SlideShare a Scribd company logo
Boletín Furnariux
Creative Commons
Es una organización sin
fines de lucro, su nombre
significa en español bienes
comunes creativos, y su fin
es promover el acceso y el
intercambio de la cultura,
para ello crearon ciertas
licencias que otorgan el
permiso para compartir y
usar su trabajo, las obras
que pueden ser soportadas
son las creaciones de texto,
imágenes y
vídeos.
Estas
licencias se
dividen en 4 módulos,
Atribución (BY), Compartir
Igual (SA), No Comercial
(NC) y No Derivadas (ND), y
estas se combinan en 6
licencias CC BY, CC BY-SA,
CC BY-NC, CC BY-ND, CC BY-
NC-SA y CC BY-NC-ND.
Novedades: Sony libera a OpenColorIO
OpenColorIO
(OCIO) es una
herramienta para
la gestión del
color, y ha sido
usada en la
reciente película
ganadora del
Oscar, 'Spider-
Man: Un nuevo
universo', también
'Hotel Transilvania
3', 'Locos por el
Surf', entre otros.
Este software
viene de parte
Sony Pictures
Imageworks,
y ahora
sigue a
cargo de
su
desarrollo
Academy
Software
Foundation
(ASWF), la cual es fundada
por Academia de Artes y las
Ciencias Cinematográficas
junto a Linux Foundation.
Como dato
curioso: más
del 80% de la
industria
utiliza software
abierto,
especialmente en las tareas
de animación y efectos
visuales.
Hardware Libre
Desglosando el término
hardware, podemos
entender que se refiere a
todos los componentes
físicos, por lo tanto el
hardware libre es aquel
cuyas especificaciones y
diagramas esquemáticos
son de acceso público.
Este movimiento tiene su
origen en la década de los
70, con la cultura 'Dot It
Yourself' (DIY) o 'hazlo tú
mismo'.
Y de estos
podemos destacar
proyectos como:
Arduino, una placa
base con un
microcontrolador.
RepRap Project,
una impresora 3D.
Raspberry Pi, un
ordenador del tamaño de
una tarjeta de crédito.
e-puck, un robot móvil.
Tabby EVO, un
automóvil eléctrico.
Open Source
Ecology, siendo una
plataforma con
diferentes tipos de
máquinas industriales.
Entre otros tantos
proyectos que detallaremos
en próximas ediciones
Cultura Libre
La cultura libre es un
movimiento que promueve
la libertad en la distribución
y modificación de
trabajos creativos,
oponiéndose a las
medidas
restrictivas de las
leyes de derechos
de autor.
La cultura libre es una
corriente de pensamiento
impulsada por Lawrence
Lessig y en respuesta al
copyright, han surgido
distintos tipos de licencias
que permiten al autor
decidir el grado de
cesión de derechos y
reciprocidad, como las
licencias Creative
Commons, las licencias
copyleft, las licencias
GNU y las obras de dominio
público.
Al tener presentes
diferentes iniciativas como
la Red de Bibliotecas de
CLACSO, SocialBiblio,
Radialistas Apasionadas y
Apasionados, entre otros, se
va acercando a una cultura
totalmente libre a pequeños
pasos haciendo eco a través
de eventos e instituciones
que intentan mostrar la
garantía de los derechos
culturales y la expansión de
este en la sociedad.
También conocido con
el nombre corto de
TuxMath, este es un
videojuego educativo
que pueden instalar
tanto en las plataformas
de Windows, Linux y
MacOS; el objetivo es
practicar las
operaciones básicas
(suma, resta,
multiplicación y
división). Las
operaciones van
cayendo en
forma de
asteroides
y el jugador
debe
destruirlas
antes de
que lleguen
al suelo
ingresando
el número
resultante.
PostgreSQL: Bases de Datos Geográficas
PostgreSQL es un
sistema de gestión de base
de datos relacional
orientado a objetos, de
código abierto y
multiplataforma.
Entre sus características
técnicas la hacen una de las
bases de datos
más potentes y
robustas del
mercado,
brindando
estabilidad,
potencia,
robustez,
facilidad de
administración e
implementación
de estándares, funcionando
perfectamente con grandes
cantidades de datos y una
alta concurrencia de
usuarios accediendo a la vez
al sistema.
PostGIS convierte a
PostgreSQL en una base de
datos espacial mediante la
adición de tres
características
: tipos de
datos
espaciales,
índices
espaciales y
funciones que
operan sobre
ellos, siendo
compatible
con Open
Geospatial Consortium
(OGC), que son abiertos e
interoperables dentro de los
Sistemas de Información
Geográfica y de la World
Wide Web.
El expositor a cargo de
este tema es el Ing. CIP José
Luis Cachay Silva y para
este taller se espera que los
asistentes lleven su laptop e
instalen el software
necesario.
Alternativa Educativa:
Tux of Math Command
Celular: 965058712
Web: http://tcsperu.es
Facebook: TECCAPSERV
Programación con Java
Cuando un
informático
piensa en
programación el
primer lenguaje
que viene a su
mente es Java, ya
que es uno de los
lenguajes más
populares y
usados de los
últimos tiempos, inclusive
este lenguaje se usa en
para los dispositos móviles
de Android.
Para la presentación
general y de manera
básica de Java, está a
cargo el Ing. CIP Saud
Manuel Castillo Mena,
profesor de Escuela Técnica
de la Universidad
Nacional de Piura y
Socio de TCS, que
es Co-organizador
del FLISoL 2019 en
la sede de Piura.
¿Qué es Java? Es
la base para todos
los tipos de
aplicaciones de
red, incluyendo los
estándares globales para el
desarrollo y distribución de
aplicaciones móviles e
integradas, juegos,
contenido para web y
software para empresas;
adicionalmente de todo lo
antes mencionado
cuenta con más
de 9 millones de
desarrolladores en
todo el mundo,
permitiendo así
desarrollar,
implementar y
utilizar un gran
número de
aplicaciones y
servicios.
Java está en todas
partes, estando presente
en el 97% de los escritorios
empresariales, siendo
tomada como la primera
opción para los
desarrolladores, también
es la primera plataforma
de desarrollo, además de
eso cuenta con 3 mil
millones de
teléfonos móviles
que lo ejecutan,
incluído también en
el 100% de los
reproductores de
Blu-ray y se ejecuta
en 125 millones de
dispositivos de
televisión; en
resumen está presente
desde portátiles hasta
centro de datos, consolas
de videojuegos,
supercomputadoras,
teléfonos móviles e
internet.

More Related Content

What's hot

Inter universitariomty2011 softwarelibre
Inter universitariomty2011 softwarelibreInter universitariomty2011 softwarelibre
Inter universitariomty2011 softwarelibre
Udem
 
Formas alternativas de compartir el conocimiento
Formas alternativas de compartir el conocimientoFormas alternativas de compartir el conocimiento
Formas alternativas de compartir el conocimiento
sabridel
 
Reproductor de video
Reproductor de videoReproductor de video
Reproductor de video
Wil Mer
 
Creative commons monica 11 a
Creative commons monica 11 aCreative commons monica 11 a
Creative commons monica 11 a
Aleexha
 
Creative Commons - Licencias libres en la era digital
Creative Commons - Licencias libres en la era digitalCreative Commons - Licencias libres en la era digital
Creative Commons - Licencias libres en la era digital
Atictes
 
Licencias Creative Commons
Licencias  Creative CommonsLicencias  Creative Commons
Licencias Creative Commons
johana hoyos
 

What's hot (18)

Inter universitariomty2011 softwarelibre
Inter universitariomty2011 softwarelibreInter universitariomty2011 softwarelibre
Inter universitariomty2011 softwarelibre
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
 
Formas alternativas de compartir el conocimiento
Formas alternativas de compartir el conocimientoFormas alternativas de compartir el conocimiento
Formas alternativas de compartir el conocimiento
 
2 presentacion licencias creative commons
2 presentacion licencias creative commons2 presentacion licencias creative commons
2 presentacion licencias creative commons
 
Taller GNU/Linux III Encuentro de Sostenibilidad (Granada)
Taller GNU/Linux III Encuentro de Sostenibilidad (Granada)Taller GNU/Linux III Encuentro de Sostenibilidad (Granada)
Taller GNU/Linux III Encuentro de Sostenibilidad (Granada)
 
Reproductor de video
Reproductor de videoReproductor de video
Reproductor de video
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Creative commons monica 11 a
Creative commons monica 11 aCreative commons monica 11 a
Creative commons monica 11 a
 
Creative Commons - Licencias libres en la era digital
Creative Commons - Licencias libres en la era digitalCreative Commons - Licencias libres en la era digital
Creative Commons - Licencias libres en la era digital
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Resumen del video
Resumen del videoResumen del video
Resumen del video
 
Quienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libreQuienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libre
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Licencias Creative Commons
Licencias  Creative CommonsLicencias  Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Similar to Boletín Furnariux MAR 2019

Free software
Free softwareFree software
Free software
pomoysan
 
Congreso de software libre orientado a la educación
Congreso de software libre orientado a la educaciónCongreso de software libre orientado a la educación
Congreso de software libre orientado a la educación
Diego Saavedra
 
01-M01-Introduccion al sistema operativo GNU_2fLinux.pdf
01-M01-Introduccion al sistema operativo GNU_2fLinux.pdf01-M01-Introduccion al sistema operativo GNU_2fLinux.pdf
01-M01-Introduccion al sistema operativo GNU_2fLinux.pdf
universidad de guayaquil
 
Presentacion Fundamentos S L I N I A
Presentacion  Fundamentos  S L  I N I APresentacion  Fundamentos  S L  I N I A
Presentacion Fundamentos S L I N I A
Jose Rojas
 

Similar to Boletín Furnariux MAR 2019 (20)

Software Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion SuperiorSoftware Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion Superior
 
Software libre en la educación
Software libre en la educaciónSoftware libre en la educación
Software libre en la educación
 
Marco de adopción social
Marco de adopción socialMarco de adopción social
Marco de adopción social
 
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
terminologia de las tics, ntics, web 2.0, web 3.0, derecho de autor, tic en c...
terminologia de las tics, ntics, web 2.0, web 3.0, derecho de autor, tic en c...terminologia de las tics, ntics, web 2.0, web 3.0, derecho de autor, tic en c...
terminologia de las tics, ntics, web 2.0, web 3.0, derecho de autor, tic en c...
 
Unefistas con el Software Libre
Unefistas con el Software LibreUnefistas con el Software Libre
Unefistas con el Software Libre
 
Free software
Free softwareFree software
Free software
 
Congreso de software libre orientado a la educación
Congreso de software libre orientado a la educaciónCongreso de software libre orientado a la educación
Congreso de software libre orientado a la educación
 
01 m01-introduccion al sistema operativo gnu 2f-linux
01 m01-introduccion al sistema operativo gnu 2f-linux01 m01-introduccion al sistema operativo gnu 2f-linux
01 m01-introduccion al sistema operativo gnu 2f-linux
 
01-M01-Introduccion al sistema operativo GNU_2fLinux.pdf
01-M01-Introduccion al sistema operativo GNU_2fLinux.pdf01-M01-Introduccion al sistema operativo GNU_2fLinux.pdf
01-M01-Introduccion al sistema operativo GNU_2fLinux.pdf
 
Quienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libreQuienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libre
 
Comunidades de Software Libre
Comunidades de Software LibreComunidades de Software Libre
Comunidades de Software Libre
 
Elastix, software libre
Elastix, software libreElastix, software libre
Elastix, software libre
 
Presentacion Fundamentos S L I N I A
Presentacion  Fundamentos  S L  I N I APresentacion  Fundamentos  S L  I N I A
Presentacion Fundamentos S L I N I A
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Open source
Open  sourceOpen  source
Open source
 
Begins 02
Begins 02Begins 02
Begins 02
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Introduccion al sitema operativo linux
Introduccion al sitema operativo linuxIntroduccion al sitema operativo linux
Introduccion al sitema operativo linux
 

Recently uploaded

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 

Recently uploaded (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 

Boletín Furnariux MAR 2019

  • 1. Boletín Furnariux Creative Commons Es una organización sin fines de lucro, su nombre significa en español bienes comunes creativos, y su fin es promover el acceso y el intercambio de la cultura, para ello crearon ciertas licencias que otorgan el permiso para compartir y usar su trabajo, las obras que pueden ser soportadas son las creaciones de texto, imágenes y vídeos. Estas licencias se dividen en 4 módulos, Atribución (BY), Compartir Igual (SA), No Comercial (NC) y No Derivadas (ND), y estas se combinan en 6 licencias CC BY, CC BY-SA, CC BY-NC, CC BY-ND, CC BY- NC-SA y CC BY-NC-ND.
  • 2. Novedades: Sony libera a OpenColorIO OpenColorIO (OCIO) es una herramienta para la gestión del color, y ha sido usada en la reciente película ganadora del Oscar, 'Spider- Man: Un nuevo universo', también 'Hotel Transilvania 3', 'Locos por el Surf', entre otros. Este software viene de parte Sony Pictures Imageworks, y ahora sigue a cargo de su desarrollo Academy Software Foundation (ASWF), la cual es fundada por Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas junto a Linux Foundation. Como dato curioso: más del 80% de la industria utiliza software abierto, especialmente en las tareas de animación y efectos visuales. Hardware Libre Desglosando el término hardware, podemos entender que se refiere a todos los componentes físicos, por lo tanto el hardware libre es aquel cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público. Este movimiento tiene su origen en la década de los 70, con la cultura 'Dot It Yourself' (DIY) o 'hazlo tú mismo'. Y de estos podemos destacar proyectos como: Arduino, una placa base con un microcontrolador. RepRap Project, una impresora 3D. Raspberry Pi, un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito. e-puck, un robot móvil. Tabby EVO, un automóvil eléctrico. Open Source Ecology, siendo una plataforma con diferentes tipos de máquinas industriales. Entre otros tantos proyectos que detallaremos en próximas ediciones Cultura Libre La cultura libre es un movimiento que promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos, oponiéndose a las medidas restrictivas de las leyes de derechos de autor. La cultura libre es una corriente de pensamiento impulsada por Lawrence Lessig y en respuesta al copyright, han surgido distintos tipos de licencias que permiten al autor decidir el grado de cesión de derechos y reciprocidad, como las licencias Creative Commons, las licencias copyleft, las licencias GNU y las obras de dominio público. Al tener presentes diferentes iniciativas como la Red de Bibliotecas de CLACSO, SocialBiblio, Radialistas Apasionadas y Apasionados, entre otros, se va acercando a una cultura totalmente libre a pequeños pasos haciendo eco a través de eventos e instituciones que intentan mostrar la garantía de los derechos culturales y la expansión de este en la sociedad.
  • 3. También conocido con el nombre corto de TuxMath, este es un videojuego educativo que pueden instalar tanto en las plataformas de Windows, Linux y MacOS; el objetivo es practicar las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división). Las operaciones van cayendo en forma de asteroides y el jugador debe destruirlas antes de que lleguen al suelo ingresando el número resultante. PostgreSQL: Bases de Datos Geográficas PostgreSQL es un sistema de gestión de base de datos relacional orientado a objetos, de código abierto y multiplataforma. Entre sus características técnicas la hacen una de las bases de datos más potentes y robustas del mercado, brindando estabilidad, potencia, robustez, facilidad de administración e implementación de estándares, funcionando perfectamente con grandes cantidades de datos y una alta concurrencia de usuarios accediendo a la vez al sistema. PostGIS convierte a PostgreSQL en una base de datos espacial mediante la adición de tres características : tipos de datos espaciales, índices espaciales y funciones que operan sobre ellos, siendo compatible con Open Geospatial Consortium (OGC), que son abiertos e interoperables dentro de los Sistemas de Información Geográfica y de la World Wide Web. El expositor a cargo de este tema es el Ing. CIP José Luis Cachay Silva y para este taller se espera que los asistentes lleven su laptop e instalen el software necesario. Alternativa Educativa: Tux of Math Command
  • 4. Celular: 965058712 Web: http://tcsperu.es Facebook: TECCAPSERV Programación con Java Cuando un informático piensa en programación el primer lenguaje que viene a su mente es Java, ya que es uno de los lenguajes más populares y usados de los últimos tiempos, inclusive este lenguaje se usa en para los dispositos móviles de Android. Para la presentación general y de manera básica de Java, está a cargo el Ing. CIP Saud Manuel Castillo Mena, profesor de Escuela Técnica de la Universidad Nacional de Piura y Socio de TCS, que es Co-organizador del FLISoL 2019 en la sede de Piura. ¿Qué es Java? Es la base para todos los tipos de aplicaciones de red, incluyendo los estándares globales para el desarrollo y distribución de aplicaciones móviles e integradas, juegos, contenido para web y software para empresas; adicionalmente de todo lo antes mencionado cuenta con más de 9 millones de desarrolladores en todo el mundo, permitiendo así desarrollar, implementar y utilizar un gran número de aplicaciones y servicios. Java está en todas partes, estando presente en el 97% de los escritorios empresariales, siendo tomada como la primera opción para los desarrolladores, también es la primera plataforma de desarrollo, además de eso cuenta con 3 mil millones de teléfonos móviles que lo ejecutan, incluído también en el 100% de los reproductores de Blu-ray y se ejecuta en 125 millones de dispositivos de televisión; en resumen está presente desde portátiles hasta centro de datos, consolas de videojuegos, supercomputadoras, teléfonos móviles e internet.