SlideShare una empresa de Scribd logo
De 1858 a 1861 
México vivió una 
guerra civil: “guerra 
de reforma” 
Ley 
Lerdo (1856) 
Todo predio perteneciente a 
corporaciones eclesiásticas y 
civiles podría asignarse a sus 
inquilinos o arrendatarios si 
pagaban la capitalización de la 
renta. 
Ninguna corporación podría tener 
bienes raíces. 
La clase media rural no se logró. 
Los liberales tenían un programa 
propositivo: separar la Iglesia del 
Estado, abolir los fueros 
militares, desamortizar los 
bienes de corporaciones. 
Con la muerte de Alamán, los 
conservadores se centraron en 
una actitud “anti liberal”. 
Liberales 
vs 
Conservadores 
Comonfort 
Ordenó confiscar los bienes del 
episcopado y expulsó al obispo. 
Tomó posesión como presidente en 
diciembre del 57, a los pocos días hubo un 
auto golpe de estado de Comonfort y 
Zuloaga, apresaron a Juárez. 
Zuloaga dio otro golpe en el 58 y 
Comonfort liberó a Juárez antes de huir. 
La posición de EEUU manifiesta su deseo 
de expansionismo. 
Se propuso el Tratado McLane-Ocampo 
pero no fue aprobado por el Senado de 
EEUU. 
Los conservadores deseaban ayuda 
europea y Juan N. Almonte hizo tratos 
con España (Mon-Almote). 
Posiciones extranjeras
Intervención 
Coordenadas 
Internacionales 
Francia potencia hegemónica de 
1856 a 1866. 
GB tenía la primacía económica 
1861-67 llegan cambios: 
• La unidad italiana. 
• La confederación del norte de 
Alemania y la monarquía de 
Austria-Hungría. 
• La guerra civil de EEUU y la 
creación de Canadá. 
Comonfort 
Llevo a Juárez a declarar en julio 
de 1861 moratoria por dos años 
de los intereses de Inglaterra, 
Francia y España. 
En 1860 Francia había 
acordado el libre comercio con 
Inglaterra por lo que la 
Convención en Londres fue un 
éxito. 
Guerra Civil 
(EUA) 
Lograron la retirada de España y GB con 
los Tratados de Soledad 
Pero Francia prosiguió. EEUU se mantuvo 
al margen pero de forma egoísta, vendió 
al ejército francés lo necesario para 
atacar México. 
Juárez decidió no poner resistencia y se 
fue a San Luis. 
El gobierno liberal se 
identificaba con la Unión 
pero no todo fue hostil a 
los confederados. 
México les enviaba 
materias primas aunque 
su triunfo sería un peligro. 
Desastre de Hacienda
Caída del Imperio 
Napoleón III 
Designo como emperador a fue el 
archiduque Fernando Maximiliano 
de Habsburgo. 
Con el motivo de contrapesos, una 
reconciliación con Austria después 
de la Guerra. 
Prusia 
Tenía buenas intenciones pero no llegó 
a conocer bien México. 
El gabinete de Maximiliano se formó 
de liberales moderados, su política 
hacia la Iglesia confirmaba la 
legislación reformista de Juárez y 
además asumió una actitud regalista. 
El aspecto social fue atendido, en 
1865 decretaban proteger a los 
campesinos. 
Estados Unidos 
Con la caída de la 
Confederación, se dio 
cierta ayuda material a la 
causa mexicana. 
Imperio de 
Maximiliano 
Victoria de los prusianos 
sobre Austria en Sadowa 
en 1866, Bismark estaba 
a un paso de la 
unificación. 
Lo que creó un 
desequilibrio contra 
Francia y Napoleón 
mandó retirar las tropas 
en México. 
Triunfo de la República 
En 1867 
Por fin el país tenía un estado 
fuerte. 
La Iglesia, liberada de sus 
preocupaciones políticas iniciará 
una nueva evangelización. 
El nuevo ejército republicano 
aceptaba estar sujeto al poder 
civil.
Línea de tiempo
Juego( sopa de letras)
Conclusión 
• Como conclusión, estos años fueron trascedentes para la historia de 
México con todas las reformas que existieron. La lucha de los liberales 
contra los conservadores fue notable y la balanza se inclinaba para los dos 
lados, ya que los dos tuvieron poder en sus momentos. La separación de la 
iglesia del estado es una de las batallas que mas se noto en México debido 
al poder que tenia la misma. La caída del imperio es consecuencia de 
fuertes problemas tanto internos como externos. El poder de Estados 
Unidos y de las potencias europeas es clara para los mexicanos y enfrentan 
una crisis de identidad al verse con diferentes propuestas de los dos lados. 
El mundo estaba cambiando y habían guerras y revoluciones en todos 
lados, a lo cual México al buscar ayuda estos no responden y lleva a 
Maximiliano a perder el control. Se intenta ir con los conservadores, pero 
con la presión acaba fusilado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas caudillo criollo
Caracteristicas caudillo criolloCaracteristicas caudillo criollo
Caracteristicas caudillo criollo
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Oriana Valentina Lorenzo Marrero
 
2.2 la década moderada y el bienio progresista. la vuelta al moderantismo-noe...
2.2 la década moderada y el bienio progresista. la vuelta al moderantismo-noe...2.2 la década moderada y el bienio progresista. la vuelta al moderantismo-noe...
2.2 la década moderada y el bienio progresista. la vuelta al moderantismo-noe...
jjsg23
 
Presentación1 historia
Presentación1 historiaPresentación1 historia
Presentación1 historiaPaula Cómitre
 
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradasVenezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Ysrrael Camero
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
Jose Cubillas
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
Javier Tarno
 
La revolción francesa
La revolción francesaLa revolción francesa
La revolción francesa
jrprhistoria
 
2.3 el bienio progresista y la vuelta al moderantismo-julio y emilio
2.3 el bienio progresista y la vuelta al moderantismo-julio y emilio2.3 el bienio progresista y la vuelta al moderantismo-julio y emilio
2.3 el bienio progresista y la vuelta al moderantismo-julio y emiliojjsg23
 
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
jjpj61
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
Esthermg211
 
Yuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarilloYuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarillo
AnthonyGil10
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
UNEFA
 
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Dinka García
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas caudillo criollo
Caracteristicas caudillo criolloCaracteristicas caudillo criollo
Caracteristicas caudillo criollo
 
U4 h
U4 hU4 h
U4 h
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Revolucion de abril
Revolucion de abrilRevolucion de abril
Revolucion de abril
 
2.2 la década moderada y el bienio progresista. la vuelta al moderantismo-noe...
2.2 la década moderada y el bienio progresista. la vuelta al moderantismo-noe...2.2 la década moderada y el bienio progresista. la vuelta al moderantismo-noe...
2.2 la década moderada y el bienio progresista. la vuelta al moderantismo-noe...
 
Presentación1 historia
Presentación1 historiaPresentación1 historia
Presentación1 historia
 
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradasVenezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
 
Plutarco Elías Calles
Plutarco Elías CallesPlutarco Elías Calles
Plutarco Elías Calles
 
La revolción francesa
La revolción francesaLa revolción francesa
La revolción francesa
 
2.3 el bienio progresista y la vuelta al moderantismo-julio y emilio
2.3 el bienio progresista y la vuelta al moderantismo-julio y emilio2.3 el bienio progresista y la vuelta al moderantismo-julio y emilio
2.3 el bienio progresista y la vuelta al moderantismo-julio y emilio
 
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
Yuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarilloYuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarillo
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
 

Similar a El tiempo eje de mexico

El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.Rafael Guerra
 
El Gobierno de Tejeda
El Gobierno de TejedaEl Gobierno de Tejeda
El Gobierno de Tejeda
Victor Morales
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IVcramos29
 
13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx
MIGUELJESUSCENTURION
 
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADOEL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADOHistoriaSocPol
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.arodi1
 
RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf
RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdfRESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf
RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf
ALFONSOCASTILLOPEA
 
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
La Lagartija Voladora
 
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
Botarguitas
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Botarguitas
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasGerlin Funez
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Marcela Mastachi
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaKarynvct
 

Similar a El tiempo eje de mexico (20)

El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.
 
El Gobierno de Tejeda
El Gobierno de TejedaEl Gobierno de Tejeda
El Gobierno de Tejeda
 
Panksita magy
Panksita magyPanksita magy
Panksita magy
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx
 
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADOEL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf
RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdfRESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf
RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf
 
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
 
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

El tiempo eje de mexico

  • 1. De 1858 a 1861 México vivió una guerra civil: “guerra de reforma” Ley Lerdo (1856) Todo predio perteneciente a corporaciones eclesiásticas y civiles podría asignarse a sus inquilinos o arrendatarios si pagaban la capitalización de la renta. Ninguna corporación podría tener bienes raíces. La clase media rural no se logró. Los liberales tenían un programa propositivo: separar la Iglesia del Estado, abolir los fueros militares, desamortizar los bienes de corporaciones. Con la muerte de Alamán, los conservadores se centraron en una actitud “anti liberal”. Liberales vs Conservadores Comonfort Ordenó confiscar los bienes del episcopado y expulsó al obispo. Tomó posesión como presidente en diciembre del 57, a los pocos días hubo un auto golpe de estado de Comonfort y Zuloaga, apresaron a Juárez. Zuloaga dio otro golpe en el 58 y Comonfort liberó a Juárez antes de huir. La posición de EEUU manifiesta su deseo de expansionismo. Se propuso el Tratado McLane-Ocampo pero no fue aprobado por el Senado de EEUU. Los conservadores deseaban ayuda europea y Juan N. Almonte hizo tratos con España (Mon-Almote). Posiciones extranjeras
  • 2. Intervención Coordenadas Internacionales Francia potencia hegemónica de 1856 a 1866. GB tenía la primacía económica 1861-67 llegan cambios: • La unidad italiana. • La confederación del norte de Alemania y la monarquía de Austria-Hungría. • La guerra civil de EEUU y la creación de Canadá. Comonfort Llevo a Juárez a declarar en julio de 1861 moratoria por dos años de los intereses de Inglaterra, Francia y España. En 1860 Francia había acordado el libre comercio con Inglaterra por lo que la Convención en Londres fue un éxito. Guerra Civil (EUA) Lograron la retirada de España y GB con los Tratados de Soledad Pero Francia prosiguió. EEUU se mantuvo al margen pero de forma egoísta, vendió al ejército francés lo necesario para atacar México. Juárez decidió no poner resistencia y se fue a San Luis. El gobierno liberal se identificaba con la Unión pero no todo fue hostil a los confederados. México les enviaba materias primas aunque su triunfo sería un peligro. Desastre de Hacienda
  • 3. Caída del Imperio Napoleón III Designo como emperador a fue el archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo. Con el motivo de contrapesos, una reconciliación con Austria después de la Guerra. Prusia Tenía buenas intenciones pero no llegó a conocer bien México. El gabinete de Maximiliano se formó de liberales moderados, su política hacia la Iglesia confirmaba la legislación reformista de Juárez y además asumió una actitud regalista. El aspecto social fue atendido, en 1865 decretaban proteger a los campesinos. Estados Unidos Con la caída de la Confederación, se dio cierta ayuda material a la causa mexicana. Imperio de Maximiliano Victoria de los prusianos sobre Austria en Sadowa en 1866, Bismark estaba a un paso de la unificación. Lo que creó un desequilibrio contra Francia y Napoleón mandó retirar las tropas en México. Triunfo de la República En 1867 Por fin el país tenía un estado fuerte. La Iglesia, liberada de sus preocupaciones políticas iniciará una nueva evangelización. El nuevo ejército republicano aceptaba estar sujeto al poder civil.
  • 5. Juego( sopa de letras)
  • 6. Conclusión • Como conclusión, estos años fueron trascedentes para la historia de México con todas las reformas que existieron. La lucha de los liberales contra los conservadores fue notable y la balanza se inclinaba para los dos lados, ya que los dos tuvieron poder en sus momentos. La separación de la iglesia del estado es una de las batallas que mas se noto en México debido al poder que tenia la misma. La caída del imperio es consecuencia de fuertes problemas tanto internos como externos. El poder de Estados Unidos y de las potencias europeas es clara para los mexicanos y enfrentan una crisis de identidad al verse con diferentes propuestas de los dos lados. El mundo estaba cambiando y habían guerras y revoluciones en todos lados, a lo cual México al buscar ayuda estos no responden y lleva a Maximiliano a perder el control. Se intenta ir con los conservadores, pero con la presión acaba fusilado.