SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
Lima




     Caracas




                 GENÉSIS DE LA METRÓPOLI
     Bogotá       MODERNA EN LA CIUDAD
                    LATINOAMERICANA
U
                 ENTRE LA IDEA DE UN PROYECTO
                  MODERNO Y LOS PROCESOS DE
    1.                  MODERNIZACIÓN

               Los casos Lima, Caracas, Bogotá

               UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

                   IX SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
               URBANO REGIONAL - PONENCIA ACIUR

                               OCTUBRE de 2010

                              JIMMY GUZMÁN B.
                                     Arquitecto
                       Candidato Mg. en Urbanismo
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                              Lima – Caracas – Bogotá



          AMÉRICA LATINA: SURGIMIENTO DE SUS METRÓPOLIS
                                                           “Latinoamérica asistió al despegue de cierto número
                                                      de ciudades, algunas de las cuales alcanzaron muy pronto
                                                           la categoría de metrópolis (…) entonces las regiones
                                                       y los países giraron, aún más que antes, alrededor de las
                                                     grandes ciudades, reales o potenciales. Y cada una de ellas
                                                              constituyó un foco sociocultural original en el que
                                                                               la vida adquirió rasgos inéditos”
                                                                                              José Luis Romero.

En una primera parte, esta ponencia pretende dilucidar las características propias de la
metrópoli latinoamericana y los significados de lo moderno, en una relación que no resulta
ajena a los cambios propios de ciudades que mostraban procesos de franco crecimiento. Se
verá cómo son distintas y múltiples las miradas que sobre el surgimiento de la “gran
ciudad” se han tejido, y cómo su concordancia con lo distintivo de lo moderno, no resulta
ser distante a la experiencia urbana. En esa línea, se mostrarán los procesos tanto externos
como intrínsecos que llevaron a una manera de acercarse a las soluciones de la
problemática acentuada con el que nacían las metrópolis en la década de los 50 y en donde
la planificación se mostraría como aliada y todopoderosa al desarrollismo imperfecto que
acusaba estropear el proceso que debían seguir las nacientes urbes. En ese modelo
mitificado, irrumpirían con ímpetu las influencias internacionales, algunas veces con
expertos a la cabeza, contratados por gobiernos locales, algo que esta ponencia ha decidido
denominar como procesos heterónomos. Y así como los modelos foráneos tuvieron fuerte
presencia en nuestras regiones, procedimientos originados desde la propia Latinoamérica
también verían recogidos algunos frutos, en lo que aquí se describirá como procesos
autónomos.

Se insistirá para efectos del trabajo, en prestar especial atención a los casos de metrópolis
latinoamericanas surgidas a mitad de siglo, como las que abarca este estudio, ya que los
contextos y experiencias no resultan iguales para todos los países de la región. Es el caso
de países como Argentina, donde Buenos Aires alcanzaba el millón de habitantes a
principios del siglo XX; Santiago en Chile, que lo hacía entre 1941 y 1942; o el caso de Río
de Janeiro en Brasil, que alcanzaba la gran cifra a finales de la década del 20, del siglo
pasado.1 Es prudente recordar que para 1950, sólo existía una aglomeración con más de un
millón de habitantes en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y México.2 En este punto es
importante subrayar, que las ciudades mencionadas no sólo han de ser valoradas o
categorizadas como metrópolis por alcanzar un mínimo cuantitativo, para el caso, el millón
de habitantes, sino porque cualitativamente adquieren rasgos distintivos que las convierten
en verdaderos núcleos en procura de convertirse en auténticos vehículos de modernidad.


1
  Los datos de Buenos Aires y Río de Janeiro, son tomados de MORSE, Richard. Las ciudades latinoamericanas.V2.
México: Secretaria de Educación Pública. 1973, en tanto que el dato sobre Santiago, es tomado de HOFER, Andreas. Karl
Brunner y el urbanismo europeo en América Latina. Bogotá: El Áncora Editores, Corporación La Candelaria. 2003. Pág.
86
2
   HARDOY, Jorge Enrique. “Las ciudades de América Latina a partir de 1900”. En CEHOPU. La ciudad
hispanoamericana. El sueño de un orden. Bogotá: Secretaría Técnica, centro de publicaciones MOP. 1989. Pág. 271.

                                                             2
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                               Lima – Caracas – Bogotá



De esa forma, la metrópoli, característicamente plurifuncional, pluricéntrica, con un
crecimiento que la hace carente desde el punto de vista morfológico de una configuración
claramente jerarquizada, con cambios constantes y dinámicos, nodo central del sistema de
relaciones internacionales, con un alto grado de movilidad, así como de heterogeneidad
tanto cultural como físico-espacial, es en definitiva una nueva etapa, sustancialmente
diferente a las características propias de la ciudad tradicional. Es una transmutación
efectiva que hará ver a la metrópoli no como un producto “inflado” de la ciudad histórica,
sino como un producto cuantitativa y cualitativamente distinto del asentamiento que le da
origen. Así lo han indicado distintos autores, entre ellos Hardoy, quien afirma: “como
consecuencia de una crónica crisis rural y de un rápido crecimiento demográfico, entraron
los países en América Latina a partir de la Segunda Guerra Mundial, en una nueva época de
fundaciones urbanas. Son nuevas porque su crecimiento ha sido tan rápido, que
demográfica y físicamente muchas de las ciudades de América Latina de la década del 70,
guardan poca relación con las que existían una o dos generaciones antes”.3

Una transformación que en definitiva resultaría más radical en menos de dos décadas que
en los cuatrocientos años anteriores, y que vendría acompañada de efectos sociales,
económicos, políticos, culturales y propiamente espaciales. Esa incursión de la metrópoli
en la ciudad, se daría a manera de irrupción, porque la estructura tradicional no esperaba
recibir un peso demográfico tan alto y los cimientos en el pensamiento moderno en todos
los aspectos aún eran muy débiles.


EL SIGNIFICADO DE                          LA       METRÓPOLI                Y     LO       MODERNO               EN
LATINOAMERICANA

Como diversos autores lo han afirmado a lo largo de sus reflexiones sobre el fenómeno
“desarrollista”4 de los años 50 y la construcción de una teoría alrededor del significado de
la modernidad en América Latina, se empezará por encontrar las bases que sostienen la
siguiente afirmación: “- Debatir lo moderno en América Latina, es fundamentalmente
debatir la ciudad-. La ciudad americana no sólo entendida como uno de los productos más
genuinos de la modernidad occidental, sino que, además, es un producto creado como una
máquina para inventar la modernidad, extenderla y reproducirla”5. Desde este punto, el
deseo es titular a la ciudad como el receptáculo ideal dentro del cual producir hombres
social, cultural y políticamente “modernos”. En ese sentido, se asume que la ciudad no
puede cumplir papel distinto al de ser reconocida como clave de lectura de la modernidad,
siendo un escenario específico de ella el urbanismo latinoamericano. La ciudad entendida
entonces, como una demostración material de la civilización y para muchos autores, del
progreso de sus sociedades.

3
  Hardoy, Jorge E. Sistemas sociopolíticos y urbanización. En “Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia
a través de la historia”. 1975. Pág. 82
4
  Existen autores como Bradford Burns, que reconocen posible el hecho de que muchas sociedades latinoamericanas
hayan experimentado modernización y crecimiento económico, pero se niegan rotundamente a identificar crecimiento o
modernización con desarrollo. Por lo que se deduce, según algunos autores que es posible la modernización sin
desarrollo. Citado por Larraín Jorge, en Modernidad: Razón e identidad en América Latina.
5
  GORELIK, Adrián. “Ciudad, Modernidad, Modernización”. En: Revista Universitas Humanística. No. 56. Nov. Dic.
2003. Pág. 13
                                                              3
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                              Lima – Caracas – Bogotá



Una triple tensión reformista

En el artículo citado de Gorelik, sobre el tema de modernidad y modernización en América
Latina, el autor argentino recuerda lo que Bernard Secchi en los años ochenta, había
señalado en su obra “Las condiciones han cambiado” 6, acerca de lo que él consideraba dos
parámetros estructurales del ciclo de la ciudad moderna: el crecimiento y la expansión
ilimitada. Crecimiento que se reflejó principalmente como una concentración en el espacio,
en el sentido que centralizaba el trabajo en la fábrica, la población en las ciudades, el
dominio y el poder en una clase; y la expansión como herramienta para asegurar un
territorio. Es precisamente en la concentración y en la expansión ilimitada como Gorelik
considera que se construye la base de la ciudad progresista y su potencial para dominar el
futuro. En esa medida, Gorelik logra identificar para este ciclo de expansión, tres fuerzas en
tres sentidos, que parecen pertinentes al objetivo de entender las relaciones de lo moderno
con la ciudad, en algo que el autor reconoce como “la triple tensión reformista”, compuesta
por las siguientes fuerzas: en primer lugar, una primera fuerza que se produce hacia afuera,
en lo propiamente físico, representado en el territorio, en lo que se denominará expansión
urbana. En segundo lugar, se encuentra una tensión hacia adentro, tensión que se produce
en la sociedad y que ha de reconocerse como integración social. Y por último, una tercera
fuerza producida hacia adelante, cuya tensión se da en el tiempo y se representa con la idea
de proyecto.




                                  Fig. 1 Esquema de la triple tensión reformista
                                          Fuente: Elaboración propia

En esa simetría de la expansión y la concentración, sustentada en esta triple tensión, se basó
el ciclo “progresista” de la ciudad moderna. Adicional a ello, las dos cuestiones culturales
que caracterizan este ciclo en América Latina, vienen representadas por un lado, con la
cuestión del vacío, es decir, la metáfora de la necesidad del reemplazo radical de una
sociedad tradicional por otra moderna, afianzada en la apropiación de una naturaleza
“amenazante”, y por otro lado, la reforma “desde arriba”, es decir, la definición del Estado
como agente conductor de la producción de la triple expansión.7




6
  SECCHI, Bernardo. “Le condizione sono cambiate”. En Un progetto per l’urbanistica. Turín: Einaudi. 1989. Tomado de:
GORELIK, Adrián. Op. cit., pág. 16
7
  Ibíd. Pág. 16
                                                             4
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                                    Lima – Caracas – Bogotá



Entonces, si la ciudad era el escenario que lograba la expansión de la modernidad, la ciudad
misma era creadora de modernidad, y por lo mismo, podía considerarse como la propia
modernidad, más allá de las características reales que asumiera en cada momento. La
ciudad latinoamericana como concepto, es pensada como el instrumento para arribar a otra
sociedad, a una sociedad precisamente moderna; por lo tanto, como algunos autores lo
reconocen, su carácter modélico, ideal, no puede ser puesto en cuestión por los ejemplos de
ciudades sin duda imperfectas que produce esta sociedad real. La tesis de Gorelik a este
respecto es que en América, la modernidad fue un camino para llegar a la modernización, y
no su consecuencia. La modernidad se impuso como parte de una política deliberada para
conducir a la modernización, y en esa política, la metrópoli fue el objeto privilegiado. Al
decir esto, se insistirá en presentar que el soporte de la experiencia vital de la modernidad,
existe bajo la voluntad ideológica de una cultura para producir un determinado tipo de
transformación estructural, con lo cual se identifica esta ponencia, aunque se aclara que
aquello que Gorelik llama modernidad, este trabajo lo considera más cercano a la definición
de modernismo.

Lo característico en lo moderno y la metrópoli que surge

Si bien es cierto que la metrópoli ha sido un escenario privilegiado de la modernidad en los
países desarrollados, su papel, como se ha tratado de argumentar, no ha sido menos
importante en el Tercer Mundo. No es casual que la metrópoli haya llegado a ser en
Latinoamérica una configuración urbana muy común. Entonces, ¿qué hizo que este
fenómeno tuviera un carácter particular en nuestro continente? Una serie de características
nombradas a continuación, intentan dar explicación a ello.

En primer lugar, se puede asegurar que una de las particularidades del fenómeno
metropolitano desde sus orígenes en estas latitudes, ha sido sin duda, su gran intensidad.
Intensidad tanto en las ideas como en las acciones. En las primeras, por el ánimo con que
las ideas y fenómenos modernos (llámese industrialismo, marxismo, urbanización y
nacionalismo) se recibieron y reinterpretaron. Y en las acciones, por la realidad de las tasas
explosivas de crecimiento poblacional, la migración desde el campo y desde el extranjero y
por las ejecuciones adelantadas en la transformación física de las ciudades.

Pero a pesar de estos procesos nutridos de gran intensidad, era claro que los recursos
resultaban insuficientes para atender las necesidades de las crecientes urbes. Como ha sido
ampliamente debatido, las metrópolis tercermundistas han hecho posible la “experiencia de
la modernidad” sin la presencia del grado de industrialización que propició el crecimiento
de las grandes ciudades en Europa y América del Norte. La gran diferencia radica en que
nuestras ciudades, ostentaron un proceso de urbanización que incluía fuerzas externas y un
crecimiento notable de las actividades terciarias, a la par de un incipiente desarrollo
industrial. Aún con ello, algunas teorías coinciden en que la presencia de un desarrollo
industrial no significativo, (segunda característica), paradójicamente ayudó a reforzar el
rol modernizante de la ciudad, en la medida que el progreso se materializaba en las “formas
simbólicas de iluminación urbana”, como ferrocarriles, autopistas, mejores servicios
públicos, y en general mayor infraestructura.8
8
    Esta teoría, entre otros, es defendida por Richard Morse.
                                                                  5
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                             Lima – Caracas – Bogotá




Pero si las metrópolis latinoamericanas padecían la ausencia de un carácter industrial que se
asemejara al de las grandes metrópolis en Norteamérica o Europa, tendrían en su lugar, la
característica de ser ambientes de cambio, movimiento y, sobre todo, de contrastes, a la
par de las metrópolis de los países más desarrollados. La explosión urbana ocurrida después
de la década de los 40 en varias ciudades importantes de Latinoamérica, creó entre ellas
similitudes en su construcción, en un intento urgente por acomodar las demandas crecientes
de una población en rápido crecimiento. Esos intensos procesos de construcción generaron
dinámicas en los procesos urbanos de la ciudad, que igualmente se vieron reflejados en un
ritmo de vida más acelerado de lo que tradicionalmente acostumbraban sus habitantes. Pero
así como se exhibieron similitudes, se empezarían a presentar sorprendentes contrastes,
tanto entre la ciudad y la región interior, (en la mayoría de los casos altamente deprimida),
como entre sectores de la misma ciudad. Es bien sabido, que nuestras metrópolis se
encuentran divididas en lo que se ha conocido popularmente como lo formal y lo
“informal”, lo reconocido y lo marginal o como argumentaba Rama, entre la ciudad
"letrada" (la ciudad sabia o erudita) y la ciudad real.9 Ese abismo entre la ciudad formal y
los barrios en expansión, que empezó a ser trágico en su nacimiento como metrópolis,
destacó de manera dramática la condición de la ciudad como espejo de la modernidad.10

La naciente metrópoli latinoamericana entonces, entraría a reafirmar las propiedades de un
ambiente que produce una vida cotidiana fragmentada y las condiciones para una profunda
transformación humana. Esa condición fragmentada y de carácter contradictorio, esa
“heterogeneidad cultural”11, es un collage de participación segmentada y diferencial.

Es posible rastrear otras conexiones entre las formas de vida metropolitana y las ideas
modernas, si se toman por ejemplo desde el plano político. Algunos autores, han sugerido
que las masas metropolitanas han sido esenciales para la creación del populismo, una
forma ideológica clave en Latinoamérica.12 “El populismo fue quizás la mayor contribución
latinoamericana al -“impulso modernista”-, así como el instrumento de integración más
plena dentro de la experiencia universal y paradójica de la modernidad”.13 Ello puede ir
conectado con la segunda tensión reformista, antes explicada, es decir, la fuerza hacia
adentro, que procura la integración social, en la medida que el populismo se valió de la
política de masas y el voto para eliminar la corrupción y el nepotismo, que sin embargo, no
logró escapar de la manipulación política y la demagogia.14 Adicional a ello, a la par del
populismo, pero en contraste, surgió en buena parte de la región una idea política diferente,
que tuvo como fuente principal el discurso de la identidad nacional, identificándose con el
autoritarismo tecnocrático. Tanto el populismo, como el autoritarismo, son entendidos
por expertos como formas alternas de plantear la modernidad en la región.

9
  RAMA, Ángel. Op. cit., pág. 122
10
   En la metáfora del espejo, que propone Roberto Segre, este reclama que la modernidad en Latinoamérica no es una
copia de la modernidad de los países desarrollados, sino una imagen transformada, torcida y re-creada. Citado por
González Casas. Modernidad y ciudad. Universidad Simón Bolívar. Caracas: Departamento de Planificación Urbana.
1997. Pág. 48
11
   Argumentación señalada, entre otros, por el chileno José Joaquín Brunner.
12
   ROMERO, José Luis. Op. cit., pág. 378-389
13
   CALDERÓN, Fernando. Esa esquiva modernidad: desarrollo, ciudadanía y cultura en América Latina y el Caribe.
Caracas: UNESCO, Editorial Nueva Sociedad, 1996. Pág. 57
14
   Ibíd. Pág. 58
                                                           6
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                                  Lima – Caracas – Bogotá



Si se sigue el rastreo por otros frentes, es posible hacerlo en el plano cultural.
Efectivamente, ha sido ampliamente ilustrada la fuerte relación entre la metrópolis y el
desarrollo de la modernidad cultural. Al igual que en los países desarrollados, las
metrópolis latinoamericanas han generado desde su surgimiento, un gran impacto sobre las
artes, incluidas la literatura, el muralismo, el arte cinético, entre otros.15 La metrópoli ha
sido siempre objeto de grandes esfuerzos por su representación, y en ese sentido la “gran
ciudad” y sus fenómenos metropolitanos han nutrido de materia prima las ideas y las
formas del arte moderno. Del mismo modo, la vida cultural de la metrópoli, encontrará su
expresión en importantes espacios de abundancia y ocio, representado en cines, teatros,
cafés, réplicas de cabarets europeos y orquestas internacionales que aportaron un sentido
moderno de vida nocturna a las ciudades.


Son diversas las miradas, y todas resultan tener validez, en la medida que buscan dar
argumentos al fenómeno propiamente urbano. Sobra decir, que la discusión aún está
abierta, y la búsqueda de pistas sigue incesante su autoafirmación o incluso, su posible
negación. Si se vuelve a la noción de modernidad como la presenta Berman16 es evidente
que en América Latina sí ha habido modernidad, pero si bien esa experiencia vital es
compartida por todos los hombres y mujeres del mundo, lo es de maneras distintas en cada
lugar y América Latina, como se ha intentado aquí mostrar, presenta particularidades. Entre
tantas, es posible una de las que indica García Canclini: “probablemente lo que hemos
tenido es un modernismo exuberante con una modernización deficiente y una modernidad
en su búsqueda.”.17


HETERONOMÍA Y                        PLANIFICACIÓN:                   LA       INFLUENCIA                DE            LO
INTERNACIONAL

Se ha de llamar proceso heterónomo, retomando la definición de José Luis Romero, al
proceso que siguen las sociedades latinoamericanas por tratar de adecuarse a los modelos
externos, siguiendo sus líneas de cambio, donde las burguesías aceptan en general la
ideología del progreso, conteniendo el desarrollo autónomo, mediante el ejercicio de un
poder fuerte.18

Influencia internacional para los países latinoamericanos siempre ha existido, pero se
analizará que para la época de estudio, luego del conflicto bélico de la segunda guerra, una
práctica específica empezaría a introducirse con fuerza en nuestros territorios, basada en la
teoría de la planeación del desarrollo, la cual involucra en fundamento planificadores
económicos y planificadores urbanos. Al buscar el crecimiento de las economías

15
   Aclarando que según los expertos, lo cultural no se reduce ni a lo que las élites entienden por cultura-literatura, arte,
manifestaciones musicales cultas, etc., ni a lo que las instituciones culturales patrocinan y defienden, sino que cubre un
espectro más amplio, pero que por razones del enfoque de esta investigación y de su alcance, se entenderá lo cultural de
manera parcializada.
16
   Modernidad como la experiencia vital, tanto del tiempo como del espacio, de uno mismo y de los otros, de las
posibilidades y los peligros de la vida, que comparten todos los hombres y mujeres del mundo. Berman. Op. cit. Pág. 1
17
   GARCÍA Canclini, Néstor. Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: 1a ed.,
nueva edición. 1989. Pág. 65
18
   ROMERO, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. México: Siglo XXI Editores. 1976. Pág. 34
                                                                 7
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                                Lima – Caracas – Bogotá



subdesarrolladas, la teoría de la planeación del desarrollo abrió el camino para el impulso
de la planeación en todos los niveles y sectores de los gobiernos en los países
latinoamericanos. Como se indicó, la implantación de esta teoría ocurrió en el contexto
político y económico de finales de la Segunda Guerra Mundial, y sus agentes principales
fueron los organismos de cooperación técnica internacional que difundieron por el
hemisferio un ideal de progreso socio-económico planificado, que debía ser liderado por el
Estado. Se reseñará entonces a continuación, el alcance de la influencia en el campo de la
planeación económica y en los dominios de la planeación urbana.


Al amparo del bloque capitalista
La incorporación de América Latina dentro del capitalismo moderno y la civilización
occidental, ha sido guiado por diferentes metrópolis: España y Portugal durante la era
colonial, Gran Bretaña y Francia durante el periodo republicano y los Estados Unidos
durante la mayor parte del siglo XX.19 Autores como Espinoza García20 y Marcos Kaplán21,
sostienen que el efecto más importante de la política norteamericana22 a través del periodo
posbélico de la segunda confrontación mundial, es su dominación del continente en todos
los planos de la vida de una nación moderna: político, económico, cultural y militar.
Espinoza recalca en que, “se verá cómo la diplomacia norteamericana actuó a fin de
incorporar a América Latina dentro de su esfera de influencia (…)23. Ello quedaría
demostrado a través de los encuentros de Chapultepec en 1945, de Río de Janeiro en 1947 y
de Bogotá en 1948, tres pasos que abrieron camino a los Estados Unidos para obtener el
control político, militar y económico del continente.

Entidades creadas para “el apoyo”
Una de las piezas centrales, estaría constituida por un lado, con la creación del Fondo
Monetario Internacional -FMI-, quien tendría por principal agente ejecutor al Banco
Mundial –BM- y por el otro, con el Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y
comerciales -GATT-. El FMI, actuaría como caja central, equipada de oro y divisas por los
estados miembros para facilitar la fluidez del comercio internacional. A través de este
fondo, el gobierno norteamericano ideó un sistema por el cual los países subdesarrollados
podían disponer de amplia liquidez internacional en momentos de crisis, con el fin de no
afectar su capacidad de importación por tiempo indefinido. A la par de la creación del FMI,
también se produjo la fundación del Banco Internacional para la Reconstrucción y el
Desarrollo -BIRD-, también conocido como Banco Internacional para la Reconstrucción y
el Fomento -BIRF-, creado en 1946. Tanto el BIRF, como el FMI, se establecieron como
consecuencia de acuerdos logrados en 1944, en la famosa conferencia de Bretton Woods,

19
   ALMANDOZ, Arturo. Urbanismo europeo en Caracas: 1870-1940. Caracas: Editorial Equinoccio, Fundación para la
cultura urbana. 1997. Pág. 39
20
   ESPINOZA García, Manuel. La política económica de los Estados Unidos hacia América Latina entre 1945 y 1961. La
Habana: Ediciones Casa de las Américas. 1971.
21
   KAPLÁN, Marcos. Aspectos políticos de la planificación en América Latina. Montevideo: Editorial Tierra Nueva.
1972.
22
   En esta investigación, siempre que aparezca la denominación “norteamericana”, se hará para atender de manera
específica a los Estados Unidos.
23
   Sin embargo, es prudente aclarar que para algunos autores, la lógica materialista de estos estudios, realizados en un
momento de auge de las “disertaciones dependentistas”, han sobrevalorado la importancia de la dependencia económica.
                                                               8
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                               Lima – Caracas – Bogotá



en la que participaron cuarenta y cuatro países24 con el objeto de definir el sistema
monetario y el sistema de pagos internacional de posguerra.

A la par de la creación de organismos de control económico, se llevó a cabo la creación de
organismos con tendencia al control político. Es así, como la conferencia de San Francisco
celebrada en 1945, se convierte en el escenario para firmar los acuerdos que dieron origen a
la Organización de las Naciones Unidas –ONU-. El desarrollo del sistema mundial de las
Naciones Unidas llevó a la creación de varias agencias de la organización, como
UNESCO, OMS Y FAO, entre las cuales se distribuyó la tarea de llevar a buen término,
programas que propendían por la regulación de las relaciones internacionales, incluida por
supuesto Latinoamérica.

Así mismo, en la conferencia de San Francisco, se preparó el espacio para la conformación
de la primera organización regional, que se formalizaría con el establecimiento de la
Organización de Estados Americanos -OEA-, dentro del marco de la IX Conferencia
Internacional Americana, celebrada en Bogotá, en marzo y abril de 1948. En fundamento,
la idea de formalizar la entidad, tenía por objetivo formar un bloque anticomunista25 que
disipara con facilidad cualquier posible intervención que se considerara peligrosa para los
Estados Unidos y sus intereses expansionistas.


La esperanza de la planificación urbana importada

Dos tendencias urbanísticas prevalecieron en América Latina desde 1900 hasta mediados
del siglo XX: por un lado, arquitectos y urbanistas de formación convencional, que venían
de la Escuela de Bellas Artes, y por otro, los integrantes del Movimiento Moderno,
influenciados por las nuevas ideas y los “tiempos nuevos”. Resultado de ello, es la
intervención tanto de ideas clásicas como modernas, algunas académicas y conformistas,
otras llenas de una modernidad reciente, cuya influencia produjo excelentes ejemplos en
casi todas las ciudades de Suramérica y de México.26

Durante una segunda fase, a partir de los años posteriores a la Segunda Guerra,
mayoritariamente las ideas norteamericanas sustituyen a las europeas en América Latina,
imponiéndose el modernismo sobre los conceptos de Beaux-Arts, al tiempo que la
planificación urbana se consolidaba en esta fase como una función pública ampliamente
extendida, lo cual se lograría mediante la creación de oficinas de planificación
gubernamentales y la puesta en vigencia de controles al desarrollo urbano.

24
   Cabe mencionar que Colombia estuvo representada en esta conferencia, por el político liberal Carlos Lleras Restrepo,
luego de que este desistiera de participar como candidato a la presidencia, en las elecciones de 1946. HENDERSON,
James. Op. cit., pág. 426
25
   Esta ola de presión contra todo nexo comunista, tiene como ejemplo que el presidente del momento en Colombia,
Mariano Ospina Pérez, se viera forzado por el embajador de Estados Unidos y por el general Marshall, luego de la
conferencia celebrada en Bogotá, a romper relaciones diplomáticas entre nuestro país y la Unión Soviética. Tomado de:
APRILE GNISET, Jacques. “Bogotá, capital del capital”. En: La ciudad colombiana. Bogotá: Talleres Gráficos Banco
Popular. 1992. Pág. 637
26
   SALMONA, Rogelio. “En busca de las identidades perdidas: la influencia de la arquitectura europea en América”. En
HOFER, Andreas. Karl Brunner y el Urbanismo Europeo en América Latina. Bogotá: Ancora Editores, Corporación La
Candelaria. 2003. Pág. 12
                                                              9
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                             Lima – Caracas – Bogotá



Es durante este período que la visión desde el
ámbito ideológico internacional, puede verse
fundamentado en propiedad por dos vertientes: por
una parte, los Congresos Internacionales de
Arquitectura Moderna -CIAM-, con Le Corbusier
como uno de sus miembros más destacados y por
otra, los planes urbanos modernos de Norteamérica,
cuyo defensor más acusado lo encontrará en el
Regional Planning Asocciation of America
-RPAA-, a la cabeza del conocido sociólogo Lewis
Mumford, influenciado por la ideología de Howard           Fig. 2 Gropius y Sert en Lima
                                                           Fuente: Revista El Arquitecto Peruano
y su ciudad jardín y la teoría orgánica del escocés        No. 196. Nov. Dic. 1953
Patrick Geddes.27 En este punto, resulta clave la
influencia que ejerce Mumford sobre el pensamiento de José Luis Sert. La visión histórica
de la ciudad y su importancia en la creación de nuevas ciudades, el énfasis social, el factor
comunidad, la ciudad jardín y la idea de centro, encuentran complemento en el concepto del
centro urbano de Sert, quien considera a los Centros Cívicos como núcleos de la cultura
urbana y por ende los elementos más importantes de una gran ciudad. Se desarrollan
entonces por parte de la TPA28, diferentes planes entre 1943 y 1956 para varias ciudades
medianas y grandes en Latinoamérica, como Cidade dos Motores en Brasil; Lima y
Chimbote en Perú; Medellín, Cali, Tumaco y Bogotá en Colombia; el barrio de Pomona en
Maracaibo; Ciudad Piar y Puerto Ordaz en Ciudad Guayana, Venezuela y La Habana en
Cuba.29 En la mayoría de estos planes existe un conocimiento preciso del lugar, del relieve,
de la geografía, de la arquitectura y cierta habilidad para articular la forma edilicia con los
vacíos urbanos, con el fin de imponer orden al nuevo crecimiento de las ciudades.

Otras experiencias a mencionar y que resultaron relevantes para el acervo de la
planificación urbana importada a las ciudades latinoamericanas, lo constituyen los trabajos
de Norbert Maillart en Montevideo; la experiencia de Robert Moses en Caracas (1947-49)
y Sao Paulo (1947-50); los trabajos de Jacques Lambert y Maurice Rotival en el Plan
Monumental de Caracas (1939); las propuestas de vivienda y zonificación de Francis
Violich en Caracas y otras ciudades venezolanas (1950-54), entre otros planes y proyectos
que pueden ser destacados, pero que desbordan el alcance de esta investigación y para lo
cual existe elaborada ya, una bibliografía especializada.

Es clara entonces la participación e influencia que tienen las ideas del urbanismo moderno,
a mediados del siglo XX, sobre las temáticas y problemáticas de la ciudad
latinoamericana.30 En general, los métodos y reflexiones de entonces evocan una noción
permanente de poner orden en el caos; la modernidad ingresa como un genuino salvador, y

27
   HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal. 1996.
Pág. 148-168
28
   Vale recordar que la Town Planning Associates, a la cabeza de Sert, estaba integrada igualmente por Paul Lester
Wiener y Paul Schulz.
29
   RUBERT de Ventós, María. “Ciudades en América Latina. El trabajo de Town Planning Associates 1943-1956”. En
CONSORCIO DEL MUSEU D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA. Sert: Arquitecto en Nueva York.
Barcelona: Actar. 1997. Pág. 78
30
   Entre ellos, los conceptos de “supermanzana” y “unidad vecinal”, heredados del urbanismo moderno, los cuales
encontraron aplicación, entre muchos, en políticas de vivienda económica para los países latinoamericanos.
                                                           10
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                     Lima – Caracas – Bogotá



sus teorías se concretan en los planes. Y aunque la influencia directa es innegable, su
aplicación generalmente fue parcial y concentrada a proyectos muy puntuales.31 Puede
sugerirse entonces que la metrópoli y su dinámica, ese conjunto transitorio y fugaz, siempre
ha sabido rebasar con creces la propuesta desde las ideas. La experiencia demostraría que la
planificación moderna en su espíritu que tiende a la estabilidad, no alcanzó al ímpetu
dinámico, volátil y cambiante tan propio de las ciudades.



AUTONOMÍA Y PLANIFICACIÓN: LA INFLUENCIA DESDE LA
PROPIA LATINOAMÉRICA

En consonancia con los procesos heterónomos, relacionados como ya se indicó, con ese
tratar de adecuarse a los modelos externos en procura por seguir sus líneas de cambio,
existieron a la par en el continente procesos autónomos, surgidos o desarrollados desde la
propia Latinoamérica, en un intento por afrontar las transformaciones de su estructura
interna. Al igual que en el análisis hecho a las influencias internacionales, se hará
referencia para los procesos autónomos, a las dos corrientes aliadas con la teoría de la
planeación del desarrollo: la corriente de planeación económica y la otra, propiamente de
planeación urbana.

La expansión económica y su quimera de bonanza

Como se indicó anteriormente, la década de los 50 inauguró en Sudamérica un periodo de
gran expansión económica cuya bonanza se extendió hasta la mitad de los años 70. El ritmo
de crecimiento que había alcanzado el proceso de industrialización por sustitución de
importaciones –ISI-, en la posguerra fue tan acelerado que llegó a duplicar el nivel de
producción conseguido durante la primera mitad del siglo. Sin embargo, un análisis
detallado de los datos existentes para 1950 revela la gran distancia que mediaba entre los
países que habían conseguido llegar a un nivel de industrialización relativamente avanzado
(como los países del cono Sur) y los restantes países, así como las diferencias que esta
situación implicaba para el equilibrio de la región en su conjunto. En aquel año, el grado de
industrialización de América Latina era del 20%, valor que sólo superaban Argentina
(26%), Brasil (22%), Chile (23%) y Uruguay (22%). Los niveles alcanzados por los
restantes países oscilaban entre el 13% (Colombia) y el 16% (Ecuador).32


Las instituciones económicas
El 25 de febrero de 1948, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas,
ECOSOC, decidió establecer la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, y la
puso al servicio de los gobiernos de América Latina para colaborar con ellos en el
desarrollo económico de sus países, apoyar en el mejoramiento del nivel de vida de sus

31
     HERNÁNDEZ, Carlos. Op. cit., pág. 44-45
32
  MARTÍN LOU, María Asunción. Proceso de urbanización en América del Sur: modelos de ocupación del
espacio. Madrid: Editorial Mapfre.1992. Pág. 227
                                                  11
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                               Lima – Caracas – Bogotá



pueblos y en la ampliación y fortalecimiento de sus relaciones comerciales tanto dentro
como fuera de la región. Uno de los principios que motivaron su creación, consistió en el
concepto de que el crecimiento desde dentro en los países de América Latina exigía para su
aceleración, programas y políticas de desarrollo de carácter dinámico.33
Así mismo, en 1958 y como iniciativa del presidente de Brasil, Juscelino Kubitscheck, se
crea el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-34. Este banco jugaría un rol protagónico
en el campo del financiamiento externo de programas de desarrollo social, en los que la
construcción de vivienda y la construcción de servicios esenciales serían los ejes
fundamentales.
De tal forma, el BID entraría como aliado estratégico para los proyectos que proponía la
CEPAL, como en el Convenio Tripartito OEA-CEPAL-BID, el cual consideró necesaria la
creación de Grupos Asesores conjuntos, que entraran a prestar la colaboración necesaria en
la preparación de programas sectoriales y globales de desarrollo en cada nación. Es así,
como en 1961, la CEPAL tomaría medidas para ampliar y consolidar las actividades de
capacitación y de asesoramiento mediante la creación del Instituto Latinoamericano de
Planificación Económica y Social -ILPES-. El ILPES fue establecido bajo la égida de la
CEPAL, con apoyo financiero de la ONU y el BID. Este instituto contó con la colaboración
financiera de varios gobiernos latinoamericanos y sus tareas incluyeron la capacitación de
profesionales y funcionarios gubernamentales.



 A la búsqueda de un crecimiento urbano planificado

El estado como actor de vanguardia
Los gobiernos, algunas veces nacionales, otras veces locales, tuvieron que resolver los
efectos del acelerado crecimiento urbano respondiendo a necesidades nuevas no incluidas
en el contenido de los pocos planes reguladores vigentes. En este punto, se hacer necesario
recordar lo asegurado anteriormente y es que efectivamente “el Estado se vuelve
institucionalmente la vanguardia moderna y la ciudad, su pica modernizadora”.35 Muchos
gobiernos prepararon nuevos planes, incluyendo los de ciudades creadas prácticamente
desde cero como Brasilia y Ciudad Guayana. Y aunque se continuó requiriendo tanto el
crédito e inversión extranjera como la iniciativa privada, los esfuerzos de modernización
urbana y económica descansaron prioritariamente sobre el sector público. “La tendencia a
la centralización urbanística fue reforzada a través de la creación de agencias del gobierno y
por la presencia de diversos regímenes dictatoriales”.36
En ese sentido, puede afirmarse que el proceso autónomo más acentuado a nivel de
planificación y actuación urbana de manera general para América Latina, se concentrará en
33
   CEPAL. La CEPAL en la realidad económica de América Latina: 1948-1978. Santiago de Chile: Colección IIT.1978.
Pág. 1-2
34
   Con la creación de este organismo, los Estados Unidos accedía a una vieja petición latinoamericana de establecer un
banco continental de crédito, propuesta que se había planteado desde la Conferencia Interamericana de 1890. ESPINOZA
García. Op. cit., pág. 163
35
   GORELIK, Adrián Op. cit., Pág. 21
36
   GONZÁLEZ Casas, Lorenzo. Modernidad y ciudad. Op. cit., pág. 61
                                                             12
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                                 Lima – Caracas – Bogotá



el papel que el gobierno y las élites desplegaron, en la búsqueda por una modernización de
sus sociedades, partiendo de una solución sin duda imperfecta e inacabada de su ambiente
físico, pero no por ello, menos inapreciable o insubstancial. Si algo había producido el
desencadenamiento de planes realizados por profesionales extranjeros en estas tierras, era
precisamente la voluntad política de gobernantes y dirigentes criollos. De ahí, que los
procesos heterónomos de planificación importada, tengan como principales auspiciadores, a
directivos de la clase dominante, quienes para este período desarrollista, resultan ser
protagonistas de primer orden en los procesos autónomos seguidos por nuestras naciones. Y
junto al Estado, se impondrían con fuerza, los postulados del mercado, y a su comando
constructores de toda laya, que tan sólo perseguían fines comerciales.


Las instituciones urbanas
Transcurría el año de 1951, cuando entre el gobierno de Colombia y la OEA, se firmaría un
convenio que colocaba a Bogotá como sede del Centro Interamericano de Vivienda y
Planeamiento, mejor conocido como CINVA. 37. Los objetivos de este centro, estarían
enfocados en la realización de investigaciones y trabajos experimentales que resolvieran
problemas técnicos constructivos, así como al asesoramiento en proyectos y programas de
vivienda a las instituciones interesadas en adelantar este tipo de políticas, en los diferentes
países del continente.

Así mismo, en diciembre de 1956, la OEA autorizaría aportes para celebrar la Primera
Reunión Técnica Interamericana de Vivienda y Planeamiento en Bogotá. En dicha
Reunión, sería fundada la Sociedad Colombiana de Planificación –SCP, la Sociedad
Puertorriqueña de Planificación –SPP- y la Sociedad Interamericana de Planificación –
SIAP-38. La fundación de la SIAP influyó en la consolidación del proceso planificador en
América Latina, adicionalmente validado por programas asociados a universidades, como
el Programa Interamericano de Planeamiento Urbano y Regional -PIAUPUR-, con sede en
Lima39, el programa de planeación de la Universidad del Valle, los proyectos de la
Universidad de Chile y el centro de Investigaciones Urbanas de Sao Paulo.40 En este mismo
período, aparecería el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO-,

37
   Este Centro, había nacido como una solicitud expresa por parte de Anatole Solow en el VII Congreso Panamericano de
Arquitectos, celebrado en la Habana en abril de 1950, ante el déficit de viviendas en sectores insalubres, que llegaba a 25
millones de casas necesitadas en toda Latinoamérica. Tomado de: RIVERA, Jorge. El CINVA. Un Modelo de
cooperación técnica.1951-1972. Tesis de Maestría en Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002. Pág. 67.
38
   La SIAP, sería creada con el objeto de componer un organismo internacional que reuniera profesionales investigadores
en el campo de la planeación y así transmitir las ideas, discusiones y planteamientos, tanto a entidades públicas como
privadas del continente. De esa manera, la SIAP, organizaría diversos congresos y eventos, con la asistencia de
profesionales de variadas disciplinas, encargados de diseñar estudios sobre la urbanización y planificación urbana y
regional, con el objetivo de dar solución a los contrastes económicos que mostraban las ciudades y las regiones en los
países latinoamericanos. El I Simposio se realizó en Mar del Plata en septiembre de 1966. Los trabajos presentados fueron
publicados en un volumen titulado: El proceso de urbanización de las Américas, desde sus orígenes hasta nuestros días,
compilado por Jorge E. Hardoy y Richard Schaedel. El II Simposio se realizó en Stuttgart en 1968, en tanto que el III fue
llevado a cabo en Lima, en agosto de 1970. Tomado de: HARDOY, Jorge Enrique. Comp. Ensayos histórico-sociales
sobre la urbanización en América Latina. Buenos Aires: SIAP. 1978. Pág. de presentación.
39
   El Instituto de Urbanismo de Lima (IPUR), se formó en 1945 en la Universidad de Ingeniería del Perú, y luego sería
sede del PIAUPUR. Actualmente sigue en funcionamiento, como Instituto de Urbanismo de la Universidad, como se
pudo verificar durante la visita en Lima.
40
   RIVERA, Jorge. Op. cit., pág. 128
                                                                13
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                                Lima – Caracas – Bogotá



constituido en octubre de 1967, siendo una de las Comisiones de Trabajo, la Comisión de
Desarrollo Urbano y Regional, la cual buscó contribuir a la profundización de la reflexión
teórica y al intercambio de experiencias con respecto a los procesos de desarrollo urbano y
regional en América Latina.


     2. LOS TRES CASOS DE ESTUDIO

Establecer similitudes y distintivos en los procesos urbanos que desarrollaron ciudades
latinoamericanas en un momento que resultaba crucial para su definición de modernas, se
vuelve el tema a debatir. Ahora, para intentar cerrar el espectro de lo inabordable, se torna
preciso acotar el objeto de estudio. Para el caso, fue mi intención abordar el continente
suramericano, específicamente el área andina, con mayor precisión el tema venezolano,
peruano y colombiano en sus respectivas capitales.

Por qué estas ciudades y no otras? Al comienzo del proyecto varias razones invitaron a
pensar que en ellas se podía encontrar el material necesario para cumplir con los objetivos
que se trazara esta investigación. En primer lugar, resultan ser ciudades que se inician en
los procesos de planeación urbana moderna por la misma época, es decir, a finales de los 40
y comienzos de los 50. Así mismo empiezan a experimentar procesos migratorios
considerables en los mismos años. Distinto a lo que sucede en países del cono sur, donde
las migraciones se producen desde muchos años antes, al punto que a finales de los 50,
países como Argentina, Chile y Uruguay figuraban entre los 15 países más urbanizados del
mundo.

En comparación al caso andino, Bolivia por ejemplo demuestra una llegada tarde a los
procesos de “modernización”. Para 1950, la población rural en este país era del 77%41 y la
única ciudad que a finales de los 50 encargaba a una consultora el estudio de un plan
regulador para su ciudad, era Santa Cruz.42 Las pocas manifestaciones urbanas reveladoras
e influyentes en la transformación de las ciudades en Bolivia ocurren hasta la década de los
70.43




41
   Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Instituto Nacional de Estadística. Bolivia en cifras. 1985. Pág. 146
42
   Carrión Fernando. Compilador. La investigación urbana en América Latina: caminos recorridos y por recorrer. Una
aproximación desde los países. Pág. 138
43
   Los anteriores postulados, son ratificados por el investigador Alaor Passos, quien a mediados de los 70, propuso una
clasificación para caracterizar a los países latinoamericanos respecto a su etapa de urbanización en el comienzo de los
años 50. Passos, proponía tres grupos: Un primer grupo, denominado “países de urbanización temprana”, integrado por
países que para 1950 tenían más de un tercio de su población concentrada en sitios urbanos (considerados como urbanos
aquellos de 20 mil y más habitantes). Ellos eran: Argentina, Uruguay, Chile y Cuba. Un segundo grupo, llamado “países
de urbanización reciente”, compuesto por países que en 1950 tenían entre un quinto y un tercio de su población recluida
en sitios urbanos. Se incluían: Brasil, México, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Panamá. Y finalmente, un tercer grupo,
designado “Países de urbanización tardía”, al que pertenecían aquellos países que en 1950 tenían menos de una quinta
parte de su población considerada como urbana. Incluía a Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Honduras, Haití,
El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Cabe anotar, que Perú debió para el momento, clasificarse en el
segundo grupo, junto a Colombia y Venezuela, pero el autor seguramente no decidió incluirlo, al no contar con los datos
del censo no realizado en Perú en la década de los 50. Passos, Alaor. “Tendencias y dirección del crecimiento urbano en
América Latina entre 1950 y 1970”. En SIAP vol. 6 No. 24. 1972
                                                               14
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                               Lima – Caracas – Bogotá



En materia política, en Ecuador por ejemplo, (como otro posible caso de estudio en el área
andina), sucedió algo distinto a lo que vivieron Venezuela, Perú y Colombia: estas naciones
atravesaron por inciertas dictaduras militares, a manera de gobiernos populistas sucedidos
en los años 50, representados en Pérez Jiménez (1948-58), Manuel Odría (1948-56), y
Rojas Pinilla (1953-57) respectivamente. Ello haría que apareciera en las ciudades lo que
Jaques Aprile llama un “urbanismo estratégico”44, aquel donde los gobiernos militares
promueven vías anchas, aparte de establecer proyectos “muy ambiciosos”, producto de las
visiones megalómanas y como símbolo de la monumentalidad de su poder. Respecto al
caso ecuatoriano, surge otra posible limitación y es el hecho de que a diferencia de lo
ocurrido en Bogotá, Lima y Caracas, el centro histórico de Quito permaneció en buena
medida inmutable y su transformación no resulta apreciable frente a los cambios que
sucedieron en las ciudades de este estudio. De esta manera, el panorama se ve delimitado
por las ciudades de Lima, Caracas y Bogotá.

En materia económica, dentro del grupo de países desarrollados, Argentina y Brasil habían
avanzado en ramas como la metalurgia y la química, en tanto que Chile y Uruguay
continuaban especializándose en la producción de manufacturas tradicionales. En el resto
del continente suramericano, las situaciones socioeconómicas existentes hasta mediados del
siglo sólo habían permitido el despegue industrial de algunos países (Colombia, Perú y
Venezuela), mientras que otros, incapacitados para superar sus limitaciones estructurales y
proceder a la modernización de sus estructuras productivas (Bolivia, Ecuador y Paraguay),
continuaron ligados a sus tradicionales economías agroexportadoras.

Finalmente, otra de las razones para insistir en su elección, consistió en la ubicación
geográfica de las 3 ciudades, sin condición de estaciones durante el año, situación distinta a
los países del cono sur. Así mismo, su relativa cercanía, hizo posible el conocimiento
directo de las ciudades, el acopio de fuentes, el diálogo con investigadores que en sus
países han tratado el tema, y en general, la adquisición de material clave para el acertado
desarrollo de la investigación, en los viajes realizados a Lima y Caracas.


Demografía

Entre 1950 y 1953, casi todos los países latinoamericanos llevaron a cabo censos
poblacionales en cumplimiento de los acuerdos y las recomendaciones de las Naciones
Unidas. Los estudios demográficos, en general, muestran una clara aceleración de las tasas
de crecimiento de la población y un cambio de la distribución de la misma entre el campo y
la ciudad. Las tasas de nacimientos, superaban las tasas de defunciones, con lo cual se entró
en una etapa de crecimiento vegetativo de la población, y se produce el trasvase de la
población rural a las ciudades.




44
     Aprile, Jacque. La Ciudad Colombiana. Banco Popular. Bogotá, 1992. Pág. 647
                                                              15
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                           Lima – Caracas – Bogotá



                        Fig. 3 Evolución demográfica en las tres ciudades de estudio



                                         1961=
                                       1.351.100


                                                                             1961=
                                                                           1.901.927


                                                                                                     1961=
                                                                                                   1.139.058




                        1950=                                   1950=                               1950=
                       715.250                                 814.553                             696.600




Fuente: Elaboración propia, con base en: Datos CELADE

De acuerdo con el censo de 1951, Bogotá representaba el 5,53% del total de la población
colombiana, estimada en 11.932.857, y el 12,49% de la población urbana. Hasta ese año,
Bogotá creció de manera más lenta que el resto de ciudades destacadas en el país, pero a
partir de ese momento, la capital comenzó a tener un crecimiento acelerado, en parte por la
violencia desencadenada en todo el país a partir de 1948, lo que aumentó los índices de
migración hacia las ciudades, entre las cuales, Bogotá se convirtió poco a poco, en la más
atractiva. “Tanto los factores de expulsión del campo (el push) como los factores de
atracción de las ciudades (el pull) parecen haber favorecido a Bogotá en detrimento de las
otras metrópolis”.45 Este crecimiento de la población de Bogotá tuvo en el fenómeno
migratorio, uno de sus principales fundamentos, que por tres lustros, registró las mayores
tasas observadas entre 1940 y 1965.

La siguiente gráfica muestra, como para la década de los 60, las tres ciudades de estudio,
superaron con facilidad el millón de habitantes.



45
  GOUESET, Vincent. Bogotá: nacimiento de una metrópoli. La originalidad del proceso de concentración urbana en
Colombia en el siglo XX. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1998. Pág. 64

                                                          16
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                            Lima – Caracas – Bogotá



            Fig. 4 Comparación crecimiento demográfico Lima – Caracas – Bogotá 1876-1961




Fuente: Elaboración propia a partir de datos CELADE. Boletín demográfico

En el caso limeño, sin duda el gran fenómeno social de mediados del siglo XX en Perú es
su rápida transformación en términos poblacionales que descompensó claramente la red
urbana existente y propició de manera evidente el crecimiento de la ciudad capital. Dos
aspectos vale la pena resaltar con respecto al cambio demográfico en este periodo en Perú,
que lleva implícito un movimiento de pobladores de la sierra hacía la costa. Por un lado el
hecho de que el gran cambio poblacional solo benefició a una ciudad y creó una clara
polarización entre el entorno rural y el urbano, habida cuenta de la concentración de cerca
del 70% de la población urbana de la nación en Lima, contrario al caso bogotano. La rata
de crecimiento se mantendrá constante hasta los años 80, cuando los altos índices de
crecimiento regresen al 1,9% y 2%, lejos del 8,95% anual visto durante este periodo.

Para Caracas, en 1936 la población del Área Metropolitana representaba el 7,7 % de la
población total; en 1941 había ascendido al 9,2 %; en 1950 equivalía al 13,7 % de la
población nacional; en 1961 representaba el 17 % ya con una población de 1.336.446
habitantes; en 1968 había aumentado a 1.959.000 habitantes; es decir, el 20 % del total y en
1970 la población del Área Metropolitana de Caracas se calculaba en 2.175.438 habitantes,
que representan el 21 % del total nacional. La densidad demográfica para entonces, es de
7.000 habitantes por kilómetro cuadrado.46

Es representativo entonces, que las tres ciudades hayan alcanzado el millón de habitantes
para una misma época aproximadamente: Bogotá en 1956, Lima en 1954 y Caracas para
1955.

46
  Brito, Federico. Historia económica social de Venezuela. 3 Tomos. Ediciones de la Biblioteca U.C.V. 4 Edición.
Caracas.1979
                                                          17
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                               Lima – Caracas – Bogotá



                                    Se presentan los tres mapas de las ciudades, que
                                    muestran el crecimiento para el año de 1950
AREAS Y POBLACIÓN - 1950            aproximadamente. Se encuentran a la misma escala
                                    para permitir su comparación.




   BOGOTÁ
  Área aprox.:
    8.084 ha
Población aprox.:
  715.250 hab.




     LIMA
  Área aprox.:
   11.000 ha
Población aprox.:
  814.553 hab.




  CARACAS
  Área aprox.:
    9.000 ha
Población aprox.:
  696.600 hab.




                    Fuente imágenes: Elaboración propia. Base de fondo: Google Maps


                                             18
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                                Lima – Caracas – Bogotá



       3. LAS DIMENSIONES DE LO POLÍTICO, ECONÓMICO Y
          SOCIAL DE LAS TRES CIUDADES
DIMENSIÓN POLÍTICA: LA ESTRATEGIA DEL CONCRETO ARMADO

En este punto, es importante traer a colación, lo que Peter Hall llama
en su libro “Ciudades del mañana”, en su capítulo VI como “La
ciudad de los Monumentos”. En la última parte de este capítulo, el
autor inglés señala que el movimiento de la “Ciudad Bella”, luego de
haber vuelto a Europa, coincide con lo que él llama “la era de los
Grandes Dictadores”.

Este marco de lo internacional, no se aleja de las realidades que
empezaban a experimentar las ciudades que componen este estudio.
Si en Europa en los años 30, se había experimentado la era de los                              Fig. 6 Gr. Gustavo
dictadores totalitarios que trataron de imponer sus megalómanas                                Rojas Pinilla
visiones de gloria a sus capitales, para América Latina, este modelo                           Fuente: Archivo El
político empezaba a ganar presencia en la época de posguerra                                   Tiempo
Como lo indica Jacques Aprile, esta etapa de las dictaduras o de los
regímenes con carácter populista en América Latina, se puede
dominar como de un “urbanismo estratégico”, aquel donde los
gobiernos militares promueven vías anchas (para la movilización
rápida de la tropa y una avenida-anillo rodeando la ciudad), aparte de
establecer proyectos muy ambiciosos, producto de las visiones
megalómanas y como símbolo de la monumentalidad de su poder.47
De esta manera, cada gobernante intentará dejar plasmada su gloria, a
través de las obras urbanísticas. Toda una oleada de institutos,
centros de salud, nuevas avenidas, rehabilitaciones, conjuntos
residenciales, monumentos y demás obras arquitectónicas,                                       Fig. 5 Gr. Manuel
                                                                                               Odría
encontrarán ejecución a través de lo que algunos autores han                                   Fuente: Historia de
denominado, como la “política del concreto armado”.                                            la República del
                                                                                               Perú. 1933-2000
Es el poder del Estado personificado en individuos generalmente
pertenecientes a élites que dominan la sociedad y que valiéndose de
distintos medios, lideran los        grandes cambios que permiten
desarrollo en lo económico, lo social y lo urbano. Esa perspectiva
política a través de la monumentalidad y los símbolos, encuentra uno
de los mayores ecos en las ciudades de estudio, a través de inciertas
dictaduras militares sucedidas en los años 50, que tuvieron su
representación en Pérez Jiménez (1948-58) para el caso venezolano,
Manuel Odría (1948-56) para el caso peruano, y Rojas Pinilla
                                                                                               Fig. 7. Gr. Marco
(1953-57) para nuestro país.          Si bien cada uno tiene sus                               Pérez Jiménez
particularidades, presenta sus propios matices y desarrolla una                                Fuente: Revista
política con rasgos característicos, no deja de ser una de las grandes                         Venezuela Up to Date


47
     Aprile, Jacques. La Ciudad Colombiana. Banco Popular. Bogotá, 1992. Pág. 572
                                                              19
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                             Lima – Caracas – Bogotá



coincidencias que llaman la atención, para ser observada con detalle. No sólo por lo que
significó el régimen represivo, sino por todo lo que en su momento empezó a representar
para las ciudades, el impulso en la ejecución de las obras. Era pasar de los planes y las
ideologías a la factura y construcción en firme de los proyectos que reclamaba la ciudad.
Era pasar de las teorías a las prácticas, tal vez porque de algún modo, se reconoció a la
ciudad como el lugar donde la construcción más que posible era inevitable.

En el caso colombiano y como lo han señalado algunos análisis, durante el régimen del
general Gustavo Rojas Pinilla, Bogotá empieza a ser intervenida intensamente, en un
período “que pasa de las reflexiones a los hechos”48. Este gobierno militar, se trazó una
serie de políticas modernizadoras, que llevaron de algún modo a la introducción de una
“modernidad constructiva”. Lo anterior, según algunos autores, debido a que el general
Rojas Pinilla, -ingeniero civil de profesión-, perteneció a la “Generación de los Nuevos”,
que se caracterizó por su apertura mental ante todo lo que significara modernización para
Colombia.

Desde 1955 el General Rojas aprovechó la bonanza cafetera lo cual le permitió lanzar
proyectos en obras públicas, académicas y reformas nacionales, incentivando el desarrollo
industrial, agrícola y ganadero, cobijado en el clima de paz que se vivía en el territorio.49
Las obras de mayor trascendencia en Bogotá fueron el Aeropuerto El Dorado, el Hospital
Militar, la Autopista Norte, -también llamada Av. de los Libertadores-, el Club Militar, el
Centro Administrativo Oficial –CAO-, el edificio para Telecom de Chapinero y las Nieves.
Algunas instalaciones militares, casas fiscales, cárceles, penitenciarias, bancos (Cafetero,
Ganadero y Popular; el Fondo Nacional de Algodón y anteproyectos no construidos, como
el Palacio Presidencial en el CAN y el Ministerio de Defensa, diseñados por Bruno Violi,
así como el Observatorio Astronómico.

En el caso peruano, el general Manuel Odría dirigió un golpe de estado contra el
presidente José Luis Bustamante y Rivero, el 27 de octubre de 1948, llegando de esa forma
al poder. El nombre de su proyecto era el de “Revolución restauradora” y sus 2 lemas:
“salud, educación y trabajo” y “hechos no palabras”. Pese a que en América del Sur se
mantenía un régimen proteccionista sobre los productos, el general Odría cambió
radicalmente esto, al mantener una alianza con los exportadores para sacar al extranjero los
grandes productos peruanos, lo que le permitió mantener una extraordinaria situación
económica hasta el año 1955. Durante el gobierno de Odría se construyeron los grandes
edificios del Ministerio de Economía y del Ministerio de Educación (Edificio Alzamora
Valdez actual sede la Corte Superior de Justicia de Lima) en la actual Avenida Abancay, el
Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y los Hospitales del Seguro Obrero y del
Empleado así como el Estadio Nacional y varias unidades habitacionales de gran tamaño.

En Venezuela, el presidente Rómulo Gallegos, novelista de fama internacional, gobernó
desde el 15 de febrero hasta el 24 de noviembre de 1948, cuando fue derrocado por un
golpe militar. El golpe estuvo encabezado por el Jefe del Estado Mayor, coronel Marcos

48
   CASTILLO, Juan Carlos del. Bogotá: el tránsito a la ciudad moderna 1920 - 1950. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. 2003. Pág. 18
49
   QUEVEDO FORERO, Edmundo. Rojas Pinilla en Boyacá. Crónicas Analistas. Tunja. Jotamar Ltda. 1999. Pág. 23
                                                           20
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                            Lima – Caracas – Bogotá



Pérez Jiménez, quien asumiría la presidencia y se transformaría en dictador desde 1952 a
1958, cuando fue depuesto igualmente por un golpe militar. En su primer discurso a la
nación señaló lo que serían las prioridades de su gobierno, las cuales se resumen
fundamentalmente en ejecución de obras, con lo cual se propone un mejoramiento
urbanístico de ciudades y poblaciones para hacerlas más cómodas e higiénicas, dar
continuidad al plan de vialidad, fortalecer la red ferrocarrilera, incentivar el desarrollo del
transporte aéreo, marítimo y terrestre, además de fomento agropecuario, establecimiento de
las industrias alimenticias y químicas, construcción de centros para servicios públicos y
acondicionamiento de zonas para el turismo, entre otros.

Durante su gobierno, se construyó el Círculo Militar de Caracas, en la avenida Los
Próceres, considerado por algunos como el más lujoso y costoso del mundo, en
consonancia con la Escuela Militar, un impresionante complejo arquitectónico, que se había
inaugurado en 1950, bajo el gobierno de la Junta Militar. Pérez Jiménez también construyó
la Escuela Básica de las Fuerzas Armadas de Cooperación, la de Policía Militar y la Básica
de Aviación (en Maracay y la Náutica en Maiquetía). Una de sus grandes obras,
considerada por algunos como suntuaria pero que objetivamente es de las de mayor utilidad
pública, es la autopista Caracas-Maiquetía, moderna vía de 17 kilómetros de longitud, con
dos vías paralelas. En Maiquetía está situado el aeropuerto internacional Simón Bolívar y a
pocos minutos La Guaira, el principal puerto venezolano, al cual se llega por la avenida
Soublette que complementa la autopista. El período de Pérez Jiménez fue, sin lugar a
dudas, de un rápido desarrollo económico; a través de su política de concreto armado dio
un tremendo auge al proceso urbanístico en todo el país, lo cual impulsó la inmigración
espontánea. Aparte de la gente que era traída del extranjero para cumplir los proyectos
previstos por el Instituto Agrario Nacional, había muchísimas personas que, atraídas por la
propaganda de la Doctrina del Nuevo Ideal Nacional, veían en Venezuela un país próspero,
estabilizado políticamente y, sobre todo, con seguridad personal.50

En términos generales, el gobierno de Pérez Jiménez le dio un gran auge a la construcción,
sobre todo en Caracas, hecho que contribuyó con la fisonomía de la ciudad capital. Grandes
edificios, muchas autopistas, variadas urbanizaciones, obras suntuarias y utilitarias que
cambiaron la faz de la ciudad, fueron el legado material de este período. Sin embargo,
muchas de estas cosas se vieron opacadas por la represión política desatada a través de la
nefasta Seguridad Nacional, policía del régimen al mando de Pedro Estrada, que constituyó
la parte más negativa y dramática de la dictadura.51


DIMENSIÓN ECONÓMICA: entre la planeación y la incipiente industria

Como se ha reseñado, las ciudades sudamericanas continuaron durante la segunda mitad del
siglo concentrando la mayor parte de la población y de las actividades económicas de los
países. Las ventajas que ofrecían para el desarrollo beneficioso de las actividades

50
  TROCONIS de Veracoechea, Ermila. El Proceso de la Inmigración en Venezuela. Ed. Mapfre. Pág. 272
51
  CASTILLO D’IMPERIO, Ocarina. Los años del bulldozer. Ideología y Política. 1948-1958. Caracas: Fondo Editorial
Trópykos. 1990. Pág. 23

                                                          21
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                              Lima – Caracas – Bogotá



económicas eran muchas: unas localizaciones privilegiadas que concentraban las mayores
posibilidades para la generación de economías externas, de escala y de aglomeración,
posiciones estratégicas dentro de la red moderna de comunicaciones, tendencia a fortalecer
la situación de dominio históricamente conseguida y la exigencia de capitales e
infraestructura que se aglutinaban alrededor de las inversiones prioritarias del Estado.
Todos eran factores que continuaban acentuando la primacía de las principales ciudades en
el continente.52

De acuerdo a ello, las ciudades empezaron a introducir con fuerza, los principios de la
planeación económica y a creer firmemente en la necesidad de contar con expertos
internacionales. Es así como para el caso bogotano se encargó una misión de análisis y
diagnóstico económico a un grupo de profesionales encabezados por el economista
canadiense Lauchlin Currie. La misión llegó al país el 11 de julio de 1949 y fue conocida
como el Plan Currie (1950). Este plan aclaraba que su objetivo fundamental no era ofrecer
soluciones precisas o definitivas para los problemas. “Las soluciones debían surgir de la
voluntad, de la experiencia y de la inteligencia del propio pueblo colombiano”.53 El informe
final fue publicado en marzo de 1950 y comprendía dos partes principales: la primera,
consistía en una descripción de las condiciones y problemas económicos en los temas
tratados, incluyendo completos análisis técnicos. La segunda parte contenía las
conclusiones y recomendaciones hechas con el fin de realizar mejoras así como el cálculo
de las necesidades financieras para ejecutarlas.

Era la primera vez que se realizaba un diagnóstico completo sobre los diferentes sectores de
la economía nacional y sobre los impactos que tendrían las actuaciones vistas desde un
programa general. El programa planteado por Currie, influenció de forma relevante el
desarrollo del país en la década de 1950, favoreciendo grandes cambios en la calidad de
vida de la población colombiana. La productividad por trabajador aumentó en un 3.3%
anual de 1950 a 1959 y el producto bruto de la industria manufacturera aumentó de un 14%
del total en 1950 a un 17. 2% en 1959.54

De manera parecida al caso colombiano, en el Perú se instaló la misión Kleim, operación
dirigida por el economista Julius Kleim quien se propuso como objetivos principales
industrializar el país y promover una política económica que atrajera inversionistas
extranjeros. La misión propugnaba por el Libre Cambio, por un bajo nivel de impuestos
para el capital extranjero y la búsqueda de la no intervención del Estado en la economía, ya
que su función, según se argumentaba, debía propiciar un campo adecuado para las
inversiones. El modelo concebido de esta manera aumentó las exportaciones de un 6% en
1948 del total de los ingresos del país, a un 19% del total de los ingresos en 1959.55 El
avance en los indicadores positivos, se ve acompañado por un precio constante en la
cotización internacional de las materias primas producidas por el país; al algodón y el
52
    MARTÍN LOU, María Asunción. Proceso de urbanización en América del Sur: modelos de ocupación del espacio.
Madrid: Editorial Mapfre.1992. Pág. 238
53
   AAVV. Bogotá años 50, el inicio de la metrópoli. Cuadernos de urbanismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Juan Carlos del Castillo, coordinador. 2008. Pág. 43
54
   Ibídem. Pág. 50
55
    GÜNTHER Doering, Juan y LOHMANN VILLENA, Guillermo. Lima. Madrid, España: Colección Ciudades de
Iberoamérica. Mapfre. 1992. Pág. 276

                                                             22
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                               Lima – Caracas – Bogotá



azúcar se sumaban los productos derivados de la extracción minera como el cobre, el
plomo, el zinc, y ciertos productos que alcanzaron una relevancia notable como el pescado,
el cual se convirtió en uno de los principales productos tratados industrialmente en el país.

En Venezuela, con el auge de la explotación petrolera se incrementa la migración rural a
los centros urbanos y el rancho del campo se traslada a la periferia de las ciudades, lo que
constituirá uno de los grandes problemas de la capital venezolana.56 Luego de finalizada la
Segunda Guerra Mundial, la producción petrolera de Venezuela se duplicó entre los años
1945 y 1951. La cantidad de barriles de petróleo extraídos durante el Gobierno de Pérez
Jiménez, siguió la tendencia alcista, al sobrepasar los 1,8 millones de barriles diarios en
1957. Esto se tradujo en un aumento considerable de las exportaciones, así como en un
sustancial incremento de los ingresos fiscales, los cuales se canalizaron de nuevo a la
economía a través del gasto público, lo que permitió ejecutar grandes obras de urbanismo,
antes mencionadas.

En Caracas, los sectores de industria y servicio empezarían a consolidarse a principios de
los 50, en las actividades básicas de la ciudad. Ya durante la década, el sector terciario
concentra la mayor cantidad de empleo y representa el mayor sector de significación
económica dentro del área urbana de la ciudad. La tendencia de variación del empleo en la
rama de la agricultura, silvicultura, caza y pesca es a decrecer. En el periodo 1950 -1961
este sector decreció a una tasa de 5,18%. De esta manara, al romper con la economía
agrícola, desaparece la Caracas aldeana para dar paso a la metrópoli petrolera, que a través
del tiempo ha sido el centro político, financiero y comercial. En esa medida, resulta claro,
que los beneficios nacionales provenientes de la industria petrolera, han tendido a favorecer
a Caracas antes que a otras ciudades del interior.

DIMENSIÓN SOCIAL: LO COEXISTENTE Y LO YUXTAPUESTO




Fig. 8 Niño en Bogotá           Fig. 9 Campesinos en una de las                  Fig. 10 Rancheríos en uno de los
Fuente: Museo de Bogotá         barriadas de Lima                                cerros de Caracas
                                Fuente: Matos Mar, José.                         Fuente: Caracas. Cabrujas

Los cambios urbanos devenidos de la industrialización fueron rotundos: aumento de la
densidad por hectárea debido a la construcción de viviendas multifamiliares, incremento de
los precios en el mercado de suelo y bienes inmuebles, parcelaciones indiscriminadas en las
periferias, problemas con el transporte público y las comunicaciones, que alcanzaron
grados críticos al igual que en los suministros de energía y agua y con el sistema de
alcantarillado, servicios todos que debían satisfacer tanto a las necesidades de la creciente

56
     TROCONIS de Veracoechea, Ermila. Caracas. Ed. Mapfre. Colección Ciudades de Iberoamérica. 1992. Pág.231
                                                             23
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                            Lima – Caracas – Bogotá



población como a las demandas industriales. La recolección de residuos urbanos, los
servicios de correos y teléfonos, de bomberos y de policía debieron ampliarse y renovarse.
Los cascos antiguos (antes lugar de residencia de las capas de mayores ingresos que
emigraron buscando mejores zonas de localización) aceleraron su despoblamiento y
cayeron en el abandono, tugurizándose al ser ocupados por grupos de rentas bajas. Mientras
tanto, en el extrarradio, las barriadas periféricas aumentaban en extensión, llegando a
formar una parte sustancial de la estructura física de muchas ciudades. El avance en los
sistemas de transporte (autobuses, tranvías y trenes suburbanos) permitió la extensión
ilimitada y el ahondamiento de las deseconomías internas de las ciudades.57

La fusión entre los grupos de inmigrantes procedentes del interior y los sectores populares y
de la baja clase media pertenecientes a la sociedad tradicional permitió la constitución de
una numerosa base social que, ante la presión de demandas urbanas insatisfechas, abandonó
su tradicional actitud de reserva. El aumento progresivo de los marginados urbanos, que
subsistían gracias a las mínimas alternativas que les permitía la economía informal
localizada en los intersticios del sistema económico, comenzó a consolidar un estrato nuevo
dentro de la sociedad industrial. La proliferación de la población marginada de las grandes
ciudades representa desde los años 50 uno de los hechos demográficos más relevantes del
continente.58

La estabilidad social que se había alcanzado en la ciudad desde principios de siglo había
desaparecido, dando lugar a la necesaria intervención estatal en la resolución de los
problemas derivados de un imparable crecimiento urbano, que no estuvo acompañado, en
su momento, de medidas de control y regulación que permitiese incorporar nuevas
actividades y una mayor población en los asentamientos de mayor jerarquía.

El drama del crecimiento urbano sin urbanización

En efecto, como lo explica el autor argentino, José Luis Romero, la crisis de 1930 unificó
visiblemente el destino latinoamericano, en un momento donde las ciudades empezaban a
masificarse. Varios sectores caídos en la miseria, buscaron en su horizonte como salir de
ella. Una de las salidas les pareció a muchos el supuesto atractivo de las ciudades. El autor
indica que existirá desarrollo urbano pero al mismo tiempo, desempleo y miseria urbana,
porque la oferta de trabajo superaba siempre a la demanda. Algo mejoró la situación a partir
de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial provocó una activación del aprovisionamiento
de los beligerantes. Sin embargo los años de posguerra, conservaron en casi todos los países
latinoamericanos la vieja estructura socioeconómica resentida en 1930, la cual no había
logrado recuperarse. Se empezaba a trabajar en proyectos de ordenación del desarrollo
económico para corregir con un sentido nuevo y nuevas posibilidades las viejas estructuras.
Múltiples posibilidades parecían ofrecerse a los países latinoamericanos en la década de
1940.




57
  MARTÍN LOU, María Asunción. Op. cit., pág. 224
58
  LOMNITZ, Larissa. “La marginalidad como factor de crecimiento demográfico”. En HARDOY, Jorge Enrique. Comp.
Ensayos histórico-sociales sobre la urbanización en América Latina. Buenos Aires: Ediciones SIAP. 1978. Pág. 316.
                                                           24
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                                 Lima – Caracas – Bogotá



De esa manera, Latinoamérica asiste al despegue de cierto número de ciudades, algunas de
las cuales alcanzaron muy pronto la categoría de metrópolis, lo que hizo que las regiones y
los países giraran, aún más que antes, alrededor de las grandes ciudades. A medida que se
masificaban, algunas ciudades de intenso y rápido crecimiento empezaron a insinuar una
transformación de su fisonomía urbana: dejaron de ser estrictamente ciudades para
transformarse en una yuxtaposición de guetos incomunicados y anómicos. Fue un proceso
que se inició con la crisis de 1930 y que continuó varias décadas después con mayor
intensidad, hasta caracterizar y definir la situación contemporánea de Latinoamérica.

Ante la ola de migraciones, Romero indica que la ciudad empezó a contener dos sociedades
coexistentes y yuxtapuestas.59 Una fue la sociedad tradicional, una sociedad normalizada
y la otra fue el grupo inmigrante, que como grupo carecía de todo vínculo y de todo sistema
de normas, una sociedad anómica. Muchos de ellos se ubicaban en tierras de nadie, en las
que era posible instalarse, como los cerros que rodean a Caracas o a Lima (el cerro de San
Cristóbal). Fueron muchos los que se conformaron con hallar un trabajo no calificado,
quizá en las obras públicas y en la construcción, uno de los sectores que obsesionaba a los
gobiernos, asediados por estas renovadas y crecientes masas urbanas que pedían trabajo.

La dispersión por clases caracterizó el desarrollo de algunas ciudades. No era un fenómeno
nuevo, pero nunca había tenido caracteres tan particulares y evidentes. Las élites huían ante
la masificación y el nuevo escenario que se armaba ante sus ojos. En Caracas, por ejemplo
se desarrolló Sabana Grande, Chacaito y los barrios que surgieron más allá del Country
Club. En Bogotá, Chapinero y Chicó, en Lima, Miraflores y Monte Rico. Coexistían en
todos ellos el suburbio residencial y, poco a poco, el refinado centro comercial de moda.
Sus habitantes marchaban en busca de "exclusividad", refugiados en un deseo de
tranquilidad y reposo. Finalmente, el suburbio residencial se transformará en un gueto de
clase alta con sus propias convenciones y normas, eran los distritos de la elite de la
sociedad “normalizada”, que coexistían con los barrios marginales, generalmente ubicados
en la periferia.



       4. LO FÍSICO URBANO DE LAS 3 METRÓPOLIS

       4.1. DESDE LAS IDEAS: el mito planificador
El crecimiento no planificado es una constante cuando se hace referencia a los planes
modernos para Latinoamérica. La ola de migraciones y los procesos económicos y
espaciales referidos al deterioro e imposibilidad de solución sin una visión mayor,
refuerzan las ideas de los planes y la labor de verdaderos especialistas que posibiliten una
comprensión acertada de los problemas. Esta comprensión acertada se inscribe en un
momento en el que la planificación, en términos modernos, ha cobrado un gran valor, y el
modelo de referencia es el plan. Ante el aumento de la población en la mayoría de las
ciudades de Latinoamérica y la aparición de una social urbana que requiere y establece

59
     ROMERO, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. México: Siglo XXI Editores. 1976. Pág. 400

                                                               25
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                                Lima – Caracas – Bogotá



nuevos modos de relacionarse con el territorio, la solución más apropiada era abrirse paso a
las propuestas que impulsaban las ideas modernas.

En el caso de Bogotá, se contratará al considerado maestro del
momento. Le Corbusier planteará un Plan Director que resume
los principales elementos de la política a escala urbana,
metropolitana y regional. Entre estos elementos, se destaca el
Centro Cívico (y su réplica a escala barrial) como elemento
urbano que representa una nueva función urbana, producto de la
reinterpretación del centro de poder y del espacio público más
importante de la ciudad del urbanismo hispanoamericano. De la
misma forma, se trazará la red vial jerarquizada según la regla de
las 7v’s, como estructura clave para la circulación y la
composición a escala intermedia, y como resultado de la
deducción “corbuseriana” de la forma de la ciudad de entonces.
Se destaca igualmente, la representación gráfica del propio Plan
y la realizada en la Grilla CIAM, que consistía en un sistema de
planos cuya elaboración implicaba un proceso de síntesis para
expresar el análisis y la ciudad proyectada, con la finalidad de
comparar el Plan con otros planes en el marco del CIAM VIII,
denominado por Sert, como “El Corazón de la Ciudad”.

De la misma forma, los temas que el Plan Piloto manejó,
encuentran una gran similitud con objetivos que en años
posteriores se siguieron tratando y que en algunos casos hoy
siguen siendo tema de debate. Entre muchos otros se pueden
citar: el control de la expansión urbana, la disminución de los
costos del transporte, el acercar la vivienda a los lugares de
trabajo, construir puertas de entrada dignas para la capital,
demostrar a través de las obras físicas una adecuada y pensada
concepción urbanística, impulsar nuevas tecnologías y redefinir a
las comunidades urbanas para que sean caracterizadas por
escalas;60 como ejemplo de ello se pensaba que las viviendas                              Fig. 11 Plan Piloto para
formarían un conjunto, los conjuntos un sector (dependiendo de                            Bogotá.
                                                                                          Fuente: Museo de Bogotá
la cantidad), varios sectores formarían una junta sectorial y 4
sectores formarían un barrio.

El Plan Regulador, a cargo de Sert y Wiener, a través de la
Town Planning Associates –TPA- y asesorado por Le Cobusier,
consistía en un estudio de detalle basado en el Plan Piloto o
Director, que definiría los sistemas de utilización de las zonas en                       Fig. 12 Plan Regulador
las que se dividió la ciudad, el régimen de alturas y normas para                         para Bogotá.
la edificación, las densidades de población, los perfiles,                                Fuente: Museo de Bogotá

60
   TARCHÓPULOS, Doris. Las huellas del plan para Bogotá de Le Corbusier, Sert y Wiener. Scripta Nova. Revista
electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2006, vol. X, núm. 218
(86). 2006

                                                               26
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                               Lima – Caracas – Bogotá



secciones transversales, intersecciones, estacionamientos, iluminaciones y arborizaciones
de las vías, la planificación de los servicios públicos, la forma como debían ejecutarse los
abastecimientos y en general todos los aspectos que deben tenerse en cuenta para el buen
desarrollo de la ciudad.61 Visto así, Le Corbusier definió el modelo de ciudad y los temas
relacionadas con la estructura urbana, el centro cívico, las tipologías de vivienda, al igual
que la zonificación, mientras que Sert y Wiener definieron la forma de la edificación y de
los sistemas estructurantes, así como las herramientas de gestión.

                                   Para el caso limeño, de manera simultánea al plan de Tumaco,
                                   la Town Planning Associates colaboró en el Plan Piloto para
                                   Lima, la cual contaba para entonces con 900.000 habitantes con
                                   una densidad media de 188 hab/ha y para la cual se previó en el
                                   plan una nueva población de 1.800.000 personas con una
                                   densidad media de 220 hab/ha.62

                                   El plan se ocupaba principalmente de las áreas de expansión de
                                   la ciudad, en dirección suroeste hacia el puerto fluvial del
                                   Callao, y sobre todo de la construcción prioritaria de un Centro
                                   Cívico el cual se traslada del centro tradicional hacia el sur de la
                                   tradicional Plaza de Armas, sitio donde convergían las
                                   principales avenidas de la ciudad. El diseño del Plan Director de
                                   Lima, si bien no ofrece demasiados detalles sobre la
                                   organización sectorial de la ciudad, en cambio si representa el
                                   primer enfrentamiento de la firma con una ciudad con un centro
                                   consolidado. Aquí los urbanistas deciden el traslado de las
                                   actividades hacia un sector aledaño con precios de la tierra
                                   relativamente más bajos que los que había alrededor de la plaza
                                   tradicional de la ciudad y aprovechando la presencia de grandes
                                   avenidas como ejes principales del nuevo centro Cívico.

                                   La fuerza histórica de una ciudad como Lima hace que en este
                                   plan, quizás por primera vez, se haga evidente para los
                                   urbanistas la incapacidad del Urbanismo Moderno de ser
                                   implantado de forma absolutamente literal en los países
                                   latinoamericanos. La propuesta de edificios modernos en altura
                                   enfrentados a otros bajos, con patios interiores y más
                                   relacionados con las tradiciones locales.63
 Fig. 13 Plan Piloto Lima
 Fuente: ONPU Lima



61
   SCHNITTER, Patricia. “Le Corbusier, Sert y Wiener, vicisitudes del Plan Regulador para Bogotá”. En: AAVV. Le
Corbusier en Bogotá, 1947-1951. Tomo 2- Precisiones en torno al Plan Director. Bogotá: Ediciones Uniandes y Pontificia
Universidad Javeriana. 2010. Pág. 165
62
   OFICINA NACIONAL DE PLANEAMIENTO URBANO. Plan Piloto de Lima. Lima: ONPU. 1949. Pág. 11
63
   LUDEÑA URQUIZO, Wiley. “Orígenes del urbanismo moderno en el Perú: el aporte de la Agrupación Espacio.
Aproximaciones”. En Revista Urbes No. 1, Abril 2003. Pág. 155-194.

                                                             27
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                           Lima – Caracas – Bogotá



En Caracas, para 1946 se creó, por decreto gubernamental, la
Comisión Nacional de Urbanismo y su Dirección Técnica, las
cuales iniciaron la aplicación en Venezuela de técnicas
urbanísticas modernas al estudio y solución de problemas
urbanos. El desarrollo de Caracas recibe especial atención,
resultando de la actualización de los estudios y proyectos del
año 1938, (conocido como el Plan Monumental, elaborado por
el urbanista francés Maurice Rotival) el llamado Plan
Regulador de Caracas de 1951. Este estudio tenía como
objetivo complementar aquellos trabajos preliminares y lograr
soluciones que correspondieran a las características de la ciudad
del momento. La Caracas de 1950 reflejaba una dinámica de
crecimiento completamente distinta y superior a la de 1938. El
ámbito del análisis fue ampliado y se reconocía que "la ciudad
capital no puede enfocarse hoy dentro de sus linderos políticos.
Es necesario resolverla dentro de sus límites naturales, como
representación e integración del importante sector influenciado,
y como consecuencia de la vasta región que la produce”.64

Entre los objetivos generales que destacan en el plan, se
encuentran entre otros, promover el desarrollo de unidades
vecinales y comunales, prever y señalar espacios para el
crecimiento de las industrias, fomentar el desarrollo de centros
comerciales, crear nuevas áreas y desarrollar las existentes. Se Fig. 14 Plan Regulador de
                                                                    Caracas.
definía un sistema vial de gran capacidad destinado casi Fuente: De Sola Ricardo
exclusivamente a vehículos, segregando las grandes corrientes Irma. Contribución al
de circulación de las comunidades residenciales, áreas de estudio de los planos de
trabajo y conectando eficientemente las comunidades con los Caracas. 1967
centros de trabajo y el área central.65 Este plan regulador, parte
entonces de un análisis preliminar de la ciudad y concluye con una proposición
esquemática de usos y densidades así como un estudio primario de la vialidad. A pesar de
lo posiblemente “esquemático”, su influencia es notable. Las más importantes realizaciones
urbanísticas de la ciudad en la década de los 50 y 60, surgieron de la aplicación del plan de
1951 y de las ordenanzas de zonificación y planes parciales preparados siguiendo sus
lineamientos generales.

Luego de eliminada la Comisión Nacional de Urbanismo en 1957, fue creada en febrero de
1960, la Oficina Municipal de Planeamiento Urbano del Distrito Federal, sobre la cual
recayó la responsabilidad de los planes urbanísticos de la ciudad. Posteriormente la revisión
del plan de 1951 no pudo efectuarse, y la Ordenanza de Zonificación, modificada
parcialmente, vino en la práctica a suplantar el plan regulador.


64
    CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO FEDERAL DE CARACAS. OFICINA MUNICIPAL DE
PLANEAMIENTO URBANO (1972). Plan General Urbano de Caracas 1970 - 1990. Primera etapa del estudio. Caracas.
Pág. 15-16
65
  Es clara la influencia que ejerce el funcionalismo y racionalidad técnica, propia de los CIAM, y en especial
de la Carta de Atenas, en lo referente a las cuatro funciones urbanas y su ubicación por zonas.
                                                            28
Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana
                                                                                           Lima – Caracas – Bogotá



    4.2. DESDE LAS ACCIONES
ARQUITECTURA Y MONUMENTALIDAD: la táctica de los dispositivos modernos

La arquitectura moderna se unió a la planificación urbana, como emblema de y camino a la
modernidad. Como Gwendolyn Wright ha señalado, “el momento de apogeo del
modernismo tercermundista durante los años 50 y 60 fue en parte una reacción al
historicismo elegante del diseño urbano colonial, una señal de que países independientes
podrían ser parte del desarrollo internacional moderno”.66

Peter Hall, refiriéndose a la época de los dictadores totalitarios, recalca que no existe algo
que ayude a comprender el fenómeno de la Ciudad Bella, pues convivió por más de 40 años
con capitalismo, imperialismo y totalitarismo tanto de derechas como de izquierdas. Lo
que sí tuvieron todas en común, fue la atención en lo monumental y superficial, tratando a
la arquitectura como símbolo de poder y dejando de lado los aspectos sociales. “Fue un
urbanismo de exhibición, arquitectura entendida como teatro cuya finalidad era
impresionar (…), en conclusión, fue una representación”.67 Para conseguir estos objetivos,
era necesario armar un montaje con una serie de elementos que sirvieran de andamiaje, para
lo cual los gobernantes se valieron de los que pueden considerarse como “dispositivos
modernos”. Entre ellos, se pueden anotar, los siguientes:

    •   Las avenidas de circunvalación: como freno y control a la expansión, pero también
        como modo de distribución ideal que cubre el territorio urbanizable.
    •   El parque público: el lugar donde poder hacer “el intercambio de sombreros” de la
        élite.
    •   La grilla de calles y manzanas regulares: Marca de voluntad política del estado, para
        guiar la expansión; es hacer una propagación del espacio público como medio de
        integración potencial de los nuevos sectores populares al corazón urbano,
        convirtiendo toda la ciudad en un tablero de mezcla cultural.
    •   El espacio público: El medio moderno por excelencia, con el que se busca integrar,
        alcanzar en lo posible una modernización armónica y sin conflictos.

En esa medida, surgirán los centros cívicos, las perspectivas con fachadas continuas, los
monumentos, los parques, es decir, todos los artefactos que produce el discurso político y
urbanístico moderno, que propone reformar la ciudad a través de un modelo de
intervención, confiado en su capacidad de garantizar el paso de una sociedad tradicional a
otra moderna. Esto es lo que Gorelik, sintetiza como producir “imaginarios urbanos
modernos que supongan efectos modernizadores”.68 En esa medida, la arquitectura de
vanguardia fue arquitectura de Estado. Las vanguardias van a encontrar un aliado
fundamental en el Estado, al que le ofrecen una serie de figuras con las cuales va a producir
el imaginario de la modernización territorial y urbana que estaba afrontando como desafío
contemporáneo.

66
   WRIGHT. Gwendolyn. Politics of Design. Pág. 311. Citado por González Casas. Modernidad y ciudad. Universidad
Simón Bolívar. Caracas: Departamento de Planificación Urbana. 1997. Pág. 61
67
   HALL, Peter. Ciudades del mañana. Ediciones del Serbal. Barcelona, España. 1996. Primera edición. Pág. 211
68
   GORELIK, Adrián. Op. cit., pág. 16
                                                          29
 Genésis(2)
 Genésis(2)
 Genésis(2)
 Genésis(2)
 Genésis(2)
 Genésis(2)
 Genésis(2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion curricular historia_geografia_y_ciencias_sociales_mineduc_decret...
Organizacion curricular historia_geografia_y_ciencias_sociales_mineduc_decret...Organizacion curricular historia_geografia_y_ciencias_sociales_mineduc_decret...
Organizacion curricular historia_geografia_y_ciencias_sociales_mineduc_decret...Maribel Aguero
 
Pensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericanoPensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericanoleidy sanchez
 
historia de la arquitectura IV
historia de la arquitectura IVhistoria de la arquitectura IV
historia de la arquitectura IV25669466
 
Barceloneta transformaciones desde la resistencia
Barceloneta transformaciones desde la resistenciaBarceloneta transformaciones desde la resistencia
Barceloneta transformaciones desde la resistenciaRodrigo Cabrera del Valle
 
Producción artesanal indígena
Producción artesanal indígenaProducción artesanal indígena
Producción artesanal indígenaRichard Rivas
 
Adam smith la riqueza de las naciones
Adam smith la riqueza de las nacionesAdam smith la riqueza de las naciones
Adam smith la riqueza de las nacionesRafael Verde)
 
095 el contrabando y las actividades comerciales en el marco del bicentenario
095 el contrabando y las actividades comerciales en el marco del bicentenario095 el contrabando y las actividades comerciales en el marco del bicentenario
095 el contrabando y las actividades comerciales en el marco del bicentenarioPortal Educativo Colombia Aprende
 
Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Paul Vaso
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariateguiNuevo Apurimac
 
Texto feminismo, desarrollo, ecologia
Texto feminismo, desarrollo, ecologiaTexto feminismo, desarrollo, ecologia
Texto feminismo, desarrollo, ecologiaMariaFernandaCh123
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovskyDiego Sierra
 

La actualidad más candente (15)

Organizacion curricular historia_geografia_y_ciencias_sociales_mineduc_decret...
Organizacion curricular historia_geografia_y_ciencias_sociales_mineduc_decret...Organizacion curricular historia_geografia_y_ciencias_sociales_mineduc_decret...
Organizacion curricular historia_geografia_y_ciencias_sociales_mineduc_decret...
 
Artigas
ArtigasArtigas
Artigas
 
Ensayo Cultura Chicha
Ensayo Cultura ChichaEnsayo Cultura Chicha
Ensayo Cultura Chicha
 
Pensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericanoPensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericano
 
historia de la arquitectura IV
historia de la arquitectura IVhistoria de la arquitectura IV
historia de la arquitectura IV
 
Barceloneta transformaciones desde la resistencia
Barceloneta transformaciones desde la resistenciaBarceloneta transformaciones desde la resistencia
Barceloneta transformaciones desde la resistencia
 
Producción artesanal indígena
Producción artesanal indígenaProducción artesanal indígena
Producción artesanal indígena
 
Adam smith la riqueza de las naciones
Adam smith la riqueza de las nacionesAdam smith la riqueza de las naciones
Adam smith la riqueza de las naciones
 
095 el contrabando y las actividades comerciales en el marco del bicentenario
095 el contrabando y las actividades comerciales en el marco del bicentenario095 el contrabando y las actividades comerciales en el marco del bicentenario
095 el contrabando y las actividades comerciales en el marco del bicentenario
 
Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui
 
Texto feminismo, desarrollo, ecologia
Texto feminismo, desarrollo, ecologiaTexto feminismo, desarrollo, ecologia
Texto feminismo, desarrollo, ecologia
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Amenazas y Desafíos Sociales en la Costa Rica del Siglo XXI
Amenazas y Desafíos Sociales en la Costa Rica del Siglo XXIAmenazas y Desafíos Sociales en la Costa Rica del Siglo XXI
Amenazas y Desafíos Sociales en la Costa Rica del Siglo XXI
 
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
 

Similar a Genésis(2)

CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoCARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoUrba2014
 
4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad modernaXimena Prado
 
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANARevista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANAGraciela Mariani
 
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...Graciela Mariani
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemasMartin Sanchez
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historiamabarcas
 
Ciudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoCiudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoBayardo Rueda
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemasMartin Sanchez
 
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...valentinamena
 
La ciudad hojaldre y la visión culturalista
La ciudad hojaldre y la visión culturalistaLa ciudad hojaldre y la visión culturalista
La ciudad hojaldre y la visión culturalistaNatalia Pérez Ramos
 
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...Dayana Muñoz Semeco
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación UrbanaJavier Mejia
 
EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOdianarits
 

Similar a Genésis(2) (20)

CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoCARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
 
Revista norte graande puc
Revista norte graande pucRevista norte graande puc
Revista norte graande puc
 
La Ciudad Moderna
La Ciudad ModernaLa Ciudad Moderna
La Ciudad Moderna
 
4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna
 
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANARevista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
 
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 
Proceso urbano en america
Proceso urbano en americaProceso urbano en america
Proceso urbano en america
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
 
Resumen de texto
Resumen de textoResumen de texto
Resumen de texto
 
Ciudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoCiudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedo
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casosAreas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
 
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
 
La ciudad hojaldre y la visión culturalista
La ciudad hojaldre y la visión culturalistaLa ciudad hojaldre y la visión culturalista
La ciudad hojaldre y la visión culturalista
 
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
 
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMXEn Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
En Contexto. Interrogaciones sobre los retos presentes y futuros en la CDMX
 
EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICO
 

Último

CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

Genésis(2)

  • 1. Lima Caracas GENÉSIS DE LA METRÓPOLI Bogotá MODERNA EN LA CIUDAD LATINOAMERICANA U ENTRE LA IDEA DE UN PROYECTO MODERNO Y LOS PROCESOS DE 1. MODERNIZACIÓN Los casos Lima, Caracas, Bogotá UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA IX SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN URBANO REGIONAL - PONENCIA ACIUR OCTUBRE de 2010 JIMMY GUZMÁN B. Arquitecto Candidato Mg. en Urbanismo
  • 2. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá AMÉRICA LATINA: SURGIMIENTO DE SUS METRÓPOLIS “Latinoamérica asistió al despegue de cierto número de ciudades, algunas de las cuales alcanzaron muy pronto la categoría de metrópolis (…) entonces las regiones y los países giraron, aún más que antes, alrededor de las grandes ciudades, reales o potenciales. Y cada una de ellas constituyó un foco sociocultural original en el que la vida adquirió rasgos inéditos” José Luis Romero. En una primera parte, esta ponencia pretende dilucidar las características propias de la metrópoli latinoamericana y los significados de lo moderno, en una relación que no resulta ajena a los cambios propios de ciudades que mostraban procesos de franco crecimiento. Se verá cómo son distintas y múltiples las miradas que sobre el surgimiento de la “gran ciudad” se han tejido, y cómo su concordancia con lo distintivo de lo moderno, no resulta ser distante a la experiencia urbana. En esa línea, se mostrarán los procesos tanto externos como intrínsecos que llevaron a una manera de acercarse a las soluciones de la problemática acentuada con el que nacían las metrópolis en la década de los 50 y en donde la planificación se mostraría como aliada y todopoderosa al desarrollismo imperfecto que acusaba estropear el proceso que debían seguir las nacientes urbes. En ese modelo mitificado, irrumpirían con ímpetu las influencias internacionales, algunas veces con expertos a la cabeza, contratados por gobiernos locales, algo que esta ponencia ha decidido denominar como procesos heterónomos. Y así como los modelos foráneos tuvieron fuerte presencia en nuestras regiones, procedimientos originados desde la propia Latinoamérica también verían recogidos algunos frutos, en lo que aquí se describirá como procesos autónomos. Se insistirá para efectos del trabajo, en prestar especial atención a los casos de metrópolis latinoamericanas surgidas a mitad de siglo, como las que abarca este estudio, ya que los contextos y experiencias no resultan iguales para todos los países de la región. Es el caso de países como Argentina, donde Buenos Aires alcanzaba el millón de habitantes a principios del siglo XX; Santiago en Chile, que lo hacía entre 1941 y 1942; o el caso de Río de Janeiro en Brasil, que alcanzaba la gran cifra a finales de la década del 20, del siglo pasado.1 Es prudente recordar que para 1950, sólo existía una aglomeración con más de un millón de habitantes en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y México.2 En este punto es importante subrayar, que las ciudades mencionadas no sólo han de ser valoradas o categorizadas como metrópolis por alcanzar un mínimo cuantitativo, para el caso, el millón de habitantes, sino porque cualitativamente adquieren rasgos distintivos que las convierten en verdaderos núcleos en procura de convertirse en auténticos vehículos de modernidad. 1 Los datos de Buenos Aires y Río de Janeiro, son tomados de MORSE, Richard. Las ciudades latinoamericanas.V2. México: Secretaria de Educación Pública. 1973, en tanto que el dato sobre Santiago, es tomado de HOFER, Andreas. Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina. Bogotá: El Áncora Editores, Corporación La Candelaria. 2003. Pág. 86 2 HARDOY, Jorge Enrique. “Las ciudades de América Latina a partir de 1900”. En CEHOPU. La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden. Bogotá: Secretaría Técnica, centro de publicaciones MOP. 1989. Pág. 271. 2
  • 3. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá De esa forma, la metrópoli, característicamente plurifuncional, pluricéntrica, con un crecimiento que la hace carente desde el punto de vista morfológico de una configuración claramente jerarquizada, con cambios constantes y dinámicos, nodo central del sistema de relaciones internacionales, con un alto grado de movilidad, así como de heterogeneidad tanto cultural como físico-espacial, es en definitiva una nueva etapa, sustancialmente diferente a las características propias de la ciudad tradicional. Es una transmutación efectiva que hará ver a la metrópoli no como un producto “inflado” de la ciudad histórica, sino como un producto cuantitativa y cualitativamente distinto del asentamiento que le da origen. Así lo han indicado distintos autores, entre ellos Hardoy, quien afirma: “como consecuencia de una crónica crisis rural y de un rápido crecimiento demográfico, entraron los países en América Latina a partir de la Segunda Guerra Mundial, en una nueva época de fundaciones urbanas. Son nuevas porque su crecimiento ha sido tan rápido, que demográfica y físicamente muchas de las ciudades de América Latina de la década del 70, guardan poca relación con las que existían una o dos generaciones antes”.3 Una transformación que en definitiva resultaría más radical en menos de dos décadas que en los cuatrocientos años anteriores, y que vendría acompañada de efectos sociales, económicos, políticos, culturales y propiamente espaciales. Esa incursión de la metrópoli en la ciudad, se daría a manera de irrupción, porque la estructura tradicional no esperaba recibir un peso demográfico tan alto y los cimientos en el pensamiento moderno en todos los aspectos aún eran muy débiles. EL SIGNIFICADO DE LA METRÓPOLI Y LO MODERNO EN LATINOAMERICANA Como diversos autores lo han afirmado a lo largo de sus reflexiones sobre el fenómeno “desarrollista”4 de los años 50 y la construcción de una teoría alrededor del significado de la modernidad en América Latina, se empezará por encontrar las bases que sostienen la siguiente afirmación: “- Debatir lo moderno en América Latina, es fundamentalmente debatir la ciudad-. La ciudad americana no sólo entendida como uno de los productos más genuinos de la modernidad occidental, sino que, además, es un producto creado como una máquina para inventar la modernidad, extenderla y reproducirla”5. Desde este punto, el deseo es titular a la ciudad como el receptáculo ideal dentro del cual producir hombres social, cultural y políticamente “modernos”. En ese sentido, se asume que la ciudad no puede cumplir papel distinto al de ser reconocida como clave de lectura de la modernidad, siendo un escenario específico de ella el urbanismo latinoamericano. La ciudad entendida entonces, como una demostración material de la civilización y para muchos autores, del progreso de sus sociedades. 3 Hardoy, Jorge E. Sistemas sociopolíticos y urbanización. En “Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia”. 1975. Pág. 82 4 Existen autores como Bradford Burns, que reconocen posible el hecho de que muchas sociedades latinoamericanas hayan experimentado modernización y crecimiento económico, pero se niegan rotundamente a identificar crecimiento o modernización con desarrollo. Por lo que se deduce, según algunos autores que es posible la modernización sin desarrollo. Citado por Larraín Jorge, en Modernidad: Razón e identidad en América Latina. 5 GORELIK, Adrián. “Ciudad, Modernidad, Modernización”. En: Revista Universitas Humanística. No. 56. Nov. Dic. 2003. Pág. 13 3
  • 4. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Una triple tensión reformista En el artículo citado de Gorelik, sobre el tema de modernidad y modernización en América Latina, el autor argentino recuerda lo que Bernard Secchi en los años ochenta, había señalado en su obra “Las condiciones han cambiado” 6, acerca de lo que él consideraba dos parámetros estructurales del ciclo de la ciudad moderna: el crecimiento y la expansión ilimitada. Crecimiento que se reflejó principalmente como una concentración en el espacio, en el sentido que centralizaba el trabajo en la fábrica, la población en las ciudades, el dominio y el poder en una clase; y la expansión como herramienta para asegurar un territorio. Es precisamente en la concentración y en la expansión ilimitada como Gorelik considera que se construye la base de la ciudad progresista y su potencial para dominar el futuro. En esa medida, Gorelik logra identificar para este ciclo de expansión, tres fuerzas en tres sentidos, que parecen pertinentes al objetivo de entender las relaciones de lo moderno con la ciudad, en algo que el autor reconoce como “la triple tensión reformista”, compuesta por las siguientes fuerzas: en primer lugar, una primera fuerza que se produce hacia afuera, en lo propiamente físico, representado en el territorio, en lo que se denominará expansión urbana. En segundo lugar, se encuentra una tensión hacia adentro, tensión que se produce en la sociedad y que ha de reconocerse como integración social. Y por último, una tercera fuerza producida hacia adelante, cuya tensión se da en el tiempo y se representa con la idea de proyecto. Fig. 1 Esquema de la triple tensión reformista Fuente: Elaboración propia En esa simetría de la expansión y la concentración, sustentada en esta triple tensión, se basó el ciclo “progresista” de la ciudad moderna. Adicional a ello, las dos cuestiones culturales que caracterizan este ciclo en América Latina, vienen representadas por un lado, con la cuestión del vacío, es decir, la metáfora de la necesidad del reemplazo radical de una sociedad tradicional por otra moderna, afianzada en la apropiación de una naturaleza “amenazante”, y por otro lado, la reforma “desde arriba”, es decir, la definición del Estado como agente conductor de la producción de la triple expansión.7 6 SECCHI, Bernardo. “Le condizione sono cambiate”. En Un progetto per l’urbanistica. Turín: Einaudi. 1989. Tomado de: GORELIK, Adrián. Op. cit., pág. 16 7 Ibíd. Pág. 16 4
  • 5. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Entonces, si la ciudad era el escenario que lograba la expansión de la modernidad, la ciudad misma era creadora de modernidad, y por lo mismo, podía considerarse como la propia modernidad, más allá de las características reales que asumiera en cada momento. La ciudad latinoamericana como concepto, es pensada como el instrumento para arribar a otra sociedad, a una sociedad precisamente moderna; por lo tanto, como algunos autores lo reconocen, su carácter modélico, ideal, no puede ser puesto en cuestión por los ejemplos de ciudades sin duda imperfectas que produce esta sociedad real. La tesis de Gorelik a este respecto es que en América, la modernidad fue un camino para llegar a la modernización, y no su consecuencia. La modernidad se impuso como parte de una política deliberada para conducir a la modernización, y en esa política, la metrópoli fue el objeto privilegiado. Al decir esto, se insistirá en presentar que el soporte de la experiencia vital de la modernidad, existe bajo la voluntad ideológica de una cultura para producir un determinado tipo de transformación estructural, con lo cual se identifica esta ponencia, aunque se aclara que aquello que Gorelik llama modernidad, este trabajo lo considera más cercano a la definición de modernismo. Lo característico en lo moderno y la metrópoli que surge Si bien es cierto que la metrópoli ha sido un escenario privilegiado de la modernidad en los países desarrollados, su papel, como se ha tratado de argumentar, no ha sido menos importante en el Tercer Mundo. No es casual que la metrópoli haya llegado a ser en Latinoamérica una configuración urbana muy común. Entonces, ¿qué hizo que este fenómeno tuviera un carácter particular en nuestro continente? Una serie de características nombradas a continuación, intentan dar explicación a ello. En primer lugar, se puede asegurar que una de las particularidades del fenómeno metropolitano desde sus orígenes en estas latitudes, ha sido sin duda, su gran intensidad. Intensidad tanto en las ideas como en las acciones. En las primeras, por el ánimo con que las ideas y fenómenos modernos (llámese industrialismo, marxismo, urbanización y nacionalismo) se recibieron y reinterpretaron. Y en las acciones, por la realidad de las tasas explosivas de crecimiento poblacional, la migración desde el campo y desde el extranjero y por las ejecuciones adelantadas en la transformación física de las ciudades. Pero a pesar de estos procesos nutridos de gran intensidad, era claro que los recursos resultaban insuficientes para atender las necesidades de las crecientes urbes. Como ha sido ampliamente debatido, las metrópolis tercermundistas han hecho posible la “experiencia de la modernidad” sin la presencia del grado de industrialización que propició el crecimiento de las grandes ciudades en Europa y América del Norte. La gran diferencia radica en que nuestras ciudades, ostentaron un proceso de urbanización que incluía fuerzas externas y un crecimiento notable de las actividades terciarias, a la par de un incipiente desarrollo industrial. Aún con ello, algunas teorías coinciden en que la presencia de un desarrollo industrial no significativo, (segunda característica), paradójicamente ayudó a reforzar el rol modernizante de la ciudad, en la medida que el progreso se materializaba en las “formas simbólicas de iluminación urbana”, como ferrocarriles, autopistas, mejores servicios públicos, y en general mayor infraestructura.8 8 Esta teoría, entre otros, es defendida por Richard Morse. 5
  • 6. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Pero si las metrópolis latinoamericanas padecían la ausencia de un carácter industrial que se asemejara al de las grandes metrópolis en Norteamérica o Europa, tendrían en su lugar, la característica de ser ambientes de cambio, movimiento y, sobre todo, de contrastes, a la par de las metrópolis de los países más desarrollados. La explosión urbana ocurrida después de la década de los 40 en varias ciudades importantes de Latinoamérica, creó entre ellas similitudes en su construcción, en un intento urgente por acomodar las demandas crecientes de una población en rápido crecimiento. Esos intensos procesos de construcción generaron dinámicas en los procesos urbanos de la ciudad, que igualmente se vieron reflejados en un ritmo de vida más acelerado de lo que tradicionalmente acostumbraban sus habitantes. Pero así como se exhibieron similitudes, se empezarían a presentar sorprendentes contrastes, tanto entre la ciudad y la región interior, (en la mayoría de los casos altamente deprimida), como entre sectores de la misma ciudad. Es bien sabido, que nuestras metrópolis se encuentran divididas en lo que se ha conocido popularmente como lo formal y lo “informal”, lo reconocido y lo marginal o como argumentaba Rama, entre la ciudad "letrada" (la ciudad sabia o erudita) y la ciudad real.9 Ese abismo entre la ciudad formal y los barrios en expansión, que empezó a ser trágico en su nacimiento como metrópolis, destacó de manera dramática la condición de la ciudad como espejo de la modernidad.10 La naciente metrópoli latinoamericana entonces, entraría a reafirmar las propiedades de un ambiente que produce una vida cotidiana fragmentada y las condiciones para una profunda transformación humana. Esa condición fragmentada y de carácter contradictorio, esa “heterogeneidad cultural”11, es un collage de participación segmentada y diferencial. Es posible rastrear otras conexiones entre las formas de vida metropolitana y las ideas modernas, si se toman por ejemplo desde el plano político. Algunos autores, han sugerido que las masas metropolitanas han sido esenciales para la creación del populismo, una forma ideológica clave en Latinoamérica.12 “El populismo fue quizás la mayor contribución latinoamericana al -“impulso modernista”-, así como el instrumento de integración más plena dentro de la experiencia universal y paradójica de la modernidad”.13 Ello puede ir conectado con la segunda tensión reformista, antes explicada, es decir, la fuerza hacia adentro, que procura la integración social, en la medida que el populismo se valió de la política de masas y el voto para eliminar la corrupción y el nepotismo, que sin embargo, no logró escapar de la manipulación política y la demagogia.14 Adicional a ello, a la par del populismo, pero en contraste, surgió en buena parte de la región una idea política diferente, que tuvo como fuente principal el discurso de la identidad nacional, identificándose con el autoritarismo tecnocrático. Tanto el populismo, como el autoritarismo, son entendidos por expertos como formas alternas de plantear la modernidad en la región. 9 RAMA, Ángel. Op. cit., pág. 122 10 En la metáfora del espejo, que propone Roberto Segre, este reclama que la modernidad en Latinoamérica no es una copia de la modernidad de los países desarrollados, sino una imagen transformada, torcida y re-creada. Citado por González Casas. Modernidad y ciudad. Universidad Simón Bolívar. Caracas: Departamento de Planificación Urbana. 1997. Pág. 48 11 Argumentación señalada, entre otros, por el chileno José Joaquín Brunner. 12 ROMERO, José Luis. Op. cit., pág. 378-389 13 CALDERÓN, Fernando. Esa esquiva modernidad: desarrollo, ciudadanía y cultura en América Latina y el Caribe. Caracas: UNESCO, Editorial Nueva Sociedad, 1996. Pág. 57 14 Ibíd. Pág. 58 6
  • 7. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Si se sigue el rastreo por otros frentes, es posible hacerlo en el plano cultural. Efectivamente, ha sido ampliamente ilustrada la fuerte relación entre la metrópolis y el desarrollo de la modernidad cultural. Al igual que en los países desarrollados, las metrópolis latinoamericanas han generado desde su surgimiento, un gran impacto sobre las artes, incluidas la literatura, el muralismo, el arte cinético, entre otros.15 La metrópoli ha sido siempre objeto de grandes esfuerzos por su representación, y en ese sentido la “gran ciudad” y sus fenómenos metropolitanos han nutrido de materia prima las ideas y las formas del arte moderno. Del mismo modo, la vida cultural de la metrópoli, encontrará su expresión en importantes espacios de abundancia y ocio, representado en cines, teatros, cafés, réplicas de cabarets europeos y orquestas internacionales que aportaron un sentido moderno de vida nocturna a las ciudades. Son diversas las miradas, y todas resultan tener validez, en la medida que buscan dar argumentos al fenómeno propiamente urbano. Sobra decir, que la discusión aún está abierta, y la búsqueda de pistas sigue incesante su autoafirmación o incluso, su posible negación. Si se vuelve a la noción de modernidad como la presenta Berman16 es evidente que en América Latina sí ha habido modernidad, pero si bien esa experiencia vital es compartida por todos los hombres y mujeres del mundo, lo es de maneras distintas en cada lugar y América Latina, como se ha intentado aquí mostrar, presenta particularidades. Entre tantas, es posible una de las que indica García Canclini: “probablemente lo que hemos tenido es un modernismo exuberante con una modernización deficiente y una modernidad en su búsqueda.”.17 HETERONOMÍA Y PLANIFICACIÓN: LA INFLUENCIA DE LO INTERNACIONAL Se ha de llamar proceso heterónomo, retomando la definición de José Luis Romero, al proceso que siguen las sociedades latinoamericanas por tratar de adecuarse a los modelos externos, siguiendo sus líneas de cambio, donde las burguesías aceptan en general la ideología del progreso, conteniendo el desarrollo autónomo, mediante el ejercicio de un poder fuerte.18 Influencia internacional para los países latinoamericanos siempre ha existido, pero se analizará que para la época de estudio, luego del conflicto bélico de la segunda guerra, una práctica específica empezaría a introducirse con fuerza en nuestros territorios, basada en la teoría de la planeación del desarrollo, la cual involucra en fundamento planificadores económicos y planificadores urbanos. Al buscar el crecimiento de las economías 15 Aclarando que según los expertos, lo cultural no se reduce ni a lo que las élites entienden por cultura-literatura, arte, manifestaciones musicales cultas, etc., ni a lo que las instituciones culturales patrocinan y defienden, sino que cubre un espectro más amplio, pero que por razones del enfoque de esta investigación y de su alcance, se entenderá lo cultural de manera parcializada. 16 Modernidad como la experiencia vital, tanto del tiempo como del espacio, de uno mismo y de los otros, de las posibilidades y los peligros de la vida, que comparten todos los hombres y mujeres del mundo. Berman. Op. cit. Pág. 1 17 GARCÍA Canclini, Néstor. Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: 1a ed., nueva edición. 1989. Pág. 65 18 ROMERO, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. México: Siglo XXI Editores. 1976. Pág. 34 7
  • 8. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá subdesarrolladas, la teoría de la planeación del desarrollo abrió el camino para el impulso de la planeación en todos los niveles y sectores de los gobiernos en los países latinoamericanos. Como se indicó, la implantación de esta teoría ocurrió en el contexto político y económico de finales de la Segunda Guerra Mundial, y sus agentes principales fueron los organismos de cooperación técnica internacional que difundieron por el hemisferio un ideal de progreso socio-económico planificado, que debía ser liderado por el Estado. Se reseñará entonces a continuación, el alcance de la influencia en el campo de la planeación económica y en los dominios de la planeación urbana. Al amparo del bloque capitalista La incorporación de América Latina dentro del capitalismo moderno y la civilización occidental, ha sido guiado por diferentes metrópolis: España y Portugal durante la era colonial, Gran Bretaña y Francia durante el periodo republicano y los Estados Unidos durante la mayor parte del siglo XX.19 Autores como Espinoza García20 y Marcos Kaplán21, sostienen que el efecto más importante de la política norteamericana22 a través del periodo posbélico de la segunda confrontación mundial, es su dominación del continente en todos los planos de la vida de una nación moderna: político, económico, cultural y militar. Espinoza recalca en que, “se verá cómo la diplomacia norteamericana actuó a fin de incorporar a América Latina dentro de su esfera de influencia (…)23. Ello quedaría demostrado a través de los encuentros de Chapultepec en 1945, de Río de Janeiro en 1947 y de Bogotá en 1948, tres pasos que abrieron camino a los Estados Unidos para obtener el control político, militar y económico del continente. Entidades creadas para “el apoyo” Una de las piezas centrales, estaría constituida por un lado, con la creación del Fondo Monetario Internacional -FMI-, quien tendría por principal agente ejecutor al Banco Mundial –BM- y por el otro, con el Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comerciales -GATT-. El FMI, actuaría como caja central, equipada de oro y divisas por los estados miembros para facilitar la fluidez del comercio internacional. A través de este fondo, el gobierno norteamericano ideó un sistema por el cual los países subdesarrollados podían disponer de amplia liquidez internacional en momentos de crisis, con el fin de no afectar su capacidad de importación por tiempo indefinido. A la par de la creación del FMI, también se produjo la fundación del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo -BIRD-, también conocido como Banco Internacional para la Reconstrucción y el Fomento -BIRF-, creado en 1946. Tanto el BIRF, como el FMI, se establecieron como consecuencia de acuerdos logrados en 1944, en la famosa conferencia de Bretton Woods, 19 ALMANDOZ, Arturo. Urbanismo europeo en Caracas: 1870-1940. Caracas: Editorial Equinoccio, Fundación para la cultura urbana. 1997. Pág. 39 20 ESPINOZA García, Manuel. La política económica de los Estados Unidos hacia América Latina entre 1945 y 1961. La Habana: Ediciones Casa de las Américas. 1971. 21 KAPLÁN, Marcos. Aspectos políticos de la planificación en América Latina. Montevideo: Editorial Tierra Nueva. 1972. 22 En esta investigación, siempre que aparezca la denominación “norteamericana”, se hará para atender de manera específica a los Estados Unidos. 23 Sin embargo, es prudente aclarar que para algunos autores, la lógica materialista de estos estudios, realizados en un momento de auge de las “disertaciones dependentistas”, han sobrevalorado la importancia de la dependencia económica. 8
  • 9. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá en la que participaron cuarenta y cuatro países24 con el objeto de definir el sistema monetario y el sistema de pagos internacional de posguerra. A la par de la creación de organismos de control económico, se llevó a cabo la creación de organismos con tendencia al control político. Es así, como la conferencia de San Francisco celebrada en 1945, se convierte en el escenario para firmar los acuerdos que dieron origen a la Organización de las Naciones Unidas –ONU-. El desarrollo del sistema mundial de las Naciones Unidas llevó a la creación de varias agencias de la organización, como UNESCO, OMS Y FAO, entre las cuales se distribuyó la tarea de llevar a buen término, programas que propendían por la regulación de las relaciones internacionales, incluida por supuesto Latinoamérica. Así mismo, en la conferencia de San Francisco, se preparó el espacio para la conformación de la primera organización regional, que se formalizaría con el establecimiento de la Organización de Estados Americanos -OEA-, dentro del marco de la IX Conferencia Internacional Americana, celebrada en Bogotá, en marzo y abril de 1948. En fundamento, la idea de formalizar la entidad, tenía por objetivo formar un bloque anticomunista25 que disipara con facilidad cualquier posible intervención que se considerara peligrosa para los Estados Unidos y sus intereses expansionistas. La esperanza de la planificación urbana importada Dos tendencias urbanísticas prevalecieron en América Latina desde 1900 hasta mediados del siglo XX: por un lado, arquitectos y urbanistas de formación convencional, que venían de la Escuela de Bellas Artes, y por otro, los integrantes del Movimiento Moderno, influenciados por las nuevas ideas y los “tiempos nuevos”. Resultado de ello, es la intervención tanto de ideas clásicas como modernas, algunas académicas y conformistas, otras llenas de una modernidad reciente, cuya influencia produjo excelentes ejemplos en casi todas las ciudades de Suramérica y de México.26 Durante una segunda fase, a partir de los años posteriores a la Segunda Guerra, mayoritariamente las ideas norteamericanas sustituyen a las europeas en América Latina, imponiéndose el modernismo sobre los conceptos de Beaux-Arts, al tiempo que la planificación urbana se consolidaba en esta fase como una función pública ampliamente extendida, lo cual se lograría mediante la creación de oficinas de planificación gubernamentales y la puesta en vigencia de controles al desarrollo urbano. 24 Cabe mencionar que Colombia estuvo representada en esta conferencia, por el político liberal Carlos Lleras Restrepo, luego de que este desistiera de participar como candidato a la presidencia, en las elecciones de 1946. HENDERSON, James. Op. cit., pág. 426 25 Esta ola de presión contra todo nexo comunista, tiene como ejemplo que el presidente del momento en Colombia, Mariano Ospina Pérez, se viera forzado por el embajador de Estados Unidos y por el general Marshall, luego de la conferencia celebrada en Bogotá, a romper relaciones diplomáticas entre nuestro país y la Unión Soviética. Tomado de: APRILE GNISET, Jacques. “Bogotá, capital del capital”. En: La ciudad colombiana. Bogotá: Talleres Gráficos Banco Popular. 1992. Pág. 637 26 SALMONA, Rogelio. “En busca de las identidades perdidas: la influencia de la arquitectura europea en América”. En HOFER, Andreas. Karl Brunner y el Urbanismo Europeo en América Latina. Bogotá: Ancora Editores, Corporación La Candelaria. 2003. Pág. 12 9
  • 10. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Es durante este período que la visión desde el ámbito ideológico internacional, puede verse fundamentado en propiedad por dos vertientes: por una parte, los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna -CIAM-, con Le Corbusier como uno de sus miembros más destacados y por otra, los planes urbanos modernos de Norteamérica, cuyo defensor más acusado lo encontrará en el Regional Planning Asocciation of America -RPAA-, a la cabeza del conocido sociólogo Lewis Mumford, influenciado por la ideología de Howard Fig. 2 Gropius y Sert en Lima Fuente: Revista El Arquitecto Peruano y su ciudad jardín y la teoría orgánica del escocés No. 196. Nov. Dic. 1953 Patrick Geddes.27 En este punto, resulta clave la influencia que ejerce Mumford sobre el pensamiento de José Luis Sert. La visión histórica de la ciudad y su importancia en la creación de nuevas ciudades, el énfasis social, el factor comunidad, la ciudad jardín y la idea de centro, encuentran complemento en el concepto del centro urbano de Sert, quien considera a los Centros Cívicos como núcleos de la cultura urbana y por ende los elementos más importantes de una gran ciudad. Se desarrollan entonces por parte de la TPA28, diferentes planes entre 1943 y 1956 para varias ciudades medianas y grandes en Latinoamérica, como Cidade dos Motores en Brasil; Lima y Chimbote en Perú; Medellín, Cali, Tumaco y Bogotá en Colombia; el barrio de Pomona en Maracaibo; Ciudad Piar y Puerto Ordaz en Ciudad Guayana, Venezuela y La Habana en Cuba.29 En la mayoría de estos planes existe un conocimiento preciso del lugar, del relieve, de la geografía, de la arquitectura y cierta habilidad para articular la forma edilicia con los vacíos urbanos, con el fin de imponer orden al nuevo crecimiento de las ciudades. Otras experiencias a mencionar y que resultaron relevantes para el acervo de la planificación urbana importada a las ciudades latinoamericanas, lo constituyen los trabajos de Norbert Maillart en Montevideo; la experiencia de Robert Moses en Caracas (1947-49) y Sao Paulo (1947-50); los trabajos de Jacques Lambert y Maurice Rotival en el Plan Monumental de Caracas (1939); las propuestas de vivienda y zonificación de Francis Violich en Caracas y otras ciudades venezolanas (1950-54), entre otros planes y proyectos que pueden ser destacados, pero que desbordan el alcance de esta investigación y para lo cual existe elaborada ya, una bibliografía especializada. Es clara entonces la participación e influencia que tienen las ideas del urbanismo moderno, a mediados del siglo XX, sobre las temáticas y problemáticas de la ciudad latinoamericana.30 En general, los métodos y reflexiones de entonces evocan una noción permanente de poner orden en el caos; la modernidad ingresa como un genuino salvador, y 27 HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal. 1996. Pág. 148-168 28 Vale recordar que la Town Planning Associates, a la cabeza de Sert, estaba integrada igualmente por Paul Lester Wiener y Paul Schulz. 29 RUBERT de Ventós, María. “Ciudades en América Latina. El trabajo de Town Planning Associates 1943-1956”. En CONSORCIO DEL MUSEU D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA. Sert: Arquitecto en Nueva York. Barcelona: Actar. 1997. Pág. 78 30 Entre ellos, los conceptos de “supermanzana” y “unidad vecinal”, heredados del urbanismo moderno, los cuales encontraron aplicación, entre muchos, en políticas de vivienda económica para los países latinoamericanos. 10
  • 11. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá sus teorías se concretan en los planes. Y aunque la influencia directa es innegable, su aplicación generalmente fue parcial y concentrada a proyectos muy puntuales.31 Puede sugerirse entonces que la metrópoli y su dinámica, ese conjunto transitorio y fugaz, siempre ha sabido rebasar con creces la propuesta desde las ideas. La experiencia demostraría que la planificación moderna en su espíritu que tiende a la estabilidad, no alcanzó al ímpetu dinámico, volátil y cambiante tan propio de las ciudades. AUTONOMÍA Y PLANIFICACIÓN: LA INFLUENCIA DESDE LA PROPIA LATINOAMÉRICA En consonancia con los procesos heterónomos, relacionados como ya se indicó, con ese tratar de adecuarse a los modelos externos en procura por seguir sus líneas de cambio, existieron a la par en el continente procesos autónomos, surgidos o desarrollados desde la propia Latinoamérica, en un intento por afrontar las transformaciones de su estructura interna. Al igual que en el análisis hecho a las influencias internacionales, se hará referencia para los procesos autónomos, a las dos corrientes aliadas con la teoría de la planeación del desarrollo: la corriente de planeación económica y la otra, propiamente de planeación urbana. La expansión económica y su quimera de bonanza Como se indicó anteriormente, la década de los 50 inauguró en Sudamérica un periodo de gran expansión económica cuya bonanza se extendió hasta la mitad de los años 70. El ritmo de crecimiento que había alcanzado el proceso de industrialización por sustitución de importaciones –ISI-, en la posguerra fue tan acelerado que llegó a duplicar el nivel de producción conseguido durante la primera mitad del siglo. Sin embargo, un análisis detallado de los datos existentes para 1950 revela la gran distancia que mediaba entre los países que habían conseguido llegar a un nivel de industrialización relativamente avanzado (como los países del cono Sur) y los restantes países, así como las diferencias que esta situación implicaba para el equilibrio de la región en su conjunto. En aquel año, el grado de industrialización de América Latina era del 20%, valor que sólo superaban Argentina (26%), Brasil (22%), Chile (23%) y Uruguay (22%). Los niveles alcanzados por los restantes países oscilaban entre el 13% (Colombia) y el 16% (Ecuador).32 Las instituciones económicas El 25 de febrero de 1948, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, ECOSOC, decidió establecer la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, y la puso al servicio de los gobiernos de América Latina para colaborar con ellos en el desarrollo económico de sus países, apoyar en el mejoramiento del nivel de vida de sus 31 HERNÁNDEZ, Carlos. Op. cit., pág. 44-45 32 MARTÍN LOU, María Asunción. Proceso de urbanización en América del Sur: modelos de ocupación del espacio. Madrid: Editorial Mapfre.1992. Pág. 227 11
  • 12. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá pueblos y en la ampliación y fortalecimiento de sus relaciones comerciales tanto dentro como fuera de la región. Uno de los principios que motivaron su creación, consistió en el concepto de que el crecimiento desde dentro en los países de América Latina exigía para su aceleración, programas y políticas de desarrollo de carácter dinámico.33 Así mismo, en 1958 y como iniciativa del presidente de Brasil, Juscelino Kubitscheck, se crea el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-34. Este banco jugaría un rol protagónico en el campo del financiamiento externo de programas de desarrollo social, en los que la construcción de vivienda y la construcción de servicios esenciales serían los ejes fundamentales. De tal forma, el BID entraría como aliado estratégico para los proyectos que proponía la CEPAL, como en el Convenio Tripartito OEA-CEPAL-BID, el cual consideró necesaria la creación de Grupos Asesores conjuntos, que entraran a prestar la colaboración necesaria en la preparación de programas sectoriales y globales de desarrollo en cada nación. Es así, como en 1961, la CEPAL tomaría medidas para ampliar y consolidar las actividades de capacitación y de asesoramiento mediante la creación del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social -ILPES-. El ILPES fue establecido bajo la égida de la CEPAL, con apoyo financiero de la ONU y el BID. Este instituto contó con la colaboración financiera de varios gobiernos latinoamericanos y sus tareas incluyeron la capacitación de profesionales y funcionarios gubernamentales. A la búsqueda de un crecimiento urbano planificado El estado como actor de vanguardia Los gobiernos, algunas veces nacionales, otras veces locales, tuvieron que resolver los efectos del acelerado crecimiento urbano respondiendo a necesidades nuevas no incluidas en el contenido de los pocos planes reguladores vigentes. En este punto, se hacer necesario recordar lo asegurado anteriormente y es que efectivamente “el Estado se vuelve institucionalmente la vanguardia moderna y la ciudad, su pica modernizadora”.35 Muchos gobiernos prepararon nuevos planes, incluyendo los de ciudades creadas prácticamente desde cero como Brasilia y Ciudad Guayana. Y aunque se continuó requiriendo tanto el crédito e inversión extranjera como la iniciativa privada, los esfuerzos de modernización urbana y económica descansaron prioritariamente sobre el sector público. “La tendencia a la centralización urbanística fue reforzada a través de la creación de agencias del gobierno y por la presencia de diversos regímenes dictatoriales”.36 En ese sentido, puede afirmarse que el proceso autónomo más acentuado a nivel de planificación y actuación urbana de manera general para América Latina, se concentrará en 33 CEPAL. La CEPAL en la realidad económica de América Latina: 1948-1978. Santiago de Chile: Colección IIT.1978. Pág. 1-2 34 Con la creación de este organismo, los Estados Unidos accedía a una vieja petición latinoamericana de establecer un banco continental de crédito, propuesta que se había planteado desde la Conferencia Interamericana de 1890. ESPINOZA García. Op. cit., pág. 163 35 GORELIK, Adrián Op. cit., Pág. 21 36 GONZÁLEZ Casas, Lorenzo. Modernidad y ciudad. Op. cit., pág. 61 12
  • 13. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá el papel que el gobierno y las élites desplegaron, en la búsqueda por una modernización de sus sociedades, partiendo de una solución sin duda imperfecta e inacabada de su ambiente físico, pero no por ello, menos inapreciable o insubstancial. Si algo había producido el desencadenamiento de planes realizados por profesionales extranjeros en estas tierras, era precisamente la voluntad política de gobernantes y dirigentes criollos. De ahí, que los procesos heterónomos de planificación importada, tengan como principales auspiciadores, a directivos de la clase dominante, quienes para este período desarrollista, resultan ser protagonistas de primer orden en los procesos autónomos seguidos por nuestras naciones. Y junto al Estado, se impondrían con fuerza, los postulados del mercado, y a su comando constructores de toda laya, que tan sólo perseguían fines comerciales. Las instituciones urbanas Transcurría el año de 1951, cuando entre el gobierno de Colombia y la OEA, se firmaría un convenio que colocaba a Bogotá como sede del Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento, mejor conocido como CINVA. 37. Los objetivos de este centro, estarían enfocados en la realización de investigaciones y trabajos experimentales que resolvieran problemas técnicos constructivos, así como al asesoramiento en proyectos y programas de vivienda a las instituciones interesadas en adelantar este tipo de políticas, en los diferentes países del continente. Así mismo, en diciembre de 1956, la OEA autorizaría aportes para celebrar la Primera Reunión Técnica Interamericana de Vivienda y Planeamiento en Bogotá. En dicha Reunión, sería fundada la Sociedad Colombiana de Planificación –SCP, la Sociedad Puertorriqueña de Planificación –SPP- y la Sociedad Interamericana de Planificación – SIAP-38. La fundación de la SIAP influyó en la consolidación del proceso planificador en América Latina, adicionalmente validado por programas asociados a universidades, como el Programa Interamericano de Planeamiento Urbano y Regional -PIAUPUR-, con sede en Lima39, el programa de planeación de la Universidad del Valle, los proyectos de la Universidad de Chile y el centro de Investigaciones Urbanas de Sao Paulo.40 En este mismo período, aparecería el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO-, 37 Este Centro, había nacido como una solicitud expresa por parte de Anatole Solow en el VII Congreso Panamericano de Arquitectos, celebrado en la Habana en abril de 1950, ante el déficit de viviendas en sectores insalubres, que llegaba a 25 millones de casas necesitadas en toda Latinoamérica. Tomado de: RIVERA, Jorge. El CINVA. Un Modelo de cooperación técnica.1951-1972. Tesis de Maestría en Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002. Pág. 67. 38 La SIAP, sería creada con el objeto de componer un organismo internacional que reuniera profesionales investigadores en el campo de la planeación y así transmitir las ideas, discusiones y planteamientos, tanto a entidades públicas como privadas del continente. De esa manera, la SIAP, organizaría diversos congresos y eventos, con la asistencia de profesionales de variadas disciplinas, encargados de diseñar estudios sobre la urbanización y planificación urbana y regional, con el objetivo de dar solución a los contrastes económicos que mostraban las ciudades y las regiones en los países latinoamericanos. El I Simposio se realizó en Mar del Plata en septiembre de 1966. Los trabajos presentados fueron publicados en un volumen titulado: El proceso de urbanización de las Américas, desde sus orígenes hasta nuestros días, compilado por Jorge E. Hardoy y Richard Schaedel. El II Simposio se realizó en Stuttgart en 1968, en tanto que el III fue llevado a cabo en Lima, en agosto de 1970. Tomado de: HARDOY, Jorge Enrique. Comp. Ensayos histórico-sociales sobre la urbanización en América Latina. Buenos Aires: SIAP. 1978. Pág. de presentación. 39 El Instituto de Urbanismo de Lima (IPUR), se formó en 1945 en la Universidad de Ingeniería del Perú, y luego sería sede del PIAUPUR. Actualmente sigue en funcionamiento, como Instituto de Urbanismo de la Universidad, como se pudo verificar durante la visita en Lima. 40 RIVERA, Jorge. Op. cit., pág. 128 13
  • 14. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá constituido en octubre de 1967, siendo una de las Comisiones de Trabajo, la Comisión de Desarrollo Urbano y Regional, la cual buscó contribuir a la profundización de la reflexión teórica y al intercambio de experiencias con respecto a los procesos de desarrollo urbano y regional en América Latina. 2. LOS TRES CASOS DE ESTUDIO Establecer similitudes y distintivos en los procesos urbanos que desarrollaron ciudades latinoamericanas en un momento que resultaba crucial para su definición de modernas, se vuelve el tema a debatir. Ahora, para intentar cerrar el espectro de lo inabordable, se torna preciso acotar el objeto de estudio. Para el caso, fue mi intención abordar el continente suramericano, específicamente el área andina, con mayor precisión el tema venezolano, peruano y colombiano en sus respectivas capitales. Por qué estas ciudades y no otras? Al comienzo del proyecto varias razones invitaron a pensar que en ellas se podía encontrar el material necesario para cumplir con los objetivos que se trazara esta investigación. En primer lugar, resultan ser ciudades que se inician en los procesos de planeación urbana moderna por la misma época, es decir, a finales de los 40 y comienzos de los 50. Así mismo empiezan a experimentar procesos migratorios considerables en los mismos años. Distinto a lo que sucede en países del cono sur, donde las migraciones se producen desde muchos años antes, al punto que a finales de los 50, países como Argentina, Chile y Uruguay figuraban entre los 15 países más urbanizados del mundo. En comparación al caso andino, Bolivia por ejemplo demuestra una llegada tarde a los procesos de “modernización”. Para 1950, la población rural en este país era del 77%41 y la única ciudad que a finales de los 50 encargaba a una consultora el estudio de un plan regulador para su ciudad, era Santa Cruz.42 Las pocas manifestaciones urbanas reveladoras e influyentes en la transformación de las ciudades en Bolivia ocurren hasta la década de los 70.43 41 Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Instituto Nacional de Estadística. Bolivia en cifras. 1985. Pág. 146 42 Carrión Fernando. Compilador. La investigación urbana en América Latina: caminos recorridos y por recorrer. Una aproximación desde los países. Pág. 138 43 Los anteriores postulados, son ratificados por el investigador Alaor Passos, quien a mediados de los 70, propuso una clasificación para caracterizar a los países latinoamericanos respecto a su etapa de urbanización en el comienzo de los años 50. Passos, proponía tres grupos: Un primer grupo, denominado “países de urbanización temprana”, integrado por países que para 1950 tenían más de un tercio de su población concentrada en sitios urbanos (considerados como urbanos aquellos de 20 mil y más habitantes). Ellos eran: Argentina, Uruguay, Chile y Cuba. Un segundo grupo, llamado “países de urbanización reciente”, compuesto por países que en 1950 tenían entre un quinto y un tercio de su población recluida en sitios urbanos. Se incluían: Brasil, México, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Panamá. Y finalmente, un tercer grupo, designado “Países de urbanización tardía”, al que pertenecían aquellos países que en 1950 tenían menos de una quinta parte de su población considerada como urbana. Incluía a Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Honduras, Haití, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Cabe anotar, que Perú debió para el momento, clasificarse en el segundo grupo, junto a Colombia y Venezuela, pero el autor seguramente no decidió incluirlo, al no contar con los datos del censo no realizado en Perú en la década de los 50. Passos, Alaor. “Tendencias y dirección del crecimiento urbano en América Latina entre 1950 y 1970”. En SIAP vol. 6 No. 24. 1972 14
  • 15. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá En materia política, en Ecuador por ejemplo, (como otro posible caso de estudio en el área andina), sucedió algo distinto a lo que vivieron Venezuela, Perú y Colombia: estas naciones atravesaron por inciertas dictaduras militares, a manera de gobiernos populistas sucedidos en los años 50, representados en Pérez Jiménez (1948-58), Manuel Odría (1948-56), y Rojas Pinilla (1953-57) respectivamente. Ello haría que apareciera en las ciudades lo que Jaques Aprile llama un “urbanismo estratégico”44, aquel donde los gobiernos militares promueven vías anchas, aparte de establecer proyectos “muy ambiciosos”, producto de las visiones megalómanas y como símbolo de la monumentalidad de su poder. Respecto al caso ecuatoriano, surge otra posible limitación y es el hecho de que a diferencia de lo ocurrido en Bogotá, Lima y Caracas, el centro histórico de Quito permaneció en buena medida inmutable y su transformación no resulta apreciable frente a los cambios que sucedieron en las ciudades de este estudio. De esta manera, el panorama se ve delimitado por las ciudades de Lima, Caracas y Bogotá. En materia económica, dentro del grupo de países desarrollados, Argentina y Brasil habían avanzado en ramas como la metalurgia y la química, en tanto que Chile y Uruguay continuaban especializándose en la producción de manufacturas tradicionales. En el resto del continente suramericano, las situaciones socioeconómicas existentes hasta mediados del siglo sólo habían permitido el despegue industrial de algunos países (Colombia, Perú y Venezuela), mientras que otros, incapacitados para superar sus limitaciones estructurales y proceder a la modernización de sus estructuras productivas (Bolivia, Ecuador y Paraguay), continuaron ligados a sus tradicionales economías agroexportadoras. Finalmente, otra de las razones para insistir en su elección, consistió en la ubicación geográfica de las 3 ciudades, sin condición de estaciones durante el año, situación distinta a los países del cono sur. Así mismo, su relativa cercanía, hizo posible el conocimiento directo de las ciudades, el acopio de fuentes, el diálogo con investigadores que en sus países han tratado el tema, y en general, la adquisición de material clave para el acertado desarrollo de la investigación, en los viajes realizados a Lima y Caracas. Demografía Entre 1950 y 1953, casi todos los países latinoamericanos llevaron a cabo censos poblacionales en cumplimiento de los acuerdos y las recomendaciones de las Naciones Unidas. Los estudios demográficos, en general, muestran una clara aceleración de las tasas de crecimiento de la población y un cambio de la distribución de la misma entre el campo y la ciudad. Las tasas de nacimientos, superaban las tasas de defunciones, con lo cual se entró en una etapa de crecimiento vegetativo de la población, y se produce el trasvase de la población rural a las ciudades. 44 Aprile, Jacque. La Ciudad Colombiana. Banco Popular. Bogotá, 1992. Pág. 647 15
  • 16. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Fig. 3 Evolución demográfica en las tres ciudades de estudio 1961= 1.351.100 1961= 1.901.927 1961= 1.139.058 1950= 1950= 1950= 715.250 814.553 696.600 Fuente: Elaboración propia, con base en: Datos CELADE De acuerdo con el censo de 1951, Bogotá representaba el 5,53% del total de la población colombiana, estimada en 11.932.857, y el 12,49% de la población urbana. Hasta ese año, Bogotá creció de manera más lenta que el resto de ciudades destacadas en el país, pero a partir de ese momento, la capital comenzó a tener un crecimiento acelerado, en parte por la violencia desencadenada en todo el país a partir de 1948, lo que aumentó los índices de migración hacia las ciudades, entre las cuales, Bogotá se convirtió poco a poco, en la más atractiva. “Tanto los factores de expulsión del campo (el push) como los factores de atracción de las ciudades (el pull) parecen haber favorecido a Bogotá en detrimento de las otras metrópolis”.45 Este crecimiento de la población de Bogotá tuvo en el fenómeno migratorio, uno de sus principales fundamentos, que por tres lustros, registró las mayores tasas observadas entre 1940 y 1965. La siguiente gráfica muestra, como para la década de los 60, las tres ciudades de estudio, superaron con facilidad el millón de habitantes. 45 GOUESET, Vincent. Bogotá: nacimiento de una metrópoli. La originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo XX. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1998. Pág. 64 16
  • 17. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Fig. 4 Comparación crecimiento demográfico Lima – Caracas – Bogotá 1876-1961 Fuente: Elaboración propia a partir de datos CELADE. Boletín demográfico En el caso limeño, sin duda el gran fenómeno social de mediados del siglo XX en Perú es su rápida transformación en términos poblacionales que descompensó claramente la red urbana existente y propició de manera evidente el crecimiento de la ciudad capital. Dos aspectos vale la pena resaltar con respecto al cambio demográfico en este periodo en Perú, que lleva implícito un movimiento de pobladores de la sierra hacía la costa. Por un lado el hecho de que el gran cambio poblacional solo benefició a una ciudad y creó una clara polarización entre el entorno rural y el urbano, habida cuenta de la concentración de cerca del 70% de la población urbana de la nación en Lima, contrario al caso bogotano. La rata de crecimiento se mantendrá constante hasta los años 80, cuando los altos índices de crecimiento regresen al 1,9% y 2%, lejos del 8,95% anual visto durante este periodo. Para Caracas, en 1936 la población del Área Metropolitana representaba el 7,7 % de la población total; en 1941 había ascendido al 9,2 %; en 1950 equivalía al 13,7 % de la población nacional; en 1961 representaba el 17 % ya con una población de 1.336.446 habitantes; en 1968 había aumentado a 1.959.000 habitantes; es decir, el 20 % del total y en 1970 la población del Área Metropolitana de Caracas se calculaba en 2.175.438 habitantes, que representan el 21 % del total nacional. La densidad demográfica para entonces, es de 7.000 habitantes por kilómetro cuadrado.46 Es representativo entonces, que las tres ciudades hayan alcanzado el millón de habitantes para una misma época aproximadamente: Bogotá en 1956, Lima en 1954 y Caracas para 1955. 46 Brito, Federico. Historia económica social de Venezuela. 3 Tomos. Ediciones de la Biblioteca U.C.V. 4 Edición. Caracas.1979 17
  • 18. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Se presentan los tres mapas de las ciudades, que muestran el crecimiento para el año de 1950 AREAS Y POBLACIÓN - 1950 aproximadamente. Se encuentran a la misma escala para permitir su comparación. BOGOTÁ Área aprox.: 8.084 ha Población aprox.: 715.250 hab. LIMA Área aprox.: 11.000 ha Población aprox.: 814.553 hab. CARACAS Área aprox.: 9.000 ha Población aprox.: 696.600 hab. Fuente imágenes: Elaboración propia. Base de fondo: Google Maps 18
  • 19. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá 3. LAS DIMENSIONES DE LO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS TRES CIUDADES DIMENSIÓN POLÍTICA: LA ESTRATEGIA DEL CONCRETO ARMADO En este punto, es importante traer a colación, lo que Peter Hall llama en su libro “Ciudades del mañana”, en su capítulo VI como “La ciudad de los Monumentos”. En la última parte de este capítulo, el autor inglés señala que el movimiento de la “Ciudad Bella”, luego de haber vuelto a Europa, coincide con lo que él llama “la era de los Grandes Dictadores”. Este marco de lo internacional, no se aleja de las realidades que empezaban a experimentar las ciudades que componen este estudio. Si en Europa en los años 30, se había experimentado la era de los Fig. 6 Gr. Gustavo dictadores totalitarios que trataron de imponer sus megalómanas Rojas Pinilla visiones de gloria a sus capitales, para América Latina, este modelo Fuente: Archivo El político empezaba a ganar presencia en la época de posguerra Tiempo Como lo indica Jacques Aprile, esta etapa de las dictaduras o de los regímenes con carácter populista en América Latina, se puede dominar como de un “urbanismo estratégico”, aquel donde los gobiernos militares promueven vías anchas (para la movilización rápida de la tropa y una avenida-anillo rodeando la ciudad), aparte de establecer proyectos muy ambiciosos, producto de las visiones megalómanas y como símbolo de la monumentalidad de su poder.47 De esta manera, cada gobernante intentará dejar plasmada su gloria, a través de las obras urbanísticas. Toda una oleada de institutos, centros de salud, nuevas avenidas, rehabilitaciones, conjuntos residenciales, monumentos y demás obras arquitectónicas, Fig. 5 Gr. Manuel Odría encontrarán ejecución a través de lo que algunos autores han Fuente: Historia de denominado, como la “política del concreto armado”. la República del Perú. 1933-2000 Es el poder del Estado personificado en individuos generalmente pertenecientes a élites que dominan la sociedad y que valiéndose de distintos medios, lideran los grandes cambios que permiten desarrollo en lo económico, lo social y lo urbano. Esa perspectiva política a través de la monumentalidad y los símbolos, encuentra uno de los mayores ecos en las ciudades de estudio, a través de inciertas dictaduras militares sucedidas en los años 50, que tuvieron su representación en Pérez Jiménez (1948-58) para el caso venezolano, Manuel Odría (1948-56) para el caso peruano, y Rojas Pinilla Fig. 7. Gr. Marco (1953-57) para nuestro país. Si bien cada uno tiene sus Pérez Jiménez particularidades, presenta sus propios matices y desarrolla una Fuente: Revista política con rasgos característicos, no deja de ser una de las grandes Venezuela Up to Date 47 Aprile, Jacques. La Ciudad Colombiana. Banco Popular. Bogotá, 1992. Pág. 572 19
  • 20. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá coincidencias que llaman la atención, para ser observada con detalle. No sólo por lo que significó el régimen represivo, sino por todo lo que en su momento empezó a representar para las ciudades, el impulso en la ejecución de las obras. Era pasar de los planes y las ideologías a la factura y construcción en firme de los proyectos que reclamaba la ciudad. Era pasar de las teorías a las prácticas, tal vez porque de algún modo, se reconoció a la ciudad como el lugar donde la construcción más que posible era inevitable. En el caso colombiano y como lo han señalado algunos análisis, durante el régimen del general Gustavo Rojas Pinilla, Bogotá empieza a ser intervenida intensamente, en un período “que pasa de las reflexiones a los hechos”48. Este gobierno militar, se trazó una serie de políticas modernizadoras, que llevaron de algún modo a la introducción de una “modernidad constructiva”. Lo anterior, según algunos autores, debido a que el general Rojas Pinilla, -ingeniero civil de profesión-, perteneció a la “Generación de los Nuevos”, que se caracterizó por su apertura mental ante todo lo que significara modernización para Colombia. Desde 1955 el General Rojas aprovechó la bonanza cafetera lo cual le permitió lanzar proyectos en obras públicas, académicas y reformas nacionales, incentivando el desarrollo industrial, agrícola y ganadero, cobijado en el clima de paz que se vivía en el territorio.49 Las obras de mayor trascendencia en Bogotá fueron el Aeropuerto El Dorado, el Hospital Militar, la Autopista Norte, -también llamada Av. de los Libertadores-, el Club Militar, el Centro Administrativo Oficial –CAO-, el edificio para Telecom de Chapinero y las Nieves. Algunas instalaciones militares, casas fiscales, cárceles, penitenciarias, bancos (Cafetero, Ganadero y Popular; el Fondo Nacional de Algodón y anteproyectos no construidos, como el Palacio Presidencial en el CAN y el Ministerio de Defensa, diseñados por Bruno Violi, así como el Observatorio Astronómico. En el caso peruano, el general Manuel Odría dirigió un golpe de estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, el 27 de octubre de 1948, llegando de esa forma al poder. El nombre de su proyecto era el de “Revolución restauradora” y sus 2 lemas: “salud, educación y trabajo” y “hechos no palabras”. Pese a que en América del Sur se mantenía un régimen proteccionista sobre los productos, el general Odría cambió radicalmente esto, al mantener una alianza con los exportadores para sacar al extranjero los grandes productos peruanos, lo que le permitió mantener una extraordinaria situación económica hasta el año 1955. Durante el gobierno de Odría se construyeron los grandes edificios del Ministerio de Economía y del Ministerio de Educación (Edificio Alzamora Valdez actual sede la Corte Superior de Justicia de Lima) en la actual Avenida Abancay, el Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y los Hospitales del Seguro Obrero y del Empleado así como el Estadio Nacional y varias unidades habitacionales de gran tamaño. En Venezuela, el presidente Rómulo Gallegos, novelista de fama internacional, gobernó desde el 15 de febrero hasta el 24 de noviembre de 1948, cuando fue derrocado por un golpe militar. El golpe estuvo encabezado por el Jefe del Estado Mayor, coronel Marcos 48 CASTILLO, Juan Carlos del. Bogotá: el tránsito a la ciudad moderna 1920 - 1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2003. Pág. 18 49 QUEVEDO FORERO, Edmundo. Rojas Pinilla en Boyacá. Crónicas Analistas. Tunja. Jotamar Ltda. 1999. Pág. 23 20
  • 21. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá Pérez Jiménez, quien asumiría la presidencia y se transformaría en dictador desde 1952 a 1958, cuando fue depuesto igualmente por un golpe militar. En su primer discurso a la nación señaló lo que serían las prioridades de su gobierno, las cuales se resumen fundamentalmente en ejecución de obras, con lo cual se propone un mejoramiento urbanístico de ciudades y poblaciones para hacerlas más cómodas e higiénicas, dar continuidad al plan de vialidad, fortalecer la red ferrocarrilera, incentivar el desarrollo del transporte aéreo, marítimo y terrestre, además de fomento agropecuario, establecimiento de las industrias alimenticias y químicas, construcción de centros para servicios públicos y acondicionamiento de zonas para el turismo, entre otros. Durante su gobierno, se construyó el Círculo Militar de Caracas, en la avenida Los Próceres, considerado por algunos como el más lujoso y costoso del mundo, en consonancia con la Escuela Militar, un impresionante complejo arquitectónico, que se había inaugurado en 1950, bajo el gobierno de la Junta Militar. Pérez Jiménez también construyó la Escuela Básica de las Fuerzas Armadas de Cooperación, la de Policía Militar y la Básica de Aviación (en Maracay y la Náutica en Maiquetía). Una de sus grandes obras, considerada por algunos como suntuaria pero que objetivamente es de las de mayor utilidad pública, es la autopista Caracas-Maiquetía, moderna vía de 17 kilómetros de longitud, con dos vías paralelas. En Maiquetía está situado el aeropuerto internacional Simón Bolívar y a pocos minutos La Guaira, el principal puerto venezolano, al cual se llega por la avenida Soublette que complementa la autopista. El período de Pérez Jiménez fue, sin lugar a dudas, de un rápido desarrollo económico; a través de su política de concreto armado dio un tremendo auge al proceso urbanístico en todo el país, lo cual impulsó la inmigración espontánea. Aparte de la gente que era traída del extranjero para cumplir los proyectos previstos por el Instituto Agrario Nacional, había muchísimas personas que, atraídas por la propaganda de la Doctrina del Nuevo Ideal Nacional, veían en Venezuela un país próspero, estabilizado políticamente y, sobre todo, con seguridad personal.50 En términos generales, el gobierno de Pérez Jiménez le dio un gran auge a la construcción, sobre todo en Caracas, hecho que contribuyó con la fisonomía de la ciudad capital. Grandes edificios, muchas autopistas, variadas urbanizaciones, obras suntuarias y utilitarias que cambiaron la faz de la ciudad, fueron el legado material de este período. Sin embargo, muchas de estas cosas se vieron opacadas por la represión política desatada a través de la nefasta Seguridad Nacional, policía del régimen al mando de Pedro Estrada, que constituyó la parte más negativa y dramática de la dictadura.51 DIMENSIÓN ECONÓMICA: entre la planeación y la incipiente industria Como se ha reseñado, las ciudades sudamericanas continuaron durante la segunda mitad del siglo concentrando la mayor parte de la población y de las actividades económicas de los países. Las ventajas que ofrecían para el desarrollo beneficioso de las actividades 50 TROCONIS de Veracoechea, Ermila. El Proceso de la Inmigración en Venezuela. Ed. Mapfre. Pág. 272 51 CASTILLO D’IMPERIO, Ocarina. Los años del bulldozer. Ideología y Política. 1948-1958. Caracas: Fondo Editorial Trópykos. 1990. Pág. 23 21
  • 22. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá económicas eran muchas: unas localizaciones privilegiadas que concentraban las mayores posibilidades para la generación de economías externas, de escala y de aglomeración, posiciones estratégicas dentro de la red moderna de comunicaciones, tendencia a fortalecer la situación de dominio históricamente conseguida y la exigencia de capitales e infraestructura que se aglutinaban alrededor de las inversiones prioritarias del Estado. Todos eran factores que continuaban acentuando la primacía de las principales ciudades en el continente.52 De acuerdo a ello, las ciudades empezaron a introducir con fuerza, los principios de la planeación económica y a creer firmemente en la necesidad de contar con expertos internacionales. Es así como para el caso bogotano se encargó una misión de análisis y diagnóstico económico a un grupo de profesionales encabezados por el economista canadiense Lauchlin Currie. La misión llegó al país el 11 de julio de 1949 y fue conocida como el Plan Currie (1950). Este plan aclaraba que su objetivo fundamental no era ofrecer soluciones precisas o definitivas para los problemas. “Las soluciones debían surgir de la voluntad, de la experiencia y de la inteligencia del propio pueblo colombiano”.53 El informe final fue publicado en marzo de 1950 y comprendía dos partes principales: la primera, consistía en una descripción de las condiciones y problemas económicos en los temas tratados, incluyendo completos análisis técnicos. La segunda parte contenía las conclusiones y recomendaciones hechas con el fin de realizar mejoras así como el cálculo de las necesidades financieras para ejecutarlas. Era la primera vez que se realizaba un diagnóstico completo sobre los diferentes sectores de la economía nacional y sobre los impactos que tendrían las actuaciones vistas desde un programa general. El programa planteado por Currie, influenció de forma relevante el desarrollo del país en la década de 1950, favoreciendo grandes cambios en la calidad de vida de la población colombiana. La productividad por trabajador aumentó en un 3.3% anual de 1950 a 1959 y el producto bruto de la industria manufacturera aumentó de un 14% del total en 1950 a un 17. 2% en 1959.54 De manera parecida al caso colombiano, en el Perú se instaló la misión Kleim, operación dirigida por el economista Julius Kleim quien se propuso como objetivos principales industrializar el país y promover una política económica que atrajera inversionistas extranjeros. La misión propugnaba por el Libre Cambio, por un bajo nivel de impuestos para el capital extranjero y la búsqueda de la no intervención del Estado en la economía, ya que su función, según se argumentaba, debía propiciar un campo adecuado para las inversiones. El modelo concebido de esta manera aumentó las exportaciones de un 6% en 1948 del total de los ingresos del país, a un 19% del total de los ingresos en 1959.55 El avance en los indicadores positivos, se ve acompañado por un precio constante en la cotización internacional de las materias primas producidas por el país; al algodón y el 52 MARTÍN LOU, María Asunción. Proceso de urbanización en América del Sur: modelos de ocupación del espacio. Madrid: Editorial Mapfre.1992. Pág. 238 53 AAVV. Bogotá años 50, el inicio de la metrópoli. Cuadernos de urbanismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Juan Carlos del Castillo, coordinador. 2008. Pág. 43 54 Ibídem. Pág. 50 55 GÜNTHER Doering, Juan y LOHMANN VILLENA, Guillermo. Lima. Madrid, España: Colección Ciudades de Iberoamérica. Mapfre. 1992. Pág. 276 22
  • 23. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá azúcar se sumaban los productos derivados de la extracción minera como el cobre, el plomo, el zinc, y ciertos productos que alcanzaron una relevancia notable como el pescado, el cual se convirtió en uno de los principales productos tratados industrialmente en el país. En Venezuela, con el auge de la explotación petrolera se incrementa la migración rural a los centros urbanos y el rancho del campo se traslada a la periferia de las ciudades, lo que constituirá uno de los grandes problemas de la capital venezolana.56 Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, la producción petrolera de Venezuela se duplicó entre los años 1945 y 1951. La cantidad de barriles de petróleo extraídos durante el Gobierno de Pérez Jiménez, siguió la tendencia alcista, al sobrepasar los 1,8 millones de barriles diarios en 1957. Esto se tradujo en un aumento considerable de las exportaciones, así como en un sustancial incremento de los ingresos fiscales, los cuales se canalizaron de nuevo a la economía a través del gasto público, lo que permitió ejecutar grandes obras de urbanismo, antes mencionadas. En Caracas, los sectores de industria y servicio empezarían a consolidarse a principios de los 50, en las actividades básicas de la ciudad. Ya durante la década, el sector terciario concentra la mayor cantidad de empleo y representa el mayor sector de significación económica dentro del área urbana de la ciudad. La tendencia de variación del empleo en la rama de la agricultura, silvicultura, caza y pesca es a decrecer. En el periodo 1950 -1961 este sector decreció a una tasa de 5,18%. De esta manara, al romper con la economía agrícola, desaparece la Caracas aldeana para dar paso a la metrópoli petrolera, que a través del tiempo ha sido el centro político, financiero y comercial. En esa medida, resulta claro, que los beneficios nacionales provenientes de la industria petrolera, han tendido a favorecer a Caracas antes que a otras ciudades del interior. DIMENSIÓN SOCIAL: LO COEXISTENTE Y LO YUXTAPUESTO Fig. 8 Niño en Bogotá Fig. 9 Campesinos en una de las Fig. 10 Rancheríos en uno de los Fuente: Museo de Bogotá barriadas de Lima cerros de Caracas Fuente: Matos Mar, José. Fuente: Caracas. Cabrujas Los cambios urbanos devenidos de la industrialización fueron rotundos: aumento de la densidad por hectárea debido a la construcción de viviendas multifamiliares, incremento de los precios en el mercado de suelo y bienes inmuebles, parcelaciones indiscriminadas en las periferias, problemas con el transporte público y las comunicaciones, que alcanzaron grados críticos al igual que en los suministros de energía y agua y con el sistema de alcantarillado, servicios todos que debían satisfacer tanto a las necesidades de la creciente 56 TROCONIS de Veracoechea, Ermila. Caracas. Ed. Mapfre. Colección Ciudades de Iberoamérica. 1992. Pág.231 23
  • 24. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá población como a las demandas industriales. La recolección de residuos urbanos, los servicios de correos y teléfonos, de bomberos y de policía debieron ampliarse y renovarse. Los cascos antiguos (antes lugar de residencia de las capas de mayores ingresos que emigraron buscando mejores zonas de localización) aceleraron su despoblamiento y cayeron en el abandono, tugurizándose al ser ocupados por grupos de rentas bajas. Mientras tanto, en el extrarradio, las barriadas periféricas aumentaban en extensión, llegando a formar una parte sustancial de la estructura física de muchas ciudades. El avance en los sistemas de transporte (autobuses, tranvías y trenes suburbanos) permitió la extensión ilimitada y el ahondamiento de las deseconomías internas de las ciudades.57 La fusión entre los grupos de inmigrantes procedentes del interior y los sectores populares y de la baja clase media pertenecientes a la sociedad tradicional permitió la constitución de una numerosa base social que, ante la presión de demandas urbanas insatisfechas, abandonó su tradicional actitud de reserva. El aumento progresivo de los marginados urbanos, que subsistían gracias a las mínimas alternativas que les permitía la economía informal localizada en los intersticios del sistema económico, comenzó a consolidar un estrato nuevo dentro de la sociedad industrial. La proliferación de la población marginada de las grandes ciudades representa desde los años 50 uno de los hechos demográficos más relevantes del continente.58 La estabilidad social que se había alcanzado en la ciudad desde principios de siglo había desaparecido, dando lugar a la necesaria intervención estatal en la resolución de los problemas derivados de un imparable crecimiento urbano, que no estuvo acompañado, en su momento, de medidas de control y regulación que permitiese incorporar nuevas actividades y una mayor población en los asentamientos de mayor jerarquía. El drama del crecimiento urbano sin urbanización En efecto, como lo explica el autor argentino, José Luis Romero, la crisis de 1930 unificó visiblemente el destino latinoamericano, en un momento donde las ciudades empezaban a masificarse. Varios sectores caídos en la miseria, buscaron en su horizonte como salir de ella. Una de las salidas les pareció a muchos el supuesto atractivo de las ciudades. El autor indica que existirá desarrollo urbano pero al mismo tiempo, desempleo y miseria urbana, porque la oferta de trabajo superaba siempre a la demanda. Algo mejoró la situación a partir de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial provocó una activación del aprovisionamiento de los beligerantes. Sin embargo los años de posguerra, conservaron en casi todos los países latinoamericanos la vieja estructura socioeconómica resentida en 1930, la cual no había logrado recuperarse. Se empezaba a trabajar en proyectos de ordenación del desarrollo económico para corregir con un sentido nuevo y nuevas posibilidades las viejas estructuras. Múltiples posibilidades parecían ofrecerse a los países latinoamericanos en la década de 1940. 57 MARTÍN LOU, María Asunción. Op. cit., pág. 224 58 LOMNITZ, Larissa. “La marginalidad como factor de crecimiento demográfico”. En HARDOY, Jorge Enrique. Comp. Ensayos histórico-sociales sobre la urbanización en América Latina. Buenos Aires: Ediciones SIAP. 1978. Pág. 316. 24
  • 25. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá De esa manera, Latinoamérica asiste al despegue de cierto número de ciudades, algunas de las cuales alcanzaron muy pronto la categoría de metrópolis, lo que hizo que las regiones y los países giraran, aún más que antes, alrededor de las grandes ciudades. A medida que se masificaban, algunas ciudades de intenso y rápido crecimiento empezaron a insinuar una transformación de su fisonomía urbana: dejaron de ser estrictamente ciudades para transformarse en una yuxtaposición de guetos incomunicados y anómicos. Fue un proceso que se inició con la crisis de 1930 y que continuó varias décadas después con mayor intensidad, hasta caracterizar y definir la situación contemporánea de Latinoamérica. Ante la ola de migraciones, Romero indica que la ciudad empezó a contener dos sociedades coexistentes y yuxtapuestas.59 Una fue la sociedad tradicional, una sociedad normalizada y la otra fue el grupo inmigrante, que como grupo carecía de todo vínculo y de todo sistema de normas, una sociedad anómica. Muchos de ellos se ubicaban en tierras de nadie, en las que era posible instalarse, como los cerros que rodean a Caracas o a Lima (el cerro de San Cristóbal). Fueron muchos los que se conformaron con hallar un trabajo no calificado, quizá en las obras públicas y en la construcción, uno de los sectores que obsesionaba a los gobiernos, asediados por estas renovadas y crecientes masas urbanas que pedían trabajo. La dispersión por clases caracterizó el desarrollo de algunas ciudades. No era un fenómeno nuevo, pero nunca había tenido caracteres tan particulares y evidentes. Las élites huían ante la masificación y el nuevo escenario que se armaba ante sus ojos. En Caracas, por ejemplo se desarrolló Sabana Grande, Chacaito y los barrios que surgieron más allá del Country Club. En Bogotá, Chapinero y Chicó, en Lima, Miraflores y Monte Rico. Coexistían en todos ellos el suburbio residencial y, poco a poco, el refinado centro comercial de moda. Sus habitantes marchaban en busca de "exclusividad", refugiados en un deseo de tranquilidad y reposo. Finalmente, el suburbio residencial se transformará en un gueto de clase alta con sus propias convenciones y normas, eran los distritos de la elite de la sociedad “normalizada”, que coexistían con los barrios marginales, generalmente ubicados en la periferia. 4. LO FÍSICO URBANO DE LAS 3 METRÓPOLIS 4.1. DESDE LAS IDEAS: el mito planificador El crecimiento no planificado es una constante cuando se hace referencia a los planes modernos para Latinoamérica. La ola de migraciones y los procesos económicos y espaciales referidos al deterioro e imposibilidad de solución sin una visión mayor, refuerzan las ideas de los planes y la labor de verdaderos especialistas que posibiliten una comprensión acertada de los problemas. Esta comprensión acertada se inscribe en un momento en el que la planificación, en términos modernos, ha cobrado un gran valor, y el modelo de referencia es el plan. Ante el aumento de la población en la mayoría de las ciudades de Latinoamérica y la aparición de una social urbana que requiere y establece 59 ROMERO, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. México: Siglo XXI Editores. 1976. Pág. 400 25
  • 26. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá nuevos modos de relacionarse con el territorio, la solución más apropiada era abrirse paso a las propuestas que impulsaban las ideas modernas. En el caso de Bogotá, se contratará al considerado maestro del momento. Le Corbusier planteará un Plan Director que resume los principales elementos de la política a escala urbana, metropolitana y regional. Entre estos elementos, se destaca el Centro Cívico (y su réplica a escala barrial) como elemento urbano que representa una nueva función urbana, producto de la reinterpretación del centro de poder y del espacio público más importante de la ciudad del urbanismo hispanoamericano. De la misma forma, se trazará la red vial jerarquizada según la regla de las 7v’s, como estructura clave para la circulación y la composición a escala intermedia, y como resultado de la deducción “corbuseriana” de la forma de la ciudad de entonces. Se destaca igualmente, la representación gráfica del propio Plan y la realizada en la Grilla CIAM, que consistía en un sistema de planos cuya elaboración implicaba un proceso de síntesis para expresar el análisis y la ciudad proyectada, con la finalidad de comparar el Plan con otros planes en el marco del CIAM VIII, denominado por Sert, como “El Corazón de la Ciudad”. De la misma forma, los temas que el Plan Piloto manejó, encuentran una gran similitud con objetivos que en años posteriores se siguieron tratando y que en algunos casos hoy siguen siendo tema de debate. Entre muchos otros se pueden citar: el control de la expansión urbana, la disminución de los costos del transporte, el acercar la vivienda a los lugares de trabajo, construir puertas de entrada dignas para la capital, demostrar a través de las obras físicas una adecuada y pensada concepción urbanística, impulsar nuevas tecnologías y redefinir a las comunidades urbanas para que sean caracterizadas por escalas;60 como ejemplo de ello se pensaba que las viviendas Fig. 11 Plan Piloto para formarían un conjunto, los conjuntos un sector (dependiendo de Bogotá. Fuente: Museo de Bogotá la cantidad), varios sectores formarían una junta sectorial y 4 sectores formarían un barrio. El Plan Regulador, a cargo de Sert y Wiener, a través de la Town Planning Associates –TPA- y asesorado por Le Cobusier, consistía en un estudio de detalle basado en el Plan Piloto o Director, que definiría los sistemas de utilización de las zonas en Fig. 12 Plan Regulador las que se dividió la ciudad, el régimen de alturas y normas para para Bogotá. la edificación, las densidades de población, los perfiles, Fuente: Museo de Bogotá 60 TARCHÓPULOS, Doris. Las huellas del plan para Bogotá de Le Corbusier, Sert y Wiener. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2006, vol. X, núm. 218 (86). 2006 26
  • 27. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá secciones transversales, intersecciones, estacionamientos, iluminaciones y arborizaciones de las vías, la planificación de los servicios públicos, la forma como debían ejecutarse los abastecimientos y en general todos los aspectos que deben tenerse en cuenta para el buen desarrollo de la ciudad.61 Visto así, Le Corbusier definió el modelo de ciudad y los temas relacionadas con la estructura urbana, el centro cívico, las tipologías de vivienda, al igual que la zonificación, mientras que Sert y Wiener definieron la forma de la edificación y de los sistemas estructurantes, así como las herramientas de gestión. Para el caso limeño, de manera simultánea al plan de Tumaco, la Town Planning Associates colaboró en el Plan Piloto para Lima, la cual contaba para entonces con 900.000 habitantes con una densidad media de 188 hab/ha y para la cual se previó en el plan una nueva población de 1.800.000 personas con una densidad media de 220 hab/ha.62 El plan se ocupaba principalmente de las áreas de expansión de la ciudad, en dirección suroeste hacia el puerto fluvial del Callao, y sobre todo de la construcción prioritaria de un Centro Cívico el cual se traslada del centro tradicional hacia el sur de la tradicional Plaza de Armas, sitio donde convergían las principales avenidas de la ciudad. El diseño del Plan Director de Lima, si bien no ofrece demasiados detalles sobre la organización sectorial de la ciudad, en cambio si representa el primer enfrentamiento de la firma con una ciudad con un centro consolidado. Aquí los urbanistas deciden el traslado de las actividades hacia un sector aledaño con precios de la tierra relativamente más bajos que los que había alrededor de la plaza tradicional de la ciudad y aprovechando la presencia de grandes avenidas como ejes principales del nuevo centro Cívico. La fuerza histórica de una ciudad como Lima hace que en este plan, quizás por primera vez, se haga evidente para los urbanistas la incapacidad del Urbanismo Moderno de ser implantado de forma absolutamente literal en los países latinoamericanos. La propuesta de edificios modernos en altura enfrentados a otros bajos, con patios interiores y más relacionados con las tradiciones locales.63 Fig. 13 Plan Piloto Lima Fuente: ONPU Lima 61 SCHNITTER, Patricia. “Le Corbusier, Sert y Wiener, vicisitudes del Plan Regulador para Bogotá”. En: AAVV. Le Corbusier en Bogotá, 1947-1951. Tomo 2- Precisiones en torno al Plan Director. Bogotá: Ediciones Uniandes y Pontificia Universidad Javeriana. 2010. Pág. 165 62 OFICINA NACIONAL DE PLANEAMIENTO URBANO. Plan Piloto de Lima. Lima: ONPU. 1949. Pág. 11 63 LUDEÑA URQUIZO, Wiley. “Orígenes del urbanismo moderno en el Perú: el aporte de la Agrupación Espacio. Aproximaciones”. En Revista Urbes No. 1, Abril 2003. Pág. 155-194. 27
  • 28. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá En Caracas, para 1946 se creó, por decreto gubernamental, la Comisión Nacional de Urbanismo y su Dirección Técnica, las cuales iniciaron la aplicación en Venezuela de técnicas urbanísticas modernas al estudio y solución de problemas urbanos. El desarrollo de Caracas recibe especial atención, resultando de la actualización de los estudios y proyectos del año 1938, (conocido como el Plan Monumental, elaborado por el urbanista francés Maurice Rotival) el llamado Plan Regulador de Caracas de 1951. Este estudio tenía como objetivo complementar aquellos trabajos preliminares y lograr soluciones que correspondieran a las características de la ciudad del momento. La Caracas de 1950 reflejaba una dinámica de crecimiento completamente distinta y superior a la de 1938. El ámbito del análisis fue ampliado y se reconocía que "la ciudad capital no puede enfocarse hoy dentro de sus linderos políticos. Es necesario resolverla dentro de sus límites naturales, como representación e integración del importante sector influenciado, y como consecuencia de la vasta región que la produce”.64 Entre los objetivos generales que destacan en el plan, se encuentran entre otros, promover el desarrollo de unidades vecinales y comunales, prever y señalar espacios para el crecimiento de las industrias, fomentar el desarrollo de centros comerciales, crear nuevas áreas y desarrollar las existentes. Se Fig. 14 Plan Regulador de Caracas. definía un sistema vial de gran capacidad destinado casi Fuente: De Sola Ricardo exclusivamente a vehículos, segregando las grandes corrientes Irma. Contribución al de circulación de las comunidades residenciales, áreas de estudio de los planos de trabajo y conectando eficientemente las comunidades con los Caracas. 1967 centros de trabajo y el área central.65 Este plan regulador, parte entonces de un análisis preliminar de la ciudad y concluye con una proposición esquemática de usos y densidades así como un estudio primario de la vialidad. A pesar de lo posiblemente “esquemático”, su influencia es notable. Las más importantes realizaciones urbanísticas de la ciudad en la década de los 50 y 60, surgieron de la aplicación del plan de 1951 y de las ordenanzas de zonificación y planes parciales preparados siguiendo sus lineamientos generales. Luego de eliminada la Comisión Nacional de Urbanismo en 1957, fue creada en febrero de 1960, la Oficina Municipal de Planeamiento Urbano del Distrito Federal, sobre la cual recayó la responsabilidad de los planes urbanísticos de la ciudad. Posteriormente la revisión del plan de 1951 no pudo efectuarse, y la Ordenanza de Zonificación, modificada parcialmente, vino en la práctica a suplantar el plan regulador. 64 CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO FEDERAL DE CARACAS. OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANO (1972). Plan General Urbano de Caracas 1970 - 1990. Primera etapa del estudio. Caracas. Pág. 15-16 65 Es clara la influencia que ejerce el funcionalismo y racionalidad técnica, propia de los CIAM, y en especial de la Carta de Atenas, en lo referente a las cuatro funciones urbanas y su ubicación por zonas. 28
  • 29. Génesis de la metrópoli moderna en la ciudad latinoamericana Lima – Caracas – Bogotá 4.2. DESDE LAS ACCIONES ARQUITECTURA Y MONUMENTALIDAD: la táctica de los dispositivos modernos La arquitectura moderna se unió a la planificación urbana, como emblema de y camino a la modernidad. Como Gwendolyn Wright ha señalado, “el momento de apogeo del modernismo tercermundista durante los años 50 y 60 fue en parte una reacción al historicismo elegante del diseño urbano colonial, una señal de que países independientes podrían ser parte del desarrollo internacional moderno”.66 Peter Hall, refiriéndose a la época de los dictadores totalitarios, recalca que no existe algo que ayude a comprender el fenómeno de la Ciudad Bella, pues convivió por más de 40 años con capitalismo, imperialismo y totalitarismo tanto de derechas como de izquierdas. Lo que sí tuvieron todas en común, fue la atención en lo monumental y superficial, tratando a la arquitectura como símbolo de poder y dejando de lado los aspectos sociales. “Fue un urbanismo de exhibición, arquitectura entendida como teatro cuya finalidad era impresionar (…), en conclusión, fue una representación”.67 Para conseguir estos objetivos, era necesario armar un montaje con una serie de elementos que sirvieran de andamiaje, para lo cual los gobernantes se valieron de los que pueden considerarse como “dispositivos modernos”. Entre ellos, se pueden anotar, los siguientes: • Las avenidas de circunvalación: como freno y control a la expansión, pero también como modo de distribución ideal que cubre el territorio urbanizable. • El parque público: el lugar donde poder hacer “el intercambio de sombreros” de la élite. • La grilla de calles y manzanas regulares: Marca de voluntad política del estado, para guiar la expansión; es hacer una propagación del espacio público como medio de integración potencial de los nuevos sectores populares al corazón urbano, convirtiendo toda la ciudad en un tablero de mezcla cultural. • El espacio público: El medio moderno por excelencia, con el que se busca integrar, alcanzar en lo posible una modernización armónica y sin conflictos. En esa medida, surgirán los centros cívicos, las perspectivas con fachadas continuas, los monumentos, los parques, es decir, todos los artefactos que produce el discurso político y urbanístico moderno, que propone reformar la ciudad a través de un modelo de intervención, confiado en su capacidad de garantizar el paso de una sociedad tradicional a otra moderna. Esto es lo que Gorelik, sintetiza como producir “imaginarios urbanos modernos que supongan efectos modernizadores”.68 En esa medida, la arquitectura de vanguardia fue arquitectura de Estado. Las vanguardias van a encontrar un aliado fundamental en el Estado, al que le ofrecen una serie de figuras con las cuales va a producir el imaginario de la modernización territorial y urbana que estaba afrontando como desafío contemporáneo. 66 WRIGHT. Gwendolyn. Politics of Design. Pág. 311. Citado por González Casas. Modernidad y ciudad. Universidad Simón Bolívar. Caracas: Departamento de Planificación Urbana. 1997. Pág. 61 67 HALL, Peter. Ciudades del mañana. Ediciones del Serbal. Barcelona, España. 1996. Primera edición. Pág. 211 68 GORELIK, Adrián. Op. cit., pág. 16 29