SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION.




Para la ejecución del plan de acción 4 se plantearon unos objetivos a cumplir
en cada praxis basándose en la teoría obtenida a lo largo del proyecto. Los
criterios con los cuales nos basaremos para la matriz 4 son:




Reconocimiento de hábitos para la conservación del medio

Reconocimiento de valores para fortalecer la cultura ambiental.




Para lograr estos criterios en nuestro plan de acción nos basamos en la
definición de la educación ambiental como un proceso permanente en el que
los individuos cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos,
los valores,   las competencias, las experiencias y la voluntad de ser capaces
de actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y
futuros del medio ambiente y de acuerdo aesto planteamos la primera praxis
titulada reforcemos nuestros hábitos ambientales con el objetivo de conocer
que hábitos y     conceptos   han apropiado     los estudiantes a lo largo del
desarrollo del   proyecto, en la que nos dimos cuenta que comprenden          la
importancia de conservar sus espacios teniendo en cuenta la conservación de
agua, suelo y aire y las actividades que pueden realizar para procurar la
conservación de cada uno de los factores; la segunda praxis titulada
reforcemos nuestros valores ambientales encaminada a reforzar y fomentar a
los estudiantes del grado 5-1 la aplicación de valores como el liderazgo,
respeto, responsabilidad, sentido de pertenencia, colaboración, amor        que
promueven la protección del medio ambiente y permiten la relación hombre y
entorno. El resultado de la aplicación de estas praxis se notó en la realización
de la tercera praxis titulada cosechemos la cultura donde se permitía verificar
cualitativamente el actuar de los niños con los conocimientos ya brindados por
medio de un compartir donde se podía generar una falta de estética en el salón
pero que no se vivencio a lo largo de esta actividad pues tenían presente lo
que necesitaban para adquirir una cultura y una conciencia ambiental que era
la aplicación de dichos conocimientos, valores y hábitos.




Para evaluar el proceso del grupo de investigación tendremos en cuenta los
siguientes criterios:

Apropiación de la teoría a trabajar para ejecutar con propiedad el plan de
acción.

La elaboración de instrumentos y apropiación en la elaboración de diarios de
campo.

Elaboración de la reflexión y análisis del trabajo realizado.




Como equipo de investigación y para finalizar nuestro proyecto de investigación
cada criterio se        cumplió a cabalidad de esta forma logrando con el
enriquecimiento tanto para los estudiantes objeto de estudio como para
nosotras que comprendimos la importancia de la investigación en la vocación
docente, de la teoría para resolver diferentes situaciones y de la dedicación que
se le debe dar a cada problemática para una oportuna y correcta solución.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación 4

El rally del maíz
El rally del maízEl rally del maíz
El rally del maíz
Sociedad Cooperativa Acampalli
 
Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
Iris Vasquez
 
Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros
diana maria gil hernandez
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
VictorAnderson2
 
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Luis Edgar Ramos Poma
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Maria jeniz tafur
Maria jeniz tafurMaria jeniz tafur
Maria jeniz tafur
Maria jeniz tafur
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésSamchemquim
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Samchemquim
 
ABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyecto
entidadvirtual
 
52213920 8
52213920 852213920 8
52213920 8
DIPLOMADO TICS
 
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Claudia Liliana Cruz Pardo
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a Evaluación 4 (20)

El rally del maíz
El rally del maízEl rally del maíz
El rally del maíz
 
Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
 
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]
 
Maria jeniz tafur
Maria jeniz tafurMaria jeniz tafur
Maria jeniz tafur
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
 
ABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyecto
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
52213920 8
52213920 852213920 8
52213920 8
 
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
 

Más de alejasar93

Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4alejasar93
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4alejasar93
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñalejasar93
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñalejasar93
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientificoalejasar93
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientificoalejasar93
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3alejasar93
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1alejasar93
 
Anexo transicion
Anexo transicionAnexo transicion
Anexo transicionalejasar93
 
Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012alejasar93
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1alejasar93
 

Más de alejasar93 (17)

Rai entregar
Rai entregarRai entregar
Rai entregar
 
Reflexión 4
Reflexión 4Reflexión 4
Reflexión 4
 
Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1
 
Anexo transicion
Anexo transicionAnexo transicion
Anexo transicion
 
Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012
 
Anexo ingles
Anexo inglesAnexo ingles
Anexo ingles
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1
 

Evaluación 4

  • 1. EVALUACION. Para la ejecución del plan de acción 4 se plantearon unos objetivos a cumplir en cada praxis basándose en la teoría obtenida a lo largo del proyecto. Los criterios con los cuales nos basaremos para la matriz 4 son: Reconocimiento de hábitos para la conservación del medio Reconocimiento de valores para fortalecer la cultura ambiental. Para lograr estos criterios en nuestro plan de acción nos basamos en la definición de la educación ambiental como un proceso permanente en el que los individuos cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, las experiencias y la voluntad de ser capaces de actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente y de acuerdo aesto planteamos la primera praxis titulada reforcemos nuestros hábitos ambientales con el objetivo de conocer que hábitos y conceptos han apropiado los estudiantes a lo largo del desarrollo del proyecto, en la que nos dimos cuenta que comprenden la importancia de conservar sus espacios teniendo en cuenta la conservación de agua, suelo y aire y las actividades que pueden realizar para procurar la conservación de cada uno de los factores; la segunda praxis titulada reforcemos nuestros valores ambientales encaminada a reforzar y fomentar a los estudiantes del grado 5-1 la aplicación de valores como el liderazgo, respeto, responsabilidad, sentido de pertenencia, colaboración, amor que promueven la protección del medio ambiente y permiten la relación hombre y entorno. El resultado de la aplicación de estas praxis se notó en la realización de la tercera praxis titulada cosechemos la cultura donde se permitía verificar cualitativamente el actuar de los niños con los conocimientos ya brindados por medio de un compartir donde se podía generar una falta de estética en el salón
  • 2. pero que no se vivencio a lo largo de esta actividad pues tenían presente lo que necesitaban para adquirir una cultura y una conciencia ambiental que era la aplicación de dichos conocimientos, valores y hábitos. Para evaluar el proceso del grupo de investigación tendremos en cuenta los siguientes criterios: Apropiación de la teoría a trabajar para ejecutar con propiedad el plan de acción. La elaboración de instrumentos y apropiación en la elaboración de diarios de campo. Elaboración de la reflexión y análisis del trabajo realizado. Como equipo de investigación y para finalizar nuestro proyecto de investigación cada criterio se cumplió a cabalidad de esta forma logrando con el enriquecimiento tanto para los estudiantes objeto de estudio como para nosotras que comprendimos la importancia de la investigación en la vocación docente, de la teoría para resolver diferentes situaciones y de la dedicación que se le debe dar a cada problemática para una oportuna y correcta solución.