SlideShare a Scribd company logo
1 of 5
Download to read offline
anaprofeharte@gmail.com 
Tema 3.- La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus 
3.1.- Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. 
3.2.- La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos. 
3.3.- La organización económica y social. 
3.4.- El legado cultural. 
3.5.- La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán. 
711- Conquista. 
Batalla de Guadalete: Tarik. 
Muza. 
Al-Ándalus. 
Emirato Dependiente del Califato de Damasco 711-756. 
Emirato Independiente de Bagdad – 756-929. 
Abd-al-Rahman I, familia Omeya. 
Califato de Córdoba 929-1031 
Abd-al-Rahman III 
Al-Hakam II 
Al-Mansur (+1002) 
1031 fin del Califato. 
Reinos de Taifas. 
3.1.- Evolución política: Conquista, Emirato y Califato Córdoba 
En el año 711 se inicia la conquista de la Península Ibérica por grupos de árabes y bereberes islamizados. Su presencia se debe a la política de expansión por el norte de África del Imperio islámico. La conquista fue posible por la debilidad de la monarquía visigoda. En la batalla de Guadalete el rey visigodo, D. Rodrigo, fue derrotado por Tarik (lugarteniente de Muza, gobernador del norte de África). Se inicia así la conquista de la Península, que Muza y su hijo Abdelaziz completan en sólo tres años, facilitada por la escasa resistencia de la población. 
El nuevo territorio recibe el nombre de Al-Ándalus y se integra como una nueva provincia (waliato) del Califato de Damasco, estableciéndose el Emirato Dependiente de Damasco. La mayor parte de los musulmanes llegados a la Península eran bereberes, aunque el grupo dominante, que acaparó las tierras más fértiles y controló el poder, era árabe. Los bereberes, pastores de ovejas, se instalaron en las zonas montañosas. Los árabes, en los valles del Ebro y del Guadalquivir. Este período se caracteriza por los enfrentamientos entre la aristocracia árabe y siria y la mayoría bereber a causa del reparto de tierras, y por el fin de la expansión musulmana en Europa (Batalla de Poitiers, 732). 
En el año 756, Abd al-Rahman, príncipe Omeya, llega a la Península huyendo de una matanza sufrida por su familia en lucha contra la dinastía Abbasí. Con los apoyos que pudo lograr se hizo con el poder y estableció un Emirato independiente (756-929) del nuevo Califato de Bagdad. Abd al-Rahman I (756-788) basó su poder en un poderoso ejército de mercenarios. Sus sucesores (Hisham I, Al-Hakam I, Abd al-Rahman II) reforzaron el nuevo Estado. No obstante, durante el Emirato hubo revueltas contra el poder, protagonizadas por bereberes, muladíes y mozárabes, descontentos por la marginación o por los altos impuestos. Tras una etapa de esplendor con Abd al-Rahman II (822-852), se inició la crisis del Emirato, en la que se mezclaron diversos factores: luchas internas por el poder, revueltas de mozárabes y muladíes, y ataques de los reinos cristianos del norte. 
Con la llegada al poder de Abd al-Rahman III (912-961), y tras quince años de luchas, se consigue poner paz y controlar Al-Ándalus, iniciándose el Califato de Córdoba (929-1031). Abd al-Rahman III puso orden en el interior y acabó con los ataques de los reinos cristianos. Su autoridad era doble: por un lado era un monarca absoluto, por otro era la máxima autoridad religiosa (califa). Sus éxitos permitieron fortalecer el Estado, basándose en tres pilares: Recaudación de tributos, cobro de parias a los reinos cristianos, y el control de las caravanas de oro del Sahara. Su reinado y el de su hijo, Al-Hakam II (961-976), llevaron a Al-Ándalus a una etapa de esplendor cultural y político. 
El sucesor, Hisham II, fue dominado por su primer ministro Al-Mansur (977-1.002), quien estableció una férrea dictadura, basada en sus triunfos militares sobre los reinos cristianos del norte, en base a un ejército mercenario cuya financiación agota la hacienda y obliga a frecuentes razzias sobre los reinos cristianos. A la muerte de Al-Mansur, el Califato entró en una grave crisis interna que llevó a su fin en el año 1.031, desmembrándose Al- Ándalus en un gran número de reinos independientes: Reinos de Taifas.
anaprofeharte@gmail.com 
Muerte Al-Mansur 1002. 
Primeras Taifas. Siglo XI 
1031-1090 
Imperio Almorávide: fin. XI 1ª ½ s. XII 
1090-1140 
Segundas Taifas 
Diez años: desde 1140. 
Imperio Almohade: siglo XII. 
1146-1212 (expulsados en 1231). 
Navas de Tolosa 1212 
3.2.- La crisis del siglo XI: Reinos de taifas e imperios norteafricanos 
NEXO CON EL EPÍGRAFE ANTERIOR: (una línea máximo). Entendemos por Al-Ándalus el territorio peninsular dominado por los musulmanes entre 711 y 1492. 
La muerte de Al-Mansur (1002) provoca una grave crisis política debida al descontento de las familias más poderosas, contrarias al poder que los visires ejercían sobre el califa, iniciándose un periodo de rebeliones y enfrentamientos entre la aristocracia árabe, bereber y eslava (mercenarios militares). Finalmente en el año 1031 el Califato se disgrega en pequeños reinos independientes, llamados Taifas, iniciándose así el periodo conocido como Reinos de Taifas. 
Aclaración: En la Historia de Al-Ándalus es constante la alternancia de poder unificado y Estados “separados”, independientes, llamados Taifas: son los reinos independientes en que se disgregó Al-Ándalus, divididas según provincias y su diversidad étnico- social. 
Durante sesenta años Al-Ándalus permaneció dividido en unos veinte reinos independientes, dominados por las familias más destacadas de las diferentes etnias: Los árabes controlaron las taifas fronterizas (Badajoz, Toledo, Zaragoza, además de Sevilla y Córdoba). Los bereberes se hicieron con el poder en el sur (Algeciras, Málaga, Granada). Los eslavos dominaron las taifas del este (Tortosa, Valencia, Denia, Murcia y Almería). La mayoría de las taifas pequeñas fueron desapareciendo dominadas por las más poderosas. 
Los reinos de Taifas gozaron de cierta prosperidad económica y un gran desarrollo cultural, pero política y militarmente eran muy débiles. Debido a ello se vieron obligados a pagar parias (tributos de vasallaje) a los reinos cristianos, lo que obligó a una subida de impuestos y supuso el aumento del malestar social. Esa debilidad fue aprovechada por estos para avanzar hacia el sur: En el año 1085 la Taifa de Toledo fue conquistado por el rey Alfonso VI de Castilla. [Valencia en 1094: El Cid]. Las Taifas, alarmadas por el peligro, llamaron en su auxilio al poderoso Imperio Almorávide del norte de África. 
Los almorávides derrotaron a los castellanos en la batalla de Sagrajas (1086), iniciaron la ocupación de las taifas musulmanas, y lograron conquistar Valencia en 1102 y Zaragoza (1110). A principios del siglo XII los territorios musulmanes de la Península se habían convertido en una provincia del Imperio almorávide. Sin embargo, el dominio no fue efectivo por la escasez de población, especialmente en las zonas fronterizas con los reinos cristianos. Fanáticos y rudimentarios, los almorávides impusieron una estricta ortodoxia religiosa, que obligó a la emigración masiva de mozárabes, y que con el tiempo provocó malestar en la población musulmana. Esto, unido al establecimiento de impuestos extraordinarios, generalizó el descontento de la población de Al-Ándalus. El fin del poder almorávide se inició con la toma de Zaragoza por parte de Alfonso I de Aragón (1118) y los ataques realizados por Alfonso VII de Castilla sobre territorio andalusí. El descontento de la población hispanomusulmana provocó revueltas internas y la formación de nuevas facciones independientes, las llamadas Segundas Taifas, que duraron pocos años. La descomposición almorávide se precipitó con la aparición en el Norte de África de un nuevo poder, el del Imperio Almohade, quienes terminarían imponiéndose. 
El dominio almohade se extendió por el norte de África y acabó afectando también a la Península. La nueva invasión se inició en 1146 y fue difícil y lenta. Los almohades sólo pudieron dominar militarmente la parte sur del antiguo territorio de Al-Ándalus, pero nunca fueron aceptados por la población andalusí, que los consideraba invasores. Se estableció un régimen de gobierno militar análogo al de los almorávides. No obstante, la presencia almohade tuvo un lado positivo, ya que vinculó a Al-Ándalus con el comercio internacional musulmán. Sevilla fue la capital del Imperio y se vio favorecida por esta etapa de prosperidad mercantil. Renovaron la intolerancia religiosa, que repercutió sobre todo en la colonia judía (la mozárabe era ya prácticamente inexistente), y la mayoría de sus integrantes fingió la conversión o emigró a territorios cristianos, con preferencia a Toledo. Su prosperidad cultural se manifiesta en la Mezquita de Sevilla (la Giralda), la Torre del Oro y la obra de los dos filósofos españoles más notables de la Edad Media: el musulmán Averroes y el judío Maimónides. Pero en base a la “yihad” o “guerra santa” se reabrieron las hostilidades con los reinos cristianos, y vencieron en Alarcos (1195) a Alfonso VIII. La reacción no se hizo esperar: una coalición de reinos cristianos, dirigida por el rey castellano Alfonso VIII, derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), iniciándose su decadencia y el fin de su presencia en la Península.
anaprofeharte@gmail.com 
Terceras Taifas 
1231-1492. 
Tras la derrota de las Navas de Tolosa, los gobernadores de varias ciudades se proclaman independientes del dominio almohade, formando el período de las Terceras Taifas (1212-1492), última etapa del dominio del Islam en la Península, quedando progresivamente reducido por el Avance de la Reconquista cristiana durante el siglo XIII, quedando reducida al Reino Nazarí de Granada, conquistado por los Reyes Católicos en 1942. 
[El reino Nazarí de Granada fue fundado mediante un tratado en 1238 por el nazarí Muhammad I Ibn Nasr, y comprendía las provincias de Málaga, Granada, Almería y parte de Jaén. Aunque la Península no quedó libre de nuevas invasiones africanas, porque el Imperio almohade quedó sustituido en Marruecos por el Imperio bereber de los Banu Marín o benimerines y estos fueron en adelante una constante amenaza, aunque tras la derrota de la batalla del Salado (1340) nunca llegaron a ocupar territorios en la Península, salvo Gibraltar. La corte granadina se sostuvo gracias a la riqueza de su actividad económica, con la producción de la seda y el azúcar de caña, y el intenso tráfico marítimo desde Málaga. Fue un centro de cultura intelectual, aunque ni la belleza de sus creaciones artísticas, como el palacio de la Alhambra, consiguieron ocultar que, durante más de dos siglos, la vida del reino granadino dependió, en buena parte, de la voluntad de los reyes castellanos. El 2 de Enero de 1492, con la toma de Granada por los Reyes Católicos, este reino pereció, y con el último rey, Muhammed XII, conocido como Boabdil el Chico, se extinguió el dominio político del Islam en la Península, aunque la cultura y la religión pervivieron]. 
Encuadre 
ECONOMÍA: 
Agricultura 
Nuevas técnicas. 
Nuevos cultivos. 
Aumento productividad  vida urbana y actividad comercial. 
CIUDAD: Medina 
Artesanía. 
Comercio. Bazar, Zoco, Caravanas 
Moneda 
SOCIEDAD 
Musulmanes 
Árabes y sirios. 
Bereberes 
Muladíes 
Mudéjares-moriscos 
Esclavos 
No creyentes 
Mozárabes 
Judíos. 
3.3.- La organización económica y social 
Encuadre inicial: no olvidar fechas de contexto histórico. 
Al-Ándalus (711-1492) se caracterizó por un importante desarrollo urbano y comercial, en contraste con la sociedad rural de los reinos cristianos peninsulares. Su ECONOMÍA se basó en una agricultura basada en el cultivo de los productos propios de la trilogía mediterránea (olivo, trigo y vid). Introducen mejoras que consisten en nuevas técnicas de regadío (noria), nuevos cultivos (arroz) y productos hortofrutícolas (azafrán, alcachofas, berenjenas, cítricos, palmeras,…), e industriales para elaboración de otros productos (caña de azúcar, algodón, plantas aromáticas y medicinales, así como la morera para la industria de la seda). 
El resultado fue un aumento de la productividad y por tanto de los excedentes agrícolas, que permitió la vida urbana y la actividad comercial. 
En las ciudades (Medina) se desarrolló una importante actividad artesanal, que abarcaba todo tipo de oficios relacionados con la construcción, el textil y el cuero y la orfebrería, entre otros. Los talleres artesanales se agrupaban en barrios céntricos y practicaban la venta directa al público. Junto a este comercio diario que se practicaba en el bazar (artículos de lujo) y el zoco, existía un comercio exterior de gran importancia económica, que utilizaba la red viaria romana para sus caravanas de mercaderes con acémilas (burros). Se exportaban productos de lujo y se compraban materias primas, tales como pieles, maderas y metales. La circulación de la moneda fue abundante, existían dos monedas principales, el dinar de oro y el dirham de plata. 
En la SOCIEDAD de Al-Ándalus hay que diferenciar en primer lugar entre musulmanes (árabes, bereberes y muladíes) y no musulmanes (mozárabes y judíos). 
Los musulmanes desempeñaban funciones públicas y estaban exentos de ciertos impuestos. Dentro de ellos destacaba la minoría árabe y siria, que mantuvo siempre una posición dominante en los ámbitos político y económico, y formaban la clase aristocrática. Los bereberes, grupo mayoritario en el ejército, estuvieron siempre por debajo de los árabes, lo que llevó a enfrentamientos entre ambos grupos. Los muladíes, hispano-visigodos convertidos al Islam, gozaron de cierto reconocimiento jurídico, pero siempre en una posición subordinada a la élite gobernante. Los mudéjares eran musulmanes que vivían en territorios gobernados por cristianos. Tras la rendición de Granada fueron obligados a bautizarse: se les llamó moriscos. El último lugar lo ocupaban los esclavos. 
Los no creyentes tenían más restringidos sus derechos. Los mozárabes, que eran cristianos, fueron numerosos en los primeros siglos, cuando la Iglesia mantenía aún cierta organización, pero a partir del siglo X su papel se fue reduciendo. Los judíos eran una pequeña minoría que vivía en sus propios barrios, las juderías, sobresaliendo las de Córdoba, Toledo o Sevilla. Muchos de ellos tenían una cierta posición económica. En los primeros siglos de existencia de Al-Ándalus la tolerancia religiosa permitió la convivencia de todos los grupos, pero a partir de la llegada de almorávides y almohades la situación cambió, y las minorías fueron perseguidas. Su número fue reduciéndose por conversión al Islam y por emigración a los reinos cristianos.
anaprofeharte@gmail.com 
Cultura y ciencia: desarrollo por: 
Economía. 
Oriente. 
Lengua árabe. 
Consecuencias. 
Cuándo: máximo desarrollo s. X, X, Reinos de Taifas. Granada. 
MATERIAS MÁS RELEVANTES 
3.4.- El legado cultural 
La cultura y la ciencia alcanzaron en Al-Ándalus gran esplendor y desarrollo, lo que se explica por la conjunción de diversos factores: una sólida base económica, contactos permanentes con el mundo oriental (puente entre Oriente y Occidente), y una lengua común, la lengua árabe (considerada lengua culta), que facilitó la comunicación con el mundo islámico. Gracias a ello en Al-Ándalus se cultivaron todas las ramas del saber y se creó un sistema de bibliotecas y de escuelas elementales y superiores, único en ese momento en Europa occidental. 
Las manifestaciones culturales empezaron a ser importantes ya en el reinado de Abderramán II (822-852), pero fue durante el Califato cuando alcanzaron su mayor esplendor, en especial con el califa Alhakam II, el Sabio, que protegió e impulsó las artes y las ciencias. La dictadura de Almanzor (Al-Mansur) supuso un negro paréntesis en el campo de la cultura, que se recupera de nuevo en la época de los Reinos de Taifas (1031-1090). La invasión almorávide (1090-1147) trajo consigo una severa interpretación del Islam y la falta de libertad en el plano cultural. Con los almohades (1147-1212) hubo más actividad artística, aunque siguió predominando la intolerancia ideológica. Finalmente el Reino Nazarí de Granada destacó por su desarrollo intelectual y su creatividad artística. 
Los intelectuales andalusíes destacaron en diversas facetas, entre ellas cabe destacar: 
o La reflexión teológica y jurídica: Debido a que el Corán es a la vez un libro de doctrina religiosa y de prácticas sociales, por lo que se requería una constante interpretación del mismo para aplicarlo a la vida cotidiana. Los sabios expertos en el Corán recibían el nombre de alfaquíes. 
o El pensamiento filosófico: Alcanzó sus más altas cotas con los pensadores Ibn Arabí, Avempace y Averroes. Este último estudió las relaciones entre la religión islámica y la filosofía de Aristóteles. Paralelamente un judío andalusí, Maimónides, contemporáneo de Averroes, hizo un estudio similar entre la religión judía y la obra aristotélica. 
o La medicina y la ciencia: La cultura científica se practicó en Al-Ándalus desde el principio, pero alcanzó gran desarrollo gracias al impulso dado por el califa Alhakam II, manteniendo su rigor e importancia hasta el final. Los avances científicos se difundieron por Europa debido a su gran prestigio. Destacaron en especial los estudios de medicina, astronomía y botánica. Asimismo, difundieron conocimientos matemáticos (numeración persa y uso del cero, trigonometría, álgebra) y técnicos de Oriente: papel, pólvora, astrolabio. 
o La poesía tuvo una gran importancia dentro de la producción literaria de Al-Ándalus. La poesía culta era el collar (en árabe o hebreo culto). Las creaciones más originales de poesía popular fueron el zéjel, la jarcha y la wasaja. La figura cumbre de la literatura fue Ibn Hazam, jurista, teólogo, historiador y poeta (s.XI), autor de El Collar de la Paloma, considerada como la mejor obra de la literatura andalusí. Otros poetas son Ibn Zaydun (siglo XI) e Ibn Quzman (siglo XII). 
En resumen, la vida intelectual y artística de Al-Ándalus alcanzó cotas muy superiores respecto a la Europa medieval y al mundo islámico, y estuvo inspirada en modelos árabes de Oriente, así como en el estudio de la cultura grecorromana y persa. Influyó en los reinos cristianos y en la Europa Occidental cristiana.
anaprofeharte@gmail.com 
Imágenes. 
Manifestaciones: Arquitectura y Artes Decorativas. Eclecticismo 
Decoración abundante. 
Horror Vacui. 
MEZQUITA 
Sahn-Patio 
Minarete o alminar. 
Haram-Sala de Oración. 
Quibla-Mihrab. 
CÓRDOBA. 
PALACIOS. 
Edificios en torno a patios. 
Alhambra y Generalife. 
Madinat-Az- Zahara. (Medina Az-Zahara) 
Aljafería. 
3.5.- La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán 
La prohibición de representar la figura humana, según los hadith, explica que las principales manifestaciones artísticas del Islam sean la arquitectura y a las artes decorativas. Es un arte ecléctico que incorpora los elementos de los territorios conquistados, como el arco de herradura visigodo, y una rica decoración que llena todo el espacio siguiendo el principio oriental de horror vacui. En arquitectura predominan las construcciones de ladrillo, que se acompañan en los edificios de más importancia de una abundante decoración realizada en yeso o estuco pintado, azulejos y mármoles, que representan motivos geométricos, epigráficos (escritura), o vegetales. 
Los edificios más importantes en la arquitectura musulmana son la mezquita, el palacio, y en menor medida las fortalezas, los zocos y baños públicos, entre otros. 
La mezquita tipo consta de dos espacios: un patio abierto o Sahn con fuente para las abluciones, minarete o alminar, una torre para llamar a la oración, sala de oración cubierta o Haram y sustentada por columnas, en cuyo muro de fondo (Quibla) se abre una capilla o Mihrab orientado a La Meca. La mezquita de Córdoba, iniciada por Abd-al-Rahman I, se construyó entre los siglos VIII y X, y es un símbolo del arte y del poder Omeya. Consta de una gran sala de oración sostenia por doble arquería de arcos de herradura y de medio punto. Sufrió diversas ampliaciones, como la de Al-Hakam II, que construyó el Mihrab con arcos polilobulados y cúpulas de arcos entrecruzados. La última ampliación fue la de Al Mansur. De la Mezquita de Sevilla sólo queda su minarete o alminar, la Giralda, de época almohade. 
El palacio musulmán puede tener estructuras muy variadas, pero predominan los construidos a base de numerosas salas que se abren en torno a un patio con fuente. En España el mejor ejemplo lo tenemos en el bellísimo palacio de la Alhambra de Granada (siglo XIV) de la época Nazarí. Los edificios que componen el conjunto e la Alhambra se disponen en torno a dos patios: el patio de los Arrayanes y el de los Leones. La exuberante decoración (estuco con decoración vegetal, sebka, epigráfica) y las cúpulas de mocárabes cubren los materiales de construcción (madera, yeso, ladrillo). Destaca la conjunción con el entorno natural y el agua en la residencia de verano del Palacio del Generalife (dentro del conjunto de la Alhambra). Otros palacios son el de Medina Az-Zahara en Córdoba (siglo X), cuyos restos reflejan el esplendor del califato Omeya y el Palacio de la Aljafería de Zaragoza (siglo XI). El concepto del lujo oriental se refleja en estos palacios.

More Related Content

What's hot

La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediadaroro78
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusRicardo Chao Prieto
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
2 bach al andalus IES S Catalina 2019 20
2 bach al andalus IES S Catalina 2019 202 bach al andalus IES S Catalina 2019 20
2 bach al andalus IES S Catalina 2019 20Nicanor Otín Nebreda
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanosTema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanosjesus ortiz
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andaluspiraarnedo
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andaluspiraarnedo
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaMUZUNKU
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14jesus ortiz
 
La edad media. al andalus
La edad media. al andalusLa edad media. al andalus
La edad media. al andalusLuis Alberto
 
Tema4.2. etapas de la reconquista. resumen curso 2012-13
Tema4.2.  etapas de la reconquista. resumen curso 2012-13Tema4.2.  etapas de la reconquista. resumen curso 2012-13
Tema4.2. etapas de la reconquista. resumen curso 2012-13jesus ortiz
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEmilydavison
 
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica  mapa de la reconquistaComentario fuente histórica  mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica mapa de la reconquistajesus ortiz
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Florencio Ortiz Alejos
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Historia De España
 

What's hot (20)

T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
2 bach al andalus IES S Catalina 2019 20
2 bach al andalus IES S Catalina 2019 202 bach al andalus IES S Catalina 2019 20
2 bach al andalus IES S Catalina 2019 20
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanosTema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
 
La edad media. al andalus
La edad media. al andalusLa edad media. al andalus
La edad media. al andalus
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
Tema4.2. etapas de la reconquista. resumen curso 2012-13
Tema4.2.  etapas de la reconquista. resumen curso 2012-13Tema4.2.  etapas de la reconquista. resumen curso 2012-13
Tema4.2. etapas de la reconquista. resumen curso 2012-13
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
 
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica  mapa de la reconquistaComentario fuente histórica  mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.
 

Viewers also liked

How to analyse historical maps - HT1
How to analyse historical maps - HT1How to analyse historical maps - HT1
How to analyse historical maps - HT1Nathan Bento
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Conchagon
 
6.gaia. al-andalus
6.gaia. al-andalus6.gaia. al-andalus
6.gaia. al-andalusaingura
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media pptaldoene
 

Viewers also liked (7)

How to analyse historical maps - HT1
How to analyse historical maps - HT1How to analyse historical maps - HT1
How to analyse historical maps - HT1
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
6.gaia. al-andalus
6.gaia. al-andalus6.gaia. al-andalus
6.gaia. al-andalus
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar to Tema3 al andalus

Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Sergio Garcia
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al ÁndalusFlorencio Ortiz Alejos
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Ricardo Chao Prieto
 
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfMINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfIreneSnchezlvarez
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaMayteMena
 
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdftema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdfCristinaSnchezlvarez
 
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdfCristinaSnchezlvarez
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalusyolandalv
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMirandaSerrano3
 
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdfMinitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdfjavier881269
 
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfanagc806
 

Similar to Tema3 al andalus (20)

Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
 
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapasTema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfMINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
 
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdftema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
 
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdf
 
Tema 3 Al andalus.docx
Tema 3 Al andalus.docxTema 3 Al andalus.docx
Tema 3 Al andalus.docx
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdfMinitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
 
tema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docxtema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docx
 
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
 

More from AnaGirón-profesoraIES

Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaAnaGirón-profesoraIES
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...AnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezAnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaAnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría  bloque capitalista-claudiarguezGuerra fría  bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguezAnaGirón-profesoraIES
 

More from AnaGirón-profesoraIES (20)

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
Culturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºACulturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºA
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Dictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paulaDictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paula
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
 
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría  bloque capitalista-claudiarguezGuerra fría  bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
 

Recently uploaded

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 

Recently uploaded (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

Tema3 al andalus

  • 1. anaprofeharte@gmail.com Tema 3.- La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus 3.1.- Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. 3.2.- La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos. 3.3.- La organización económica y social. 3.4.- El legado cultural. 3.5.- La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán. 711- Conquista. Batalla de Guadalete: Tarik. Muza. Al-Ándalus. Emirato Dependiente del Califato de Damasco 711-756. Emirato Independiente de Bagdad – 756-929. Abd-al-Rahman I, familia Omeya. Califato de Córdoba 929-1031 Abd-al-Rahman III Al-Hakam II Al-Mansur (+1002) 1031 fin del Califato. Reinos de Taifas. 3.1.- Evolución política: Conquista, Emirato y Califato Córdoba En el año 711 se inicia la conquista de la Península Ibérica por grupos de árabes y bereberes islamizados. Su presencia se debe a la política de expansión por el norte de África del Imperio islámico. La conquista fue posible por la debilidad de la monarquía visigoda. En la batalla de Guadalete el rey visigodo, D. Rodrigo, fue derrotado por Tarik (lugarteniente de Muza, gobernador del norte de África). Se inicia así la conquista de la Península, que Muza y su hijo Abdelaziz completan en sólo tres años, facilitada por la escasa resistencia de la población. El nuevo territorio recibe el nombre de Al-Ándalus y se integra como una nueva provincia (waliato) del Califato de Damasco, estableciéndose el Emirato Dependiente de Damasco. La mayor parte de los musulmanes llegados a la Península eran bereberes, aunque el grupo dominante, que acaparó las tierras más fértiles y controló el poder, era árabe. Los bereberes, pastores de ovejas, se instalaron en las zonas montañosas. Los árabes, en los valles del Ebro y del Guadalquivir. Este período se caracteriza por los enfrentamientos entre la aristocracia árabe y siria y la mayoría bereber a causa del reparto de tierras, y por el fin de la expansión musulmana en Europa (Batalla de Poitiers, 732). En el año 756, Abd al-Rahman, príncipe Omeya, llega a la Península huyendo de una matanza sufrida por su familia en lucha contra la dinastía Abbasí. Con los apoyos que pudo lograr se hizo con el poder y estableció un Emirato independiente (756-929) del nuevo Califato de Bagdad. Abd al-Rahman I (756-788) basó su poder en un poderoso ejército de mercenarios. Sus sucesores (Hisham I, Al-Hakam I, Abd al-Rahman II) reforzaron el nuevo Estado. No obstante, durante el Emirato hubo revueltas contra el poder, protagonizadas por bereberes, muladíes y mozárabes, descontentos por la marginación o por los altos impuestos. Tras una etapa de esplendor con Abd al-Rahman II (822-852), se inició la crisis del Emirato, en la que se mezclaron diversos factores: luchas internas por el poder, revueltas de mozárabes y muladíes, y ataques de los reinos cristianos del norte. Con la llegada al poder de Abd al-Rahman III (912-961), y tras quince años de luchas, se consigue poner paz y controlar Al-Ándalus, iniciándose el Califato de Córdoba (929-1031). Abd al-Rahman III puso orden en el interior y acabó con los ataques de los reinos cristianos. Su autoridad era doble: por un lado era un monarca absoluto, por otro era la máxima autoridad religiosa (califa). Sus éxitos permitieron fortalecer el Estado, basándose en tres pilares: Recaudación de tributos, cobro de parias a los reinos cristianos, y el control de las caravanas de oro del Sahara. Su reinado y el de su hijo, Al-Hakam II (961-976), llevaron a Al-Ándalus a una etapa de esplendor cultural y político. El sucesor, Hisham II, fue dominado por su primer ministro Al-Mansur (977-1.002), quien estableció una férrea dictadura, basada en sus triunfos militares sobre los reinos cristianos del norte, en base a un ejército mercenario cuya financiación agota la hacienda y obliga a frecuentes razzias sobre los reinos cristianos. A la muerte de Al-Mansur, el Califato entró en una grave crisis interna que llevó a su fin en el año 1.031, desmembrándose Al- Ándalus en un gran número de reinos independientes: Reinos de Taifas.
  • 2. anaprofeharte@gmail.com Muerte Al-Mansur 1002. Primeras Taifas. Siglo XI 1031-1090 Imperio Almorávide: fin. XI 1ª ½ s. XII 1090-1140 Segundas Taifas Diez años: desde 1140. Imperio Almohade: siglo XII. 1146-1212 (expulsados en 1231). Navas de Tolosa 1212 3.2.- La crisis del siglo XI: Reinos de taifas e imperios norteafricanos NEXO CON EL EPÍGRAFE ANTERIOR: (una línea máximo). Entendemos por Al-Ándalus el territorio peninsular dominado por los musulmanes entre 711 y 1492. La muerte de Al-Mansur (1002) provoca una grave crisis política debida al descontento de las familias más poderosas, contrarias al poder que los visires ejercían sobre el califa, iniciándose un periodo de rebeliones y enfrentamientos entre la aristocracia árabe, bereber y eslava (mercenarios militares). Finalmente en el año 1031 el Califato se disgrega en pequeños reinos independientes, llamados Taifas, iniciándose así el periodo conocido como Reinos de Taifas. Aclaración: En la Historia de Al-Ándalus es constante la alternancia de poder unificado y Estados “separados”, independientes, llamados Taifas: son los reinos independientes en que se disgregó Al-Ándalus, divididas según provincias y su diversidad étnico- social. Durante sesenta años Al-Ándalus permaneció dividido en unos veinte reinos independientes, dominados por las familias más destacadas de las diferentes etnias: Los árabes controlaron las taifas fronterizas (Badajoz, Toledo, Zaragoza, además de Sevilla y Córdoba). Los bereberes se hicieron con el poder en el sur (Algeciras, Málaga, Granada). Los eslavos dominaron las taifas del este (Tortosa, Valencia, Denia, Murcia y Almería). La mayoría de las taifas pequeñas fueron desapareciendo dominadas por las más poderosas. Los reinos de Taifas gozaron de cierta prosperidad económica y un gran desarrollo cultural, pero política y militarmente eran muy débiles. Debido a ello se vieron obligados a pagar parias (tributos de vasallaje) a los reinos cristianos, lo que obligó a una subida de impuestos y supuso el aumento del malestar social. Esa debilidad fue aprovechada por estos para avanzar hacia el sur: En el año 1085 la Taifa de Toledo fue conquistado por el rey Alfonso VI de Castilla. [Valencia en 1094: El Cid]. Las Taifas, alarmadas por el peligro, llamaron en su auxilio al poderoso Imperio Almorávide del norte de África. Los almorávides derrotaron a los castellanos en la batalla de Sagrajas (1086), iniciaron la ocupación de las taifas musulmanas, y lograron conquistar Valencia en 1102 y Zaragoza (1110). A principios del siglo XII los territorios musulmanes de la Península se habían convertido en una provincia del Imperio almorávide. Sin embargo, el dominio no fue efectivo por la escasez de población, especialmente en las zonas fronterizas con los reinos cristianos. Fanáticos y rudimentarios, los almorávides impusieron una estricta ortodoxia religiosa, que obligó a la emigración masiva de mozárabes, y que con el tiempo provocó malestar en la población musulmana. Esto, unido al establecimiento de impuestos extraordinarios, generalizó el descontento de la población de Al-Ándalus. El fin del poder almorávide se inició con la toma de Zaragoza por parte de Alfonso I de Aragón (1118) y los ataques realizados por Alfonso VII de Castilla sobre territorio andalusí. El descontento de la población hispanomusulmana provocó revueltas internas y la formación de nuevas facciones independientes, las llamadas Segundas Taifas, que duraron pocos años. La descomposición almorávide se precipitó con la aparición en el Norte de África de un nuevo poder, el del Imperio Almohade, quienes terminarían imponiéndose. El dominio almohade se extendió por el norte de África y acabó afectando también a la Península. La nueva invasión se inició en 1146 y fue difícil y lenta. Los almohades sólo pudieron dominar militarmente la parte sur del antiguo territorio de Al-Ándalus, pero nunca fueron aceptados por la población andalusí, que los consideraba invasores. Se estableció un régimen de gobierno militar análogo al de los almorávides. No obstante, la presencia almohade tuvo un lado positivo, ya que vinculó a Al-Ándalus con el comercio internacional musulmán. Sevilla fue la capital del Imperio y se vio favorecida por esta etapa de prosperidad mercantil. Renovaron la intolerancia religiosa, que repercutió sobre todo en la colonia judía (la mozárabe era ya prácticamente inexistente), y la mayoría de sus integrantes fingió la conversión o emigró a territorios cristianos, con preferencia a Toledo. Su prosperidad cultural se manifiesta en la Mezquita de Sevilla (la Giralda), la Torre del Oro y la obra de los dos filósofos españoles más notables de la Edad Media: el musulmán Averroes y el judío Maimónides. Pero en base a la “yihad” o “guerra santa” se reabrieron las hostilidades con los reinos cristianos, y vencieron en Alarcos (1195) a Alfonso VIII. La reacción no se hizo esperar: una coalición de reinos cristianos, dirigida por el rey castellano Alfonso VIII, derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), iniciándose su decadencia y el fin de su presencia en la Península.
  • 3. anaprofeharte@gmail.com Terceras Taifas 1231-1492. Tras la derrota de las Navas de Tolosa, los gobernadores de varias ciudades se proclaman independientes del dominio almohade, formando el período de las Terceras Taifas (1212-1492), última etapa del dominio del Islam en la Península, quedando progresivamente reducido por el Avance de la Reconquista cristiana durante el siglo XIII, quedando reducida al Reino Nazarí de Granada, conquistado por los Reyes Católicos en 1942. [El reino Nazarí de Granada fue fundado mediante un tratado en 1238 por el nazarí Muhammad I Ibn Nasr, y comprendía las provincias de Málaga, Granada, Almería y parte de Jaén. Aunque la Península no quedó libre de nuevas invasiones africanas, porque el Imperio almohade quedó sustituido en Marruecos por el Imperio bereber de los Banu Marín o benimerines y estos fueron en adelante una constante amenaza, aunque tras la derrota de la batalla del Salado (1340) nunca llegaron a ocupar territorios en la Península, salvo Gibraltar. La corte granadina se sostuvo gracias a la riqueza de su actividad económica, con la producción de la seda y el azúcar de caña, y el intenso tráfico marítimo desde Málaga. Fue un centro de cultura intelectual, aunque ni la belleza de sus creaciones artísticas, como el palacio de la Alhambra, consiguieron ocultar que, durante más de dos siglos, la vida del reino granadino dependió, en buena parte, de la voluntad de los reyes castellanos. El 2 de Enero de 1492, con la toma de Granada por los Reyes Católicos, este reino pereció, y con el último rey, Muhammed XII, conocido como Boabdil el Chico, se extinguió el dominio político del Islam en la Península, aunque la cultura y la religión pervivieron]. Encuadre ECONOMÍA: Agricultura Nuevas técnicas. Nuevos cultivos. Aumento productividad  vida urbana y actividad comercial. CIUDAD: Medina Artesanía. Comercio. Bazar, Zoco, Caravanas Moneda SOCIEDAD Musulmanes Árabes y sirios. Bereberes Muladíes Mudéjares-moriscos Esclavos No creyentes Mozárabes Judíos. 3.3.- La organización económica y social Encuadre inicial: no olvidar fechas de contexto histórico. Al-Ándalus (711-1492) se caracterizó por un importante desarrollo urbano y comercial, en contraste con la sociedad rural de los reinos cristianos peninsulares. Su ECONOMÍA se basó en una agricultura basada en el cultivo de los productos propios de la trilogía mediterránea (olivo, trigo y vid). Introducen mejoras que consisten en nuevas técnicas de regadío (noria), nuevos cultivos (arroz) y productos hortofrutícolas (azafrán, alcachofas, berenjenas, cítricos, palmeras,…), e industriales para elaboración de otros productos (caña de azúcar, algodón, plantas aromáticas y medicinales, así como la morera para la industria de la seda). El resultado fue un aumento de la productividad y por tanto de los excedentes agrícolas, que permitió la vida urbana y la actividad comercial. En las ciudades (Medina) se desarrolló una importante actividad artesanal, que abarcaba todo tipo de oficios relacionados con la construcción, el textil y el cuero y la orfebrería, entre otros. Los talleres artesanales se agrupaban en barrios céntricos y practicaban la venta directa al público. Junto a este comercio diario que se practicaba en el bazar (artículos de lujo) y el zoco, existía un comercio exterior de gran importancia económica, que utilizaba la red viaria romana para sus caravanas de mercaderes con acémilas (burros). Se exportaban productos de lujo y se compraban materias primas, tales como pieles, maderas y metales. La circulación de la moneda fue abundante, existían dos monedas principales, el dinar de oro y el dirham de plata. En la SOCIEDAD de Al-Ándalus hay que diferenciar en primer lugar entre musulmanes (árabes, bereberes y muladíes) y no musulmanes (mozárabes y judíos). Los musulmanes desempeñaban funciones públicas y estaban exentos de ciertos impuestos. Dentro de ellos destacaba la minoría árabe y siria, que mantuvo siempre una posición dominante en los ámbitos político y económico, y formaban la clase aristocrática. Los bereberes, grupo mayoritario en el ejército, estuvieron siempre por debajo de los árabes, lo que llevó a enfrentamientos entre ambos grupos. Los muladíes, hispano-visigodos convertidos al Islam, gozaron de cierto reconocimiento jurídico, pero siempre en una posición subordinada a la élite gobernante. Los mudéjares eran musulmanes que vivían en territorios gobernados por cristianos. Tras la rendición de Granada fueron obligados a bautizarse: se les llamó moriscos. El último lugar lo ocupaban los esclavos. Los no creyentes tenían más restringidos sus derechos. Los mozárabes, que eran cristianos, fueron numerosos en los primeros siglos, cuando la Iglesia mantenía aún cierta organización, pero a partir del siglo X su papel se fue reduciendo. Los judíos eran una pequeña minoría que vivía en sus propios barrios, las juderías, sobresaliendo las de Córdoba, Toledo o Sevilla. Muchos de ellos tenían una cierta posición económica. En los primeros siglos de existencia de Al-Ándalus la tolerancia religiosa permitió la convivencia de todos los grupos, pero a partir de la llegada de almorávides y almohades la situación cambió, y las minorías fueron perseguidas. Su número fue reduciéndose por conversión al Islam y por emigración a los reinos cristianos.
  • 4. anaprofeharte@gmail.com Cultura y ciencia: desarrollo por: Economía. Oriente. Lengua árabe. Consecuencias. Cuándo: máximo desarrollo s. X, X, Reinos de Taifas. Granada. MATERIAS MÁS RELEVANTES 3.4.- El legado cultural La cultura y la ciencia alcanzaron en Al-Ándalus gran esplendor y desarrollo, lo que se explica por la conjunción de diversos factores: una sólida base económica, contactos permanentes con el mundo oriental (puente entre Oriente y Occidente), y una lengua común, la lengua árabe (considerada lengua culta), que facilitó la comunicación con el mundo islámico. Gracias a ello en Al-Ándalus se cultivaron todas las ramas del saber y se creó un sistema de bibliotecas y de escuelas elementales y superiores, único en ese momento en Europa occidental. Las manifestaciones culturales empezaron a ser importantes ya en el reinado de Abderramán II (822-852), pero fue durante el Califato cuando alcanzaron su mayor esplendor, en especial con el califa Alhakam II, el Sabio, que protegió e impulsó las artes y las ciencias. La dictadura de Almanzor (Al-Mansur) supuso un negro paréntesis en el campo de la cultura, que se recupera de nuevo en la época de los Reinos de Taifas (1031-1090). La invasión almorávide (1090-1147) trajo consigo una severa interpretación del Islam y la falta de libertad en el plano cultural. Con los almohades (1147-1212) hubo más actividad artística, aunque siguió predominando la intolerancia ideológica. Finalmente el Reino Nazarí de Granada destacó por su desarrollo intelectual y su creatividad artística. Los intelectuales andalusíes destacaron en diversas facetas, entre ellas cabe destacar: o La reflexión teológica y jurídica: Debido a que el Corán es a la vez un libro de doctrina religiosa y de prácticas sociales, por lo que se requería una constante interpretación del mismo para aplicarlo a la vida cotidiana. Los sabios expertos en el Corán recibían el nombre de alfaquíes. o El pensamiento filosófico: Alcanzó sus más altas cotas con los pensadores Ibn Arabí, Avempace y Averroes. Este último estudió las relaciones entre la religión islámica y la filosofía de Aristóteles. Paralelamente un judío andalusí, Maimónides, contemporáneo de Averroes, hizo un estudio similar entre la religión judía y la obra aristotélica. o La medicina y la ciencia: La cultura científica se practicó en Al-Ándalus desde el principio, pero alcanzó gran desarrollo gracias al impulso dado por el califa Alhakam II, manteniendo su rigor e importancia hasta el final. Los avances científicos se difundieron por Europa debido a su gran prestigio. Destacaron en especial los estudios de medicina, astronomía y botánica. Asimismo, difundieron conocimientos matemáticos (numeración persa y uso del cero, trigonometría, álgebra) y técnicos de Oriente: papel, pólvora, astrolabio. o La poesía tuvo una gran importancia dentro de la producción literaria de Al-Ándalus. La poesía culta era el collar (en árabe o hebreo culto). Las creaciones más originales de poesía popular fueron el zéjel, la jarcha y la wasaja. La figura cumbre de la literatura fue Ibn Hazam, jurista, teólogo, historiador y poeta (s.XI), autor de El Collar de la Paloma, considerada como la mejor obra de la literatura andalusí. Otros poetas son Ibn Zaydun (siglo XI) e Ibn Quzman (siglo XII). En resumen, la vida intelectual y artística de Al-Ándalus alcanzó cotas muy superiores respecto a la Europa medieval y al mundo islámico, y estuvo inspirada en modelos árabes de Oriente, así como en el estudio de la cultura grecorromana y persa. Influyó en los reinos cristianos y en la Europa Occidental cristiana.
  • 5. anaprofeharte@gmail.com Imágenes. Manifestaciones: Arquitectura y Artes Decorativas. Eclecticismo Decoración abundante. Horror Vacui. MEZQUITA Sahn-Patio Minarete o alminar. Haram-Sala de Oración. Quibla-Mihrab. CÓRDOBA. PALACIOS. Edificios en torno a patios. Alhambra y Generalife. Madinat-Az- Zahara. (Medina Az-Zahara) Aljafería. 3.5.- La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán La prohibición de representar la figura humana, según los hadith, explica que las principales manifestaciones artísticas del Islam sean la arquitectura y a las artes decorativas. Es un arte ecléctico que incorpora los elementos de los territorios conquistados, como el arco de herradura visigodo, y una rica decoración que llena todo el espacio siguiendo el principio oriental de horror vacui. En arquitectura predominan las construcciones de ladrillo, que se acompañan en los edificios de más importancia de una abundante decoración realizada en yeso o estuco pintado, azulejos y mármoles, que representan motivos geométricos, epigráficos (escritura), o vegetales. Los edificios más importantes en la arquitectura musulmana son la mezquita, el palacio, y en menor medida las fortalezas, los zocos y baños públicos, entre otros. La mezquita tipo consta de dos espacios: un patio abierto o Sahn con fuente para las abluciones, minarete o alminar, una torre para llamar a la oración, sala de oración cubierta o Haram y sustentada por columnas, en cuyo muro de fondo (Quibla) se abre una capilla o Mihrab orientado a La Meca. La mezquita de Córdoba, iniciada por Abd-al-Rahman I, se construyó entre los siglos VIII y X, y es un símbolo del arte y del poder Omeya. Consta de una gran sala de oración sostenia por doble arquería de arcos de herradura y de medio punto. Sufrió diversas ampliaciones, como la de Al-Hakam II, que construyó el Mihrab con arcos polilobulados y cúpulas de arcos entrecruzados. La última ampliación fue la de Al Mansur. De la Mezquita de Sevilla sólo queda su minarete o alminar, la Giralda, de época almohade. El palacio musulmán puede tener estructuras muy variadas, pero predominan los construidos a base de numerosas salas que se abren en torno a un patio con fuente. En España el mejor ejemplo lo tenemos en el bellísimo palacio de la Alhambra de Granada (siglo XIV) de la época Nazarí. Los edificios que componen el conjunto e la Alhambra se disponen en torno a dos patios: el patio de los Arrayanes y el de los Leones. La exuberante decoración (estuco con decoración vegetal, sebka, epigráfica) y las cúpulas de mocárabes cubren los materiales de construcción (madera, yeso, ladrillo). Destaca la conjunción con el entorno natural y el agua en la residencia de verano del Palacio del Generalife (dentro del conjunto de la Alhambra). Otros palacios son el de Medina Az-Zahara en Córdoba (siglo X), cuyos restos reflejan el esplendor del califato Omeya y el Palacio de la Aljafería de Zaragoza (siglo XI). El concepto del lujo oriental se refleja en estos palacios.