SlideShare a Scribd company logo
1 of 7
Download to read offline
LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL
A partir del siglo VIII, con la mayor parte de la Península ocupada por los musulmanes,
en el norte se fueron gestando una serie de nuevos reinos y condados cristianos que
poco a poco se consolidaron e iniciaron un avance hacia el sur que duró ocho siglos,
hasta acabar con el último reino musulmán, Granada, en 1492.
Hasta el siglo XI, la iniciativa y la hegemonía políticas en la Península
correspondieron a los musulmanes, pero desde entonces y hasta finales del siglo XV la
supremacía fue de los reinos cristianos, lo que significó su progresivo avance hacia el
sur, recuperando el territorio en manos de los musulmanes. La evolución política de los
territorios cristianos condujo, a partir del siglo XIII, al dominio de los dos grandes
reinos: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.
A lo largo de estos siglos los reinos cristianos pasaron por las siguientes etapas:
- Formación y consolidación de los reinos cristianos (siglos VIII-XI)
- Expansión de los reinos cristianos (siglos XII-XIII)
- Crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)
1. FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
1.1 Los reinos y condados occidentales
En las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, un territorio poco poblado,
empezaron a establecerse refugiados visigodos que huían del avance musulmán. Hacia
el 718, Pelayo, un noble visigodo, se convirtió en caudillo de un grupo de estos
refugiados. Al frente de estos derrotó a los musulmanes en Covadonga (722) lo que le
permitió crear el reino de Asturias. Sus sucesores iniciaron un lento proceso de
expansión territorial hacia el sur y a finales del siglo VIII Alfonso II trasladó la
capital a Oviedo. Durante el reinado de Alfonso II se produjo el hallazgo de la tumba
del Apóstol Santiago en Compostela que se convirtió en uno de los principales centros
de peregrinación de la cristiandad. La expansión continuó hacia el sur (valle del
Duero). Para controlar mejor estas tierras Ordoño II trasladó la capital a León y el reino
pasó a denominarse Reino de León.
Para defenderse de los ataques lanzados desde el Califato de Córdoba se defendió el
territorio del este de la Meseta con la construcción de numerosos castillos y la creación
del Condado de Castilla, gobernado por condes que dependían del rey leonés. Uno de
estos condes, Fernán González, se proclamó independiente en el año 927.
1.2 Los reinos y condados orientales
La zona pirenaica se había convertido en un territorio de frontera entre el reino
franco y el poder musulmán. Carlomagno estableció la denominada Marca Hispánica
gobernada por condes que dependían del Imperio Carolingio. Pero desde principios del
siglo IX estos nobles empezaron a actuar con cierta independencia respecto a los
francos. Así se fueron configurando los tres territorios que se identifican en esta zona.
En Pamplona, Íñigo Arista se proclamó en el año 830, primer rey de Pamplona.
Posteriormente el reino de Pamplona inició su expansión hacia el sur por La Rioja.
En Aragón, Aznar Galíndez fue el primer conde que se independizó de los
francos y fundó el condado de Aragón. Paralelamente surgieron los de Sobrarbe y
Ribagorza.
La presencia carolingia en el Pirineo Oriental fue más prolongada. Los primeros
signos de independencia de los Condados Catalanes se produjeron a finales del siglo
IX con Vifredo el Velloso, aunque la independencia definitiva se produjo en el 988 con
el conde Borrell II, que se negó a renovar el juramento de fidelidad al rey franco. De
este modo surgieron los Condados Catalanes, entre los que Barcelona fue imponiendo
su dominio.
2. CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
Con el paso del tiempo los pequeños núcleos cristianos del norte fueron
convirtiéndose en poderosos reinos
2.1 El reino de Pamplona
Bajo el reinado de Sancho III el Mayor el reino de Pamplona alcanzó su
máxima extensión territorial al anexionarse los condados aragoneses así como el de
Castilla; e hizo vasallos suyos a los reyes de León y a los condes de Barcelona
La muerte de Sancho III (1035) significó el fin de esta hegemonía pues su
patrimonio se repartió entre sus hijos lo que supuso de nuevo la separación de Castilla-
León, Pamplona y Aragón. A mediados del siglo XII el rey Sancho VI cambió el
nombre del reino por el de Reino de Navarra.
2.2 El reino de Castilla
Tras este reparto (1035) Castilla se convirtió por primera vez en reino con
Fernando I que logró también el título de rey de León. Desde este momento ambos
reinos pasaron por periodos en los que estaban unidos y otros en los que volvieron a
separarse, hasta la unión definitiva en 1230 bajo el nombre de Corona de Castilla.
2.3 El reino de Aragón
Este reino surgió también del reparto de la herencia de Sancho III. Su hijo Ramiro
se convirtió en el primer rey de Aragón. En el año 1137 el matrimonio del conde de
Barcelona Ramón Berenguer IV con Doña Petronila, heredera de Aragón, supuso la
unidad entre el reino de Aragón y los Condados catalanes, surgiendo así la Corona de
Aragón.
3. EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
Los reinos cristianos fueron configurándose territorialmente a través de las
relaciones entre ellos, pero sobre todo mediante la conquista de territorios bajo dominio
musulmán. Este proceso es conocido como Reconquista. Este término, según algunas
interpretaciones es inexacto, pues los reinos cristianos que “reconquistaron” el territorio
peninsular, se constituyeron con posterioridad a la invasión islámica. Sin embargo sigue
siendo utilizado y considerado apropiado por la mayor parte de los historiadores para
referirse a este periodo histórico. Algunos autores han propuesto el término alternativo
de “conquista cristiana” como más acorde con la realidad histórica.
Los primeros avances de la Reconquista se producen en el siglo X con la expansión
por zonas riojanas y con el control del valle del Duero tras la batalla de Simancas
(939). Pero es sobre todo a partir del siglo XI cuando este proceso empieza a adquirir
importancia.
3.1 Expansión de la Corona de Castilla
A lo largo del siglo XI Castilla se convirtió en la potencia hegemónica
peninsular. Aprovechando la debilidad musulmana tras el fin del Califato y su división
en Taifas se rebasó el Sistema Central y se ocupó el valle del Tajo. Toledo fue
reconquistada el año 1085 por Alfonso VI.
La llegada de los almorávides que derrotan a los castellanos en Sagrajas (1086)
y posteriormente de los almohades que vencieron en la batalla de Alarcos (1195) frenó
momentáneamente los avances castellano-leoneses.
Tras esta interrupción del proceso de conquista, Castilla, en alianza con el resto
de los reinos peninsulares, consiguió derrotar a los almohades en la batalla de Las
Navas de Tolosa (1212). Esta batalla supuso permitir definitivamente el avance
cristiano por el valle del Guadalquivir, favorecido además por la unión definitiva de
Castilla y León en un solo reino en el año 1230 con Fernando III. De esta forma se
ocupó Córdoba (1236), Sevilla (1248) y Murcia (1243). Desde entonces la conquista
militar se estabilizó y en el siglo XIV se ocuparon Gibraltar y Algeciras.
Por su parte el reino de Portugal, que se había independizado en el año 1139,
prosiguió su propio proceso de reconquista hacia el sur.
Como resultado de estos avances el único territorio musulmán que se mantendrá
en la zona de expansión castellana será el Reino de Granada.
3.2 Expansión de la Corona de Aragón
El reino de Aragón se interesó desde el principio por expandirse hacia los
territorios de la Taifa de Zaragoza, aunque sus avances fueron lentos hasta el siglo XII.
La toma de Zaragoza por Alfonso I el Batallador, tuvo lugar en el año 1118 y supuso la
incorporación de importantes territorios.
La Corona de Aragón orientó su expansión hacia la costa mediterránea,
especialmente tras la victoria en Las Navas de Tolosa que permitió a Jaime I el
Conquistador la toma de Baleares (1229-1245) y Valencia (1233-1245) llegando
hasta el sur del actual Alicante, que era donde los pactos con Castilla se lo permitían.
4. LA REPOBLACIÓN
Es el proceso por el cual los cristianos vuelven a ocupar y a explotar
económicamente los territorios que van reconquistando a los musulmanes. Se hizo
siguiendo varios modelos, lo que influyó en la estructura de la propiedad de la tierra en
siglos posteriores.
4.1 Presura o aprisco: (Valle del Duero y zonas al sur de los Pirineos) Se trata de
zonas escasamente pobladas donde los reyes otorgan privilegios a los
campesinos que se establecen en ellas. Da lugar a una sociedad de campesinos
libres basada en la pequeña propiedad.
4.2 Repoblación concejil: (Valles del Tajo y del Ebro) Para repoblar las ciudades
que habían quedado despobladas y controlaban amplios territorios rurales, alfoz,
los reyes otorgaban privilegios y libertades a los que se establecían en ellas.
(fueros y cartas pueblas) Este sistema favorece la existencia de una mediana
propiedad.
4.3 Repartimientos (Extremadura y Andalucía) El territorio se repartió en forma de
grandes latifundios a nobles, clérigos y órdenes militares que habían colaborado
en la conquista. Estas tierras se explotaban con un régimen feudal.
En Valencia, Baleares y Murcia se empleó un sistema similar pero en estos casos
la población musulmana permaneció en sus tierras: mudéjares.
5. ESTRUCTURA POLÍTICA PENINSULAR EN LA BAJA EDAD MEDIA
La Baja Edad Media (siglos XIV y XV) fue un periodo problemático y de crisis,
tanto política, como social y económica, en toda Europa. Durante el siglo XIV la
población de la Península sufrió un fuerte descenso demográfico debido a las malas
cosechas, las hambrunas y epidemias como la “peste negra” (1348). La crisis se
extendió también a la producción agraria, lo que hizo subir el precio de los alimentos y
reducir las rentas señoriales, todo esto se tradujo en un aumento de las guerras y los
conflictos sociales.
En este momento la Península se encontraba repartida en cuatro reinos
cristianos: Castilla, Aragón, Navarra y Portugal y el reino musulmán de Granada.
5.1 Castilla
La forma de gobierno en Castilla era la que conocemos como monarquía
feudal, pues aunque el rey tenía amplios poderes estos estaban limitados por el poder
de la nobleza en sus respectivos territorios y por los fueros, normas propias de cada
localidad, otorgados por los propios reyes. Además a finales del siglo XII se sitúa la
aparición de las Cortes, institución que desempeñaría un importante papel. Parece ser
que las primeras se reunieron en León en el año 1188 como continuación de la “curia
regia extraordinaria” formada por la nobleza y el clero a los que se sumaron
representantes de las ciudades, ya que los reyes necesitaban las aportaciones
económicas que podía hacer la burguesía. Las Cortes no tenían poder legislativo pero
decidían sobre impuestos extraordinarios y podían presentar peticiones y quejas al
rey. Éste hacia concesiones a las Cortes a cambio de que estas apoyaran sus peticiones
de ayuda económica.
Pero poco a poco esta situación comenzó a cambiar y se fueron dando pasos
hacia la unificación legislativa y el incremento del poder del rey, gracias a la
recuperación del derecho romano por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII o al
“Ordenamiento de Alcalá” promulgado en las Cortes de Alcalá de 1348. De esta
forma se va avanzando progresivamente hacia una MONARQUÍA AUTORITARIA
en la que el rey lo es de todos los territorios que componen sus dominios, en los que
existen instituciones de gobierno únicas e iguales para todos, aunque su poder aún
tiene ciertas limitaciones.
Este aumento del poder del rey hizo que durante los siglos XIV y XV hubiera
frecuentes enfrentamientos entre los reyes y la nobleza que se resistían a perder parte
del poder que habían tenido. Con la llegada de la dinastía de los Trastámara se
crearon o consolidaron una serie de instituciones encaminadas a avanzar en la
centralización política y administrativa. Por otra parte las Cortes padecen un
debilitamiento paralelo al aumento del poder del rey.
Uno de los acontecimientos más importantes tuvo lugar durante el reinado de
Enrique IV que al no tener heredero firmó el Pacto de los Toros de Guisando (1468)
por el que nombraba heredera a su hermana Isabel pero al casarse ésta con Fernando de
Aragón (1469) nombró heredera a su hija Juana la Beltraneja, a la que algunos
consideraban ilegítima, aunque contó con el apoyo de parte de la nobleza. Al morir el
rey se inició una guerra entre ambas en la que venció Isabel.
5.2 Aragón
La Corona de Aragón más que un reino unificado fue una confederación de
reinos, inicialmente integrado por Aragón y el Condado de Barcelona, a los que más
tarde se incorporaron tras su conquista por Jaime I, Baleares y el reino de Valencia
cada uno con sus propias leyes e instituciones. Este régimen confederal permitía un
elevado grado de autonomía a cada uno de los territorios que integraban la corona.
La monarquía aragonesa se diferencia de la establecida en Castilla en que se trata de
una MONARQUÍA PACTISTA: esto significa que el poder del rey era débil y debía
pactar con los estamentos privilegiados así como respetar las leyes e instituciones
propias de cada reino antes de tomar una decisión.
A lo largo del siglo XIV se consolidó la diversidad institucional y jurídica en los
distintos territorios que componen la Corona. Dentro de cada reino la principal
institución eran las Cortes. En ellas participaban los distintos estamentos de la
sociedad, votaban los impuestos y tenían una cierta capacidad legislativa
A mediados del siglo XIV (1359) con el fin de controlar los impuestos y
subsidios se consolidó en Cataluña la Generalitat que funcionaba en los periodos en los
que las Cortes permanecían disueltas. Esta institución se convirtió de hecho en un
gobierno permanente de Cataluña. Posteriormente en Valencia y Aragón se crearon las
Diputaciones del Reino similares a la catalana.
En Aragón existía también otra institución, el Justicia de Aragón, que se
encargaba de defender los privilegios de los estamentos frente al rey.
El siglo XV fue especialmente conflictivo en Aragón y sobre todo en Cataluña,
tanto en las áreas rurales como en las ciudades. Durante el reinado de Juan II hubo una
guerra que enfrentó al rey con la oligarquía catalana Finalmente el rey fue recuperando
terreno, a lo que le ayudó la boda de su hijo Fernando con Isabel de Castilla. Esta
guerra sumió a la Corona de Aragón y sobre todo a Cataluña en una profunda crisis.
4.2.1 La expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo
Un aspecto importante es la expansión de la Corona de Aragón por el
Mediterráneo que se inició durante el siglo XIII en función de los intereses económicos
de los comerciantes catalanes. De hecho comienza durante el reinado de Jaime I con
la conquista de Mallorca. Posteriormente la expansión continuaría con la
incorporación de Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esta expansión chocó con los intereses
de la corona francesa y del Papa. De esta forma se inicia uno de los ejes de la política
exterior aragonesa y posteriormente española: la lucha contra Francia por el dominio
en los estados italianos.
El último impulso al imperialismo catalano-aragonés en el Mediterráneo llegó
con Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) quien anexionó el reino de Nápoles en 1443
Hay que destacar que el coste económico de estas empresas imperialistas forzó a
los reyes de Aragón a pedir ayuda continuamente a la nobleza y al clero. Esta es una de
las razones del mantenimiento de la monarquía aragonesa como pactista.
Este es el panorama peninsular a finales del siglo XV cuando acceden al trono
Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, reinado con el que se inicia la Edad Moderna.

More Related Content

What's hot

Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAula de Historia
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesjuanjoJS
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesJAMM10
 
Origen de los Reinos Peninsulares
Origen de los Reinos PeninsularesOrigen de los Reinos Peninsulares
Origen de los Reinos Peninsulareshebaro
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)Herminia Salvador
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesjuanjoJS
 
Tema 4 (3) nucleos cristianos
Tema 4 (3) nucleos cristianosTema 4 (3) nucleos cristianos
Tema 4 (3) nucleos cristianospacogeohistoria
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºAtham
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºAtham
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.Anaintercult
 

What's hot (20)

Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
 
Origen de los Reinos Peninsulares
Origen de los Reinos PeninsularesOrigen de los Reinos Peninsulares
Origen de los Reinos Peninsulares
 
2º ESO Unidad didáctica 7
2º ESO Unidad didáctica 72º ESO Unidad didáctica 7
2º ESO Unidad didáctica 7
 
Aragón en la edad media i
Aragón en la edad media iAragón en la edad media i
Aragón en la edad media i
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
 
Tema 4 (3) nucleos cristianos
Tema 4 (3) nucleos cristianosTema 4 (3) nucleos cristianos
Tema 4 (3) nucleos cristianos
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
 
03tema
03tema03tema
03tema
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2º
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2º
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
 
Explicar un mapa historico
Explicar un mapa historicoExplicar un mapa historico
Explicar un mapa historico
 

Similar to 1. Los reinos cristianos

Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...antoniocm1969
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosSergio Guerrero
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosConchagon
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSElena LB
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesÀngels Rotger
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaFlorencio Ortiz Alejos
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSjoanet83
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4JaviLara10
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4JaviLara10
 

Similar to 1. Los reinos cristianos (20)

Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
 
Reconquista española
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista española
 
Tema iii fabian silva
Tema iii fabian silvaTema iii fabian silva
Tema iii fabian silva
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 

More from Alberto Hernández Megías (20)

17 c. la transición
17 c. la transición 17 c. la transición
17 c. la transición
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
17 a. la guerra civil
17 a. la guerra civil 17 a. la guerra civil
17 a. la guerra civil
 
16. la segunda república
16. la segunda república 16. la segunda república
16. la segunda república
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
13. sexenio democrático
13. sexenio democrático 13. sexenio democrático
13. sexenio democrático
 
13. sexenio democrático
13. sexenio democrático13. sexenio democrático
13. sexenio democrático
 
12. revolución industrial en españa
12. revolución industrial en españa 12. revolución industrial en españa
12. revolución industrial en españa
 
11. las desamortizaciones
11. las desamortizaciones 11. las desamortizaciones
11. las desamortizaciones
 
10. isabel ii
10. isabel ii 10. isabel ii
10. isabel ii
 
9. fernando vii
9. fernando vii 9. fernando vii
9. fernando vii
 
9. fernando vii
9. fernando vii9. fernando vii
9. fernando vii
 
8. carlos iv
8. carlos iv 8. carlos iv
8. carlos iv
 
7. carlos iii
7. carlos iii 7. carlos iii
7. carlos iii
 
6. los borbones
6. los borbones 6. los borbones
6. los borbones
 
5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
 
4. Felipe II
4. Felipe II4. Felipe II
4. Felipe II
 
3. Carlos I
3. Carlos I3. Carlos I
3. Carlos I
 
2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos
 

Recently uploaded

Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaIGNACIO BALLESTER PARDO
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADODJElvitt
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 

Recently uploaded (20)

Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 PereiraActividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 

1. Los reinos cristianos

  • 1. LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL A partir del siglo VIII, con la mayor parte de la Península ocupada por los musulmanes, en el norte se fueron gestando una serie de nuevos reinos y condados cristianos que poco a poco se consolidaron e iniciaron un avance hacia el sur que duró ocho siglos, hasta acabar con el último reino musulmán, Granada, en 1492. Hasta el siglo XI, la iniciativa y la hegemonía políticas en la Península correspondieron a los musulmanes, pero desde entonces y hasta finales del siglo XV la supremacía fue de los reinos cristianos, lo que significó su progresivo avance hacia el sur, recuperando el territorio en manos de los musulmanes. La evolución política de los territorios cristianos condujo, a partir del siglo XIII, al dominio de los dos grandes reinos: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. A lo largo de estos siglos los reinos cristianos pasaron por las siguientes etapas: - Formación y consolidación de los reinos cristianos (siglos VIII-XI) - Expansión de los reinos cristianos (siglos XII-XIII) - Crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) 1. FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS 1.1 Los reinos y condados occidentales En las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, un territorio poco poblado, empezaron a establecerse refugiados visigodos que huían del avance musulmán. Hacia el 718, Pelayo, un noble visigodo, se convirtió en caudillo de un grupo de estos refugiados. Al frente de estos derrotó a los musulmanes en Covadonga (722) lo que le permitió crear el reino de Asturias. Sus sucesores iniciaron un lento proceso de expansión territorial hacia el sur y a finales del siglo VIII Alfonso II trasladó la capital a Oviedo. Durante el reinado de Alfonso II se produjo el hallazgo de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela que se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad. La expansión continuó hacia el sur (valle del Duero). Para controlar mejor estas tierras Ordoño II trasladó la capital a León y el reino pasó a denominarse Reino de León. Para defenderse de los ataques lanzados desde el Califato de Córdoba se defendió el territorio del este de la Meseta con la construcción de numerosos castillos y la creación del Condado de Castilla, gobernado por condes que dependían del rey leonés. Uno de estos condes, Fernán González, se proclamó independiente en el año 927.
  • 2. 1.2 Los reinos y condados orientales La zona pirenaica se había convertido en un territorio de frontera entre el reino franco y el poder musulmán. Carlomagno estableció la denominada Marca Hispánica gobernada por condes que dependían del Imperio Carolingio. Pero desde principios del siglo IX estos nobles empezaron a actuar con cierta independencia respecto a los francos. Así se fueron configurando los tres territorios que se identifican en esta zona. En Pamplona, Íñigo Arista se proclamó en el año 830, primer rey de Pamplona. Posteriormente el reino de Pamplona inició su expansión hacia el sur por La Rioja. En Aragón, Aznar Galíndez fue el primer conde que se independizó de los francos y fundó el condado de Aragón. Paralelamente surgieron los de Sobrarbe y Ribagorza. La presencia carolingia en el Pirineo Oriental fue más prolongada. Los primeros signos de independencia de los Condados Catalanes se produjeron a finales del siglo IX con Vifredo el Velloso, aunque la independencia definitiva se produjo en el 988 con el conde Borrell II, que se negó a renovar el juramento de fidelidad al rey franco. De este modo surgieron los Condados Catalanes, entre los que Barcelona fue imponiendo su dominio. 2. CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS Con el paso del tiempo los pequeños núcleos cristianos del norte fueron convirtiéndose en poderosos reinos 2.1 El reino de Pamplona Bajo el reinado de Sancho III el Mayor el reino de Pamplona alcanzó su máxima extensión territorial al anexionarse los condados aragoneses así como el de Castilla; e hizo vasallos suyos a los reyes de León y a los condes de Barcelona La muerte de Sancho III (1035) significó el fin de esta hegemonía pues su patrimonio se repartió entre sus hijos lo que supuso de nuevo la separación de Castilla- León, Pamplona y Aragón. A mediados del siglo XII el rey Sancho VI cambió el nombre del reino por el de Reino de Navarra. 2.2 El reino de Castilla
  • 3. Tras este reparto (1035) Castilla se convirtió por primera vez en reino con Fernando I que logró también el título de rey de León. Desde este momento ambos reinos pasaron por periodos en los que estaban unidos y otros en los que volvieron a separarse, hasta la unión definitiva en 1230 bajo el nombre de Corona de Castilla. 2.3 El reino de Aragón Este reino surgió también del reparto de la herencia de Sancho III. Su hijo Ramiro se convirtió en el primer rey de Aragón. En el año 1137 el matrimonio del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV con Doña Petronila, heredera de Aragón, supuso la unidad entre el reino de Aragón y los Condados catalanes, surgiendo así la Corona de Aragón. 3. EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS Los reinos cristianos fueron configurándose territorialmente a través de las relaciones entre ellos, pero sobre todo mediante la conquista de territorios bajo dominio musulmán. Este proceso es conocido como Reconquista. Este término, según algunas interpretaciones es inexacto, pues los reinos cristianos que “reconquistaron” el territorio peninsular, se constituyeron con posterioridad a la invasión islámica. Sin embargo sigue siendo utilizado y considerado apropiado por la mayor parte de los historiadores para referirse a este periodo histórico. Algunos autores han propuesto el término alternativo de “conquista cristiana” como más acorde con la realidad histórica. Los primeros avances de la Reconquista se producen en el siglo X con la expansión por zonas riojanas y con el control del valle del Duero tras la batalla de Simancas (939). Pero es sobre todo a partir del siglo XI cuando este proceso empieza a adquirir importancia. 3.1 Expansión de la Corona de Castilla A lo largo del siglo XI Castilla se convirtió en la potencia hegemónica peninsular. Aprovechando la debilidad musulmana tras el fin del Califato y su división en Taifas se rebasó el Sistema Central y se ocupó el valle del Tajo. Toledo fue reconquistada el año 1085 por Alfonso VI. La llegada de los almorávides que derrotan a los castellanos en Sagrajas (1086) y posteriormente de los almohades que vencieron en la batalla de Alarcos (1195) frenó momentáneamente los avances castellano-leoneses. Tras esta interrupción del proceso de conquista, Castilla, en alianza con el resto de los reinos peninsulares, consiguió derrotar a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Esta batalla supuso permitir definitivamente el avance cristiano por el valle del Guadalquivir, favorecido además por la unión definitiva de Castilla y León en un solo reino en el año 1230 con Fernando III. De esta forma se ocupó Córdoba (1236), Sevilla (1248) y Murcia (1243). Desde entonces la conquista militar se estabilizó y en el siglo XIV se ocuparon Gibraltar y Algeciras. Por su parte el reino de Portugal, que se había independizado en el año 1139, prosiguió su propio proceso de reconquista hacia el sur. Como resultado de estos avances el único territorio musulmán que se mantendrá en la zona de expansión castellana será el Reino de Granada.
  • 4. 3.2 Expansión de la Corona de Aragón El reino de Aragón se interesó desde el principio por expandirse hacia los territorios de la Taifa de Zaragoza, aunque sus avances fueron lentos hasta el siglo XII. La toma de Zaragoza por Alfonso I el Batallador, tuvo lugar en el año 1118 y supuso la incorporación de importantes territorios. La Corona de Aragón orientó su expansión hacia la costa mediterránea, especialmente tras la victoria en Las Navas de Tolosa que permitió a Jaime I el Conquistador la toma de Baleares (1229-1245) y Valencia (1233-1245) llegando hasta el sur del actual Alicante, que era donde los pactos con Castilla se lo permitían. 4. LA REPOBLACIÓN Es el proceso por el cual los cristianos vuelven a ocupar y a explotar económicamente los territorios que van reconquistando a los musulmanes. Se hizo siguiendo varios modelos, lo que influyó en la estructura de la propiedad de la tierra en siglos posteriores. 4.1 Presura o aprisco: (Valle del Duero y zonas al sur de los Pirineos) Se trata de zonas escasamente pobladas donde los reyes otorgan privilegios a los campesinos que se establecen en ellas. Da lugar a una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña propiedad. 4.2 Repoblación concejil: (Valles del Tajo y del Ebro) Para repoblar las ciudades que habían quedado despobladas y controlaban amplios territorios rurales, alfoz, los reyes otorgaban privilegios y libertades a los que se establecían en ellas. (fueros y cartas pueblas) Este sistema favorece la existencia de una mediana propiedad.
  • 5. 4.3 Repartimientos (Extremadura y Andalucía) El territorio se repartió en forma de grandes latifundios a nobles, clérigos y órdenes militares que habían colaborado en la conquista. Estas tierras se explotaban con un régimen feudal. En Valencia, Baleares y Murcia se empleó un sistema similar pero en estos casos la población musulmana permaneció en sus tierras: mudéjares. 5. ESTRUCTURA POLÍTICA PENINSULAR EN LA BAJA EDAD MEDIA La Baja Edad Media (siglos XIV y XV) fue un periodo problemático y de crisis, tanto política, como social y económica, en toda Europa. Durante el siglo XIV la población de la Península sufrió un fuerte descenso demográfico debido a las malas cosechas, las hambrunas y epidemias como la “peste negra” (1348). La crisis se extendió también a la producción agraria, lo que hizo subir el precio de los alimentos y reducir las rentas señoriales, todo esto se tradujo en un aumento de las guerras y los conflictos sociales. En este momento la Península se encontraba repartida en cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón, Navarra y Portugal y el reino musulmán de Granada. 5.1 Castilla La forma de gobierno en Castilla era la que conocemos como monarquía feudal, pues aunque el rey tenía amplios poderes estos estaban limitados por el poder de la nobleza en sus respectivos territorios y por los fueros, normas propias de cada localidad, otorgados por los propios reyes. Además a finales del siglo XII se sitúa la aparición de las Cortes, institución que desempeñaría un importante papel. Parece ser que las primeras se reunieron en León en el año 1188 como continuación de la “curia regia extraordinaria” formada por la nobleza y el clero a los que se sumaron representantes de las ciudades, ya que los reyes necesitaban las aportaciones económicas que podía hacer la burguesía. Las Cortes no tenían poder legislativo pero decidían sobre impuestos extraordinarios y podían presentar peticiones y quejas al rey. Éste hacia concesiones a las Cortes a cambio de que estas apoyaran sus peticiones de ayuda económica.
  • 6. Pero poco a poco esta situación comenzó a cambiar y se fueron dando pasos hacia la unificación legislativa y el incremento del poder del rey, gracias a la recuperación del derecho romano por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII o al “Ordenamiento de Alcalá” promulgado en las Cortes de Alcalá de 1348. De esta forma se va avanzando progresivamente hacia una MONARQUÍA AUTORITARIA en la que el rey lo es de todos los territorios que componen sus dominios, en los que existen instituciones de gobierno únicas e iguales para todos, aunque su poder aún tiene ciertas limitaciones. Este aumento del poder del rey hizo que durante los siglos XIV y XV hubiera frecuentes enfrentamientos entre los reyes y la nobleza que se resistían a perder parte del poder que habían tenido. Con la llegada de la dinastía de los Trastámara se crearon o consolidaron una serie de instituciones encaminadas a avanzar en la centralización política y administrativa. Por otra parte las Cortes padecen un debilitamiento paralelo al aumento del poder del rey. Uno de los acontecimientos más importantes tuvo lugar durante el reinado de Enrique IV que al no tener heredero firmó el Pacto de los Toros de Guisando (1468) por el que nombraba heredera a su hermana Isabel pero al casarse ésta con Fernando de Aragón (1469) nombró heredera a su hija Juana la Beltraneja, a la que algunos consideraban ilegítima, aunque contó con el apoyo de parte de la nobleza. Al morir el rey se inició una guerra entre ambas en la que venció Isabel. 5.2 Aragón La Corona de Aragón más que un reino unificado fue una confederación de reinos, inicialmente integrado por Aragón y el Condado de Barcelona, a los que más tarde se incorporaron tras su conquista por Jaime I, Baleares y el reino de Valencia cada uno con sus propias leyes e instituciones. Este régimen confederal permitía un elevado grado de autonomía a cada uno de los territorios que integraban la corona. La monarquía aragonesa se diferencia de la establecida en Castilla en que se trata de una MONARQUÍA PACTISTA: esto significa que el poder del rey era débil y debía pactar con los estamentos privilegiados así como respetar las leyes e instituciones propias de cada reino antes de tomar una decisión. A lo largo del siglo XIV se consolidó la diversidad institucional y jurídica en los distintos territorios que componen la Corona. Dentro de cada reino la principal institución eran las Cortes. En ellas participaban los distintos estamentos de la sociedad, votaban los impuestos y tenían una cierta capacidad legislativa A mediados del siglo XIV (1359) con el fin de controlar los impuestos y subsidios se consolidó en Cataluña la Generalitat que funcionaba en los periodos en los que las Cortes permanecían disueltas. Esta institución se convirtió de hecho en un gobierno permanente de Cataluña. Posteriormente en Valencia y Aragón se crearon las Diputaciones del Reino similares a la catalana. En Aragón existía también otra institución, el Justicia de Aragón, que se encargaba de defender los privilegios de los estamentos frente al rey. El siglo XV fue especialmente conflictivo en Aragón y sobre todo en Cataluña, tanto en las áreas rurales como en las ciudades. Durante el reinado de Juan II hubo una guerra que enfrentó al rey con la oligarquía catalana Finalmente el rey fue recuperando terreno, a lo que le ayudó la boda de su hijo Fernando con Isabel de Castilla. Esta guerra sumió a la Corona de Aragón y sobre todo a Cataluña en una profunda crisis.
  • 7. 4.2.1 La expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo Un aspecto importante es la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo que se inició durante el siglo XIII en función de los intereses económicos de los comerciantes catalanes. De hecho comienza durante el reinado de Jaime I con la conquista de Mallorca. Posteriormente la expansión continuaría con la incorporación de Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esta expansión chocó con los intereses de la corona francesa y del Papa. De esta forma se inicia uno de los ejes de la política exterior aragonesa y posteriormente española: la lucha contra Francia por el dominio en los estados italianos. El último impulso al imperialismo catalano-aragonés en el Mediterráneo llegó con Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) quien anexionó el reino de Nápoles en 1443 Hay que destacar que el coste económico de estas empresas imperialistas forzó a los reyes de Aragón a pedir ayuda continuamente a la nobleza y al clero. Esta es una de las razones del mantenimiento de la monarquía aragonesa como pactista. Este es el panorama peninsular a finales del siglo XV cuando acceden al trono Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, reinado con el que se inicia la Edad Moderna.