SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO
INSTITUCION EDUCATIVA PABLO EMILIO RIVEROS

Jornada tarde grado 5-1
Fecha: 31/agosto/2012
 Hora de iniciación: 3:30 pm
Hora de culminación: 5:30 pm

Objetivo: observar y analizar las actitudes tomadas por los estudiantes del grado
5-1 en donde llevamos a cabo nuestro proyecto y contrastar los resultados con los
obtenidos en las actividades realizadas anteriormente.


3:30pm llegamos a la institución educativa y los chico aún se encontraban en la
hora de descanso así que esperamos, saludamos a algunos de los chicos con los
cuales nos encontramos 3:45pm sonó la campana y los estudiantes empezaron a
subir uno por uno, una vez en el salón los saludamos con gran alegría y ellos nos
respondieron de la misma manera, les preguntamos que como les había ido y
después de contarnos sobre las actividades que han realizado.

3:50pm empezamos por aplicarles una pequeña encuesta la cual consta de una
pregunta abierta ¿de qué color es el medio ambiente? Se les dijo los parámetros
para realizar esta actividad e inmediatamente iniciaron a trabajar con mucho
ánimo y entusiasmo respetando los parámetros dados para el desarrollo de esta.

4:00pm uno por uno los niños empezaron a entregar y de este modo para las
4:05pm todos habían entregado, pasamos a conformar los grupos según las
respuestas dadas en la encuesta, una vez los grupos estuvieron listos les pedimos
que en medio pliego de papel bond plasmaran el porqué de la elección de este
color y una visión general de lo que es el medio ambiente.

4:10pm los niños empezaron con el trabajo planteado y de esta manera se inició
un pequeño debate y unificación de conceptos al interior de cada grupo,de este
modo veíamos que también el trabajo grupal se fortaleció en grandes
proporciones.

A medida que se desarrolla la actividad se hace evidente los valores del liderazgo
y de responsabilidad con los compañeros, 4:20pm los estudiante iniciaron a
levantar el desorden que se generó por la realización de la actividad y esperaron
ordenadamente a la culminación del trabajo de sus compañeros.
4:25pm cada uno de los grupos conformados dieron culminación al trabajo
realizado permitiendo resaltar y hacer evidente que cada uno de estos procuraron
mantener en completo orden el espacio en el cual se encontraban actualmente.

4:26pm los grupos iniciaron la sustentación de sus trabajos y de esta manera dar a
conocer los conceptos que tenían acerca del medio ambiente y su respuesta para
el interrogante planteado inicialmente, a media que los niños pasaban se reflejaba
en los estudiantes ese interés acerca de lo que el otro está diciendo y de esta
manera confrontar la respuesta de sus compañeros con la propia del grupo.

4:45pm uno a uno los grupos fueron terminando y así dieron paso a la actividad un
verdadero arcoíris la cual consiste en una pequeña charla en donde aclaramos
que el medio ambiente no es unicolor sino que presenta una amplia gama de
colores en los cuales resaltan en sí que es medio ambiente el cual está definido
como todo lo que nos rodea no solo los espacios verdes.

5:15 nos empezamos a despedir no sin antes recordarles lo importantes que son y
los grandes aportes que generan para el desarrollo de nuestro proyecto.
ANALISIS



Con la realización de la anterior praxis se prende diagnosticar el grado conceptual
en el cual se encuentran los niños ya que cada uno como persona única en el
mundo tiene una conceptualización propia la cual se debe transformar poco a
poco con el diario trabajo realizado por ellos en conjunta con nosotras, también
quisimos observar el trabajo grupal, es decir cómo se desarrolló el trabajo por
medio de grupos en los cuales el protagonista son cada uno de ellos.

Otro aspecto que vale la pena resaltar es el de los valores adquiridos por el
estudiante como lo son el liderazgo, la responsabilidad, la autonomía y el respeto
por las opiniones del otro y de este modo respetar la vida del medio ambiente. Los
resultados obtenidos son muy satisfactorios ya que son visibles los avances que
se van generando en nuestro grupo objeto de estudio.
DIARIO DE CAMPO
INSTITUCION EDUCATIVA PABLO EMILIO RIVEROS

Jornada tarde grado 5-1
Fecha: 20/septiembre/2012
 Hora de iniciación: 3:30 pm
Hora de culminación: 5:30 pm


Objetivo: observar y analizar las actitudes de los niñ@s permitiéndonos
contrastar los resultados obtenidos con los del primer plan de acción y de esta
manera hacer evidente los avances alcanzados con la ejecución del proyecto.



Llegamos a la institución educativa a las 3:30pm momento en el cual los
estudiantes se encontraban regresando del descanso, una vez ingresaron todos
los estudiantes en el aula los saludamos con mucho ánimo, reconocimos los de
trabajo por la expresión en el rostro de estos, iniciamos la integración después de
no verlos por un tiempo preguntando ¿cómo están? y ¿qué tal les va en el
colegio? Una vez hecho esto pasamos a dar la explicación de la actividad a
realizar la cual consistía en hacer una tarjeta alusiva al mes de amor y amistad en
la cual expresaran un pensamiento a cerca de este mes y se entregaran dichas
cartas a manera de amigo secreto, una vez presentada la actividad se pasó a
realizar la entrega del material el cual consistía en una hoja en blanco y en una
fotocopia con varios dibujos para colorear con la finalidad de usarlos como
decoración.

Aparte se usaron otros materiales ajenos a los entregados como:

      Tijeras
      Colbon
      Colores
      Marcadores

3:45pm se dio por iniciada la actividad en la cual se hicieron evidentes las ganas,
ánimo y esmero implantados por los estudiantes en el proceso, la disciplina en el
aula fue algo cautivador puesto que todos deseaban realizar la tarjeta y de alguna
manera llevar a cabo el compartir en conmemoración de este mes para así
afianzar con sus compañeros esa relación que se mantiene a diario por el solo
hecho de versen.

4:00pm todo marcha muy bien y ya se empieza a ver forma en los trabajos que
logramos observar puesto que algunos son bastantes celosos con lo que hacen y
no nos permitieron ver hasta que el trabajo estuviese terminado, los ánimos y el
ambiente de la clase fueron indispensables para la realización de este trabajo ya
que no se reflejó ningún tipo de aspereza en el grupo.

4:15pm se fueron observando los primeros trabajos culminados, los cuales serían
depositados en un bolso y así sucesivamente con los que iban entregando hasta
tener todas las cartas producidas por los estudiantes y de esta forma realizar la
repartición de estas ordenadamente.

4:20pm se dio paso a la organización y ambientación del aula de clase, en este
proceso la ansiedad de los niños aumentaba puesto que sus ganas por realizar la
actividad del compartir se demostraban en sus rostros, una vez se encontró listó el
aula, los estudiantes pasaron a formar un circulo en el suelo mientras mi
compañera Natalia pasaba estudiante por estudiante repartiendo de a una carta,
los rostros de los niños reflejaban alegría y diversas emociones las cuales eran
satisfactorias para nosotras.

4:30pm empezamos con el compartir en donde cada niño trajo un pequeño detalle
para con sus compañeros, empezaron a repartirse lo que cada quien había traído
de manera ordenada, empezó la música y en risas y baile cada niño demostró un
momento de felicidad, empezamos con algunos juegos como “la gallina ciega” y
“la orquesta” buscando una ambientación del lugar5:15pm empezamos a decir que
se levantaran porque se nos había terminado el tiempo, inmediatamente os
estudiantes empezaron a organizar el aula recogiendo el desorden que se creo
por la actividad.

5:30pm sonó la campana y con el aula ya preparada para la salida solo quedaba
una fraternal despedida ente estudiantes y nosotras en donde los sentimientos se
hicieron protagonistas de nuevo en rostro de los niños ya que con una gran
sonrisa nos despedimos en este momento.
ANALISIS



La actividad realizada nos sirvió para comprobar cómo se encontraban las
relaciones interpersonales entre compañeros, brindarles un espacio de unión y de
diversión para que de este modo se refuercen las relaciones y también para que
se cree una nueva.

Ya que nuestro proyecto resalta el quehacer colectivo es fundamental que las
relaciones existentes en el grupo sean fuertes para que de esta manera el apoyo y
la colaboración se evidencie en cada estudiante al reconocer las
responsabilidades ambientales que los demás tienen sin olvidar las propias.
COEFICIENTE DE INTERE ECOLOGICO DE LOS
        NIÑOS DEL GRADO 5 -1 DE COLEGIO PABLO
           EMILIO RIVEROS SEDE EL DORADO
                          3%
                                15%

                                                           COEFICIENTE BAJO

       50%                                                 COEFICIENTE BASICO
                                            32%
                                                           COEFICIENTE ALTO
                                                           COEFICIENTE SUPERIOR




Análisis de la encuesta

La grafica que observamos anteriormente es el resultado de una encuesta
aplicada a la población objeto de estudio del grado quinto uno del colegio pablo
Emilio Riveros sede el dorado con el objetivo de diagnosticar el avance del grado
de coeficiente de interés ecológico de la población anteriormente nombrada que
nos permitiera al equipo de investigación obtener la evolución de la problemática
planteada inicialmente, en esta grafica podemos observar que el total de la
población encuestada son 34 estudiantes. Seguidamente podemos observar que
la graficaesta clasificada por cuatro ítems los cuales pertenecen a la escala de
valoración que se le dio a la encuesta para poder medir en que grado de
coeficiente se encuentra nuestra población objeto de estudio, es decir:

El 15% de la población encuestada se encuentra en un nivel de coeficiente bajo,
el 32% se encuentra en un nivel básico, el 50% en un nivel alto y un 3% en nivel
superior, contrastando estos resultados con lo obtenidos en la validación del
problema podemos decir que:



El nivel de coeficiente de interés ecológico de cada estudiante se encuentra
aumento debido a las diferentes actividades realizadas a lo largo de la ejecución
de los planes de acción que contempla el proyecto.
DIARIO DE CAMPO

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO EMILIO RIVEROS

Jornada tarde grado 5-1
Fecha: 21/septiembre/2012
Hora de iniciación: 4:30 pm
Hora de culminación: 5:30 pm


Objetivo:validar y comparar si las respuestas dadas por los niños son semejantes
a las de sus padres y de esta manera determinar que es la familia quien genera de
manera directa la cultura en los niñ@s del grado 5-1 de la institución educativa
Pablo Emilio Riveros Sede El Dorado.



4:30pm llegamos a la institución educativa e instalamos el lugar para realizar las
actividades con los padres, 4:45pm empezaron a llegar los padres de familia y se
ubicaron, empezaron a contarnos acerca del cumplimiento del compromiso
planteado por ellos en la primera reunión realizada en el primer plan de acción.

4:55pm dimos inicio con la actividad en donde se les realizo la pregunta ¿de qué
color es el medo ambiente? Y uno a uno empezaron a contestar a la pregunta
planteada, 5:00pm los padres empezaron a entregar y de este modo subdividimos
el grupo general según las respuestas dadas por cada uno, así mismo realizamos
el ejercicio de que en medio pliego de papel bond expusieran él porque de la
selección de este color y de esta manera observar su trabajo en equipo y la
unificación de conceptos a lo cual respondieron satisfactoriamente ya que no se
generaron inconvenientes con el proceso,5:10pm uno a uno empezaron a
socializar las respuestas dadas y las conclusiones a las cuales llegaron como
equipo generando así un debate entre los expositores y los asistentes lo cual
resulto como una retroalimentación entre ellos.

5:20pm se dio inicio a la actividad un verdadero arcoíris en donde se les comento
acerca de los verdaderos colores del medio ambiente y de esta manera fortalecer
aún más los conceptos adquiridos a lo largo del proceso.

5:30pm dimos finalización a esta reunión y los padres como siempre muy amables
al asistir aunque sean solo unos pocos.
ANALISIS



Con la actividad realizada pudimos darnos cuenta que la familia es un ente
fundamental en la construcción de la cultura de los estudiantes ya que logramos
contrastar en el desarrollo de las actividades que así como contestaron los padres,
contestaron los estudiantes, de este modo pudimos darnos cuenta que las
concepciones vienen del seno familiar y para lograr transformar dichas
concepciones es importante el trabajo en conjunto de la escuela y la familia para
logar así avances significativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
BRAYAN SANABRIA
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónTutuy Jarquin Marcial
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
DüLce Martinez
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiajesusaronorozcosoto
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Celia Almeida
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
princesscleverly
 
INFORME TERCER JORNADA
INFORME TERCER JORNADA INFORME TERCER JORNADA
INFORME TERCER JORNADA
Et Belem
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEPRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Oscar Blandón Usme Kr
 
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1Laura Garcia
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
Muñe Mosha
 
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrolPlan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
alanmc6
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Alberto-1995
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
Nerea Ia
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
Diarios de cte
Diarios de cteDiarios de cte
Diarios de cte
 
INFORME TERCER JORNADA
INFORME TERCER JORNADA INFORME TERCER JORNADA
INFORME TERCER JORNADA
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEPRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
 
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrolPlan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Bloque ´` 1
Bloque ´` 1Bloque ´` 1
Bloque ´` 1
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 

Destacado

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasnachoamor
 
carpeta de evidencias
carpeta de evidenciascarpeta de evidencias
carpeta de evidencias
INSTITUTOANGELOPOLITANO
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
palomael
 
Listado de asistencia agua y mineria tado
Listado de asistencia agua y mineria tadoListado de asistencia agua y mineria tado
Listado de asistencia agua y mineria tadoarthuro3004
 
¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?Yezz Ortiz
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
ivonne lopez
 
Portada
PortadaPortada
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012INEPDY
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
Nikol Beltran
 
Plan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdyPlan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdyINEPDY
 
Brujas
BrujasBrujas
Mantenimiento test
Mantenimiento testMantenimiento test
Mantenimiento testnatalialwl
 
12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz altaYezz Ortiz
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2lnagj
 
Math homework help
Math homework helpMath homework help
Math homework help
roman nnelson
 
Planeación de Matematicas
Planeación de MatematicasPlaneación de Matematicas
Planeación de Matematicas
Yezz Ortiz
 

Destacado (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
carpeta de evidencias
carpeta de evidenciascarpeta de evidencias
carpeta de evidencias
 
Daniel auster escritor murciano
Daniel auster escritor murcianoDaniel auster escritor murciano
Daniel auster escritor murciano
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Frente atlético
Frente atléticoFrente atlético
Frente atlético
 
Listado de asistencia agua y mineria tado
Listado de asistencia agua y mineria tadoListado de asistencia agua y mineria tado
Listado de asistencia agua y mineria tado
 
LA TECNOLOGIA EN ING EN MANTENIMIENTO
LA TECNOLOGIA EN ING EN MANTENIMIENTOLA TECNOLOGIA EN ING EN MANTENIMIENTO
LA TECNOLOGIA EN ING EN MANTENIMIENTO
 
¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Plan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdyPlan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdy
 
Brujas
BrujasBrujas
Brujas
 
Mantenimiento test
Mantenimiento testMantenimiento test
Mantenimiento test
 
12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Reseta de como hacer gorditas
Reseta de como hacer  gorditasReseta de como hacer  gorditas
Reseta de como hacer gorditas
 
Math homework help
Math homework helpMath homework help
Math homework help
 
Planeación de Matematicas
Planeación de MatematicasPlaneación de Matematicas
Planeación de Matematicas
 

Similar a Instrumentos

Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"yirlesita00
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"yirlesita00
 
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoM4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
Arturo Ibarra Batista
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Reggae
 
Praxis preguntín
Praxis preguntínPraxis preguntín
Praxis preguntín
Alexandra Hurtado
 
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOSTALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
Naila Esther Vidal Ayala
 
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...Tatiana Wilches
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
Lucelly Mosquera Mosquera
 
Planeación del convivio del día 14 de febrero de 2016
Planeación del convivio del día 14 de febrero de 2016Planeación del convivio del día 14 de febrero de 2016
Planeación del convivio del día 14 de febrero de 2016
Jaqueline Venegas
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
Alexandra Hurtado
 
Informe
InformeInforme
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Tatiana Wilches
 

Similar a Instrumentos (20)

Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoM4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Praxis preguntín
Praxis preguntínPraxis preguntín
Praxis preguntín
 
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOSTALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
 
Radares c[1]
Radares c[1]Radares c[1]
Radares c[1]
 
Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
 
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Planeación del convivio del día 14 de febrero de 2016
Planeación del convivio del día 14 de febrero de 2016Planeación del convivio del día 14 de febrero de 2016
Planeación del convivio del día 14 de febrero de 2016
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
 

Más de alejasar93

Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4alejasar93
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4alejasar93
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñalejasar93
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñalejasar93
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientificoalejasar93
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientificoalejasar93
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3alejasar93
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1alejasar93
 
Anexo transicion
Anexo transicionAnexo transicion
Anexo transicionalejasar93
 
Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012alejasar93
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1alejasar93
 

Más de alejasar93 (19)

Evaluación 4
Evaluación 4Evaluación 4
Evaluación 4
 
Rai entregar
Rai entregarRai entregar
Rai entregar
 
Reflexión 4
Reflexión 4Reflexión 4
Reflexión 4
 
Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1
 
Anexo transicion
Anexo transicionAnexo transicion
Anexo transicion
 
Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012
 
Anexo ingles
Anexo inglesAnexo ingles
Anexo ingles
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Instrumentos

  • 1. DIARIO DE CAMPO INSTITUCION EDUCATIVA PABLO EMILIO RIVEROS Jornada tarde grado 5-1 Fecha: 31/agosto/2012 Hora de iniciación: 3:30 pm Hora de culminación: 5:30 pm Objetivo: observar y analizar las actitudes tomadas por los estudiantes del grado 5-1 en donde llevamos a cabo nuestro proyecto y contrastar los resultados con los obtenidos en las actividades realizadas anteriormente. 3:30pm llegamos a la institución educativa y los chico aún se encontraban en la hora de descanso así que esperamos, saludamos a algunos de los chicos con los cuales nos encontramos 3:45pm sonó la campana y los estudiantes empezaron a subir uno por uno, una vez en el salón los saludamos con gran alegría y ellos nos respondieron de la misma manera, les preguntamos que como les había ido y después de contarnos sobre las actividades que han realizado. 3:50pm empezamos por aplicarles una pequeña encuesta la cual consta de una pregunta abierta ¿de qué color es el medio ambiente? Se les dijo los parámetros para realizar esta actividad e inmediatamente iniciaron a trabajar con mucho ánimo y entusiasmo respetando los parámetros dados para el desarrollo de esta. 4:00pm uno por uno los niños empezaron a entregar y de este modo para las 4:05pm todos habían entregado, pasamos a conformar los grupos según las respuestas dadas en la encuesta, una vez los grupos estuvieron listos les pedimos que en medio pliego de papel bond plasmaran el porqué de la elección de este color y una visión general de lo que es el medio ambiente. 4:10pm los niños empezaron con el trabajo planteado y de esta manera se inició un pequeño debate y unificación de conceptos al interior de cada grupo,de este modo veíamos que también el trabajo grupal se fortaleció en grandes proporciones. A medida que se desarrolla la actividad se hace evidente los valores del liderazgo y de responsabilidad con los compañeros, 4:20pm los estudiante iniciaron a levantar el desorden que se generó por la realización de la actividad y esperaron ordenadamente a la culminación del trabajo de sus compañeros.
  • 2. 4:25pm cada uno de los grupos conformados dieron culminación al trabajo realizado permitiendo resaltar y hacer evidente que cada uno de estos procuraron mantener en completo orden el espacio en el cual se encontraban actualmente. 4:26pm los grupos iniciaron la sustentación de sus trabajos y de esta manera dar a conocer los conceptos que tenían acerca del medio ambiente y su respuesta para el interrogante planteado inicialmente, a media que los niños pasaban se reflejaba en los estudiantes ese interés acerca de lo que el otro está diciendo y de esta manera confrontar la respuesta de sus compañeros con la propia del grupo. 4:45pm uno a uno los grupos fueron terminando y así dieron paso a la actividad un verdadero arcoíris la cual consiste en una pequeña charla en donde aclaramos que el medio ambiente no es unicolor sino que presenta una amplia gama de colores en los cuales resaltan en sí que es medio ambiente el cual está definido como todo lo que nos rodea no solo los espacios verdes. 5:15 nos empezamos a despedir no sin antes recordarles lo importantes que son y los grandes aportes que generan para el desarrollo de nuestro proyecto.
  • 3. ANALISIS Con la realización de la anterior praxis se prende diagnosticar el grado conceptual en el cual se encuentran los niños ya que cada uno como persona única en el mundo tiene una conceptualización propia la cual se debe transformar poco a poco con el diario trabajo realizado por ellos en conjunta con nosotras, también quisimos observar el trabajo grupal, es decir cómo se desarrolló el trabajo por medio de grupos en los cuales el protagonista son cada uno de ellos. Otro aspecto que vale la pena resaltar es el de los valores adquiridos por el estudiante como lo son el liderazgo, la responsabilidad, la autonomía y el respeto por las opiniones del otro y de este modo respetar la vida del medio ambiente. Los resultados obtenidos son muy satisfactorios ya que son visibles los avances que se van generando en nuestro grupo objeto de estudio.
  • 4. DIARIO DE CAMPO INSTITUCION EDUCATIVA PABLO EMILIO RIVEROS Jornada tarde grado 5-1 Fecha: 20/septiembre/2012 Hora de iniciación: 3:30 pm Hora de culminación: 5:30 pm Objetivo: observar y analizar las actitudes de los niñ@s permitiéndonos contrastar los resultados obtenidos con los del primer plan de acción y de esta manera hacer evidente los avances alcanzados con la ejecución del proyecto. Llegamos a la institución educativa a las 3:30pm momento en el cual los estudiantes se encontraban regresando del descanso, una vez ingresaron todos los estudiantes en el aula los saludamos con mucho ánimo, reconocimos los de trabajo por la expresión en el rostro de estos, iniciamos la integración después de no verlos por un tiempo preguntando ¿cómo están? y ¿qué tal les va en el colegio? Una vez hecho esto pasamos a dar la explicación de la actividad a realizar la cual consistía en hacer una tarjeta alusiva al mes de amor y amistad en la cual expresaran un pensamiento a cerca de este mes y se entregaran dichas cartas a manera de amigo secreto, una vez presentada la actividad se pasó a realizar la entrega del material el cual consistía en una hoja en blanco y en una fotocopia con varios dibujos para colorear con la finalidad de usarlos como decoración. Aparte se usaron otros materiales ajenos a los entregados como: Tijeras Colbon Colores Marcadores 3:45pm se dio por iniciada la actividad en la cual se hicieron evidentes las ganas, ánimo y esmero implantados por los estudiantes en el proceso, la disciplina en el aula fue algo cautivador puesto que todos deseaban realizar la tarjeta y de alguna manera llevar a cabo el compartir en conmemoración de este mes para así
  • 5. afianzar con sus compañeros esa relación que se mantiene a diario por el solo hecho de versen. 4:00pm todo marcha muy bien y ya se empieza a ver forma en los trabajos que logramos observar puesto que algunos son bastantes celosos con lo que hacen y no nos permitieron ver hasta que el trabajo estuviese terminado, los ánimos y el ambiente de la clase fueron indispensables para la realización de este trabajo ya que no se reflejó ningún tipo de aspereza en el grupo. 4:15pm se fueron observando los primeros trabajos culminados, los cuales serían depositados en un bolso y así sucesivamente con los que iban entregando hasta tener todas las cartas producidas por los estudiantes y de esta forma realizar la repartición de estas ordenadamente. 4:20pm se dio paso a la organización y ambientación del aula de clase, en este proceso la ansiedad de los niños aumentaba puesto que sus ganas por realizar la actividad del compartir se demostraban en sus rostros, una vez se encontró listó el aula, los estudiantes pasaron a formar un circulo en el suelo mientras mi compañera Natalia pasaba estudiante por estudiante repartiendo de a una carta, los rostros de los niños reflejaban alegría y diversas emociones las cuales eran satisfactorias para nosotras. 4:30pm empezamos con el compartir en donde cada niño trajo un pequeño detalle para con sus compañeros, empezaron a repartirse lo que cada quien había traído de manera ordenada, empezó la música y en risas y baile cada niño demostró un momento de felicidad, empezamos con algunos juegos como “la gallina ciega” y “la orquesta” buscando una ambientación del lugar5:15pm empezamos a decir que se levantaran porque se nos había terminado el tiempo, inmediatamente os estudiantes empezaron a organizar el aula recogiendo el desorden que se creo por la actividad. 5:30pm sonó la campana y con el aula ya preparada para la salida solo quedaba una fraternal despedida ente estudiantes y nosotras en donde los sentimientos se hicieron protagonistas de nuevo en rostro de los niños ya que con una gran sonrisa nos despedimos en este momento.
  • 6. ANALISIS La actividad realizada nos sirvió para comprobar cómo se encontraban las relaciones interpersonales entre compañeros, brindarles un espacio de unión y de diversión para que de este modo se refuercen las relaciones y también para que se cree una nueva. Ya que nuestro proyecto resalta el quehacer colectivo es fundamental que las relaciones existentes en el grupo sean fuertes para que de esta manera el apoyo y la colaboración se evidencie en cada estudiante al reconocer las responsabilidades ambientales que los demás tienen sin olvidar las propias.
  • 7. COEFICIENTE DE INTERE ECOLOGICO DE LOS NIÑOS DEL GRADO 5 -1 DE COLEGIO PABLO EMILIO RIVEROS SEDE EL DORADO 3% 15% COEFICIENTE BAJO 50% COEFICIENTE BASICO 32% COEFICIENTE ALTO COEFICIENTE SUPERIOR Análisis de la encuesta La grafica que observamos anteriormente es el resultado de una encuesta aplicada a la población objeto de estudio del grado quinto uno del colegio pablo Emilio Riveros sede el dorado con el objetivo de diagnosticar el avance del grado de coeficiente de interés ecológico de la población anteriormente nombrada que nos permitiera al equipo de investigación obtener la evolución de la problemática planteada inicialmente, en esta grafica podemos observar que el total de la población encuestada son 34 estudiantes. Seguidamente podemos observar que la graficaesta clasificada por cuatro ítems los cuales pertenecen a la escala de valoración que se le dio a la encuesta para poder medir en que grado de coeficiente se encuentra nuestra población objeto de estudio, es decir: El 15% de la población encuestada se encuentra en un nivel de coeficiente bajo, el 32% se encuentra en un nivel básico, el 50% en un nivel alto y un 3% en nivel superior, contrastando estos resultados con lo obtenidos en la validación del problema podemos decir que: El nivel de coeficiente de interés ecológico de cada estudiante se encuentra aumento debido a las diferentes actividades realizadas a lo largo de la ejecución de los planes de acción que contempla el proyecto.
  • 8. DIARIO DE CAMPO INSTITUCION EDUCATIVA PABLO EMILIO RIVEROS Jornada tarde grado 5-1 Fecha: 21/septiembre/2012 Hora de iniciación: 4:30 pm Hora de culminación: 5:30 pm Objetivo:validar y comparar si las respuestas dadas por los niños son semejantes a las de sus padres y de esta manera determinar que es la familia quien genera de manera directa la cultura en los niñ@s del grado 5-1 de la institución educativa Pablo Emilio Riveros Sede El Dorado. 4:30pm llegamos a la institución educativa e instalamos el lugar para realizar las actividades con los padres, 4:45pm empezaron a llegar los padres de familia y se ubicaron, empezaron a contarnos acerca del cumplimiento del compromiso planteado por ellos en la primera reunión realizada en el primer plan de acción. 4:55pm dimos inicio con la actividad en donde se les realizo la pregunta ¿de qué color es el medo ambiente? Y uno a uno empezaron a contestar a la pregunta planteada, 5:00pm los padres empezaron a entregar y de este modo subdividimos el grupo general según las respuestas dadas por cada uno, así mismo realizamos el ejercicio de que en medio pliego de papel bond expusieran él porque de la selección de este color y de esta manera observar su trabajo en equipo y la unificación de conceptos a lo cual respondieron satisfactoriamente ya que no se generaron inconvenientes con el proceso,5:10pm uno a uno empezaron a socializar las respuestas dadas y las conclusiones a las cuales llegaron como equipo generando así un debate entre los expositores y los asistentes lo cual resulto como una retroalimentación entre ellos. 5:20pm se dio inicio a la actividad un verdadero arcoíris en donde se les comento acerca de los verdaderos colores del medio ambiente y de esta manera fortalecer aún más los conceptos adquiridos a lo largo del proceso. 5:30pm dimos finalización a esta reunión y los padres como siempre muy amables al asistir aunque sean solo unos pocos.
  • 9. ANALISIS Con la actividad realizada pudimos darnos cuenta que la familia es un ente fundamental en la construcción de la cultura de los estudiantes ya que logramos contrastar en el desarrollo de las actividades que así como contestaron los padres, contestaron los estudiantes, de este modo pudimos darnos cuenta que las concepciones vienen del seno familiar y para lograr transformar dichas concepciones es importante el trabajo en conjunto de la escuela y la familia para logar así avances significativos.