormonas tiroideas. Éstas intervienen en numerosas
funciones metabólicas, como el mantenimiento de la temperatura y del metabolismo
corporal. Asimismo, el yodo es esencial en el crecimiento del feto y en el desarrollo
de su cerebro.
Propiedades medicinales
La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales, por ser emoliente,
refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se emplea con éxito la
decocción de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra el estreñimiento.
Igualmente presta valiosos servicios en las hemorroides y en las enfermedades de la
piel.
La acelga en ensalada con zumo de limón, sirve para fortalecer el estómago y
vigoriza el cerebro, así como para desinflamar los nervios. Contra los cálculos
biliares se tomará en ayunas un vaso de zumo de acelga con zumo de berro en
partes iguales. Como laxante en casos de estreñimiento pertinaz, se tomará el zumo
de acelga, la cantidad de medio vaso, más una cucharada de aceite de oliva.
Además la acelga es benéfica en las siguientes enfermedades: inflamaciones de los
riñones, uretra y pelvis renal, trastornos del hígado e inflamaciones de la vesícula
biliar, cólicos hepáticos y nefríticos, gota, reumatismo, diabetes, enfermedades de
piel como eczemas, úlceras, llagas, etc., hemorragias de los intestinos, inflamaciones
del duodeno, enterocolitis, asma, supresión de la orina, emisión difícil o dolorosa de
la orina, vómitos de sangre, etc. Para todos estos casos, se usará la acelga en forma
37
de ensalada o cocida a vapor, o mejor aún, se tomará el zumo crudo. El cocimiento
de las raíces es magnífico para las enfermedades del hígado, para esto se tomará
por tacitas. Los frutos tostados a manera de café y reducidos a polvo, se tomará la
cantidad de una cucharada en una taza de infusión de llantén o en una copa de vino
áspero, contra la disentería, hemorragias uterinas y emisiones abundantes de orina.
La acelga se emplea en las escoriaciones y en general en las inflamaciones de la
piel. En cataplasma se utiliza la acelga contra el zaratá (endurecimiento o cáncer del
pecho), hemorroides, úlceras, heridas, llagas. Contra el reumatismo se usará
cataplasma de las hojas frescas de acelga y apio, aplicadas varias veces al día. En
enemas se utiliza la acelga en cocimiento, especialmente las hojas para combatir los
catarros del colon y aliviar los pujos en las diarreas anguinolientas. Asimismo es
magnífico este enema en los estados febriles, particularmente en la tifoidea, pero si
se desea obtener una acción más enérgica se hará hervir la raíz bien triturada con un
poco de manzanilla y corteza de malva.
En relación con la salud
La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias, por ser
refrescante, digestiva, laxante y diurética.
Exceso de peso
Por su escaso valor energético, la acelga constituye un alimento idóneo para
preparar platos de verduras, recomendables en especial, para quienes siguen una
dieta de adelgazamiento. No hay porque limitarse a tomar la acelga hervida o cocida;
al vapor resulta más sabrosa, así como salteada con un poco de aceite y ajo.
Mujeres embarazadas y niños
Por su excelente contenido de folatos, es una opción fundamental en la alimentación
de la mujer embarazada. La deficiencia de esta vitamina durante las primeras
semanas de embarazo puede provocar en el futuro bebé defectos del tubo neural,
como la espina bífida o la anencefalia. Los requerimientos de folatos son superiores
también en los niños en edad de crecimiento. Por ello, la inclusión de verduras de
38
hoja verde en su alimentación habitual es una forma interesante de prevenir
deficiencias.
Si se toma cruda en ensalada, el contenido de esta vitamina es mayor, ya que es
sensible al calor, por lo que al cocerla se pierde una cantidad importante de este
nutriente.
Prevención de enfermedades
El beta-caroteno destaca en la composición de la acelga, lo que la convierte en una
verdura recomendada para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de
vitamina A. Es el caso de quienes siguen dietas bajas en grasa o personas cuyas
necesidades nutritivas se incrementan (periodos de crecimiento, embarazo y
lactancia, tabaquismo, alcoholismo, anticonceptivos y diuréticos, estrés, defensas
disminuidas, actividad física intensa, cáncer y Sida o enfermedades inflamatorias
crónicas). Además, la disponibilidad de beta-caroteno aumenta con la cocción, por lo
que las acelgas cocidas, siguen siendo buena fuente de esta provitamina. No ocurre
lo mismo con la vitamina C, cuya concentración se reduce por la exposición al aire, a
la luz o al calor. Estos dos últimos nutrientes tienen en común la capacidad
antioxidante, de modo que su aporte adecuado contribuye a neutralizar la acción
dañina de los radicales libres, sustancias implicadas en el desarrollo de
enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer. Asimismo, el consumo de
alimentos ricos en provitamina o vitamina A está indicado para personas propensas a
padecer infecciones respiratorias (faringitis, laringitis o bronquitis), problemas
oculares (fotofobia, sequedad o ceguera nocturna) o con la piel seca y escamosa.
Las hojas verdes de la acelga presentan una importante cantidad de luteína,
caroteno sin actividad de provitamina A. Esta sustancia es abundante en diferentes
partes del ojo humano y actúa como protector frente al desarrollo de cataratas en la
edad avanzada. Además, el nivel en sangre de luteína se ha relacionado
inversamente con el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares.

39
Potencia el sistema de defensas
En las últimas décadas se han acumulado pruebas que avalan la existencia de una
serie de acciones biológicas de los carotenoides entre las que se incluyen efectos
beneficiosos sobre el sistema inmunológico. Así, dichas sustancias se alzan como un
importante apoyo para aliviar enfermedades carenciales y situaciones patológicas.
Laxante y diurética
Por su riqueza en fibra, la acelga presenta propiedades laxantes, por lo que previene
o mejora el estreñimiento. Por su abundante contenido en agua y potasio, resulta
diurética, lo que es beneficioso en un buen número de afecciones, como la
hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina), entre
otras. Para combatir el estreñimiento, se puede tomar medio vaso de zumo de acelga
mezclado con una cucharada de aceite de oliva.
Cálculos renales
Las verduras suelen tener en su composición sustancias orgánicas que se
denominan anti nutritivas porque interfieren la absorción de otros nutrientes. En la
acelga destaca la presencia de ácido oxálico, que tiene la capacidad de formar en el
intestino un complejo con minerales como el calcio y el hierro que impide su
absorción. Esta misma sustancia es la responsable de que la acelga se recomiende
consumir con moderación a quienes tienen tendencia a formar cálculos renales,
artritis... Sin embargo, para que se formen cálculos de oxalato, la cantidad ingerida
de esta sustancia debe ser considerable, y además la mayor parte de ácido oxálico
desaparece al desechar el agua de cocción de esta verdura.
Anemias
La falta de hierro o de ácido fólico se relaciona con distintos tipos de anemia. En la
acelga sobresalen estos nutrientes, lo que hace que sea interesante para incluirla en
caso de anemia. Si se toma cruda en ensalada, su contenido natural en vitamina C
favorece la absorción de hierro.

40
Buena para la vista
El mecanismo que explica la relación de la vitamina A con la vista se relaciona con
una forma activa de dicha vitamina, el 11-cis-retinal. Ésta combina con una sustancia
orgánica (opsina) con la que forma un compuesto activo llamado rodopsina que se
encuentra en la retina del ojo humano. Los rayos de luz de baja intensidad
descomponen la rodopsina de los bastoncillos (receptores sensibles a luz que hay en
la retina) y por medio de una serie de reacciones químicas se produce la excitación
del nervio óptico y origina en el cerebro estímulos visuales. Cuando no hay suficiente
cantidad de vitamina A, se produce ceguera nocturna porque los bastoncillos son
sensibles a la luz de baja intensidad. Así, el consumo acelga resulta útil para quienes
padecen problemas oculares, como fotofobia, sequedad ocular o ceguera nocturna.
Buena fuente de yodo
La deficiencia de yodo en el feto se asocia con una mayor incidencia de abortos
espontáneos,

defectos

del

desarrollo

psicomotor

e

incluso

cretinismo.

El

hipotiroidismo congénito afecta al desarrollo físico y mental. Acelgas, remolachas,
ajos o puerros, entre otras, son buena fuente de yodo. La concentración en los
vegetales depende de la riqueza del suelo en este mineral, del uso de ciertos
fertilizantes y del procesado de los alimentos. Los suelos de algunas zonas de
Granada, Galicia, León, Extremadura y Navarra son pobres en yodo y también lo son
sus aguas y vegetales de cultivo.
Plagas y enfermedades.
Plagas
-Gusano blanco (Melolontha melolontha)
Las larvas de este coleóptero tienen un cuerpo blanquecino, con el extremo posterior
abdominal de color negruzco. El insecto adulto tiene de 2 a 3 cm de largo, con la
cabeza de color negro y el resto del cuerpo parduzco ocre.

41
El ciclo evolutivo larvario completo es de 3 años, siendo en la primavera del segundo
año cuando producen mayores daños.
-Para su control se recomienda efectuar tratamientos; las materias activas
recomendadas son:
Materia activa

Dosis Presentación del producto

Alfa cipermetrin 4% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable
Cipermetrin 20%

0.04-0.05% Polvo mojable

Cipermetrin 2% + Metil pirimifos 25%

0.20-0.25% Concentrado emulsionable

Cipermetrin 2.5% + Fenitrotion 25%

0.08-0.15% Concentrado emulsionable

-Gusano de alambre (Agriotes lineatum)
Son coleópteros cuyos adultos miden de 6 a 12 cm de longitud, son de color oscuro y
de forma alargada. Las larvas son de color pardo dorado, con cierta semejanza a los
ciempiés, de forma cilíndrica y cuerpo notablemente rígido y una longitud de 2 a 5
cm. Producen galerías en las raíces de las plantas, provocando heridas que más
tarde son colonizadas por distintos hongos del suelo causando enfermedad.
-Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar con
productos químicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox, etc.
-Gusano Gris (Agrotis segetum)
Este lepidóptero produce daños en la vegetación, seccionando el cuello de las
plántulas recién plantadas.
-Para su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantación y evitar la
entrada de adultos al interior del invernadero mediante mallas mosquiteras en las
ventanas.
-En los cultivos al aire libre puede hacerse un tratamiento aéreo.

42
-Los productos más empleados son bifentrin, etoprofos, fonofox, etc.
-Mosca de la remolacha (Pegomia betae o P. hyoscyami)
Los adultos tienen la cabeza grisácea con una rayita roja en la parte frontal; los ojos
son rosados y las patas amarillas. Las larvas tienen una longitud de unos 7 mm; son
de cabeza gruesa, dividida por una hendidura; no tienen patas y son de color
blancuzco. La ninfa es de forma oval y color rosado. Los huevos son de color blanco
sucio, rugosos, de 1 mm de longitud.
Las larvas perforan la epidermis y penetran en el interior de los tejidos del limbo,
haciendo galerías que pueden llegar a ocupar toda la superficie foliar.
-Su tratamiento se basa en el control de los adultos mediante productos de contacto
como diazinon, naled o triclorfon.
-Pulguilla (Chaetocnema tibialis)
El adulto es un escarabajo de unos 2 mm de longitud, de forma oval, de color negro
verdoso y brillo metálico.
Los daños son pequeños orificios redondeados de unos 2 cm de diámetro en las
hojas.
Control
-Su control es a base de productos químicos como carbaril, etc.
-Pulgón (Aphis fabae)
Estos insectos se sitúan en el envés de las hojas provocando daños que pueden
afectar a la comercialización de las acelgas.
-Las materias activas recomendadas son:
Materia activa

Dosis Presentación del producto

Cipermetrin 0.5%

30 kg/ha

Polvo para espolvoreo

43
Cipermetrin 2% + Metil pirimifos 25%

0.20-0.25% Concentrado emulsionable

Cipermetrin 2.5% + Fenitrotion 25%

0.08-0.15% Concentrado emulsionable

Cipermetrin 20%

0.04-0.05% Polvo mojable

Enfermedades.
-Mildiu (Peronospora farinosa f. sp. betae)
Este hongo puede afectar a cotiledones y primeras hojas verdaderas en semillero y
posteriormente manifestarse en la plantación. La infección se manifiesta por una
roseta de hojas jóvenes distorsionadas, cloróticas, densas y arrugadas con
márgenes rizados hacia abajo. Si se dan las condiciones ambientales adecuadas los
síntomas parecen en la parte baja de las hojas del cogollo. Cuando el ataque es muy
fuerte, las hojas viejas aparecen cloróticas, el cogollo suele necrosarse y las plantas
mueren.
Los esporangios se desarrollan entre 5 y 22ºC, óptimo 12ºC y humedad relativa por
encima del 80%
Este hongo sobrevive en residuos de cultivo de acelga, en cultivos para semilla, en
cultivos silvestres de Beta spp. y hasta en las propias semillas.
Publicidad
Curso Superior en
Productor Hortícola en Invernadero
Desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción de
los distintos cultivos hortícolas en invernadero, describiendo todos aquellos factores
que condicionan este agro sistema. Se tratan diversos aspectos tecnológicos
incluyendo temas dedicados al riego y fertilización, cultivos sin suelo, control

44
fitosanitario, sistemas de climatización, gestión de cultivos y un análisis económico y
ambiental de los mismos.
Control
-Eliminación de cultivos para semilla de remolacha o acelga.
-Ampliar el marco de plantación.
-Emplear material vegetal sano.
-Rotación de cultivos.
-Aplicar fungicidas de tipo preventivo y sistémicos curativos.

-Cercospora (Cercospora beticola)
En las hojas aparecen pequeñas manchas redondeadas de unos 3 mm de diámetro;
al principio el centro de la mancha es grisáceo, después se forman unos puntitos
negros. Toda la superficie de las hojas puede quedar cubierta por las manchas que
se van secando.
Control
-Para su control realizar tratamientos con oxicloruro de cobre, zineb, benomilo, caldo
bordelés, etc.
-Peronospora (Peronospora schatii)
Las hojas centrales presentan color más claro, deformándose, aparecen más o
menos rizadas. El envés queda cubierto por un moho gris o violáceo de aspecto
aterciopelado.
Control
-Tratamiento con zineb, diclofluanida, maneb, etc., cuando aparezcan los primeros
síntomas.
45
-Sclerotinia (Sclerotinia libertiana)
El micelio se desarrolla en los tejidos, produciendo un moho blancuzco en el que se
observan los esclerocios. En las raíces aparecen manchas grandes que al final se
reblandecen, pudriéndose.
Control
-Para su control se aconseja una desinfección del suelo antes de la plantación
mediante metil-tiofanato + maneb, vinclozolina, etc.
-Virosis
Las virosis más comunes que afectan a la acelga son el Mosaico de la remolacha, el
Amarilleo de la remolacha y el Virus I del Pepino. Todos ellos provocan un amarilleo
y rizado de las hojas, junto a manchas de color verde pálido u oscuro.
Control
-Para evitar su aparición es conveniente emplear semilla sana certificada y libre de
virus.
-Controlar los insectos transmisores de la virosis.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ACELGA:
Agua 88%
Hidratos de carbono 45% (fibra 3, 6%)
Proteínas 2%
Lípidos 0, 4%
Potasio 200 mg/100 g
Sodio 20 mg/100 g
Calcio 110 mg/100 g
Hierro 3 mg/100 g
46
Fósforo 30 mg/100 g
Vitamina c 20 mg/100 g
Vitamina a 330 microgramos/100 g
Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando
dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la
planta. Recolectar las hojas cuando hayan crecido lo bastante o bien corta la planta
entera, dejando un tocón de 3 cm para que pueda rebrotar. Las acelgas pueden irse
consumiendo conforme sacan sus hojas siendo preferible no dejarlas que hagan
semillas a no ser que se desee tal propósito para posteriores siembras. Las hojas de
acelga se congelan bien después de esterilizarlas, pero los tallos se ponen suaves
por el agua y un poco desagradables. Ponga la acelga en bolsas que se pueden
cerrar y que se pueden congelar, sin dejar espacio en la bolsa. Anote nombre y fecha
y ponga la bolsa en el congelador a cero grados, hasta por un año.

47
BETABEL
¿Qué es el betabel?
El betabel es una hortaliza rica en nutrientes que realiza una acción de limpieza en
el cuerpo cuando la consumes. Las madres siempre están atentas a que sus hijos la
consuman, ya sea en ensaladas, guisados o juegos siempre habrá un betabel
esperando en tu mesa. Incluso el mercado ya se atreve a ofrecer el betabel enlatado,
porque no se puede desconocer por más tiempo sus propiedades medicinales.
Beneficios del betabel
El betabel contiene importantes niveles de calcio que fortalecen el sistema óseo, es
un alimento muy recomendado para las mujeres quienes sufren de más
descalcificación que los hombres por motivo de la menopausia.
También ayuda a fortalecer los dientes, regular la presión arterial, las contracciones
musculares y, debido a su gran cantidad de fibra, evitar el estreñimiento. Ayuda a
coagular la sangre adecuadamente y, en consecuencia, a que los vasos sanguíneos
no se rompan.
De otra parte el sistema inmunológico también se beneficia por el alto contenido de
vitamina A que tienen el betabel. Además este tipo de compuesto esencial para la
salud mantiene la piel más hidratada, ayuda acombatir las bacterias y los virus que
pueden almacenarse en el tracto respiratorio.
Aunque no lo creas el betabel muy jugoso y aporta vitamina B-6 que es primordial
para mantener estabilizado el sistema neurológico propiciando la formación de
neurotransmisores. Incluso si quieres sentirte un poco mejor te contamos que el
betabel eleva tu estado de ánimo, lo que se traduce en la lucha contra la depresión y
la prevención de enfermedades del corazón.

48
Otros nutrientes del betabel
El cobre, el magnesio, el fósforo, el triptófano y la vitamina C son algunos de los
compuestos que hacen parte de los nutrientes del betabel. Parece increíble que en
este tipo de alimentos existan más nutrientes pero la lista sigue, por ejemplo, el
betabel contiene potasio que ayuda a regular la presión arterial, mantener la masa
muscular y la actividad nerviosa. La protección del betabeltambién abarca la
prevención de otras enfermedades como el cáncer, el alzheimery el asma.
Además de losbeneficios del betabelque ya te hemos compartido te contamos que
esta hortaliza también es rica en hierro, sustancia muy importante en el sistema
circulatorio porque cumple la función de transportar el oxígeno por los torrentes
sanguíneos, para que el organismo se desarrolle plenamente.
Usualmente el betabel se utiliza para desintoxicar el cuerpo y los especialistas
recomiendan su consumo durante tratamientos contra la anemia, la circulación, los
problemas menstruales y, por si fuera poco, colabora en la pérdida de peso.
Propiedades del betabel
•Constructor de la sangre.
• Por su alto contenido de magnesio ayuda en forma sorprendente al torrente
sanguíneo.
• Si se combina con zanahoria, este jugo ayuda a la vesícula y los riñones.
• Las raíces y tallos del betabel contienen potasio, hierro, sodio y magnesio, este
último elemento ayuda en especial a construir los corpúsculos rojos de la sangre y
para vigorizarla en general.
• El jugo de betabel ayuda a soslayar las molestias menstruales, por lo tanto se
aconseja beber la cantidad contenida en una copa de vino.
• De la misma manera es práctico para regularizar la menstruación y la menopausia
prematura.
• El betabel goza de más de 50% de sodio, mientras que su contenido de calcio es
solamente de 5%. esta proporción es la necesaria para mantener el calcio soluble,
49
especialmente si el que es inorgánico se ha acumulado en el sistema y ha formado
depósitos dentro de los vasos sanguíneos y producido condiciones como venas
varicosas, endurecimiento de las arterias o poca ductibilidad de la sangre, que a su
vez causa alta presión y otras formas de problemas cardiacos.
• El potasio que contiene el betabel ayuda a realizar todas las funciones fisiológicas
del cuerpo, mientras que el cloro suministra un excelente limpiador orgánico del
hígado, los riñones y la vesícula biliar, y también estimula la actividad del sistema
linfático a través de todo el cuerpo.
• La mezcla de los jugos de betabel y zanahoria en proporciones de ¼ del primero y
¾ del segundo, abastece un buen porcentaje de fósforo, azufre, potasio, elementos
alcalinos y un elevado contenido de vitamina A. Esta composición es uno de los
mejores constructores de células de la sangre.
• Generalmente no se aconseja beber el jugo de betabel solo, puesto que es un
limpiador muy fuerte y puede causar molestias y nauseas.
Descripción
El Betabel está considerado como una hortaliza de raíz, aunque en realidad se trata
de un "tallo engrosado bulboso", y constituye un órgano de almacenamiento,
principalmente de azúcares y almidones, también las hojas del Betabel cocidas son
comestibles. El sistema de raíces es muy profundo y ramificado; el tallo floral puede
alcanzar una altura de 1 a 1.30 m; presenta flores hermafroditas, con estambres y
pistilos pudiendo aparecer solas o en grupos (panícula) apretados de dos o tres; las
hojas son de un color verde intenso y los pecíolos, es decir, los tallos de las hojas
son de color rojo o púrpura.
Clima
El Betabel es una planta de clima frío, aunque se puede explotar en clima cálido pero
ésta será de menor calidad. La temperatura de germinación es de 10 a 30°C, siendo
la óptima entre los 20 y 25°C, la temperatura para el desarrollo es de 16 a 21°C. Esta
hortaliza tolera bien las heladas, a temperaturas mayores de 25°C se forman anillos
concéntricos de color blanco en el "tallo bulboso" y baja el contenido de azúcares. El
50
Betabel es sensible a suelos ácidos, desarrolla mejor en suelos neutros y alcalinos,
prefiriendo un PH de 6.5 a 7.5, es altamente tolerante a la salinidad; en cuanto a
textura, se desarrolla mejor en suelos ligeros (arenosos) ya que en suelos arcillosos
se deforman "los bulbos".
Siembra
Para el cultivo del Betabel se utiliza principalmente la siembra directa aunque se
puede realizar por trasplante, y éste se efectúa cuando la plantita tiene de 3 a 4 hojas
verdaderas. Cuando se aplica siembra directa, se debe realizar el aclareo. Se
pueden obtener poblaciones de 215,000 y 220,000 plantas por hectárea. La densidad
de siembra es de 10 a 15 kg/ha; la distribución entre surcos es de 66 ó 77 cm a hilera
sencilla, 92 ó 100 cm a doble hilera; la distribución entre plantas es de 10 a 15 cm.
Cosecha
Se utilizan dos indicadores de cosecha, uno que implica conocer el diámetro del
"bulbo" (cuando presente un diámetro de entre 8 a 10 cm) y otro es el tiempo en días,
60 a 80 días para cultivares precoces, 80 a 100 días para intermedios y 100 a 110
días para tardíos.
Usos
Consumo humano en ensaladas y en jugos naturales.
Nombre científico
Beta vulgaris var conditiva

51
CULTIVO DE CALABAZA
Nombre común o vulgar: Calabacín, Calabacines, Zapallito italiano.

Nombre científico o latino: Cucurbita pepo
Familia: Cucurbitáceas.
Origen: Centroamérica.
Planta anual, arbustiva o rastrera.
Las hojas son erectas, de pecíolo muy largo, ásperas y espinosas, de lámina ancha y
forma casi triangular, con 5 a 7 lóbulos y base cordada. La floración es monoica, con
flores grandes, de color amarillo y corola acampanada-erecta.
Los frutos constituyen el órgano de consumo habitual y contienen semillas grandes,
marginadas, planas y de color blanco-amarillento.
Variedades de calabacín:
- Blanco precoz.
- Belleza negra.
- Verde perfection.
52
- Verde de Italia.
- Verde de Algar.
- Verde hortelano.
- Redondo de Niza.
- Verde Storr (híbrido).
- Ambassador.
Usos culinarios:
Su consumo ha aumentado fuertemente en la última década, quizás debido
precisamente a que su uso en la dieta, cocido o como producto fresco en ensaladas,
por un bajo aporte calórico.
Se prepara en ensaladas, rebozados, en platos de verduras o arroz, en forma de
crema.
Es fuente de betacarotenos y de vitamina C el calabacín (110 gramos de producto
aportan la cuarta parte del requerimiento diario de esta vitamina).
Bajo en calorías si se prepara hervido, pero alto si se fríe.
Composición química del calabacín:
Agua 96%
Hidratos de carbono 2, 2% (fibra 0, 5%)
Proteínas 0, 6%
Lípidos 0, 2%
Sodio 3 mg/100 g
Potasio 300 mg/100 g
Calcio 24 mg/100 g
Fósforo 28 mg/100 g
Vitamina A 90 mg/100 g
Vitamina C 22 mg/100 g

53
Ácido fólico (Vit. B3) 13 microgramos/100 g
CULTIVO DEL CALABACÍN
Ciclos de cultivo:
- Extra-temprano
- Temprano
- Semi-tardío
- Tardío
Luz:
Es una planta que necesita bastante luminosidad, por lo que una mayor insolación
repercutirá directamente en un aumento de la cosecha.
Temperaturas:
El calabacín es un cultivo que requiere una climatología cálida.
La planta se hiela con temperaturas por debajo de 0ºC; si esa temperatura ocurre
durante pocas horas y la helada no afecta a la parte radicular, cuando la temperatura
se eleva la planta rebrota y se recupera inmediatamente.
No vegeta bien cuando la temperatura es inferior a 8º C, llegando a detener su
desarrollo vegetativo.
El desarrollo óptimo está con temperaturas entre 25º y 35ºC.
El desarrollo vegetativo del calabacín es muy rápido cuando en el ambiente del
invernadero la temperatura es alta y hay humedad suficiente.
El calabacín no es demasiado exigente en temperatura, menos que el melón, pepino
y sandía, aunque soporta temperaturas más elevadas.

54
Humedad ambiental:
La humedad relativa óptima del aire en el invernadero oscila entre el 65% y el 80 %.
Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas
y dificultan la fecundación.
Suelo:
Es poco exigente en suelo, adaptándose con facilidad a todo tipo de suelos, aunque
prefiere aquellos de textura franca, profundos y bien drenados.
Responde muy bien en los suelos que están bien provistos de materia orgánica.
El pH óptimo oscila entre 5,5 y 6; en los suelos neutros y alcalinos pueden
manifestarse carencias de microelementos.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 5,6 y 6,8 (suelos ligeramente ácidos),
aunque puede adaptarse a terrenos con valores de pH entre 5 y7.
A pH básico pueden aparecer síntomas carenciales, excepto si el suelo está
enarenado.
Si los suelos están enarenados se comporta perfectamente incluso si son alcalinos.
Es una especie medianamente tolerante a la salinidad del suelo y del agua de riego,
(menos que el melón y la sandía y más que el pepino).
Hay que trabajar el suelo a una profundidad de 40 cm, enterrando estiércol bien
descompuesto.
Siembra:
En calabacín suele realizarse la siembra directa en el suelo o en la capa de arena, a
razón de 2-3 semillas por golpe, que se sembrarán juntas al objeto de que al emerger

55
rompan la costra del suelo con mayor facilidad, cubriéndolas con 3-4 cm de tierra o
arena, según corresponda.
Durante la germinación y nascencia exige temperaturas altas en el substrato.
Para germinar, la temperatura óptima está entre 18º y 28ºC; si la temperatura es
baja, del orden de 10º C, la germinación es difícil.
Con temperaturas alrededor de 14º C por la noche y 25º C por el día, el calabacín
tarda de 3 a 4 días en nacer.
El tiempo que tarda en hacerse una planta en semillero, desde que nace hasta que
está en condiciones de llevarla al suelo de cultivo, es de 20 a 25 días, en condiciones
normales de temperatura.
La planta de calabacín al ser bastante voluminosa es preferible que si hacemos el
plantel en bandejas, éstas sean de gran capacidad o de lo contrario los planteles
padecerán cuando su crecimiento sea excesivo y aún no podamos trasplantarlas.
Si queréis un buen consejo práctico es preferible hacer los planteles poniendo una o
dos semillas en cada vasito de plástico de esos que a veces encontramos tirados y
que se usan para poner plantas aromáticas.
De esta manera la planta podrá desarrollarse perfectamente hasta su trasplante y al
mismo tiempo la tendremos más adelantada al depositarla en su lugar definitivo.
La época de siembra será de marzo a septiembre (Hemisferio Norte) en zonas de
clima cálido, o desde mayo hasta agosto en las de clima más rígido.
Se enterrarán 3 semillas en cada hoyo a una profundidad de 2 cm.
Una vez que haya germinado, se dejarán sólo una planta por hoyo, la más fuerte.
Plantación:

56
Se hacen caballones a una distancia entre las crestas de cada uno de 3 palmos.
Se ponen las plantas de calabacines sembradas a media altura del caballón
procurando que sus raíces queden bien cubiertas de tierra y que a la hora de
regarlos reciban agua abundante, lo cual sucederá con la inundación de los
caballones, sistema que ya explicamos en capítulos anteriores.
Es importante tener en cuenta la distancia entre cada planta (1,5 metros mínimo) ya
que estas plantas sacarán unas enormes hojas y en su interior veréis aparecer
constantemente las hermosas flores color anaranjado que luego se convertirán en los
preciados calabacines.
Cuando se hace en caballón, la distancia entre plantas dentro de estos es de 0,90 a
1,25 metros.
Marco de plantación:
Los marcos de siembra se establecen en función del porte de la planta, que a su vez
dependerá de la variedad comercial cultivada.
Cada planta deberá tener una superficie cercana a 1 m2.
Suelen oscilar entre 1 y 2 metros entre líneas y 0,5-1 m entre plantas.
Los más frecuentes son los siguientes: 1 m x 1 m, 1,33 m x 1 m, 1,5 m x 0,75 m y 2
m x 0,5 m.
Cuando los pasillos son estrechos (1 m x 1 m ó 1,3 m x 1 m), la siembra o plantación
se realiza al tresbolillo.
Riego:
El consumo de agua dependerá del marco de siembra, época de cultivo y sistema de
riego, oscilando en cultivos con riego localizado entre los 2000 y 2500 metros

57
cúbicos por hectárea y ciclo de cultivo y entre 500 y 600 metros cúbicos por hectárea
y ciclo en riego a pié.
En general el calabacín es una planta exigente en humedad, precisando riegos más
frecuentes con la aparición de los primeros frutos.
No obstante, los encharcamientos le son perjudiciales, y en las primeras fases del
cultivo no son convenientes los excesos de agua en el suelo para un buen
enraizamiento.
Los sistemas de riego más utilizados en calabacín en invernadero son el riego
localizado (goteo y exudación) y el riego a pié (a manta y por surcos).
En riego a pié, el primer aporte de agua se realiza un día antes de la siembra.
Tras la nascencia es conveniente retrasar los riegos hasta los 20-25 días cuando el
suelo está en tempero.
A partir del segundo riego, los riegos se llevarán a cabo cada 7-10 días, dependiendo
fundamentalmente de la climatología.
En riego localizado, el primer aporte se dará un día antes de la siembra, no siendo
conveniente alargar demasiado los riegos posteriores a la nascencia, dando riegos
ligeros tras la misma, de volumen y frecuencia variable en función del suelo y época
de siembra.
Es aconsejable someter a la planta a un pequeño período de sequía en estado de 34 hojas verdaderas, con el fin de favorecer un potente sistema radicular.
Aproximadamente una semana antes del inicio de la recolección deben
incrementarse los riegos tanto en volumen como en frecuencia, siendo este aumento
progresivo hasta que el cultivo alcance la plena producción. Entre 20 y 90 días
después de la plantación.

58
Abonado o fertilización:
Para una producción media de 80000-100000 kg/Ha, las extracciones medias oscilan
entre: 200-225 kg de nitrógeno, 100-125 kg de P2O5 y 250-300 kg de K2O, lo que
supone un equilibrio aproximado de 2-1-2,5.
Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos
solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato mono potásico,
fosfato mono amónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido
fosfórico, ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la
solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos
y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en combinación con los abonos
simples, a los equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo.
También se dispone de numerosos correctores de carencias tanto de macro como de
micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo, aminoácidos de
uso preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su
desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos
(ácidos húmicos y fúlvicos, correctores salinos, etc.), que mejoran las condiciones del
medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta.
El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran medida,
resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una
amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando
es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la
planta.

Entutorado:
Es una práctica que se realiza cuando el tallo comienza a inclinarse, con objeto de
restablecer su verticalidad, mediante la colocación de un hilo, generalmente de

59
polipropileno (rafia) que se sujeta por un extremo al tallo y por el otro al emparrillado
del invernadero.
De este modo se aprovecha mejor la iluminación, se mejora la ventilación,
reduciendo el ataque de enfermedades y se facilitan las labores y prácticas
culturales.
Un sistema consiste en hacer un nudo corredizo en el extremo del hilo que va atado
al emparrillado de forma que se pueda ir soltando hilo para ir rodeando a la planta
conforme ésta crezca.
Otras labores:
Deshierbe, escarda y aclareo del ramaje.
Suprimir los frutos que presenten daños de enfermedades, malformaciones o
crecimiento excesivo, para eliminar posibles fuentes de inóculo y evitar el
agotamiento de la planta.
En el calabacín no se realiza la poda de formación, por lo que la poda se ve reducida
a la limpieza de brotes secundarios, que deben ser eliminados cuanto antes.
Las flores del calabacín se desprenden una vez completada su función, cayendo
sobre el suelo o sobre otros órganos de la planta, pudriéndose con facilidad. Esto
puede suponer una fuente de inóculo de enfermedades, por lo que deberán
eliminarse cuanto antes.
Plagas y enfermedades del calabacín:
- Pulgón negro.
- Araña roja.
- Mosca blanca.
- Orugas.
- Oidium.
60
- Mildiu.
- Nematodos.
- Podredumbres grises y blancas.
- Virus: diversos mosaicos.
Recolección:
El tiempo que transcurre desde que se planta hasta que se inicia la recolección, en
los tamaños de fruto comercial que se hace de esta hortaliza para el mercado en
fresco, puede ser entre 40 y 50 días en cultivo de invernadero.
La recolección del calabacín comenzará 40 días después de la siembra, y continuará
durante otros 40-60 días.
Cada planta puede producir entre 3 y 4 kg de frutos.
Es aconsejable recolectar los calabacín es todos los días o, como muy tarde, cada
dos días.
En efecto, hasta que no se corta el fruto está creciendo lo que retrasa la formación
de los frutos siguientes.

61
LECHUGA

NUTRICIÓN
La lechuga tiene muy poco valor nutritivo, con un alto contenido de agua (90-95%).
es rica en antioxidantes, como la vitaminas a, c, e, b1, b2, b3, b9 y k; minerales:
fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. las hojas exteriores más verdes son las
que tienen mayor contenido en vitamina c y hierro.

EN MEDICINA
Las lechugas han sido y son utilizadas en infusión como un ansiolítico moderado que
facilita el dormir. Sin embargo en la remota antigüedad especialmente en Egipto se
rendía culto a las deidades consideradas patrocinadoras de la libido ofrendándoles
plantas de lechuga. este culto parecía paradójico hasta que en el 2006 se descubrió
que una dosis moderada de los alcaloides presentes en la lechuga tiene efectos
ligeramente afrodisíacos, mientras que una elevada actúa a la inversa, como
ansiolítico.
HIGIENE
En aquellos países en que la higiene de las aguas de regadío es deficiente, o incluso
se riega los cultivos con aguas servidas, la lechuga representa una importante fuente
de

infección

de

enfermedades

gastrointestinales

como

la fiebre

tifoidea,
62
el cólera y salmonelosis, por lo que es muy recomendable consumirlas bien lavadas
con agua potable y desinfectadas con una solución microbicida.
LIMPIEZA DE LAS HORTALIZAS
Las hortalizas se han de lavar o cepillar cuidadosamente antes de ser consumidas,
según se trate de hojas, raíces o tubérculos. Cuando no se puedan pelar, hay que
limpiarlas mucho, sobre todo si tienen la piel rugosa o peluda. Las hortalizas que se
coman crudas deberían sumergirse en agua con unas gotas de lejía diluida durante
unos cinco minutos y después limpiarlas con agua corriente. Se debe hacer esto
porque las hortalizas se riegan a veces con aguas no potables que pueden contener
numerosas bacterias y el agua de riego entra en contacto con la hortaliza que suele
estar a ras de suelo.

6.-LA HIGIENE PERSONAL Y FAMILIAR
LA HIGIENE
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los
individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos
nocivos sobre su salud, debe ser aplicada por todos los individuos, su familia y grupo
social.
Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades
DIVISIONES DE LA HIGIENE
Según su nivel de acción la higiene se divide en:
Individual
Familiar
La comunidad

63
La higiene individual se refiere específicamente a las distintas etapas de la vida:
lactante, preescolar, escolar, adolescencia, adulto y anciano. En cada etapa deben
considerarse los aspectos biológicos y sociales.
La higiene de la familia también se estudia considerando los aspectos biológicos y
sociales.
La comunidad se puede dividir básicamente en microambiente, ambiente medio y
macro ambiente, dentro del microambiente se estudia el que está rodeando al
individuo como el agua, suelo, y aire. En el ambiente medio entran los aspectos que
brindan alimentación y transporte y en el microambiente se estudia la dinámica de la
comunidad, por lo que aquí es importante el estudio de la vía pública y los centros de
reunión.
HIGIENE PERSONAL:
Es el conjunto de prácticas, técnicas y hábitos que debe seguir el individuo de
manera individual para fomentar la salud física y mental, mantenerla y prevenir las
enfermedades. Deben considerarse las reglas de higiene en cada etapa de la vida
hay aspectos higiénicos específicos: Durante la lactancia y el primer año de vida son
más importante el aseo, la alimentación, la higiene mental y las inmunizaciones. En
la edad preescolar (1-4 años) siguen siendo importantes estos aspectos antes ya
mencionados.
La

higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a

mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las
personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos son
importantes para garantizar salud y bienestar para las personas.
La higiene corporal, se refiere al cuidado y aseo del cuerpo.
La higiene mental, se refiere al conjunto de valores y hábitos que nos ayudan a
relacionarnos de mejor forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados,
respetados y apreciados dentro de un grupo social.

64
La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en
un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los
malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras
personas.
La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de las personas. Son
muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene. Por
ejemplo: la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la conjuntivitis, las
infecciones de la piel, la pediculosis, la gripa, etc.
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un
papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza
por verse y mantenerse bien.
A continuación se describen los principales hábitos de higiene personal y su
importancia:
LA DUCHA DIARIA ES LA MEJOR FORMA DE ASEO
Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son
producidos básicamente por la transpiración o sudor. De igual forma evitamos la
presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.
El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo
cuidado de usar un champú acorde al tipo de cabello. La caspa no es
necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse por resequedad en el cuero
cabelludo.
Cuidado con los piojos.
Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo (los niños más pequeños
son los más afectados). Se propagan fácilmente, especialmente en lugares donde
muchos niños, conviven o comparten gran parte de su tiempo.
Los adultos debemos estar atentos a su posible aparición y solo en caso de
producirse, debe seguirse un tratamiento correcto y completo:
65
Empapar el cabello sin lavar, con una loción o champú contra piojos, dejándolo
actuar durante unas 2-4 horas.
No tapar la cabeza con toallas, porque absorben el producto. Se puede cubrir la
cabeza con un gorro plástico.
No secar el cabello con secador, pues se pierde el efecto de la loción.
Lavar el cabello con champú normal o contra piojos y enjuagarlo con agua y vinagre
(una parte de vinagre y dos de agua), para despegar las liendres.
Este tratamiento se puede realizar 3 veces, cada 10 días; aunque depende de las
indicaciones de la fórmula registrada en el medicamento.
Quitar las liendres con la mano, que es lo más eficaz, o usar la peinilla para piojos
durante 5-10 minutos.
Las prendas, toallas, ropa de cama, etc., debe lavarse con agua caliente.
Los peines, adornos del pelo, etc., se sumergirán en loción contra piojos durante
unos 10 minutos.
Es muy importante examinar a todos los que conviven en una casa, cuando hay una
persona con piojos, y aplicar el tratamiento a los que estén afectados.
No intercambiar objetos de uso personal como toallas o peines.
Importante: Jamás intente empapar o lavar el cabello de los niños o niñas con
plaguicidas agrícolas o caseros para pulgas u otros insectos. Estas sustancias
pueden intoxicar o envenenarlo causando lesiones graves y hasta la muerte.
El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes.
La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y
bacterias así como de infecciones.
El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones.

66
Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos
sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las
lágrimas.
Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena iluminación de los
espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. Es importante hacer un control
médico para prevenir cegueras y otras enfermedades de la vista.
La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración.
La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y
humedad adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un
proceso natural que sirve como lubrificante y filtro para el aire. Sin embargo, es
necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que
representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar
enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz.
La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas
enfermedades.
Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la
escuela y el trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos crudos,
objetos, dinero, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y
bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis, el hèrpes e infecciones
gastrointestinales.
Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la
boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a los bebés y otras personas.
Un hábito fundamental debe ser el lavado de las manos después de ir al baño y
también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en la casa como en la escuela
y en cualquier otro lugar.

67
La higiene de la boca evita diversas enfermedades.
El mal aliento así como los malos olores, se constituye en una de las principales
causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un
adecuado y periódico lavado de los dientes.
De esta forma también prevenimos la caries dental y la enfermedad periodontal
(debilidad y sangrado de las encías). El cepillado en forma de "barrido" de los dientes
con una crema fluorada tras cada comida, y la limpieza entre los dientes con seda
dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también
fortalece la salud oral.
La higiene de los oídos facilita la buena escucha.
Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de
manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico. Es
importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como:
ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un experto.
La higiene de los genitales es clave para evitar infecciones.
Aunque el baño diario no hace daño a nadie, hay momentos en los que algunas
personas a causa de enfermedades, tratamientos o accidentes no pueden hacerse
un baño completo. Sin embargo el aseo de las zonas genitales debe hacerse a
diario. Con ello no sólo se evitan los malos olores, sino la adquisición de infecciones
y enfermedades.
HIGIENE EN LA ESCUELA E INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
Una buena higiene solo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que
simpaticen por su salud y bienestar. Los hábitos son aquellos comportamientos que
se hacen a diario y de manera permanente; sólo se consideran hábitos cuando se
practican todos los días.
La escuela se constituye en un espacio fundamental para lograr inculcar hábitos.
Como docente deberá enseñar a los niños y a las niñas a:
68
Trabajar juntos para mantener limpia la escuela y sus alrededores.
Barrer la escuela todos los días.
Recoger la basura de los alrededores de la escuela (todos los niños y niñas
deberán participar de esta actividad).
Tener un sitio dispuesto para almacenar la basura y cada semana quemarla o
enterrarla si no pasa el carro recolector.
Asear los salones o aulas de clase todos los días.
Rosear las matas y jardines de la escuela.
Para fortalecer la práctica de hábitos de aseo personal es importante que cómo
docente:
Cada día antes y después del refrigerio o almuerzo escolar, los niños y las
niñas, se laven las manos y se cepillen los dientes.
Inspeccione las uñas de los niños y niñas, y haga que las corten una vez a la
semana.
Inspeccione sus cabezas para ver si tienen piojos. Si es así comuníquelo a
sus padres para que inicien un proceso de limpieza a los niños.
No permita que anden descalzos, escupan en el suelo, boten basura o
pongan cosas sucias en su boca.
Resalte siempre las conductas higiénicas de niños y niñas, y valore su
esfuerzo por mantenerse limpio.
Lo más importante es que como maestro de ejemplo, para ello se recomienda:
Preocuparse por su apariencia personal.
Presentarse limpio y arreglado al aula de clase.

69
Exigir que el salón siempre esté limpio y bien dispuesto para iniciar la clase.
Participar con los niños y las niñas en las actividades del aseo sin descargar
en ellos la total responsabilidad.
No olvide que los niños y niñas se fijan más en lo que hace el profesor que en lo que
dice.
Es importante cultivar y mostrar afecto hacia los amigos, familia y compañeros. La
buena relación con los y las compañeras de clase contribuye a nuestro bienestar
personal y a crear un ambiente de solidaridad e higiene mental, tan importante como
la higiene corporal. Y lo más importante de todo...respetar y tratar debidamente a los
niños y niñas.
El desarrollo de este proyecto pedagógico, tiene como intencionalidad:
Lograr que los niños y las niñas conozcan y comprendan la importancia de la
higiene como principal mecanismo para garantizar la salud de las personas.
Valoren los alimentos como fuente de bienestar y salud, y comprendan la
importancia de estos para su sano desarrollo.
Identifiquen las prácticas higiénicas que pueden implementar a nivel personal
y en los diferentes espacios en los que se desarrollan.
Asuman nuevos comportamientos y hábitos orientados a mejorar sus
condiciones higiénicas

7.-LA ALIMENTACION DEL NIÑO PREESCOLAR:
Es la acción voluntaria por medio de la cual el individuo ingiere comestibles. La
alimentación varía según la cultura, la situación económica, el gusto y el estado de
ánimo.
Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para
comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada
momento.
70
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS

More Related Content

What's hot

Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.lusartrodher
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarAdriana Rodriguez
 
Informe huerta escolar
Informe huerta escolarInforme huerta escolar
Informe huerta escolarcolegionusefa
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasViviana Salazar Alzate
 
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...patriciamontecinop
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolarblogverde
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizlualgumo
 
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)Luis Oscco Aldazabal
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Augusto León
 
Elaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaElaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaJonathan Morocho
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 

What's hot (20)

Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Informe huerta escolar
Informe huerta escolarInforme huerta escolar
Informe huerta escolar
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Huertos escolares
 
Huerta Escolar Completa
Huerta Escolar CompletaHuerta Escolar Completa
Huerta Escolar Completa
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
 
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Granja integral autosostenible
Granja integral autosostenibleGranja integral autosostenible
Granja integral autosostenible
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
 
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Elaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaElaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casa
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 

Similar to PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS

Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAmarthatoro1
 
El TIC de las Frutas
El TIC de las FrutasEl TIC de las Frutas
El TIC de las Frutasdocentecpe
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAAGO2010
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02noelia alarcon
 
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad SocialEducando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad SocialAlfredo Remy
 
Huerto escolarr+
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+feboor
 
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizajeEl huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizajerobert_querales
 
HUERTO ESCOLARES PARA LA PRODCUCION DE HORTALIZAS +.pdf
HUERTO ESCOLARES PARA LA PRODCUCION DE HORTALIZAS +.pdfHUERTO ESCOLARES PARA LA PRODCUCION DE HORTALIZAS +.pdf
HUERTO ESCOLARES PARA LA PRODCUCION DE HORTALIZAS +.pdfLuisManuelMartinez18
 
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambientalHUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambientalLuceroTriana
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...Escuela de Nivín
 
Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temeloTania Gonzalez
 

Similar to PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS (20)

Manual del Huerto Escolar
Manual del Huerto EscolarManual del Huerto Escolar
Manual del Huerto Escolar
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
 
El TIC de las Frutas
El TIC de las FrutasEl TIC de las Frutas
El TIC de las Frutas
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
 
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad SocialEducando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
 
Am275s00
Am275s00Am275s00
Am275s00
 
Huerto escolarr+
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+
 
Mejor huerto escolar
Mejor huerto escolarMejor huerto escolar
Mejor huerto escolar
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizajeEl huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
 
Proyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolarProyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolar
 
HUERTO ESCOLARES PARA LA PRODCUCION DE HORTALIZAS +.pdf
HUERTO ESCOLARES PARA LA PRODCUCION DE HORTALIZAS +.pdfHUERTO ESCOLARES PARA LA PRODCUCION DE HORTALIZAS +.pdf
HUERTO ESCOLARES PARA LA PRODCUCION DE HORTALIZAS +.pdf
 
Huerto escolarr+
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+
 
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambientalHUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
 
propuesta.pptx
propuesta.pptxpropuesta.pptx
propuesta.pptx
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
 
Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
 

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE OAXACA PROYECTO PEDAGÓGICO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN TEMA: “PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS, SENSIBILIZANDO DE MANERA EQUITATIVA SOBRE LA NUTRICIÓN E HIGIENE EN LA FAMILIA PARA UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL”. JARDIN DE NIÑOS “BENITO JUAREZ” CLAVE: 20DJN2226N INTEGRANTES: SANCHEZ JIMENEZ PERLA LIC. EN EDUC. PREESCOLAR VALVERDE ROQUE GRISELDA LIC. EN EDC. PREESCOLAR VALDIVIESO CASTILLEJOS BELEM LIC. EN EDUC. PREESCOLAR ASESOR: VICTOR HUGO PEREZ MONTES APOYO TECNICO PEDAGOGICO COLONIA HERMOSA, PROVINCIA, TLAXIACO, OAX. 1
  • 2. INTRODUCCIÓN El proceso de socialización de los seres humanos, adquiere una importancia especial en cualquier tipo de sociedad e históricamente ha resultado evidente que de la forma en que se conciba sus resultados facilitarán o frenará el desarrollo de los sujetos en su preparación para una de las más importantes facetas de la vida. La convivencia en la sociedad y su proyección hacia el futuro como personalidad orientadora a la estimulación de los aspectos de desarrollo que actúa en un campo semántico. Al ingresar el niño a preescolar entra en contacto con sus primeras experiencias educativas fuera del hogar las que, junto a las recibidas en la familia, desempeñaran un papel trascendental en su vida, pues irán equilibrándolo como una personalidad equilibrada, segura de sí misma, creativa, auto controlada, siempre y cuando que las relaciones entre la educación que recibe en el hogar y las que recibe en el jardín no estén afectadas por contradicciones. Uno de los problemas que enfrenta la educación preescolar y en particular el Jardín de niños Benito Juárez es la falta de importancia a los conocimientos integrales que se adquieren en la educación preescolar. A través de la producción de hortalizas se fomentara la participación de la colectividad en la nutrición e higiene desde las primeras edades, lo que constituye tarea prioritaria para investigadores y docentes. Tales procesos deben de derivarse a partir de las particularidades de la nutrición e higiene de los menores buscando una estrecha relación entre el análisis de la realidad y la estructura de los diferentes componentes del proceso pedagógico, donde se aborde la nutrición y la higiene, desde el uso que pueda hacer el niño como miembro activo de un grupo social. 2
  • 3. JUSTIFICACIÓN El jardín de niños es uno de los primeros eslabones en el sistema de educación básica, en el que los pequeños se encuentran en una etapa eminentemente formativa. Es entonces cuando beben adquirir y desarrollar habilidades fundamentales de los aspectos de desarrollo que les permita tener un futuro productivo y ejercer una ciudadanía responsable, es por eso que el presente proyecto propone un programa de actividades diversos en que deben operarse esas transformaciones y en esencial estrategias para favorecer la participación de los padres de familia en la nutrición e higiene de sus hijos, lo que implica valorar críticamente sus principios, funciones, la figura del docente como agente impulsor del cambio educativo, la organización de su labor y las relaciones con sus subordinados, alumnos, padres de familia y la comunidad entre otros aspectos, permitiendo a los maestros la dirección del proceso de elaboración del concepto de nutrición e higiene asociados a esto se fundamenta la propuesta a partir de equidad, democracia, tequios, participación, colaboración de todo el colectivo y teniendo en cuenta las acciones propuestas en el proyecto. 3
  • 4. 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Posibles problemáticas  La falta de conocimiento de los padres de familia del nivel preescolar no garantiza un buen desarrollo integran en los infantiles.  Por falta de conocimientos de los padres y alumnos acerca de ingerir algún alimento variado anticipado a una jornada pedagógica, los educandos tienen un bajo rendimiento escolar, motivándose a realizarse a través de una gastronomía regional.  Los padres de familia no dedican el tiempo necesario a las actividades del jardín, no mantienen una higiene familiar adecuada, por lo tanto a través del tequio y la participación se favorecerá el trabajo del colectivo escolar, por medio de la unidad y confianza se buscara lograr fortalecer los hábitos de higiene con la práctica. ¿Qué estrategias utilizar para adquirir conocimientos relacionados a las hortalizas? ¿Cómo favorecer el consumo de frutas y verduras en los niños? ¿Qué vía proponer para que los padres de familia se interesen por una alimentación e higiene adecuada? 4
  • 5. 2.-ANALISIS DE LA REALIDAD Para el desarrollo de esta investigación como docentes consideramos trabajar este proyecto en colectivo de acuerdo a la problemática presentada en el jardín de niños: Benito Juárez de la Colonia Hermosa Provincia, ya que algunos niños no asistente regularmente a las actividades pedagógicas diarias y otra causa observable es que los padres de familia no tienen el hábito de mandara sus hijos desayunados y con una higiene no apropiada porque aun asisten a la escuela con la vestimenta sucia y uñas largas, esto repercute en las actividades pedagógicas. Debido a que todos están estrechamente vinculados a la problemática representando el 100% de la población, por lo tanto hemos planeado como colectivo escolar implementar el proyecto de producción de hortalizas como una fuente de conocimientos que favorezca en la ejecución y acción de actividades pedagógicas, el cual nos permitirá globalizar los aspectos de desarrollo del niño en la educación preescolar favoreciendo la alimentación, la higiene personal y familiar. 5
  • 6. 3.- IMPORTANCIA DEL PROYECTO Hemos considerado que el presente proyecto será la parte medular para desarrollar actividades pedagógicas, generar interés en los padres de familia por la educación preescolar mejorar la cultura de higiene y alimentación, haciendo uso de diferentes herramientas como pudiesen ser, láminas, observaciones, platicas, internet y el contacto directo en todo momento con la producción de las hortalizas que se realizará a través de tequios y con la colaboración del colectivo en todo momento, en el transcurso de este periodo escolar, y poder tener como consecuencia una fuente de conocimientos en los niños y un cambio positivo social en la colonia hermosa provincia elevando así la calidad de vida de sus habitantes. 4.- PROPÓSITOS Propósito general: Generaren los niños conocimientos significativos y a la vez fortalecer una conciencia responsable en torno al cuidado y educación de los padres de familia hacia sus hijos, a través del cultivo de hortalizas para fomentar los saberes comunitarios y así adquirir una comunidad más participativa. Propósitosespecíficos: Generar conocimientos de diversas índoles en los niños para buscar un desarrollo integral en los infantes. Aumentar la disponibilidad de comida que sea más nutritiva, fresca y libre de pesticidas a nivel familiar y comunidad. Organizar por medio del tequio diferentes actividades como siembra-cultivo de hortalizas Proporcionar a la familia una mayor diversidad de alimentos que complemente la dieta alimenticia y mejore el desarrollo físico y mental de los integrantes. 6
  • 7. Hacer eficientes y utilizables los recursos naturales disponibles en la región. Reactivar la organización, integración y desarrollo de la familia de una manera justa, social y humana, respetando el medio ambiente. Favorecer la alimentación por medio de recetas tradicionales Realizar con la comunidad escolar los beneficios pedagógicos y sociales propiciando así el interés por la Educación Preescolar Motivar a los padres de familia y niños para que sean partícipes en las pláticas impartidas por el IMSS, psicóloga de la zona 013 y así fortalezcan los hábitos de higiene e integración familiar. DIMENSION EN QUE SE UBICA EL PRESENTE PROYECTO: Una vez analizado las diferentes dimensiones llegamos a la conclusión que nuestro proyecto se ubica más en la dimensión pedagógica, sin restarle importancia a las demás dimensiones, ya que la pedagógica es la que se apega más al tipo de proyecto. Contando con una población escolar de 46 educandos distribuidos en los diferentes grupos, ya que el jardín de niños es tridocente, permitiendo así ubicar por la edad y grado correspondiente 7
  • 8. 5.- MARCO TEORICO LAS HORTALIZAS Y SU IMPORTACIA. Punto de vista Social y Alimenticio. Para todo ser humano, los vegetales representan la única fuente de subsistencia nutritiva para reconstruir sus tejidos, producir energías, regular funciones corporales, nutrirse y vivir. De esto surge la importancia vital de los vegetales para el hombre, por ello se analiza desde el punto de vista social y alimenticio. 1° Desde el punto de vista social, las hortalizas son de gran importancia en nuestro país, por ser una fuente de comida, de trabajo en todo su proceso de producción, por la demanda alimenticia en todos los estratos sociales y su alto valor en fresco industrializado en los mercados locales, regionales, nacionales. 2° Desde el punto de vista alimenticio, las hortalizas se consideran importantes para la dieta del ser humano por ser una fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos y fibras; substancia vegetales indispensables para el desarrollo normal del individuo, sostenimiento de vida y prevención de muchas enfermedades. La hortaliza como alimento. La hortaliza se define como la planta herbácea cultivada en las huertas de traspatio para autoconsumo, semicomercial y comercial, destinada a la alimentación del hombre. HUERTO ESCOLAR Los huertos escolares son terrenos de medidas variables en el que los alumnos siembran, cultivan, recogen hortalizas y verduras. Es posible cultivar alimentos en macetas, cajas, hortalizas directamente o a través de almácigos lo importante es la participación de los que intervienen en una escuela los requisitos indispensables para llevar acabo un huerto escolar son disponer de un espacio de terreno o algún recipiente para cultivar los alimentos tener los abono necesarios de preferencia 8
  • 9. naturales y contar con las herramientas necesarias para los cuidados. En caso de que el educador no cuente con conocimientos de agricultura deberá buscar un manual que indique las épocas de siembra, lo cuidados necesarios para las plantas y cuando recoger las verduras o fruto. Una buena idea para no agotar los recursos de la tierra es alterna plantas con pocas necesidades de suelo con otras que requieran grandes cuidados por ejemplo, alternar garbanzos y lechugas. Los gastos que tiene un huerto escolar son bajos aunque los beneficios de la educación en los niños son considerables. Los objetivos primordiales de un huertos escolar es que alumno llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura y en fin, por todos aquellos factores físicos, químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y desarrollo y de esta adquieran conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del medio ambiente. Otro de los objetivos del huerto escolar es promover en los niños y las familias la importancia de consumir productos naturales, sensibilizar a la comunidad escolar sobre temas ecológicos y promover el trabajo en equipo. IMPORTANCIA DE LOS HUERTOS ESCOLARES Muchas personas piensan que en la escuela solo se aprende dentro del aula. Los terrenos de las escuela son: una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños y su salud; un legar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición); un lugar para el disfrute y el esparcimiento. El asfalto, la tierra seca, el barro y los terrenos baldíos se transforman en campos verdes, en laboratorios al aire libre, en parcelas para el cultivo de hortalizas, en jardines de hierba en espacios para juegos y en áreas de estudio. Los huertos escolares están liderando estos cambios. CONDICIONES DEL HUERTO ESCOLAR Para que las plantas del huerto escolar crezcan. Deben cumplirse estas condiciones:  Usar tierra con suficiente materia orgánica o mezclada con abono. 9
  • 10.  Agregar la cantidad de agua adecuada para evitar que las plantas se sequen o las plantas se ahoguen, se pueden regar cada dos días o todos los días en las mañanas.  Aplicar insecticidas naturales para evitar que los insectos y parásitos perjudiquen las plantas. Las lombrices en la tierra no son perjudiciales por el contrario contribuyen a mantener el terreno, por eso podemos preservarlas.  Eliminar las malezas por lo menos una vez a la semana.  Mantener el huerto en un lugar ventilado e iluminado. En el huerto escolar podemos sembrar gran variedad de plantas especialmente las que crecen y producen frutos rápidamente. Algunas son: FLORALES: Las rosas, margaritas o las cayenas, son fáciles de cultivar y producen hermosas flores, varias veces al año. ALIMENTICIAS: El tomate, las berenjenas, el pimentón, la cebolla, la papa y las caraotas, crecen rápidas y son fáciles de conseguir en nuestras casas. MEDICINALES: La manzanilla, el tomillo, jengibre, malojillo, yerbabuena, albaca, poleo y la zabila son fáciles de cultivar. HUERTO ESCOLAR CON SEMILLA En la siembra del huerto escolar se puede utilizar la reproducción por semillas para observar y registrar las etapas de crecimiento de las plantas. Para sembrar las semillas es necesario: comprarlas o recuperarlas de vegetales y frutas usadas en la casa. Escoger las que no estén rotas y perforadas por insectos. Sembrarlas en grupo de tres a cinco semillas en agujeros separados por cuarenta centímetros. Cubrirlas con un poco de tierra, sin presionarlas y regarlas. VENTAJAS DE UN HUERTO ESCOLAR Gran Parte del alimento diario de la familia está compuesto por verduras y hortalizas frescas al cultivarlas en casa en la escuela se asegura que las verduras son sanas, bien cuidadas y no están cargadas de químico, de la misma manera que utilizar los 10
  • 11. desperdicios orgánicos como abono, se reduce la producción de basura, contribuyendo un planeta menos contaminados. Los frutos cosechados se pueden utilizar ya sea para comer en casa o en un comedor escolar, los niños se encargan de cuidar el huerto y cultivar los productos. Esto es motivante y estimula la creación de un huerto en casa. CONCEPTO DE HUERTO FAMILIAR. El huerto familiar es una pequeña parcela que se dedica al cultivo de las hortalizas para el autoconsumo familiar durante todo el año. Por otra parte, es un lote pequeñocercano a la casa, fácil de cuidar y cultivar, pero su tamaño depende del número depersonas que integren la familia, una parcela de 10 x 10 metros es suficiente para 6personas aproximadamente. PREPARACIÓN DEL SUSTRATO. La preparación del sustrato es la actividad que se le debe dar la principal importancia en la formación de las camas de siembra. Ya que de esto dependerá una mayor penetración, distribución y desarrollo del sistema radicular lo que da como resultado un mejor desarrollo de la planta. Una de las recomendaciones para formar el sustrato es utilizando materiales como son el estiércol, cachaza, tierra de monte y el mismo suelo del lugar donde se establecerá el huerto. ¿QUÉ ESPECIES HORTÍCOLAS SEMBRAR? Aquellas especies que sean nutritivas, productivas, fáciles de cultivar y adaptadas a lazona. Así como aquellas de maduración corta y larga que permitan asegurar la obtención distribuida de alimentos durante todo el año. Además de cultivos de unaparte comestible y una medicinal. A continuación se muestran clasificaciones de hortalizas para tomar los criterios de especies quesembrar. 11
  • 12. ASOCIACIÓN DE DIFERENTES HORTALIZAS ¿Cuantas especies sembrar? El asociar plantas nos da muchas ventajas como por ejemplo: Algunas plantas tienen efectos benéficos sobre otras favoreciendo su desarrollo oahuyentando las plagas. La asociación de dos o más especies con diferente sistema de raíces permite un mejor aprovechamiento del suelo. Una planta de crecimiento rápido con otra de crecimiento lento se gana espacio, como consecuencia el trabajo de preparación y mantenimiento del suelo. Las asociaciones que se sugieren son las siguientes: a).-Fríjol-rábano.- Entre las filas de frijol ejotero se siembran filas de rabanito en todo el ancho de las camas y por todo el largo. b).- Zanahoria –rábano.- Sembrando en el mismo esquema que el frijol (filas alternas). c).- Zanahorias – lechugas. Trasplantando plantas de lechuga entre las hileras dezanahoria. d) Repollo - lechuga. f) Pepino- lechuga g) Lechuga- rábano h) Pepino – cebolla- rábano i) Calabacita – rábano (2 ciclos) Se sugiere una siembra como máximo de 4 especies de hortalizas aproximadamente, integradas de acuerdo a los principios que rigen un sistema de producción, respecto a los criterios de que especies deben sembrarse. 12
  • 13. EPOCAS DE SIEMBRA ¿Cuándo sembrar? La siembra es una operación que deber ser efectuada en la época más conveniente; el mejor consejo sobre la época o temporada apropiada para sembrar se obtiene a través de tres fuentes: 1.- Resultados de la investigación agrícola, 2.- Directamente de las experiencias locales por los mismos campesinos y 3.-Directamente de experiencias propias. ÉPOCAS DE SIEMBRA DE LOS CULTIVOS HORTICOLAS EN LAS ZONAS FRÍAS DE MÉXICO. Cultivo, épocas de siembra, días de madurez. CULTIVO EPOCA DE SIEMBRA DÌAS DE MADUREZ Chile 1º al 30 de Marzo 150 a 180 Jitomate 1º de Marzo a 1º de Mayo 130 a 150 1º de Marzo a 15 de Junio Coliflor 15 de Marzo a 30 de Junio 80 a 100 1º al 30 de Abril Betabel 1º al 30 de Abril 70 a 90 1º de Abril a 15 de Mayo Apio 1º de Abril a 30 de Junio 165 a 185 Tomate de cascara 15 al 30 de Abril 110 a 150 Frijol ejotero 15 de Abril a 15 de Junio 70 a 85 Col 15 de Abril a 30 de Junio 170 a 190 Calabaza de Castilla 15 de Abril a 30 de Julio 75 a 100 Brócoli 1º al 30 de Mayo 50 a 60 1º de Mayo a 30 de Junio Acelga 1º de Mayo a 30 de Julio 75 a 110 1º de Mayo a 30 de Agosto Zanahoria 1º al 30 de Junio 50 a 65 13
  • 14. Calabacita 70 a 100 Lechuga orejona 80 a 100 Lechuga de cabeza 30 a 35 Rabanito 90 a 150 Cebolla 69 a 90 COSECHA. Para llevar a cabo la cosecha se debe tomar en cuenta el tiempo y la época de siembra, casi todas las especies tienen un ciclo de 3.5 a 4 meses después de sembrado, para ser cosechado. Solamente el rabanito se cosecha a los 25 días después de sembrado. En la acelga por ejemplo se puede cortar las hojas bien desarrolladas y vuelve a rebrotar, al igual que el cilantro y perejil. HORTALIZAS La vitamina A está presente en la mayoría de las hortalizas en forma de provitamina. especialmente en zanahorias, espinacas y perejil. también son ricas en vitamina c, especialmente pimiento, perejil, coles de bruselas y brócoli. encontramos vitamina e y vitamina k pero en mucha menos cantidad en guisantes y espinacas. Como representante de las vitaminas del grupo b tenemos el ácido fólico que se encuentra en las hojas de las hortalizas verdes. El potasio abunda en la remolacha y la coliflor; el magnesio en espinacas y acelgas; el calcio y el hierro, está presente en cantidades pequeñas y se absorben con dificultad en nuestro tubo digestivo; el sodio en el apio.Alcázar Ocampo Juan Carlos, Manual Básico “Producción de Hortalizas” 14
  • 15. RÁBANOS COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL RÁBANO: Agua 95% Hidratos de carbono 3% (fibra 1%) Proteínas 1% Lípidos 0, 2% Vitamina c 20 mg/100 g Potasio 240 mg/100 g Sodio 40 mg/100 g Calcio 34 mg/100 g Fósforo 27 mg/100 g RIEGO: Regar regularmente. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL RÁBANO: 15
  • 16. - Oruga de la col. - Pulgones. - Rosquilla negra. - Acorchado. RECOLECCIÓN: Es muy apreciado el rábano por los hortelanos aficionados dado que sólo necesita una 3 a 6 semanas desde que se siembra hasta que se cosecha. Durante la estación invernal, se pueden dejarlas plantas cierto tiempo sin recolectar desde el momento óptimo para la cosecha, pero si se prolonga demasiado las raíces adquieren un tamaño excesivo, y si llueve se rajan y después se ahuecan. En verano es necesario cosechar de inmediato, ya que se ahuecan rápidamente, especialmente las variedades tempranas. FISIOPATÍAS EN CULTIVOS DE RÁBANOS -AHUECADO O ACORCHADO: Es debido a la sobre maduración. -TEXTURA DURA Y FIBROSA: Es ocasionada por cultivar en suelos demasiado ligeros o déficit hídrico. -SABOR PICANTE: Provocado por un exceso de calor durante el cultivo. -RAÍCES LATERALES: Debido a un riego excesivo en el periodo cercano a la madurez. 16
  • 17. CEBOLLA CAMBRAY DESCRIPCIÓN La Cebolla Cambray es una planta que desarrolla un bulbo (parte comestible), el tallo es muy rudimentario y pequeño, ya que alcanza solo unos cuantos milímetros de longitud; realmente se le llama "falso tallo" al conjunto de hojas que forman el punto apical; las hojas son de color verde cenizo, tubulares y huecas; el bulbo está formado por hojas modificadas llamadas "escamas", cuyo tamaño, diámetro y desarrollo dependen principalmente del foto período (duración de la luz del día). CLIMA Es una planta de climas templados, aunque en las primeras fases de cultivo tolera temperaturas bajo cero, para la formación y maduración del bulbo, pero requiere temperaturas más altas y días largos, cumpliéndose en primavera para las variedades precoces o de día corto, y en verano-otoño para las tardías o de día largo. SIEMBRA Para la producción el terreno primero se debe de barbechar, luego rastrear, después se nivela y posteriormente se realiza el surcado a 50 ó 60 cm; en el caso que se vaya a sembrar a doble hilera, la distancia entre surcos debe ser de 1 m; en el caso de siembra por medio de trasplante, se requieren de 1.5 a 2 Kg de semilla por hectárea y se realiza cuando las plántulas alcanzan una altura de 12 a 15 cm. De preferencia se debe sembrar directamente en tierra y plantarla en primavera, verano e invierno. El tiempo se cosecha desde plantado es de 4 meses. El Volumen recomendado para plantar en maceteros es de3 Lts y la profundidad mínima del macetero debe ser de 20 cm. Como mínimo una distancia entre una planta y otra en el huerto de 15 cm Distancia entre líneas de plantación en el huerto que es 40 cm según el tipo de tierra. 17
  • 18. Las cebollas necesitan suelos buenos y ricos para desarrollarse. Prefieren los suelos franco arenoso, la turba y el limo y rechazan los suelos arcillosos y arenosos. A las cebollas les gusta la abundancia de potasio y de fósforo pero no el exceso de nitrógeno. Es recomendable poner una buena capa superficial de compost maduro sobre el suelo donde vamos a plantar, ya sea en el huerto o en los maceteros. El Ph indicado del suelo para plantar cebollas es de 6. GERMINACION: Existen varias formas de plantar las cebollas 1. Siembra al final del Verano Se deben sembrar las semillas bien espaciadas unas de las otras, idealmente en surcos superficiales. En los maceteros se tiran algunas semillas espaciadas. A continuación se tapan con 1,5 cm de compost y luego se aprieta bien el terreno. Si el invierno es muy crudo es recomendable cubrir las cebollas con túneles para protegerlas del frío, si las tienes en maceteros, te recomendamos cubrirlos. Al llegar la primavera se debe aclarar (entresacar plantas) con una distancia entre una y otra de 15 cm. Las plantas sacadas se pueden consumir como ensalada. 2. Siembra en Invierno: En los lugares de inviernos muy intensos, es recomendable sembrar en almácigos al interior de la casa. La idea es tener las pequeñas cebollas listas para trasplantarlas en primavera. Este trasplante lo debes hacer apenas esté seco el suelo en el huerto o en los maceteros definitivos en tu terraza o balcón. 3. Siembra en Primavera: Sembrar en este período solo es recomendable cuando se dispone de un verano fresco y húmedo y no se tiene cómo almacenar las cebollas. En esta época se 18
  • 19. siembra de la misma forma que en verano, pero se aclara a 10 cm entre una y otra, cuando la planta haya alcanzado unos 10 cm aprox. 4. Bulbos: Si se prefiere sembrar de bulbos en vez de semillas el mejor momento para hacerlo es en primavera. Se hacen hoyos cada 15 cm a lo largo de una línea. Se introduce 1 bulbo en cada hoyo y luego se aprieta la tierra de alrededor para que quede muy firme. Exposición al Sol Las cebollas prefieren estar a pleno sol, sobre todo en la época en que forman los bulbos. Riego – Agua Las cebollas necesitan poco riego durante su ciclo de vida. La etapa en la cual mayor cantidad de agua necesitan es cuando están creciendo (etapa vegetativa, antes de formar el bulbo). Cuando empiezan a formar los bulbos disminuye la cantidad de agua que necesitan. Es recomendable dejar de regar las cebollas unos 20 días antes de cosecharlas. Recolección Cuando los vértices de las hojas de la cebolla empiezan a ponerse amarillo, es el momento de retorcer y romper sus cuellos, dejándolos ahí mismo en contacto con la tierra. Este acto da inicio a la maduración de la cebolla. A la vez hay que levantar los bulbos de las cebollas, preferentemente con una horquilla, teniendo mucho cuidado de no dañar su piel, desenterrándolos no del todo. Este acto iniciará el secado del bulbo. Unos días después se desentierran completamente y se dejan secar al sol sobre la tierra por 2 semanas. Es muy importante que queden bien secas. 19
  • 20. Una vez que las cebollas están bien secas, se las puede atar con un cordel o se pueden colocar en capas en algún lugar fresco y aireado. Lo más importante es que no queden expuestas a heladas, pero sí es bueno que estén en un lugar frío al momento de almacenarlas. Consejos Básicos ■Es muy importante mantener las cebollas libres de mala hierba o maleza, ya que pueden sofocar la planta. ■Es beneficioso para la cebolla que sea acolchada, sobre todo para su etapa final. ■Si la cebolla llegara a florecer, hay que despuntarle el tallo floral. Esto se hace para impedir el florecimiento prematuro y beneficiar la formación de los bulbos. ■Las cebollas son muy sensibles a los cambios bruscos de humedad, un cambio brusco puede ocasionar el agrietamiento del bulbo. COSECHA Se arranca antes de que el bulbo esté totalmente desarrollado, se utiliza la planta entera (cebollas tiernas). Se arrancan con la mano si el terreno es ligero, y con la azada u otro instrumento destinado a tal fin para el resto de los suelos. Posteriormente, se sacuden y se colocan sobre el terreno, se van formando montones de dimensiones similares a distancias regulares, lo cual facilita el transporte al almacén. Las cebollas se cultivan hace siglos y cada persona tiene su propia técnica dependiendo del lugar donde viva. 20
  • 21. EL CULTIVO DEL BROCOLI ORIGEN. Su origen parece que está ubicado en el Mediterráneo oriental y concretamente en el Próximo Oriente (Asia Menor, Líbano, Siria, etc.). Los romanos ya cultivaban esta planta, pero hace unos 20 años que su consumo empezó a incrementarse. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA El bróculi pertenece a la familia Cruciferae y su nombre botánico es Brassica oleracea L., variedad botrytis subvar. cymosa Lam. Es una planta similar a la coliflor, aunque las hojas son más estrechas y más erguidas, con peciolos generalmente desnudos, limbos normalmente con los bordes más ondulados; así como nervaduras más marcadas y blancas; pellas claras o ligeramente menores de tamaño, superficie más granulada, y constituyendo conglomerados parciales más o menos cónicos que suelen terminar en este tipo de formación en el ápice, en bastantes casos muy marcada. Es importante resaltar la posible aparición de brotes laterales en los bróculis de pella blanca en contraposición a la ausencia de este tipo de brotes en la coliflor. La raíz es pivotante con raíces secundarias y superficiales. Las flores del bróculi son pequeñas, en forma de cruz de color amarillo y el fruto es una silicua de valvas ligeramente convexas con un solo nervio longitudinal. Produce abundantes semillas redondas y de color rosáceo. FASES DEL CULTIVO En el desarrollo del bróculi se pueden considerar las siguientes fases: -De crecimiento: la planta desarrolla solamente hojas. 21
  • 22. -De inducción floral: después de haber pasado un número determinado de días con temperaturas bajas la planta inicia la formación de la flor; al mismo tiempo que está ocurriendo esto, la planta sigue brotando hojas de tamaño más pequeño que en la fase de crecimiento. -De formación de pellas: la planta en la yema terminal desarrolla una pella y, al mismo tiempo, en las yemas axilares de las hojas está ocurriendo la fase de inducción floral con la formación de nuevas pellas, que serán bastante más pequeñas que la pella principal. -De floración: los tallos que sustentan las partes de la pella inician un crecimiento en longitud, con apertura de las flores. -De fructificación: se forman los frutos (silicuas) y semillas. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Es un cultivo de desarrollo fundamentalmente durante las estaciones de otoño e invierno. Para un desarrollo normal de la planta es necesario que las temperaturas durante la fase de crecimiento oscilen entre 20 y 24ºC; para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10 y 15ºC durante varias horas del día. La planta y la pella no suelen helarse con temperaturas cercanas a 0º C, cuando su duración es de pocas horas del día. Las variedades que tienen pella única y blanca (más similares a la coliflor) son menos resistentes al frío que los bróculis ahijados. En zonas donde las temperaturas bajan excesivamente, se cultivan variedades tardías, de recolección a finales de invierno o principios de primavera. La humedad relativa óptima oscila entre 60 y 75%.Como todas las crucíferas prefiere suelos con tendencia a la acidez y no a la alcalinidad, estando el óptimo de pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos de textura media. Soporta mal la salinidad excesiva del suelo y del 22
  • 23. agua de riego. En el caso de variedades tempranas pueden emplearse suelos ligeros y son más adecuados los fuertes para las variedades tardías. Es conveniente que el suelo esté en un estado perfecto de humedad de tempero. VARIEDADES Existen variedades desde grano muy apretado hasta tipos que lo tienen muy suelto, pasando por las formas intermedias. Teniendo en cuenta el ciclo de formación de la pella desde siembra a madurez, se dividen también las variedades en tempranas, de media estación y tardías. Las variedades tempranas se siembran a finales de junio, en clima continental y se recolectan durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las de media estación se siembran en la misma fecha y se recolectan en enero y febrero. Y las variedades tardías se cosecharán durante los meses de marzo, abril y mayo. ADMIRAL: variedad de ciclo medio. 80-85 días desde trasplante a recolección. COASTER: ciclo medio-largo. 80-85 días desde trasplante a recolección. GREENDUKE y PEYET: ciclo de 80-90 días. CORVET: variedad precoz. 90-95 días desde la siembra. Resistente a Peronospora brassicae. SHOGUM: ciclo semi tardío. Tolerante a Peronospora brassicae. MARISA: muy precoz. 55-60 días desde el trasplante a la recolección. MEJORA GENÉTICA Los objetivos de la Mejora Genética en bróculi se basan fundamentalmente en: •Incremento de los rendimientos. •Producción homogénea y recolección solapada. 23
  • 24. •Adaptación de los factores agronómicos que influyen en el desarrollo de la planta y de la inflorescencia. •Resistencia a plagas y enfermedades. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Preparación del terreno Se dará una labor de subsolador a unos 50 cm, seguido de una de vertedera de 40 cm. Posteriormente de darán unas labores complementarias de grada o cultivador, para dejar de este modo el suelo bien mullido. Se realizarán caballones separados entre sí de 0.8 a 1 m, según el desarrollo de la variedad que se va a cultivar. Los cultivos precedentes de los bróculis más recomendados son: patatas, cebollas, tomates, melones, maíz, etc. Deben evitarse las rotaciones con otras crucíferas como rábanos, repollos, nabos, etc. Siembra El bróculi se siembra en semillero. La semilla se cubre ligeramente con una capa de tierra de 1-1.5 cm y con riegos frecuentes para conseguir una planta desarrolla en unos 45-55 días. La nacencia tiene lugar aproximadamente 10 días después de la siembra. En general, la cantidad de semilla necesaria para una hectárea de plantación es de 250 a 300 gramos, en función del marco de plantación y de la variedad que se plante. Si el semillero está muy espeso es conveniente aclararlo para que la planta se desarrolle de forma vigorosa y evitar el ahilamiento. Trasplante La planta tiene que ser vigorosa y estar bien desarrollada, con 18-20 cm de altura y 6-8 hojas definitivas, lo que tiene lugar a los 50 días de la siembra. Se deberán 24
  • 25. eliminar las plantas débiles y las que tengan la yema terminal abortada, particularmente importante en las variedades de pella. Normalmente se emplean unas densidades de 12.000-30.000 plantas/ha, que en marcos de plantación sería 0.80-1 m entre líneas y 0.40-0.80 m entre plantas. Riego El riego debe ser abundante y regular en la fase de crecimiento. En la fase de inducción floral y formación de pella, conviene que el suelo esté sin excesiva humedad, pero sí en estado de tempero. Abonado Es un cultivo que requiere un alto nivel de materia orgánica, que se incorporará un mes o dos antes de la plantación del orden de 4 kg/ha de estiércol bien fermentado. Si es un cultivo de relleno, último en la alternativa anual, no es necesario hacer estercoladura. El bróculi es exigente en potasio y también lo es en boro; en suelos en los que el magnesio sea escaso conviene hacer aportación de este elemento. En suelos demasiado ácidos conviene utilizar abonos alcalinos para elevar un poco el pH con el fin de evitar el desarrollo de la enfermedad denominada “hernia o potra de la col”. Malas hierbas El terreno se debe mantener limpio de malas hierbas, para lo cual, se emplea contra malas hierbas anuales y gramíneas Pendimetalina 33%, presentado como concentrado emulsionable a una dosis de 3 a 5 l/ha. Recolección Los bróculis deben cosecharse con el número de hojas exteriores necesario para su protección; en el caso de los bróculis de pella conviene que estén lo más cubiertos posible. La recolección comienza cuando la longitud del tallo alcanza 5 ó 6 cm, 25
  • 26. posteriormente se van recolectando a medida que se van produciendo los rebrotes de inflorescencias laterales. El bróculi de buena calidad debe tener las inflorescencias cerradas y de color verde oscuro brillante, compacta (firme a la presión de la mano) y el tallo bien cortado y de la longitud requerida. Las producciones varían según se trate de bróculis ahijados o de pella, además del tipo de variedad. Pero pueden estimarse unos rendimientos normales entre 15.000 y 25.000 kg/ha. Valor nutricional El brócoli ha sido calificado como la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de peso de producto comestible. Su aporte de vitamina C, B2 y vitamina A es elevado; además suministra cantidades significativas de minerales. Plagas y enfermedades Plagas Minador de hojas (Liriomyza trifolii Burg.) Los daños los produce dípteros minadores, de color amarillo y negro. Se trata de una plaga muy polífaga y peligrosa. Labran galerías en las hojas, dentro de las cuales hacen la muda larvaria y la ninfosis. Los frutos y los tallos no se ven afectados. Control. -Tratar cuando se observen los primeros síntomas con Diazinon, Fosalone, Triclorfon o mezclas de piretroides con abonos foliares a base de aminoácidos, etc. 26
  • 27. -Mosca de la col (Chorthophilla brassicae Bouche) Se trata de un díptero que pasa el invierno en forma de pupa. Los primeros adultos tienen su aparición en la primavera, ovoponiendo en la base de los tallos, en los que las larvas desarrollan galerías. En la preparación del suelo aplicar algún producto desinfectante en forma granulada. -Tratamiento aéreo dirigido a la base de las plantas. -Los productos más utilizados son: Clorpirifos, Diazinon y Fosalone. -Oruga de la col (Pieris brassicae L.) Son lepidópteros que en su fase de oruga origina graves daños. Pueden tener tres generaciones al año. Las mariposas son blancas y con manchas negras, realizando la puesta en el envés de las hojas. Las orugas son de color verde grisáceo con puntos negros y bandas amarillas, debido a su gran voracidad producen graves daños en las hojas, sobre las que se agrupan destruyéndolas en su totalidad, excepto los nervios. También hay que destacar el daño que ocasiona debido al mal olor de los excrementos que se acumulan entre las hojas interiores y hacen que el producto no pueda ser comercializable. -Resulta eficiente el control de las orugas con diversos formulados comerciales de Bacillus thurigiensis. -El tratamiento químico debe realizarse al eclosionar los huevos empleando alguna de las siguientes materias activas: Materia activa Dosis Presentación del producto Acefato 75% 0.15% Polvo soluble en agua 27
  • 28. Esfenvalerato 5% 1-1.5 l/ha Lambda cihalotrin 2.5% Metil pirimifos 2% Suspensión concentrada 0.40-0.50% Granulado dispersable en agua 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo -Gorgojo de las coles o falsa potra (Ceuthorrhyinchus pleurostigma Marsch.) Son coleópteros que aparecen en primavera y ponen sus huevos en orificios que práctica en el cuello de la raíz de las plantas, dando lugar a unos abultamientos, en cuyo interior se alojan unas pequeñas larvas blancas de cabeza parda; estas excrecencias se pueden apreciar en el momento del trasplante. Los abultamientos se producen como consecuencia de la actividad masticadora de las larvas que produce una reacción de las plantas que da lugar a las agallas. Los daños ocasionados por esta plaga influyen en la calidad del producto obtenido por tener las plantas muy atacadas una vegetación anormal. -Se realizarán pulverizaciones a base de Lindano en el semillero, cuando las plántulas tienen 3 ó 4 hojas. -Se recomiendan las aportaciones de nitrógeno en cobertera. -Para el tratamiento en la plantación se recomienda aplicar Clorfenvinfos cada 10-15 días y dirigido al pie de cada planta. -Polilla de las crucíferas (Plutella xylostella L.) Se trata de un microlepidóptero, cuyo daño es realizado por sus larvas que dejan las hojas totalmente cribadas. 28
  • 29. CULTIVO DE PAPAS La semilla de la papa y como debe seleccionarla. a. Utilizamos como semilla para el cultivo de la papa, una papa brotada. Y cuando hablo de papa brotada me refiero a esas que en ocasiones encontramos en nuestra nevera o alacena, que está comenzando a nacer o germinar. b. Esta no debe ser muy grande, sino pequeña que su peso fluctué entre 2 a 3 onzas. c. Si la papa que tiene para semilla es grande píquela en 2 pedazos y por el lado que dio el corte polvoréela con Cal de la que se utiliza en la construcción. d. Utilice papas que su consistencia sea firme o dura, No utilice papas que su consistencia sea blanda. La preparación del suelo. a. Debemos preparar nuestros bancos o terrazas de siembra de manera que el suelo quede suelto y arenoso, de buena ventilación y drenaje, pero a su vez con abundante composta o estiércol, ya que estos son ricos en los nutrientes necesarios para el desarrollo saludable de la planta. b. Los suelos arcillosos (barro colorado) o de arena con arcilla y abundante materia orgánica, buen drenaje y ventilación son perfectos para este cultivo. c. La profundidad del suelo suelto debe ser entre 18 a 24 pulgadas d. El pH ideal para este cultivo fluctúa entre 5.2 y 6.4, sin embargo si usted no tiene maneras de medir el pH de su suelo, no permita que esto le detenga, ya que en Puerto Rico la mayoría de los suelos, mantiene un pH dentro de este estándar. Así que no se desanime e inténtelo. 29
  • 30. e. Es necesario rastrillar el suelo 2 o 3 veces hasta eliminar todas las raíces de la maleza y lograr que el suelo adquiera la condición adecuada: suave, drenado y ventilado. La siembra a. Haga un hoyo y siembre la papa semilla, tomando en consideración que permanezca a unas 4 pulgadas bajo tierra. b. Debe guardar una distancia entre hileras y entre plantas de aproximadamente 18 pulgadas. c. La semilla se tardará entre 4 a 5 semanas para germinar, por lo que debe velar que el área permanezca desyerbada y libre de yerbajos. d. Al cabo de este periodo aparecerá el tallo que crecerá con rapidez hasta alcanzar una altura aproximada de 20 a 30 pulgadas. e. Luego aparecerán pequeñas flores blancas con su centro amarrillo, en este momento su planta estará desarrollando tubérculos bajo la tierra. f. De una sola papa que siembre o de cada pedazo, usted podrá cosechar alrededor de 4 a 10 papas de diferentes tamaños. g. Debe estar pendiente para que agregue más tierra cerca de la raíz, cosa que en ningún momento los pequeños tubérculos queden expuestos a la luz solar, esto dañaría los mismos y no serían actos para el consumo humano. Manera de riego a. Riegue siempre en la mañana b. En lo que la planta germina mantenga el área húmeda, pero no empapada, ya que la semilla se puede pudrir en el hoyo. 30
  • 31. c. Luego que la planta germine y durante su desarrollo vegetativo, riegue la planta con mayor cantidad de agua, pero siempre en la raíz y nunca en las hojas o flores. d. Elimine el riego 2 semanas antes de cosechar los frutos. Tiempo para la cosecha y manera de cosechar a. Entre los 90 y 120 días después de la siembra el follaje de la papa empieza a amarillarse, lo que nos indica que es tiempo para la cosecha. b. Unos 10 a 15 días antes de la cosecha, procedemos a eliminar el suministro de agua y a cortar el tallo de la planta. Esto se realiza para que al momento de cosechar la papa, su cascara este dura, de lo contrario al hallar el tallo para obtener el fruto las papas perderán su cascara. c. Si las papas van a almacenarse en vez de consumirse enseguida, se dejan en el suelo un par de días más para que la piel se haga más gruesa, ya que una piel más gruesa previene las enfermedades que se producen durante el almacenamiento y evitan que la papa se encoja por pérdida de agua. Sin embargo, si se dejan los tubérculos en el suelo demasiado tiempo, aumenta la posibilidad de que contraigan enfermedades fúngica como la viruela y la polilla de la papa.Valor Nutritivo de la Papa La papa es una fuente de vitaminas, en especial de vitamina C y minerales como el potasio, su cáscara es una excelente fuente de fibra, la papa contiene carbohidratos complejos que te dan energía, además está libre de grasa y colesterol, todas estas características hacen de la papa un excelente alimento. Valor nutritivo de las papas Energía Una papa mediana de 148 g proporciona 100 Calorías. 31
  • 32. La Papa: Es un alimento que puede incluirse en todo tipo de alimentación, desde dietas normales a terapéuticas, en dietas hipercalóricascocinada con mantequilla, crema, aceite, en dietas de reducción, ya que la papa contiene pocas Calorías, por lo que sí puedes comerla y bajar de peso además de producir un efecto de saciedad por el contenido de fibra y almidón, sí es importante seleccionar el método adecuado de cocción como es el asado, el hervido, al vapor o al horno. También se utiliza en la alimentación para deportistas, por ser fuente de hidratos de carbono complejos y utilizarse como sustrato principal para obtener energía. VITAMINAS VITAMINA C La papa contiene gran cantidad de vitamina C Esta vitamina ayuda a mantener el sistema inmunológico, además la vitamina C es un antioxidante que ayuda a estabilizar los radicales libres y puede evitar el daño celular. También la vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías sanos, también favorece la absorción del hierro y el mantenimiento del tejido conectivo normal, así como a la cicatrización de heridas. Se recomienda consumir diariamente alimentos que contengan vitamina C, como la papa ya que esta vitamina es hidrosoluble y no se puede almacenar para uso posterior, por lo que debe ingerirse diariamente para cubrir las recomendaciones. RECUERDA LA PAPA TIENE MUCHA VITAMINA C Además es fuente de vitamina B6, además de tiamina, niacina, riboflavina y ácido fólico. MINERALES 32
  • 33. POTASIO 720 mg Las papas con cáscara son una fuente excelente de potasio, que ayuda a la salud cardiovascular. Algunos estudios indican que las dietas que contienen alimentos ricos en potasio y que son bajos en sodio, pueden reducir en algunos casos el riesgo de presión arterial alta e infartos. El potasio tiene muchas funciones en el organismo, también ayuda a retener el calcio, que es importante para que los huesos se mantengan fuertes. RECUERDA LAS PAPAS SON FUENTE DE POTASIO SODIO 0 mg HIERRO Las papas contienen hierro. El hierro de origen vegetal se absorbe menos que el de origen animal, sin embargo la papa por ser fuente de vitamina C, puede aumentar la disponibilidad de hierro si se prepara en forma adecuada con poca agua, para que se conserve esta vitamina. Además las papas tienen calcio, zinc, fósforo y magnesio. HIDRATOS DE CARBONO TOTAL 26 g Las papas contienen hidratos de carbono complejos, los cuales son la fuente más importante de combustible para la energía de que necesitas. Se recomienda que en un 50% de la energía diaria provenga de los hidratos de carbono, por lo que las papas constituyen un excelente alimento para proporcionarlos . AZUCARES 3 g 33
  • 34. FIBRA DIETETICA 3 g La fibra te ayuda a tener un buen funcionamiento del sistema digestivo. El consumo de alimentos ricos en fibra puede reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer en algunos casos y posiblemente algunas enfermedades cardiovasculares. La fibra puede producir efecto de saciedad lo cual puede ayudar a reducir el hambre, lo cual es de utilidad en los regímenes de reducción de peso. GRASA TOTAL 0 g GRASA SATURADA 0 g COLESTEROL 0 mg PROTEINA 4 g La papa contiene pequeñas cantidades de proteína de origen vegetal. Sin embargo el contenido proteico de la papa tiene un alto valor biológico ya que es rica en aminoácidos como lisina, leusina e isoleucina. RECUERDA LA PAPA SIEMPRE SE PUEDE COMER EN TODO TIPO DE ALIMENTACION, ES FUENTE DE VITAMINA C, POTASIO Y NOS DA ENERGIA. Cobertura de las necesidades estimadas de vitaminas por una ración de 300 g de patatas cocidas al vapor. 1. Vitaminas (mg/100 gr de patata 2. IDR (ingesta diaria recomendada para un varón adulto 3. Cobertura (%) por ración de 300 gr de patata 34
  • 35. CULTIVO DE ACELGA: Preparación del terreno. Se dará una labor profunda al suelo y si se aporta estiércol, se aprovechará la labor para enterrarlo. A continuación se darán un par de labores de cultivador, grada o fresadora, aprovechando alguna de esas labores para aportar el abonado de fondo. Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo será diferente. Así cuando la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballón o en era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los caballones tendrán una separación entre sí de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de 1,5 m de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido longitudinal. En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco sencillo o doble. Las épocas de siembra de acuerdo a la zona son las siguientes: Zona Fría: • Época de siembra: octubre-marzo. • Días a la madurez: 50-60. 35
  • 36. Zona Cálida Templada: • Época de siembra: todo el año. • Días a madurez: 55-65. • Densidad de siembra: 8-10 Kg/ha • Distancia entre surcos: 66 ó 77 cm a hilera sencilla 92 ó 100 cm a hilera doble • Distancia entre plantas: 25 cm. Propiedades nutricionales. La acelga es una de las verduras más abundantes en folatos (vitamina que debe su nombre del latín folium, hoja), con cantidades sobresalientes de beta-caroteno (provitamina A) y discretas de vitamina C. Sus hojas verdes más externas son las más vitaminadas. Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis del material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. El beta-caroteno es un pigmento natural que confiere el color amarillo-anaranjadorojizo a los vegetales. El organismo, a medida que lo necesita, lo transforma en vitamina A. En el caso de la acelga, el beta-caroteno está enmascarado por la clorofila, pigmento más abundante. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además, cuenta con propiedades antioxidantes. También participa en la elaboración de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. En la acelga, el mineral más abundante con diferencia es el potasio. Sin embargo, esta verdura destaca respecto al resto por su mayor contenido en magnesio, sodio, yodo, hierro y calcio. 36
  • 37. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Interviene también en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El yodo es un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, que produce las hormonas tiroideas. Éstas intervienen en numerosas funciones metabólicas, como el mantenimiento de la temperatura y del metabolismo corporal. Asimismo, el yodo es esencial en el crecimiento del feto y en el desarrollo de su cerebro. Propiedades medicinales La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales, por ser emoliente, refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se emplea con éxito la decocción de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra el estreñimiento. Igualmente presta valiosos servicios en las hemorroides y en las enfermedades de la piel. La acelga en ensalada con zumo de limón, sirve para fortalecer el estómago y vigoriza el cerebro, así como para desinflamar los nervios. Contra los cálculos biliares se tomará en ayunas un vaso de zumo de acelga con zumo de berro en partes iguales. Como laxante en casos de estreñimiento pertinaz, se tomará el zumo de acelga, la cantidad de medio vaso, más una cucharada de aceite de oliva. Además la acelga es benéfica en las siguientes enfermedades: inflamaciones de los riñones, uretra y pelvis renal, trastornos del hígado e inflamaciones de la vesícula biliar, cólicos hepáticos y nefríticos, gota, reumatismo, diabetes, enfermedades de piel como eczemas, úlceras, llagas, etc., hemorragias de los intestinos, inflamaciones del duodeno, enterocolitis, asma, supresión de la orina, emisión difícil o dolorosa de la orina, vómitos de sangre, etc. Para todos estos casos, se usará la acelga en forma 37
  • 38. de ensalada o cocida a vapor, o mejor aún, se tomará el zumo crudo. El cocimiento de las raíces es magnífico para las enfermedades del hígado, para esto se tomará por tacitas. Los frutos tostados a manera de café y reducidos a polvo, se tomará la cantidad de una cucharada en una taza de infusión de llantén o en una copa de vino áspero, contra la disentería, hemorragias uterinas y emisiones abundantes de orina. La acelga se emplea en las escoriaciones y en general en las inflamaciones de la piel. En cataplasma se utiliza la acelga contra el zaratá (endurecimiento o cáncer del pecho), hemorroides, úlceras, heridas, llagas. Contra el reumatismo se usará cataplasma de las hojas frescas de acelga y apio, aplicadas varias veces al día. En enemas se utiliza la acelga en cocimiento, especialmente las hojas para combatir los catarros del colon y aliviar los pujos en las diarreas anguinolientas. Asimismo es magnífico este enema en los estados febriles, particularmente en la tifoidea, pero si se desea obtener una acción más enérgica se hará hervir la raíz bien triturada con un poco de manzanilla y corteza de malva. En relación con la salud La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias, por ser refrescante, digestiva, laxante y diurética. Exceso de peso Por su escaso valor energético, la acelga constituye un alimento idóneo para preparar platos de verduras, recomendables en especial, para quienes siguen una dieta de adelgazamiento. No hay porque limitarse a tomar la acelga hervida o cocida; al vapor resulta más sabrosa, así como salteada con un poco de aceite y ajo. Mujeres embarazadas y niños Por su excelente contenido de folatos, es una opción fundamental en la alimentación de la mujer embarazada. La deficiencia de esta vitamina durante las primeras semanas de embarazo puede provocar en el futuro bebé defectos del tubo neural, como la espina bífida o la anencefalia. Los requerimientos de folatos son superiores también en los niños en edad de crecimiento. Por ello, la inclusión de verduras de 38
  • 39. hoja verde en su alimentación habitual es una forma interesante de prevenir deficiencias. Si se toma cruda en ensalada, el contenido de esta vitamina es mayor, ya que es sensible al calor, por lo que al cocerla se pierde una cantidad importante de este nutriente. Prevención de enfermedades El beta-caroteno destaca en la composición de la acelga, lo que la convierte en una verdura recomendada para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de vitamina A. Es el caso de quienes siguen dietas bajas en grasa o personas cuyas necesidades nutritivas se incrementan (periodos de crecimiento, embarazo y lactancia, tabaquismo, alcoholismo, anticonceptivos y diuréticos, estrés, defensas disminuidas, actividad física intensa, cáncer y Sida o enfermedades inflamatorias crónicas). Además, la disponibilidad de beta-caroteno aumenta con la cocción, por lo que las acelgas cocidas, siguen siendo buena fuente de esta provitamina. No ocurre lo mismo con la vitamina C, cuya concentración se reduce por la exposición al aire, a la luz o al calor. Estos dos últimos nutrientes tienen en común la capacidad antioxidante, de modo que su aporte adecuado contribuye a neutralizar la acción dañina de los radicales libres, sustancias implicadas en el desarrollo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer. Asimismo, el consumo de alimentos ricos en provitamina o vitamina A está indicado para personas propensas a padecer infecciones respiratorias (faringitis, laringitis o bronquitis), problemas oculares (fotofobia, sequedad o ceguera nocturna) o con la piel seca y escamosa. Las hojas verdes de la acelga presentan una importante cantidad de luteína, caroteno sin actividad de provitamina A. Esta sustancia es abundante en diferentes partes del ojo humano y actúa como protector frente al desarrollo de cataratas en la edad avanzada. Además, el nivel en sangre de luteína se ha relacionado inversamente con el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares. 39
  • 40. Potencia el sistema de defensas En las últimas décadas se han acumulado pruebas que avalan la existencia de una serie de acciones biológicas de los carotenoides entre las que se incluyen efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico. Así, dichas sustancias se alzan como un importante apoyo para aliviar enfermedades carenciales y situaciones patológicas. Laxante y diurética Por su riqueza en fibra, la acelga presenta propiedades laxantes, por lo que previene o mejora el estreñimiento. Por su abundante contenido en agua y potasio, resulta diurética, lo que es beneficioso en un buen número de afecciones, como la hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina), entre otras. Para combatir el estreñimiento, se puede tomar medio vaso de zumo de acelga mezclado con una cucharada de aceite de oliva. Cálculos renales Las verduras suelen tener en su composición sustancias orgánicas que se denominan anti nutritivas porque interfieren la absorción de otros nutrientes. En la acelga destaca la presencia de ácido oxálico, que tiene la capacidad de formar en el intestino un complejo con minerales como el calcio y el hierro que impide su absorción. Esta misma sustancia es la responsable de que la acelga se recomiende consumir con moderación a quienes tienen tendencia a formar cálculos renales, artritis... Sin embargo, para que se formen cálculos de oxalato, la cantidad ingerida de esta sustancia debe ser considerable, y además la mayor parte de ácido oxálico desaparece al desechar el agua de cocción de esta verdura. Anemias La falta de hierro o de ácido fólico se relaciona con distintos tipos de anemia. En la acelga sobresalen estos nutrientes, lo que hace que sea interesante para incluirla en caso de anemia. Si se toma cruda en ensalada, su contenido natural en vitamina C favorece la absorción de hierro. 40
  • 41. Buena para la vista El mecanismo que explica la relación de la vitamina A con la vista se relaciona con una forma activa de dicha vitamina, el 11-cis-retinal. Ésta combina con una sustancia orgánica (opsina) con la que forma un compuesto activo llamado rodopsina que se encuentra en la retina del ojo humano. Los rayos de luz de baja intensidad descomponen la rodopsina de los bastoncillos (receptores sensibles a luz que hay en la retina) y por medio de una serie de reacciones químicas se produce la excitación del nervio óptico y origina en el cerebro estímulos visuales. Cuando no hay suficiente cantidad de vitamina A, se produce ceguera nocturna porque los bastoncillos son sensibles a la luz de baja intensidad. Así, el consumo acelga resulta útil para quienes padecen problemas oculares, como fotofobia, sequedad ocular o ceguera nocturna. Buena fuente de yodo La deficiencia de yodo en el feto se asocia con una mayor incidencia de abortos espontáneos, defectos del desarrollo psicomotor e incluso cretinismo. El hipotiroidismo congénito afecta al desarrollo físico y mental. Acelgas, remolachas, ajos o puerros, entre otras, son buena fuente de yodo. La concentración en los vegetales depende de la riqueza del suelo en este mineral, del uso de ciertos fertilizantes y del procesado de los alimentos. Los suelos de algunas zonas de Granada, Galicia, León, Extremadura y Navarra son pobres en yodo y también lo son sus aguas y vegetales de cultivo. Plagas y enfermedades. Plagas -Gusano blanco (Melolontha melolontha) Las larvas de este coleóptero tienen un cuerpo blanquecino, con el extremo posterior abdominal de color negruzco. El insecto adulto tiene de 2 a 3 cm de largo, con la cabeza de color negro y el resto del cuerpo parduzco ocre. 41
  • 42. El ciclo evolutivo larvario completo es de 3 años, siendo en la primavera del segundo año cuando producen mayores daños. -Para su control se recomienda efectuar tratamientos; las materias activas recomendadas son: Materia activa Dosis Presentación del producto Alfa cipermetrin 4% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable Cipermetrin 20% 0.04-0.05% Polvo mojable Cipermetrin 2% + Metil pirimifos 25% 0.20-0.25% Concentrado emulsionable Cipermetrin 2.5% + Fenitrotion 25% 0.08-0.15% Concentrado emulsionable -Gusano de alambre (Agriotes lineatum) Son coleópteros cuyos adultos miden de 6 a 12 cm de longitud, son de color oscuro y de forma alargada. Las larvas son de color pardo dorado, con cierta semejanza a los ciempiés, de forma cilíndrica y cuerpo notablemente rígido y una longitud de 2 a 5 cm. Producen galerías en las raíces de las plantas, provocando heridas que más tarde son colonizadas por distintos hongos del suelo causando enfermedad. -Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar con productos químicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox, etc. -Gusano Gris (Agrotis segetum) Este lepidóptero produce daños en la vegetación, seccionando el cuello de las plántulas recién plantadas. -Para su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantación y evitar la entrada de adultos al interior del invernadero mediante mallas mosquiteras en las ventanas. -En los cultivos al aire libre puede hacerse un tratamiento aéreo. 42
  • 43. -Los productos más empleados son bifentrin, etoprofos, fonofox, etc. -Mosca de la remolacha (Pegomia betae o P. hyoscyami) Los adultos tienen la cabeza grisácea con una rayita roja en la parte frontal; los ojos son rosados y las patas amarillas. Las larvas tienen una longitud de unos 7 mm; son de cabeza gruesa, dividida por una hendidura; no tienen patas y son de color blancuzco. La ninfa es de forma oval y color rosado. Los huevos son de color blanco sucio, rugosos, de 1 mm de longitud. Las larvas perforan la epidermis y penetran en el interior de los tejidos del limbo, haciendo galerías que pueden llegar a ocupar toda la superficie foliar. -Su tratamiento se basa en el control de los adultos mediante productos de contacto como diazinon, naled o triclorfon. -Pulguilla (Chaetocnema tibialis) El adulto es un escarabajo de unos 2 mm de longitud, de forma oval, de color negro verdoso y brillo metálico. Los daños son pequeños orificios redondeados de unos 2 cm de diámetro en las hojas. Control -Su control es a base de productos químicos como carbaril, etc. -Pulgón (Aphis fabae) Estos insectos se sitúan en el envés de las hojas provocando daños que pueden afectar a la comercialización de las acelgas. -Las materias activas recomendadas son: Materia activa Dosis Presentación del producto Cipermetrin 0.5% 30 kg/ha Polvo para espolvoreo 43
  • 44. Cipermetrin 2% + Metil pirimifos 25% 0.20-0.25% Concentrado emulsionable Cipermetrin 2.5% + Fenitrotion 25% 0.08-0.15% Concentrado emulsionable Cipermetrin 20% 0.04-0.05% Polvo mojable Enfermedades. -Mildiu (Peronospora farinosa f. sp. betae) Este hongo puede afectar a cotiledones y primeras hojas verdaderas en semillero y posteriormente manifestarse en la plantación. La infección se manifiesta por una roseta de hojas jóvenes distorsionadas, cloróticas, densas y arrugadas con márgenes rizados hacia abajo. Si se dan las condiciones ambientales adecuadas los síntomas parecen en la parte baja de las hojas del cogollo. Cuando el ataque es muy fuerte, las hojas viejas aparecen cloróticas, el cogollo suele necrosarse y las plantas mueren. Los esporangios se desarrollan entre 5 y 22ºC, óptimo 12ºC y humedad relativa por encima del 80% Este hongo sobrevive en residuos de cultivo de acelga, en cultivos para semilla, en cultivos silvestres de Beta spp. y hasta en las propias semillas. Publicidad Curso Superior en Productor Hortícola en Invernadero Desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción de los distintos cultivos hortícolas en invernadero, describiendo todos aquellos factores que condicionan este agro sistema. Se tratan diversos aspectos tecnológicos incluyendo temas dedicados al riego y fertilización, cultivos sin suelo, control 44
  • 45. fitosanitario, sistemas de climatización, gestión de cultivos y un análisis económico y ambiental de los mismos. Control -Eliminación de cultivos para semilla de remolacha o acelga. -Ampliar el marco de plantación. -Emplear material vegetal sano. -Rotación de cultivos. -Aplicar fungicidas de tipo preventivo y sistémicos curativos. -Cercospora (Cercospora beticola) En las hojas aparecen pequeñas manchas redondeadas de unos 3 mm de diámetro; al principio el centro de la mancha es grisáceo, después se forman unos puntitos negros. Toda la superficie de las hojas puede quedar cubierta por las manchas que se van secando. Control -Para su control realizar tratamientos con oxicloruro de cobre, zineb, benomilo, caldo bordelés, etc. -Peronospora (Peronospora schatii) Las hojas centrales presentan color más claro, deformándose, aparecen más o menos rizadas. El envés queda cubierto por un moho gris o violáceo de aspecto aterciopelado. Control -Tratamiento con zineb, diclofluanida, maneb, etc., cuando aparezcan los primeros síntomas. 45
  • 46. -Sclerotinia (Sclerotinia libertiana) El micelio se desarrolla en los tejidos, produciendo un moho blancuzco en el que se observan los esclerocios. En las raíces aparecen manchas grandes que al final se reblandecen, pudriéndose. Control -Para su control se aconseja una desinfección del suelo antes de la plantación mediante metil-tiofanato + maneb, vinclozolina, etc. -Virosis Las virosis más comunes que afectan a la acelga son el Mosaico de la remolacha, el Amarilleo de la remolacha y el Virus I del Pepino. Todos ellos provocan un amarilleo y rizado de las hojas, junto a manchas de color verde pálido u oscuro. Control -Para evitar su aparición es conveniente emplear semilla sana certificada y libre de virus. -Controlar los insectos transmisores de la virosis. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ACELGA: Agua 88% Hidratos de carbono 45% (fibra 3, 6%) Proteínas 2% Lípidos 0, 4% Potasio 200 mg/100 g Sodio 20 mg/100 g Calcio 110 mg/100 g Hierro 3 mg/100 g 46
  • 47. Fósforo 30 mg/100 g Vitamina c 20 mg/100 g Vitamina a 330 microgramos/100 g Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la planta. Recolectar las hojas cuando hayan crecido lo bastante o bien corta la planta entera, dejando un tocón de 3 cm para que pueda rebrotar. Las acelgas pueden irse consumiendo conforme sacan sus hojas siendo preferible no dejarlas que hagan semillas a no ser que se desee tal propósito para posteriores siembras. Las hojas de acelga se congelan bien después de esterilizarlas, pero los tallos se ponen suaves por el agua y un poco desagradables. Ponga la acelga en bolsas que se pueden cerrar y que se pueden congelar, sin dejar espacio en la bolsa. Anote nombre y fecha y ponga la bolsa en el congelador a cero grados, hasta por un año. 47
  • 48. BETABEL ¿Qué es el betabel? El betabel es una hortaliza rica en nutrientes que realiza una acción de limpieza en el cuerpo cuando la consumes. Las madres siempre están atentas a que sus hijos la consuman, ya sea en ensaladas, guisados o juegos siempre habrá un betabel esperando en tu mesa. Incluso el mercado ya se atreve a ofrecer el betabel enlatado, porque no se puede desconocer por más tiempo sus propiedades medicinales. Beneficios del betabel El betabel contiene importantes niveles de calcio que fortalecen el sistema óseo, es un alimento muy recomendado para las mujeres quienes sufren de más descalcificación que los hombres por motivo de la menopausia. También ayuda a fortalecer los dientes, regular la presión arterial, las contracciones musculares y, debido a su gran cantidad de fibra, evitar el estreñimiento. Ayuda a coagular la sangre adecuadamente y, en consecuencia, a que los vasos sanguíneos no se rompan. De otra parte el sistema inmunológico también se beneficia por el alto contenido de vitamina A que tienen el betabel. Además este tipo de compuesto esencial para la salud mantiene la piel más hidratada, ayuda acombatir las bacterias y los virus que pueden almacenarse en el tracto respiratorio. Aunque no lo creas el betabel muy jugoso y aporta vitamina B-6 que es primordial para mantener estabilizado el sistema neurológico propiciando la formación de neurotransmisores. Incluso si quieres sentirte un poco mejor te contamos que el betabel eleva tu estado de ánimo, lo que se traduce en la lucha contra la depresión y la prevención de enfermedades del corazón. 48
  • 49. Otros nutrientes del betabel El cobre, el magnesio, el fósforo, el triptófano y la vitamina C son algunos de los compuestos que hacen parte de los nutrientes del betabel. Parece increíble que en este tipo de alimentos existan más nutrientes pero la lista sigue, por ejemplo, el betabel contiene potasio que ayuda a regular la presión arterial, mantener la masa muscular y la actividad nerviosa. La protección del betabeltambién abarca la prevención de otras enfermedades como el cáncer, el alzheimery el asma. Además de losbeneficios del betabelque ya te hemos compartido te contamos que esta hortaliza también es rica en hierro, sustancia muy importante en el sistema circulatorio porque cumple la función de transportar el oxígeno por los torrentes sanguíneos, para que el organismo se desarrolle plenamente. Usualmente el betabel se utiliza para desintoxicar el cuerpo y los especialistas recomiendan su consumo durante tratamientos contra la anemia, la circulación, los problemas menstruales y, por si fuera poco, colabora en la pérdida de peso. Propiedades del betabel •Constructor de la sangre. • Por su alto contenido de magnesio ayuda en forma sorprendente al torrente sanguíneo. • Si se combina con zanahoria, este jugo ayuda a la vesícula y los riñones. • Las raíces y tallos del betabel contienen potasio, hierro, sodio y magnesio, este último elemento ayuda en especial a construir los corpúsculos rojos de la sangre y para vigorizarla en general. • El jugo de betabel ayuda a soslayar las molestias menstruales, por lo tanto se aconseja beber la cantidad contenida en una copa de vino. • De la misma manera es práctico para regularizar la menstruación y la menopausia prematura. • El betabel goza de más de 50% de sodio, mientras que su contenido de calcio es solamente de 5%. esta proporción es la necesaria para mantener el calcio soluble, 49
  • 50. especialmente si el que es inorgánico se ha acumulado en el sistema y ha formado depósitos dentro de los vasos sanguíneos y producido condiciones como venas varicosas, endurecimiento de las arterias o poca ductibilidad de la sangre, que a su vez causa alta presión y otras formas de problemas cardiacos. • El potasio que contiene el betabel ayuda a realizar todas las funciones fisiológicas del cuerpo, mientras que el cloro suministra un excelente limpiador orgánico del hígado, los riñones y la vesícula biliar, y también estimula la actividad del sistema linfático a través de todo el cuerpo. • La mezcla de los jugos de betabel y zanahoria en proporciones de ¼ del primero y ¾ del segundo, abastece un buen porcentaje de fósforo, azufre, potasio, elementos alcalinos y un elevado contenido de vitamina A. Esta composición es uno de los mejores constructores de células de la sangre. • Generalmente no se aconseja beber el jugo de betabel solo, puesto que es un limpiador muy fuerte y puede causar molestias y nauseas. Descripción El Betabel está considerado como una hortaliza de raíz, aunque en realidad se trata de un "tallo engrosado bulboso", y constituye un órgano de almacenamiento, principalmente de azúcares y almidones, también las hojas del Betabel cocidas son comestibles. El sistema de raíces es muy profundo y ramificado; el tallo floral puede alcanzar una altura de 1 a 1.30 m; presenta flores hermafroditas, con estambres y pistilos pudiendo aparecer solas o en grupos (panícula) apretados de dos o tres; las hojas son de un color verde intenso y los pecíolos, es decir, los tallos de las hojas son de color rojo o púrpura. Clima El Betabel es una planta de clima frío, aunque se puede explotar en clima cálido pero ésta será de menor calidad. La temperatura de germinación es de 10 a 30°C, siendo la óptima entre los 20 y 25°C, la temperatura para el desarrollo es de 16 a 21°C. Esta hortaliza tolera bien las heladas, a temperaturas mayores de 25°C se forman anillos concéntricos de color blanco en el "tallo bulboso" y baja el contenido de azúcares. El 50
  • 51. Betabel es sensible a suelos ácidos, desarrolla mejor en suelos neutros y alcalinos, prefiriendo un PH de 6.5 a 7.5, es altamente tolerante a la salinidad; en cuanto a textura, se desarrolla mejor en suelos ligeros (arenosos) ya que en suelos arcillosos se deforman "los bulbos". Siembra Para el cultivo del Betabel se utiliza principalmente la siembra directa aunque se puede realizar por trasplante, y éste se efectúa cuando la plantita tiene de 3 a 4 hojas verdaderas. Cuando se aplica siembra directa, se debe realizar el aclareo. Se pueden obtener poblaciones de 215,000 y 220,000 plantas por hectárea. La densidad de siembra es de 10 a 15 kg/ha; la distribución entre surcos es de 66 ó 77 cm a hilera sencilla, 92 ó 100 cm a doble hilera; la distribución entre plantas es de 10 a 15 cm. Cosecha Se utilizan dos indicadores de cosecha, uno que implica conocer el diámetro del "bulbo" (cuando presente un diámetro de entre 8 a 10 cm) y otro es el tiempo en días, 60 a 80 días para cultivares precoces, 80 a 100 días para intermedios y 100 a 110 días para tardíos. Usos Consumo humano en ensaladas y en jugos naturales. Nombre científico Beta vulgaris var conditiva 51
  • 52. CULTIVO DE CALABAZA Nombre común o vulgar: Calabacín, Calabacines, Zapallito italiano. Nombre científico o latino: Cucurbita pepo Familia: Cucurbitáceas. Origen: Centroamérica. Planta anual, arbustiva o rastrera. Las hojas son erectas, de pecíolo muy largo, ásperas y espinosas, de lámina ancha y forma casi triangular, con 5 a 7 lóbulos y base cordada. La floración es monoica, con flores grandes, de color amarillo y corola acampanada-erecta. Los frutos constituyen el órgano de consumo habitual y contienen semillas grandes, marginadas, planas y de color blanco-amarillento. Variedades de calabacín: - Blanco precoz. - Belleza negra. - Verde perfection. 52
  • 53. - Verde de Italia. - Verde de Algar. - Verde hortelano. - Redondo de Niza. - Verde Storr (híbrido). - Ambassador. Usos culinarios: Su consumo ha aumentado fuertemente en la última década, quizás debido precisamente a que su uso en la dieta, cocido o como producto fresco en ensaladas, por un bajo aporte calórico. Se prepara en ensaladas, rebozados, en platos de verduras o arroz, en forma de crema. Es fuente de betacarotenos y de vitamina C el calabacín (110 gramos de producto aportan la cuarta parte del requerimiento diario de esta vitamina). Bajo en calorías si se prepara hervido, pero alto si se fríe. Composición química del calabacín: Agua 96% Hidratos de carbono 2, 2% (fibra 0, 5%) Proteínas 0, 6% Lípidos 0, 2% Sodio 3 mg/100 g Potasio 300 mg/100 g Calcio 24 mg/100 g Fósforo 28 mg/100 g Vitamina A 90 mg/100 g Vitamina C 22 mg/100 g 53
  • 54. Ácido fólico (Vit. B3) 13 microgramos/100 g CULTIVO DEL CALABACÍN Ciclos de cultivo: - Extra-temprano - Temprano - Semi-tardío - Tardío Luz: Es una planta que necesita bastante luminosidad, por lo que una mayor insolación repercutirá directamente en un aumento de la cosecha. Temperaturas: El calabacín es un cultivo que requiere una climatología cálida. La planta se hiela con temperaturas por debajo de 0ºC; si esa temperatura ocurre durante pocas horas y la helada no afecta a la parte radicular, cuando la temperatura se eleva la planta rebrota y se recupera inmediatamente. No vegeta bien cuando la temperatura es inferior a 8º C, llegando a detener su desarrollo vegetativo. El desarrollo óptimo está con temperaturas entre 25º y 35ºC. El desarrollo vegetativo del calabacín es muy rápido cuando en el ambiente del invernadero la temperatura es alta y hay humedad suficiente. El calabacín no es demasiado exigente en temperatura, menos que el melón, pepino y sandía, aunque soporta temperaturas más elevadas. 54
  • 55. Humedad ambiental: La humedad relativa óptima del aire en el invernadero oscila entre el 65% y el 80 %. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. Suelo: Es poco exigente en suelo, adaptándose con facilidad a todo tipo de suelos, aunque prefiere aquellos de textura franca, profundos y bien drenados. Responde muy bien en los suelos que están bien provistos de materia orgánica. El pH óptimo oscila entre 5,5 y 6; en los suelos neutros y alcalinos pueden manifestarse carencias de microelementos. Los valores de pH óptimos oscilan entre 5,6 y 6,8 (suelos ligeramente ácidos), aunque puede adaptarse a terrenos con valores de pH entre 5 y7. A pH básico pueden aparecer síntomas carenciales, excepto si el suelo está enarenado. Si los suelos están enarenados se comporta perfectamente incluso si son alcalinos. Es una especie medianamente tolerante a la salinidad del suelo y del agua de riego, (menos que el melón y la sandía y más que el pepino). Hay que trabajar el suelo a una profundidad de 40 cm, enterrando estiércol bien descompuesto. Siembra: En calabacín suele realizarse la siembra directa en el suelo o en la capa de arena, a razón de 2-3 semillas por golpe, que se sembrarán juntas al objeto de que al emerger 55
  • 56. rompan la costra del suelo con mayor facilidad, cubriéndolas con 3-4 cm de tierra o arena, según corresponda. Durante la germinación y nascencia exige temperaturas altas en el substrato. Para germinar, la temperatura óptima está entre 18º y 28ºC; si la temperatura es baja, del orden de 10º C, la germinación es difícil. Con temperaturas alrededor de 14º C por la noche y 25º C por el día, el calabacín tarda de 3 a 4 días en nacer. El tiempo que tarda en hacerse una planta en semillero, desde que nace hasta que está en condiciones de llevarla al suelo de cultivo, es de 20 a 25 días, en condiciones normales de temperatura. La planta de calabacín al ser bastante voluminosa es preferible que si hacemos el plantel en bandejas, éstas sean de gran capacidad o de lo contrario los planteles padecerán cuando su crecimiento sea excesivo y aún no podamos trasplantarlas. Si queréis un buen consejo práctico es preferible hacer los planteles poniendo una o dos semillas en cada vasito de plástico de esos que a veces encontramos tirados y que se usan para poner plantas aromáticas. De esta manera la planta podrá desarrollarse perfectamente hasta su trasplante y al mismo tiempo la tendremos más adelantada al depositarla en su lugar definitivo. La época de siembra será de marzo a septiembre (Hemisferio Norte) en zonas de clima cálido, o desde mayo hasta agosto en las de clima más rígido. Se enterrarán 3 semillas en cada hoyo a una profundidad de 2 cm. Una vez que haya germinado, se dejarán sólo una planta por hoyo, la más fuerte. Plantación: 56
  • 57. Se hacen caballones a una distancia entre las crestas de cada uno de 3 palmos. Se ponen las plantas de calabacines sembradas a media altura del caballón procurando que sus raíces queden bien cubiertas de tierra y que a la hora de regarlos reciban agua abundante, lo cual sucederá con la inundación de los caballones, sistema que ya explicamos en capítulos anteriores. Es importante tener en cuenta la distancia entre cada planta (1,5 metros mínimo) ya que estas plantas sacarán unas enormes hojas y en su interior veréis aparecer constantemente las hermosas flores color anaranjado que luego se convertirán en los preciados calabacines. Cuando se hace en caballón, la distancia entre plantas dentro de estos es de 0,90 a 1,25 metros. Marco de plantación: Los marcos de siembra se establecen en función del porte de la planta, que a su vez dependerá de la variedad comercial cultivada. Cada planta deberá tener una superficie cercana a 1 m2. Suelen oscilar entre 1 y 2 metros entre líneas y 0,5-1 m entre plantas. Los más frecuentes son los siguientes: 1 m x 1 m, 1,33 m x 1 m, 1,5 m x 0,75 m y 2 m x 0,5 m. Cuando los pasillos son estrechos (1 m x 1 m ó 1,3 m x 1 m), la siembra o plantación se realiza al tresbolillo. Riego: El consumo de agua dependerá del marco de siembra, época de cultivo y sistema de riego, oscilando en cultivos con riego localizado entre los 2000 y 2500 metros 57
  • 58. cúbicos por hectárea y ciclo de cultivo y entre 500 y 600 metros cúbicos por hectárea y ciclo en riego a pié. En general el calabacín es una planta exigente en humedad, precisando riegos más frecuentes con la aparición de los primeros frutos. No obstante, los encharcamientos le son perjudiciales, y en las primeras fases del cultivo no son convenientes los excesos de agua en el suelo para un buen enraizamiento. Los sistemas de riego más utilizados en calabacín en invernadero son el riego localizado (goteo y exudación) y el riego a pié (a manta y por surcos). En riego a pié, el primer aporte de agua se realiza un día antes de la siembra. Tras la nascencia es conveniente retrasar los riegos hasta los 20-25 días cuando el suelo está en tempero. A partir del segundo riego, los riegos se llevarán a cabo cada 7-10 días, dependiendo fundamentalmente de la climatología. En riego localizado, el primer aporte se dará un día antes de la siembra, no siendo conveniente alargar demasiado los riegos posteriores a la nascencia, dando riegos ligeros tras la misma, de volumen y frecuencia variable en función del suelo y época de siembra. Es aconsejable someter a la planta a un pequeño período de sequía en estado de 34 hojas verdaderas, con el fin de favorecer un potente sistema radicular. Aproximadamente una semana antes del inicio de la recolección deben incrementarse los riegos tanto en volumen como en frecuencia, siendo este aumento progresivo hasta que el cultivo alcance la plena producción. Entre 20 y 90 días después de la plantación. 58
  • 59. Abonado o fertilización: Para una producción media de 80000-100000 kg/Ha, las extracciones medias oscilan entre: 200-225 kg de nitrógeno, 100-125 kg de P2O5 y 250-300 kg de K2O, lo que supone un equilibrio aproximado de 2-1-2,5. Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato mono potásico, fosfato mono amónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico, ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo. También se dispone de numerosos correctores de carencias tanto de macro como de micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo, aminoácidos de uso preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos (ácidos húmicos y fúlvicos, correctores salinos, etc.), que mejoran las condiciones del medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta. El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran medida, resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta. Entutorado: Es una práctica que se realiza cuando el tallo comienza a inclinarse, con objeto de restablecer su verticalidad, mediante la colocación de un hilo, generalmente de 59
  • 60. polipropileno (rafia) que se sujeta por un extremo al tallo y por el otro al emparrillado del invernadero. De este modo se aprovecha mejor la iluminación, se mejora la ventilación, reduciendo el ataque de enfermedades y se facilitan las labores y prácticas culturales. Un sistema consiste en hacer un nudo corredizo en el extremo del hilo que va atado al emparrillado de forma que se pueda ir soltando hilo para ir rodeando a la planta conforme ésta crezca. Otras labores: Deshierbe, escarda y aclareo del ramaje. Suprimir los frutos que presenten daños de enfermedades, malformaciones o crecimiento excesivo, para eliminar posibles fuentes de inóculo y evitar el agotamiento de la planta. En el calabacín no se realiza la poda de formación, por lo que la poda se ve reducida a la limpieza de brotes secundarios, que deben ser eliminados cuanto antes. Las flores del calabacín se desprenden una vez completada su función, cayendo sobre el suelo o sobre otros órganos de la planta, pudriéndose con facilidad. Esto puede suponer una fuente de inóculo de enfermedades, por lo que deberán eliminarse cuanto antes. Plagas y enfermedades del calabacín: - Pulgón negro. - Araña roja. - Mosca blanca. - Orugas. - Oidium. 60
  • 61. - Mildiu. - Nematodos. - Podredumbres grises y blancas. - Virus: diversos mosaicos. Recolección: El tiempo que transcurre desde que se planta hasta que se inicia la recolección, en los tamaños de fruto comercial que se hace de esta hortaliza para el mercado en fresco, puede ser entre 40 y 50 días en cultivo de invernadero. La recolección del calabacín comenzará 40 días después de la siembra, y continuará durante otros 40-60 días. Cada planta puede producir entre 3 y 4 kg de frutos. Es aconsejable recolectar los calabacín es todos los días o, como muy tarde, cada dos días. En efecto, hasta que no se corta el fruto está creciendo lo que retrasa la formación de los frutos siguientes. 61
  • 62. LECHUGA NUTRICIÓN La lechuga tiene muy poco valor nutritivo, con un alto contenido de agua (90-95%). es rica en antioxidantes, como la vitaminas a, c, e, b1, b2, b3, b9 y k; minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina c y hierro. EN MEDICINA Las lechugas han sido y son utilizadas en infusión como un ansiolítico moderado que facilita el dormir. Sin embargo en la remota antigüedad especialmente en Egipto se rendía culto a las deidades consideradas patrocinadoras de la libido ofrendándoles plantas de lechuga. este culto parecía paradójico hasta que en el 2006 se descubrió que una dosis moderada de los alcaloides presentes en la lechuga tiene efectos ligeramente afrodisíacos, mientras que una elevada actúa a la inversa, como ansiolítico. HIGIENE En aquellos países en que la higiene de las aguas de regadío es deficiente, o incluso se riega los cultivos con aguas servidas, la lechuga representa una importante fuente de infección de enfermedades gastrointestinales como la fiebre tifoidea, 62
  • 63. el cólera y salmonelosis, por lo que es muy recomendable consumirlas bien lavadas con agua potable y desinfectadas con una solución microbicida. LIMPIEZA DE LAS HORTALIZAS Las hortalizas se han de lavar o cepillar cuidadosamente antes de ser consumidas, según se trate de hojas, raíces o tubérculos. Cuando no se puedan pelar, hay que limpiarlas mucho, sobre todo si tienen la piel rugosa o peluda. Las hortalizas que se coman crudas deberían sumergirse en agua con unas gotas de lejía diluida durante unos cinco minutos y después limpiarlas con agua corriente. Se debe hacer esto porque las hortalizas se riegan a veces con aguas no potables que pueden contener numerosas bacterias y el agua de riego entra en contacto con la hortaliza que suele estar a ras de suelo. 6.-LA HIGIENE PERSONAL Y FAMILIAR LA HIGIENE La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud, debe ser aplicada por todos los individuos, su familia y grupo social. Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades DIVISIONES DE LA HIGIENE Según su nivel de acción la higiene se divide en: Individual Familiar La comunidad 63
  • 64. La higiene individual se refiere específicamente a las distintas etapas de la vida: lactante, preescolar, escolar, adolescencia, adulto y anciano. En cada etapa deben considerarse los aspectos biológicos y sociales. La higiene de la familia también se estudia considerando los aspectos biológicos y sociales. La comunidad se puede dividir básicamente en microambiente, ambiente medio y macro ambiente, dentro del microambiente se estudia el que está rodeando al individuo como el agua, suelo, y aire. En el ambiente medio entran los aspectos que brindan alimentación y transporte y en el microambiente se estudia la dinámica de la comunidad, por lo que aquí es importante el estudio de la vía pública y los centros de reunión. HIGIENE PERSONAL: Es el conjunto de prácticas, técnicas y hábitos que debe seguir el individuo de manera individual para fomentar la salud física y mental, mantenerla y prevenir las enfermedades. Deben considerarse las reglas de higiene en cada etapa de la vida hay aspectos higiénicos específicos: Durante la lactancia y el primer año de vida son más importante el aseo, la alimentación, la higiene mental y las inmunizaciones. En la edad preescolar (1-4 años) siguen siendo importantes estos aspectos antes ya mencionados. La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas. La higiene corporal, se refiere al cuidado y aseo del cuerpo. La higiene mental, se refiere al conjunto de valores y hábitos que nos ayudan a relacionarnos de mejor forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados, respetados y apreciados dentro de un grupo social. 64
  • 65. La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras personas. La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de las personas. Son muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene. Por ejemplo: la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la conjuntivitis, las infecciones de la piel, la pediculosis, la gripa, etc. Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien. A continuación se describen los principales hábitos de higiene personal y su importancia: LA DUCHA DIARIA ES LA MEJOR FORMA DE ASEO Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel. El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse por resequedad en el cuero cabelludo. Cuidado con los piojos. Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo (los niños más pequeños son los más afectados). Se propagan fácilmente, especialmente en lugares donde muchos niños, conviven o comparten gran parte de su tiempo. Los adultos debemos estar atentos a su posible aparición y solo en caso de producirse, debe seguirse un tratamiento correcto y completo: 65
  • 66. Empapar el cabello sin lavar, con una loción o champú contra piojos, dejándolo actuar durante unas 2-4 horas. No tapar la cabeza con toallas, porque absorben el producto. Se puede cubrir la cabeza con un gorro plástico. No secar el cabello con secador, pues se pierde el efecto de la loción. Lavar el cabello con champú normal o contra piojos y enjuagarlo con agua y vinagre (una parte de vinagre y dos de agua), para despegar las liendres. Este tratamiento se puede realizar 3 veces, cada 10 días; aunque depende de las indicaciones de la fórmula registrada en el medicamento. Quitar las liendres con la mano, que es lo más eficaz, o usar la peinilla para piojos durante 5-10 minutos. Las prendas, toallas, ropa de cama, etc., debe lavarse con agua caliente. Los peines, adornos del pelo, etc., se sumergirán en loción contra piojos durante unos 10 minutos. Es muy importante examinar a todos los que conviven en una casa, cuando hay una persona con piojos, y aplicar el tratamiento a los que estén afectados. No intercambiar objetos de uso personal como toallas o peines. Importante: Jamás intente empapar o lavar el cabello de los niños o niñas con plaguicidas agrícolas o caseros para pulgas u otros insectos. Estas sustancias pueden intoxicar o envenenarlo causando lesiones graves y hasta la muerte. El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes. La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como de infecciones. El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones. 66
  • 67. Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. Es importante hacer un control médico para prevenir cegueras y otras enfermedades de la vista. La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración. La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubrificante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz. La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades. Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos crudos, objetos, dinero, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis, el hèrpes e infecciones gastrointestinales. Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a los bebés y otras personas. Un hábito fundamental debe ser el lavado de las manos después de ir al baño y también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en la casa como en la escuela y en cualquier otro lugar. 67
  • 68. La higiene de la boca evita diversas enfermedades. El mal aliento así como los malos olores, se constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos la caries dental y la enfermedad periodontal (debilidad y sangrado de las encías). El cepillado en forma de "barrido" de los dientes con una crema fluorada tras cada comida, y la limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también fortalece la salud oral. La higiene de los oídos facilita la buena escucha. Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico. Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un experto. La higiene de los genitales es clave para evitar infecciones. Aunque el baño diario no hace daño a nadie, hay momentos en los que algunas personas a causa de enfermedades, tratamientos o accidentes no pueden hacerse un baño completo. Sin embargo el aseo de las zonas genitales debe hacerse a diario. Con ello no sólo se evitan los malos olores, sino la adquisición de infecciones y enfermedades. HIGIENE EN LA ESCUELA E INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Una buena higiene solo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que simpaticen por su salud y bienestar. Los hábitos son aquellos comportamientos que se hacen a diario y de manera permanente; sólo se consideran hábitos cuando se practican todos los días. La escuela se constituye en un espacio fundamental para lograr inculcar hábitos. Como docente deberá enseñar a los niños y a las niñas a: 68
  • 69. Trabajar juntos para mantener limpia la escuela y sus alrededores. Barrer la escuela todos los días. Recoger la basura de los alrededores de la escuela (todos los niños y niñas deberán participar de esta actividad). Tener un sitio dispuesto para almacenar la basura y cada semana quemarla o enterrarla si no pasa el carro recolector. Asear los salones o aulas de clase todos los días. Rosear las matas y jardines de la escuela. Para fortalecer la práctica de hábitos de aseo personal es importante que cómo docente: Cada día antes y después del refrigerio o almuerzo escolar, los niños y las niñas, se laven las manos y se cepillen los dientes. Inspeccione las uñas de los niños y niñas, y haga que las corten una vez a la semana. Inspeccione sus cabezas para ver si tienen piojos. Si es así comuníquelo a sus padres para que inicien un proceso de limpieza a los niños. No permita que anden descalzos, escupan en el suelo, boten basura o pongan cosas sucias en su boca. Resalte siempre las conductas higiénicas de niños y niñas, y valore su esfuerzo por mantenerse limpio. Lo más importante es que como maestro de ejemplo, para ello se recomienda: Preocuparse por su apariencia personal. Presentarse limpio y arreglado al aula de clase. 69
  • 70. Exigir que el salón siempre esté limpio y bien dispuesto para iniciar la clase. Participar con los niños y las niñas en las actividades del aseo sin descargar en ellos la total responsabilidad. No olvide que los niños y niñas se fijan más en lo que hace el profesor que en lo que dice. Es importante cultivar y mostrar afecto hacia los amigos, familia y compañeros. La buena relación con los y las compañeras de clase contribuye a nuestro bienestar personal y a crear un ambiente de solidaridad e higiene mental, tan importante como la higiene corporal. Y lo más importante de todo...respetar y tratar debidamente a los niños y niñas. El desarrollo de este proyecto pedagógico, tiene como intencionalidad: Lograr que los niños y las niñas conozcan y comprendan la importancia de la higiene como principal mecanismo para garantizar la salud de las personas. Valoren los alimentos como fuente de bienestar y salud, y comprendan la importancia de estos para su sano desarrollo. Identifiquen las prácticas higiénicas que pueden implementar a nivel personal y en los diferentes espacios en los que se desarrollan. Asuman nuevos comportamientos y hábitos orientados a mejorar sus condiciones higiénicas 7.-LA ALIMENTACION DEL NIÑO PREESCOLAR: Es la acción voluntaria por medio de la cual el individuo ingiere comestibles. La alimentación varía según la cultura, la situación económica, el gusto y el estado de ánimo. Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada momento. 70