SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Cuadro Comparativo Edad Media: Teocentrismo.  El Hombre ve este mundo como un valle de lágrimas donde la muerte es vista como liberación. El Renacimiento: Antropocentrismo.  El hombre confía en sus leyes y vuelve la mirada hacia la Antigüedad Clásica. El Barroco: La vida se convierte en  pesimismo y desengaño ; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.  Siglo XXI:  Ecocentrismo . El hombre vuelve la mirada hacia la Naturaleza devastada.
 
 
Literatura barroca. ,[object Object]
El Barroco en España ,[object Object],[object Object],[object Object]
Decadencia de España en el S.XVII ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hombre barroco. ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ejemplos de su pesimismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lírica barroca:  Características generales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Poesía Barroca ,[object Object],[object Object]
Culteranismo y Conceptismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Luis de Góngora y Argote Máximo representante Abuso de la metáfora  con el fin de crear un mundo de belleza absoluta: Puertas de rubíes en lugar de labios. Uso frecuente de cultismos :  palabras tomadas del latín o del griego: Argentar en lugar de platear; tórrido, umbroso, áureo... Abuso del hipérbaton .  Consiste en alterar el orden de una oración, con lo que se llega a hacer difícil su comprensión: Un torrente es su barba impetuoso, en lugar de: su barba es un torrente impetuoso. Uso de palabras parónimas.  Es decir, palabras de un sonido parecido y diferente significado; con lo que logran impresionar y llamar la atención sobre nuestros sentidos: Nubes-naves.   Recursos Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto   CULTERANISMO
Francisco de Quevedo y Villegas Máximo representante Frecuentes metáforas , no con el fin de embellecer, como el culteranismo, sino para impresionar la inteligencia: Lumbre por pecado. Juegos de palabras :  utilización de una misma palabra con significados diferentes: "Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban eminencia". (Quevedo.) Estilo breve y conciso,  que se logra mediante la elipsis o eliminación de palabras. Aplican el refrán: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno". Antítesis de palabras, frases o ideas,  con el fin de impresionar y agudizar la mente: "Mi negra capa, ya blanca por los pecados".   Recursos Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras.   CONCEPTISMO
AUTORES  DESTACADOS
Luís de Góngora. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Luis de Góngora Obras:   Fábula de Polifemo y Galatea, de tema mitológico, en la que narra el amor apasionado del gigante Polifemo hacia la ninfa Galatea y Las Soledades. Temas: Lo mitológico, la muerte, la belleza ida, la sátira y los temas irónicos y burlescos en general. Recursos : Abuso de la metáfora  Uso frecuente de cultismos Abuso del hipérbaton  Representaste  del CULTERANISMO
 
Sonetos de Góngora A LA MUJER JOVEN Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido,  el Sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lirio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano y mientras triunfa con desdén lozano de el  luciente cristal  tu gentil cuello goza cuello, cabello, labio y frente antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata, o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, el polvo, en sombra, en nada. Metáfora Metáfora Hipérbaton
Francisco  de Quevedo Obras:   Historia de la vida del Buscón llamado Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños. Los Sueños - • La cuna y la sepultura – Letrillas, etc. Recursos: Juegos de palabras  Estilo breve y conciso  Antítesis de palabras, frases o ideas  Temas: Vida del Buscón llamado Pablos A una nariz,  A una mujer gorda,  A una dama coja, hermosa y remendada. Representante  del CONCEPTISMO
Sonetos de Quevedo Tú, ya, ¡oh ministro!, afirma tu cuidado en no injuriar al mísero y al fuerte; cuando le quitas oro y plata,  advierte que les dejas el hierro acicalado. Dejas espada y lanza al desdichado, y poder y razón para vencerte; no sabe pueblo ayuno temer muerte; armas quedan al pueblo despojado. Quien ve su perdición cierta, aborrece, más que su perdición, la causa della; y ésta, no aquélla, es más quien le enfurece. Arma su desnudez y su querella con desesperación, cuando le ofrece venganza del rigor quien le atropella. ¡CUÁN FRÁGIL ES LA VIDA! Metáfora Hipérbaton
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],POEMAS CULTOS POEMAS POPULARES
El Barroco como movimiento artístico no pierde actualidad. Esta pintura de 1996 con temas de época lo refleja. Noten las Torres Gemelas y la perspectiva utilizada por el autor.
Francisco de Quevedo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Más de Quevedo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
La Novela Picaresca ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición ,[object Object],[object Object]
Características Generales ,[object Object],[object Object]
Características Específicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características Específicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lazarillo de Tormes ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Picaresca no pierde actualidad ,[object Object],[object Object]
La obra ,[object Object],[object Object],[object Object]
Datos generales ,[object Object],[object Object]
Género ,[object Object]
Género ,[object Object]
Otras obras picarescas ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉPilar Gobierno
 
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Fran Sánchez
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesjoanpedi
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus1
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
Gala Hidalgo
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
vallemacastilla
 
Lirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinasLirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinas
francimanz
 
LITERATURA BARROCA
LITERATURA BARROCALITERATURA BARROCA
LITERATURA BARROCAJohan Fripp
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
Isabel Fernández
 
Cantico espiritual...
Cantico espiritual...Cantico espiritual...
Cantico espiritual...
Keidy Jholany Galo Palma
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoMariapin
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
mmuntane
 

La actualidad más candente (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
 
Lirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinasLirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinas
 
LITERATURA BARROCA
LITERATURA BARROCALITERATURA BARROCA
LITERATURA BARROCA
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Cantico espiritual...
Cantico espiritual...Cantico espiritual...
Cantico espiritual...
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
 

Destacado

El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
Diap Modulo 3 Hi
Diap  Modulo 3  HiDiap  Modulo 3  Hi
Diap Modulo 3 HiJulio
 
El arte medieval 3
El arte medieval 3El arte medieval 3
El arte medieval 3
losdemariab
 
Medieval paleocristiano bizantino
Medieval paleocristiano bizantinoMedieval paleocristiano bizantino
Medieval paleocristiano bizantino
Lorena Bautista
 
arte barroco
arte barrocoarte barroco
arte barrococharlz
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultorespilarbueno10
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenKarol_32
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaSerafin Audelo
 
Decoracion Estilo Barroco
Decoracion Estilo BarrocoDecoracion Estilo Barroco
Decoracion Estilo Barroco
caracasmasfina
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barrocovanepenaranda
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF
 
Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)
Inesmendozalonso
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
El barroco+clase 2 eso
El barroco+clase 2 esoEl barroco+clase 2 eso
El barroco+clase 2 esoabesemar
 

Destacado (20)

El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 
Diap Modulo 3 Hi
Diap  Modulo 3  HiDiap  Modulo 3  Hi
Diap Modulo 3 Hi
 
Video 11 siglo de hierro (882 1046)
Video 11 siglo de hierro (882 1046)Video 11 siglo de hierro (882 1046)
Video 11 siglo de hierro (882 1046)
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
El arte medieval 3
El arte medieval 3El arte medieval 3
El arte medieval 3
 
Medieval paleocristiano bizantino
Medieval paleocristiano bizantinoMedieval paleocristiano bizantino
Medieval paleocristiano bizantino
 
arte barroco
arte barrocoarte barroco
arte barroco
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultores
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
Decoracion Estilo Barroco
Decoracion Estilo BarrocoDecoracion Estilo Barroco
Decoracion Estilo Barroco
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barroco
 
DIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El barroco+clase 2 eso
El barroco+clase 2 esoEl barroco+clase 2 eso
El barroco+clase 2 eso
 

Similar a Barroco

literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiByron Perugachi
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
mocopa
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Yerik Malaga
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
Alfredo Márquez
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
Belisa gr
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
Cristina López Chust
 
El Barroco
El Barroco El Barroco
El Barroco
lorena guarin
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco agutie29
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVIIlovicent
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
Ruth Romero
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
ashleycuevaze
 

Similar a Barroco (20)

Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
El Barroco
El Barroco El Barroco
El Barroco
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
 
Literatura barroca española
Literatura barroca españolaLiteratura barroca española
Literatura barroca española
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
 

Barroco

  • 1.  
  • 2. Cuadro Comparativo Edad Media: Teocentrismo. El Hombre ve este mundo como un valle de lágrimas donde la muerte es vista como liberación. El Renacimiento: Antropocentrismo. El hombre confía en sus leyes y vuelve la mirada hacia la Antigüedad Clásica. El Barroco: La vida se convierte en pesimismo y desengaño ; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte. Siglo XXI: Ecocentrismo . El hombre vuelve la mirada hacia la Naturaleza devastada.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Luis de Góngora y Argote Máximo representante Abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta: Puertas de rubíes en lugar de labios. Uso frecuente de cultismos : palabras tomadas del latín o del griego: Argentar en lugar de platear; tórrido, umbroso, áureo... Abuso del hipérbaton . Consiste en alterar el orden de una oración, con lo que se llega a hacer difícil su comprensión: Un torrente es su barba impetuoso, en lugar de: su barba es un torrente impetuoso. Uso de palabras parónimas. Es decir, palabras de un sonido parecido y diferente significado; con lo que logran impresionar y llamar la atención sobre nuestros sentidos: Nubes-naves. Recursos Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto CULTERANISMO
  • 15. Francisco de Quevedo y Villegas Máximo representante Frecuentes metáforas , no con el fin de embellecer, como el culteranismo, sino para impresionar la inteligencia: Lumbre por pecado. Juegos de palabras : utilización de una misma palabra con significados diferentes: "Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban eminencia". (Quevedo.) Estilo breve y conciso, que se logra mediante la elipsis o eliminación de palabras. Aplican el refrán: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno". Antítesis de palabras, frases o ideas, con el fin de impresionar y agudizar la mente: "Mi negra capa, ya blanca por los pecados". Recursos Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras. CONCEPTISMO
  • 17.
  • 18. Luis de Góngora Obras: Fábula de Polifemo y Galatea, de tema mitológico, en la que narra el amor apasionado del gigante Polifemo hacia la ninfa Galatea y Las Soledades. Temas: Lo mitológico, la muerte, la belleza ida, la sátira y los temas irónicos y burlescos en general. Recursos : Abuso de la metáfora Uso frecuente de cultismos Abuso del hipérbaton Representaste del CULTERANISMO
  • 19.  
  • 20. Sonetos de Góngora A LA MUJER JOVEN Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el Sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lirio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano y mientras triunfa con desdén lozano de el luciente cristal tu gentil cuello goza cuello, cabello, labio y frente antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata, o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, el polvo, en sombra, en nada. Metáfora Metáfora Hipérbaton
  • 21. Francisco de Quevedo Obras: Historia de la vida del Buscón llamado Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños. Los Sueños - • La cuna y la sepultura – Letrillas, etc. Recursos: Juegos de palabras Estilo breve y conciso Antítesis de palabras, frases o ideas Temas: Vida del Buscón llamado Pablos A una nariz, A una mujer gorda, A una dama coja, hermosa y remendada. Representante del CONCEPTISMO
  • 22. Sonetos de Quevedo Tú, ya, ¡oh ministro!, afirma tu cuidado en no injuriar al mísero y al fuerte; cuando le quitas oro y plata, advierte que les dejas el hierro acicalado. Dejas espada y lanza al desdichado, y poder y razón para vencerte; no sabe pueblo ayuno temer muerte; armas quedan al pueblo despojado. Quien ve su perdición cierta, aborrece, más que su perdición, la causa della; y ésta, no aquélla, es más quien le enfurece. Arma su desnudez y su querella con desesperación, cuando le ofrece venganza del rigor quien le atropella. ¡CUÁN FRÁGIL ES LA VIDA! Metáfora Hipérbaton
  • 23.
  • 24. El Barroco como movimiento artístico no pierde actualidad. Esta pintura de 1996 con temas de época lo refleja. Noten las Torres Gemelas y la perspectiva utilizada por el autor.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.