SlideShare a Scribd company logo
1 of 17
2ª Magisterio Primaria A.
Curso 2014-2015. El proceso de
construcción de la
propia imagen.
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Grupo 11
Anabel Bahamontes Esteban, Estefanía Peña Gallardo,
Marta Vega García y Nazaret Garrido Gallardo.
1El proceso de construcción de la propia imagen
Índice:
1. Definición y etapas
2. Influencia de la sociedad
a. Medios de comunicación
b. Área social-escuela
c. Género
d. Racismo
e. Cultura
3. Trastornos derivados
a. Anorexia
b. Bulimia
c. Vigorexia
d. Obesidad
e. Trastorno dismórfico corporal
4. Conclusión
5. Bibliografía
2El proceso de construcción de la propia imagen
1. Definicióny etapas:
Desde muy temprana edad y a partir de sus primeras experiencias, el niño se forma una idea
acerca de loque le rodeay de sí mismo.
Cuando hablamos de la construcción de la propia imagen, debemos destacar que existen
múltiplesdefiniciones.Entre ellas:
 Paul Schilder define el concepto de la construcción de la propia imagen como “aquella
representación que nos formamos mentalmente de nuestro cuerpo, es decir, la forma
como éste se nosaparece”.
 Según María Cristina Recasens: “apreciación o valoración íntima que una persona
realiza de sí misma y denota en la percepción de su cuerpo y en la actitud que
manifiestahaciaél”.
La construcción de la propia imagen no es proceso que se desarrolle en la infancia, sino que se
va desarrollando progresivamente a lo largo de la vida y para conocerlo es necesario hacer
referenciaalossiguientesconceptos,que tambiénse desarrollanenlaniñez:
Conocimiento de sí mismo: hace referencia a la construcción gradual del propio yo y al
establecimiento de relaciones con los demás. Por lo que son fundamentales las
interacciones de los niños con el medio, el creciente control motor, el desarrollo
emocional, el conocimiento de sus posibilidades y limitaciones, el proceso de
diferenciación de los otros y la independencia cada vez mayor con respecto a los
adultos.
Autoconcepto: el conjunto de ideas o creencias que tengo acerca de mí mismo.
Formamos nuestro propio autoconcepto mediante las experiencias vividas, nuestras
capacidades y habilidades, nuestro propio cuerpo, la valoración de nosotros mismo... Y
por todo esto puede ser que cambie a lo largo de nuestra vida por diversas cuestiones,
como puede ser el caso de nuestra propia actitud crítica. Está muy relacionado con la
autoestima.
Autoestima: es el valor que nos damos a nosotros mismos en función de nuestras
sensaciones yexperiencias a lolargo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o
incapaces, nos gustamos o no. De esto va a depender nuestro propio potencial y la
formade enfrentarnosalavida,que serámejorcuanto mayorseanuestraautoestima.
Estereotipo: Según la Real Academia de la Lengua se define como la imagen o idea
aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Con esto lo
que quiere decir es que solo vale lo que la sociedad acepta, y esto de la misma manera
no se puede cambiar.
Otro de los conceptos relacionados con la construcción de la propia imagen es la Imagen
Corporal, definida como lo que cada uno piensa y siente de sí mismo o cómo se imagina que le
ven otras personas. Esta imagen corporal se forma a partir de la influencia del entorno quienes
nos rodean, cómo nos miran, cómo hablan de nosotros, etc. Además influyen otro tipo de
agentes como los medios de comunicación de masas: la televisión, revistas, películas… Esto da
lugar al conflicto entre quienes somos y quiénes deberíamos ser. A partir de aquí, podemos
construir una imagen corporal positiva o negativa de nosotros mismos en función de si
3El proceso de construcción de la propia imagen
aceptamos nuestra apariencia y nos sentimos bien con nuestro propio cuerpo a pesar de que
no coincidan con losideales sociales o familiares. En caso negativo, esto puede desembocar en
problemas y afectar a la salud y bienestar, así como la aparición de trastornos alimenticios u
otros derivados. A continuación, tenemos algunas preguntas que podrían hacernos pensar en
si nuestraimagencorporal espositivaonegativa:
¿Tengo una imagen corporal positiva o negativa?
 ¿Cómo te sientescuando te mirasen el espejo?
 ¿Cómo te sientes cuando ves fotos de personas atractivas en revistas, en la televisión
o en Internet?
 ¿Quéte pareceque las demáspersonaspiensan sobretu apariencia?
 ¿Alguna vez evitas ciertas actividades, como hacer ejercicio o tener relaciones
sexualesporquetesientes incómodo mostrando tu cuerpo?
 ¿Te sientes crítico detu apariencia con frecuencia?
¿Puedesenumerartrespartesfavoritasdetu cuerpo?
 ¿Suelessentir celos de otraspersonasporla apariencia quetienen?
Podemos distinguir entre dos tipos de identidades o percepciones de la propia imagen. Por un
lado la identidad social y, por otro, la personal. Tajfel fue uno de los precursores de la
investigación sobre la identidad social. Mantenía que había importantes diferencias entre la
identidad social y la personal, ya que cualquier individuo posee rasgos de orden social (grupo
al que pertenece, categorías sociales que le representen, etc.) y rasgos de orden personal (que
representan la identidad personal). Es decir, la identidad social se refiere a un sentimiento de
similitud con otros, mientras que la identidad personal se refiere a otro sentimiento que lo
diferenciade esosotros.
 Diferenciaentre IMAGENe IDENTIDAD:
Según Erich Fromm, la IDENTIDAD PERSONAL se encuentra relacionada con aspectos afectivos
y cognitivos ya que hace referencia a los sentimientos y a la conciencia que cada uno tiene de
sí mismo, la percepción de su propio yo interior. Es decir, se trata de una identificación de sí
mismo que responde a preguntas como ¿quién soy?, ¿qué soy?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia
dónde voy?e incluso¿qué quieroser?
Por otro lado, la IMAGEN PERSONAL es la forma en que nos presentamos ante los ojos de la
sociedad. Incluye aspectos relacionados con la forma de vestir, de caminar, de actuar, etc. Es,
en definitiva, lo primero que la sociedad juzga a simple vista. En el momento en que nacemos,
todos tenemos nuestra propia identidad como individuos pertenecientes a una nación, estado
o territorio, y esta nadie nos la puede quitar o cambiar, pero sí podemos modificar nuestra
imagenpersonal.
Por tanto, podemos decir que la identidad personal es la identificación propia del sujeto sobre
sí mismo en relación a su personalidad, aspectos cognitivos y sentimientos. Mientras que la
imagen también hace referencia a la identificación de sí mismo pero desde un punto de vista
más externo, es decir, en relación con el aspecto físico, la forma de vestir, el peinado y en
definitiva,eslarepresentaciónmental que cadaindividuotiene de supropiocuerpo.
4El proceso de construcción de la propia imagen
Cabe decir, que la imagen personal comienza a formarse desde la infancia pero no es fija, sino
que se va modificando a lo largo de nuestra vida. Por tanto, es un aspecto cambiante que
incluso tiene distintas características en función del entorno y la cultura, ya que la sociedad
nos define lo que es bello y lo que no, marcándonos los patrones físicos e ideales de belleza
que se supone que tenemosque seguir.
A pesar de que nuestro trabajo está enfocado fundamentalmente hacia la formación de la
propia imagen, trataremos también la formación de la identidad, ya que como hemos
explicadoanteriormente se encuentraníntimamenterelacionadas.
 ¿Cuándo comienzael proceso de construcción de la propia imagen?
Las personas no constituimos nuestra imagen e identidad
personal de un día para otro, sino que es un proceso que
comienza desde los primeros años de vida. A los dos años,
muchos niños ya son capaces de reconocerse ante un espejo.
Además, desde la infancia nos van mostrando cómo hemos de
ser para alcanzar el éxito social. Los cuentos de Blanca Nieves
y Cenicienta, por ejemplo, nos describen la victoria de las
guapas por encima de las feas y malas, la televisión nos
establece los estereotipos que hemos de seguir eligiendo el
color rosa o el azul, muñecas o coches, en función de si somos
niñosy niñas.
2. Influenciaen la sociedad:
En relación con los estereotipos cabe destacar la importancia de la sociedad, que tanto
influencia en nuestra propia imagen. Y es que en muchas ocasiones buscamos encajar en estos
estereotipos y ser aceptados por la sociedad, en vez de preocuparnos por aceptarnos a
nosotros mismos. De tal forma que cada persona además de aceptarse a sí misma tiene que
seraceptada por losdemástal y como es.Peropara elloloprimero esaceptarse así mismo.
Además, no solo la sociedad influye sobre la formación de nuestra imagen sino que también
ocurre al revés, ya que el cómo nos sentimos con nosotros mismos también va a determinar la
maneranuestrasrelacionessocialesynuestropapel enlasociedad.
2.1. Mediosde comunicación:
Cuando hablamos de influencia sobre nuestra propia imagen, debemos hacer referencia sobre
todo a los medios de comunicación. En la actualidad estos medios están presionando, sobre
todo a los adolescentes, y les están imponiendo una serie de normas sociales que deben
seguir. Un ejemplo claro de esto sería el ideal de belleza de las modelos de hoy en día, o la
compra de determinados productos. Estos medios están abduciendo a los adolescentes, sobre
todo, hasta el punto en que les parece más importante dar una buena imagen a los demás que
su propiasaludy bienestar.
5El proceso de construcción de la propia imagen
2.2. Área social-escuela
Es en la escuela, donde los niños empiezan a tener una centralidad cada vez mayor ya que es
ahí donde descubren sus aptitudes y empiezan a descubrir los valores como persona. Esto los
va a permitir el desarrollo de su autoconcepto y de su autoestima. Las opiniones de sus
compañeros acerca de sí mismo, por primera vez en la vida del niño, van a tener peso en su
imagenpersonal.
El intercambio con los compañeros permite al niño poder confrontar sus opiniones,
sentimientos y actitudes, ayudándole a examinar críticamente los valores que ha aceptado
previamente como incuestionables de sus padres, y así ir decidiendo cuáles conservará y
cuales descartará. Por otro lado, este mayor contacto con otros niños les da la oportunidad de
aprender cómo ajustar sus necesidades y deseos a los de otras personas, cuándo ceder y
cuándopermanecerfirme.
El aspecto negativo en este ámbito es que los niños de esta edad son muy susceptibles a las
presiones.Estoafectaalosniñosde baja autoestimayhabilidadessocialespocodesarrolladas.
Existe consenso en que el logro de relaciones positivas y la aceptación por parte de ellos, no
son sólo importantes socialmente para los niños sino también dan un pronóstico acerca de su
ajuste social y escolar posterior. El aislamiento social, durante el periodo escolar es un
indicadorimportante de desajuste otrastornoemocional.
Con respecto a los padres, el niño va aumentando su nivel de independencia y distancia, como
consecuencia de su madurez física, cognitiva y afectiva. El tiempo destinado por los padres a
cuidar los niños entre 6 y 12 años es menos de la mitad de lo que ocupan cuando son
preescolares. Sin embargo, los padres siguen siendo figuras muy importantes; los niños se
dirigen a ellos en busca de afecto, guía, vínculos confiables y duraderos, afirmación de su
competenciayvalorcomopersonas
Progresivamente, se va tendiendo a una regulación de la conducta del niño, entre él y sus
padres. Éstos realizan una supervisión general en el control, y el hijo realiza un control
constante. La eficiencia de esta regulaciónestá determinada por la claridad de la comunicación
entre padrese hijos,las0reglasclaras,sistemáticasyconsistentes.
Los profesores comienzan en este período a tener una mayor importancia, se convierten en
sustitutos de los padres en el colegio; sin embargo el valor que le asignen al niño va a estar
dado por la demostración de sus capacidades. Los profesoresimparten valores y transmitenlas
expectativas sociales al niño y a través de su actitud hacia él colabora en el desarrollo de su
autoestima.
Se ha demostrado que aquellos profesores que muestran confianza en la capacidad del niño,
incentivan el trabajo y el desarrollo de potencialidades en el niño, a la vez que favorecen un
autoconceptoyuna autoestimapositivos.
6El proceso de construcción de la propia imagen
 Noticia: ¿A quiénimitanlas niñas de hoy endía?
Hubo un tiempo en el que las niñas llevaban vestidos de nido de abeja, faldas con tablas y
Merceditas. En el que se ponían sin rechistar la ropa que sus madresles compraban, ignoraban
lo que era un top y se peinaban con dos coletas. El armario de sus hermanas adolescentes era
entonces para ellas fruta prohibida, inalcanzable hasta que superaran la pubertad. Hoy, esas
mismas niñas se han convertido en madres y ven cómo sus hijas de primaria no solo quieren
elegir su propia ropa, sino también cómo lo que escogen, mayoritariamente, es aquello que
venenlosprogramas de televisióninfantiles.
«Es la respuesta a nuestro tiempo», apunta el sociólogo especializado en Moda Pedro
Mansilla. «Antes se vivía en una cultura en la que todo cuanto tuviera que ver con la
sexualización era tabú y, por ello, la ropa infantil estaba impregnada por el buen tono, la
educación y los modales. Ahora hay un clima de tolerancia que, unido al mundo tecnológico –
que les permite ver las tendencias de Hollywood, París o Tokio– y a que se educan con la
pequeña pantalla, propicia que la apariencia de las niñas de ahora no tenga nada que ver con
la que tuvieron sus progenitoras, seguramente porque estas contaron con muchos menos
espejosenlosque mirarse».
Los espejos de hoy –dibujos animados, videoclips, revistas, publicidad, muñecas…– están
dando forma a las nuevas obsesiones estéticas de las niñas. Pero, apunta el psicólogo infantil
Sergi Banús, director de Psicodiagnosis.es, «no debemos olvidar que también hay una base
biológica: hay unas tendencias naturales que favorecen que las pequeñas se decanten hacia
colores como el rosa y les interese más su imagen que a los chicos. Después está el
aprendizaje, que tiene mucho que ver con el entorno en el que estamos inmersos: si dentro de
su contexto ven que los factores femeninos se asocian a determinados colores se produce un
reforzamiento». Dentro de esta nueva cultura, continúa, «la forma en que visten los
personajes de las series es un modelado muy importante; en ellos, las crías están viendo a
figuras que se mueven en un ámbito muy atractivo, asociado al éxito. Las ven muy guapas y
popularesytienenesatendenciaaquererseguirsuspasos».
Las niñas, por tanto,imitan. Cuando son más pequeñas, sus referentes suelen ser las princesas:
«Están mediatizadas por la influencia de los cuentos, en los que todavía los estereotipos están
muy marcados», explica Laura García Agustín, psicóloga clínica, escritora y directora de
Clavesalud. Pero hay otro tipo de emulación, más sutil, que se da desde la primera infancia y
que puede favorecer que, prácticamente desde que comienzan a hablar, ya discriminen lo que
les gusta de lo que no. En este sentido, Sergi Banús apunta que «es muy difícil establecer a qué
edad se toman decisiones estéticas; el factor fundamental será el nivel de maduración de la
niña. A los cuatro años aún son muy dependientes del entorno: desde lo sensorial, están muy
mediatizadas, no por sus gustos propios, sino por lo que ven. Es algo que no elaboran, porque
a esa edad no hay capacidad de razonamiento lógico; están recibiendo estímulos que les
resultanmáso menosagradablesyquierencopiarlos».
Superada la primera infancia, el ideal pasa a ser una adolescente triunfadora, sexy y popular.
Tras este cambio subyace el fenómeno conocido como KGOY –kids getting older younger–,
7El proceso de construcción de la propia imagen
porque, como señala la psicóloga Silvia Álava, del gabinete Álava-Reyes Consultores, «antes, la
entrada en la adolescencia era más tardía; ahora crecen más rápido. Rechazan los dibujos
animados y los cuentos porque les parecen de bebés, y se enganchan a series que les ofrecen
modelosde interacciónsocial yestereotiposque ellasquierenimitar».
Detrás de estas producciones televisivas, continúa Álava, hay «una industria
de marketing ymerchandising que estudia lo que atrae a las niñas y se lo ofrece. Las
adolescentes protagonistas de esas series son sus nuevos ídolos, de ahí que pequeñas de ocho
años quieransercool y molar;y para ellotienenque irvestidascomoellas».
De todos modos, y aunque su influencia es grande, la responsabilidad de las decisiones
estéticas en la infancia no es exclusiva de las series de televisión y del marketing.
Recientemente, la psicóloga Christine Starr de la universidad Knox de Chicago, publicó en la
revista Sex Roles un trabajo de investigación para el que había entrevistado a niñas de entre
seis y nueve años a las que mostró dos muñecas de papel. Una de ellas iba vestida de modo
sugerente y la otra, más recatada. Ante la pregunta «Si pudieras parecerte a una de estas
muñecas, ¿cuál te gustaría que fuese?», el 68% eligió a la más sexy y el 72% consideró que,
vestidaasí,sería la más populardel colegio.
Starr apunta como una de las causas de esta nueva percepción el hecho de que muchas
madres están sufriendo un proceso de adolescentización, mientras que las niñas viven uno
de adultización.«Comosi estuviéramosenunmundoal revés»,señalalaexperta.
«Hace 20 años era impensable ver a mujeres, adolescentes y niñas vistiendo igual. En la
actualidad, mucha ropa infantil solo difiere de la adulta en términos de tallaje», apostilla el
sociólogoEstebanMauli.
¿Hay algo que hacer para educar las preferencias estéticas? Silvia Álava aconseja «fomentar
los gustos propios de la niña. Está bien que elija, pero hasta un límite: si algo no es de su edad,
no debemos dárselo. Y no debemos olvidar que las madres también somos modelos de
referencia, tenemos mucho poder, y por eso conviene analizar cómo nos están viendo ellas a
nosotras».
¿Sirve de algo desaconsejar determinadas series de televisión o jugar con según qué muñecas?
En este sentido, Christine Starr señala que, curiosamente, «las niñas que ven poco la tele son
más propensas a identificar popularidad con sensualidad; asimismo, si sus madres son
extremadamente conservadoras, pueden también tender a idealizar el ser sexy. Es el efecto
rebote de laprohibición».
Y Álava, concluye: «En todas estas series, el éxito se centra en el aspecto físico. Y es verdad
que, desgraciadamente, ese factor influye, pero no conviene dejárselo ver desde tan
pequeñas. Es esencial enseñar a las niñas a ser asertivas: a manifestarlo que piensan y sienten,
imitarsinanularsu personalidad».
8El proceso de construcción de la propia imagen
2.3. Género:
La configuración de la identidad personal, tanto masculina como femenina, es un fenómeno muy
complejoenelqueintervienen diversosfactores:filosóficos,ideológicosysimbólicos.
Tradicionalmente se consideraba que, en la configuración de laidentidad personal, el sexo era un
factor biológico determinante y era el causante de las diferencias sociales existentes. Hoy, por el
contrario, tiende a afirmarse que en el sexo radican gran parte de las diferencias anatómicas y
fisiológicas entre las mujeres y los hombres, pero que todas las demás pertenecen al dominio de
lo sociológico y que, por lo tanto, los individuos no nacen hechos psicológicamente como
hombres o como mujeres, ni se forman por simple evolución vital, sino que la adopción de una
identidad personal es el resultado de unlargo proceso, de una construcción,enla que se organiza
la identidad sexual a partir de una serie de necesidades y predisposiciones que se configuran en
interacciónconelmediofamiliarysocial.
La absorción, por parte de niñas y niños se realiza muy pronto, desde los primeros estadios de
su socialización, y enseguida podemos observar cómo asumen,ellas yellos, los roles que desde
fuera se espera que cumplan. Los estereotipos, ideas preconcebidas que se aplican a uno y
otro sexo- contribuyen a ello, influyendo en la conducta que han de seguir mujeres y hombres.
Así, niñas y niños aprenden muy pronto cuándo su entorno rechaza o acepta lo que hacen,
cuándo están respondiendo a lo que debe ser una niña, a lo que debe ser un niño. Sólo
tenemos que recordar cómo se nos remontan a las primerasimágenes de nuestra infancia esos
niños fuertes, valientes, atrevidos… y esas niñas temerosas, débiles, sumisas… Esas
representaciones son las que interiorizamos, entre cuentos, ejemplos y lecciones. Así nos
socializamosyasí continuamosreproduciendolosmismosesquemasymodelos.
Con la coeducación se aspira a un modelo de sociedad más justa, en la que la igualdad de
oportunidades entre chicos y chicas se abra paso desde la escuela, con el desarrollo de las
cualidades, habilidades y capacidades del alumnado sin sesgos de género. Por tanto, en
nuestros centros educativos debemos dejar paso a un modelo libre de persona, en el que se
integre lo mejor de aquello considerado como masculino y lo mejor de lo que se considera
femenino,desechandoaquellonefastode ambosmodelos.
En el medio escolar se reproducen los mismos esquemas que existen en la sociedad de la que
forma parte, en la que está inmersa, y allí, precisamente en la escuela, es donde se refuerzan
los estereotipos que la sociedad mantiene para hombres y mujeres. Allí, precisamente en la
escuela, es donde se representan los papeles que se suponen debemos cumplir cada cual. Allí,
precisamente en la escuela, es donde se imitan determinadas formas de comportamiento. Por
eso es en la escuela, allí precisamente, donde se puede y se debe proseguir ese largo camino
hacia la igualdad real entre hombres y mujeres, en definitiva el largo camino hacia una
sociedadmásjusta.
Perosobre todo,con la colaboraciónentre gruposde profesorasyprofesoresque innovany
buscanavancesen lasociedadycreenen laeducacióncomogeneradorade loscambiosy
mejorassociales.
9El proceso de construcción de la propia imagen
Frases que nos han llamado la atención respeto a los calificativos que hacen referencia a la mujer
exclusivamente.
 “La mujer es un hombre incompleto pues es pasiva y receptora frente al hombre que
esactivo y el que da.El hombre esla formay la mujerlamateria”
(Aristóteles,384-322 a.n.e)
 “Comoindividuolamujeresunserendeble ydefectuoso”.
(TomásdeAquino,1224-1274)
 “Porque así como la naturaleza, como dijimos y diremos, hizo a las mujeres para que
encerradasguardasenlacasa, así las obligaa que cerrasenlaboca”.
(Fray Luis de León,1528-1591)
 “La diferencia fundamental entre las facultades intelectuales de ambos sexos resulta
sobradamente probada por los resultados obtenidos, siempre superiores en el hombre
que enla mujer”
(CharlesDarwin,1809-1882)
2.4. Racismo:
 ExperimentoKennethy Mammie Clark
La Prueba de la Muñeca de Clark fue llevada a cabo por el Dr. Kenneth Clark y su esposa
Mamie Clark para su maestría. El estudio se centró en los estereotipos y la autopercepción de
los niños en relación con su etnia. Los resultados del estudio de Clark fueron utilizados para
demostrar que la segregación escolar estaba distorsionando la mente de los jóvenes de raza
negra, haciendo que internalicen los estereotipos y el racismo, hasta el punto de hacer que se
odienasí mismos.
La Prueba de la Muñeca de Clark es conocida por su relevancia e impacto social, aunque
algunos dicen que los resultados carecen de peso experimental. Descubrió contrastes entre los
niños que asisten a escuelas segregadas en Washington, DC y los de las escuelas integradas de
NuevaYork.
En el caso Brown contrael Consejo de Educación de 1954, el experimento ayudó a convencer a
la Corte Suprema de Estados Unidos de que las escuelas "separadas pero iguales" para negros
y blancos eran cualquier cosa menos equitativas en la práctica y ,por lo tanto, eran ilegales o
contrarias a la ley. Esto hizo que el experimento fuera aún más polémico. Marcó el principio
del finde JimCrow.
10El proceso de construcción de la propia imagen
 Metodología
En el experimento, Clark les mostró a niños de raza negra de 6 a 9 años dos muñecas, una
blancay la otra negra,y se leshicieronlassiguientespreguntaseneste orden:
 ¿Qué muñeco es negro?
 ¿Qué muñeco es blanco?
 ¿Cuál es feo? ¿Por qué?
 ¿Cuál es el bonito? ¿Por qué?
 Si se te perdiera una chocolatina, ¿quién crees tú que te la habría quitado? ¿Por qué?
 ¿Cuál es el muñeco malo? ¿Por qué?
 Si quieres que te de uno, ¿cuál te preferirías? ¿Por qué?
 ¿Cuál te gusta más?¿Por qué?
 ¿Cuál es el bueno? ¿Por qué?
 ¿A quién te pareces más de los dos? ¿En qué?
 ¿Cuál de los dos crees que de mayor va a ser rico? ¿Por qué?
 ¿Cuál va a ser pobre? ¿Por qué?
 Resultados
Los investigadores descubrieron que los niños de raza negra frecuentemente optaron por jugar
con las muñecas blancas más que con las negras. Cuando se les pidió a los niños que
completaran una figura humana con el color de su propia piel, confrecuencia eligieron un tono
más claro que el color real de su piel. Los niños también le dieron atributos positivos al color
"blanco",comobuenoy bonito.Porel contrario,el "negro"fue atribuidoasermaloy feo.
La última pregunta que hicieron los investigadores fue considerada la peor, ya que hasta ese
punto, la mayoría de los niños de raza negra ya habían identificado la muñeca negra como la
mala. Entre los sujetos, el 44% dijo que la muñeca blanca lucía como ellos. Sin embargo, en las
pruebas anteriores, muchos de los niños se negaron a tomar cualquiera de las muñecas o
simplementecomenzóallorarysaliócorriendo.
Los resultados fueron interpretados comoevidencia buena y confiable de que los niños de raza
negra habían internalizado el racismo causado por ser discriminados y estigmatizados por la
segregación.
El estudio muestra los estereotipos que indican que la gente de raza negra es mala y la de raza
blancaes buenaymás deseable.
2.5. Cultura:
Como ya se ha dicho anteriormente, el tipo de sociedad y de cultura nos marca los
estereotipos que hemos de seguir, así como los patrones e ideales de belleza que se supone
que se han de tener para estar acorde con el entorno, ser asociado socialmente y poder
obtenerasí altaautoestima.
A lo largo de la historia, la concepción de belleza ha ido modificándose. Tanto es así que si
echamos la vista atrás, quedaríamos sorprendidos por cómo han cambiado los ideales de
belleza en nuestra propia sociedad a lo largo del tiempo. Al igual que si, hoy día, comparamos
los patrones físicos que se consideran los más apropiados en las distintas culturas,
11El proceso de construcción de la propia imagen
encontraríamos grandes diferencias entre ellas ya que son totalmente distintos. Algunos
ejemplosson:
Las mujeres jirafa de Birmania: la belleza de
las mujeres se mide en función de la
cantidad de aros de latón que sean capaces
de colocar en su cuello, llegando a alcanzar
alturas de hasta 25 centímetros y
deformarse.
“Hombres cocodrilo”: en Papua, Nueva Guinea, existen
rituales a partir de los cuales se realizan incisiones en la piel con
el fin de que cicatricen y dejen una marca para toda la vida. Esto
tiene una connotación positiva y se le practica sobre todo a los
adolescentes varones para marcar que están alcanzando su
madurez. Se lleva a cabo con el fin de que el hombre se parezca al
cocodrilo, ya que es el animal más venerado por las tribus. El
proceso comienza con un baño de agua fría para adormecer la
piel y posteriormente se realizan los cortes con bambú o
cuchillas.
Mujeres etíopes: se caracterizan por
deformaciones en los labios producidas por
discos de arcilla que ellas mismas se introducen.
Cuantos más discos sean capaces de soportar,
mayor es su belleza y más admiradas serán por
loshombres.
Pies chinos: actualmente ya no se practica, pero
todavía quedan mujeres chinas a las que les vendaron los pies
desde con el fin de que no les crecieran, llegando así a
deformarlos. Consiguiendo así tener los famosos pies “Loto
Dorado”
Yaeba “dientes dobles”: se trata de una
dolorosa práctica llevada a cabo por jóvenes
japoneses que consiste en limar y limarse y
afilarse los dientes para deformar la
dentadura, consiguiendo así un aspecto
12El proceso de construcción de la propia imagen
vampiresco. Esta tendencia proviene de la tribu Mentawai de Sumatra, que también
llevaacabo este procesopara conseguircasarse con el jefe de latribu.
3. Trastornos derivados:
En relación a lo dicho anteriormente de la extrema delgadez propiciada por los ideales de
moda según los medios, podemos hablar de trastornos alimentarios como pueden ser los
siguientes:
3.1. Anorexianerviosa:
La anorexia nerviosa es un trastorno restrictivo de la conducta alimentaria, con la consiguiente
pérdida de peso. Se acompaña de un temor mórbido a la obesidad, caracterizado por un
sentido alterado de la imagen corporal. El porcentaje más alto se registra en las mujeres con
un 95% de los casos, habitualmente en la adolescencia. La mayoría de los pacientes que la
padecenpertenecenaunnivel socioeconómicomediooelevado.
Se postulandosteorías básicas:
1. La teoría fisiológica: afirma que este trastorno estaría relacionado con una
alteraciónenlaregulacióndel hambre.
2. La teoría psicológica: atribuye este trastorno a factores ambientales o
psicosociales,ypsicológicosanivel del individuoque lapadece.
Cierto es que en nuestra sociedad se valora mucho la imagen corporal hasta el punto de que
parece obvio que se obtiene más y mejores cosas de los demás si se presenta un aspecto
esbelto, agradable y simpático. Sin embargo, la obesidad se asocia a una amplia variedad de
rasgos indeseables.
Estudios recientes indican que el 85% de los niños en edad prepuberal están informados
acerca de estas actitudes, y que el 50% de las niñas intentan diversas medidas de control de
peso, de preferencia las dietas. La imagen que ellas desean obtener , y que socialmente se les
presenta como óptima ha ido pasando de las actrices de cine a las tops models más cotizadas,
constituidas como el máximo exponente de belleza femenina y cuya delgadez es aún más
acentuadaque lasactrices de cine.
A su vez, en las tiendas modernas de ropa femenina juvenil, las rendas a la moda existen en
tallas muy pequeñas, así las jóvenes de complexión fuerte se sienten “raras”, marginadas, y se
ven obligadas a perseguir la delgadez a veces, obsesivamente, para conseguir ser “como las
demás”y vestiral mismoestilo.
Personalidadprevia:
Las personas que desarrollan este tipo de trastorno suelen ser jóvenes meticulosas,
inteligentes, compulsivas y orientadas hacia éxitos y logros elevados. (Trabajadoras, buenas
estudiantes…) congranamor propio,personalidadansiosaysensible.
13El proceso de construcción de la propia imagen
Factoresdesencadenantes:
Entre los más frecuentes se encuentran periodos en la pubertad, la chica recibe burlas de sus
compañeras, que la llaman “gorda” o cosas por el estilo, y así desarrolla un gran temor por la
obesidad,se esfuerzaporadelgazar.
Otro factor sería la problemática de tipo sexual, ruptura de relaciones, muerte de un ser
querido,etc.
O cambiosemocionales anormales en algunas adolescentes, como la hiperprotección materna,
que dificulta la maduración emocional de la hija. Recurriendo esta al rechazo de alimento
como formade protestacontra la madre.
3.2. Bulimia:
Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a
comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una
medicina (vómitos autoinducidos o empleo de laxantes o diuréticos o ambos), regímenes
rigurososo ejercicioexcesivoparacontrarrestarlosefectosde lasabundantescomidas.
Aspectospsicológicosde laBulimia:
 Sensaciónde pérdidade control
 Baja autoestimayaceptaciónpersonal
 Sentimientosde culpa,remordimientosyrabia
 Uso de lacomidacomo mediadoremocional
 Impacienciae impulsividad
 Baja toleranciaala frustración
 Ideasobsesivasconlacomida
 Inestabilidademocional
 Comorbilidadcontrastornosdepresivosyde ansiedad
 Insatisfacciónconlapropiaimagen.
Aspectosrelacionalesde labulimia:
 Evitar comerenpúblico
 Relacionespasivo-agresivas
 Dependenciainterpersonal
 Inconstanciaenlasrelacionesinterpersonales
 Excesivaimplicaciónenlosproblemasajenos
3.3. Vigorexia:
La vigorexia (o dismorfia muscular) es un trastornoen el cual una persona constantemente se
preocupa por parecer demasiado pequeña y débil. Aquellos con vigorexia sufren el problema
opuestode alguienconnecesidadde tratamientode laanorexia.
14El proceso de construcción de la propia imagen
Las personas con este por lo general tienen gran masa muscular. Esta enfermedad es más
comúnen loshombres.
Las personas con dismorfia muscular constantemente se obsesionan con sus imperfecciones, y
distorsionan su percepción de sí mismas. La insuficiencia sentida por las personas con vigorexia
afecta a numerosos ámbitos de la vida, que van desde las relaciones personales a la salud física
y emocional. Esta insatisfacción con la imagen corporal es común en las personas con
trastornosde la alimentación.
Este trastorno es una forma de trastorno dismórfico corporal y se relaciona con el trastorno
obsesivo compulsivo. Hay algunos factores de riesgo posibles que contribuyen a este
trastorno: la intimidación y burlas durante el período escolar, la falta de armonía de la familia,
el perfeccionismo, la tensión severa, el enfoque estético y la influencia negativa de la cultura
de masas que promueve uncuerpoidealizado.
Los medios de comunicación pueden tener un papel muy importante en cómo una persona se
ve a sí misma. Con la cantidad de revistas, anuncios y programas de televisión de hoy en día,
un hombre (o mujer) puede pensar que es escuálido y débil, cuando en realidad no lo es,
probablemente.
3.4. Obesidad:
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que
significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio
de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de
investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos,
considerandoalaobesidadcomouna entidadheterogénea,complejaymultifactorial.
 Presiónsocial:
La intensa actividad social de algunas personas está a menudo relacionada con una alta ingesta
alimentaria.
 Relacióndel estadoemocional:
Con periodos de mayor consumo de alimentos, tales como la ansiedad, aburrimiento, enojo,
pena,soledad,alegría,etcétera.
3.5. Trastorno dismórficocorporal:
DetectanlaCausa Neurológicadel TrastornoDismórficoCorporal
Las personas que sufren un trastorno dismórfico corporal (TDC), aunque presentan una
apariencia física normal se perciban a sí mismas como feas o desigualadas. En una reciente
investigación a partir de escaneos cerebrales, se ha descubierto que el problema estáen que el
cerebrofuncionade modonormal cuandoprocesalosdetallesvisuales.
15El proceso de construcción de la propia imagen
Al ver que existe una razón biológica, se ha descubierto la manera de “entrenar” a los cerebros
de estospacientesparaque puedanaprenderapercibirsusrostrosde modomás
Ahora, al identificar los investigadores una posible causa física, también podrán identificar
maneras de "entrenar" a los cerebros de estos pacientes para que puedan aprender a percibir
sus rostrosde modo más auténtico.
Los individuos con TDC tienden a obsesionarse con una deformidad imaginaria en su
apariencia física o a magnificar hasta cotas extremas un ligero defecto. Para solucionar su
"problema", tienden a efectuarse cirugías plásticas, a veces en repetidas ocasiones. A menudo,
sientenvergüenza,depresiónyansiedad,locual aumentael riesgode que se suiciden.
El TDC afecta aproximadamente a un 2 % de la población, tiende a circular dentro de algunas
familias, y es especialmente común en personas con trastorno obsesivo compulsivo. El 30 % de
las personas con TDC sufren de trastornos alimentarios, también vinculados a una percepción
distorsionadade laimagenpropia,comoporejemplolaanorexia.
Estos resultados sugieren que los cerebros con TDC están programados para extraer los
detalles, o "completarlos" allá donde no existen. Es posible que estén pensando en su propia
cara auncuando esténmirandolasde otros.
Los individuos que sufren trastorno dismórfico corporal tienden a fijarse en detalles
minúsculos de su rostro o de su cuerpo en lugar de percibir el conjunto, y al detectar algún
"defecto" sufren tanto estrés que no consiguen llevar una vida normal por exceso de miedo a
salir de casa, una situación que a veces culmina en suicidio. Los nuevos hallazgos podrían
ayudar a diagnosticarquiénesestánpredispuestoapadecereste problemaya prevenirlo.
4. CONCLUSIÓN
Como hemos visto anteriormente, la construcción de la propia imagen es un tema muy
importante y que está muy presente en el desarrollo evolutivo del niño. Así, como también
abarca en la etapa de la adolescencia y en la adultez. Pero basándonos en la construcción del
niño vemos que la sociedad tiene una gran repercusión eneste tema. Ya que el que determine
ser como eres, muchas veces está influenciado por los medios de comunicación, por el ámbito
familiar, los compañeros e incluso la propia apariencia. Así pues, nosotros como docentes
tenemos la labor de formar a nuestros alumnos de que se conozcan así mismos y se quieran
como tal. No debemos dejar que los prejuicios de su persona o físico recaigan sobre ellos. Sin
embargo, esto un largo proceso que dura toda la vida ya que podemos encontrarnosen alguna
etapa alguna invariante que hace que modifique la percepción que tienen sobre sí mismos. No
podemos obviar estos factores, pero sí podemos jugar con ellos. Por lo que ya desde que
nacen están formándose como personas, los valores, es una de las cualidades que los
caracteriza como tal. Por eso, es importante que conozcan que no tienen que cambiar por
nada ni por nadie,serunomismoesla únicavirtud,laque te caracterizaser único.
16El proceso de construcción de la propia imagen
5. Bibliografía:
 http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=GjMfKxpnTDXX2zAgetvg
 http://www.psicologia-online.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion.shtml
 http://www.atraigaelexito.com/el_autoconcepto_o_conocimiento_de_si_mismo/
 http://www.e-torredebabel.com/leyes/Infantil-Loe-Madrid/autonomia-personal-
educacion-infantil-LOE-madrid.htm
 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=influencia%20de%20la%20sociedad%20en%2
0la%20imagen%20corporal&source=web&cd=5&ved=0CCoQFjAE&url=http%3A%2F%2
Fwww.raigadas.es%2Festaticos%2Fpremios%2FimagenMujer.pdf&ei=Q_IGVd6XB4erU
_qygdgH&usg=AFQjCNHdi5IJM8_HNvPgpe3rD8qakWfYhg
 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjA
A&url=http%3A%2F%2Fweb.educastur.princast.es%2Fproyectos%2Fcoeduca%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2008%2F02%2Fescucoe.doc&ei=eOwGVf34NMK5UcGqg7gH&
usg=AFQjCNHpYnd4flhYh5pduqU6sovXsDsAtw&sig2=DR88eM4SCVZgqcYFVfSukg&bv
m=bv.88198703,d.d24
 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjA
A&url=http%3A%2F%2Fpmayobre.webs.uvigo.es%2Ftextos%2Fla_construccion_de_la
_identidad_personal_en_una_cultura_de_genero.doc&ei=h-
cGVZKJHIqtUbDfgvAD&usg=AFQjCNFK7vjAKyAOGaoq_zBcQdmQJlIw6w&sig2=Y5IQbB5
8cR5SR5dmICIIyw
 http://www.oei.es/pdfs/primera_infancia_perspectiva.pdf
 http://smoda.elpais.com/articulos/a-quien-imitan-las-ninas-de-hoy-en-dia/4577
 http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/las-personas-obsesionadas-por-su-
aspecto-tienen-un-mal-cableado-cerebral-311367322259
 http://www.amazings.com/ciencia/noticias/140108e.html
 http://www.setcabarcelona.com/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-2/bulimia/
 http://medinatur.com/new/?p=74
 http://bohemiomundi.blogspot.com.es/2012/08/raro-y-doloroso.html
 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjA
A&url=http%3A%2F%2Fweb.educastur.princast.es%2Fproyectos%2Fcoeduca%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2008%2F02%2Fescucoe.doc&ei=eOwGVf34NMK5UcGqg7gH&
usg=AFQjCNHpYnd4flhYh5pduqU6sovXsDsAtw&sig2=DR88eM4SCVZgqcYFVfSukg&bv
m=bv.88198703,d.d24
 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjA
A&url=http%3A%2F%2Fpmayobre.webs.uvigo.es%2Ftextos%2Fla_construccion_de_la
_identidad_personal_en_una_cultura_de_genero.doc&ei=h-
cGVZKJHIqtUbDfgvAD&usg=AFQjCNFK7vjAKyAOGaoq_zBcQdmQJlIw6w&sig2=Y5IQbB5
8cR5SR5dmICIIyw
 http://www.oei.es/pdfs/primera_infancia_perspectiva.pdf
 http://smoda.elpais.com/articulos/a-quien-imitan-las-ninas-de-hoy-en-dia/4577

More Related Content

What's hot

Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudJulio Edgardo Martinez
 
Power Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentesjaileen123
 
Bloque iii de desarrollo ii
Bloque iii de desarrollo iiBloque iii de desarrollo ii
Bloque iii de desarrollo iijkrls
 
171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantilGuadi Guadita
 
johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil johnygodoygonzales
 
influencia social en la imagen personal
influencia social en la imagen personalinfluencia social en la imagen personal
influencia social en la imagen personaladriamor17
 
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valoresDesarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valoresJ Avalos
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.Ckap KO
 
Importancia de la imagen personal para los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenesImportancia de la imagen personal para los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenesJukeBoxResearch
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona Noni Gus
 
Ppt construccion propia imagen
Ppt construccion propia imagenPpt construccion propia imagen
Ppt construccion propia imagenTamaraaaaa
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadolesmarck115
 
Ejes trasversales - Marcelys Piña
Ejes trasversales - Marcelys PiñaEjes trasversales - Marcelys Piña
Ejes trasversales - Marcelys PiñaMariaElena340
 

What's hot (18)

Autoestima PFRH
Autoestima PFRHAutoestima PFRH
Autoestima PFRH
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 
Memoria Javiera Serrano
Memoria Javiera SerranoMemoria Javiera Serrano
Memoria Javiera Serrano
 
Power Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentes
 
Bloque iii de desarrollo ii
Bloque iii de desarrollo iiBloque iii de desarrollo ii
Bloque iii de desarrollo ii
 
171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil
 
johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil
 
influencia social en la imagen personal
influencia social en la imagen personalinfluencia social en la imagen personal
influencia social en la imagen personal
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
 
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valoresDesarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
 
Importancia de la imagen personal para los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenesImportancia de la imagen personal para los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenes
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 
Ppt construccion propia imagen
Ppt construccion propia imagenPpt construccion propia imagen
Ppt construccion propia imagen
 
mi grupo y yo
mi grupo y yomi grupo y yo
mi grupo y yo
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadoles
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
 
Ejes trasversales - Marcelys Piña
Ejes trasversales - Marcelys PiñaEjes trasversales - Marcelys Piña
Ejes trasversales - Marcelys Piña
 

Similar to Trabajo: la construcción de la propia imagen.

trabajo Construcción de la Propia Imagen
trabajo Construcción de la Propia Imagentrabajo Construcción de la Propia Imagen
trabajo Construcción de la Propia ImagenOv_Danitza
 
Construccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagenConstruccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagenMariaguen_89
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenElena LLave
 
MI CUERPO EXPERIMENTA CAMBIOS.pptx
MI CUERPO EXPERIMENTA CAMBIOS.pptxMI CUERPO EXPERIMENTA CAMBIOS.pptx
MI CUERPO EXPERIMENTA CAMBIOS.pptxisabelnavarro57
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenAna Isabel Simón
 
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoDesarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoGenry Urrutia Berganza
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaEdgar Gramajo
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxNatalyRojas53
 
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptxUD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptxAuxiBurgos
 
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoMariaElena340
 
Imagen personal y sentimientos.pdf
Imagen personal y sentimientos.pdfImagen personal y sentimientos.pdf
Imagen personal y sentimientos.pdfAlejandroEdn
 
Trabajo Grupal: La construción de la propia imagen
Trabajo Grupal: La construción de la propia imagenTrabajo Grupal: La construción de la propia imagen
Trabajo Grupal: La construción de la propia imagenmmonel
 

Similar to Trabajo: la construcción de la propia imagen. (20)

trabajo Construcción de la Propia Imagen
trabajo Construcción de la Propia Imagentrabajo Construcción de la Propia Imagen
trabajo Construcción de la Propia Imagen
 
Construccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagenConstruccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagen
 
Construccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagenConstruccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagen
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
 
Eje transversal jose campero
Eje transversal jose camperoEje transversal jose campero
Eje transversal jose campero
 
MI CUERPO EXPERIMENTA CAMBIOS.pptx
MI CUERPO EXPERIMENTA CAMBIOS.pptxMI CUERPO EXPERIMENTA CAMBIOS.pptx
MI CUERPO EXPERIMENTA CAMBIOS.pptx
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoDesarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
 
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptxUD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
 
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
 
IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdf
 
Power point anakarina ejes
Power point anakarina ejesPower point anakarina ejes
Power point anakarina ejes
 
Power point anakarina ejes
Power point anakarina ejesPower point anakarina ejes
Power point anakarina ejes
 
Imagen personal y sentimientos.pdf
Imagen personal y sentimientos.pdfImagen personal y sentimientos.pdf
Imagen personal y sentimientos.pdf
 
Trabajo Grupal: La construción de la propia imagen
Trabajo Grupal: La construción de la propia imagenTrabajo Grupal: La construción de la propia imagen
Trabajo Grupal: La construción de la propia imagen
 

More from anabel199412

Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaanabel199412
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Deweyanabel199412
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIanabel199412
 

More from anabel199412 (8)

Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Trabajotendencias
TrabajotendenciasTrabajotendencias
Trabajotendencias
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
 
Eje del siglo xix
Eje del siglo xixEje del siglo xix
Eje del siglo xix
 

Recently uploaded

CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 

Recently uploaded (20)

CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 

Trabajo: la construcción de la propia imagen.

  • 1. 2ª Magisterio Primaria A. Curso 2014-2015. El proceso de construcción de la propia imagen. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Grupo 11 Anabel Bahamontes Esteban, Estefanía Peña Gallardo, Marta Vega García y Nazaret Garrido Gallardo.
  • 2. 1El proceso de construcción de la propia imagen Índice: 1. Definición y etapas 2. Influencia de la sociedad a. Medios de comunicación b. Área social-escuela c. Género d. Racismo e. Cultura 3. Trastornos derivados a. Anorexia b. Bulimia c. Vigorexia d. Obesidad e. Trastorno dismórfico corporal 4. Conclusión 5. Bibliografía
  • 3. 2El proceso de construcción de la propia imagen 1. Definicióny etapas: Desde muy temprana edad y a partir de sus primeras experiencias, el niño se forma una idea acerca de loque le rodeay de sí mismo. Cuando hablamos de la construcción de la propia imagen, debemos destacar que existen múltiplesdefiniciones.Entre ellas:  Paul Schilder define el concepto de la construcción de la propia imagen como “aquella representación que nos formamos mentalmente de nuestro cuerpo, es decir, la forma como éste se nosaparece”.  Según María Cristina Recasens: “apreciación o valoración íntima que una persona realiza de sí misma y denota en la percepción de su cuerpo y en la actitud que manifiestahaciaél”. La construcción de la propia imagen no es proceso que se desarrolle en la infancia, sino que se va desarrollando progresivamente a lo largo de la vida y para conocerlo es necesario hacer referenciaalossiguientesconceptos,que tambiénse desarrollanenlaniñez: Conocimiento de sí mismo: hace referencia a la construcción gradual del propio yo y al establecimiento de relaciones con los demás. Por lo que son fundamentales las interacciones de los niños con el medio, el creciente control motor, el desarrollo emocional, el conocimiento de sus posibilidades y limitaciones, el proceso de diferenciación de los otros y la independencia cada vez mayor con respecto a los adultos. Autoconcepto: el conjunto de ideas o creencias que tengo acerca de mí mismo. Formamos nuestro propio autoconcepto mediante las experiencias vividas, nuestras capacidades y habilidades, nuestro propio cuerpo, la valoración de nosotros mismo... Y por todo esto puede ser que cambie a lo largo de nuestra vida por diversas cuestiones, como puede ser el caso de nuestra propia actitud crítica. Está muy relacionado con la autoestima. Autoestima: es el valor que nos damos a nosotros mismos en función de nuestras sensaciones yexperiencias a lolargo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. De esto va a depender nuestro propio potencial y la formade enfrentarnosalavida,que serámejorcuanto mayorseanuestraautoestima. Estereotipo: Según la Real Academia de la Lengua se define como la imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Con esto lo que quiere decir es que solo vale lo que la sociedad acepta, y esto de la misma manera no se puede cambiar. Otro de los conceptos relacionados con la construcción de la propia imagen es la Imagen Corporal, definida como lo que cada uno piensa y siente de sí mismo o cómo se imagina que le ven otras personas. Esta imagen corporal se forma a partir de la influencia del entorno quienes nos rodean, cómo nos miran, cómo hablan de nosotros, etc. Además influyen otro tipo de agentes como los medios de comunicación de masas: la televisión, revistas, películas… Esto da lugar al conflicto entre quienes somos y quiénes deberíamos ser. A partir de aquí, podemos construir una imagen corporal positiva o negativa de nosotros mismos en función de si
  • 4. 3El proceso de construcción de la propia imagen aceptamos nuestra apariencia y nos sentimos bien con nuestro propio cuerpo a pesar de que no coincidan con losideales sociales o familiares. En caso negativo, esto puede desembocar en problemas y afectar a la salud y bienestar, así como la aparición de trastornos alimenticios u otros derivados. A continuación, tenemos algunas preguntas que podrían hacernos pensar en si nuestraimagencorporal espositivaonegativa: ¿Tengo una imagen corporal positiva o negativa?  ¿Cómo te sientescuando te mirasen el espejo?  ¿Cómo te sientes cuando ves fotos de personas atractivas en revistas, en la televisión o en Internet?  ¿Quéte pareceque las demáspersonaspiensan sobretu apariencia?  ¿Alguna vez evitas ciertas actividades, como hacer ejercicio o tener relaciones sexualesporquetesientes incómodo mostrando tu cuerpo?  ¿Te sientes crítico detu apariencia con frecuencia? ¿Puedesenumerartrespartesfavoritasdetu cuerpo?  ¿Suelessentir celos de otraspersonasporla apariencia quetienen? Podemos distinguir entre dos tipos de identidades o percepciones de la propia imagen. Por un lado la identidad social y, por otro, la personal. Tajfel fue uno de los precursores de la investigación sobre la identidad social. Mantenía que había importantes diferencias entre la identidad social y la personal, ya que cualquier individuo posee rasgos de orden social (grupo al que pertenece, categorías sociales que le representen, etc.) y rasgos de orden personal (que representan la identidad personal). Es decir, la identidad social se refiere a un sentimiento de similitud con otros, mientras que la identidad personal se refiere a otro sentimiento que lo diferenciade esosotros.  Diferenciaentre IMAGENe IDENTIDAD: Según Erich Fromm, la IDENTIDAD PERSONAL se encuentra relacionada con aspectos afectivos y cognitivos ya que hace referencia a los sentimientos y a la conciencia que cada uno tiene de sí mismo, la percepción de su propio yo interior. Es decir, se trata de una identificación de sí mismo que responde a preguntas como ¿quién soy?, ¿qué soy?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde voy?e incluso¿qué quieroser? Por otro lado, la IMAGEN PERSONAL es la forma en que nos presentamos ante los ojos de la sociedad. Incluye aspectos relacionados con la forma de vestir, de caminar, de actuar, etc. Es, en definitiva, lo primero que la sociedad juzga a simple vista. En el momento en que nacemos, todos tenemos nuestra propia identidad como individuos pertenecientes a una nación, estado o territorio, y esta nadie nos la puede quitar o cambiar, pero sí podemos modificar nuestra imagenpersonal. Por tanto, podemos decir que la identidad personal es la identificación propia del sujeto sobre sí mismo en relación a su personalidad, aspectos cognitivos y sentimientos. Mientras que la imagen también hace referencia a la identificación de sí mismo pero desde un punto de vista más externo, es decir, en relación con el aspecto físico, la forma de vestir, el peinado y en definitiva,eslarepresentaciónmental que cadaindividuotiene de supropiocuerpo.
  • 5. 4El proceso de construcción de la propia imagen Cabe decir, que la imagen personal comienza a formarse desde la infancia pero no es fija, sino que se va modificando a lo largo de nuestra vida. Por tanto, es un aspecto cambiante que incluso tiene distintas características en función del entorno y la cultura, ya que la sociedad nos define lo que es bello y lo que no, marcándonos los patrones físicos e ideales de belleza que se supone que tenemosque seguir. A pesar de que nuestro trabajo está enfocado fundamentalmente hacia la formación de la propia imagen, trataremos también la formación de la identidad, ya que como hemos explicadoanteriormente se encuentraníntimamenterelacionadas.  ¿Cuándo comienzael proceso de construcción de la propia imagen? Las personas no constituimos nuestra imagen e identidad personal de un día para otro, sino que es un proceso que comienza desde los primeros años de vida. A los dos años, muchos niños ya son capaces de reconocerse ante un espejo. Además, desde la infancia nos van mostrando cómo hemos de ser para alcanzar el éxito social. Los cuentos de Blanca Nieves y Cenicienta, por ejemplo, nos describen la victoria de las guapas por encima de las feas y malas, la televisión nos establece los estereotipos que hemos de seguir eligiendo el color rosa o el azul, muñecas o coches, en función de si somos niñosy niñas. 2. Influenciaen la sociedad: En relación con los estereotipos cabe destacar la importancia de la sociedad, que tanto influencia en nuestra propia imagen. Y es que en muchas ocasiones buscamos encajar en estos estereotipos y ser aceptados por la sociedad, en vez de preocuparnos por aceptarnos a nosotros mismos. De tal forma que cada persona además de aceptarse a sí misma tiene que seraceptada por losdemástal y como es.Peropara elloloprimero esaceptarse así mismo. Además, no solo la sociedad influye sobre la formación de nuestra imagen sino que también ocurre al revés, ya que el cómo nos sentimos con nosotros mismos también va a determinar la maneranuestrasrelacionessocialesynuestropapel enlasociedad. 2.1. Mediosde comunicación: Cuando hablamos de influencia sobre nuestra propia imagen, debemos hacer referencia sobre todo a los medios de comunicación. En la actualidad estos medios están presionando, sobre todo a los adolescentes, y les están imponiendo una serie de normas sociales que deben seguir. Un ejemplo claro de esto sería el ideal de belleza de las modelos de hoy en día, o la compra de determinados productos. Estos medios están abduciendo a los adolescentes, sobre todo, hasta el punto en que les parece más importante dar una buena imagen a los demás que su propiasaludy bienestar.
  • 6. 5El proceso de construcción de la propia imagen 2.2. Área social-escuela Es en la escuela, donde los niños empiezan a tener una centralidad cada vez mayor ya que es ahí donde descubren sus aptitudes y empiezan a descubrir los valores como persona. Esto los va a permitir el desarrollo de su autoconcepto y de su autoestima. Las opiniones de sus compañeros acerca de sí mismo, por primera vez en la vida del niño, van a tener peso en su imagenpersonal. El intercambio con los compañeros permite al niño poder confrontar sus opiniones, sentimientos y actitudes, ayudándole a examinar críticamente los valores que ha aceptado previamente como incuestionables de sus padres, y así ir decidiendo cuáles conservará y cuales descartará. Por otro lado, este mayor contacto con otros niños les da la oportunidad de aprender cómo ajustar sus necesidades y deseos a los de otras personas, cuándo ceder y cuándopermanecerfirme. El aspecto negativo en este ámbito es que los niños de esta edad son muy susceptibles a las presiones.Estoafectaalosniñosde baja autoestimayhabilidadessocialespocodesarrolladas. Existe consenso en que el logro de relaciones positivas y la aceptación por parte de ellos, no son sólo importantes socialmente para los niños sino también dan un pronóstico acerca de su ajuste social y escolar posterior. El aislamiento social, durante el periodo escolar es un indicadorimportante de desajuste otrastornoemocional. Con respecto a los padres, el niño va aumentando su nivel de independencia y distancia, como consecuencia de su madurez física, cognitiva y afectiva. El tiempo destinado por los padres a cuidar los niños entre 6 y 12 años es menos de la mitad de lo que ocupan cuando son preescolares. Sin embargo, los padres siguen siendo figuras muy importantes; los niños se dirigen a ellos en busca de afecto, guía, vínculos confiables y duraderos, afirmación de su competenciayvalorcomopersonas Progresivamente, se va tendiendo a una regulación de la conducta del niño, entre él y sus padres. Éstos realizan una supervisión general en el control, y el hijo realiza un control constante. La eficiencia de esta regulaciónestá determinada por la claridad de la comunicación entre padrese hijos,las0reglasclaras,sistemáticasyconsistentes. Los profesores comienzan en este período a tener una mayor importancia, se convierten en sustitutos de los padres en el colegio; sin embargo el valor que le asignen al niño va a estar dado por la demostración de sus capacidades. Los profesoresimparten valores y transmitenlas expectativas sociales al niño y a través de su actitud hacia él colabora en el desarrollo de su autoestima. Se ha demostrado que aquellos profesores que muestran confianza en la capacidad del niño, incentivan el trabajo y el desarrollo de potencialidades en el niño, a la vez que favorecen un autoconceptoyuna autoestimapositivos.
  • 7. 6El proceso de construcción de la propia imagen  Noticia: ¿A quiénimitanlas niñas de hoy endía? Hubo un tiempo en el que las niñas llevaban vestidos de nido de abeja, faldas con tablas y Merceditas. En el que se ponían sin rechistar la ropa que sus madresles compraban, ignoraban lo que era un top y se peinaban con dos coletas. El armario de sus hermanas adolescentes era entonces para ellas fruta prohibida, inalcanzable hasta que superaran la pubertad. Hoy, esas mismas niñas se han convertido en madres y ven cómo sus hijas de primaria no solo quieren elegir su propia ropa, sino también cómo lo que escogen, mayoritariamente, es aquello que venenlosprogramas de televisióninfantiles. «Es la respuesta a nuestro tiempo», apunta el sociólogo especializado en Moda Pedro Mansilla. «Antes se vivía en una cultura en la que todo cuanto tuviera que ver con la sexualización era tabú y, por ello, la ropa infantil estaba impregnada por el buen tono, la educación y los modales. Ahora hay un clima de tolerancia que, unido al mundo tecnológico – que les permite ver las tendencias de Hollywood, París o Tokio– y a que se educan con la pequeña pantalla, propicia que la apariencia de las niñas de ahora no tenga nada que ver con la que tuvieron sus progenitoras, seguramente porque estas contaron con muchos menos espejosenlosque mirarse». Los espejos de hoy –dibujos animados, videoclips, revistas, publicidad, muñecas…– están dando forma a las nuevas obsesiones estéticas de las niñas. Pero, apunta el psicólogo infantil Sergi Banús, director de Psicodiagnosis.es, «no debemos olvidar que también hay una base biológica: hay unas tendencias naturales que favorecen que las pequeñas se decanten hacia colores como el rosa y les interese más su imagen que a los chicos. Después está el aprendizaje, que tiene mucho que ver con el entorno en el que estamos inmersos: si dentro de su contexto ven que los factores femeninos se asocian a determinados colores se produce un reforzamiento». Dentro de esta nueva cultura, continúa, «la forma en que visten los personajes de las series es un modelado muy importante; en ellos, las crías están viendo a figuras que se mueven en un ámbito muy atractivo, asociado al éxito. Las ven muy guapas y popularesytienenesatendenciaaquererseguirsuspasos». Las niñas, por tanto,imitan. Cuando son más pequeñas, sus referentes suelen ser las princesas: «Están mediatizadas por la influencia de los cuentos, en los que todavía los estereotipos están muy marcados», explica Laura García Agustín, psicóloga clínica, escritora y directora de Clavesalud. Pero hay otro tipo de emulación, más sutil, que se da desde la primera infancia y que puede favorecer que, prácticamente desde que comienzan a hablar, ya discriminen lo que les gusta de lo que no. En este sentido, Sergi Banús apunta que «es muy difícil establecer a qué edad se toman decisiones estéticas; el factor fundamental será el nivel de maduración de la niña. A los cuatro años aún son muy dependientes del entorno: desde lo sensorial, están muy mediatizadas, no por sus gustos propios, sino por lo que ven. Es algo que no elaboran, porque a esa edad no hay capacidad de razonamiento lógico; están recibiendo estímulos que les resultanmáso menosagradablesyquierencopiarlos». Superada la primera infancia, el ideal pasa a ser una adolescente triunfadora, sexy y popular. Tras este cambio subyace el fenómeno conocido como KGOY –kids getting older younger–,
  • 8. 7El proceso de construcción de la propia imagen porque, como señala la psicóloga Silvia Álava, del gabinete Álava-Reyes Consultores, «antes, la entrada en la adolescencia era más tardía; ahora crecen más rápido. Rechazan los dibujos animados y los cuentos porque les parecen de bebés, y se enganchan a series que les ofrecen modelosde interacciónsocial yestereotiposque ellasquierenimitar». Detrás de estas producciones televisivas, continúa Álava, hay «una industria de marketing ymerchandising que estudia lo que atrae a las niñas y se lo ofrece. Las adolescentes protagonistas de esas series son sus nuevos ídolos, de ahí que pequeñas de ocho años quieransercool y molar;y para ellotienenque irvestidascomoellas». De todos modos, y aunque su influencia es grande, la responsabilidad de las decisiones estéticas en la infancia no es exclusiva de las series de televisión y del marketing. Recientemente, la psicóloga Christine Starr de la universidad Knox de Chicago, publicó en la revista Sex Roles un trabajo de investigación para el que había entrevistado a niñas de entre seis y nueve años a las que mostró dos muñecas de papel. Una de ellas iba vestida de modo sugerente y la otra, más recatada. Ante la pregunta «Si pudieras parecerte a una de estas muñecas, ¿cuál te gustaría que fuese?», el 68% eligió a la más sexy y el 72% consideró que, vestidaasí,sería la más populardel colegio. Starr apunta como una de las causas de esta nueva percepción el hecho de que muchas madres están sufriendo un proceso de adolescentización, mientras que las niñas viven uno de adultización.«Comosi estuviéramosenunmundoal revés»,señalalaexperta. «Hace 20 años era impensable ver a mujeres, adolescentes y niñas vistiendo igual. En la actualidad, mucha ropa infantil solo difiere de la adulta en términos de tallaje», apostilla el sociólogoEstebanMauli. ¿Hay algo que hacer para educar las preferencias estéticas? Silvia Álava aconseja «fomentar los gustos propios de la niña. Está bien que elija, pero hasta un límite: si algo no es de su edad, no debemos dárselo. Y no debemos olvidar que las madres también somos modelos de referencia, tenemos mucho poder, y por eso conviene analizar cómo nos están viendo ellas a nosotras». ¿Sirve de algo desaconsejar determinadas series de televisión o jugar con según qué muñecas? En este sentido, Christine Starr señala que, curiosamente, «las niñas que ven poco la tele son más propensas a identificar popularidad con sensualidad; asimismo, si sus madres son extremadamente conservadoras, pueden también tender a idealizar el ser sexy. Es el efecto rebote de laprohibición». Y Álava, concluye: «En todas estas series, el éxito se centra en el aspecto físico. Y es verdad que, desgraciadamente, ese factor influye, pero no conviene dejárselo ver desde tan pequeñas. Es esencial enseñar a las niñas a ser asertivas: a manifestarlo que piensan y sienten, imitarsinanularsu personalidad».
  • 9. 8El proceso de construcción de la propia imagen 2.3. Género: La configuración de la identidad personal, tanto masculina como femenina, es un fenómeno muy complejoenelqueintervienen diversosfactores:filosóficos,ideológicosysimbólicos. Tradicionalmente se consideraba que, en la configuración de laidentidad personal, el sexo era un factor biológico determinante y era el causante de las diferencias sociales existentes. Hoy, por el contrario, tiende a afirmarse que en el sexo radican gran parte de las diferencias anatómicas y fisiológicas entre las mujeres y los hombres, pero que todas las demás pertenecen al dominio de lo sociológico y que, por lo tanto, los individuos no nacen hechos psicológicamente como hombres o como mujeres, ni se forman por simple evolución vital, sino que la adopción de una identidad personal es el resultado de unlargo proceso, de una construcción,enla que se organiza la identidad sexual a partir de una serie de necesidades y predisposiciones que se configuran en interacciónconelmediofamiliarysocial. La absorción, por parte de niñas y niños se realiza muy pronto, desde los primeros estadios de su socialización, y enseguida podemos observar cómo asumen,ellas yellos, los roles que desde fuera se espera que cumplan. Los estereotipos, ideas preconcebidas que se aplican a uno y otro sexo- contribuyen a ello, influyendo en la conducta que han de seguir mujeres y hombres. Así, niñas y niños aprenden muy pronto cuándo su entorno rechaza o acepta lo que hacen, cuándo están respondiendo a lo que debe ser una niña, a lo que debe ser un niño. Sólo tenemos que recordar cómo se nos remontan a las primerasimágenes de nuestra infancia esos niños fuertes, valientes, atrevidos… y esas niñas temerosas, débiles, sumisas… Esas representaciones son las que interiorizamos, entre cuentos, ejemplos y lecciones. Así nos socializamosyasí continuamosreproduciendolosmismosesquemasymodelos. Con la coeducación se aspira a un modelo de sociedad más justa, en la que la igualdad de oportunidades entre chicos y chicas se abra paso desde la escuela, con el desarrollo de las cualidades, habilidades y capacidades del alumnado sin sesgos de género. Por tanto, en nuestros centros educativos debemos dejar paso a un modelo libre de persona, en el que se integre lo mejor de aquello considerado como masculino y lo mejor de lo que se considera femenino,desechandoaquellonefastode ambosmodelos. En el medio escolar se reproducen los mismos esquemas que existen en la sociedad de la que forma parte, en la que está inmersa, y allí, precisamente en la escuela, es donde se refuerzan los estereotipos que la sociedad mantiene para hombres y mujeres. Allí, precisamente en la escuela, es donde se representan los papeles que se suponen debemos cumplir cada cual. Allí, precisamente en la escuela, es donde se imitan determinadas formas de comportamiento. Por eso es en la escuela, allí precisamente, donde se puede y se debe proseguir ese largo camino hacia la igualdad real entre hombres y mujeres, en definitiva el largo camino hacia una sociedadmásjusta. Perosobre todo,con la colaboraciónentre gruposde profesorasyprofesoresque innovany buscanavancesen lasociedadycreenen laeducacióncomogeneradorade loscambiosy mejorassociales.
  • 10. 9El proceso de construcción de la propia imagen Frases que nos han llamado la atención respeto a los calificativos que hacen referencia a la mujer exclusivamente.  “La mujer es un hombre incompleto pues es pasiva y receptora frente al hombre que esactivo y el que da.El hombre esla formay la mujerlamateria” (Aristóteles,384-322 a.n.e)  “Comoindividuolamujeresunserendeble ydefectuoso”. (TomásdeAquino,1224-1274)  “Porque así como la naturaleza, como dijimos y diremos, hizo a las mujeres para que encerradasguardasenlacasa, así las obligaa que cerrasenlaboca”. (Fray Luis de León,1528-1591)  “La diferencia fundamental entre las facultades intelectuales de ambos sexos resulta sobradamente probada por los resultados obtenidos, siempre superiores en el hombre que enla mujer” (CharlesDarwin,1809-1882) 2.4. Racismo:  ExperimentoKennethy Mammie Clark La Prueba de la Muñeca de Clark fue llevada a cabo por el Dr. Kenneth Clark y su esposa Mamie Clark para su maestría. El estudio se centró en los estereotipos y la autopercepción de los niños en relación con su etnia. Los resultados del estudio de Clark fueron utilizados para demostrar que la segregación escolar estaba distorsionando la mente de los jóvenes de raza negra, haciendo que internalicen los estereotipos y el racismo, hasta el punto de hacer que se odienasí mismos. La Prueba de la Muñeca de Clark es conocida por su relevancia e impacto social, aunque algunos dicen que los resultados carecen de peso experimental. Descubrió contrastes entre los niños que asisten a escuelas segregadas en Washington, DC y los de las escuelas integradas de NuevaYork. En el caso Brown contrael Consejo de Educación de 1954, el experimento ayudó a convencer a la Corte Suprema de Estados Unidos de que las escuelas "separadas pero iguales" para negros y blancos eran cualquier cosa menos equitativas en la práctica y ,por lo tanto, eran ilegales o contrarias a la ley. Esto hizo que el experimento fuera aún más polémico. Marcó el principio del finde JimCrow.
  • 11. 10El proceso de construcción de la propia imagen  Metodología En el experimento, Clark les mostró a niños de raza negra de 6 a 9 años dos muñecas, una blancay la otra negra,y se leshicieronlassiguientespreguntaseneste orden:  ¿Qué muñeco es negro?  ¿Qué muñeco es blanco?  ¿Cuál es feo? ¿Por qué?  ¿Cuál es el bonito? ¿Por qué?  Si se te perdiera una chocolatina, ¿quién crees tú que te la habría quitado? ¿Por qué?  ¿Cuál es el muñeco malo? ¿Por qué?  Si quieres que te de uno, ¿cuál te preferirías? ¿Por qué?  ¿Cuál te gusta más?¿Por qué?  ¿Cuál es el bueno? ¿Por qué?  ¿A quién te pareces más de los dos? ¿En qué?  ¿Cuál de los dos crees que de mayor va a ser rico? ¿Por qué?  ¿Cuál va a ser pobre? ¿Por qué?  Resultados Los investigadores descubrieron que los niños de raza negra frecuentemente optaron por jugar con las muñecas blancas más que con las negras. Cuando se les pidió a los niños que completaran una figura humana con el color de su propia piel, confrecuencia eligieron un tono más claro que el color real de su piel. Los niños también le dieron atributos positivos al color "blanco",comobuenoy bonito.Porel contrario,el "negro"fue atribuidoasermaloy feo. La última pregunta que hicieron los investigadores fue considerada la peor, ya que hasta ese punto, la mayoría de los niños de raza negra ya habían identificado la muñeca negra como la mala. Entre los sujetos, el 44% dijo que la muñeca blanca lucía como ellos. Sin embargo, en las pruebas anteriores, muchos de los niños se negaron a tomar cualquiera de las muñecas o simplementecomenzóallorarysaliócorriendo. Los resultados fueron interpretados comoevidencia buena y confiable de que los niños de raza negra habían internalizado el racismo causado por ser discriminados y estigmatizados por la segregación. El estudio muestra los estereotipos que indican que la gente de raza negra es mala y la de raza blancaes buenaymás deseable. 2.5. Cultura: Como ya se ha dicho anteriormente, el tipo de sociedad y de cultura nos marca los estereotipos que hemos de seguir, así como los patrones e ideales de belleza que se supone que se han de tener para estar acorde con el entorno, ser asociado socialmente y poder obtenerasí altaautoestima. A lo largo de la historia, la concepción de belleza ha ido modificándose. Tanto es así que si echamos la vista atrás, quedaríamos sorprendidos por cómo han cambiado los ideales de belleza en nuestra propia sociedad a lo largo del tiempo. Al igual que si, hoy día, comparamos los patrones físicos que se consideran los más apropiados en las distintas culturas,
  • 12. 11El proceso de construcción de la propia imagen encontraríamos grandes diferencias entre ellas ya que son totalmente distintos. Algunos ejemplosson: Las mujeres jirafa de Birmania: la belleza de las mujeres se mide en función de la cantidad de aros de latón que sean capaces de colocar en su cuello, llegando a alcanzar alturas de hasta 25 centímetros y deformarse. “Hombres cocodrilo”: en Papua, Nueva Guinea, existen rituales a partir de los cuales se realizan incisiones en la piel con el fin de que cicatricen y dejen una marca para toda la vida. Esto tiene una connotación positiva y se le practica sobre todo a los adolescentes varones para marcar que están alcanzando su madurez. Se lleva a cabo con el fin de que el hombre se parezca al cocodrilo, ya que es el animal más venerado por las tribus. El proceso comienza con un baño de agua fría para adormecer la piel y posteriormente se realizan los cortes con bambú o cuchillas. Mujeres etíopes: se caracterizan por deformaciones en los labios producidas por discos de arcilla que ellas mismas se introducen. Cuantos más discos sean capaces de soportar, mayor es su belleza y más admiradas serán por loshombres. Pies chinos: actualmente ya no se practica, pero todavía quedan mujeres chinas a las que les vendaron los pies desde con el fin de que no les crecieran, llegando así a deformarlos. Consiguiendo así tener los famosos pies “Loto Dorado” Yaeba “dientes dobles”: se trata de una dolorosa práctica llevada a cabo por jóvenes japoneses que consiste en limar y limarse y afilarse los dientes para deformar la dentadura, consiguiendo así un aspecto
  • 13. 12El proceso de construcción de la propia imagen vampiresco. Esta tendencia proviene de la tribu Mentawai de Sumatra, que también llevaacabo este procesopara conseguircasarse con el jefe de latribu. 3. Trastornos derivados: En relación a lo dicho anteriormente de la extrema delgadez propiciada por los ideales de moda según los medios, podemos hablar de trastornos alimentarios como pueden ser los siguientes: 3.1. Anorexianerviosa: La anorexia nerviosa es un trastorno restrictivo de la conducta alimentaria, con la consiguiente pérdida de peso. Se acompaña de un temor mórbido a la obesidad, caracterizado por un sentido alterado de la imagen corporal. El porcentaje más alto se registra en las mujeres con un 95% de los casos, habitualmente en la adolescencia. La mayoría de los pacientes que la padecenpertenecenaunnivel socioeconómicomediooelevado. Se postulandosteorías básicas: 1. La teoría fisiológica: afirma que este trastorno estaría relacionado con una alteraciónenlaregulacióndel hambre. 2. La teoría psicológica: atribuye este trastorno a factores ambientales o psicosociales,ypsicológicosanivel del individuoque lapadece. Cierto es que en nuestra sociedad se valora mucho la imagen corporal hasta el punto de que parece obvio que se obtiene más y mejores cosas de los demás si se presenta un aspecto esbelto, agradable y simpático. Sin embargo, la obesidad se asocia a una amplia variedad de rasgos indeseables. Estudios recientes indican que el 85% de los niños en edad prepuberal están informados acerca de estas actitudes, y que el 50% de las niñas intentan diversas medidas de control de peso, de preferencia las dietas. La imagen que ellas desean obtener , y que socialmente se les presenta como óptima ha ido pasando de las actrices de cine a las tops models más cotizadas, constituidas como el máximo exponente de belleza femenina y cuya delgadez es aún más acentuadaque lasactrices de cine. A su vez, en las tiendas modernas de ropa femenina juvenil, las rendas a la moda existen en tallas muy pequeñas, así las jóvenes de complexión fuerte se sienten “raras”, marginadas, y se ven obligadas a perseguir la delgadez a veces, obsesivamente, para conseguir ser “como las demás”y vestiral mismoestilo. Personalidadprevia: Las personas que desarrollan este tipo de trastorno suelen ser jóvenes meticulosas, inteligentes, compulsivas y orientadas hacia éxitos y logros elevados. (Trabajadoras, buenas estudiantes…) congranamor propio,personalidadansiosaysensible.
  • 14. 13El proceso de construcción de la propia imagen Factoresdesencadenantes: Entre los más frecuentes se encuentran periodos en la pubertad, la chica recibe burlas de sus compañeras, que la llaman “gorda” o cosas por el estilo, y así desarrolla un gran temor por la obesidad,se esfuerzaporadelgazar. Otro factor sería la problemática de tipo sexual, ruptura de relaciones, muerte de un ser querido,etc. O cambiosemocionales anormales en algunas adolescentes, como la hiperprotección materna, que dificulta la maduración emocional de la hija. Recurriendo esta al rechazo de alimento como formade protestacontra la madre. 3.2. Bulimia: Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una medicina (vómitos autoinducidos o empleo de laxantes o diuréticos o ambos), regímenes rigurososo ejercicioexcesivoparacontrarrestarlosefectosde lasabundantescomidas. Aspectospsicológicosde laBulimia:  Sensaciónde pérdidade control  Baja autoestimayaceptaciónpersonal  Sentimientosde culpa,remordimientosyrabia  Uso de lacomidacomo mediadoremocional  Impacienciae impulsividad  Baja toleranciaala frustración  Ideasobsesivasconlacomida  Inestabilidademocional  Comorbilidadcontrastornosdepresivosyde ansiedad  Insatisfacciónconlapropiaimagen. Aspectosrelacionalesde labulimia:  Evitar comerenpúblico  Relacionespasivo-agresivas  Dependenciainterpersonal  Inconstanciaenlasrelacionesinterpersonales  Excesivaimplicaciónenlosproblemasajenos 3.3. Vigorexia: La vigorexia (o dismorfia muscular) es un trastornoen el cual una persona constantemente se preocupa por parecer demasiado pequeña y débil. Aquellos con vigorexia sufren el problema opuestode alguienconnecesidadde tratamientode laanorexia.
  • 15. 14El proceso de construcción de la propia imagen Las personas con este por lo general tienen gran masa muscular. Esta enfermedad es más comúnen loshombres. Las personas con dismorfia muscular constantemente se obsesionan con sus imperfecciones, y distorsionan su percepción de sí mismas. La insuficiencia sentida por las personas con vigorexia afecta a numerosos ámbitos de la vida, que van desde las relaciones personales a la salud física y emocional. Esta insatisfacción con la imagen corporal es común en las personas con trastornosde la alimentación. Este trastorno es una forma de trastorno dismórfico corporal y se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo. Hay algunos factores de riesgo posibles que contribuyen a este trastorno: la intimidación y burlas durante el período escolar, la falta de armonía de la familia, el perfeccionismo, la tensión severa, el enfoque estético y la influencia negativa de la cultura de masas que promueve uncuerpoidealizado. Los medios de comunicación pueden tener un papel muy importante en cómo una persona se ve a sí misma. Con la cantidad de revistas, anuncios y programas de televisión de hoy en día, un hombre (o mujer) puede pensar que es escuálido y débil, cuando en realidad no lo es, probablemente. 3.4. Obesidad: La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerandoalaobesidadcomouna entidadheterogénea,complejaymultifactorial.  Presiónsocial: La intensa actividad social de algunas personas está a menudo relacionada con una alta ingesta alimentaria.  Relacióndel estadoemocional: Con periodos de mayor consumo de alimentos, tales como la ansiedad, aburrimiento, enojo, pena,soledad,alegría,etcétera. 3.5. Trastorno dismórficocorporal: DetectanlaCausa Neurológicadel TrastornoDismórficoCorporal Las personas que sufren un trastorno dismórfico corporal (TDC), aunque presentan una apariencia física normal se perciban a sí mismas como feas o desigualadas. En una reciente investigación a partir de escaneos cerebrales, se ha descubierto que el problema estáen que el cerebrofuncionade modonormal cuandoprocesalosdetallesvisuales.
  • 16. 15El proceso de construcción de la propia imagen Al ver que existe una razón biológica, se ha descubierto la manera de “entrenar” a los cerebros de estospacientesparaque puedanaprenderapercibirsusrostrosde modomás Ahora, al identificar los investigadores una posible causa física, también podrán identificar maneras de "entrenar" a los cerebros de estos pacientes para que puedan aprender a percibir sus rostrosde modo más auténtico. Los individuos con TDC tienden a obsesionarse con una deformidad imaginaria en su apariencia física o a magnificar hasta cotas extremas un ligero defecto. Para solucionar su "problema", tienden a efectuarse cirugías plásticas, a veces en repetidas ocasiones. A menudo, sientenvergüenza,depresiónyansiedad,locual aumentael riesgode que se suiciden. El TDC afecta aproximadamente a un 2 % de la población, tiende a circular dentro de algunas familias, y es especialmente común en personas con trastorno obsesivo compulsivo. El 30 % de las personas con TDC sufren de trastornos alimentarios, también vinculados a una percepción distorsionadade laimagenpropia,comoporejemplolaanorexia. Estos resultados sugieren que los cerebros con TDC están programados para extraer los detalles, o "completarlos" allá donde no existen. Es posible que estén pensando en su propia cara auncuando esténmirandolasde otros. Los individuos que sufren trastorno dismórfico corporal tienden a fijarse en detalles minúsculos de su rostro o de su cuerpo en lugar de percibir el conjunto, y al detectar algún "defecto" sufren tanto estrés que no consiguen llevar una vida normal por exceso de miedo a salir de casa, una situación que a veces culmina en suicidio. Los nuevos hallazgos podrían ayudar a diagnosticarquiénesestánpredispuestoapadecereste problemaya prevenirlo. 4. CONCLUSIÓN Como hemos visto anteriormente, la construcción de la propia imagen es un tema muy importante y que está muy presente en el desarrollo evolutivo del niño. Así, como también abarca en la etapa de la adolescencia y en la adultez. Pero basándonos en la construcción del niño vemos que la sociedad tiene una gran repercusión eneste tema. Ya que el que determine ser como eres, muchas veces está influenciado por los medios de comunicación, por el ámbito familiar, los compañeros e incluso la propia apariencia. Así pues, nosotros como docentes tenemos la labor de formar a nuestros alumnos de que se conozcan así mismos y se quieran como tal. No debemos dejar que los prejuicios de su persona o físico recaigan sobre ellos. Sin embargo, esto un largo proceso que dura toda la vida ya que podemos encontrarnosen alguna etapa alguna invariante que hace que modifique la percepción que tienen sobre sí mismos. No podemos obviar estos factores, pero sí podemos jugar con ellos. Por lo que ya desde que nacen están formándose como personas, los valores, es una de las cualidades que los caracteriza como tal. Por eso, es importante que conozcan que no tienen que cambiar por nada ni por nadie,serunomismoesla únicavirtud,laque te caracterizaser único.
  • 17. 16El proceso de construcción de la propia imagen 5. Bibliografía:  http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=GjMfKxpnTDXX2zAgetvg  http://www.psicologia-online.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion.shtml  http://www.atraigaelexito.com/el_autoconcepto_o_conocimiento_de_si_mismo/  http://www.e-torredebabel.com/leyes/Infantil-Loe-Madrid/autonomia-personal- educacion-infantil-LOE-madrid.htm  http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=influencia%20de%20la%20sociedad%20en%2 0la%20imagen%20corporal&source=web&cd=5&ved=0CCoQFjAE&url=http%3A%2F%2 Fwww.raigadas.es%2Festaticos%2Fpremios%2FimagenMujer.pdf&ei=Q_IGVd6XB4erU _qygdgH&usg=AFQjCNHdi5IJM8_HNvPgpe3rD8qakWfYhg  http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjA A&url=http%3A%2F%2Fweb.educastur.princast.es%2Fproyectos%2Fcoeduca%2Fwp- content%2Fuploads%2F2008%2F02%2Fescucoe.doc&ei=eOwGVf34NMK5UcGqg7gH& usg=AFQjCNHpYnd4flhYh5pduqU6sovXsDsAtw&sig2=DR88eM4SCVZgqcYFVfSukg&bv m=bv.88198703,d.d24  http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjA A&url=http%3A%2F%2Fpmayobre.webs.uvigo.es%2Ftextos%2Fla_construccion_de_la _identidad_personal_en_una_cultura_de_genero.doc&ei=h- cGVZKJHIqtUbDfgvAD&usg=AFQjCNFK7vjAKyAOGaoq_zBcQdmQJlIw6w&sig2=Y5IQbB5 8cR5SR5dmICIIyw  http://www.oei.es/pdfs/primera_infancia_perspectiva.pdf  http://smoda.elpais.com/articulos/a-quien-imitan-las-ninas-de-hoy-en-dia/4577  http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/las-personas-obsesionadas-por-su- aspecto-tienen-un-mal-cableado-cerebral-311367322259  http://www.amazings.com/ciencia/noticias/140108e.html  http://www.setcabarcelona.com/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-2/bulimia/  http://medinatur.com/new/?p=74  http://bohemiomundi.blogspot.com.es/2012/08/raro-y-doloroso.html  http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjA A&url=http%3A%2F%2Fweb.educastur.princast.es%2Fproyectos%2Fcoeduca%2Fwp- content%2Fuploads%2F2008%2F02%2Fescucoe.doc&ei=eOwGVf34NMK5UcGqg7gH& usg=AFQjCNHpYnd4flhYh5pduqU6sovXsDsAtw&sig2=DR88eM4SCVZgqcYFVfSukg&bv m=bv.88198703,d.d24  http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjA A&url=http%3A%2F%2Fpmayobre.webs.uvigo.es%2Ftextos%2Fla_construccion_de_la _identidad_personal_en_una_cultura_de_genero.doc&ei=h- cGVZKJHIqtUbDfgvAD&usg=AFQjCNFK7vjAKyAOGaoq_zBcQdmQJlIw6w&sig2=Y5IQbB5 8cR5SR5dmICIIyw  http://www.oei.es/pdfs/primera_infancia_perspectiva.pdf  http://smoda.elpais.com/articulos/a-quien-imitan-las-ninas-de-hoy-en-dia/4577