SlideShare a Scribd company logo
1 of 267
Download to read offline
1
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA
MÓDULO ÚNICO
CARRERA: ABOGACÍA
Curso: 1º AÑO
PROFESOR: FERNANDO SARAVIA TOLEDO
SALTA - 2011
4
5
IndiceGeneral
I. Programa de la asignatura .....................9
II. Bibliografía ..........................................14
III. Evaluación y condición
para regularizar la materia ..................15
IV. Característica de la
asignatura ...........................................16
V. Guía de Estudios.................................21
UNIDAD I ............................................ 21
UNIDAD II........................................... 25
UNIDAD III.......................................... 27
UNIDADIV.......................................... 29
SISTEMA JUDICIAL INDIANO ...............29
UNIDADV........................................... 31
Anexodelecturascomplementarias
ANEXO Nº 1 ...........................................37
LOS TEOLOGOS Y JURISTAS
ESPAÑOLES DE LOS
SIGLOS XVI Y XVII .............................37
Francisco de Vitoria ................................38
Domingo de Soto (1495-1560) ................43
Francisco Fernando Vázquez de
Menchaca (1512-1579)
Domingo Bañez (1528-1604) ..............43
LOS JURISTAS ......................................44
Juan López de Palacios Rubio ...............44
Gregorio López........................................45
LOS HUMANISTAS ................................47
Juan Ginés de Sepúlveda .......................47
sistema politico administrativo indiano ....48
ANEXO Nº 2 ...........................................49
EL DERECHO CANONICO ....................49
IMPORTANCIA DEL DERECHO DE
GRACIANO.........................................50
NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL
DECRETO ..........................................51
CONCLUSIÓN ........................................52
UNIDADVI
ÉPOCA PATRIA .....................................55
La Revolución de Mayo...........................55
Las Corrientes Ideológicas en el Río
de la Plata ...........................................55
La Revolución de Mayo ........................64
UNIDADVII
La Iglesia y la Revolución de Mayo ...77
Origen del Patronato Nacional ................80
Propuestas Políticas y Jurídicas
hasta 1815 .........................................83
La Asamblea General Constituyente
del Año xiii ..........................................86
El Pronunciamiento Federal ..................87
UNIDADVIII
La Emancipación Política ......................93
El Congreso Nacional 1824-1827 ......102
UNIDADIX
La Convención Nacional de Santa
Fe (1828-1829) .................................109
El Pacto Federal del 4 de Enero
de 1.831 ............................................113
La Economía ........................................118
UNIDADX
ÉPOCA CONSTITUCIONAL.................123
La Organización Nacional .....................123
La Misión Irigoyen. Protocolo de
Palermo.............................................124
El Acuerdo de San Nicolás ...................126
Las Jornadas de Junio ..........................126
El Congreso Constituyente de 1853......127
Fuentes de la Constitución Nacional ....130
6
UNIDAD XI, XII y XIII
Época constitucional (cont.) ..................135
La Confederación y el Estado de
Buenos Aires ....................................135
Los Tratados de Convivencia................135
Pacto de San José de Flores ................137
Hacia la Organización Definitiva ...........138
Convenio del 6 de junio de 1860 ..........138
Convención Nacional Reformadora
de 1860 .............................................139
El Período entre Cepeda y Pavón .........139
Pavón ....................................................140
Mitre y la unidad nacional .....................141
El Problema de la Capital .....................141
La Reforma Electoral.............................143
La Ley Sáenz Peña ...............................143
Análisis de la Ley 8871 .........................143
Presidencia de Hipólito Irigoyen ...........144
Nuevas fuerzas sociales.
La legislación obrera.........................145
Las Ultimas Reformas Constitucionales 146
La Reforma Constitucional de 1949 ......146
Las Constituciones Provinciales ...........146
La Reforma Constitucional de 1957 ......146
UNIDADXIV
ÉPOCA constitucional (cont.) ...............151
Anexo
HISTORIA CONSTITUCIONAL
ARGENTINA.....................................153
LOS INCAS ..........................................155
El Imperio de los Incas ..........................156
Las instituciones sociales y políticas.....157
Sociedad ...............................................158
La economía estatista de los Incas........159
Religión .................................................161
Bases de la Cultura Incaica...................162
LOS MAYAS.........................................163
Gobierno ...............................................164
Justicia ..................................................164
Sociedad ...............................................164
Economía ..............................................165
Creencias religiosas..............................165
La más avanzada cultura
prehispánica .....................................166
LOS AZTECAS ....................................166
Los Calpullis o distritos .........................167
El gobierno central de la
Confederación Azteca.......................168
Tribus sometidas ...................................168
Clases sociales .....................................169
Religión .................................................170
El sacerdocio ........................................170
La organización económica ..................170
La tierra .................................................170
La industria............................................171
Ejército ..................................................172
Arte........................................................172
Apéndice Documental ........................173
7
CURRICULUM VITAE
PROFESOR DR. FERNANDO SARAVIA TOLEDO
1.Recibido de Abogado, con Diploma de Honor, en la Facultad de Dere-
cho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. (Bs.As.,
1972).
2.Diplomado en Seguridad Social en la Organización Iberoamericana
de Seguridad Social. (Madrid-España; 1976).
3.Seminario “Life And Institution in the Unitet States”; Universidad de
Denver. (Colorado - USA, 1972).
4.Organización y Métodos de Trabajo; Escuela Nacional de Administra-
ción Local. (Madrid-España; 1976).
5.Profesor Ayudante de Derecho Romano e Historia. Constitucional Ar-
gentina; Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de
Salta (Salta; 1972/73).
6.Profesor de Derecho Administrativo y Constitucional; Facultad de Eco-
nomía y Administración de la Universidad Católica de Salta (Salta,
1973/74).
7.ProfesorTitular de Derecho Romano y de Historia Constitucional Argenti-
na; Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta
(Salta, 1974 a la fecha)
8.Profesor de Trabajo y Seguridad Social; Facultad de Ciencias Jurídi-
cas; Universidad Católica de Salta (Salta, 1977/78).
9.Profesor Adjunto de Derecho Constitucional de la Universidad Católi-
ca de Salta desde 1994.
10. MiembroTitular del Directorio de la Universidad Católica de Salta (Salta,
1989/90).
11. Miembro de la Asociación de Derecho Romano de la República Ar-
gentina.
8
12. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
13. Convencional Constituyente (PRS), (Salta, 1983).
14. Diputado Provincial (PRS), (Salta, 1987/93).
15. Convencional Nacional Constituyente (Santa Fe, 1994).
16. Se ha desempeñado en diversos cargos públicos, tales como Ase-
sor letrado, Director General y Secretario de Estado en el Gobierno
de la Provincia de Salta, desde 1972 a 1983.
9
Carrera: Abogacía
Curso: 1º Año
Materia: Historia Constitucional Argentina
Profesor: Dr. Fernando Saravia Toledo
Año Académico: 2011
I. Programa de la asignatura
UNIDAD I - A) ÉPOCA HISPÁNICA
1)Concepto de la Historia. Contenido. Importancia y utilidad de esta
disciplina. Metodología histórica: La Heurística, La crítica, El ordenamien-
to y La exposición. Las Instituciones: concepto, elementos y crisis.
2)América Precolombina: caracterización política, religiosa, social y eco-
nómica de los Incas, Mayas y Aztecas.
3)España a fines del siglo XV. Organización Política. Ordenamiento Le-
gal. Los Fueros. Clases. Fuero Real. La Recepción del Derecho Romano.
Las Partidas. El Ordenamiento de Alcalá.
4)El Derecho Castellano en la Edad Moderna. Los Teólogos y juristas
españoles de los siglos XVI y XVII: Sus doctrinas e influencias. Las Leyes
de Toro. La Nueva Recopilación de 1567. La novísima recopilación de
1805.
5)El Derecho Canónico. Sus principales características e importancia.
El Real Patronato: concepto, origen y atribuciones.
UNIDAD II - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación)
1) La Conquista de América. Títulos. Fines. Caracteres de la Coloniza-
ción Española en América. Condición Jurídico-política de las Indias: Posi-
ciones y fundamentos de las mismas.
2) Las clases sociales en Indias. Los Españoles y los Criollos. Los In-
dios: su condición jurídica. Las encomiendas. El mestizaje. La esclavitud.
Situación de los extranjeros.
3) La Iglesia. Organización eclesiástica. La predicación religiosa. La in-
fluencia social del clero.
10
UNIDAD III - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación)
1) La Organización Política Indiana hasta fines del siglo XVII. Las Fun-
ciones del Estado. Autoridades residentes en España: El Rey. Origen del
Poder Político. La Casa de la Contratación. El Concejo Real y Supremo de
las Indias. Sus atribuciones. El Gobierno Local de las Indias. Caracteres.
Las Capitulaciones. Partes: a) La Licencia; b) Las Obligaciones y c) Las
Mercedes. Los Adelantados. División Territorial. Los Virreinatos. Goberna-
ciones. Corregimientos y Alcaldías Mayores. Otros Funcionarios. Los Ca-
bildos. Los Cónsules. La Visita. La Pesquisa. El Juicio de Residencia. Los
Derechos Personales.
2) El Derecho Indiano. Sus características y contenido. La Recopilación
de Leyes de Indias de 1680: su elaboración y contenido. Fuentes Legisla-
tivas y Orden de Prelación.
UNIDAD IV - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación)
1) La Organización Judicial: Caracteres. Clases de Jueces: a) Capitula-
res; b) Reales; c) Eclesiásticos. Sus competencias. El Santo Oficio de la
Inquisición. Las Audiencias: Caracteres. Clases y Facultades. Jueces
Mercantiles. El Protomedicato. El Fuero Universitario.
2) La Real Hacienda: concepto y caracteres. Rentas Fiscales: Las rega-
lías, los monopolios o estancos y los impuestos. Clases. La Recaudación:
su caracterización. El Mercantilismo. El Comercio. El Contrabando.
UNIDAD V - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación)
1) El Despotismo Ilustrado: Origen y sus manifestaciones en: a) Lo Po-
lítico. Exaltación del Poder Real. El Centralismo. Reformas en la Organiza-
ción territorial americana. La Real Ordenanza de intendente de 1782, b)
Lo religioso. El Regalismo, c) Lo Militar y d) Lo económico-social.
2) El Libre Comercio. La Situación Económica en el Río de la Plata
durante el siglo XVIII. El “auto de libre internación” de 1777. El reglamento
y aranceles reales para el comercio libre de España a Indias del 12/10/
1778. El Consulado de Buenos Aires. Belgrano. La Representación de los
Hacendados. “El Reglamento del 6-11-1809”. (libre comercio)
11
3) La crisis del régimen indiano. La conducción gubernativa.Tensiones,
ideas e intentos de independencia.
UNIDAD VI - B) ÉPOCA PATRIA
1) La Revolución de Mayo. Sus antecedentes: Acontecimientos ocurri-
dos en el orden externo e interno. Las revoluciones Liberales y las rebelio-
nes en América. Las relaciones entre Inglaterra, Francia, Portugal y Espa-
ña y sus repercusiones en el Río de la Plata. Las Invasiones Inglesas y la
rebelión popular en Buenos Aires. Las corrientes doctrinarias francesas,
españolas y anglosajonas que influyen en los revolucionarios de mayo. La
Semana de Mayo - Cabildo Abierto del 22-V-1810. Primer Gobierno Patrio.
2) Los Principios Políticos de la gesta revolucionaria: La Comuna; La
Soberanía; La Representación; La República: elección popular, división de
poderes, periodicidad de las funciones y publicidad de los actos de gobier-
no; y El Régimen Federal.
3) Consolidación de la revolución. Circular del 27 de Mayo de 1810.
Reglamento de la Junta. Decreto de Supresión de honores. Mariano Mo-
reno: su pensamiento político y económico.
UNIDAD VII - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación)
1)Proceso de emancipación Iberoamericana: Venezuela, Colombia,
Ecuador, Bolivia, Chile, Perú, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.
2) La Iglesia y la Revolución de Mayo. El Patronato Nacional: orígenes y
evolución hasta 1994.
3) Propuestas políticas y jurídicas hasta 1815. Las Juntas Provinciales.
Reglamento del 22 de octubre de 1811. Conflicto entre la Junta Conserva-
dora y el Triunvirato. Estatuto Provisional de 1811. Reglamento y Decreto
sobre la Libertad de Imprenta. Decreto sobre la Seguridad Individual.
Revolución de 1812. Asamblea de 1813: motivos de su convocatoria y su
labor en lo político y jurídico.
4) El Régimen Directorial. El Estatuto Provisional de 1815.Su contenido.
12
UNIDAD VIII - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación)
1) La Emancipación Política: El Congreso de Tucumán y la Declaración
de la Independencia. La Forma de Gobierno: Debates y propuestas.
2) El Reglamento Provisorio de 1817. Su contenido.
3) Las Primeras Constituciones. La Constitución de 1819 y el proyecto
de gobierno monárquico. Congreso Constituyente de 1824: La llamada
“Ley Fundamental”; “La Ley de Presidencia” y “La Ley de Capitalización”.
Unitarismo y Federalismo. La Constitución de 1826. Contenido y caracte-
rización.
UNIDAD IX - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación)
1) Los Pactos y Los Tratados Interprovinciales. Cuadrilátero. Cañuelas.
Barracas y Federal: Origen, contenido e importancia institucional.
2) Rosas y la cuestión constitucional. Primero y segundo gobierno. Las
facultades Extraordinarias y la Suma del Poder público
3) La Generación del ’37. La Asociación de Mayo. Sus principales repre-
sentantes. Contenido y trascendencia institucional de su obra.
4) Caracterización de la situación económica en las Provincias Unidas
del Río de la Plata desde 1810 a 1853.
UNIDAD X - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL
1) Acuerdo de San Nicolás. Antecedentes: Circular del 5-4-1951, Pro-
nunciamiento de Urquiza, Caseros, Protocolos de Palermo y Misión
Yrigoyen. Contenido del Acuerdo. Consideración y análisis por Buenos
Aires.
2) La Constitución de 1853. Génesis, Fuentes e Influencias Ideológicas
de la Constitución: Enumeración y análisis de las mismas. Congreso Cons-
tituyente de Santa Fe. Debate del Proyecto de Constitución. Análisis.
Promulgación y Jura de la Constitución. Rechazo de la Constitución por
Buenos Aires.
13
UNIDAD XI - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación)
1) Época de Secesión. La ruptura y las relaciones entre Buenos Aires y
la Confederación. Pacto de Unión Nacional: antecedentes y análisis de su
contenido. Convención porteña de 1860. Debates y propuestas de en-
miendas a la Constitución de 1853.
2) La Convención Nacional Reformadora. Contenido de la Reforma.
Constitucional de 1860.
3) La Unión Nacional. Los Grupos y los partidos políticos. La Política de
Derqui. Mitre presidente: Gobierno y Política. Reforma constitucional de
1866. Sarmiento: su gobierno y políticas. Muerte de Urquiza. La política
educativa. Elecciones de 1874. Presidencia de Avellaneda. Aspectos. Po-
lítica exterior. Federalización de Buenos Aires. Sanción de los Códigos
Nacionales.
UNIDAD XII - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación)
1) La época del 80. Las nuevas corrientes de opinión política. La gene-
ración del ’80. La Presidencia de Roca. Aspectos de su gobierno. Presi-
dencia de Juárez Celman. La Política del Unicato. Los problemas econó-
micos y morales de la época. La Ley de matrimonio civil. Las relaciones
entre la Iglesia y el Estado.
2) Crisis de 1889.La revolución de 1890.Presidencia de Carlos Pellegrini.
Actuación de su gobierno. Presidencia de Luis Sáenz Peña. Presidencia
de Uriburu. Segunda Presidencia de Roca. Los Partidos Políticos. El Ejér-
cito Nacional y la Marina de Guerra.
UNIDAD XIII - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación)
1) La elección presidencial de 1904. Presidencia de Quintana. Las cues-
tiones Obreras. El desarrollo económico. Las Finanzas. La situación polí-
tica. La Presidencia de Roque Sáenz Peña. La Legislación electoral. Sus
pautas. El gobierno de Victorino de la Plaza.
2) Hipólito Irigoyen: su primera presidencia. La actuación política. Refor-
ma Universitaria. La Problemática Social. Política Exterior. La Presidencia
de Alvear. Su análisis. Segunda Presidencia de Hipólito Irigoyen. Aspec-
tos. Prolegómenos de la insurrección.
14
UNIDAD XIV - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación)
1) La ruptura institucional. Crisis del año ’30. Presidencia de J.F Uriburu.
Acordada de la Suprema Corte de Justicia del 11/09/1930. Análisis de su
contenido y sus consecuencias institucionales. Presidencia de Agustín P.
Justo. Presidencia de Roberto M. Ortiz. Presidencia de Ramón S. Castillo.
Revolución de 1943. El 17 de Octubre de 1945. Primera Presidencia de
Juan D. Perón. Segunda Presidencia de Juan D. Perón. Su Gobierno. La
Constitución de 1949.
2) La Revolución de 1955. La Reforma constitucional de 1957. Los años
de transición: Presidencia de A. Frondizi. El gobierno de Arturo Illia. La
revolución Argentina. Sus aspectos. Gobiernos Justicialistas. El Proceso
de Reorganización Nacional.
3)La vuelta a la democracia. Presidencia de Raúl Alfonsín. Aspectos.
Las Provincias y sus reformas constitucionales. Primer Gobierno de Car-
los S. Menem. Aspectos. La reelección presidencial. La Reforma Constitu-
cional de 1994. Sus antecedentes y caracterización de su contenido.
II. Bibliografía
BÁSICA:
- TAU ANZOATEGUI V. - MARTIRE E.; "Historia de las Instituciones
Argentinas". Ediciones Librería Histórica, Buenos Aires, julio de 2005.
- LOPEZ ROSAS, José Rafael; "Historia Constitucional Argentina". Edi-
torial Astrea, Buenos Aires.
- ZARINI, Helio Juan: "Historia e Instituciones en la Argentina". Editorial
Astrea. Buenos Aires, 1981.
- SARAVIA TOLEDO, F.; DE LA SERNA H. M.; y VON FISCHER M.;
"Apéndice Documental de Historia Constitucional Argentina". Ed. Centro
Informático U.C.S.. Salta, 1991.
- SAPSAY FERNANDO: “Los Presidentes Argentinos”. Editorial El Ate-
neo, Buenos Aires, 2003.
- CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA.
15
COMPLEMENTARIA:
- M. L SAN MARTINO DE DROMI: "Formación Constitucional Argenti-
na". Ediciones Ciudad Argentina, Buenos Aires. 1995.
- M. L SAN MARTINO DE DROMI: "Documentos Constitucionales Ar-
gentinos". Ediciones Ciudad Argentina. Buenos Aires, 1994.
- FLORIA, Carlos Alberto y GARCIA BELSUNCE, César A.: "Historia
de los Argentinos". Editorial Kapelusz. Buenos Aires, 1971.
- LUNA FELIX: "Historia Integral de la Argentina". Editorial Planeta,
Buenos Aires, 2001.
- AVILA RICCI, F. M. “Nueva Constitución Nacional”. Edición COBAS.
Salta, 1997
- ROMERO CARRANZA, RODRIGUEZVARELAYVENTURA, “Manual
de Historia Política y Constitucional Argentina”. AZ Editora S.A.. Bue-
nos Aires, 1977.
- LUNA FELIX, “Breve historia de los argentinos”. Editorial Planeta.Bue-
nos Aires. 1999.
- MILLER ASTRADA LUISA, “Salta Hispánica”. Ediciones Ciudad.Bue-
nos Aires, 1997.
- LUNA FELIX: “Momentos claves de la Historia Argentina”. Edición
especial para S.A. La Nación. Buenos Aires, 2003-2004.
- LUNA FELIX: “Grandes protagonistas de la Historia Argentina”. Edi-
ción especial para S.A. La Nación. Buenos Aires, 2004.
III. Evaluación y condición para regularizar la materia
IMPORTANTE!!
Los requisitos para regularizar la materia serán informados por el
docente a través de los canales pertinentes de comunicación
(tanto para alumnos regulares como libres):
• Tablón de anuncios
• Foro de la materia
• Cuadros de regularización publicados en la página web
Manténgase atento!!!
16
IV. Característica de la Asignatura
Regularidad: Se obtiene con la aprobación del parcial o su recupe-
ratorio.
La cátedra de esta asignatura ha elaborado una guía de aprendizaje
para orientar al alumno en la lectura y estudio de la bibliografía básica, que
estimamos lo suficientemente clara como para eximirnos del desarrollo de
cualquier otra temática.
Además de la guía y la bibliografía, el alumno cuenta con un apéndice
documental que contiene una recopilación del material más importante de
nuestra Historia Constitucional. Dicha documentación va expuesta tal cual
la original, sin hacer comentario alguno, con el objeto de que el alumno
elabore su propio juicio crítico.
La asignatura ha sido estructurada considerando tres épocas, a saber:
a) Época Hispánica;
b) Época Patria
c) Época Constitucional.
Ellos son períodos que sucesivamente han configurado la historia ar-
gentina.
Cada una de las épocas es desarrollada en cinco unidades temáticas
(con excepción de la Época Patria, la que consta de sólo cuatro).
La Unidad I desarrolla, en el primer apartado, una introducción al con-
cepto de Historia, a los efectos de proporcionar el marco conceptual de la
ciencia dentro de la cual se inscribe la asignatura.
Las unidades temáticas que componen la que hemos denominado EPOCA
HISPANICA, parte de la consideración de la España de fines del siglo XV,
es decir, del momento en que se produce el Descubrimiento de América,
hasta los prolegómenos de la Revolución de Mayo.
Para el estudio de los temas de este Módulo 2, la cátedra ha propuesto
el libro de Tau Anzoátegui-Martiré y así se lo puntualiza en el Punto Nº 5
de este material de autoinstrucción.
17
El Módulo 2 desarrolla la Época Patria, la que abarca desde la Revolu-
ción de Mayo hasta la situación político-económica anterior al pronuncia-
miento de Urquiza.
El Módulo 3 corresponde a la Época Constitucional, abarcando desde
Caseros hasta nuestros días.
Como bibliografía básica de estos dos Módulos se proponen la reco-
mendada en el punto Nº 2. Para la consideración de la Época Constitucio-
nal se recomienda la lectura y consulta de la Constitución Nacional.
Como podrá apreciarse, el espectro de la materia es muy amplio, pero
sumamente interesante. Además, el conocimiento de la Historia Argentina
significa, al mismo tiempo, un derecho y un deber de todo ciudadano.
Luego de esta presentación general de la asignatura, le proponemos
una orientación, que esperamos, pueda serle útil para sistematizar el es-
tudio de la historia.
1) En primer término resulta conveniente efectuar una primera lectura
del Módulo y de la bibliografía correspondiente. El objeto de ésta es rea-
lizar un acercamiento de la fuente de información, tratando de obtener una
visión global del tema.
En esta instancia resulta interesante usar el programa de la asignatura
para encontrar la correspondencia con la bibliografía básica sugerida y las
orientaciones del módulo. El subrayar títulos y subtítulos es una manera
de ir “armando”, la estructura de la materia.
2) Una segunda lectura es conveniente para profundizar aquellos ejes
temáticos identificados en la primera.
En un primer momento le aconsejamos una lectura global, ahora, lo
importante es avanzar despacio, “párrafo por párrafo”. Lea “pequeñas
dosis de información” pausadamente, busque en el diccionario las pala-
bras que no entienda, reflexione acerca de lo que ha leído, subraye los
conceptos principales; también puede escribirlos a manera de resumen de
lo más importante.¿Cómo saber que estamos ante una idea principal?.La
cuestión es identificar aquello que resulta clave para la comprensión del
conjunto, esas ideas, conceptos, explicaciones, clasificaciones, etc., sin lo
cual no se podría entender el texto.
18
¿Comprende la información?, ¿la puede explicar con sus propias pala-
bras?, ¿ha logrado analizar las causas y consecuencias de los aconteci-
mientos?, ¿puede relacionar este tema con los anteriores?. Si contesta sí
a todos estos interrogantes, Ud. ha logrado un aprendizaje significativo. Si
no es así, vuelva a estudiar y aplique los pasos que le proponemos.
3)Tercera lectura: identificada en la primera lectura la estructura gene-
ral de la temática del Módulo, y a través de la segunda, lograda su com-
prensión, se debe poder llegar en esta tercera, a elaborar el esquema
conceptual del tema estudiado.
Para explicar la finalidad de esta lectura, podemos hacer referencia a
una metáfora, que puede “graficar” la idea que queremos transmitirle.
La estructura de cualquier tema puede compararse con un árbol. En él,
se pueden identificar una raíz, un tronco y varias ramas principales, uni-
das directamente al tronco; además, están las flores y el follaje, los que al
caer dejan al descubierto la sólida madera.
Las ideas principales, la esencia, que debe formar parte de nuestras
estructuras fundamentales de conocimiento, son como la raíz, el tronco y
las ramas principales. En conjunto, están unidas por estrechos lazos de
relaciones significativas, lo cual nos demuestra, que las ideas no deben
interpretarse en forma aislada, sino en un contexto que les otorgue sentido.
Las flores y el follaje pueden variar, y de hecho que dependen de las
características de cada uno. Lo importante es que lo esencial no se pierda
en lo accesorio.
El último aspecto que debemos considerar se refiere especialmente a
las características de esta asignatura. La Historia tiene sus bases en la
relación de dos variables fundamentales: tiempo y espacio. Esto significa,
que cualquier acontecimiento del pasado que sea objeto de nuestra re-
flexión, debe situarse en la intersección de estas dos dimensiones.
El pasado no puede ser objeto de estudio “al vacío”, su ubicación en un
tiempo y en un espacio específicos, le otorgan el sentido al análisis e
interpretación de ese acontecimiento.
Por último, queremos que Ud. logre una verdadera comprensión de la
historia. Este es uno de los pasos fundamentales para tratar de reflexionar
sobre nuestro presente y “predecir” nuestro futuro.
19
Estimado alumno:
A fin de colaborar con su proceso de aprendizaje,
estimamos conveniente implementar la obligatoriedad
en la presentación de la última actividad introducida
en el módulo.
Las restantes actividades representan la oportuni-
dad de comprobar, mediante una evaluación formati-
va, si Ud. puede desarrollar los puntos esenciales de
una temática y compartir con su Profesor Tutor las
dudas y problemas que puedan planteársele en el
transcurso de su proceso de aprendizaje.
La revisión efectuada por su tutor no incide en la
promoción de la asignatura, pero sí es de carácter
obligatorio la presentación del último trabajo, como re-
quisito para rendir los exámenes parciales.
20
21
V. Guía de Estudios
Punto 1: Este tema está plenamente desarrollado en la bibliografía bá-
sica, TAU ANZOATEGUI-MARTIRE, pág. 9 a 25. Ella contiene los concep-
tos fundamentales sobre lo que es la Historia y qué son las Instituciones,
aspectos que, en el caso de nuestra materia, determinan no sólo el perfil
sino su razón de ser. Por ello es que conocer la metodología de la ciencia
histórica y cuáles son los elementos que dan vida a las instituciones polí-
ticas, resulta imprescindible para el análisis retrospectivo: saber cómo
nacieron dichas instituciones y por qué en algunos casos aún subsisten
vigentes, es de gran importancia para su comprensión.
Los puntos dos y tres de esta unidad reflejan la estructura normativa -
legal y política- de España al momento de su vinculación con América.
Conocer la evolución que sufrieron en virtud del pensamiento e ideas de
teólogos y juristas que influyeron en la conformación de aquella realidad
Hispanoamericana, es de suma importancia, por cuanto desde los mis-
mos orígenes de nuestra nacionalidad se evidencia la fuerte influencia de
ellos, que subsiste en el presente. Estos temas están debidamente trata-
dos en la bibliografía referida, pág. 29 a 37 y en el anexo preparado por la
cátedra referido a los teólogos y juristas españoles de los siglos XVI y XVII
(Anexo Nº 1).
El punto cuatro de esta unidad analiza la influencia de la iglesia en
nuestras instituciones. Son dos los aspectos más importantes: el Derecho
Canónico y el Real Patronato. En cuanto al primero debemos conocer su
contenido e influencia como un factor de perfeccionamiento del Sistema
Jurídico y Etico que se plasmó en América. A tal efecto hemos efectuado
una síntesis que, como Apéndice Nº 2, integra este módulo. En cuanto al
Real Patronato, origen de la cristianización americana, su nacimiento y
desarrollo están perfectamente sintetizados en la bibliografía básica refe-
rida, pág. 256 a 261.
UNIDAD I
22
23
Actividad Nº 1
1)Explique el concepto de Historia y sintetice la importancia de su estu-
dio.
2)Exponga en un cuadro sinóptico la metodología de la ciencia histórica.
3)Sintetice la importancia de las ideas de los teólogos y juristas españo-
les de los siglos XVI y XVII.
4)¿Qué es el derecho canónico? Exponga sus características e influen-
cias.
24
25
Los puntos uno, dos y tres de la presente unidad describen progresiva-
mente, desde las bases de legitimidad de la conquista española en Amé-
rica, -sus fines y caracteres- hasta la condición jurídica que América, en
las normas y en la realidad, mereció por parte de España.
Su conocimiento permite dimensionar adecuadamente la realidad polí-
tica y social de la América Hispana, la condición jurídica y el trato, como
así también el régimen laboral, de los nativos de América.Y dentro de esta
realidad, nuevamente se presenta el importante rol de la iglesia Católica,
no sólo como un factor de evangelización, sino también de desarrollo so-
cial y de control político. En esta unidad la bibliografía recomendada es,
como en el caso anterior, el libro de Tau Anzoátegui y Martire, pág. 40 a 58
(Punto 1), pág. 215 a 245 (Punto 2) y pág. 247 a 256 (Punto 3).
UNIDAD II
26
Actividad Nº 2
1)Describa la condición jurídica de América a partir de la conquista
española.
2)Explique el rol de la Iglesia como:
- factor de evangelización
- factor de desarrollo social
- factor de control político
27
En esta unidad se describen los caracteres sustanciales de la organiza-
ción política de hispanoamérica hasta la época de nuestra emancipación.
Desde el rey has-
ta los cabildos son
analizados en
cuanto a su orga-
nización, compe-
tencia y función.
Como caracterís-
tica peculiar de
este sistema de
gobierno se anali-
zan también los
mecanismos de
control político,
tales como la visi-
ta, la pesquisa y el
juicio de residen-
cia, los que en-
cuentran paran-
gón con los meca-
nismos constitu-
cionales vigentes
de nuestro siste-
ma político.
El Derecho In-
diano, cuyas nor-
mas específicas
para América
muestran una no-
table evolución en
el desarrollo del
derecho, es caracterizado sintéticamente, puesto que él rigió aún mucho
tiempo después de la emancipación, sirviendo como base y fundamento a
varios aspectos de nuestra organización definitiva.
Los temas de esta unidad están desarrollados perfectamente en la
bibliografía básica referida, pág. 59 a 103.
UNIDAD III
28
Actividad Nº 3
1) Represente gráficamente la organización política de hispanoamérica.
2) Describa los siguientes mecanismos de control político:
- visita
- pesquisa
- juicio de residencia
3) ¿Qué es el derecho indiano?
29
Con idéntico fundamento al de la unidad anterior, en ésta se analiza la
organización judicial americana cuyas características son peculiares, fun-
damentalmente en razón de la diversidad de jurisdicciones y fueros. Se
desarrolla de pág. 103 a 115 de la bibliografía básica premencionada.
El sistema de gastos y recursos del período hispanoamericano, como
así también las políticas económicas imperantes, la actividad comercial
de América y su aspecto informal del contrabando, no sólo determina la
realidad futura de América sino también su desarrollo integral. Este aspec-
to de la unidad está puntualmente desarrollado de pág. 117 a 147 de la
bibliografía básica.
AUDIENCIAS
(En Primera Instancia)
GOBERNADORES
CORREGIDORES
CABILDOS
TRIBUNALES
ECLESIASTICOS
TRIBUNALES ESPECIALES
(Consulado,
Tribunal de Cuentas y
Organismos menores)
JUZGADOS
DE INDIOS
RESIDENCIAS
AUDIENCIAS
Regentes
Oidores
Alcaldes del crimen
Fiscales
Oficiales menores
CONSEJO
DE INDIAS
Apelaciones
(Recurso de fuerza)
SISTEMA JUDICIAL INDIANO
UNIDAD IV
30
Actividad Nº 4
1) Represente gráficamente la organización judicial americana.
31
El Siglo XVIII implica, en la evolución histórica de América, por un lado,
un cambio profundo en las definiciones políticas, y por el otro, el origen del
proceso de emancipación americana. La asunción de la Dinastía de los
Borbones es la causa directa de ello, por eso debemos conocer su pensa-
miento y acción
en los distintos
aspectos de la
realidad política
hispanoamerica-
na, págs. 161 a
171 de la biblio-
grafía básica.
Las nuevas
ideas económi-
cas irrumpen
también en Amé-
rica, modificando
un esquema se-
cular que hasta
esa fecha se ha-
bía mantenido.
Es acá y por es-
tas razones que
comienza a perfilarse la nueva estructura económica comercial del Río de
la Plata, la que se afianzará y profundizará durante la emancipación y
organización nacional. El conocimiento de su principal característica es
imprescindible para comprender el devenir histórico argentino.En las págs.
172 a 214 de la bibliografía básica se consignan detalladamente los prin-
cipales aspectos.
El punto tres de esta unidad describe la fractura del régimen Indiano, las
causas que la motivan y las ideas y pensamientos que la sustentan. Es
acá, donde se sintetizan los antecedentes y fundamentos de la Revolución
de Mayo y de todo el proceso emancipador. En págs. 305 a 319 de la
bibliografía básica está desarrollado este último tema del Módulo I, Época
Hispánica.
UNIDAD V
32
Actividad Nº 5
1)Enumere los efectos de la asunción de los Borbones.
2)Ubique en un mapa la constitución del Virreynato del Río de la Plata,
identificando su actividad comercial.
3)Exponga la importancia del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1.810:
convocatoria, debate y resolución.
33
Actividad Nº 6
1)¿Cuál fue la influencia sobre el sistema institucional americano de:
a) Los teólogos y juristas españoles de los siglos XVI y XVII.
b) Los Juristas
c) Los Humanistas
d) El Derecho canónico
e) El Derecho de Graciano
NOTA: Es importante la lectura de los Anexos complementarios para
realizar esta Actividad.
34
35
ANEXO DE
LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
36
37
ANEXO Nº 1
LOS TEOLOGOS Y JURISTAS ESPAÑOLES
DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
En el siglo XVI la Teología era una ciencia universal, que comprendía
todas las expresiones de la cultura, desde el derecho hasta la poesía.
Menéndez Pelayo estima la teología del siglo XVI a modo de ciencia uni-
versal que abarcaba desde los atributos divinos hasta las últimas ramifica-
ciones del Derecho Público y Privado. En este momento, emerge una
escuela de filósofos que elaboró los propios (dícese del accidente que es
inseparable de la ciencia y naturaleza de las cosas, en este caso del nuevo
derecho) generales y fundamentales de un nuevo derecho.
Hay que tener en cuenta que España no arrancaba de una Edad Media
feudal -como otros países europeos-, sino de una lucha emancipadora en
cuyo largo proceso sus habitantes habían vivido y practicado la libertad.
Los publicistas hispánicos estudiaron todos los problemas planteados por
el Descubrimiento, afirmando los principios del Derecho Natural de los
indios y negros, combatiendo la esclavitud humana.
Sus doctrinas y las leyes de Indias implican una revolución en
la historia de las ideas ya que, aunque sea como declaración
de principios, se anticiparon casi trescientos años a lo procla-
mado por la Revolución Francesa.
Veamos las elaboracio-
nes realizadas por estos
juristas en dos puntos
principales que se
interrelacionan: 1) Títulos
de la conquista. 2) Trato
de los indios. Para poder
ejercer su dominio sobre
el nuevo territorio, Espa-
ña tuvo que acreditar su
derecho sobre América en
base a ciertos títulos, jus-
tos y legítimos que le au-
torizaran a conquistar las
Indias.
38
Los españoles del siglo XVI trataron de amoldar el desarrollo de la con-
quista y la organización de las Indias a sus propios ideales religiosos y
jurídicos. Sin embargo, no lo consiguieron tan fácilmente. Así, el derecho
Indiano fue adquiriendo su contenido final en medio de importantes discu-
siones doctrinarias, hasta que triunfaron las soluciones inspiradas en la
filosofía cristiana.
El problema se presenta con respecto a la donación pontificia realizada
a través de las 2 bulas “Inter Caetera” y otras.
Conforme a la corriente teocrática (por oposición a la cesarista), el Papa
ejercía una superintendencia sobre los estados cristianos. Se consideraba
Señor Universal del Mundo (autoridad en el ámbito temporal y espiritual),
y ya existían antecedentes de otras donaciones efectuadas por el Pontífi-
ce a otros principados cristianos, aunque ninguno con la insospechada
trascendencia de las Bulas de 1493. De allí que se consideraba a éstas
como el mejor título que poseía España.
Pero éstos teólogos juristas españoles abrieron una trascendente dis-
cusión sobre el valor y carácter de estas donaciones papales. ¿Podía el
Papa donar territorios? ¿Era un derecho perpetuo e incondicional o sólo
implicaba un derecho para la predicación evangélica?. Este debate, a la
vez, manifiesta una verdadera actitud de introversión del Estado conquis-
tador, lo cual es poco común. Este problema teológico jurídico aparece en
1511 con el célebre Sermón del religioso dominico Antonio de Montesinos
ante los excesos cometidos contra los indígenas por los encomenderos.
Analizaremos las opiniones desde el punto de vista Teológico, expresa-
das principalmente por la tesis de Francisco de Vitoria, Domingo de Soto
y Juan Ginés de Sepúlveda, los que nos darán la opinión de los humanis-
tas, y de Juan López de Palacios Rubio y Gregorio López, quienes expre-
sarán el punto de vista de los juristas.
Francisco de Vitoria
Nace en 1483. Ingresa a la orden Dominica y viaja a la Universidad de
París donde permanece 18 años.En esa época París mantiene el cetro de
la enseñanza universitaria europea.Vuelve a España, después de obtener
sus grados en la Sorbona y gana por concurso de oposición la cátedra de
39
Teología de la
Universidad de
S a l a m a n c a .
Esta cátedra
era una de las
más importan-
tes, ya que a la
luz de la Teolo-
gía se juzgaban
todos los pro-
blemas de la
época, y las te-
sis políticas, so-
ciales y mora-
les eran problematizadas permanentemente. Su advenimiento a la cáte-
dra determina una profunda renovación. Durante esos años, España vivía
grandes transformaciones. La Península se organizaba como el primer
Estado renacentista moderno y, por otra parte, se proyectaba en su fabu-
losa campaña colonizadora de América.
Vitoria era un hombre abierto a su época y trató de incorporar a los
permanentes principios enseñados por Santo Tomás, las nuevas tesis y
problemas que su tiempo planteaba. Fue, en alguna medida, Eramista.
Obras principales; podemos distinguir dos aspectos:
1)Las Lecturas, consistían en el dictado de las clases.
2)Las Relaciones eran conferencias que los catedráticos de la Univer-
sidad de Salamanca tenían obligación de desarrollar durante el curso lec-
tivo. Así, por ejemplo, en la Relación de la Potestad Civil da los fundamen-
tos de la organización política de la comunidad, sostiene que la “Potestas”
o Soberanía reside en la comunidad (de especial importancia para noso-
tros, en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo).
Es de mucha importancia también la relación referida a la organización
del Estado y la Iglesia, donde esboza las formulaciones jurídicas de los
dos órdenes: el eclesiástico y el civil o temporal, estableciendo la distinción
entre ambos. Cada uno de estos órdenes tiene fines propios y específi-
cos, en sus respectivas jurisdicciones.Por un lado reconoce la facultad del
Pontífice (para entender en vía directa u ordinaria) en asuntos espiritua-
40
les, reconociéndole una intervención indirecta en asuntos temporales cuan-
do esté en juego un problema de orden espiritual.
Separa las dos comunidades y las conserva independientes, cada una
con un orden propio, pero a la vez relacionadas, aceptando que la potes-
tad espiritual podía tener ingerencia en lo temporal cuando estaba en
juego algún prin-
cipio de orden es-
piritual (posición
intermedia entre
la cesarista y la
teocrática).
Estudia los
grandes proble-
mas que nacen
del Descubri-
miento de Améri-
ca, de su ocupa-
ción y de la predi-
cación de la doc-
trina cristiana. Analiza la cuestión de las facultades del Pontífice para do-
nar tierras, como así también para delegar en los Reyes Españoles la
organización y predicación de la doctrina; plantea además la cuestión de
cómo convertir a los indios al cristianismo y, al mismo tiempo, estudia la
capacidad racional del indio para recibir el bautismo, y la posibilidad de que
los nativos se incorporen a las formas, hábitos y usos civilizados.
Divide su argumentación en títulos ilegítimos y títulos legítimos:
Ilegítimos
1)Niega que el Emperador pueda ser el Dueño del Mundo.
2)Niega que el Papa pueda ser “Dominis Orbi”, ya que el Pontífice no ha
recibido de Jesucristo, que es el fundador de la Iglesia, facultad alguna en
esa materia.
3)También es ilegítimo aquel título que funda la propiedad en el descu-
brimiento. El hecho del Descubrimiento no era suficiente para gobernar
tierras que podían ser gobernadas legítimamente por otras autoridades.
Asume esta tesis en contra de los juristas romanistas de la época, que
41
sostenían que el descu-
brimiento, por sí, daba
derechos a la Corona
para ocupar y gobernar
tierras.
4) Considera también
ilegítimo como título de
conquista la resistencia
de los indios a admitir la
fe, con lo que sienta un
principio muy importan-
te que es el de la liber-
tad religiosa o de con-
ciencia. El hombre es li-
bre para admitir la fe o re-
chazarla en un acto racio-
nal.
5)El hecho de que los
indios cometían pecados
contra naturales, esgri-
mido como sólo argu-
mento para justificar el
sometimiento, es recha-
zado porVitoria diciendo
que las mismas aberra-
ciones se daban en Es-
paña.
6)Rechaza el argumento de la donación de Dios, ya que este hecho no
constaba en ninguna parte.
Legítimos
1)“Ius Peregrinandi”. Así como los hombres conviven, las naciones tam-
bién deben convivir. Hay un derecho natural de intercambio de los pue-
blos, ya que los países no pueden vivir en un estado de aislamiento como
el de Indias. Los españoles tenían el derecho de comunicarse con los
habitantes de Indias y si estos impedían el trato natural, había justa causa
de violencia o de guerra.
42
2)“Ius Predicandi”.Acepta la facultad del Papa para delegar en la corona
de Castilla la organización de la predicación del Evangelio.Si el ejercicio de
esa facultad era molestado por hechos de fuerza, determinaba también
una justa causa de violencia o guerra, porque se estaba obstaculizando
la preparación pacífica.
3)Otro título legítimo era la necesidad -como derecho y como deber- de
amparar a los convertidos, si sus principios naturales los molestaban en el
ejercicio del Cristianismo.
4)Sostiene que una Nación puede intervenir en otra cuando se violan
los principios del Derecho Natural. Por ejemplo: las leyes tiránicas o injus-
tas o injuriantes que permitían los sacrificios humanos. Este aspecto era
uno de los más sólidos argumentos que teólogos y juristas esgrimían para
dar fundamentación a la Conquista. Como es sabido, los dos más grandes
imperios indígenas americanos -Los Incas y los Aztecas-, sacrificaban a
los dioses criaturas humanas, violando los principios del derecho natural.
Así también muchas tribus eran antropófogas.
5)Otro título válido se formulaba así: Por conquista legítima, actuando
como aliado de otros pueblos que pidieron ayuda para defenderse del
enemigo vecino.
6)La libre elección de los pueblos con suficiente instrucción.
7)Otro título dudoso era si los indios eran capaces de gobernarse por sí
mismos.
Vitoria da nacimiento a una escuela denominada “Escuela teológica de
Salamanca” que formará discípulos de gran vigor, como Cano y Domingo
de Soto. Ha pasado a la historia como el creador del derecho internacional
moderno, que sentó por primera vez los principios que debían regir la
comunidad de naciones.
Sostuvo que la incapacidad mental de los indios proviene de su mala y
bárbara educación. En realidad, no es que Aristóteles quería decir que
debían ser privados de sus bienes y su libertad por ser irracionales, sino
que hay quienes por su naturaleza se hallan en la necesidad de ser gober-
nados y regidos por otros. Este gobierno debía organizarse para el bien y
utilidad de los bárbaros y no para provecho de los españoles.
43
Domingo de Soto (1495-1560)
Fue un continuador de la teoría aristotélica, sosteniendo que la servi-
dumbre natural que permite gobernar a personas rudas e ignorantes con-
forme a la razón, no priva a éstas de su libertad ni de sus bienes ni puede
utilizarse en beneficio del Señor, sino que debe servir para el bien de los
incapaces y para enseñarles buenas costumbres.
Francisco Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1579)
Domingo Bañez (1528-1604)
Su posición fue similar a la doctrina sostenida por Vitoria, ya que la única
diferencia con respecto al resto de los filósofos escolásticos, radica en que
fundamentan el respeto y la protección por la persona del indio en el
propio evangélico de “la protección a los humildes e incapaces”.
También se ocupó de estos temas, dándoles importante desarrollo, el
más famoso de estos escolásticos españoles llamado FRANCISCO SUAREZ
(1548-1627) quien sostuvo que los infieles no podían ser obligados a cam-
biar de religión porque la Iglesia no tenía jurisdicción sobre ellos, negando
además que hubiera pueblo tan bárbaro, al cual hubieran de aplicarse las
teorías aristotélicas sobre la esclavitud natural.
44
Todos estos teólogos luchaban a favor del indio por considerarlo perfec-
tible y poseedor de alma, y sostenían la igualdad de razas.
LOS JURISTAS
Juan López de Palacios Rubio y Gregorio López son los dos más gran-
des juristas españoles del siglo XVI y también aportaron sus tesis en las
controversias de Indias. Recordemos que la modalidad del gobierno de la
península en esta época era el buscar el asesoramiento de hombres de
ciencia.
Juan López de Palacios Rubio
Catedrático de la Universidad de Salamanca y Valladolid ocupó impor-
tantes cargos en el orden judicial y administrativo. Fue oidor de la Canci-
llería de Valladolid, juez mayor de Vizcaya e integró el Consejo de Castilla.
Tomó parte activa en la redacción de las leyes del Toro. De sus trabajos el
que más nos interesa es el titulado “De las Islas del Mar, Océano”. Frente
a la imagen de F. de Vitoria, el gran precusor de las ideas de su tiempo,
Palacios Rubio, que es un laico, es paradójicamente un hombre de menta-
lidad conservadora. Sostiene la amplitud de las facultades pontificias, que
Vitoria había negado atribuyendo al Papa jurisdicción respecto a las tierras
descubiertas, los indios y sus príncipes naturales. Divide su exposición en
3 temas.
1)Acerca de la naturaleza y alcance de la potestad civil, donde su
posición es un poco contradictoria; por un lado atribuye al Papa facultades
amplísimas de jurisdicción y por otra es un acérrimo defensor de los privi-
legios regalistas de los Reyes.
Sostiene sobre todo, el derecho de nominación que tenía la Corona para
proponer los candidatos a ocupar los cargos eclesiásticos vacantes.
2)En cuanto a la relación entre la potestad espiritual y la temporal,
sostiene las facultades de los pontífices para deponer de sus funciones a
los Reyes herejes o infieles.
45
3)En la relación entre la Cristiandad y los fieles, reconoce también
con amplitud, las facultades pontificias para delegar la predicación de la
doctrina cristiana. Sostiene que el Papa goza de autoridad suprema como
potestad en lo espiritual y en lo temporal.
Reconoce el derecho de propiedad que los indios poseen sobre sus
bienes privados, los que les pertenecen por derecho de naturaleza, los
que pueden conservar y aún acrecentar después de su conversión y bau-
tismo. Sin embargo, sostiene que estos derechos naturales los pierden
cuando son sometidos a raíz de una justa guerra.
El principio de la libertad del indio se mantuvo, a pesar de la opinión de
Palacios Rubio, como un principio permanente e indeleble de las leyes de
Indias, el que sólo registra pocas excepciones. Los reyes dieron una solu-
ción tradicional y más justa a pesar de la influencia de este consejero. Por
su parte, Palacios Rubio distingue dos situaciones: 1) Si los indios se
resisten antes de conocer la doctrina o la donación pontificia de la tierra a
los reyes, no pierden sus derechos. 2) Pero si desconocen los derechos
de la Corona o los principios de la Fe luego de que les han sido enseñados,
pierden sus derechos y pueden ser sometidos a servidumbre.
Niega el jurista, el señorío natural que tenían los príncipes indios o
caciques sobre sus súbditos, alegando que los infieles no podían tener
jurisdicción en contra de toda la tradición escolástica, y diciendo además
que si alguna vez lo habían ejercido, era por tolerancia y no por derecho
natural.
Gregorio López
Fue el más importante comentador de la edición de las 7 Partidas; su
obra se publicó en 1555. Este texto fue lectura obligatoria de los juristas
americanos, ya que sus glosas eran consideradas como una verdadera
doctrina.
Se lo puede considerar un autor de transición que, movido por un gran
espíritu realista -semejante al que tendrá en el siglo XVII Solorzano Pereira-,
se situará con una posición intermedia entre Palacios Rubio y los teólogos
de Salamanca.
46
Sostiene la licitud de la guerra contra los indios, cuando se dan alguna
de estas tres causas:
a) Injuria causada por los indios a los predicadores o comerciantes.
b) Cuando los caciques impedían a los súbditos la conversión al cristia-
nismo en contra de la libertad de conciencia de aceptar o no la nueva
doctrina.
c) Cuando se realizaban sacrificios humanos que violaban los principios
del Derecho Natural.
Sostiene que la jurisdicción de los reyes españoles se basa en la dona-
ción pontificia que considera lícita. Piensa que es injusta la guerra que se
haga para extender el Cristianismo, ya que Jesucristo envió a sus discípu-
los como predicadores y no como guerreros para que con la palabra y el
ejercicio dieran a conocer su doctrina y que por lo tanto, no es lícito obligar
a los infieles a que reciban la Fe por la fuerza.
Afirma que hay tres principios que legitiman la guerra y aquellos son:
a)Que sea declarada por autoridad competente.
b)Que tenga una causa justa.
c)Que se realice de recto modo.
A pesar de su formación jurídica romanista, nunca justifica la esclavitud
del vencido en la guerra y, gracias a la influencia de F. de Vitoria, tiene una
visión muy equilibrada del problema. Así dice: “El Pontífice tiene potestad
para corregir y castigar a los paganos que cometen pecado contra la
naturaleza, incluso para llevarles la guerra si fuera preciso a tales fines”.
Pero antes de llegar a tales extremos, hay que anunciar a los infieles las
verdades cristianas e instarles a que abandonen la idolatría. La penetra-
ción española en América debe tener carácter pacífico mediante la predic-
ción del Evangelio, manteniendo buenas relaciones el español con el indio
para que el primero despierte confianza en el segundo.
47
LOS HUMANISTAS
Juan Ginés de Sepúlveda
Filósofo aristotélico.En su principal obra, “Sobre las justas causas de las
guerras contra los indios”, se desarrollan sus teorías sobre los problemas
que habían determinado el derecho en América. Distingue un derecho
natural y un derecho de gentes.Tomó de Cicerón el concepto de Derecho
Natural diciendo que es “una fuerza innata en el hombre y en los animales,
es decir, en todas las criaturas con vida en la naturaleza”.
A los seres racionales, que tienen vida social, les cabe el derecho de
gentes. Distingue entonces, los dos derechos: el común a los hombres y
a los animales basado en el instinto, y el de gentes, propio de los seres
civilizados. Introduce el tema de la superioridad cultural y habla del estado
de servidumbre natural.
La torpeza del entendimiento y costumbres inhumanas entre los indios,
dan una justa causa de guerra. Será justo que esa gente se someta al
imperio de los príncipes de naciones más justas y humanas para que,
merced a la prudencia y virtud de sus leyes, se reduzcan a una vida más
humana. Si rechazan tal imperio, se lo puede imponer por medio de ar-
mas. Es decir que la guerra sería un medio lícito para que los pueblos
bárbaros se incorporen a la civilización. Esta tesis encuentra su principal
fuente en el pensamiento aristotélico.
Para Sepúlveda los indios debían estar en una servidumbre transitoria
ya que su torpeza de mente determinaba la necesidad de una tutela.
Establece como propicio el gobierno de los mejores y hace un estudio de
los distintos tipos humanos que residían en Indias: el español del siglo XVI
y los diversos elementos autóctonos de América. Dice que entre los indios
y los españoles hay tantas diferencias como entre las fieras y la gente.
Hace un elogio de las costumbres españolas de su tiempo y sostiene que
no se puede esperar templanza ni virtudes de los indios. Llega a la conclu-
sión de que el título de la superioridad cultural y de las virtudes propias de
los españoles, eran justa causa de sometimiento.
Considera que los indios debían ser sometidos a encomiendas y gober-
nados paternalmente para ir incorporándolos a la civilización por medio de
esa tutela transitoria.
48
En la esencia del pensamiento del imperio español triunfaron las tesis de
Vitoria y de Bartolomé de las Casas. Pero en la existencia concreta de la
legislación, está presente el pensamiento realista y pragmático de Gines
de Sepúlveda.
TRIBUNAL
DE CUENTAS
CASA DE
CONTRATACION
OFICIALES
REALES
CONSEJO
DE INDIAS
AUDIENCIAS
REY VIRREY Y CAPITANES
GENERALES
FUNCIONARIOS MENORES
TENIENTES DE
GOBERNADOR
GOBERNADORES
CORREGIDORES
DE INDIOS
CORREGIDORES Y
ALCALDES MAYORES
TENIENTES DE
CORREGIMIENTOS
CACIQUES
○ ○ ○ ○
○○○○○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
CABILDOS○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Relacionespornombramiento
Relacionesdeintegración
Relacionesfuncionales
AutoridadesresidentesenEspaña
○ ○ ○ ○
JUNTA SUPERIOR DE
REAL HACIENDA
SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO INDIANO
49
ANEXO Nº 2
EL DERECHO CANONICO
El Derecho Canónico es el derecho propio de la Iglesia Católica;
la que lo fue organizando desde los primeros siglos.
Deriva de Canon, que significa regla, es decir, es el conjunto de las
reglas (normas jurídicas) que rigen las relaciones del gobierno de la Igle-
sia, como sociedad jurídica perfecta, con sus fieles y la actividad religiosa
de estos últimos, a través del culto y los sacramentos (Zorraquín Becú).
La razón fundamental de su estudio, obedece al hecho de la creciente in-
fluencia de la Iglesia, ya que penetró al Derecho laico y determinó bajo su
inspiración, la forma de concebir y estructurar ciertas instituciones como el
matrimonio, la familia, el parentesco, etc.
El Derecho Canónico de la primera época, ha sufrido una serie de crisis
a raíz de la destrucción del imperio visigodo. Sus principales fuentes son:
las epístolas de los pontífices y los cánones ecuménicos o nacionales.
En el siglo XI comienzan a estudiarse también las doctrinas de lo que se
llama “La doctrina de los Padres de la Iglesia”. Hasta mediados del siglo XI
circulan, como conocimiento del derecho canónico o como fuente de difusión
paraelestudio,los“librosPenitenciales”queeranbrevesmanualescasuísticos,
para resolver los casos de conciencia.
En el siglo XI se restaura en estos rei-
nos de la Reconquista, la colección Ca-
nónica “La Hispana” redactada por San
Isidoro de Sevilla. Esta era la síntesis del
viejo Derecho Canónico Visigodo, antes
de la unidad impresa a la disciplina ecle-
siástica, por el Papa GregorioVII.Gregorio
VII dio una nueva colección de Cánones
en el año 1086, llamada “Lex Romana
Collectio Canonum”, o sea: colección de
cánones o colección de leyes romanas.
Esta recopilación ordenada por el Papa,
fue realizada por Anselmo de Luca. Tam-
bién circula la colección del Cardenal "Deus
50
Dedit" de 1087, que ya es de orden universal y general, y corresponde a
la reforma gregoriana por la cual se afirman las facultades, privilegios y
prerrogativas de la sede romana, por sobre los ordenamientos de las
iglesias nacionales.
En síntesis, el Derecho Canónico se forma en base a la Revelación
Divina, manifestada a través de la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) y
completada posteriormente por las normas que impone la tradición o por
los escritos de los Santos Padres (La Patrística), por los Decretales de los
Papas y por los cánones de los Concilios.
IMPORTANCIA DEL DERECHO DE GRACIANO
A la par de la recepción del derecho común, es fundamental en la reno-
vación de la mentalidad jurídica de la época, el llamado “Decretum” de
Graciano. Tiene una importancia extraordinaria, ya que es la culminación
del proceso formativo del derecho Canónico.
Además, tiene una influencia muy grande en el Libro de las Siete Parti-
das, y a través de él, gravita en la mentalidad de los juristas americanos.
Este Decreto de Graciano, se titulaba “Concordia Discordantium
Canonum”, es decir, la concordancia de las discordancias de los Cánones.
El Papa Inocencio III lo llamó “Corpus Decretorum”. Se trata de una
recopilación de las fuentes, y a la vez es una obra doctrinaria, porque
ordena todo el material que estaba disperso y le da unidad y coherencia.
Fue de gran importancia para el conocimiento y enseñanza del Derecho
Canónico, porque sirvió de texto en la Escuela de Bolonia, donde Graciano
era profesor.
Este decreto se divide en tres grandes secciones. La primera parte está
dividida en “Distinciones” (así se denominó técnicamente) y subdividida a
su vez en “Capítulos”. La parte segunda se divide en 36 causas subdividi-
das en “Cuestiones” y la parte Tercera se divide en 5 “Distinciones” con sus
respectivos capítulos.
51
La primera parte trata, en general, de un derecho público eclesiástico y
la segunda versa más bien sobre el derecho interno de la Iglesia; por
ejemplo fija el procedimiento de los juicios que competen a la autoridad
eclesiástica (juicios de disolución de matrimonios, de declaración de nuli-
dad, juicios de dispensa, de impedimentos, etc.)
NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL DECRETO
a) Si se hace un somero estudio del Decreto se verá la diversidad de
fuentes de que se sirvió este famoso monje; por ejemplo, cuando habla en
su primera parte del “juri Divino y Humano”, una de las fuentes más impor-
tantes que utiliza son las Etimologías de San Isidoro de Sevilla.
b) Otro aspecto muy importante y que va a tener influencia directa en
Las Siete Partidas, es la fijación de la doctrina de la primacía de la jurisdic-
ción pontificia romana.
Esto naturalmente, trae una disminución de la autonomía de las iglesias
nacionales. Termina en España, en alguna medida, la vigencia del viejo
Derecho Canónico Visigodo, cuyo centro era Toledo.
c) Receptaba la disciplina canónica dada por las decretales de los Pa-
pas, especialmente las de Gregorio VII.Por ejemplo los requisitos para ser
elegido obispo o para ser consagrado sacerdote.
d) Estableció el anatema para la intervención del poder temporal en la
elección de los obispos. Esto naturalmente trae la afirmación de la autori-
dad pontificia eclesiástica frente a la potestad temporal, al recabar la Igle-
sia para sí, la elección, la nominación y la colación canónica de aquellos
que ocupaban los diversos grados de la jerarquía eclesiástica.
e) Se fija también la autoridad del Papa en la elección de los Obispos,
frente al privilegio que tenían los pueblos de señalarlos. El pueblo, en los
primeros tiempos, era quien elegía los obispos “señalándolos” ya sea a los
más virtuosos o a aquellos que consideraba que reunían las condiciones
de candidato al episcopado; aunque la colación canónica en último térmi-
no, estaba siempre reservada a la autoridad de Roma.
52
f) Respecto a la vida de los sacerdotes, se iba fijando ya el celibato
eclesiástico.Permanentemente se iba poniendo el acento en la cátedra de
Pedro. Dícese: “No está en la Iglesia quien no sigue a la cátedra de Pedro”.
CONCLUSIÓN
Se ve así cómo se han ido reafirmando los derechos del Pontífice, y
cómo se han ido distinguiendo, de esa manera, las jurisdicciones en lo
temporal y lo espiritual, que después habrán de tener su máxima expre-
sión en la Bula “Unam Sanctam” de Bonifacio VIII, frente a las pretensio-
nes de Felipe el Hermoso que quería recabar para sí el poder Temporal y
la designación de las investiduras.
Se dividen las jurisdicciones entre el Imperio y el Papado ; en conse-
cuencia se separan las dos potestades. Además se fija el principio de que
el Emperador es hijo de la Iglesia y no su jefe, y se establecen los prima-
dos de las Iglesias locales.
Este decreto es muy importante porque es la base del Derecho Clásico
de la Iglesia, que iba a sobrevivir hasta el Concilio deTrento en el siglo XVI,
en el que se completa este proceso y se fija la disciplina eclesiástica, que
ha de mantenerse hasta el Concilio Vaticano.
Este Derecho Canónico penetró en la órbita del Derecho Secular, en
particular en asuntos relativos al matrimonio, los contratos, los testamen-
tos y la represión penal.
53
EPOCAPATRIA
CORRIENTES
IDEOLOGICASENEL
RIODELAPLATA
ACTITUD
PRE-REVOLUCIONARIA
ENELRIODELAPLATA
REGLAMENTO
CONSTITUCIONALDEL
24DEMAYO
MOVIMIENTOS
PRECURSORES
ENAMERICA
DOCTRINA
REVOLUCIONARIA
LAREVOLUCION
DEMAYO
CIRCULARDEL
27DEMAYO
ELLIBERALISMO
DEMAYO
JUNTAS
PROVINCIALES
FranciscoSuárez
J.JRosseau
Influenciadelasrevoluciones
francesaynorteamericana
Revolucióndel5y6deAbrilde1.811
OposiciónalaJuntaGrande
SucesosdeEspaña
SemanaHistórica
CabildoAbierto
del22deMayo
Convocatoriade
Diputados
Individualista
Noantirreligioso
Nomaterialista
Diagramadecontenidos-UnidadVI
54
55
ÉPOCA PATRIA
La Revolución de Mayo
El esta unidad se analizan los antecedentes, externos e internos, que
directa o indirectamente influyeron en el nacimiento de nuestra nacionali-
dad, cobrando significativa importancia el conocimiento de las distintas
corrientes doctrinarias en las que se nutrieron los hombres que adoptaron
tal determinación.
Mayo de 1810 se sintetiza en los hechos y en sus postulados, el pensa-
miento y las razones de "quienes allí actuaron y el perfil de país que
imaginaron", todo lo cual está explicado en la bibliografía básica, López
Rosas, página 67 a 156.
Las Corrientes Ideológicas en el Río de la Plata
INFLUENCIAS DE LAS REVOLUCIONES FRANCESA Y NORTEAMERICANA. Con el im-
pulso del Renacimiento, el mundo occidental cambia fundamentalmente
su fisonomía. Nuevas concepciones filosóficas, políticas, económicas o
religiosas revolucionan a los pueblos, produciendo profundas reformas
que echan por tierra seculares instituciones, al mismo tiempo que consa-
gran radicales principios. Entre los siglos XVII y especialmente XVIII, a
merced de las ideas y dogmas proclamados, en el ideal mágico del
progreso, se logra sepultar definitivamente la antigua concepción
del mundo.
El principio de autoridad inicia su declinación. Los derechos absolutos
del hombre nacidos al amparo del liberalismo, dan nueva fisonomía al
campo político y filosófico. El industrialismo y el capitalismo revolucionan el
mundo de la economía y producen el surgimiento de una nueva clase: la
burguesa.
“La ciencia se convierte en un ídolo, en un mito. Se tiende a confundir
ciencia y felicidad, progreso material y progreso moral. Se cree que la
ciencia reemplazará a la filosofía, a la religión, y que bastará a todas las
exigencias del espíritu humano”.
UNIDAD VI
56
Toda una generación de pensadores, proclama renovadoras doctrinas,
que fundamentan sus ideales. A través del Emilio, del Discurso sobre la
desigualdad y en especial de su Contrato social, Juan Jacobo Rousseau
expone su pensamiento político y social; Montesquieu, lanza su Espíritu
de las leyes; Buffon, su Historia natural; Voltaire, su Diccionario filosófico,
entre otras que revolucionan su tiempo; Condillac, su Tratado de las sen-
saciones; y así, Condorcet, Mably, Bayle, Fénelon, Locke, Diderot, etc.,
precursores, unos, enciclopedistas, otros, y contemporáneos los demás
al estallido de la Revolución Francesa, conforman todo ese panorama
de un mundo que surge al amparo de nuevas ideas, sustentando la
libertad del hombre frente a la estructura anterior, reafirmando los
poderes de la burguesía, quebrantando el principio de autoridad de
los absolutismos reinantes y reclamando para el pueblo los atribu-
tos de la soberanía.
El industrialismo, sobre todo inglés, que desde la mitad del siglo XVIII
cobra un extraordinario auge, da origen al surgimiento de escuelas que
proclaman nuevos sistemas mercantiles. El proceso que arrastra desde el
siglo anterior, va preparando el camino para la reforma sustancial.Quesnay,
Turgot, Herbert, Morellet, y sus discípulos, fundamentan la llamada "es-
cuela fisiocrática". En torno a la tierra como elemento esencial de produc-
tividad, cimentan la nueva doctrina que da nuevo contenido al principio de
la propiedad, del trabajo y del capital. Frente a estos pensadores france-
ses, Adam Smith da origen a la escuela liberal, en su célebre obra " Sobre
la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones".
Toda esta profunda transformación del mundo europeo tuvo, indudable-
mente, sus repercusiones en América. En el Río de la Plata se introducen,
por vía de los Borbones, una serie de reformas políticas y económicas
totalmente en consonancia con el nuevo estado de cosas.
Con suma habilidad, los Borbones introdujeron su Ilustración, apuntala-
ron el progreso y dieron concesiones en el orden económico, pero mantu-
vieron su estructura política, es decir, los principios que conformaban su
dogmática absolutista.
No debemos olvidar el hondo espíritu religioso de nuestro pueblo que, si
bien comenzaba a socavar los pilares de la monarquía buscando su liber-
tad política, no por eso abjuraba ni pretendía hacerlo de su fe.
57
¿Hasta qué punto influyeron las nuevas doctrinas políticas de Eu-
ropa en nuestro medio? Algunos autores han sostenido que el movi-
miento revolucionario del Río de la Plata tuvo una filiación netamente libe-
ral, imbuido de los ideales racionalistas, enciclopedistas y de la Revolución
Francesa; sitúan nuestra revolución bajo el influjo del constitucionalismo
norteamericano. Es evidente que todas estas corrientes ideológicas tuvie-
ron su influencia en el proceso tanto colonial como independiente.
Aún así, nuestra opinión permite afirmar que las ideas de la Revolución
Francesa, si bien fueron conocidas por un sector ilustrado, no se hicieron
carne en el pueblo como para manejarlas como suyas, sino hasta más
avanzado nuestro movimiento de independencia.
Entendemos que el Río de la Plata no pudo escapar al movimiento
ideológico del siglo XVIII; su historia constitucional es prueba de ello, se
volcó en las instituciones que corren desde 1810 en adelante. "La Revolu-
ción de Mayo enraiza en su propio pasado y se nutre en fuentes ideológi-
cas hispánicas e indianas.Se ha formado durante la dominación española
y bajo su influencia, aunque va contra ella, y sólo periféricamente tienen
resonancia los hechos y las ideas del mundo exterior. Sería absurdo filo-
sóficamente, además de serlo históricamente, concebir la revolución his-
panoamericana como un acto de imitación de la Revolución Francesa o de
la norteamericana".
¿Quiénes conocían la ideología revolucionaria, la que había trasto-
cado el mundo europeo? Quien la conoció, fue una pequeña élite gober-
nante y el grupo de la burguesía intelectual rioplatense, formada en
Chuquisaca, Córdoba o en el Convictorio Carolino.
Moreno, Belgrano, Paso, Castelli y los demás jóvenes que integrarían el
núcleo revolucionario de Mayo manejaron estos principios liberales. Su
liberalismo fue trascendente, identificado con el pensamiento español en
boga.
Todo esto significa que ya, desde lejos, venían gestándose las ideas
liberales y antimonárquicas, opuestas al absolutismo reinante. Especial-
mente queremos destacar la figura de Francisco Suárez, cuyo pensa-
miento filosófico y jurídico, y su doctrina del contrato y de la soberanía,
fueron los sostenidos por los hombres de Mayo en las jornadas del año 10.
58
Con respecto a la influencia de la revolución norteamericana en los
sucesos del Río de la Plata podemos afirmar que fue casi nula.
Desde la época preliminar a la declaración de la independencia, surge
en los Estados Unidos, una generación de pensadores imbuidos de las
ideas en boga, quienes, si bien conocen a franceses y alemanes como
Montesquieu, Rousseau, Vattel o Pufendorf, siguen con fidelidad la línea
de los ingleses, Hobbes, Locke, etc.. Las ideas de todos estos filósofos,
políticos y economistas habrán de conformar la base del movimiento
emancipador norteamericano.
La obra más conocida es la de los propios norteamericanos, como
Jefferson, Hamilton, Jay, Madison, Paine, Guverneur Morris, Franklin, Lee,
Adams y todos aquellos pensadores que contribuyeron a la emancipación
y organización de los Estados Unidos. Sin embargo, cabe señalar que es
recién desde 1810 en adelante, cuando la literatura del Norte penetra en
nuestro estuario.Y va a ser, en la Asamblea del año XIII, cuando podamos
comprobar la influencia norteamericana en nuestras instituciones. Antes,
en muy poca escala.
Lo que sí gravitó en la Revolución de Mayo, fue el acontecimiento histó-
rico de su independencia, que sirvió de contagio al resto de las colonias
hispanoamericanas.
EL LIBERALISMO DE MAYO. La Revolución de Mayo fue una auténtica revo-
lución nacional que encontró en las constantes de su propio pasado, los
principios para determinarse libremente.
El reflejo de las ideas del liberalismo no pudo cambiar instantáneamente
toda la estructura espiritual, elaborada a través de los siglos.
“El liberalismo francés -se ha dicho- actúa como elemento cata-
lizador, pero deja inalterables las líneas maestras de la arquitectu-
ra mental de las generaciones de la época de la emancipación”.
El liberalismo argentino ha sido una realidad, pero no podemos hablar
igualmente de aquel, que es sólo una vaga idea en 1810 y del otro, que en
1880 sacude las instituciones. Se rompió con el absolutismo de los monar-
cas, con el poder despótico que desplazaba a los hijos de la tierra, con la
política que nos había convertido en colonias; y así se pasó de una monar-
quía a un gobierno democrático, basado en la soberanía popular y en la
59
afirmación de la personalidad humana. Se rompió políticamente con la
Madre Patria con el legítimo fin de asentar un gobierno independiente,
estructurado, eso sí, en las nuevas concepciones jurídicas, políticas y
filosóficas que conformaban al mundo espiritual de entonces. Para funda-
mentar los derechos del hombre se proclamaron en nuestros estatutos,
aquellos principios de libertad, de seguridad y de propiedad que tanto
habían entusiasmado a Belgrano y a los hombres de Mayo; y para orga-
nizarnos constitucionalmente bebimos en las fuentes norteamericanas.
Pero al darle el espíritu a nuestras instituciones no nos apartamos
de aquellas constantes que hacían a la realidad de nuestro ser nacio-
nal. No se pensó jamás romper con todo el pasado espiritual que
envolvía el idioma, las costumbres, la religión, el estilo de vida, la
herencia de la bien entendida hispanidad.
Por otra parte, cabe agregar, que el liberalismo que informó a los hom-
bres de 1810 no era otra cosa que el reflejo del liberalismo español, que si
bien reconocía su origen en Francia, era cosa muy distinta. En efecto, a
raíz de los acontecimientos peninsulares de principos del siglo XIX, en
España se produce una verdadera revolución en las ideas, incubada des-
de años atrás.Y así, del régimen absoluto se pasa a la monarquía cons-
titucional, se desplaza a la nobleza del gobierno, se seculariza la enseñan-
za y el liberalismo sienta plaza, proliferando las nuevas ideas. Comienza a
surgir la clase media que habría de dar un nuevo sentido a la vida españo-
la y con ella, la influencia de las sociedades económicas.
Sintetizando, sobre el liberalismo criollo se puede afirmar
que fue un liberalismo individualista, pero no
antirreligioso, ni materialista.
LOS MOVIMIENTOS PRECURSORES EN AMERICA. Esta situación de desigualdad
entre españoles y criollos, esta política de privilegios y la mala administra-
ción de los funcionarios residentes en América, produjeron durante los
siglos de la colonia, no pocas insurrecciones. Debemos mencionar entre
ellas el movimiento insurreccional de Gonzalo Pizarro en el Virreinato del
Perú, durante el gobierno de Blasco Núñez de Vela (1544).
Otro movimiento similar al anterior, se produjo en Nicaragua, provincia
del reino de Guatemala, en el año 1549 encabezado por Rodrigo de
Contreras, quien al frente de sus partidarios se apoderó de Nicaragua y
posteriormente de Panamá, desalojando a las autoridades españolas.Otro
es producido por Martín Cortés, hijo del conquistador (1564), movimiento
60
que, como los anteriores, fue sofocado, siendo decapitados sus cabeci-
llas, con excepción de Cortés.
A estos alzamientos separatistas, provocados por españoles contra su
propia patria, cabe añadir los que acaudillaron los criollos. Así, debemos men-
cionar (entre otros), el intento de Alonso Ibáñez en Potosí en el siglo XVII; la
revuelta de los artesanos producida en el año 1730 en Cochabamba,
insurreccionados por el maestro platero Alejo Calatayud.
Es verdad que estos focos revolucionarios, producidos durante los si-
glos XVI y XVII, estaban lejos de poseer el espíritu que alentó a la eman-
cipación americana del siglo XIX.
Las insurrecciones del sector indígena no fueron menos importantes.
Entre los mayas se produjeron numerosos levantamientos contra los es-
pañoles.
La rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru, ha pasado a
la historia por emprender la más formidable restauración del imperio de los
incas que se haya realizado. Acaudillando a millares de sus hermanos
indios, sometió a pueblos
y ciudades, a guarnicio-
nes y a fuertes ejércitos
españoles, proclamando
la liberación del pueblo so-
metido.
La revolución que ha pa-
sado a la historia como la
de Los Comuneros, en
Nueva Granada (1780),
tiene la importancia de
que, debido al triunfo momentáneo de los rebeldes, las autoridades espa-
ñolas accedieron a sus peticiones firmando un pacto de compromiso.
LA ACTITUD PRE-REVOLUCIONARIA EN EL RIO DE LA PLATA. Durante el siglo
XVIII y principios del XIX, fueron numerosos los acontecimientos revolu-
cionarios, donde el fermento de libertad e independencia, comenzaba a
insinuarse. Actos, estos que demuestran claramente, que el ideal revolu-
cionario, contrariamente a lo que sostienen algunos historiadores, no se
61
concretó solamente al ser proclamado por un grupo porteño, sino que
estaba en toda la población virreinal.
En la ciudad de Mendoza, la rebelión santafecina que originó la interven-
ción armada del virrey y los documentos que corrieron por todo el pueblo
demuestran que la revolución no estaba solamente en Buenos Aires.
Entre Ríos, por su parte, está también preparada para recibir la rebe-
lión. En Corrientes, en Córdoba se amenazó con cárcel al que levantase
"especies contra la felicidad de las legítimas autoridades y contra los Go-
biernos Supremos".
En todos los pueblos del Virreinato proliferan los grupos revolucionarios,
surgen los caudillos populares, los que difunden las nuevas ideas, los que
agrupan a los criollos. En Santiago del Estero, en Tucumán, con don Nico-
lás Laguna; en Salta, en La Paz, en Cochabamba. No se deben olvidar,
además, las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz, y la enorme influen-
cia que ejercieron, especialmente, en las poblaciones del norte.
El 25 de mayo de 1809 se produjo la revolución en la primera de las
ciudades nombradas, deponiendo el pueblo a su presidente o gobernador.
Bernardo de Monteagudo y el entonces comandante de armas Juan An-
tonio de Alvarez de Arenales se contaban entre los cabecillas del movi-
miento. A su vez, en la ciudad de La Paz el pueblo criollo a cuyo frente se
encontraban Pedro Domingo Murillo y Juan Pedro Indaburu, depuso tam-
bién a las autoridades españolas.
A toda esta situación se suman las invasiones inglesas, que produjeron
una verdadera revolución en el pueblo de Buenos Aires, y posteriormente
en el interior.
Respecto a las clases sociales, el rey, la Iglesia y la nobleza, fueron
durante los Borbones, a pesar de la política regalista, las fuerzas domi-
nantes y tradicionales en España. Estas tres fuerzas sociales asoman a
principios del siglo XIX con toda una larga trayectoria a sus espaldas,
dominando a la incipiente comunidad rioplatense.
Dos fuerzas más, habrían de sumarse a las tradicionales. Por un lado,
surge la "burguesía intelectual", promocionada por sus propios méritos.
Sus integrantes son hombres del pueblo, con formación universitaria, edu-
62
cados en Charcas, Córdoba o Buenos Aires, que reciben la influencia
directa de la ideología liberal.
La otra nueva fuerza, surge a consecuencia de las invasiones inglesas.
Triunfantes, los jefes criollos de la defensa y la reconquista de Buenos
Aires, comprenden el inmenso poder que tienen en sus manos.Y así, jefes
y tropa de los regimientos patricios asoman al proceso histórico, confor-
mando la nueva fuerza de la "milicia criolla".
63
Actividad Nº 7
1) Explique las corrientes doctrinarias que influyeron en el pensamiento
de los hombres de Mayo, sobre todo en lo referente a: concepto de
soberanía.
2) A pesar de todas las influencias doctrinarias de Europa y Estados
Unidos, el liberalismo de Mayo tuvo sus características especiales.
Explíquelas brevemente.
3) Elabore un cuadro sinóptico de los movientos revolucionarios o levan-
tamientos, que fueron precursores del nuestro.
64
La Revolución de Mayo
LOS SUCESOS DE ESPAÑA. La mala política española que culminó en los
acontecimientos de 1810 y que provocó directamente el alzamiento de
toda América comenzó desde el momento en que se ciñe la corona real el
hijo de Carlos III, debido a la muerte de éste. Con Carlos IV se inicia la
desventurada época en que España habría de perder su antiguo prestigio.
Ante este desacierto, Carlos IV no evitó firmar el Tratado de San Ildefonso
(18 de agosto de 1796), quedando desde entonces, librada su suerte, a la
hábil política de Napoleón Bonaparte, que utilizó al gobierno ibérico para
su campaña contra Inglaterra.
A fines de 1807, pretextando Napoleón dirigirse a Portugal, irrumpió con
sus ejércitos en territorio español. La invasión estaba decretada por la
resolución de Carlos IV de trasladar la Corte a Cádiz. En Aranjuez en
marzo de 1808, se produce la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo
Fernando. Sin embargo, la situación de este último quedó un tanto inesta-
ble, pues Carlos IV, aconsejado por Napoleón, declaró sin efecto la abdi-
cación e hízose cargo del gobierno. Dos reyes gobernaban a España. El 6
de mayo en Bayona, merced a la habilidad del célebre corso renuncia
Fernando VII y Carlos IV abdica en favor de Napoleón, que hará coronar
más tarde a su hermano José.
De todos estos acontecimientos lo que más interesa a nuestro estudio
es la creación de las llamadas Juntas Provinciales.
LA SEMANA HISTORICA. La disolución de la Junta Central significó la caída
de toda autoridad en España. Los pueblos de América habían jurado fide-
lidad al monarca. A pesar del cautiverio de Fernando VII ordenado por
Napoleón, siguen reconociendo su autoridad y soberanía en las juntas
creadas en el territorio español. Pero, disuelta la Junta Central, último
baluarte del gobierno y la monarquía, los pueblos americanos, y en este
caso, el del Río de la Plata, comprenden que ha llegado el momento
oportuno para reasumir el poder soberano.
Para dar el primer paso, denuncian el nombramiento del virrey, ya que
habiendo sido disuelta la Junta Central que lo ha nombrado en febrero de
1809, queda también, por lógica consecuencia, sin efecto el nombramien-
to de Cisneros.
65
A partir de este momento la Revolución se pone en marcha. Esa misma
noche se realiza una reunión en lo de Martín Rodríguez. De esta reunión
surgió la misión encomendada a Saavedra y Belgrano para que entrevis-
taran al alcande de primer voto don Juan Lezica, a fin de que se obtuviera
del virrey la realización de un Cabildo abierto.
Saavedra, alegando que América no quería seguir la suerte de España,
ni ser dominada por los franceses, agrega: “hemos resuelto reasumir nues-
tros derechos y conservarnos por nosotros mismos. El que a V.E. dio
autoridad -termina-, ya no existe; de consiguiente tampoco V.E.la tiene ya,
así es que no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en
ella”.
EL CABILDO DEL 22 DE MAYO. Ante el empuje popular y habiendo concedido
venia el virrey para la celebración del Cabildo abierto, el grupo realista
prepara en todos sus detalles, la sesión que habría de tener lugar el día 22
de mayo.
Todas las clases sociales estuvieron presentes en las históricas jorna-
das. Pero, sobre lo que todavía se insiste, es con respecto a la falta de
popularidad de dicha asamblea, ya que sólo se convocó "a la parte princi-
pal y más sana de la población". Era más bien un "concilio" o "asamblea"
de tipo español, de aquellas formadas.
Evidentemente, el Cabildo abierto del 22 tuvo las características de la
época; no podía partirse de una democracia popular, ni sostenerse en
aquel ambiente colonial y monárquico, los principios del sufragio popular.
Luego del discurso inaugural y puesto a deliberación “si se consideraba
haber caudicado o no, el Gobierno Supremo de España”, hizo uso de la
palabra el obispo Lué. La mayoría de los investigadores está acorde en
precisar las conclusiones a que llegó el representante español, quien sos-
tuvo:
“que mientras existiese en España un pedazo de tierra mandado por
españoles, ese pedazo de tierra debía mandar a las Américas; y que
mientras existiese un solo español en las Américas, ese español debía
mandar a los americanos, quienes tenían la obligación natural y canónica
de obedecerlos en cuanto de allí se ordenara”.
66
En nombre de los patriotas habló a continuación, el doctor Juan José
Castelli:
“que en la Península se había producido una revolución, en cuya virtud
mero iure et facta constituyó el gobierno, primeramente, en sus Juntas y
después en la Suprema Central, sin tener para ello ni la deliberación espe-
cial del rey, tan necesaria, como uno de los derechos magestativos de
primera orden, ni la presunta de su voluntad”. No podía reputarse de
delincuentes a aquellos que habían luchado por “un gobierno representa-
tivo de la soberanía, en el modo más legítimo y propio”. “La España ha
caducado -expresó- y con ella las autoridades que son su emanación. El
pueblo ha reasumido la soberanía del monarca, y a él toca instituir el
nuevo gobierno en representación suya”.
Castelli sostuvo el verdadero principio de la Revolución argentina. Mani-
festó que la América había jurado fidelidad y obediencia al rey, no así a la
nación española, lo que en su oportunidad significó un principio verdade-
ramente revolucionario. Caducado el monarca caducaban las autoridades
instituidas por él, debiendo, por lo tanto los americanos, desconocer a las
autoridades españolas dependientes de aquél. Sus argumentos fueron
exclusivamente jurídicos, basados en el pacto de obediencia, jurado al
monarca español.
Acto seguido del discurso de Castelli hizo uso de la palabra el fiscal de
la Real Audiencia, doctor Villota.
“Buenos Aires no tenía por sí solo derecho alguno a decidir sobre la
legitimidad del gobierno de regencia sino en unión con toda la representa-
ción nacional, y mucho menos a elegirse un gobierno soberano, que sería
lo mismo que romper la unidad de la Nación y establecer en ella tantas
soberanías como pueblos”.
La tradición ha sostenido que a Villota contestó el doctor Juan José
Paso. Según V.F.López, Paso comienza a fundamentar su doctrina del
"negotiorum gestor". Sostiene el orador, que nadie podía negar el derecho
a Buenos Aires de obrar por sí, en representación de sus hermanas me-
nores, las provincias.
De la “gestión de negocios”, dedujo Paso el derecho del Cabildo de
Buenos Aires para resolver inmediatamente y sin pérdida de tiempo, la
cuestión de gobierno, sin perjuicio de consultar a las demás provincias.
67
LA DOCTRINA REVOLUCIONARIA. El proceso de la Revolución que, como ya
hemos explicado en este capítulo venía gestándose en todos los órdenes
de la vida, necesitaba un hecho concreto para producir el estallido que
perfecciona toda revolución.Faltaba un motivo eficiente que diera origen al
rompimiento que en el campo de las ideas se venía madurando desde
años atrás.
Los acontecimientos de España fueron el motivo esperado.
Al jurar los pueblos de América fidelidad y obediencia a Fernando VII en
agosto de 1808, los americanos “consagraban una teoría nueva, teoría
que, aunque perfectamente de acuerdo con el espíritu del gobierno mo-
nárquico absolutista, era esencialmente revolucionaria por las consecuen-
cias lógicas que de ella se deducían”. “No dependía de España sino del
monarca a quien habían jurado obediencia y que en ausencia de él, cadu-
caban todas sus delegaciones en la metrópoli”.
De esta manera el juramento de obediencia al rey, desvinculó a estos
pueblos de la nación española, sujetándola solamente a la persona del
soberano.
De estas consideraciones surge que la revolución argentina, como
se ha dicho,“no fue un acto de imitación simiesca o un epifenómeno
de la Revolución Francesa o americana”. Su doctrina revolucionaria
está enraizada en lo más profundo del pasado colonial. La funda-
mentación ideológica del movimiento nacional. Analicemos, en un
paréntesis, sus fuentes.
FRANCISCO SUAREZ Y JUAN JACOBO ROUSSEAU. Una, la liberal, la otra la tra-
dicional. La primera afirma que el pacto o contrato, es decir, la doctrina
revolucionaria que sostuvo, especialmente Castelli, y a que hacen referen-
cia otros documentos de la época, no es otra que la del "Contrato social"
de Juan Jacobo Rousseau. La segunda corriente, a su vez, da por senta-
do que la doctrina de la retroversión de la soberanía tiene por único funda-
mento el pacto o contrato atribuido a Francisco Suárez.
Entre otras conclusiones, la doctrina de Suárez sostenía
“que la potestad política de un príncipe dimana del poder”,
pero que “el principado político no viene inmediatamente,
sino mediatamente de Dios”, ya que sólo Dios confiere
“la potestad suprema a la comunidad, al pueblo”.
68
"Al hacer esa donación o traspaso, hay limitaciones en el poder por
parte del gobernante que la recibe, y que no puede usar de ella a su
antojo; como por parte del pueblo que la confiere y no puede reasumirla a
su capricho".
Rousseau, sostiene que la soberanía es intransferible y
sólo la posee el soberano o el pueblo. Además,
el pacto de Rousseau se realiza entre los miembros
de la comunidad, y no entre pueblo y monarca.
En cambio, en la doctrina de Suárez, como ya se ha dejado expuesto, el
pacto se realiza entre pueblo y rey, a quien el primero delega su soberanía
“es el pueblo quien confiere la autoridad o mando”.
Volviendo al Cabildo abierto, el debate previo y el planteamiento franco
de la doctrina revolucionaria, preparó debidamente el ánimo de los veci-
nos de Buenos Aires para la votación que sobrevino. La partida estaba
ganada de antemano. La caducidad del virrey y su reemplazo, era un
hecho que sobrevolaba en el ambiente.
Sobre la cuestión concreta por la que la Asamblea debía votar, al final
triunfó la que sostenía: “¿Si se ha de subrogar otra autoridad a la superior
que obstenta el Excmo. señor virrey, dependiente de la soberana que
ejerza legítimamente a nombre del señor don Fernando VII, y en quién?”
Resulta de esta votación, que el Excmo. señor Virrey debe cesar en el
mando y recaer éste provisionalmente, en el Excelentísimo Cabildo. Pero
la pluralidad de los sufragios no se había pronunciado para “facultar al
Cabildo”, a erigir una Junta “en la manera que estime conveniente”, ni
tampoco para “convocar a las provincias interiores”.
La contrarrevolución estaba en marcha, los criollos habían triunfado en
el Cabildo del 22, pero los españoles no cejarían en su intento de conser-
var el poder.
EL REGLAMENTO CONSTITUCIONAL DEL 24 DE MAYO. Es verdad que el Regla-
mento del 24 de mayo dado por el Cabildo, lleva como principal objetivo "el
regular la existencia de la nueva Junta", limitando sus poderes y estable-
ciendo la órbita de su competencia, pero, es indudable también que, al
margen de esa intención, se consagran algunos principios republicanos.
69
Primeramente, surge el principio de representativo, donde se invitaba a
los pueblos del interior para que "los respectivos Cabildos convoquen por
medio de esquelas, la parte principal".
Los principios republicanos de responsabilidad, publicidad, periodicidad
y fundamentalmente de división de los poderes de gobierno, se consagran
también en estas reglamentaciones.
Surge la periodicidad de los funcionarios, al establecerse su carácter
provisional y el derecho del Cabildo de reemplazarlos; la división de los
poderes determina que los miembros de la Junta "quedaban excluidos de
ejercer el poder judiciario", el cual se refundía en la Real Audiencia, a quien
se le pasaban todas las causas contenciosas que no fueran de gobierno.
El principio de la soberanía ya había sido sostenido en el Cabildo abierto
del 22 de mayo, en las teorías que se proclamaron y en los votos emitidos.
El nombramiento eminentemente popular de los miembros de la Junta, el
25, consagró definitivamente el precepto.
Sólo nos resta analizar el "principio federativo". Al respecto, han surgido
discrepancias sobre la existencia o no, del ideal federal en esas primeras
horas de la Revolución argentina. Es evidente que los principios del
federalismo eran casi desconocidos, no sólo por el pueblo, sino por el
mismo grupo intelectual, que con raras excepciones estaba alejado de la
escasa literatura sobre la materia. Será a partir de 1810 cuando la influen-
cia del constitucionalismo norteamericano comience a hacerse sentir.Será
recién en la Asamblea del año XIII cuando veremos aparecer los principios
de federación y confederación, y será desde ahí, que comience la
estructuración doctrinaria de nuestro federalismo.
Mariano Moreno fue quizás, el único que conoció en la hora de la Revo-
lución, todo el ordenamiento federal: “Consiste esencialmente -afirmaba-
en la reunión de muchos pueblos o provincias independientes unas de
otras; pero sujetas al mismo tiempo a una dieta o consejo general de todas
ellas, que decide soberanamente sobre las materias del Estado, que to-
can al cuerpo de la Nación...”
De las palabras de Moreno publicadas en "La Gaceta", surge claramen-
te el pensamiento del prócer sobre el sistema federal de gobierno; lo cono-
ce, pero no cree en su aplicación en esta parte de América, ni en su
oportunidad, a pesar de valorar sus virtudes.
70
Ahora bien: el que se desconozca en la hora preliminar la estructura del
gobierno federativo, no significa por ello que en las jornadas de Mayo no
estén perfectamente delineadas las bases del federalismo argentino.
Los Reglamentos del 24 y 25 confirman este pensamiento al convocar
a los diputados del interior con idénticos propósitos.
CIRCULAR DEL 27 DE MAYO. LA CONVOCATORIA DE DIPUTADOS A LA JUNTA. Por un
inequívoco acto de soberanía popular, se instala en Buenos Aires la "Jun-
ta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata, a nombre
del señor don Fernando VII". Aunque del mandato del pueblo no surgía la
consulta ni la convocatoria de las provincias, era evidente que para conso-
lidar posiciones, debía hacerse trascender a la revolución.
En virtud de ello, y en mérito a la labor revolucionaria del interior, que no
escapaba a la Junta, sus miembros deciden por circular del día 27 de
mayo, comunicar a los pueblos del interior y ordenar se nombren y vengan
a la capital los diputados, estableciendo que ellos han de irse incorporan-
do a la Junta “conforme y por el orden de su llegada a la capital, para que
así, se hagan de la parte de confianza pública que conviene al mejor
servicio del rey y gobierno de los pueblos".
La Junta Provisional Gubernativa al convocar a los pueblos del interior
para que se incorporaran a ella, daba un habilidoso golpe de estado.Incor-
porándose a la Junta, las provincias reconocían a ese nuevo gobierno
surgido de un movimiento local, es decir, con carácter municipal. Y la
Junta, al recibir la adhesión de gran parte del Virreinato, consolidaba su
poder, abandonando su carácter provisional para ser permanente.
Pero, detrás de todo esto se ocultaba la política morenista. La circular
del 27 invitaba para la incorporación al nuevo gobierno; pero también de-
sarrollaba una diplomática política para tratar de que en los hechos, esta
incorporación no se llevase a cabo. Moreno y los suyos comprendieron
todo el peligro que encerraba una invitación formulada a hombres del
interior, donde los principios revolucionarios podían no haber llegado.
El llamamiento a las provincias, fuera a incorporarse a la Junta o a la
formación de un Congreso, fue una determinación saludable y justa que
respondía al principio sostenido por los hombres de Mayo, de que la sobe-
ranía había retrovertido a todos y a cada uno de los pueblos del Virreinato.
71
Los acontecimientos inmediatos, es decir, el choque entre Cisneros y
los miembros de la Junta, el conocimiento de focos revolucionarios en el
interior y las primeras desavenencias con la Audiencia, hicieron que la
Junta modificara un tanto sus planes de la primera hora, y rectificara la
circular del 27 de mayo. A tal efecto, el 16 de julio de ese año se comunica
a las villas, que no eran cabeza de partido que no enviaran sus diputados.
Hasta aquí, entendemos la política de la Junta. Pero los acontecimien-
tos posteriores y el temor de que los hombres de provincia no le respon-
dieran conforme a sus designios, hicieron que el patriótico espíritu que
había animado a la circular del 27 se desvirtuara fundamentalmente. Se
pretendía convertir a los diputados en simples informantes de las necesi-
dades de sus provincias, sin incorporarlos al gobierno ni reunirlos en Con-
greso.
Lo cierto es que los diputados del interior deambulaban por Buenos
Aires sin poder participar del gobierno. Una enconada disputa en la Junta,
el planteamiento de dos políticas opuestas y un hecho circunstancial, lle-
varon a estos representantes al seno de la entidad gubernativa. En efecto:
la política de Mariano Moreno había dividido a los hombres de la Junta y
al grupo dirigente de la Revolución. Sus medidas drásticas, y a veces
sangrientas, chocaron con el espíritu conservador de muchos de aquellos
hombres que preferían adoptar temperamentos de mayor equilibrio.
En sus fogosos treinta y dos años, arrastraba toda su pasión. Fue quizá
de los pocos que tuvo la clara visión de la pronta independencia y el exacto
sentido de la Revolución; pero sus determinaciones intransigentes y puni-
tivas se enfrentaron con el espíritu contemporizador del grupo presidido
por Saavedra. Un hecho intrascendente: el banquete festejando la victoria
de la batalla de Suipacha y el brindis de Duarte, da origen al decreto sobre
Supresión de Honores del 6 de diciembre de 1810. Dicho documento,
redactado por Moreno, es una pieza saturada de principios libertarios y
republicanos, que remata en un reglamento de dieciseis artículos, donde
se establece la igualdad entre los miembros de la Junta, y se prohiben
honores a las esposas de los funcionarios públicos.
Resultado de todas estas desavenencias, fue la incorporación de los
diputados del interior. A los fines de neutralizar la obra de Moreno y de
disminuir su influencia en el seno de la Junta, así como también de aplazar
la reunión del Congreso, se resolvió convocar a los representantes.
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina
Hist. const. argentina

More Related Content

What's hot

Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoDEYSITATIANAIB
 
6 ley academia_ingenieria
6 ley academia_ingenieria6 ley academia_ingenieria
6 ley academia_ingenierialisro07
 
Seminario hacia una_agenda_sobre_sexualidad_y_derechos_humanos_en_chil
Seminario hacia una_agenda_sobre_sexualidad_y_derechos_humanos_en_chilSeminario hacia una_agenda_sobre_sexualidad_y_derechos_humanos_en_chil
Seminario hacia una_agenda_sobre_sexualidad_y_derechos_humanos_en_chiljimeluz
 
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990Luis Perez
 
Asamblea afrodescendiente uruguay cerd78
Asamblea afrodescendiente uruguay cerd78Asamblea afrodescendiente uruguay cerd78
Asamblea afrodescendiente uruguay cerd78Noelia Maciel
 
Estratificación social y clases sociales
Estratificación social y clases socialesEstratificación social y clases sociales
Estratificación social y clases socialesJeannette Cañuta
 

What's hot (12)

Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
 
Revista 4
Revista 4Revista 4
Revista 4
 
6 ley academia_ingenieria
6 ley academia_ingenieria6 ley academia_ingenieria
6 ley academia_ingenieria
 
Seminario hacia una_agenda_sobre_sexualidad_y_derechos_humanos_en_chil
Seminario hacia una_agenda_sobre_sexualidad_y_derechos_humanos_en_chilSeminario hacia una_agenda_sobre_sexualidad_y_derechos_humanos_en_chil
Seminario hacia una_agenda_sobre_sexualidad_y_derechos_humanos_en_chil
 
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
 
EL SENADO
EL SENADOEL SENADO
EL SENADO
 
Asamblea afrodescendiente uruguay cerd78
Asamblea afrodescendiente uruguay cerd78Asamblea afrodescendiente uruguay cerd78
Asamblea afrodescendiente uruguay cerd78
 
Guia i lista ale
Guia i   lista aleGuia i   lista ale
Guia i lista ale
 
Estratificación social y clases sociales
Estratificación social y clases socialesEstratificación social y clases sociales
Estratificación social y clases sociales
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
El Senado Español.
El Senado Español.El Senado Español.
El Senado Español.
 
Informe guía
Informe guíaInforme guía
Informe guía
 

Viewers also liked

Resumen historia derecho 2014
Resumen historia derecho 2014Resumen historia derecho 2014
Resumen historia derecho 2014Diana1963
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoen una pagina
 
Historia del derecho resumen
Historia del derecho resumenHistoria del derecho resumen
Historia del derecho resumenIveth Vogt
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaMartín Cáceres Jara
 
Connectivisme et Agir Innovationnel
Connectivisme et Agir InnovationnelConnectivisme et Agir Innovationnel
Connectivisme et Agir InnovationnelETP Odorico
 
"Dans quel monde voulons-nous respirer ?" Anthropologie techno-politique du p...
"Dans quel monde voulons-nous respirer ?" Anthropologie techno-politique du p..."Dans quel monde voulons-nous respirer ?" Anthropologie techno-politique du p...
"Dans quel monde voulons-nous respirer ?" Anthropologie techno-politique du p...Laurence Allard
 
Présentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand Est
Présentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand EstPrésentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand Est
Présentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand EstStéphane Gasser
 
Inversión en promoción: qué hacemos, cuanto invertimos, qué obtenemos y cómo ...
Inversión en promoción: qué hacemos, cuanto invertimos, qué obtenemos y cómo ...Inversión en promoción: qué hacemos, cuanto invertimos, qué obtenemos y cómo ...
Inversión en promoción: qué hacemos, cuanto invertimos, qué obtenemos y cómo ...Centro de Transfusión Sanguínea de Córdoba
 
APII, Bulletin de conjoncture, Février 2013
APII, Bulletin de conjoncture, Février 2013APII, Bulletin de conjoncture, Février 2013
APII, Bulletin de conjoncture, Février 2013Startup Mania
 
Remplacement professeurs absents_qr_code
Remplacement professeurs absents_qr_codeRemplacement professeurs absents_qr_code
Remplacement professeurs absents_qr_codeLaurent Cheret
 
El mundo esta cambiando
El mundo esta cambiandoEl mundo esta cambiando
El mundo esta cambiandoCarlos Jose
 
Programme officiel-journée-des-mooc
Programme officiel-journée-des-moocProgramme officiel-journée-des-mooc
Programme officiel-journée-des-moocRYMAA
 

Viewers also liked (20)

Resumen historia derecho 2014
Resumen historia derecho 2014Resumen historia derecho 2014
Resumen historia derecho 2014
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
 
2013 his sergio córdova
2013 his    sergio córdova2013 his    sergio córdova
2013 his sergio córdova
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Historia del derecho resumen
Historia del derecho resumenHistoria del derecho resumen
Historia del derecho resumen
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Connectivisme et Agir Innovationnel
Connectivisme et Agir InnovationnelConnectivisme et Agir Innovationnel
Connectivisme et Agir Innovationnel
 
"Dans quel monde voulons-nous respirer ?" Anthropologie techno-politique du p...
"Dans quel monde voulons-nous respirer ?" Anthropologie techno-politique du p..."Dans quel monde voulons-nous respirer ?" Anthropologie techno-politique du p...
"Dans quel monde voulons-nous respirer ?" Anthropologie techno-politique du p...
 
CHD Avenue 71, Avenue 71
CHD Avenue 71, Avenue 71 CHD Avenue 71, Avenue 71
CHD Avenue 71, Avenue 71
 
Présentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand Est
Présentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand EstPrésentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand Est
Présentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand Est
 
Inversión en promoción: qué hacemos, cuanto invertimos, qué obtenemos y cómo ...
Inversión en promoción: qué hacemos, cuanto invertimos, qué obtenemos y cómo ...Inversión en promoción: qué hacemos, cuanto invertimos, qué obtenemos y cómo ...
Inversión en promoción: qué hacemos, cuanto invertimos, qué obtenemos y cómo ...
 
APII, Bulletin de conjoncture, Février 2013
APII, Bulletin de conjoncture, Février 2013APII, Bulletin de conjoncture, Février 2013
APII, Bulletin de conjoncture, Février 2013
 
Remplacement professeurs absents_qr_code
Remplacement professeurs absents_qr_codeRemplacement professeurs absents_qr_code
Remplacement professeurs absents_qr_code
 
El mundo esta cambiando
El mundo esta cambiandoEl mundo esta cambiando
El mundo esta cambiando
 
8497 arauca
8497 arauca8497 arauca
8497 arauca
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Photos historiques
Photos historiquesPhotos historiques
Photos historiques
 
Programme officiel-journée-des-mooc
Programme officiel-journée-des-moocProgramme officiel-journée-des-mooc
Programme officiel-journée-des-mooc
 
Acompañamiento tutorial en e mediador
Acompañamiento tutorial en e mediadorAcompañamiento tutorial en e mediador
Acompañamiento tutorial en e mediador
 

Similar to Hist. const. argentina

Constitucional apuntes catolica
Constitucional   apuntes catolicaConstitucional   apuntes catolica
Constitucional apuntes catolicaCecilia Redondo
 
Copia de Derecho Constitucional Alberto Pereira Orozco_compressed (2)_compres...
Copia de Derecho Constitucional Alberto Pereira Orozco_compressed (2)_compres...Copia de Derecho Constitucional Alberto Pereira Orozco_compressed (2)_compres...
Copia de Derecho Constitucional Alberto Pereira Orozco_compressed (2)_compres...EMILYANDREAJACOBCHIN
 
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la repúblicaEX ARTHUR MEXICO
 
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdfInés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdfEdgarEdgarFigueraBot
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940EddieBAA
 
Elementos de derecho internacional privado.pdf
Elementos de derecho internacional privado.pdfElementos de derecho internacional privado.pdf
Elementos de derecho internacional privado.pdfByronDiaz27
 
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico "Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico Arsenio Martínez Urquiola
 
MANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_RODOLFO_AR (1).pdf
MANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_RODOLFO_AR (1).pdfMANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_RODOLFO_AR (1).pdf
MANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_RODOLFO_AR (1).pdfKarinaMauraVillcaZab
 
Informe 10 xtm 2009 2013
Informe 10 xtm 2009 2013 Informe 10 xtm 2009 2013
Informe 10 xtm 2009 2013 xaviertomala
 
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Jesús Bustos García
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia Duoc UC
 
20 gaceta1 2 3 senado de la república
20 gaceta1 2 3 senado de la república20 gaceta1 2 3 senado de la república
20 gaceta1 2 3 senado de la repúblicaEX ARTHUR MEXICO
 
14 gaceta1 2 senado de la republica
14 gaceta1 2 senado de la republica14 gaceta1 2 senado de la republica
14 gaceta1 2 senado de la republicaEX ARTHUR MEXICO
 
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayaLibro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayapaulminiguano
 

Similar to Hist. const. argentina (20)

4o ano do constitucional - salta
4o ano   do constitucional - salta4o ano   do constitucional - salta
4o ano do constitucional - salta
 
Constitucional apuntes catolica
Constitucional   apuntes catolicaConstitucional   apuntes catolica
Constitucional apuntes catolica
 
Copia de Derecho Constitucional Alberto Pereira Orozco_compressed (2)_compres...
Copia de Derecho Constitucional Alberto Pereira Orozco_compressed (2)_compres...Copia de Derecho Constitucional Alberto Pereira Orozco_compressed (2)_compres...
Copia de Derecho Constitucional Alberto Pereira Orozco_compressed (2)_compres...
 
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
 
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdfInés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
Elementos de derecho internacional privado.pdf
Elementos de derecho internacional privado.pdfElementos de derecho internacional privado.pdf
Elementos de derecho internacional privado.pdf
 
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico "Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
MANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_RODOLFO_AR (1).pdf
MANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_RODOLFO_AR (1).pdfMANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_RODOLFO_AR (1).pdf
MANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_RODOLFO_AR (1).pdf
 
Manual primer sufragio
Manual primer sufragioManual primer sufragio
Manual primer sufragio
 
Informe 10 xtm 2009 2013
Informe 10 xtm 2009 2013 Informe 10 xtm 2009 2013
Informe 10 xtm 2009 2013
 
Constitución Dominicana 2015
Constitución Dominicana 2015Constitución Dominicana 2015
Constitución Dominicana 2015
 
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia
 
20 gaceta1 2 3 senado de la república
20 gaceta1 2 3 senado de la república20 gaceta1 2 3 senado de la república
20 gaceta1 2 3 senado de la república
 
14 gaceta1 2 senado de la republica
14 gaceta1 2 senado de la republica14 gaceta1 2 senado de la republica
14 gaceta1 2 senado de la republica
 
El Salvador Historia General
El Salvador Historia GeneralEl Salvador Historia General
El Salvador Historia General
 
Libro ciudadania 1_bgu
Libro ciudadania 1_bguLibro ciudadania 1_bgu
Libro ciudadania 1_bgu
 
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayaLibro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_maya
 

More from Alejandra Durando

MATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdf
MATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdfMATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdf
MATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdfAlejandra Durando
 
Plan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdf
Plan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdfPlan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdf
Plan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdfAlejandra Durando
 
Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1
Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1
Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1Alejandra Durando
 
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...Alejandra Durando
 
El cooperativismo como herramienta didactica pedagogica para afontar modf (1)
El cooperativismo como  herramienta didactica pedagogica  para afontar modf (1)El cooperativismo como  herramienta didactica pedagogica  para afontar modf (1)
El cooperativismo como herramienta didactica pedagogica para afontar modf (1)Alejandra Durando
 
Ley de puertos Republica Argentina
Ley de puertos Republica ArgentinaLey de puertos Republica Argentina
Ley de puertos Republica ArgentinaAlejandra Durando
 
Formas del relieve argentino
Formas del relieve argentinoFormas del relieve argentino
Formas del relieve argentinoAlejandra Durando
 

More from Alejandra Durando (16)

MATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdf
MATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdfMATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdf
MATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdf
 
Plan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdf
Plan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdfPlan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdf
Plan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdf
 
Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1
Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1
Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1
 
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
 
El cooperativismo como herramienta didactica pedagogica para afontar modf (1)
El cooperativismo como  herramienta didactica pedagogica  para afontar modf (1)El cooperativismo como  herramienta didactica pedagogica  para afontar modf (1)
El cooperativismo como herramienta didactica pedagogica para afontar modf (1)
 
el modelo-tpack
el modelo-tpackel modelo-tpack
el modelo-tpack
 
Comercial i a-b
Comercial i a-bComercial i a-b
Comercial i a-b
 
Ley de puertos Republica Argentina
Ley de puertos Republica ArgentinaLey de puertos Republica Argentina
Ley de puertos Republica Argentina
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
Derecho romano
Derecho  romanoDerecho  romano
Derecho romano
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
 
Derecho politico
Derecho politicoDerecho politico
Derecho politico
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Formas del relieve argentino
Formas del relieve argentinoFormas del relieve argentino
Formas del relieve argentino
 
Ingles verbos
Ingles verbosIngles verbos
Ingles verbos
 

Recently uploaded

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 

Recently uploaded (20)

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

Hist. const. argentina

  • 1. 1 HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA MÓDULO ÚNICO CARRERA: ABOGACÍA Curso: 1º AÑO PROFESOR: FERNANDO SARAVIA TOLEDO SALTA - 2011
  • 2. 4
  • 3. 5 IndiceGeneral I. Programa de la asignatura .....................9 II. Bibliografía ..........................................14 III. Evaluación y condición para regularizar la materia ..................15 IV. Característica de la asignatura ...........................................16 V. Guía de Estudios.................................21 UNIDAD I ............................................ 21 UNIDAD II........................................... 25 UNIDAD III.......................................... 27 UNIDADIV.......................................... 29 SISTEMA JUDICIAL INDIANO ...............29 UNIDADV........................................... 31 Anexodelecturascomplementarias ANEXO Nº 1 ...........................................37 LOS TEOLOGOS Y JURISTAS ESPAÑOLES DE LOS SIGLOS XVI Y XVII .............................37 Francisco de Vitoria ................................38 Domingo de Soto (1495-1560) ................43 Francisco Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1579) Domingo Bañez (1528-1604) ..............43 LOS JURISTAS ......................................44 Juan López de Palacios Rubio ...............44 Gregorio López........................................45 LOS HUMANISTAS ................................47 Juan Ginés de Sepúlveda .......................47 sistema politico administrativo indiano ....48 ANEXO Nº 2 ...........................................49 EL DERECHO CANONICO ....................49 IMPORTANCIA DEL DERECHO DE GRACIANO.........................................50 NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL DECRETO ..........................................51 CONCLUSIÓN ........................................52 UNIDADVI ÉPOCA PATRIA .....................................55 La Revolución de Mayo...........................55 Las Corrientes Ideológicas en el Río de la Plata ...........................................55 La Revolución de Mayo ........................64 UNIDADVII La Iglesia y la Revolución de Mayo ...77 Origen del Patronato Nacional ................80 Propuestas Políticas y Jurídicas hasta 1815 .........................................83 La Asamblea General Constituyente del Año xiii ..........................................86 El Pronunciamiento Federal ..................87 UNIDADVIII La Emancipación Política ......................93 El Congreso Nacional 1824-1827 ......102 UNIDADIX La Convención Nacional de Santa Fe (1828-1829) .................................109 El Pacto Federal del 4 de Enero de 1.831 ............................................113 La Economía ........................................118 UNIDADX ÉPOCA CONSTITUCIONAL.................123 La Organización Nacional .....................123 La Misión Irigoyen. Protocolo de Palermo.............................................124 El Acuerdo de San Nicolás ...................126 Las Jornadas de Junio ..........................126 El Congreso Constituyente de 1853......127 Fuentes de la Constitución Nacional ....130
  • 4. 6 UNIDAD XI, XII y XIII Época constitucional (cont.) ..................135 La Confederación y el Estado de Buenos Aires ....................................135 Los Tratados de Convivencia................135 Pacto de San José de Flores ................137 Hacia la Organización Definitiva ...........138 Convenio del 6 de junio de 1860 ..........138 Convención Nacional Reformadora de 1860 .............................................139 El Período entre Cepeda y Pavón .........139 Pavón ....................................................140 Mitre y la unidad nacional .....................141 El Problema de la Capital .....................141 La Reforma Electoral.............................143 La Ley Sáenz Peña ...............................143 Análisis de la Ley 8871 .........................143 Presidencia de Hipólito Irigoyen ...........144 Nuevas fuerzas sociales. La legislación obrera.........................145 Las Ultimas Reformas Constitucionales 146 La Reforma Constitucional de 1949 ......146 Las Constituciones Provinciales ...........146 La Reforma Constitucional de 1957 ......146 UNIDADXIV ÉPOCA constitucional (cont.) ...............151 Anexo HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA.....................................153 LOS INCAS ..........................................155 El Imperio de los Incas ..........................156 Las instituciones sociales y políticas.....157 Sociedad ...............................................158 La economía estatista de los Incas........159 Religión .................................................161 Bases de la Cultura Incaica...................162 LOS MAYAS.........................................163 Gobierno ...............................................164 Justicia ..................................................164 Sociedad ...............................................164 Economía ..............................................165 Creencias religiosas..............................165 La más avanzada cultura prehispánica .....................................166 LOS AZTECAS ....................................166 Los Calpullis o distritos .........................167 El gobierno central de la Confederación Azteca.......................168 Tribus sometidas ...................................168 Clases sociales .....................................169 Religión .................................................170 El sacerdocio ........................................170 La organización económica ..................170 La tierra .................................................170 La industria............................................171 Ejército ..................................................172 Arte........................................................172 Apéndice Documental ........................173
  • 5. 7 CURRICULUM VITAE PROFESOR DR. FERNANDO SARAVIA TOLEDO 1.Recibido de Abogado, con Diploma de Honor, en la Facultad de Dere- cho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. (Bs.As., 1972). 2.Diplomado en Seguridad Social en la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (Madrid-España; 1976). 3.Seminario “Life And Institution in the Unitet States”; Universidad de Denver. (Colorado - USA, 1972). 4.Organización y Métodos de Trabajo; Escuela Nacional de Administra- ción Local. (Madrid-España; 1976). 5.Profesor Ayudante de Derecho Romano e Historia. Constitucional Ar- gentina; Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta (Salta; 1972/73). 6.Profesor de Derecho Administrativo y Constitucional; Facultad de Eco- nomía y Administración de la Universidad Católica de Salta (Salta, 1973/74). 7.ProfesorTitular de Derecho Romano y de Historia Constitucional Argenti- na; Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta (Salta, 1974 a la fecha) 8.Profesor de Trabajo y Seguridad Social; Facultad de Ciencias Jurídi- cas; Universidad Católica de Salta (Salta, 1977/78). 9.Profesor Adjunto de Derecho Constitucional de la Universidad Católi- ca de Salta desde 1994. 10. MiembroTitular del Directorio de la Universidad Católica de Salta (Salta, 1989/90). 11. Miembro de la Asociación de Derecho Romano de la República Ar- gentina.
  • 6. 8 12. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. 13. Convencional Constituyente (PRS), (Salta, 1983). 14. Diputado Provincial (PRS), (Salta, 1987/93). 15. Convencional Nacional Constituyente (Santa Fe, 1994). 16. Se ha desempeñado en diversos cargos públicos, tales como Ase- sor letrado, Director General y Secretario de Estado en el Gobierno de la Provincia de Salta, desde 1972 a 1983.
  • 7. 9 Carrera: Abogacía Curso: 1º Año Materia: Historia Constitucional Argentina Profesor: Dr. Fernando Saravia Toledo Año Académico: 2011 I. Programa de la asignatura UNIDAD I - A) ÉPOCA HISPÁNICA 1)Concepto de la Historia. Contenido. Importancia y utilidad de esta disciplina. Metodología histórica: La Heurística, La crítica, El ordenamien- to y La exposición. Las Instituciones: concepto, elementos y crisis. 2)América Precolombina: caracterización política, religiosa, social y eco- nómica de los Incas, Mayas y Aztecas. 3)España a fines del siglo XV. Organización Política. Ordenamiento Le- gal. Los Fueros. Clases. Fuero Real. La Recepción del Derecho Romano. Las Partidas. El Ordenamiento de Alcalá. 4)El Derecho Castellano en la Edad Moderna. Los Teólogos y juristas españoles de los siglos XVI y XVII: Sus doctrinas e influencias. Las Leyes de Toro. La Nueva Recopilación de 1567. La novísima recopilación de 1805. 5)El Derecho Canónico. Sus principales características e importancia. El Real Patronato: concepto, origen y atribuciones. UNIDAD II - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación) 1) La Conquista de América. Títulos. Fines. Caracteres de la Coloniza- ción Española en América. Condición Jurídico-política de las Indias: Posi- ciones y fundamentos de las mismas. 2) Las clases sociales en Indias. Los Españoles y los Criollos. Los In- dios: su condición jurídica. Las encomiendas. El mestizaje. La esclavitud. Situación de los extranjeros. 3) La Iglesia. Organización eclesiástica. La predicación religiosa. La in- fluencia social del clero.
  • 8. 10 UNIDAD III - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación) 1) La Organización Política Indiana hasta fines del siglo XVII. Las Fun- ciones del Estado. Autoridades residentes en España: El Rey. Origen del Poder Político. La Casa de la Contratación. El Concejo Real y Supremo de las Indias. Sus atribuciones. El Gobierno Local de las Indias. Caracteres. Las Capitulaciones. Partes: a) La Licencia; b) Las Obligaciones y c) Las Mercedes. Los Adelantados. División Territorial. Los Virreinatos. Goberna- ciones. Corregimientos y Alcaldías Mayores. Otros Funcionarios. Los Ca- bildos. Los Cónsules. La Visita. La Pesquisa. El Juicio de Residencia. Los Derechos Personales. 2) El Derecho Indiano. Sus características y contenido. La Recopilación de Leyes de Indias de 1680: su elaboración y contenido. Fuentes Legisla- tivas y Orden de Prelación. UNIDAD IV - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación) 1) La Organización Judicial: Caracteres. Clases de Jueces: a) Capitula- res; b) Reales; c) Eclesiásticos. Sus competencias. El Santo Oficio de la Inquisición. Las Audiencias: Caracteres. Clases y Facultades. Jueces Mercantiles. El Protomedicato. El Fuero Universitario. 2) La Real Hacienda: concepto y caracteres. Rentas Fiscales: Las rega- lías, los monopolios o estancos y los impuestos. Clases. La Recaudación: su caracterización. El Mercantilismo. El Comercio. El Contrabando. UNIDAD V - A) ÉPOCA HISPÁNICA (Continuación) 1) El Despotismo Ilustrado: Origen y sus manifestaciones en: a) Lo Po- lítico. Exaltación del Poder Real. El Centralismo. Reformas en la Organiza- ción territorial americana. La Real Ordenanza de intendente de 1782, b) Lo religioso. El Regalismo, c) Lo Militar y d) Lo económico-social. 2) El Libre Comercio. La Situación Económica en el Río de la Plata durante el siglo XVIII. El “auto de libre internación” de 1777. El reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España a Indias del 12/10/ 1778. El Consulado de Buenos Aires. Belgrano. La Representación de los Hacendados. “El Reglamento del 6-11-1809”. (libre comercio)
  • 9. 11 3) La crisis del régimen indiano. La conducción gubernativa.Tensiones, ideas e intentos de independencia. UNIDAD VI - B) ÉPOCA PATRIA 1) La Revolución de Mayo. Sus antecedentes: Acontecimientos ocurri- dos en el orden externo e interno. Las revoluciones Liberales y las rebelio- nes en América. Las relaciones entre Inglaterra, Francia, Portugal y Espa- ña y sus repercusiones en el Río de la Plata. Las Invasiones Inglesas y la rebelión popular en Buenos Aires. Las corrientes doctrinarias francesas, españolas y anglosajonas que influyen en los revolucionarios de mayo. La Semana de Mayo - Cabildo Abierto del 22-V-1810. Primer Gobierno Patrio. 2) Los Principios Políticos de la gesta revolucionaria: La Comuna; La Soberanía; La Representación; La República: elección popular, división de poderes, periodicidad de las funciones y publicidad de los actos de gobier- no; y El Régimen Federal. 3) Consolidación de la revolución. Circular del 27 de Mayo de 1810. Reglamento de la Junta. Decreto de Supresión de honores. Mariano Mo- reno: su pensamiento político y económico. UNIDAD VII - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación) 1)Proceso de emancipación Iberoamericana: Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Perú, México, Brasil, Uruguay y Paraguay. 2) La Iglesia y la Revolución de Mayo. El Patronato Nacional: orígenes y evolución hasta 1994. 3) Propuestas políticas y jurídicas hasta 1815. Las Juntas Provinciales. Reglamento del 22 de octubre de 1811. Conflicto entre la Junta Conserva- dora y el Triunvirato. Estatuto Provisional de 1811. Reglamento y Decreto sobre la Libertad de Imprenta. Decreto sobre la Seguridad Individual. Revolución de 1812. Asamblea de 1813: motivos de su convocatoria y su labor en lo político y jurídico. 4) El Régimen Directorial. El Estatuto Provisional de 1815.Su contenido.
  • 10. 12 UNIDAD VIII - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación) 1) La Emancipación Política: El Congreso de Tucumán y la Declaración de la Independencia. La Forma de Gobierno: Debates y propuestas. 2) El Reglamento Provisorio de 1817. Su contenido. 3) Las Primeras Constituciones. La Constitución de 1819 y el proyecto de gobierno monárquico. Congreso Constituyente de 1824: La llamada “Ley Fundamental”; “La Ley de Presidencia” y “La Ley de Capitalización”. Unitarismo y Federalismo. La Constitución de 1826. Contenido y caracte- rización. UNIDAD IX - B) ÉPOCA PATRIA (Continuación) 1) Los Pactos y Los Tratados Interprovinciales. Cuadrilátero. Cañuelas. Barracas y Federal: Origen, contenido e importancia institucional. 2) Rosas y la cuestión constitucional. Primero y segundo gobierno. Las facultades Extraordinarias y la Suma del Poder público 3) La Generación del ’37. La Asociación de Mayo. Sus principales repre- sentantes. Contenido y trascendencia institucional de su obra. 4) Caracterización de la situación económica en las Provincias Unidas del Río de la Plata desde 1810 a 1853. UNIDAD X - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL 1) Acuerdo de San Nicolás. Antecedentes: Circular del 5-4-1951, Pro- nunciamiento de Urquiza, Caseros, Protocolos de Palermo y Misión Yrigoyen. Contenido del Acuerdo. Consideración y análisis por Buenos Aires. 2) La Constitución de 1853. Génesis, Fuentes e Influencias Ideológicas de la Constitución: Enumeración y análisis de las mismas. Congreso Cons- tituyente de Santa Fe. Debate del Proyecto de Constitución. Análisis. Promulgación y Jura de la Constitución. Rechazo de la Constitución por Buenos Aires.
  • 11. 13 UNIDAD XI - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación) 1) Época de Secesión. La ruptura y las relaciones entre Buenos Aires y la Confederación. Pacto de Unión Nacional: antecedentes y análisis de su contenido. Convención porteña de 1860. Debates y propuestas de en- miendas a la Constitución de 1853. 2) La Convención Nacional Reformadora. Contenido de la Reforma. Constitucional de 1860. 3) La Unión Nacional. Los Grupos y los partidos políticos. La Política de Derqui. Mitre presidente: Gobierno y Política. Reforma constitucional de 1866. Sarmiento: su gobierno y políticas. Muerte de Urquiza. La política educativa. Elecciones de 1874. Presidencia de Avellaneda. Aspectos. Po- lítica exterior. Federalización de Buenos Aires. Sanción de los Códigos Nacionales. UNIDAD XII - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación) 1) La época del 80. Las nuevas corrientes de opinión política. La gene- ración del ’80. La Presidencia de Roca. Aspectos de su gobierno. Presi- dencia de Juárez Celman. La Política del Unicato. Los problemas econó- micos y morales de la época. La Ley de matrimonio civil. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado. 2) Crisis de 1889.La revolución de 1890.Presidencia de Carlos Pellegrini. Actuación de su gobierno. Presidencia de Luis Sáenz Peña. Presidencia de Uriburu. Segunda Presidencia de Roca. Los Partidos Políticos. El Ejér- cito Nacional y la Marina de Guerra. UNIDAD XIII - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación) 1) La elección presidencial de 1904. Presidencia de Quintana. Las cues- tiones Obreras. El desarrollo económico. Las Finanzas. La situación polí- tica. La Presidencia de Roque Sáenz Peña. La Legislación electoral. Sus pautas. El gobierno de Victorino de la Plaza. 2) Hipólito Irigoyen: su primera presidencia. La actuación política. Refor- ma Universitaria. La Problemática Social. Política Exterior. La Presidencia de Alvear. Su análisis. Segunda Presidencia de Hipólito Irigoyen. Aspec- tos. Prolegómenos de la insurrección.
  • 12. 14 UNIDAD XIV - C) ÉPOCA CONSTITUCIONAL (Continuación) 1) La ruptura institucional. Crisis del año ’30. Presidencia de J.F Uriburu. Acordada de la Suprema Corte de Justicia del 11/09/1930. Análisis de su contenido y sus consecuencias institucionales. Presidencia de Agustín P. Justo. Presidencia de Roberto M. Ortiz. Presidencia de Ramón S. Castillo. Revolución de 1943. El 17 de Octubre de 1945. Primera Presidencia de Juan D. Perón. Segunda Presidencia de Juan D. Perón. Su Gobierno. La Constitución de 1949. 2) La Revolución de 1955. La Reforma constitucional de 1957. Los años de transición: Presidencia de A. Frondizi. El gobierno de Arturo Illia. La revolución Argentina. Sus aspectos. Gobiernos Justicialistas. El Proceso de Reorganización Nacional. 3)La vuelta a la democracia. Presidencia de Raúl Alfonsín. Aspectos. Las Provincias y sus reformas constitucionales. Primer Gobierno de Car- los S. Menem. Aspectos. La reelección presidencial. La Reforma Constitu- cional de 1994. Sus antecedentes y caracterización de su contenido. II. Bibliografía BÁSICA: - TAU ANZOATEGUI V. - MARTIRE E.; "Historia de las Instituciones Argentinas". Ediciones Librería Histórica, Buenos Aires, julio de 2005. - LOPEZ ROSAS, José Rafael; "Historia Constitucional Argentina". Edi- torial Astrea, Buenos Aires. - ZARINI, Helio Juan: "Historia e Instituciones en la Argentina". Editorial Astrea. Buenos Aires, 1981. - SARAVIA TOLEDO, F.; DE LA SERNA H. M.; y VON FISCHER M.; "Apéndice Documental de Historia Constitucional Argentina". Ed. Centro Informático U.C.S.. Salta, 1991. - SAPSAY FERNANDO: “Los Presidentes Argentinos”. Editorial El Ate- neo, Buenos Aires, 2003. - CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA.
  • 13. 15 COMPLEMENTARIA: - M. L SAN MARTINO DE DROMI: "Formación Constitucional Argenti- na". Ediciones Ciudad Argentina, Buenos Aires. 1995. - M. L SAN MARTINO DE DROMI: "Documentos Constitucionales Ar- gentinos". Ediciones Ciudad Argentina. Buenos Aires, 1994. - FLORIA, Carlos Alberto y GARCIA BELSUNCE, César A.: "Historia de los Argentinos". Editorial Kapelusz. Buenos Aires, 1971. - LUNA FELIX: "Historia Integral de la Argentina". Editorial Planeta, Buenos Aires, 2001. - AVILA RICCI, F. M. “Nueva Constitución Nacional”. Edición COBAS. Salta, 1997 - ROMERO CARRANZA, RODRIGUEZVARELAYVENTURA, “Manual de Historia Política y Constitucional Argentina”. AZ Editora S.A.. Bue- nos Aires, 1977. - LUNA FELIX, “Breve historia de los argentinos”. Editorial Planeta.Bue- nos Aires. 1999. - MILLER ASTRADA LUISA, “Salta Hispánica”. Ediciones Ciudad.Bue- nos Aires, 1997. - LUNA FELIX: “Momentos claves de la Historia Argentina”. Edición especial para S.A. La Nación. Buenos Aires, 2003-2004. - LUNA FELIX: “Grandes protagonistas de la Historia Argentina”. Edi- ción especial para S.A. La Nación. Buenos Aires, 2004. III. Evaluación y condición para regularizar la materia IMPORTANTE!! Los requisitos para regularizar la materia serán informados por el docente a través de los canales pertinentes de comunicación (tanto para alumnos regulares como libres): • Tablón de anuncios • Foro de la materia • Cuadros de regularización publicados en la página web Manténgase atento!!!
  • 14. 16 IV. Característica de la Asignatura Regularidad: Se obtiene con la aprobación del parcial o su recupe- ratorio. La cátedra de esta asignatura ha elaborado una guía de aprendizaje para orientar al alumno en la lectura y estudio de la bibliografía básica, que estimamos lo suficientemente clara como para eximirnos del desarrollo de cualquier otra temática. Además de la guía y la bibliografía, el alumno cuenta con un apéndice documental que contiene una recopilación del material más importante de nuestra Historia Constitucional. Dicha documentación va expuesta tal cual la original, sin hacer comentario alguno, con el objeto de que el alumno elabore su propio juicio crítico. La asignatura ha sido estructurada considerando tres épocas, a saber: a) Época Hispánica; b) Época Patria c) Época Constitucional. Ellos son períodos que sucesivamente han configurado la historia ar- gentina. Cada una de las épocas es desarrollada en cinco unidades temáticas (con excepción de la Época Patria, la que consta de sólo cuatro). La Unidad I desarrolla, en el primer apartado, una introducción al con- cepto de Historia, a los efectos de proporcionar el marco conceptual de la ciencia dentro de la cual se inscribe la asignatura. Las unidades temáticas que componen la que hemos denominado EPOCA HISPANICA, parte de la consideración de la España de fines del siglo XV, es decir, del momento en que se produce el Descubrimiento de América, hasta los prolegómenos de la Revolución de Mayo. Para el estudio de los temas de este Módulo 2, la cátedra ha propuesto el libro de Tau Anzoátegui-Martiré y así se lo puntualiza en el Punto Nº 5 de este material de autoinstrucción.
  • 15. 17 El Módulo 2 desarrolla la Época Patria, la que abarca desde la Revolu- ción de Mayo hasta la situación político-económica anterior al pronuncia- miento de Urquiza. El Módulo 3 corresponde a la Época Constitucional, abarcando desde Caseros hasta nuestros días. Como bibliografía básica de estos dos Módulos se proponen la reco- mendada en el punto Nº 2. Para la consideración de la Época Constitucio- nal se recomienda la lectura y consulta de la Constitución Nacional. Como podrá apreciarse, el espectro de la materia es muy amplio, pero sumamente interesante. Además, el conocimiento de la Historia Argentina significa, al mismo tiempo, un derecho y un deber de todo ciudadano. Luego de esta presentación general de la asignatura, le proponemos una orientación, que esperamos, pueda serle útil para sistematizar el es- tudio de la historia. 1) En primer término resulta conveniente efectuar una primera lectura del Módulo y de la bibliografía correspondiente. El objeto de ésta es rea- lizar un acercamiento de la fuente de información, tratando de obtener una visión global del tema. En esta instancia resulta interesante usar el programa de la asignatura para encontrar la correspondencia con la bibliografía básica sugerida y las orientaciones del módulo. El subrayar títulos y subtítulos es una manera de ir “armando”, la estructura de la materia. 2) Una segunda lectura es conveniente para profundizar aquellos ejes temáticos identificados en la primera. En un primer momento le aconsejamos una lectura global, ahora, lo importante es avanzar despacio, “párrafo por párrafo”. Lea “pequeñas dosis de información” pausadamente, busque en el diccionario las pala- bras que no entienda, reflexione acerca de lo que ha leído, subraye los conceptos principales; también puede escribirlos a manera de resumen de lo más importante.¿Cómo saber que estamos ante una idea principal?.La cuestión es identificar aquello que resulta clave para la comprensión del conjunto, esas ideas, conceptos, explicaciones, clasificaciones, etc., sin lo cual no se podría entender el texto.
  • 16. 18 ¿Comprende la información?, ¿la puede explicar con sus propias pala- bras?, ¿ha logrado analizar las causas y consecuencias de los aconteci- mientos?, ¿puede relacionar este tema con los anteriores?. Si contesta sí a todos estos interrogantes, Ud. ha logrado un aprendizaje significativo. Si no es así, vuelva a estudiar y aplique los pasos que le proponemos. 3)Tercera lectura: identificada en la primera lectura la estructura gene- ral de la temática del Módulo, y a través de la segunda, lograda su com- prensión, se debe poder llegar en esta tercera, a elaborar el esquema conceptual del tema estudiado. Para explicar la finalidad de esta lectura, podemos hacer referencia a una metáfora, que puede “graficar” la idea que queremos transmitirle. La estructura de cualquier tema puede compararse con un árbol. En él, se pueden identificar una raíz, un tronco y varias ramas principales, uni- das directamente al tronco; además, están las flores y el follaje, los que al caer dejan al descubierto la sólida madera. Las ideas principales, la esencia, que debe formar parte de nuestras estructuras fundamentales de conocimiento, son como la raíz, el tronco y las ramas principales. En conjunto, están unidas por estrechos lazos de relaciones significativas, lo cual nos demuestra, que las ideas no deben interpretarse en forma aislada, sino en un contexto que les otorgue sentido. Las flores y el follaje pueden variar, y de hecho que dependen de las características de cada uno. Lo importante es que lo esencial no se pierda en lo accesorio. El último aspecto que debemos considerar se refiere especialmente a las características de esta asignatura. La Historia tiene sus bases en la relación de dos variables fundamentales: tiempo y espacio. Esto significa, que cualquier acontecimiento del pasado que sea objeto de nuestra re- flexión, debe situarse en la intersección de estas dos dimensiones. El pasado no puede ser objeto de estudio “al vacío”, su ubicación en un tiempo y en un espacio específicos, le otorgan el sentido al análisis e interpretación de ese acontecimiento. Por último, queremos que Ud. logre una verdadera comprensión de la historia. Este es uno de los pasos fundamentales para tratar de reflexionar sobre nuestro presente y “predecir” nuestro futuro.
  • 17. 19 Estimado alumno: A fin de colaborar con su proceso de aprendizaje, estimamos conveniente implementar la obligatoriedad en la presentación de la última actividad introducida en el módulo. Las restantes actividades representan la oportuni- dad de comprobar, mediante una evaluación formati- va, si Ud. puede desarrollar los puntos esenciales de una temática y compartir con su Profesor Tutor las dudas y problemas que puedan planteársele en el transcurso de su proceso de aprendizaje. La revisión efectuada por su tutor no incide en la promoción de la asignatura, pero sí es de carácter obligatorio la presentación del último trabajo, como re- quisito para rendir los exámenes parciales.
  • 18. 20
  • 19. 21 V. Guía de Estudios Punto 1: Este tema está plenamente desarrollado en la bibliografía bá- sica, TAU ANZOATEGUI-MARTIRE, pág. 9 a 25. Ella contiene los concep- tos fundamentales sobre lo que es la Historia y qué son las Instituciones, aspectos que, en el caso de nuestra materia, determinan no sólo el perfil sino su razón de ser. Por ello es que conocer la metodología de la ciencia histórica y cuáles son los elementos que dan vida a las instituciones polí- ticas, resulta imprescindible para el análisis retrospectivo: saber cómo nacieron dichas instituciones y por qué en algunos casos aún subsisten vigentes, es de gran importancia para su comprensión. Los puntos dos y tres de esta unidad reflejan la estructura normativa - legal y política- de España al momento de su vinculación con América. Conocer la evolución que sufrieron en virtud del pensamiento e ideas de teólogos y juristas que influyeron en la conformación de aquella realidad Hispanoamericana, es de suma importancia, por cuanto desde los mis- mos orígenes de nuestra nacionalidad se evidencia la fuerte influencia de ellos, que subsiste en el presente. Estos temas están debidamente trata- dos en la bibliografía referida, pág. 29 a 37 y en el anexo preparado por la cátedra referido a los teólogos y juristas españoles de los siglos XVI y XVII (Anexo Nº 1). El punto cuatro de esta unidad analiza la influencia de la iglesia en nuestras instituciones. Son dos los aspectos más importantes: el Derecho Canónico y el Real Patronato. En cuanto al primero debemos conocer su contenido e influencia como un factor de perfeccionamiento del Sistema Jurídico y Etico que se plasmó en América. A tal efecto hemos efectuado una síntesis que, como Apéndice Nº 2, integra este módulo. En cuanto al Real Patronato, origen de la cristianización americana, su nacimiento y desarrollo están perfectamente sintetizados en la bibliografía básica refe- rida, pág. 256 a 261. UNIDAD I
  • 20. 22
  • 21. 23 Actividad Nº 1 1)Explique el concepto de Historia y sintetice la importancia de su estu- dio. 2)Exponga en un cuadro sinóptico la metodología de la ciencia histórica. 3)Sintetice la importancia de las ideas de los teólogos y juristas españo- les de los siglos XVI y XVII. 4)¿Qué es el derecho canónico? Exponga sus características e influen- cias.
  • 22. 24
  • 23. 25 Los puntos uno, dos y tres de la presente unidad describen progresiva- mente, desde las bases de legitimidad de la conquista española en Amé- rica, -sus fines y caracteres- hasta la condición jurídica que América, en las normas y en la realidad, mereció por parte de España. Su conocimiento permite dimensionar adecuadamente la realidad polí- tica y social de la América Hispana, la condición jurídica y el trato, como así también el régimen laboral, de los nativos de América.Y dentro de esta realidad, nuevamente se presenta el importante rol de la iglesia Católica, no sólo como un factor de evangelización, sino también de desarrollo so- cial y de control político. En esta unidad la bibliografía recomendada es, como en el caso anterior, el libro de Tau Anzoátegui y Martire, pág. 40 a 58 (Punto 1), pág. 215 a 245 (Punto 2) y pág. 247 a 256 (Punto 3). UNIDAD II
  • 24. 26 Actividad Nº 2 1)Describa la condición jurídica de América a partir de la conquista española. 2)Explique el rol de la Iglesia como: - factor de evangelización - factor de desarrollo social - factor de control político
  • 25. 27 En esta unidad se describen los caracteres sustanciales de la organiza- ción política de hispanoamérica hasta la época de nuestra emancipación. Desde el rey has- ta los cabildos son analizados en cuanto a su orga- nización, compe- tencia y función. Como caracterís- tica peculiar de este sistema de gobierno se anali- zan también los mecanismos de control político, tales como la visi- ta, la pesquisa y el juicio de residen- cia, los que en- cuentran paran- gón con los meca- nismos constitu- cionales vigentes de nuestro siste- ma político. El Derecho In- diano, cuyas nor- mas específicas para América muestran una no- table evolución en el desarrollo del derecho, es caracterizado sintéticamente, puesto que él rigió aún mucho tiempo después de la emancipación, sirviendo como base y fundamento a varios aspectos de nuestra organización definitiva. Los temas de esta unidad están desarrollados perfectamente en la bibliografía básica referida, pág. 59 a 103. UNIDAD III
  • 26. 28 Actividad Nº 3 1) Represente gráficamente la organización política de hispanoamérica. 2) Describa los siguientes mecanismos de control político: - visita - pesquisa - juicio de residencia 3) ¿Qué es el derecho indiano?
  • 27. 29 Con idéntico fundamento al de la unidad anterior, en ésta se analiza la organización judicial americana cuyas características son peculiares, fun- damentalmente en razón de la diversidad de jurisdicciones y fueros. Se desarrolla de pág. 103 a 115 de la bibliografía básica premencionada. El sistema de gastos y recursos del período hispanoamericano, como así también las políticas económicas imperantes, la actividad comercial de América y su aspecto informal del contrabando, no sólo determina la realidad futura de América sino también su desarrollo integral. Este aspec- to de la unidad está puntualmente desarrollado de pág. 117 a 147 de la bibliografía básica. AUDIENCIAS (En Primera Instancia) GOBERNADORES CORREGIDORES CABILDOS TRIBUNALES ECLESIASTICOS TRIBUNALES ESPECIALES (Consulado, Tribunal de Cuentas y Organismos menores) JUZGADOS DE INDIOS RESIDENCIAS AUDIENCIAS Regentes Oidores Alcaldes del crimen Fiscales Oficiales menores CONSEJO DE INDIAS Apelaciones (Recurso de fuerza) SISTEMA JUDICIAL INDIANO UNIDAD IV
  • 28. 30 Actividad Nº 4 1) Represente gráficamente la organización judicial americana.
  • 29. 31 El Siglo XVIII implica, en la evolución histórica de América, por un lado, un cambio profundo en las definiciones políticas, y por el otro, el origen del proceso de emancipación americana. La asunción de la Dinastía de los Borbones es la causa directa de ello, por eso debemos conocer su pensa- miento y acción en los distintos aspectos de la realidad política hispanoamerica- na, págs. 161 a 171 de la biblio- grafía básica. Las nuevas ideas económi- cas irrumpen también en Amé- rica, modificando un esquema se- cular que hasta esa fecha se ha- bía mantenido. Es acá y por es- tas razones que comienza a perfilarse la nueva estructura económica comercial del Río de la Plata, la que se afianzará y profundizará durante la emancipación y organización nacional. El conocimiento de su principal característica es imprescindible para comprender el devenir histórico argentino.En las págs. 172 a 214 de la bibliografía básica se consignan detalladamente los prin- cipales aspectos. El punto tres de esta unidad describe la fractura del régimen Indiano, las causas que la motivan y las ideas y pensamientos que la sustentan. Es acá, donde se sintetizan los antecedentes y fundamentos de la Revolución de Mayo y de todo el proceso emancipador. En págs. 305 a 319 de la bibliografía básica está desarrollado este último tema del Módulo I, Época Hispánica. UNIDAD V
  • 30. 32 Actividad Nº 5 1)Enumere los efectos de la asunción de los Borbones. 2)Ubique en un mapa la constitución del Virreynato del Río de la Plata, identificando su actividad comercial. 3)Exponga la importancia del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1.810: convocatoria, debate y resolución.
  • 31. 33 Actividad Nº 6 1)¿Cuál fue la influencia sobre el sistema institucional americano de: a) Los teólogos y juristas españoles de los siglos XVI y XVII. b) Los Juristas c) Los Humanistas d) El Derecho canónico e) El Derecho de Graciano NOTA: Es importante la lectura de los Anexos complementarios para realizar esta Actividad.
  • 32. 34
  • 34. 36
  • 35. 37 ANEXO Nº 1 LOS TEOLOGOS Y JURISTAS ESPAÑOLES DE LOS SIGLOS XVI Y XVII En el siglo XVI la Teología era una ciencia universal, que comprendía todas las expresiones de la cultura, desde el derecho hasta la poesía. Menéndez Pelayo estima la teología del siglo XVI a modo de ciencia uni- versal que abarcaba desde los atributos divinos hasta las últimas ramifica- ciones del Derecho Público y Privado. En este momento, emerge una escuela de filósofos que elaboró los propios (dícese del accidente que es inseparable de la ciencia y naturaleza de las cosas, en este caso del nuevo derecho) generales y fundamentales de un nuevo derecho. Hay que tener en cuenta que España no arrancaba de una Edad Media feudal -como otros países europeos-, sino de una lucha emancipadora en cuyo largo proceso sus habitantes habían vivido y practicado la libertad. Los publicistas hispánicos estudiaron todos los problemas planteados por el Descubrimiento, afirmando los principios del Derecho Natural de los indios y negros, combatiendo la esclavitud humana. Sus doctrinas y las leyes de Indias implican una revolución en la historia de las ideas ya que, aunque sea como declaración de principios, se anticiparon casi trescientos años a lo procla- mado por la Revolución Francesa. Veamos las elaboracio- nes realizadas por estos juristas en dos puntos principales que se interrelacionan: 1) Títulos de la conquista. 2) Trato de los indios. Para poder ejercer su dominio sobre el nuevo territorio, Espa- ña tuvo que acreditar su derecho sobre América en base a ciertos títulos, jus- tos y legítimos que le au- torizaran a conquistar las Indias.
  • 36. 38 Los españoles del siglo XVI trataron de amoldar el desarrollo de la con- quista y la organización de las Indias a sus propios ideales religiosos y jurídicos. Sin embargo, no lo consiguieron tan fácilmente. Así, el derecho Indiano fue adquiriendo su contenido final en medio de importantes discu- siones doctrinarias, hasta que triunfaron las soluciones inspiradas en la filosofía cristiana. El problema se presenta con respecto a la donación pontificia realizada a través de las 2 bulas “Inter Caetera” y otras. Conforme a la corriente teocrática (por oposición a la cesarista), el Papa ejercía una superintendencia sobre los estados cristianos. Se consideraba Señor Universal del Mundo (autoridad en el ámbito temporal y espiritual), y ya existían antecedentes de otras donaciones efectuadas por el Pontífi- ce a otros principados cristianos, aunque ninguno con la insospechada trascendencia de las Bulas de 1493. De allí que se consideraba a éstas como el mejor título que poseía España. Pero éstos teólogos juristas españoles abrieron una trascendente dis- cusión sobre el valor y carácter de estas donaciones papales. ¿Podía el Papa donar territorios? ¿Era un derecho perpetuo e incondicional o sólo implicaba un derecho para la predicación evangélica?. Este debate, a la vez, manifiesta una verdadera actitud de introversión del Estado conquis- tador, lo cual es poco común. Este problema teológico jurídico aparece en 1511 con el célebre Sermón del religioso dominico Antonio de Montesinos ante los excesos cometidos contra los indígenas por los encomenderos. Analizaremos las opiniones desde el punto de vista Teológico, expresa- das principalmente por la tesis de Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Juan Ginés de Sepúlveda, los que nos darán la opinión de los humanis- tas, y de Juan López de Palacios Rubio y Gregorio López, quienes expre- sarán el punto de vista de los juristas. Francisco de Vitoria Nace en 1483. Ingresa a la orden Dominica y viaja a la Universidad de París donde permanece 18 años.En esa época París mantiene el cetro de la enseñanza universitaria europea.Vuelve a España, después de obtener sus grados en la Sorbona y gana por concurso de oposición la cátedra de
  • 37. 39 Teología de la Universidad de S a l a m a n c a . Esta cátedra era una de las más importan- tes, ya que a la luz de la Teolo- gía se juzgaban todos los pro- blemas de la época, y las te- sis políticas, so- ciales y mora- les eran problematizadas permanentemente. Su advenimiento a la cáte- dra determina una profunda renovación. Durante esos años, España vivía grandes transformaciones. La Península se organizaba como el primer Estado renacentista moderno y, por otra parte, se proyectaba en su fabu- losa campaña colonizadora de América. Vitoria era un hombre abierto a su época y trató de incorporar a los permanentes principios enseñados por Santo Tomás, las nuevas tesis y problemas que su tiempo planteaba. Fue, en alguna medida, Eramista. Obras principales; podemos distinguir dos aspectos: 1)Las Lecturas, consistían en el dictado de las clases. 2)Las Relaciones eran conferencias que los catedráticos de la Univer- sidad de Salamanca tenían obligación de desarrollar durante el curso lec- tivo. Así, por ejemplo, en la Relación de la Potestad Civil da los fundamen- tos de la organización política de la comunidad, sostiene que la “Potestas” o Soberanía reside en la comunidad (de especial importancia para noso- tros, en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo). Es de mucha importancia también la relación referida a la organización del Estado y la Iglesia, donde esboza las formulaciones jurídicas de los dos órdenes: el eclesiástico y el civil o temporal, estableciendo la distinción entre ambos. Cada uno de estos órdenes tiene fines propios y específi- cos, en sus respectivas jurisdicciones.Por un lado reconoce la facultad del Pontífice (para entender en vía directa u ordinaria) en asuntos espiritua-
  • 38. 40 les, reconociéndole una intervención indirecta en asuntos temporales cuan- do esté en juego un problema de orden espiritual. Separa las dos comunidades y las conserva independientes, cada una con un orden propio, pero a la vez relacionadas, aceptando que la potes- tad espiritual podía tener ingerencia en lo temporal cuando estaba en juego algún prin- cipio de orden es- piritual (posición intermedia entre la cesarista y la teocrática). Estudia los grandes proble- mas que nacen del Descubri- miento de Améri- ca, de su ocupa- ción y de la predi- cación de la doc- trina cristiana. Analiza la cuestión de las facultades del Pontífice para do- nar tierras, como así también para delegar en los Reyes Españoles la organización y predicación de la doctrina; plantea además la cuestión de cómo convertir a los indios al cristianismo y, al mismo tiempo, estudia la capacidad racional del indio para recibir el bautismo, y la posibilidad de que los nativos se incorporen a las formas, hábitos y usos civilizados. Divide su argumentación en títulos ilegítimos y títulos legítimos: Ilegítimos 1)Niega que el Emperador pueda ser el Dueño del Mundo. 2)Niega que el Papa pueda ser “Dominis Orbi”, ya que el Pontífice no ha recibido de Jesucristo, que es el fundador de la Iglesia, facultad alguna en esa materia. 3)También es ilegítimo aquel título que funda la propiedad en el descu- brimiento. El hecho del Descubrimiento no era suficiente para gobernar tierras que podían ser gobernadas legítimamente por otras autoridades. Asume esta tesis en contra de los juristas romanistas de la época, que
  • 39. 41 sostenían que el descu- brimiento, por sí, daba derechos a la Corona para ocupar y gobernar tierras. 4) Considera también ilegítimo como título de conquista la resistencia de los indios a admitir la fe, con lo que sienta un principio muy importan- te que es el de la liber- tad religiosa o de con- ciencia. El hombre es li- bre para admitir la fe o re- chazarla en un acto racio- nal. 5)El hecho de que los indios cometían pecados contra naturales, esgri- mido como sólo argu- mento para justificar el sometimiento, es recha- zado porVitoria diciendo que las mismas aberra- ciones se daban en Es- paña. 6)Rechaza el argumento de la donación de Dios, ya que este hecho no constaba en ninguna parte. Legítimos 1)“Ius Peregrinandi”. Así como los hombres conviven, las naciones tam- bién deben convivir. Hay un derecho natural de intercambio de los pue- blos, ya que los países no pueden vivir en un estado de aislamiento como el de Indias. Los españoles tenían el derecho de comunicarse con los habitantes de Indias y si estos impedían el trato natural, había justa causa de violencia o de guerra.
  • 40. 42 2)“Ius Predicandi”.Acepta la facultad del Papa para delegar en la corona de Castilla la organización de la predicación del Evangelio.Si el ejercicio de esa facultad era molestado por hechos de fuerza, determinaba también una justa causa de violencia o guerra, porque se estaba obstaculizando la preparación pacífica. 3)Otro título legítimo era la necesidad -como derecho y como deber- de amparar a los convertidos, si sus principios naturales los molestaban en el ejercicio del Cristianismo. 4)Sostiene que una Nación puede intervenir en otra cuando se violan los principios del Derecho Natural. Por ejemplo: las leyes tiránicas o injus- tas o injuriantes que permitían los sacrificios humanos. Este aspecto era uno de los más sólidos argumentos que teólogos y juristas esgrimían para dar fundamentación a la Conquista. Como es sabido, los dos más grandes imperios indígenas americanos -Los Incas y los Aztecas-, sacrificaban a los dioses criaturas humanas, violando los principios del derecho natural. Así también muchas tribus eran antropófogas. 5)Otro título válido se formulaba así: Por conquista legítima, actuando como aliado de otros pueblos que pidieron ayuda para defenderse del enemigo vecino. 6)La libre elección de los pueblos con suficiente instrucción. 7)Otro título dudoso era si los indios eran capaces de gobernarse por sí mismos. Vitoria da nacimiento a una escuela denominada “Escuela teológica de Salamanca” que formará discípulos de gran vigor, como Cano y Domingo de Soto. Ha pasado a la historia como el creador del derecho internacional moderno, que sentó por primera vez los principios que debían regir la comunidad de naciones. Sostuvo que la incapacidad mental de los indios proviene de su mala y bárbara educación. En realidad, no es que Aristóteles quería decir que debían ser privados de sus bienes y su libertad por ser irracionales, sino que hay quienes por su naturaleza se hallan en la necesidad de ser gober- nados y regidos por otros. Este gobierno debía organizarse para el bien y utilidad de los bárbaros y no para provecho de los españoles.
  • 41. 43 Domingo de Soto (1495-1560) Fue un continuador de la teoría aristotélica, sosteniendo que la servi- dumbre natural que permite gobernar a personas rudas e ignorantes con- forme a la razón, no priva a éstas de su libertad ni de sus bienes ni puede utilizarse en beneficio del Señor, sino que debe servir para el bien de los incapaces y para enseñarles buenas costumbres. Francisco Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1579) Domingo Bañez (1528-1604) Su posición fue similar a la doctrina sostenida por Vitoria, ya que la única diferencia con respecto al resto de los filósofos escolásticos, radica en que fundamentan el respeto y la protección por la persona del indio en el propio evangélico de “la protección a los humildes e incapaces”. También se ocupó de estos temas, dándoles importante desarrollo, el más famoso de estos escolásticos españoles llamado FRANCISCO SUAREZ (1548-1627) quien sostuvo que los infieles no podían ser obligados a cam- biar de religión porque la Iglesia no tenía jurisdicción sobre ellos, negando además que hubiera pueblo tan bárbaro, al cual hubieran de aplicarse las teorías aristotélicas sobre la esclavitud natural.
  • 42. 44 Todos estos teólogos luchaban a favor del indio por considerarlo perfec- tible y poseedor de alma, y sostenían la igualdad de razas. LOS JURISTAS Juan López de Palacios Rubio y Gregorio López son los dos más gran- des juristas españoles del siglo XVI y también aportaron sus tesis en las controversias de Indias. Recordemos que la modalidad del gobierno de la península en esta época era el buscar el asesoramiento de hombres de ciencia. Juan López de Palacios Rubio Catedrático de la Universidad de Salamanca y Valladolid ocupó impor- tantes cargos en el orden judicial y administrativo. Fue oidor de la Canci- llería de Valladolid, juez mayor de Vizcaya e integró el Consejo de Castilla. Tomó parte activa en la redacción de las leyes del Toro. De sus trabajos el que más nos interesa es el titulado “De las Islas del Mar, Océano”. Frente a la imagen de F. de Vitoria, el gran precusor de las ideas de su tiempo, Palacios Rubio, que es un laico, es paradójicamente un hombre de menta- lidad conservadora. Sostiene la amplitud de las facultades pontificias, que Vitoria había negado atribuyendo al Papa jurisdicción respecto a las tierras descubiertas, los indios y sus príncipes naturales. Divide su exposición en 3 temas. 1)Acerca de la naturaleza y alcance de la potestad civil, donde su posición es un poco contradictoria; por un lado atribuye al Papa facultades amplísimas de jurisdicción y por otra es un acérrimo defensor de los privi- legios regalistas de los Reyes. Sostiene sobre todo, el derecho de nominación que tenía la Corona para proponer los candidatos a ocupar los cargos eclesiásticos vacantes. 2)En cuanto a la relación entre la potestad espiritual y la temporal, sostiene las facultades de los pontífices para deponer de sus funciones a los Reyes herejes o infieles.
  • 43. 45 3)En la relación entre la Cristiandad y los fieles, reconoce también con amplitud, las facultades pontificias para delegar la predicación de la doctrina cristiana. Sostiene que el Papa goza de autoridad suprema como potestad en lo espiritual y en lo temporal. Reconoce el derecho de propiedad que los indios poseen sobre sus bienes privados, los que les pertenecen por derecho de naturaleza, los que pueden conservar y aún acrecentar después de su conversión y bau- tismo. Sin embargo, sostiene que estos derechos naturales los pierden cuando son sometidos a raíz de una justa guerra. El principio de la libertad del indio se mantuvo, a pesar de la opinión de Palacios Rubio, como un principio permanente e indeleble de las leyes de Indias, el que sólo registra pocas excepciones. Los reyes dieron una solu- ción tradicional y más justa a pesar de la influencia de este consejero. Por su parte, Palacios Rubio distingue dos situaciones: 1) Si los indios se resisten antes de conocer la doctrina o la donación pontificia de la tierra a los reyes, no pierden sus derechos. 2) Pero si desconocen los derechos de la Corona o los principios de la Fe luego de que les han sido enseñados, pierden sus derechos y pueden ser sometidos a servidumbre. Niega el jurista, el señorío natural que tenían los príncipes indios o caciques sobre sus súbditos, alegando que los infieles no podían tener jurisdicción en contra de toda la tradición escolástica, y diciendo además que si alguna vez lo habían ejercido, era por tolerancia y no por derecho natural. Gregorio López Fue el más importante comentador de la edición de las 7 Partidas; su obra se publicó en 1555. Este texto fue lectura obligatoria de los juristas americanos, ya que sus glosas eran consideradas como una verdadera doctrina. Se lo puede considerar un autor de transición que, movido por un gran espíritu realista -semejante al que tendrá en el siglo XVII Solorzano Pereira-, se situará con una posición intermedia entre Palacios Rubio y los teólogos de Salamanca.
  • 44. 46 Sostiene la licitud de la guerra contra los indios, cuando se dan alguna de estas tres causas: a) Injuria causada por los indios a los predicadores o comerciantes. b) Cuando los caciques impedían a los súbditos la conversión al cristia- nismo en contra de la libertad de conciencia de aceptar o no la nueva doctrina. c) Cuando se realizaban sacrificios humanos que violaban los principios del Derecho Natural. Sostiene que la jurisdicción de los reyes españoles se basa en la dona- ción pontificia que considera lícita. Piensa que es injusta la guerra que se haga para extender el Cristianismo, ya que Jesucristo envió a sus discípu- los como predicadores y no como guerreros para que con la palabra y el ejercicio dieran a conocer su doctrina y que por lo tanto, no es lícito obligar a los infieles a que reciban la Fe por la fuerza. Afirma que hay tres principios que legitiman la guerra y aquellos son: a)Que sea declarada por autoridad competente. b)Que tenga una causa justa. c)Que se realice de recto modo. A pesar de su formación jurídica romanista, nunca justifica la esclavitud del vencido en la guerra y, gracias a la influencia de F. de Vitoria, tiene una visión muy equilibrada del problema. Así dice: “El Pontífice tiene potestad para corregir y castigar a los paganos que cometen pecado contra la naturaleza, incluso para llevarles la guerra si fuera preciso a tales fines”. Pero antes de llegar a tales extremos, hay que anunciar a los infieles las verdades cristianas e instarles a que abandonen la idolatría. La penetra- ción española en América debe tener carácter pacífico mediante la predic- ción del Evangelio, manteniendo buenas relaciones el español con el indio para que el primero despierte confianza en el segundo.
  • 45. 47 LOS HUMANISTAS Juan Ginés de Sepúlveda Filósofo aristotélico.En su principal obra, “Sobre las justas causas de las guerras contra los indios”, se desarrollan sus teorías sobre los problemas que habían determinado el derecho en América. Distingue un derecho natural y un derecho de gentes.Tomó de Cicerón el concepto de Derecho Natural diciendo que es “una fuerza innata en el hombre y en los animales, es decir, en todas las criaturas con vida en la naturaleza”. A los seres racionales, que tienen vida social, les cabe el derecho de gentes. Distingue entonces, los dos derechos: el común a los hombres y a los animales basado en el instinto, y el de gentes, propio de los seres civilizados. Introduce el tema de la superioridad cultural y habla del estado de servidumbre natural. La torpeza del entendimiento y costumbres inhumanas entre los indios, dan una justa causa de guerra. Será justo que esa gente se someta al imperio de los príncipes de naciones más justas y humanas para que, merced a la prudencia y virtud de sus leyes, se reduzcan a una vida más humana. Si rechazan tal imperio, se lo puede imponer por medio de ar- mas. Es decir que la guerra sería un medio lícito para que los pueblos bárbaros se incorporen a la civilización. Esta tesis encuentra su principal fuente en el pensamiento aristotélico. Para Sepúlveda los indios debían estar en una servidumbre transitoria ya que su torpeza de mente determinaba la necesidad de una tutela. Establece como propicio el gobierno de los mejores y hace un estudio de los distintos tipos humanos que residían en Indias: el español del siglo XVI y los diversos elementos autóctonos de América. Dice que entre los indios y los españoles hay tantas diferencias como entre las fieras y la gente. Hace un elogio de las costumbres españolas de su tiempo y sostiene que no se puede esperar templanza ni virtudes de los indios. Llega a la conclu- sión de que el título de la superioridad cultural y de las virtudes propias de los españoles, eran justa causa de sometimiento. Considera que los indios debían ser sometidos a encomiendas y gober- nados paternalmente para ir incorporándolos a la civilización por medio de esa tutela transitoria.
  • 46. 48 En la esencia del pensamiento del imperio español triunfaron las tesis de Vitoria y de Bartolomé de las Casas. Pero en la existencia concreta de la legislación, está presente el pensamiento realista y pragmático de Gines de Sepúlveda. TRIBUNAL DE CUENTAS CASA DE CONTRATACION OFICIALES REALES CONSEJO DE INDIAS AUDIENCIAS REY VIRREY Y CAPITANES GENERALES FUNCIONARIOS MENORES TENIENTES DE GOBERNADOR GOBERNADORES CORREGIDORES DE INDIOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES TENIENTES DE CORREGIMIENTOS CACIQUES ○ ○ ○ ○ ○○○○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ CABILDOS○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Relacionespornombramiento Relacionesdeintegración Relacionesfuncionales AutoridadesresidentesenEspaña ○ ○ ○ ○ JUNTA SUPERIOR DE REAL HACIENDA SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO INDIANO
  • 47. 49 ANEXO Nº 2 EL DERECHO CANONICO El Derecho Canónico es el derecho propio de la Iglesia Católica; la que lo fue organizando desde los primeros siglos. Deriva de Canon, que significa regla, es decir, es el conjunto de las reglas (normas jurídicas) que rigen las relaciones del gobierno de la Igle- sia, como sociedad jurídica perfecta, con sus fieles y la actividad religiosa de estos últimos, a través del culto y los sacramentos (Zorraquín Becú). La razón fundamental de su estudio, obedece al hecho de la creciente in- fluencia de la Iglesia, ya que penetró al Derecho laico y determinó bajo su inspiración, la forma de concebir y estructurar ciertas instituciones como el matrimonio, la familia, el parentesco, etc. El Derecho Canónico de la primera época, ha sufrido una serie de crisis a raíz de la destrucción del imperio visigodo. Sus principales fuentes son: las epístolas de los pontífices y los cánones ecuménicos o nacionales. En el siglo XI comienzan a estudiarse también las doctrinas de lo que se llama “La doctrina de los Padres de la Iglesia”. Hasta mediados del siglo XI circulan, como conocimiento del derecho canónico o como fuente de difusión paraelestudio,los“librosPenitenciales”queeranbrevesmanualescasuísticos, para resolver los casos de conciencia. En el siglo XI se restaura en estos rei- nos de la Reconquista, la colección Ca- nónica “La Hispana” redactada por San Isidoro de Sevilla. Esta era la síntesis del viejo Derecho Canónico Visigodo, antes de la unidad impresa a la disciplina ecle- siástica, por el Papa GregorioVII.Gregorio VII dio una nueva colección de Cánones en el año 1086, llamada “Lex Romana Collectio Canonum”, o sea: colección de cánones o colección de leyes romanas. Esta recopilación ordenada por el Papa, fue realizada por Anselmo de Luca. Tam- bién circula la colección del Cardenal "Deus
  • 48. 50 Dedit" de 1087, que ya es de orden universal y general, y corresponde a la reforma gregoriana por la cual se afirman las facultades, privilegios y prerrogativas de la sede romana, por sobre los ordenamientos de las iglesias nacionales. En síntesis, el Derecho Canónico se forma en base a la Revelación Divina, manifestada a través de la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) y completada posteriormente por las normas que impone la tradición o por los escritos de los Santos Padres (La Patrística), por los Decretales de los Papas y por los cánones de los Concilios. IMPORTANCIA DEL DERECHO DE GRACIANO A la par de la recepción del derecho común, es fundamental en la reno- vación de la mentalidad jurídica de la época, el llamado “Decretum” de Graciano. Tiene una importancia extraordinaria, ya que es la culminación del proceso formativo del derecho Canónico. Además, tiene una influencia muy grande en el Libro de las Siete Parti- das, y a través de él, gravita en la mentalidad de los juristas americanos. Este Decreto de Graciano, se titulaba “Concordia Discordantium Canonum”, es decir, la concordancia de las discordancias de los Cánones. El Papa Inocencio III lo llamó “Corpus Decretorum”. Se trata de una recopilación de las fuentes, y a la vez es una obra doctrinaria, porque ordena todo el material que estaba disperso y le da unidad y coherencia. Fue de gran importancia para el conocimiento y enseñanza del Derecho Canónico, porque sirvió de texto en la Escuela de Bolonia, donde Graciano era profesor. Este decreto se divide en tres grandes secciones. La primera parte está dividida en “Distinciones” (así se denominó técnicamente) y subdividida a su vez en “Capítulos”. La parte segunda se divide en 36 causas subdividi- das en “Cuestiones” y la parte Tercera se divide en 5 “Distinciones” con sus respectivos capítulos.
  • 49. 51 La primera parte trata, en general, de un derecho público eclesiástico y la segunda versa más bien sobre el derecho interno de la Iglesia; por ejemplo fija el procedimiento de los juicios que competen a la autoridad eclesiástica (juicios de disolución de matrimonios, de declaración de nuli- dad, juicios de dispensa, de impedimentos, etc.) NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL DECRETO a) Si se hace un somero estudio del Decreto se verá la diversidad de fuentes de que se sirvió este famoso monje; por ejemplo, cuando habla en su primera parte del “juri Divino y Humano”, una de las fuentes más impor- tantes que utiliza son las Etimologías de San Isidoro de Sevilla. b) Otro aspecto muy importante y que va a tener influencia directa en Las Siete Partidas, es la fijación de la doctrina de la primacía de la jurisdic- ción pontificia romana. Esto naturalmente, trae una disminución de la autonomía de las iglesias nacionales. Termina en España, en alguna medida, la vigencia del viejo Derecho Canónico Visigodo, cuyo centro era Toledo. c) Receptaba la disciplina canónica dada por las decretales de los Pa- pas, especialmente las de Gregorio VII.Por ejemplo los requisitos para ser elegido obispo o para ser consagrado sacerdote. d) Estableció el anatema para la intervención del poder temporal en la elección de los obispos. Esto naturalmente trae la afirmación de la autori- dad pontificia eclesiástica frente a la potestad temporal, al recabar la Igle- sia para sí, la elección, la nominación y la colación canónica de aquellos que ocupaban los diversos grados de la jerarquía eclesiástica. e) Se fija también la autoridad del Papa en la elección de los Obispos, frente al privilegio que tenían los pueblos de señalarlos. El pueblo, en los primeros tiempos, era quien elegía los obispos “señalándolos” ya sea a los más virtuosos o a aquellos que consideraba que reunían las condiciones de candidato al episcopado; aunque la colación canónica en último térmi- no, estaba siempre reservada a la autoridad de Roma.
  • 50. 52 f) Respecto a la vida de los sacerdotes, se iba fijando ya el celibato eclesiástico.Permanentemente se iba poniendo el acento en la cátedra de Pedro. Dícese: “No está en la Iglesia quien no sigue a la cátedra de Pedro”. CONCLUSIÓN Se ve así cómo se han ido reafirmando los derechos del Pontífice, y cómo se han ido distinguiendo, de esa manera, las jurisdicciones en lo temporal y lo espiritual, que después habrán de tener su máxima expre- sión en la Bula “Unam Sanctam” de Bonifacio VIII, frente a las pretensio- nes de Felipe el Hermoso que quería recabar para sí el poder Temporal y la designación de las investiduras. Se dividen las jurisdicciones entre el Imperio y el Papado ; en conse- cuencia se separan las dos potestades. Además se fija el principio de que el Emperador es hijo de la Iglesia y no su jefe, y se establecen los prima- dos de las Iglesias locales. Este decreto es muy importante porque es la base del Derecho Clásico de la Iglesia, que iba a sobrevivir hasta el Concilio deTrento en el siglo XVI, en el que se completa este proceso y se fija la disciplina eclesiástica, que ha de mantenerse hasta el Concilio Vaticano. Este Derecho Canónico penetró en la órbita del Derecho Secular, en particular en asuntos relativos al matrimonio, los contratos, los testamen- tos y la represión penal.
  • 52. 54
  • 53. 55 ÉPOCA PATRIA La Revolución de Mayo El esta unidad se analizan los antecedentes, externos e internos, que directa o indirectamente influyeron en el nacimiento de nuestra nacionali- dad, cobrando significativa importancia el conocimiento de las distintas corrientes doctrinarias en las que se nutrieron los hombres que adoptaron tal determinación. Mayo de 1810 se sintetiza en los hechos y en sus postulados, el pensa- miento y las razones de "quienes allí actuaron y el perfil de país que imaginaron", todo lo cual está explicado en la bibliografía básica, López Rosas, página 67 a 156. Las Corrientes Ideológicas en el Río de la Plata INFLUENCIAS DE LAS REVOLUCIONES FRANCESA Y NORTEAMERICANA. Con el im- pulso del Renacimiento, el mundo occidental cambia fundamentalmente su fisonomía. Nuevas concepciones filosóficas, políticas, económicas o religiosas revolucionan a los pueblos, produciendo profundas reformas que echan por tierra seculares instituciones, al mismo tiempo que consa- gran radicales principios. Entre los siglos XVII y especialmente XVIII, a merced de las ideas y dogmas proclamados, en el ideal mágico del progreso, se logra sepultar definitivamente la antigua concepción del mundo. El principio de autoridad inicia su declinación. Los derechos absolutos del hombre nacidos al amparo del liberalismo, dan nueva fisonomía al campo político y filosófico. El industrialismo y el capitalismo revolucionan el mundo de la economía y producen el surgimiento de una nueva clase: la burguesa. “La ciencia se convierte en un ídolo, en un mito. Se tiende a confundir ciencia y felicidad, progreso material y progreso moral. Se cree que la ciencia reemplazará a la filosofía, a la religión, y que bastará a todas las exigencias del espíritu humano”. UNIDAD VI
  • 54. 56 Toda una generación de pensadores, proclama renovadoras doctrinas, que fundamentan sus ideales. A través del Emilio, del Discurso sobre la desigualdad y en especial de su Contrato social, Juan Jacobo Rousseau expone su pensamiento político y social; Montesquieu, lanza su Espíritu de las leyes; Buffon, su Historia natural; Voltaire, su Diccionario filosófico, entre otras que revolucionan su tiempo; Condillac, su Tratado de las sen- saciones; y así, Condorcet, Mably, Bayle, Fénelon, Locke, Diderot, etc., precursores, unos, enciclopedistas, otros, y contemporáneos los demás al estallido de la Revolución Francesa, conforman todo ese panorama de un mundo que surge al amparo de nuevas ideas, sustentando la libertad del hombre frente a la estructura anterior, reafirmando los poderes de la burguesía, quebrantando el principio de autoridad de los absolutismos reinantes y reclamando para el pueblo los atribu- tos de la soberanía. El industrialismo, sobre todo inglés, que desde la mitad del siglo XVIII cobra un extraordinario auge, da origen al surgimiento de escuelas que proclaman nuevos sistemas mercantiles. El proceso que arrastra desde el siglo anterior, va preparando el camino para la reforma sustancial.Quesnay, Turgot, Herbert, Morellet, y sus discípulos, fundamentan la llamada "es- cuela fisiocrática". En torno a la tierra como elemento esencial de produc- tividad, cimentan la nueva doctrina que da nuevo contenido al principio de la propiedad, del trabajo y del capital. Frente a estos pensadores france- ses, Adam Smith da origen a la escuela liberal, en su célebre obra " Sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones". Toda esta profunda transformación del mundo europeo tuvo, indudable- mente, sus repercusiones en América. En el Río de la Plata se introducen, por vía de los Borbones, una serie de reformas políticas y económicas totalmente en consonancia con el nuevo estado de cosas. Con suma habilidad, los Borbones introdujeron su Ilustración, apuntala- ron el progreso y dieron concesiones en el orden económico, pero mantu- vieron su estructura política, es decir, los principios que conformaban su dogmática absolutista. No debemos olvidar el hondo espíritu religioso de nuestro pueblo que, si bien comenzaba a socavar los pilares de la monarquía buscando su liber- tad política, no por eso abjuraba ni pretendía hacerlo de su fe.
  • 55. 57 ¿Hasta qué punto influyeron las nuevas doctrinas políticas de Eu- ropa en nuestro medio? Algunos autores han sostenido que el movi- miento revolucionario del Río de la Plata tuvo una filiación netamente libe- ral, imbuido de los ideales racionalistas, enciclopedistas y de la Revolución Francesa; sitúan nuestra revolución bajo el influjo del constitucionalismo norteamericano. Es evidente que todas estas corrientes ideológicas tuvie- ron su influencia en el proceso tanto colonial como independiente. Aún así, nuestra opinión permite afirmar que las ideas de la Revolución Francesa, si bien fueron conocidas por un sector ilustrado, no se hicieron carne en el pueblo como para manejarlas como suyas, sino hasta más avanzado nuestro movimiento de independencia. Entendemos que el Río de la Plata no pudo escapar al movimiento ideológico del siglo XVIII; su historia constitucional es prueba de ello, se volcó en las instituciones que corren desde 1810 en adelante. "La Revolu- ción de Mayo enraiza en su propio pasado y se nutre en fuentes ideológi- cas hispánicas e indianas.Se ha formado durante la dominación española y bajo su influencia, aunque va contra ella, y sólo periféricamente tienen resonancia los hechos y las ideas del mundo exterior. Sería absurdo filo- sóficamente, además de serlo históricamente, concebir la revolución his- panoamericana como un acto de imitación de la Revolución Francesa o de la norteamericana". ¿Quiénes conocían la ideología revolucionaria, la que había trasto- cado el mundo europeo? Quien la conoció, fue una pequeña élite gober- nante y el grupo de la burguesía intelectual rioplatense, formada en Chuquisaca, Córdoba o en el Convictorio Carolino. Moreno, Belgrano, Paso, Castelli y los demás jóvenes que integrarían el núcleo revolucionario de Mayo manejaron estos principios liberales. Su liberalismo fue trascendente, identificado con el pensamiento español en boga. Todo esto significa que ya, desde lejos, venían gestándose las ideas liberales y antimonárquicas, opuestas al absolutismo reinante. Especial- mente queremos destacar la figura de Francisco Suárez, cuyo pensa- miento filosófico y jurídico, y su doctrina del contrato y de la soberanía, fueron los sostenidos por los hombres de Mayo en las jornadas del año 10.
  • 56. 58 Con respecto a la influencia de la revolución norteamericana en los sucesos del Río de la Plata podemos afirmar que fue casi nula. Desde la época preliminar a la declaración de la independencia, surge en los Estados Unidos, una generación de pensadores imbuidos de las ideas en boga, quienes, si bien conocen a franceses y alemanes como Montesquieu, Rousseau, Vattel o Pufendorf, siguen con fidelidad la línea de los ingleses, Hobbes, Locke, etc.. Las ideas de todos estos filósofos, políticos y economistas habrán de conformar la base del movimiento emancipador norteamericano. La obra más conocida es la de los propios norteamericanos, como Jefferson, Hamilton, Jay, Madison, Paine, Guverneur Morris, Franklin, Lee, Adams y todos aquellos pensadores que contribuyeron a la emancipación y organización de los Estados Unidos. Sin embargo, cabe señalar que es recién desde 1810 en adelante, cuando la literatura del Norte penetra en nuestro estuario.Y va a ser, en la Asamblea del año XIII, cuando podamos comprobar la influencia norteamericana en nuestras instituciones. Antes, en muy poca escala. Lo que sí gravitó en la Revolución de Mayo, fue el acontecimiento histó- rico de su independencia, que sirvió de contagio al resto de las colonias hispanoamericanas. EL LIBERALISMO DE MAYO. La Revolución de Mayo fue una auténtica revo- lución nacional que encontró en las constantes de su propio pasado, los principios para determinarse libremente. El reflejo de las ideas del liberalismo no pudo cambiar instantáneamente toda la estructura espiritual, elaborada a través de los siglos. “El liberalismo francés -se ha dicho- actúa como elemento cata- lizador, pero deja inalterables las líneas maestras de la arquitectu- ra mental de las generaciones de la época de la emancipación”. El liberalismo argentino ha sido una realidad, pero no podemos hablar igualmente de aquel, que es sólo una vaga idea en 1810 y del otro, que en 1880 sacude las instituciones. Se rompió con el absolutismo de los monar- cas, con el poder despótico que desplazaba a los hijos de la tierra, con la política que nos había convertido en colonias; y así se pasó de una monar- quía a un gobierno democrático, basado en la soberanía popular y en la
  • 57. 59 afirmación de la personalidad humana. Se rompió políticamente con la Madre Patria con el legítimo fin de asentar un gobierno independiente, estructurado, eso sí, en las nuevas concepciones jurídicas, políticas y filosóficas que conformaban al mundo espiritual de entonces. Para funda- mentar los derechos del hombre se proclamaron en nuestros estatutos, aquellos principios de libertad, de seguridad y de propiedad que tanto habían entusiasmado a Belgrano y a los hombres de Mayo; y para orga- nizarnos constitucionalmente bebimos en las fuentes norteamericanas. Pero al darle el espíritu a nuestras instituciones no nos apartamos de aquellas constantes que hacían a la realidad de nuestro ser nacio- nal. No se pensó jamás romper con todo el pasado espiritual que envolvía el idioma, las costumbres, la religión, el estilo de vida, la herencia de la bien entendida hispanidad. Por otra parte, cabe agregar, que el liberalismo que informó a los hom- bres de 1810 no era otra cosa que el reflejo del liberalismo español, que si bien reconocía su origen en Francia, era cosa muy distinta. En efecto, a raíz de los acontecimientos peninsulares de principos del siglo XIX, en España se produce una verdadera revolución en las ideas, incubada des- de años atrás.Y así, del régimen absoluto se pasa a la monarquía cons- titucional, se desplaza a la nobleza del gobierno, se seculariza la enseñan- za y el liberalismo sienta plaza, proliferando las nuevas ideas. Comienza a surgir la clase media que habría de dar un nuevo sentido a la vida españo- la y con ella, la influencia de las sociedades económicas. Sintetizando, sobre el liberalismo criollo se puede afirmar que fue un liberalismo individualista, pero no antirreligioso, ni materialista. LOS MOVIMIENTOS PRECURSORES EN AMERICA. Esta situación de desigualdad entre españoles y criollos, esta política de privilegios y la mala administra- ción de los funcionarios residentes en América, produjeron durante los siglos de la colonia, no pocas insurrecciones. Debemos mencionar entre ellas el movimiento insurreccional de Gonzalo Pizarro en el Virreinato del Perú, durante el gobierno de Blasco Núñez de Vela (1544). Otro movimiento similar al anterior, se produjo en Nicaragua, provincia del reino de Guatemala, en el año 1549 encabezado por Rodrigo de Contreras, quien al frente de sus partidarios se apoderó de Nicaragua y posteriormente de Panamá, desalojando a las autoridades españolas.Otro es producido por Martín Cortés, hijo del conquistador (1564), movimiento
  • 58. 60 que, como los anteriores, fue sofocado, siendo decapitados sus cabeci- llas, con excepción de Cortés. A estos alzamientos separatistas, provocados por españoles contra su propia patria, cabe añadir los que acaudillaron los criollos. Así, debemos men- cionar (entre otros), el intento de Alonso Ibáñez en Potosí en el siglo XVII; la revuelta de los artesanos producida en el año 1730 en Cochabamba, insurreccionados por el maestro platero Alejo Calatayud. Es verdad que estos focos revolucionarios, producidos durante los si- glos XVI y XVII, estaban lejos de poseer el espíritu que alentó a la eman- cipación americana del siglo XIX. Las insurrecciones del sector indígena no fueron menos importantes. Entre los mayas se produjeron numerosos levantamientos contra los es- pañoles. La rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru, ha pasado a la historia por emprender la más formidable restauración del imperio de los incas que se haya realizado. Acaudillando a millares de sus hermanos indios, sometió a pueblos y ciudades, a guarnicio- nes y a fuertes ejércitos españoles, proclamando la liberación del pueblo so- metido. La revolución que ha pa- sado a la historia como la de Los Comuneros, en Nueva Granada (1780), tiene la importancia de que, debido al triunfo momentáneo de los rebeldes, las autoridades espa- ñolas accedieron a sus peticiones firmando un pacto de compromiso. LA ACTITUD PRE-REVOLUCIONARIA EN EL RIO DE LA PLATA. Durante el siglo XVIII y principios del XIX, fueron numerosos los acontecimientos revolu- cionarios, donde el fermento de libertad e independencia, comenzaba a insinuarse. Actos, estos que demuestran claramente, que el ideal revolu- cionario, contrariamente a lo que sostienen algunos historiadores, no se
  • 59. 61 concretó solamente al ser proclamado por un grupo porteño, sino que estaba en toda la población virreinal. En la ciudad de Mendoza, la rebelión santafecina que originó la interven- ción armada del virrey y los documentos que corrieron por todo el pueblo demuestran que la revolución no estaba solamente en Buenos Aires. Entre Ríos, por su parte, está también preparada para recibir la rebe- lión. En Corrientes, en Córdoba se amenazó con cárcel al que levantase "especies contra la felicidad de las legítimas autoridades y contra los Go- biernos Supremos". En todos los pueblos del Virreinato proliferan los grupos revolucionarios, surgen los caudillos populares, los que difunden las nuevas ideas, los que agrupan a los criollos. En Santiago del Estero, en Tucumán, con don Nico- lás Laguna; en Salta, en La Paz, en Cochabamba. No se deben olvidar, además, las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz, y la enorme influen- cia que ejercieron, especialmente, en las poblaciones del norte. El 25 de mayo de 1809 se produjo la revolución en la primera de las ciudades nombradas, deponiendo el pueblo a su presidente o gobernador. Bernardo de Monteagudo y el entonces comandante de armas Juan An- tonio de Alvarez de Arenales se contaban entre los cabecillas del movi- miento. A su vez, en la ciudad de La Paz el pueblo criollo a cuyo frente se encontraban Pedro Domingo Murillo y Juan Pedro Indaburu, depuso tam- bién a las autoridades españolas. A toda esta situación se suman las invasiones inglesas, que produjeron una verdadera revolución en el pueblo de Buenos Aires, y posteriormente en el interior. Respecto a las clases sociales, el rey, la Iglesia y la nobleza, fueron durante los Borbones, a pesar de la política regalista, las fuerzas domi- nantes y tradicionales en España. Estas tres fuerzas sociales asoman a principios del siglo XIX con toda una larga trayectoria a sus espaldas, dominando a la incipiente comunidad rioplatense. Dos fuerzas más, habrían de sumarse a las tradicionales. Por un lado, surge la "burguesía intelectual", promocionada por sus propios méritos. Sus integrantes son hombres del pueblo, con formación universitaria, edu-
  • 60. 62 cados en Charcas, Córdoba o Buenos Aires, que reciben la influencia directa de la ideología liberal. La otra nueva fuerza, surge a consecuencia de las invasiones inglesas. Triunfantes, los jefes criollos de la defensa y la reconquista de Buenos Aires, comprenden el inmenso poder que tienen en sus manos.Y así, jefes y tropa de los regimientos patricios asoman al proceso histórico, confor- mando la nueva fuerza de la "milicia criolla".
  • 61. 63 Actividad Nº 7 1) Explique las corrientes doctrinarias que influyeron en el pensamiento de los hombres de Mayo, sobre todo en lo referente a: concepto de soberanía. 2) A pesar de todas las influencias doctrinarias de Europa y Estados Unidos, el liberalismo de Mayo tuvo sus características especiales. Explíquelas brevemente. 3) Elabore un cuadro sinóptico de los movientos revolucionarios o levan- tamientos, que fueron precursores del nuestro.
  • 62. 64 La Revolución de Mayo LOS SUCESOS DE ESPAÑA. La mala política española que culminó en los acontecimientos de 1810 y que provocó directamente el alzamiento de toda América comenzó desde el momento en que se ciñe la corona real el hijo de Carlos III, debido a la muerte de éste. Con Carlos IV se inicia la desventurada época en que España habría de perder su antiguo prestigio. Ante este desacierto, Carlos IV no evitó firmar el Tratado de San Ildefonso (18 de agosto de 1796), quedando desde entonces, librada su suerte, a la hábil política de Napoleón Bonaparte, que utilizó al gobierno ibérico para su campaña contra Inglaterra. A fines de 1807, pretextando Napoleón dirigirse a Portugal, irrumpió con sus ejércitos en territorio español. La invasión estaba decretada por la resolución de Carlos IV de trasladar la Corte a Cádiz. En Aranjuez en marzo de 1808, se produce la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando. Sin embargo, la situación de este último quedó un tanto inesta- ble, pues Carlos IV, aconsejado por Napoleón, declaró sin efecto la abdi- cación e hízose cargo del gobierno. Dos reyes gobernaban a España. El 6 de mayo en Bayona, merced a la habilidad del célebre corso renuncia Fernando VII y Carlos IV abdica en favor de Napoleón, que hará coronar más tarde a su hermano José. De todos estos acontecimientos lo que más interesa a nuestro estudio es la creación de las llamadas Juntas Provinciales. LA SEMANA HISTORICA. La disolución de la Junta Central significó la caída de toda autoridad en España. Los pueblos de América habían jurado fide- lidad al monarca. A pesar del cautiverio de Fernando VII ordenado por Napoleón, siguen reconociendo su autoridad y soberanía en las juntas creadas en el territorio español. Pero, disuelta la Junta Central, último baluarte del gobierno y la monarquía, los pueblos americanos, y en este caso, el del Río de la Plata, comprenden que ha llegado el momento oportuno para reasumir el poder soberano. Para dar el primer paso, denuncian el nombramiento del virrey, ya que habiendo sido disuelta la Junta Central que lo ha nombrado en febrero de 1809, queda también, por lógica consecuencia, sin efecto el nombramien- to de Cisneros.
  • 63. 65 A partir de este momento la Revolución se pone en marcha. Esa misma noche se realiza una reunión en lo de Martín Rodríguez. De esta reunión surgió la misión encomendada a Saavedra y Belgrano para que entrevis- taran al alcande de primer voto don Juan Lezica, a fin de que se obtuviera del virrey la realización de un Cabildo abierto. Saavedra, alegando que América no quería seguir la suerte de España, ni ser dominada por los franceses, agrega: “hemos resuelto reasumir nues- tros derechos y conservarnos por nosotros mismos. El que a V.E. dio autoridad -termina-, ya no existe; de consiguiente tampoco V.E.la tiene ya, así es que no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en ella”. EL CABILDO DEL 22 DE MAYO. Ante el empuje popular y habiendo concedido venia el virrey para la celebración del Cabildo abierto, el grupo realista prepara en todos sus detalles, la sesión que habría de tener lugar el día 22 de mayo. Todas las clases sociales estuvieron presentes en las históricas jorna- das. Pero, sobre lo que todavía se insiste, es con respecto a la falta de popularidad de dicha asamblea, ya que sólo se convocó "a la parte princi- pal y más sana de la población". Era más bien un "concilio" o "asamblea" de tipo español, de aquellas formadas. Evidentemente, el Cabildo abierto del 22 tuvo las características de la época; no podía partirse de una democracia popular, ni sostenerse en aquel ambiente colonial y monárquico, los principios del sufragio popular. Luego del discurso inaugural y puesto a deliberación “si se consideraba haber caudicado o no, el Gobierno Supremo de España”, hizo uso de la palabra el obispo Lué. La mayoría de los investigadores está acorde en precisar las conclusiones a que llegó el representante español, quien sos- tuvo: “que mientras existiese en España un pedazo de tierra mandado por españoles, ese pedazo de tierra debía mandar a las Américas; y que mientras existiese un solo español en las Américas, ese español debía mandar a los americanos, quienes tenían la obligación natural y canónica de obedecerlos en cuanto de allí se ordenara”.
  • 64. 66 En nombre de los patriotas habló a continuación, el doctor Juan José Castelli: “que en la Península se había producido una revolución, en cuya virtud mero iure et facta constituyó el gobierno, primeramente, en sus Juntas y después en la Suprema Central, sin tener para ello ni la deliberación espe- cial del rey, tan necesaria, como uno de los derechos magestativos de primera orden, ni la presunta de su voluntad”. No podía reputarse de delincuentes a aquellos que habían luchado por “un gobierno representa- tivo de la soberanía, en el modo más legítimo y propio”. “La España ha caducado -expresó- y con ella las autoridades que son su emanación. El pueblo ha reasumido la soberanía del monarca, y a él toca instituir el nuevo gobierno en representación suya”. Castelli sostuvo el verdadero principio de la Revolución argentina. Mani- festó que la América había jurado fidelidad y obediencia al rey, no así a la nación española, lo que en su oportunidad significó un principio verdade- ramente revolucionario. Caducado el monarca caducaban las autoridades instituidas por él, debiendo, por lo tanto los americanos, desconocer a las autoridades españolas dependientes de aquél. Sus argumentos fueron exclusivamente jurídicos, basados en el pacto de obediencia, jurado al monarca español. Acto seguido del discurso de Castelli hizo uso de la palabra el fiscal de la Real Audiencia, doctor Villota. “Buenos Aires no tenía por sí solo derecho alguno a decidir sobre la legitimidad del gobierno de regencia sino en unión con toda la representa- ción nacional, y mucho menos a elegirse un gobierno soberano, que sería lo mismo que romper la unidad de la Nación y establecer en ella tantas soberanías como pueblos”. La tradición ha sostenido que a Villota contestó el doctor Juan José Paso. Según V.F.López, Paso comienza a fundamentar su doctrina del "negotiorum gestor". Sostiene el orador, que nadie podía negar el derecho a Buenos Aires de obrar por sí, en representación de sus hermanas me- nores, las provincias. De la “gestión de negocios”, dedujo Paso el derecho del Cabildo de Buenos Aires para resolver inmediatamente y sin pérdida de tiempo, la cuestión de gobierno, sin perjuicio de consultar a las demás provincias.
  • 65. 67 LA DOCTRINA REVOLUCIONARIA. El proceso de la Revolución que, como ya hemos explicado en este capítulo venía gestándose en todos los órdenes de la vida, necesitaba un hecho concreto para producir el estallido que perfecciona toda revolución.Faltaba un motivo eficiente que diera origen al rompimiento que en el campo de las ideas se venía madurando desde años atrás. Los acontecimientos de España fueron el motivo esperado. Al jurar los pueblos de América fidelidad y obediencia a Fernando VII en agosto de 1808, los americanos “consagraban una teoría nueva, teoría que, aunque perfectamente de acuerdo con el espíritu del gobierno mo- nárquico absolutista, era esencialmente revolucionaria por las consecuen- cias lógicas que de ella se deducían”. “No dependía de España sino del monarca a quien habían jurado obediencia y que en ausencia de él, cadu- caban todas sus delegaciones en la metrópoli”. De esta manera el juramento de obediencia al rey, desvinculó a estos pueblos de la nación española, sujetándola solamente a la persona del soberano. De estas consideraciones surge que la revolución argentina, como se ha dicho,“no fue un acto de imitación simiesca o un epifenómeno de la Revolución Francesa o americana”. Su doctrina revolucionaria está enraizada en lo más profundo del pasado colonial. La funda- mentación ideológica del movimiento nacional. Analicemos, en un paréntesis, sus fuentes. FRANCISCO SUAREZ Y JUAN JACOBO ROUSSEAU. Una, la liberal, la otra la tra- dicional. La primera afirma que el pacto o contrato, es decir, la doctrina revolucionaria que sostuvo, especialmente Castelli, y a que hacen referen- cia otros documentos de la época, no es otra que la del "Contrato social" de Juan Jacobo Rousseau. La segunda corriente, a su vez, da por senta- do que la doctrina de la retroversión de la soberanía tiene por único funda- mento el pacto o contrato atribuido a Francisco Suárez. Entre otras conclusiones, la doctrina de Suárez sostenía “que la potestad política de un príncipe dimana del poder”, pero que “el principado político no viene inmediatamente, sino mediatamente de Dios”, ya que sólo Dios confiere “la potestad suprema a la comunidad, al pueblo”.
  • 66. 68 "Al hacer esa donación o traspaso, hay limitaciones en el poder por parte del gobernante que la recibe, y que no puede usar de ella a su antojo; como por parte del pueblo que la confiere y no puede reasumirla a su capricho". Rousseau, sostiene que la soberanía es intransferible y sólo la posee el soberano o el pueblo. Además, el pacto de Rousseau se realiza entre los miembros de la comunidad, y no entre pueblo y monarca. En cambio, en la doctrina de Suárez, como ya se ha dejado expuesto, el pacto se realiza entre pueblo y rey, a quien el primero delega su soberanía “es el pueblo quien confiere la autoridad o mando”. Volviendo al Cabildo abierto, el debate previo y el planteamiento franco de la doctrina revolucionaria, preparó debidamente el ánimo de los veci- nos de Buenos Aires para la votación que sobrevino. La partida estaba ganada de antemano. La caducidad del virrey y su reemplazo, era un hecho que sobrevolaba en el ambiente. Sobre la cuestión concreta por la que la Asamblea debía votar, al final triunfó la que sostenía: “¿Si se ha de subrogar otra autoridad a la superior que obstenta el Excmo. señor virrey, dependiente de la soberana que ejerza legítimamente a nombre del señor don Fernando VII, y en quién?” Resulta de esta votación, que el Excmo. señor Virrey debe cesar en el mando y recaer éste provisionalmente, en el Excelentísimo Cabildo. Pero la pluralidad de los sufragios no se había pronunciado para “facultar al Cabildo”, a erigir una Junta “en la manera que estime conveniente”, ni tampoco para “convocar a las provincias interiores”. La contrarrevolución estaba en marcha, los criollos habían triunfado en el Cabildo del 22, pero los españoles no cejarían en su intento de conser- var el poder. EL REGLAMENTO CONSTITUCIONAL DEL 24 DE MAYO. Es verdad que el Regla- mento del 24 de mayo dado por el Cabildo, lleva como principal objetivo "el regular la existencia de la nueva Junta", limitando sus poderes y estable- ciendo la órbita de su competencia, pero, es indudable también que, al margen de esa intención, se consagran algunos principios republicanos.
  • 67. 69 Primeramente, surge el principio de representativo, donde se invitaba a los pueblos del interior para que "los respectivos Cabildos convoquen por medio de esquelas, la parte principal". Los principios republicanos de responsabilidad, publicidad, periodicidad y fundamentalmente de división de los poderes de gobierno, se consagran también en estas reglamentaciones. Surge la periodicidad de los funcionarios, al establecerse su carácter provisional y el derecho del Cabildo de reemplazarlos; la división de los poderes determina que los miembros de la Junta "quedaban excluidos de ejercer el poder judiciario", el cual se refundía en la Real Audiencia, a quien se le pasaban todas las causas contenciosas que no fueran de gobierno. El principio de la soberanía ya había sido sostenido en el Cabildo abierto del 22 de mayo, en las teorías que se proclamaron y en los votos emitidos. El nombramiento eminentemente popular de los miembros de la Junta, el 25, consagró definitivamente el precepto. Sólo nos resta analizar el "principio federativo". Al respecto, han surgido discrepancias sobre la existencia o no, del ideal federal en esas primeras horas de la Revolución argentina. Es evidente que los principios del federalismo eran casi desconocidos, no sólo por el pueblo, sino por el mismo grupo intelectual, que con raras excepciones estaba alejado de la escasa literatura sobre la materia. Será a partir de 1810 cuando la influen- cia del constitucionalismo norteamericano comience a hacerse sentir.Será recién en la Asamblea del año XIII cuando veremos aparecer los principios de federación y confederación, y será desde ahí, que comience la estructuración doctrinaria de nuestro federalismo. Mariano Moreno fue quizás, el único que conoció en la hora de la Revo- lución, todo el ordenamiento federal: “Consiste esencialmente -afirmaba- en la reunión de muchos pueblos o provincias independientes unas de otras; pero sujetas al mismo tiempo a una dieta o consejo general de todas ellas, que decide soberanamente sobre las materias del Estado, que to- can al cuerpo de la Nación...” De las palabras de Moreno publicadas en "La Gaceta", surge claramen- te el pensamiento del prócer sobre el sistema federal de gobierno; lo cono- ce, pero no cree en su aplicación en esta parte de América, ni en su oportunidad, a pesar de valorar sus virtudes.
  • 68. 70 Ahora bien: el que se desconozca en la hora preliminar la estructura del gobierno federativo, no significa por ello que en las jornadas de Mayo no estén perfectamente delineadas las bases del federalismo argentino. Los Reglamentos del 24 y 25 confirman este pensamiento al convocar a los diputados del interior con idénticos propósitos. CIRCULAR DEL 27 DE MAYO. LA CONVOCATORIA DE DIPUTADOS A LA JUNTA. Por un inequívoco acto de soberanía popular, se instala en Buenos Aires la "Jun- ta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata, a nombre del señor don Fernando VII". Aunque del mandato del pueblo no surgía la consulta ni la convocatoria de las provincias, era evidente que para conso- lidar posiciones, debía hacerse trascender a la revolución. En virtud de ello, y en mérito a la labor revolucionaria del interior, que no escapaba a la Junta, sus miembros deciden por circular del día 27 de mayo, comunicar a los pueblos del interior y ordenar se nombren y vengan a la capital los diputados, estableciendo que ellos han de irse incorporan- do a la Junta “conforme y por el orden de su llegada a la capital, para que así, se hagan de la parte de confianza pública que conviene al mejor servicio del rey y gobierno de los pueblos". La Junta Provisional Gubernativa al convocar a los pueblos del interior para que se incorporaran a ella, daba un habilidoso golpe de estado.Incor- porándose a la Junta, las provincias reconocían a ese nuevo gobierno surgido de un movimiento local, es decir, con carácter municipal. Y la Junta, al recibir la adhesión de gran parte del Virreinato, consolidaba su poder, abandonando su carácter provisional para ser permanente. Pero, detrás de todo esto se ocultaba la política morenista. La circular del 27 invitaba para la incorporación al nuevo gobierno; pero también de- sarrollaba una diplomática política para tratar de que en los hechos, esta incorporación no se llevase a cabo. Moreno y los suyos comprendieron todo el peligro que encerraba una invitación formulada a hombres del interior, donde los principios revolucionarios podían no haber llegado. El llamamiento a las provincias, fuera a incorporarse a la Junta o a la formación de un Congreso, fue una determinación saludable y justa que respondía al principio sostenido por los hombres de Mayo, de que la sobe- ranía había retrovertido a todos y a cada uno de los pueblos del Virreinato.
  • 69. 71 Los acontecimientos inmediatos, es decir, el choque entre Cisneros y los miembros de la Junta, el conocimiento de focos revolucionarios en el interior y las primeras desavenencias con la Audiencia, hicieron que la Junta modificara un tanto sus planes de la primera hora, y rectificara la circular del 27 de mayo. A tal efecto, el 16 de julio de ese año se comunica a las villas, que no eran cabeza de partido que no enviaran sus diputados. Hasta aquí, entendemos la política de la Junta. Pero los acontecimien- tos posteriores y el temor de que los hombres de provincia no le respon- dieran conforme a sus designios, hicieron que el patriótico espíritu que había animado a la circular del 27 se desvirtuara fundamentalmente. Se pretendía convertir a los diputados en simples informantes de las necesi- dades de sus provincias, sin incorporarlos al gobierno ni reunirlos en Con- greso. Lo cierto es que los diputados del interior deambulaban por Buenos Aires sin poder participar del gobierno. Una enconada disputa en la Junta, el planteamiento de dos políticas opuestas y un hecho circunstancial, lle- varon a estos representantes al seno de la entidad gubernativa. En efecto: la política de Mariano Moreno había dividido a los hombres de la Junta y al grupo dirigente de la Revolución. Sus medidas drásticas, y a veces sangrientas, chocaron con el espíritu conservador de muchos de aquellos hombres que preferían adoptar temperamentos de mayor equilibrio. En sus fogosos treinta y dos años, arrastraba toda su pasión. Fue quizá de los pocos que tuvo la clara visión de la pronta independencia y el exacto sentido de la Revolución; pero sus determinaciones intransigentes y puni- tivas se enfrentaron con el espíritu contemporizador del grupo presidido por Saavedra. Un hecho intrascendente: el banquete festejando la victoria de la batalla de Suipacha y el brindis de Duarte, da origen al decreto sobre Supresión de Honores del 6 de diciembre de 1810. Dicho documento, redactado por Moreno, es una pieza saturada de principios libertarios y republicanos, que remata en un reglamento de dieciseis artículos, donde se establece la igualdad entre los miembros de la Junta, y se prohiben honores a las esposas de los funcionarios públicos. Resultado de todas estas desavenencias, fue la incorporación de los diputados del interior. A los fines de neutralizar la obra de Moreno y de disminuir su influencia en el seno de la Junta, así como también de aplazar la reunión del Congreso, se resolvió convocar a los representantes.