SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES: ________________________________ APELLIDOS: __________________________________
BIMESTRE: ______ ASIGNATURA: ____________________ GRADO: _11_______ NOTA:
1. La temperatura en un día frío en el desierto, es
aproximadamente de 297K, el valor de esta temperatura
en grados Farenheit es:
a. 75.2°F
b. 12.3°F
c. 24°F
d. – 30.5°F
El calor específico de una sustancia está definido por la
expresión
En donde Q es el calor que es necesario suministrar a la unidad
de masa de esa sustancia para que su temperatura aumente en
una unidad. Se tiene un calorímetro (recipiente construido
para aislar térmicamente su contenido del exterior) de masa
despreciable, con una masa de agua M a temperatura T.
2. Se introduce un cuerpo de masa m a temperatura T0. Si
T0 > T, la temperatura Tf, a la cual llegará el sistema al
alcanzar el equilibrio térmico, es
a. T0
b. T
c. menor que T
d. menor que T0 pero mayor que T
3. Si Tf es la temperatura final del conjunto y c1 es el calor
específico del agua y c2 el del cuerpo de masa m, el calor
ganado por la masa de agua M es
a. M.c2 ( T0 - Tf)
b. m.c2 ( Tf - T0)
c. M.c1 ( Tf - T)
d. m.c1 ( Tf - T)
e.
4. De acuerdo con lo anterior, de las siguientes expresiones,
la que es válida para el calor específico c2 del cuerpo de
masa m, es
a.
b.
c.
d.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
Se tienen tres cuerpos iguales aislados del medio ambiente, a
temperatura T1, T2 y T3, tales que T1 > T3 > T2. Se ponen en
contacto como lo muestra la figura
5. Inicialmente es correcto afirmar que
a. 1 cede calor a 2 y 2 cede calor a 3
b. 1 cede calor a 2 y 3 cede calor a 2
c. 2 cede calor a 1 y 3 cede calor a 2
d. 2 cede calor a 1 y 2 cede calor a 3
6. Al cabo de cierto tiempo los cuerpos alcanzan una
temperatura constante Tf tal que T3 < Tf. La gráfica
que mejor representa la temperatura del cuerpo 3 en
función del tiempo es
7. Se calientan 5g de agua de 15ºC a 19ºC. Si el calor
específico del agua es 1 cal/gºC, el calor cedido al agua
en el proceso es
a. 75 cal
b. 20 cal
c. 95 cal
d. 5 cal
8. Se tiene una barra metálica de longitud Lo a
temperatura To inicialmente. La barra se dilata o encoge
debido a cambios de temperatura, obedeciendo la ley
L = α Lo ∆T donde ∆L y ∆T son los cambios de longitud y
temperatura respectivamente, y α es una constante de
dilatación para cada material
LICEO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
PEI: “Proyectados a la Investigación”
Gestión Pedagógica
EVALUACIÓN BIMESTRAL
Versión : 1
Fecha de Aprobación:
17 de Marzo de 2014
La banda se somete a cambios de temperatura. se obtiene
la siguiente gráfica de ∆L en función del tiempo
La diferencia de temperaturas entre t = 0 min
y t = 8 min es
a. 2/30α
b. 1/20α
c. 1/60α
d. 1/30α
9. Desde hace mucho tiempo, sobre una mesa se encuentran un
recipiente con agua, un pedazo de madera y un trozo de vidrio.
Simultáneamente se coloca un termómetro en contacto con
cada uno de estos objetos. Es correcto afirmar que la lectura
a. en los tres termómetros será la misma
b. del termómetro del agua es mayor que las otras dos
c. del termómetro del vidrio es mayor que las otras dos
d. del termómetro de la madera es mayor que las otras
dos
10. En la siguiente gráfica se observa el comportamiento del
volumen de 1 g de agua cuando se le aplica calor a presión
atmosférica.
De acuerdo con la información contenida en la gráfica la
temperatura para la cual la densidad del agua es máxima es
a. 80
C
b. 160
C
c. 00
C
d. 40
C
11. Si se desea que fluya calor entre dos cuerpos que están
en contacto, será necesario que
a. La naturaleza química de los cuerpos sea la misma
b. Exista una diferencia de temperatura entre los
cuerpos
c. En la separación de los cuerpos, cada una tenga una
misma temperatura
d. Que ambos cuerpos posean el mismo valor de calor
específico
12. Un científico mide la temperatura de un estanque, a las
9:00AM encontrando que tiene un valor de 100C. Luego
mide su temperatura a las 12:00PM encontrando que
tiene un valor de 150C. El aumento de temperatura en
este caso es una evidencia física de
a. El trabajo mecánico transformado en energía interna
del agua
b. El aumento de la energía interna del agua
c. La transformación de la energía interna del agua en
trabajo mecánico
d. La disminución de la energía interna del agua.
EN LA COCINA DE LA ABUELA
La abuela María Clara, se encuentra feliz por el regalo que le
dieron sus nietos el día de la amistad. Una olla a presión.
Además del indudable ahorro de energía a la hora de cocinar,
que puede llegar a un 70%, los alimentos mantienen sus
propiedades nutritivas al reducirse el tiempo de elaboración.
Gracias a su cierre hermético, su tapa evita la pérdida de
sabores y ella puede permanecer mucho menos tiempo en la
cocina.
13. Cuando la abuela cierra la tapa de su olla, la mayoría del
gas contenido en su interior será aire, no vapor de agua.
En todo momento durante la cocción, la presión en el
interior será la suma debida al vapor de agua, cuya
cantidad se incrementa por efecto de la evaporación a
medida que aumenta la temperatura y al aire atrapado
inicialmente. De acuerdo con lo anterior
a. El agua dentro de la olla hierve más rápidamente.
b. El agua dentro de la olla se demora más en hervir.
c. El agua dentro de la olla nunca hervirá
d. Llega un momento en que el agua deja de hervir.
14. Si la abuela quiere abrir rápidamente la olla la coloca
bajo un chorro de agua fría, sucede entonces que
A. El agua empieza a hervir dentro de la olla
B. Aumenta la presión en el interior de la olla
C. Se alcanza un equilibrio térmico con la evaporación
más rápida
D. Provoca condensación del vapor de agua y disminución
de la presión al interior de la olla
15. Se calientan 5g de agua de 15ºC a 19ºC. Si el calor
específico del agua es 1 cal/gºC, el calor cedido al agua
en el proceso es
A. 75 cal
B. 20 cal
C. 95 cal
D. 5 cal
16. Se introduce un trozo de cobre a 50ºC dentro de 200g de agua a
23ºC y se observa que la temperatura final es de 32ºC.
Determina la masa del trozo de cobre.
17. What it is incorrect in the following enunciate:
“Once two bodies were given anyone, does the
one that has bigger temperature contain more
heat ”?
____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
ELABORADO POR: ALEXANDER ARENAS
REVISIÓN JEFE ÁREA: __________________
COORDINACIÓN ACADÉMICA: _______________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Richard Sulbaran
 
Recuperación icfes.alexa
Recuperación icfes.alexaRecuperación icfes.alexa
Recuperación icfes.alexa
alexakastro
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física
Geraldine Ospina
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
PARRA113
 
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Leonardo F Acosta B
 
Preicfes de fisica
Preicfes de fisicaPreicfes de fisica
Preicfes de fisica
cristhian
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámica
juan5vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
 
Recuperación icfes.alexa
Recuperación icfes.alexaRecuperación icfes.alexa
Recuperación icfes.alexa
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
 
Fluido hidrostàtica
Fluido hidrostàticaFluido hidrostàtica
Fluido hidrostàtica
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
 
Preicfes de fisica
Preicfes de fisicaPreicfes de fisica
Preicfes de fisica
 
Pruebas quimica simulacro
Pruebas quimica simulacro Pruebas quimica simulacro
Pruebas quimica simulacro
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
QUIMICA ICFES primera clase loperena.pptx
QUIMICA ICFES primera clase loperena.pptxQUIMICA ICFES primera clase loperena.pptx
QUIMICA ICFES primera clase loperena.pptx
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Pruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración solucionesPruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración soluciones
 
Preguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcuPreguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcu
 
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
 
2005 2 quimica icfes
2005 2 quimica icfes2005 2 quimica icfes
2005 2 quimica icfes
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámica
 
FLUIDOS - FISICA
FLUIDOS - FISICA FLUIDOS - FISICA
FLUIDOS - FISICA
 

Destacado (10)

Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
MOLALIDAD
MOLALIDADMOLALIDAD
MOLALIDAD
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 

Similar a C.14.evaluaciones bimestral 1 p

Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Christian Lindao Fiallos
 
Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacion
DayiMart
 
Practica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamicaPractica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamica
20_masambriento
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase
20_masambriento
 

Similar a C.14.evaluaciones bimestral 1 p (20)

Calor
CalorCalor
Calor
 
Guiatermodinamic mil
Guiatermodinamic milGuiatermodinamic mil
Guiatermodinamic mil
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
 
Calor y energía ejercicios
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacion
 
Ultimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica iiUltimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica ii
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
 
Practica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamicaPractica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamica
 
Guia de medicion
Guia de medicionGuia de medicion
Guia de medicion
 
Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
CAPACIDAD CALORÍFICA EN UN CALORÍMETRO.pdf
CAPACIDAD CALORÍFICA EN UN CALORÍMETRO.pdfCAPACIDAD CALORÍFICA EN UN CALORÍMETRO.pdf
CAPACIDAD CALORÍFICA EN UN CALORÍMETRO.pdf
 
Semana 5. calor y temperatura
Semana 5. calor y temperaturaSemana 5. calor y temperatura
Semana 5. calor y temperatura
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase
 
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdfTemperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
 
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdfCalor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 

C.14.evaluaciones bimestral 1 p

  • 1. NOMBRES: ________________________________ APELLIDOS: __________________________________ BIMESTRE: ______ ASIGNATURA: ____________________ GRADO: _11_______ NOTA: 1. La temperatura en un día frío en el desierto, es aproximadamente de 297K, el valor de esta temperatura en grados Farenheit es: a. 75.2°F b. 12.3°F c. 24°F d. – 30.5°F El calor específico de una sustancia está definido por la expresión En donde Q es el calor que es necesario suministrar a la unidad de masa de esa sustancia para que su temperatura aumente en una unidad. Se tiene un calorímetro (recipiente construido para aislar térmicamente su contenido del exterior) de masa despreciable, con una masa de agua M a temperatura T. 2. Se introduce un cuerpo de masa m a temperatura T0. Si T0 > T, la temperatura Tf, a la cual llegará el sistema al alcanzar el equilibrio térmico, es a. T0 b. T c. menor que T d. menor que T0 pero mayor que T 3. Si Tf es la temperatura final del conjunto y c1 es el calor específico del agua y c2 el del cuerpo de masa m, el calor ganado por la masa de agua M es a. M.c2 ( T0 - Tf) b. m.c2 ( Tf - T0) c. M.c1 ( Tf - T) d. m.c1 ( Tf - T) e. 4. De acuerdo con lo anterior, de las siguientes expresiones, la que es válida para el calor específico c2 del cuerpo de masa m, es a. b. c. d. RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Se tienen tres cuerpos iguales aislados del medio ambiente, a temperatura T1, T2 y T3, tales que T1 > T3 > T2. Se ponen en contacto como lo muestra la figura 5. Inicialmente es correcto afirmar que a. 1 cede calor a 2 y 2 cede calor a 3 b. 1 cede calor a 2 y 3 cede calor a 2 c. 2 cede calor a 1 y 3 cede calor a 2 d. 2 cede calor a 1 y 2 cede calor a 3 6. Al cabo de cierto tiempo los cuerpos alcanzan una temperatura constante Tf tal que T3 < Tf. La gráfica que mejor representa la temperatura del cuerpo 3 en función del tiempo es 7. Se calientan 5g de agua de 15ºC a 19ºC. Si el calor específico del agua es 1 cal/gºC, el calor cedido al agua en el proceso es a. 75 cal b. 20 cal c. 95 cal d. 5 cal 8. Se tiene una barra metálica de longitud Lo a temperatura To inicialmente. La barra se dilata o encoge debido a cambios de temperatura, obedeciendo la ley L = α Lo ∆T donde ∆L y ∆T son los cambios de longitud y temperatura respectivamente, y α es una constante de dilatación para cada material LICEO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES PEI: “Proyectados a la Investigación” Gestión Pedagógica EVALUACIÓN BIMESTRAL Versión : 1 Fecha de Aprobación: 17 de Marzo de 2014
  • 2. La banda se somete a cambios de temperatura. se obtiene la siguiente gráfica de ∆L en función del tiempo La diferencia de temperaturas entre t = 0 min y t = 8 min es a. 2/30α b. 1/20α c. 1/60α d. 1/30α 9. Desde hace mucho tiempo, sobre una mesa se encuentran un recipiente con agua, un pedazo de madera y un trozo de vidrio. Simultáneamente se coloca un termómetro en contacto con cada uno de estos objetos. Es correcto afirmar que la lectura a. en los tres termómetros será la misma b. del termómetro del agua es mayor que las otras dos c. del termómetro del vidrio es mayor que las otras dos d. del termómetro de la madera es mayor que las otras dos 10. En la siguiente gráfica se observa el comportamiento del volumen de 1 g de agua cuando se le aplica calor a presión atmosférica. De acuerdo con la información contenida en la gráfica la temperatura para la cual la densidad del agua es máxima es a. 80 C b. 160 C c. 00 C d. 40 C 11. Si se desea que fluya calor entre dos cuerpos que están en contacto, será necesario que a. La naturaleza química de los cuerpos sea la misma b. Exista una diferencia de temperatura entre los cuerpos c. En la separación de los cuerpos, cada una tenga una misma temperatura d. Que ambos cuerpos posean el mismo valor de calor específico 12. Un científico mide la temperatura de un estanque, a las 9:00AM encontrando que tiene un valor de 100C. Luego mide su temperatura a las 12:00PM encontrando que tiene un valor de 150C. El aumento de temperatura en este caso es una evidencia física de a. El trabajo mecánico transformado en energía interna del agua b. El aumento de la energía interna del agua c. La transformación de la energía interna del agua en trabajo mecánico d. La disminución de la energía interna del agua. EN LA COCINA DE LA ABUELA La abuela María Clara, se encuentra feliz por el regalo que le dieron sus nietos el día de la amistad. Una olla a presión. Además del indudable ahorro de energía a la hora de cocinar, que puede llegar a un 70%, los alimentos mantienen sus propiedades nutritivas al reducirse el tiempo de elaboración. Gracias a su cierre hermético, su tapa evita la pérdida de sabores y ella puede permanecer mucho menos tiempo en la cocina. 13. Cuando la abuela cierra la tapa de su olla, la mayoría del gas contenido en su interior será aire, no vapor de agua. En todo momento durante la cocción, la presión en el interior será la suma debida al vapor de agua, cuya cantidad se incrementa por efecto de la evaporación a medida que aumenta la temperatura y al aire atrapado inicialmente. De acuerdo con lo anterior a. El agua dentro de la olla hierve más rápidamente. b. El agua dentro de la olla se demora más en hervir. c. El agua dentro de la olla nunca hervirá d. Llega un momento en que el agua deja de hervir. 14. Si la abuela quiere abrir rápidamente la olla la coloca bajo un chorro de agua fría, sucede entonces que A. El agua empieza a hervir dentro de la olla B. Aumenta la presión en el interior de la olla C. Se alcanza un equilibrio térmico con la evaporación más rápida D. Provoca condensación del vapor de agua y disminución de la presión al interior de la olla 15. Se calientan 5g de agua de 15ºC a 19ºC. Si el calor específico del agua es 1 cal/gºC, el calor cedido al agua en el proceso es A. 75 cal B. 20 cal C. 95 cal D. 5 cal 16. Se introduce un trozo de cobre a 50ºC dentro de 200g de agua a 23ºC y se observa que la temperatura final es de 32ºC. Determina la masa del trozo de cobre. 17. What it is incorrect in the following enunciate: “Once two bodies were given anyone, does the one that has bigger temperature contain more heat ”? ____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
  • 3. _____________________________________ ELABORADO POR: ALEXANDER ARENAS REVISIÓN JEFE ÁREA: __________________ COORDINACIÓN ACADÉMICA: _______________