SlideShare a Scribd company logo
1 of 6
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Noº128 
Práctica 4. Dilución bacteriana. 
Sub módulo 3: Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos con base en las normas. 
Equipo 3. Integrantes: Cabral Brandon, González Lesly, Hernández Nayeli, Hernández Alan, Jiménez Fabiola, 
Lagunas Itzel, Lira Vanesa, Mata Lizbet. 
Facilitadora: Ing. Acosta Jessica 
Fecha: Inició 22 de Octubre del 2014, 28 de Octubre del 2014. 
Introducción 
En diversos estudios microbiológicos (como análisis 
de alimentos, de agua de bebida, de productos 
farmacéuticos o del medioambiente entre otros) en 
este caso sería el agua de tubería, se requiere 
conocer el número de microorganismos presentes 
en un material con un objeto de determinar su 
calidad. Para esto se emplea la técnica de recuento 
por dilución bacteriana que consiste en inocular una 
serie de frascos tipo antibiótico con 9 ml del medio 
de cultivo apropiado según el tipo de bacteria a 
evaluar. Se obtiene 1 ml de la muestra usando una 
jeringa descartable estéril de 1 o 2 ml. Se inocula el 
2do frasco con una nueva jeringa, se retira 1 ml del 
frasco no. 2, previamente agitado y se inocula el 
frasco no. 3 y así sucesivamente, utilizando una 
nueva jeringa para cada frasco. 
Posteriormente se aplica lo que se conoce como 
número más probable, que es una estrategia 
eficiente para estimar densidades de población, lo 
que ayuda cuando una evaluación cuantitativa de 
elementos no es factible. Después de la dilución en 
serie de la muestra de cultivo en un medio líquido 
adecuado para el crecimiento de dicho organismo de 
un volumen 10 veces mayor. Luego de incuban las 
muestras de esos tubos y pasando un tiempo de 
examinan. 
Resumen 
Primero que nada, se obtuvieron muestras de agua 
de diferentes puntos de la ciudad. 
En 7 tubos de ensaye pusimos 9ml de agua 
esterilizada o destilada, en el primer tubo agregamos 
1ml de muestra del cual después tomamos otro 
mililitro de muestra y la vaciamos en el siguiente 
(tubo 2), de este también tomamos 1ml y lo vaciamos 
en el tubo 3 y así sucesivamente. 
Ya se tenían 7 cajas Petri con M.C Nutritivo para 
cada serie, de la dilución que realizamos en cada 
tubo tomamos una muestra del tubo 1 para inocularlo 
en la caja 1, una muestra del tubo 2 para inocular en 
la caja 2, etc. 
Después desechamos las diluciones que habíamos 
realzado en los tubos. Así terminamos con la primera 
parte de la práctica. 
Para la siguiente parte se tienen 7 tubos con Caldo 
Nutritivo, tomamos 1ml de muestra (se tomó 
directamente) y lo vaciamos en uno de los 7 tubos. 
De este primer tubo de ensaye tomamos otro mililitro 
y lo pasamos a el segundo tubo, así repetimos la 
operación que se realizó con los otros tubos. 
Los llevamos a la incubadora y cuando fue momento 
de sacarlos observamos el crecimiento que había 
tanto en las cajas Petri con M.C Nutritivo como en 
los tubos de ensayo con Caldo Nutritivo. 
De los tubos de ensaye con Caldo Nutritivo se 
realizaron 2 series cada una con diferentes muestras 
de agua. 
Abstract 
First of all, water samples was obtained from different 
parts of the city. 
In 7 test tubes we put 9ml of sterilized or distilled 
water, in the first tube add 1ml of sample which then 
took another milliliter of sample and empty it in the 
following ( tube 2 ) , this also take 1ml and emptied 
in the tube 3 and so on. 
And 7 Petri dishes were had with MC Nourishing for 
each series of dilution in each tube we do take a 
sample to inoculate the tube 1 in the box 1 , a sample 
of the tube 2 in the box to inoculate 2, etc.
Discard the dilutions after we had highlighted in the 
tubes. Thus ended the first part of practice. 
For the next part will have 7 tubes containing nutrient 
broth, take 1ml of sample (I was taken directly) and 
pour into one of 7 tubes. In this first test tube took 
another milliliter and had a second tube, so we repeat 
the operation that was carried out with the other 
tubes. 
We took them to the incubator and when it was time 
to remove them had observed the growth in both 
Petri dishes with MC Nutritional and test tubes with 
nutrient broth. 
In test tubes with Nourishing Broth 2 series were 
performed each with different water samples. 
Materiales y métodos 
Materiales 
 Cajas Petri 
 Tubos de ensaye 
 Asas de platino 
 Mechero de Bunsen 
 Gradilla 
 Agar nutritivo 
 Caldo nutritivo 
 Agua estéril 
 Agua de la llave 
 Porta objetos 
 Cubre objetos 
 Microscopio 
Métodos 
Técnicas de vaciado: Se prepararon 2 tipos de 
cultivos: agar nutritivo y caldo nutritivo una vez 
obtenidos se hizo el vaciado de agar nutritivo sobre 
cajas Petri y el caldo nutritivo sobre dos series de 
tubos de ensayo. Luego de esto se preparaban los 
tubos de ensayo para esterilizar. 
Estriado: Una vez que se cuajó el agar nutritivo en 
las cajas Petri se toma un poco de muestra del tubo 
#1 y se estría en la caja #1, un poco del tubo #2 y se 
estría en la caja #2 y así sucesivamente hasta llegar 
al final de cada uno de ellos. 
Dilución: En los tubos de ensayo se enumeraron del 
1 al 7 y en cada uno de ellos se le vertió 10 ml, 9 ml 
de agua estéril y 1 ml de agua de la llave, 
primeramente esto se llevó a cabo en el tubo #1 
después de este tubo se tomó 1 ml de muestra y se 
vertió en el tubo #2 y así sucesivamente hasta llegar 
al #7 y se hizo lo mismo con la serie #2. 
Morfología de colonias: Una vez que se dejó 
reposar las cajas Petri se observaban las colonias de 
bacterias que habían crecido sobre el agar nutritivo 
permitiendo saber que el agua de la llave no está del 
todo limpia tomando en cuenta la forma, borde, 
superficie, color y el número de colonia, al igual que 
con los tubos de ensayo se observaba la turbidez 
que se produjo en cada uno de ellos. 
Tinción de Gram: En ello se toma un poco de una 
de las colonias de bacterias que crecieron en las 
cajas Petri y en porta objetos se colocaba 1 gota de 
agua y con un asa de platino se pone la muestra de 
la colonia, dejando que se seque y fijándola sobre un 
mechero. Luego de esto se tiñe la muestra con 
diferentes tinturas tales como cristal violeta, lodo- 
Lugol, alcohol-cetona, safranina y aceite de 
inmersión para así después poder observarlas en un 
microscopio. 
Resultados 
En los tubos de ensayo, pudo observarse el 
crecimiento de colonias provenientes de una 
muestra de agua potable. En la primera serie de 
tubos de ensayo (7 tubos), el primer tubo en el que 
se agregó un ml de muestra estaba más turbio, por 
lo que presentaba un mayor crecimiento de colonias; 
en los tubos siguientes, la turbidez fue 
disminuyendo, en el tubo 7 se apreció la menor 
turbidez de la serie. En la segunda serie de tubos (7 
tubos), el primer tubo presentó la mayor turbidez, 
esta última fue disminuyendo en los tubos 
siguientes, y en el tubo 7 se apreció una menor 
turbidez y una película sobre el medio líquido. En los 
primeros tubos de cada serie se observaron colonias 
sedimentadas. 
Al cultivar un medio de cultivo como nutritivo que en 
este caso fue el que se utilizó y se obtuvieron 
cantidades de crecimiento en colonias tanto 
mínimas como mayores en los agares, que en la 
siguiente tabla se mostraran los resultados de estos.
m. c forma colo 
r 
superfi 
cie 
borde coloni 
as 
1- 
Nutriti 
vo 
Puntifor 
me 
Blan 
co 
Plana Redonde 
ado 
6 
2- 
Nutriti 
vo 
Puntifor 
me 
Blan 
co 
Plana Redonde 
ado 
17 
3- 
Nutriti 
vo 
Puntifor 
me 
Blan 
co 
Plana Redonde 
ado 
12 
4- 
Nutriti 
vo 
Puntifor 
me 
Blan 
co 
Plana Redonde 
ado 
26 
5- 
Nutriti 
vo 
Puntifor 
me 
Blan 
co 
Plana Redonde 
ado 
60 
6- 
Nutriti 
vo 
Puntifor 
me 
Blan 
co 
Plana Redonde 
ado 
29 
7- 
Nutriti 
vo 
Puntifor 
me 
Blan 
co 
Plana Redonde 
ado 
67 
Como se muestra en la tabla respecto a la forma, 
color , borde y superficie se tuvieron los mismos 
resultados ya que es el mismo medio de cultivo, si 
en este caso se utilizara otro pues las características 
ya mencionadas serian diferentes , pero al respecto 
de las colonias que crecieron se encuentra una gran 
diferencia. 
De igual manera cabe mencionar que en los agares 
3 & 4 hubo crecimiento de filamentosa. 
También al realizar la tinción en la que se toma una 
pequeña cantidad de muestra de cada uno de los 
agares se obtuvieron los siguientes resultados: 
Muestra Forma Tipo 
Nutritivo #1 Cocos Positivo 
Nutritivo #2 Cocos Negativo 
Nutritivo #3 Cocos Positivo 
Nutritivo #4 Bacilos Negativo 
Nutritivo #5 Cocos Positivo 
En esta ocasión solo se lograron observar bacterias 
en 5 de los agares. 
Conclusiones 
Cabral Brandon: Esto nos ayuda porque los 
estudios microbiológicos estudian los alimentos, 
agua, productos farmacéuticos y productos o del 
medio ambiente. Por qué nos ayuda a saber la 
calidad del producto si es que está contaminado o 
no, usan do los tipos de estriado para poder 
realizarlo. 
González Lesly: En esta práctica se estudió la 
dilución bacteriana por el meto del número más 
probable para poder conocer y calcular el número de 
microorganismos que se encuentran en el agua 
potable de diferentes casas, para poder observar 
cantas bacterias son las que se encuentran en el 
agua que tomamos día a día, y que tanto es que 
están contaminadas las tuberías de la ciudad, no se 
realizó el objetivo ya que al momento de estar 
haciendo el procedimiento de dilución por número 
más probable el tubo 7 se contamino de alguna 
manera, por estar fuera del triángulo de seguridad, 
siendo así el más contaminado de la serie, se 
observó bastante turbidez en los tubos pero siendo 
el tubo numero 7 presentando más turbidez que al 1. 
Mientras que en las cajas Petri se observó poco 
crecimiento de colonias a 24 hr de incubación, 
mientras que al momento de volverlas a revisar a las 
96 hrs se notó un gran crecimiento de bacterias y 
hongos. 
Hernández Nayelli: Sobre la práctica y el estriado 
primeramente hay que tener mucho en cuenta las 
reglas que hay para realizar este, saber que estriado 
en la placa se hará y antes de esto practicar para que 
en la placa salga bien y que al momento de su 
cultivación las bacterias o lo que valla a crecer se 
halla hecho de manera correcta así como estriar 
dentro del trianguló que se hace con los mecheros 
para que estas no se contaminen dependiendo del 
agar. 
Como también podemos darnos cuenta como ya se 
dijo anteriormente podemos observar los cambios 
que estas presentan ya sea en el color y el número 
de colonias que nacen en los cultivos y así tomar 
muestras y poder ver qué tipo de bacterias estamos 
tratando y tener un mejor conocimiento de estas. 
Hernández Alan: La dilución bacteriana permite 
aplicar la técnica del NMP, la cual busca establecer 
una estimación del número de bacterias tomando en 
cuenta las densidades del medio y las colonias. 
Debido a lo anterior, la dilución bacteriana es muy 
importante debido a que permite obtener resultados 
cuantitativos relacionados con la cantidad de 
bacterias. 
En la realización de la práctica no se empleó la 
técnica NMP, solamente se realizó la dilución 
bacteriana. Esta última, permitió comprobar que la
turbidez de un medio líquido va disminuyendo 
conforme disminuye la dilución inoculada en este (la 
cual contiene por lo menos una bacteria que permita 
dar origen a otras). 
Jiménez Fabiola: Gracias a la dilución se pueden 
evaluar diferentes grupos bacterianos, en este caso 
en este caso se analizaron algunas muestras de 
agua de diferentes viviendas de la ciudad; y se pudo 
notar como el agua que bebemos no está muy 
contaminada como parece, sí, tiene bacterias y no 
nos damos cuenta, pero la práctica nos ayudó a ver 
qué gérmenes y microorganismos hay en lo que 
nuestro cuerpo ingiere. 
Lagunas Itzel: Este procedimiento tiene una gran 
importancia al determinar la calidad de cierto 
producto. El uso de esta técnica de simple ejecución 
y fácil interpretación, se pueden evaluar diferentes 
grupos bacterianos según el medio de cultivo que 
contenga el frasco. 
Lira Vanessa: Al realizar la práctica se toman en 
cuenta diversas cosas como desde que al estriar se 
debe de realizar dentro del triángulo de los mecheros 
ya que si esto no se hace pues afectaría al agar y 
este se contaminaría y ya no se le podría dar uso, al 
igual que tener los materiales limpios, al igual que 
entre más se practiquen las cosas más se aprende. 
Respecto a la morfología y tinción es importante 
realizara ya que se pueden observar cambios 
cuando se utilizan diferentes medios de cultivo y así 
se puede tener un conocimiento más amplio del tipo 
de bacteria que crece, la forma y el color que 
obtienen, o entre otras cosas. Para que de la misma 
manera se pueda destacar que es lo que define a 
una bacteria, sus propiedades y lo que la caracteriza. 
Mata Lucero: La dilución bacteriana nos ayuda 
principalmente al conteo rápido de las bacterias, nos 
permite hacerlo por medio de una disminución de 
microorganismos que pasan de una muestra a otra 
reduciendo así el número de bacterias que crezcan. 
Todo esto lo identificamos por medio de la turbidez 
que existe en cada uno de los tubos de ensaye. Es 
muy probable que el resultado que obtengamos si no 
se hace de una forma lo bastante correcta no sea el 
resultado exacto pero es el más cercano a este. 
Meléndez Araceli: Tomamos muestras de agua de 
diferentes puntos de la ciudad con la finalidad de 
saber que tan contaminadas están las tuberías de 
cada parte de la ciudad ya que cada compañero vive 
en diferentes áreas muy alejadas de las otras, a 
través de esta práctica los resultados esperados 
eran que las zonas con más años es decir más viejas 
estuvieran más contaminadas las tuberías, durante 
la práctica se obtuvieron algunos resultados 
deseados pero lamentablemente algunos no 
deseados como la contaminación nuestra. 
Discusión 
Gracias a la realización de esta práctica se aprendió 
a hacer las diluciones en caldos, se tomó como 
muestra el agua potable de las casas de los 
integrantes del equipo, siendo todas de diferentes 
sectores, estas muestras se cultivaron en cajas Petri 
obteniendo poco crecimiento de colonias 
puntiformes en el medio. Mientras que en las 
diluciones en tubo el objetivo no se cumplió, ya que 
al momento de observar el crecimiento y turbidez se 
presentó más en el tubo 7 que en el 1, debido a que 
algún paso quedo inconcluso, o la jeringa con la que 
se estaba vaciando la muestra se contamino. Y por 
último se realizaron las tinciones para así poder 
determinar la morfología de la bacteria. 
Bibliografía 
 Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, 
B.Serrano y O.Velázquez. (2009). Técnicas 
para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª 
ed. Facultad de Química, UNAM. México. 
 Laboratorio de Microbiología Industrial . 
(2013). Técnica de recuento por dilución. 
Octubre 31, 2014, de MAG .Sitio web: 
http://www.laboratoriomag.com.ar/sitio2/index. 
php/tecnicas-recomendadas/tecnica-de-recuento- 
por-dilucion
Anexos 
DILUCION BACTERIANA 
El conteo bacteriano señala la magnitud de la 
población total bacteriana. En ese sentido se puede 
determinar por diversas técnicas que se basan en 
algunos de los siguientes tipos de medida: cuenta 
celular (directamente al microscopio o mediante un 
contador electrónico de partículas o indirectamente 
con la cuenta de colonias), masa celular (en forma 
directa pesando el contenido celular del nitrógeno o 
indirectamente por turbidimetría, proporcional al 
número de células) y actividad celular 
(indirectamente relacionando el grado de actividad 
bioquímica al tamaño de la población bacteriana). 
Conteo en caja de Petri 
Método más usado para contar bacterias. Un caldo 
de cultivo con microorganismos es diluido y 
posteriormente muestras del mismo son distribuidas 
en la caja de Petri contenedora de agar. Es de 
suponerse que cada célula se dividirá en sus 
múltiples alrededores para producir colonias 
separadas en el agar. Cada célula es llamada unidad 
formadora de colonias (UFC). Después de la 
incubación, el número de colonias se reflejará en el 
número de células UFC originalmente presentes. Es 
importante considerar un número limitado de 
colonias pues de no ser así, éstas pueden sobre 
poblarse y dificultar el conteo de las mismas (rango 
sugerido de acuerdo a FDA 25-250 colonias). El 
conteo se facilita utilizando un contador de colonias. 
Este método es deseable porque arroja el total de 
células viables (sólo células vivas); en contraste con 
el conteo microscópico y el conteo de peso seco. 
Una desventaja radica en el tiempo que requiere 
para producir las colonias, ya que se necesitan como 
mínimo veinticuatro horas o más. Por otra parte, no 
es cien por ciento fiable porque generalmente las 
colonias crecen unidas en cadenas o en grupos. 
Conteo por filtración 
Es realizado cuando la cantidad de bacterias es muy 
pequeña, como en casos de lagos y arroyos 
relativamente puros. En esta técnica se necesitan al 
menos 100 mL de agua que atraviesen una 
membrana delgada de un filtro, con poros tan 
pequeños que no permitan el paso de bacterias, de 
esta forma éstas son retenidas en la superficie del 
filtro. Posteriormente el filtro es transferido a una caja 
de Petri que cuenta con un caldo nutritivo, en la cual 
las colonias surgen de las bacterias en la superficie 
del filtro. Las colonias bacterianas formadas por este 
método son distintivas cuando ocupan un medio 
diferencial. 
Este método es aplicado frecuentemente en la 
detección y enumeración de bacterias coliformes, las 
cuales son indicadores de contaminación fecal en la 
comida o en el agua. 
GENERALIDADES 
Cuando se requiere investigar el contenido de 
microorganismos viables en un alimento, la técnica 
comúnmente utilizada es la cuenta en placa. Esta 
técnica no pretende detectar a todos los 
microorganismos presentes, pero el medio de 
cultivo, las condiciones de temperatura y la 
presencia de oxígeno, permiten seleccionar grupos 
de bacterias cuya presencia es importante en 
diferentes alimentos; por ejemplo, las bacterias 
mesofílicas aerobias, o mesófilos aerobios son un 
indicador general de la población que pueden estar 
presente en una muestra y, por lo tanto, de la higiene 
con que ha sido manejado el producto. Este grupo 
en particular, se determina en la mayor parte de los 
alimentos, pero para algunos productos, también es 
importante determinar la presencia de bacterias 
termofílicas, psicrofílicas y/o psicrotróficas para 
predecir la estabilidad del producto bajo diferentes 
condiciones de almacenamiento. La técnica básica 
es la misma, pero cambian las condiciones de 
incubación, medios de cultivo y algunos otros 
detalles, que se mencionan en la técnica. Si se 
modifican las condiciones de incubación o se somete 
la muestra a algún tratamiento previo, el método 
puede aplicarse también a la detección de otros 
grupos como anaerobios o esporulados, desde 
luego, con la adecuada selección de medios de 
cultivo. 
El método permite numerosas fuentes de variación, 
algunas de ellas controlables, pero sujetas a la 
influencia de diversos factores por lo que es muy 
importante apegarse a la técnica y controlar 
cuidadosamente las condiciones. 
FUNDAMENTO 
La técnica se basa en contar las “unidades 
formadoras de colonias” o UFC presentes en un 
gramo o mililitro de muestra. Se considera que cada 
colonia que desarrolla en el medio de cultivo de 
elección después de un cierto tiempo de incubación 
a la temperatura adecuada, proviene de un 
microorganismo o de un agregado de ellos, de la 
muestra bajo estudio; ese microorganismo o 
microorganismos son capaces de formar la colonia,
es decir una UFC. Para que las colonias puedan 
contarse de manera confiable, se hacen las 
diluciones decimales necesarias de la muestra, 
antes de ponerla en el medio de cultivo; la técnica 
para realizar este procedimiento se describe en 
“Preparación y dilución de muestras de alimentos 
para su análisis microbiológico”. 
NMP (NUMERO MAS PROBABLE) 
Es una técnica de estimación estadística basada en 
el hecho que a mayor número de bacterias en una 
muestra, mayor será la dilución necesitada para 
reducir la densidad hasta el punto en que ninguna 
bacteria se le permita crecer en la serie de tubos de 
dilución. Muestras microbianas son añadidas a tubos 
con caldos de lactosa y la presencia o ausencia de 
gas formado en la fermentación y da un estimado de 
número de células. Este método es más útil cuando 
las bacterias que están siendo contados no crecerán 
en medios sólidos, como en el caso de 
Chemoautotrof phic nitrifying bacteria. También es 
útil cuando el crecimiento de la bacteria es en un 
medio líquido diferencial, usado para identificar 
microbios, como en bacterias coliformes. El NMP es 
la única afirmación en la cual existe 95% de 
probabilidad que la población bacteriana sea de 
rango correcto, siendo el número estadístico más 
probable. 
EL METODO DE NUMERO MAS PROBABLE (NMP) 
es una estrategia eficiente de estimación de 
densidades poblacionales especialmente cuando 
una evaluación cuantitativa de células individuales 
no es factible. La técnica se basa en la 
determinación de presencia o ausencia (pos o neg) 
en réplicas de diluciones consecutivas de atributos 
particulares de microorganismos presentes en 
muestras de suelo u otros ambientes. Por lo tanto, 
un requisito importante de este método es la 
necesidad de poder reconocer un atributo particular 
de la población(es) en el medio de crecimiento a 
utilizarse. El estimado de densidad poblacional se 
obtiene del patrón de ocurrencia de ese atributo en 
diluciones seriadas y el uso de una tabla 
probabilística. 
Algunas de las ventajas del NMP son: (i) la 
capacidad de estimar tamaños poblacionales 
basados en atributos relacionados a un proceso 
(selectividad); por ejemplo se puede determinar la 
densidad poblacional de organismos que pueden 
nodular leguminosas en una muestra de suelo 
usando el método de infección de plantas, (ii) provee 
una recuperación uniforme de las poblaciones 
microbianas de suelos diversificados, (iii) determina 
sólo organismos vivos y activos metabólicamente, y 
(iv) suele ser más rápido e igual de confiable que los 
métodos tradicionales de esparcimiento en platos de 
cultivo, entre otros. 
En este ejercicio, se utilizará una variante de esta 
metodología para estimar la densidad total de 
bacterias presentes en una muestra. El atributo 
particular a utilizarse será la capacidad de 
microorganismos a formar colonias en medios 
sólidos de crecimiento.

More Related Content

What's hot

Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3lilyles
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásJhonás A. Vega
 
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.Froylan Avila
 
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismosEfecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismosIPN
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosjcaguilar1987
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiaJuan HM
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalIPN
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.SHAKAROON
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismosNata Velasquez
 

What's hot (20)

Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
 
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismosEfecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Tincion de gram
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Penicillium
 
Mc farland
Mc farlandMc farland
Mc farland
 
Agar bacteriológico
Agar bacteriológicoAgar bacteriológico
Agar bacteriológico
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 

Similar to Dilución bacteriana

#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puroHylaryQuistian
 
Practica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessicaPractica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessica1231712
 
Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo EduardoMartinC
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia1231712
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Universidad Técnica de Manabí
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibiciónHylaryQuistian
 
Practica 3. biologia 2
Practica 3. biologia 2Practica 3. biologia 2
Practica 3. biologia 2181823
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónHylaryQuistian
 
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...Ximena Sánchez Santamaría
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Alan Hernandez
 

Similar to Dilución bacteriana (20)

#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
 
Practica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessicaPractica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessica
 
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de aguaProtocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de agua
 
Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 
Coliformes fecales micro
Coliformes fecales microColiformes fecales micro
Coliformes fecales micro
 
Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
 
Practica 3. biologia 2
Practica 3. biologia 2Practica 3. biologia 2
Practica 3. biologia 2
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 

More from Alan Hernandez

Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosAlan Hernandez
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Alan Hernandez
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasAlan Hernandez
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Alan Hernandez
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaAlan Hernandez
 

More from Alan Hernandez (11)

Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. Hongos
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Epidemias bacterianas
Epidemias bacterianasEpidemias bacterianas
Epidemias bacterianas
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
 

Recently uploaded

Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxSilverQuispe2
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 

Recently uploaded (20)

Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 

Dilución bacteriana

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Noº128 Práctica 4. Dilución bacteriana. Sub módulo 3: Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos con base en las normas. Equipo 3. Integrantes: Cabral Brandon, González Lesly, Hernández Nayeli, Hernández Alan, Jiménez Fabiola, Lagunas Itzel, Lira Vanesa, Mata Lizbet. Facilitadora: Ing. Acosta Jessica Fecha: Inició 22 de Octubre del 2014, 28 de Octubre del 2014. Introducción En diversos estudios microbiológicos (como análisis de alimentos, de agua de bebida, de productos farmacéuticos o del medioambiente entre otros) en este caso sería el agua de tubería, se requiere conocer el número de microorganismos presentes en un material con un objeto de determinar su calidad. Para esto se emplea la técnica de recuento por dilución bacteriana que consiste en inocular una serie de frascos tipo antibiótico con 9 ml del medio de cultivo apropiado según el tipo de bacteria a evaluar. Se obtiene 1 ml de la muestra usando una jeringa descartable estéril de 1 o 2 ml. Se inocula el 2do frasco con una nueva jeringa, se retira 1 ml del frasco no. 2, previamente agitado y se inocula el frasco no. 3 y así sucesivamente, utilizando una nueva jeringa para cada frasco. Posteriormente se aplica lo que se conoce como número más probable, que es una estrategia eficiente para estimar densidades de población, lo que ayuda cuando una evaluación cuantitativa de elementos no es factible. Después de la dilución en serie de la muestra de cultivo en un medio líquido adecuado para el crecimiento de dicho organismo de un volumen 10 veces mayor. Luego de incuban las muestras de esos tubos y pasando un tiempo de examinan. Resumen Primero que nada, se obtuvieron muestras de agua de diferentes puntos de la ciudad. En 7 tubos de ensaye pusimos 9ml de agua esterilizada o destilada, en el primer tubo agregamos 1ml de muestra del cual después tomamos otro mililitro de muestra y la vaciamos en el siguiente (tubo 2), de este también tomamos 1ml y lo vaciamos en el tubo 3 y así sucesivamente. Ya se tenían 7 cajas Petri con M.C Nutritivo para cada serie, de la dilución que realizamos en cada tubo tomamos una muestra del tubo 1 para inocularlo en la caja 1, una muestra del tubo 2 para inocular en la caja 2, etc. Después desechamos las diluciones que habíamos realzado en los tubos. Así terminamos con la primera parte de la práctica. Para la siguiente parte se tienen 7 tubos con Caldo Nutritivo, tomamos 1ml de muestra (se tomó directamente) y lo vaciamos en uno de los 7 tubos. De este primer tubo de ensaye tomamos otro mililitro y lo pasamos a el segundo tubo, así repetimos la operación que se realizó con los otros tubos. Los llevamos a la incubadora y cuando fue momento de sacarlos observamos el crecimiento que había tanto en las cajas Petri con M.C Nutritivo como en los tubos de ensayo con Caldo Nutritivo. De los tubos de ensaye con Caldo Nutritivo se realizaron 2 series cada una con diferentes muestras de agua. Abstract First of all, water samples was obtained from different parts of the city. In 7 test tubes we put 9ml of sterilized or distilled water, in the first tube add 1ml of sample which then took another milliliter of sample and empty it in the following ( tube 2 ) , this also take 1ml and emptied in the tube 3 and so on. And 7 Petri dishes were had with MC Nourishing for each series of dilution in each tube we do take a sample to inoculate the tube 1 in the box 1 , a sample of the tube 2 in the box to inoculate 2, etc.
  • 2. Discard the dilutions after we had highlighted in the tubes. Thus ended the first part of practice. For the next part will have 7 tubes containing nutrient broth, take 1ml of sample (I was taken directly) and pour into one of 7 tubes. In this first test tube took another milliliter and had a second tube, so we repeat the operation that was carried out with the other tubes. We took them to the incubator and when it was time to remove them had observed the growth in both Petri dishes with MC Nutritional and test tubes with nutrient broth. In test tubes with Nourishing Broth 2 series were performed each with different water samples. Materiales y métodos Materiales  Cajas Petri  Tubos de ensaye  Asas de platino  Mechero de Bunsen  Gradilla  Agar nutritivo  Caldo nutritivo  Agua estéril  Agua de la llave  Porta objetos  Cubre objetos  Microscopio Métodos Técnicas de vaciado: Se prepararon 2 tipos de cultivos: agar nutritivo y caldo nutritivo una vez obtenidos se hizo el vaciado de agar nutritivo sobre cajas Petri y el caldo nutritivo sobre dos series de tubos de ensayo. Luego de esto se preparaban los tubos de ensayo para esterilizar. Estriado: Una vez que se cuajó el agar nutritivo en las cajas Petri se toma un poco de muestra del tubo #1 y se estría en la caja #1, un poco del tubo #2 y se estría en la caja #2 y así sucesivamente hasta llegar al final de cada uno de ellos. Dilución: En los tubos de ensayo se enumeraron del 1 al 7 y en cada uno de ellos se le vertió 10 ml, 9 ml de agua estéril y 1 ml de agua de la llave, primeramente esto se llevó a cabo en el tubo #1 después de este tubo se tomó 1 ml de muestra y se vertió en el tubo #2 y así sucesivamente hasta llegar al #7 y se hizo lo mismo con la serie #2. Morfología de colonias: Una vez que se dejó reposar las cajas Petri se observaban las colonias de bacterias que habían crecido sobre el agar nutritivo permitiendo saber que el agua de la llave no está del todo limpia tomando en cuenta la forma, borde, superficie, color y el número de colonia, al igual que con los tubos de ensayo se observaba la turbidez que se produjo en cada uno de ellos. Tinción de Gram: En ello se toma un poco de una de las colonias de bacterias que crecieron en las cajas Petri y en porta objetos se colocaba 1 gota de agua y con un asa de platino se pone la muestra de la colonia, dejando que se seque y fijándola sobre un mechero. Luego de esto se tiñe la muestra con diferentes tinturas tales como cristal violeta, lodo- Lugol, alcohol-cetona, safranina y aceite de inmersión para así después poder observarlas en un microscopio. Resultados En los tubos de ensayo, pudo observarse el crecimiento de colonias provenientes de una muestra de agua potable. En la primera serie de tubos de ensayo (7 tubos), el primer tubo en el que se agregó un ml de muestra estaba más turbio, por lo que presentaba un mayor crecimiento de colonias; en los tubos siguientes, la turbidez fue disminuyendo, en el tubo 7 se apreció la menor turbidez de la serie. En la segunda serie de tubos (7 tubos), el primer tubo presentó la mayor turbidez, esta última fue disminuyendo en los tubos siguientes, y en el tubo 7 se apreció una menor turbidez y una película sobre el medio líquido. En los primeros tubos de cada serie se observaron colonias sedimentadas. Al cultivar un medio de cultivo como nutritivo que en este caso fue el que se utilizó y se obtuvieron cantidades de crecimiento en colonias tanto mínimas como mayores en los agares, que en la siguiente tabla se mostraran los resultados de estos.
  • 3. m. c forma colo r superfi cie borde coloni as 1- Nutriti vo Puntifor me Blan co Plana Redonde ado 6 2- Nutriti vo Puntifor me Blan co Plana Redonde ado 17 3- Nutriti vo Puntifor me Blan co Plana Redonde ado 12 4- Nutriti vo Puntifor me Blan co Plana Redonde ado 26 5- Nutriti vo Puntifor me Blan co Plana Redonde ado 60 6- Nutriti vo Puntifor me Blan co Plana Redonde ado 29 7- Nutriti vo Puntifor me Blan co Plana Redonde ado 67 Como se muestra en la tabla respecto a la forma, color , borde y superficie se tuvieron los mismos resultados ya que es el mismo medio de cultivo, si en este caso se utilizara otro pues las características ya mencionadas serian diferentes , pero al respecto de las colonias que crecieron se encuentra una gran diferencia. De igual manera cabe mencionar que en los agares 3 & 4 hubo crecimiento de filamentosa. También al realizar la tinción en la que se toma una pequeña cantidad de muestra de cada uno de los agares se obtuvieron los siguientes resultados: Muestra Forma Tipo Nutritivo #1 Cocos Positivo Nutritivo #2 Cocos Negativo Nutritivo #3 Cocos Positivo Nutritivo #4 Bacilos Negativo Nutritivo #5 Cocos Positivo En esta ocasión solo se lograron observar bacterias en 5 de los agares. Conclusiones Cabral Brandon: Esto nos ayuda porque los estudios microbiológicos estudian los alimentos, agua, productos farmacéuticos y productos o del medio ambiente. Por qué nos ayuda a saber la calidad del producto si es que está contaminado o no, usan do los tipos de estriado para poder realizarlo. González Lesly: En esta práctica se estudió la dilución bacteriana por el meto del número más probable para poder conocer y calcular el número de microorganismos que se encuentran en el agua potable de diferentes casas, para poder observar cantas bacterias son las que se encuentran en el agua que tomamos día a día, y que tanto es que están contaminadas las tuberías de la ciudad, no se realizó el objetivo ya que al momento de estar haciendo el procedimiento de dilución por número más probable el tubo 7 se contamino de alguna manera, por estar fuera del triángulo de seguridad, siendo así el más contaminado de la serie, se observó bastante turbidez en los tubos pero siendo el tubo numero 7 presentando más turbidez que al 1. Mientras que en las cajas Petri se observó poco crecimiento de colonias a 24 hr de incubación, mientras que al momento de volverlas a revisar a las 96 hrs se notó un gran crecimiento de bacterias y hongos. Hernández Nayelli: Sobre la práctica y el estriado primeramente hay que tener mucho en cuenta las reglas que hay para realizar este, saber que estriado en la placa se hará y antes de esto practicar para que en la placa salga bien y que al momento de su cultivación las bacterias o lo que valla a crecer se halla hecho de manera correcta así como estriar dentro del trianguló que se hace con los mecheros para que estas no se contaminen dependiendo del agar. Como también podemos darnos cuenta como ya se dijo anteriormente podemos observar los cambios que estas presentan ya sea en el color y el número de colonias que nacen en los cultivos y así tomar muestras y poder ver qué tipo de bacterias estamos tratando y tener un mejor conocimiento de estas. Hernández Alan: La dilución bacteriana permite aplicar la técnica del NMP, la cual busca establecer una estimación del número de bacterias tomando en cuenta las densidades del medio y las colonias. Debido a lo anterior, la dilución bacteriana es muy importante debido a que permite obtener resultados cuantitativos relacionados con la cantidad de bacterias. En la realización de la práctica no se empleó la técnica NMP, solamente se realizó la dilución bacteriana. Esta última, permitió comprobar que la
  • 4. turbidez de un medio líquido va disminuyendo conforme disminuye la dilución inoculada en este (la cual contiene por lo menos una bacteria que permita dar origen a otras). Jiménez Fabiola: Gracias a la dilución se pueden evaluar diferentes grupos bacterianos, en este caso en este caso se analizaron algunas muestras de agua de diferentes viviendas de la ciudad; y se pudo notar como el agua que bebemos no está muy contaminada como parece, sí, tiene bacterias y no nos damos cuenta, pero la práctica nos ayudó a ver qué gérmenes y microorganismos hay en lo que nuestro cuerpo ingiere. Lagunas Itzel: Este procedimiento tiene una gran importancia al determinar la calidad de cierto producto. El uso de esta técnica de simple ejecución y fácil interpretación, se pueden evaluar diferentes grupos bacterianos según el medio de cultivo que contenga el frasco. Lira Vanessa: Al realizar la práctica se toman en cuenta diversas cosas como desde que al estriar se debe de realizar dentro del triángulo de los mecheros ya que si esto no se hace pues afectaría al agar y este se contaminaría y ya no se le podría dar uso, al igual que tener los materiales limpios, al igual que entre más se practiquen las cosas más se aprende. Respecto a la morfología y tinción es importante realizara ya que se pueden observar cambios cuando se utilizan diferentes medios de cultivo y así se puede tener un conocimiento más amplio del tipo de bacteria que crece, la forma y el color que obtienen, o entre otras cosas. Para que de la misma manera se pueda destacar que es lo que define a una bacteria, sus propiedades y lo que la caracteriza. Mata Lucero: La dilución bacteriana nos ayuda principalmente al conteo rápido de las bacterias, nos permite hacerlo por medio de una disminución de microorganismos que pasan de una muestra a otra reduciendo así el número de bacterias que crezcan. Todo esto lo identificamos por medio de la turbidez que existe en cada uno de los tubos de ensaye. Es muy probable que el resultado que obtengamos si no se hace de una forma lo bastante correcta no sea el resultado exacto pero es el más cercano a este. Meléndez Araceli: Tomamos muestras de agua de diferentes puntos de la ciudad con la finalidad de saber que tan contaminadas están las tuberías de cada parte de la ciudad ya que cada compañero vive en diferentes áreas muy alejadas de las otras, a través de esta práctica los resultados esperados eran que las zonas con más años es decir más viejas estuvieran más contaminadas las tuberías, durante la práctica se obtuvieron algunos resultados deseados pero lamentablemente algunos no deseados como la contaminación nuestra. Discusión Gracias a la realización de esta práctica se aprendió a hacer las diluciones en caldos, se tomó como muestra el agua potable de las casas de los integrantes del equipo, siendo todas de diferentes sectores, estas muestras se cultivaron en cajas Petri obteniendo poco crecimiento de colonias puntiformes en el medio. Mientras que en las diluciones en tubo el objetivo no se cumplió, ya que al momento de observar el crecimiento y turbidez se presentó más en el tubo 7 que en el 1, debido a que algún paso quedo inconcluso, o la jeringa con la que se estaba vaciando la muestra se contamino. Y por último se realizaron las tinciones para así poder determinar la morfología de la bacteria. Bibliografía  Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. (2009). Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.  Laboratorio de Microbiología Industrial . (2013). Técnica de recuento por dilución. Octubre 31, 2014, de MAG .Sitio web: http://www.laboratoriomag.com.ar/sitio2/index. php/tecnicas-recomendadas/tecnica-de-recuento- por-dilucion
  • 5. Anexos DILUCION BACTERIANA El conteo bacteriano señala la magnitud de la población total bacteriana. En ese sentido se puede determinar por diversas técnicas que se basan en algunos de los siguientes tipos de medida: cuenta celular (directamente al microscopio o mediante un contador electrónico de partículas o indirectamente con la cuenta de colonias), masa celular (en forma directa pesando el contenido celular del nitrógeno o indirectamente por turbidimetría, proporcional al número de células) y actividad celular (indirectamente relacionando el grado de actividad bioquímica al tamaño de la población bacteriana). Conteo en caja de Petri Método más usado para contar bacterias. Un caldo de cultivo con microorganismos es diluido y posteriormente muestras del mismo son distribuidas en la caja de Petri contenedora de agar. Es de suponerse que cada célula se dividirá en sus múltiples alrededores para producir colonias separadas en el agar. Cada célula es llamada unidad formadora de colonias (UFC). Después de la incubación, el número de colonias se reflejará en el número de células UFC originalmente presentes. Es importante considerar un número limitado de colonias pues de no ser así, éstas pueden sobre poblarse y dificultar el conteo de las mismas (rango sugerido de acuerdo a FDA 25-250 colonias). El conteo se facilita utilizando un contador de colonias. Este método es deseable porque arroja el total de células viables (sólo células vivas); en contraste con el conteo microscópico y el conteo de peso seco. Una desventaja radica en el tiempo que requiere para producir las colonias, ya que se necesitan como mínimo veinticuatro horas o más. Por otra parte, no es cien por ciento fiable porque generalmente las colonias crecen unidas en cadenas o en grupos. Conteo por filtración Es realizado cuando la cantidad de bacterias es muy pequeña, como en casos de lagos y arroyos relativamente puros. En esta técnica se necesitan al menos 100 mL de agua que atraviesen una membrana delgada de un filtro, con poros tan pequeños que no permitan el paso de bacterias, de esta forma éstas son retenidas en la superficie del filtro. Posteriormente el filtro es transferido a una caja de Petri que cuenta con un caldo nutritivo, en la cual las colonias surgen de las bacterias en la superficie del filtro. Las colonias bacterianas formadas por este método son distintivas cuando ocupan un medio diferencial. Este método es aplicado frecuentemente en la detección y enumeración de bacterias coliformes, las cuales son indicadores de contaminación fecal en la comida o en el agua. GENERALIDADES Cuando se requiere investigar el contenido de microorganismos viables en un alimento, la técnica comúnmente utilizada es la cuenta en placa. Esta técnica no pretende detectar a todos los microorganismos presentes, pero el medio de cultivo, las condiciones de temperatura y la presencia de oxígeno, permiten seleccionar grupos de bacterias cuya presencia es importante en diferentes alimentos; por ejemplo, las bacterias mesofílicas aerobias, o mesófilos aerobios son un indicador general de la población que pueden estar presente en una muestra y, por lo tanto, de la higiene con que ha sido manejado el producto. Este grupo en particular, se determina en la mayor parte de los alimentos, pero para algunos productos, también es importante determinar la presencia de bacterias termofílicas, psicrofílicas y/o psicrotróficas para predecir la estabilidad del producto bajo diferentes condiciones de almacenamiento. La técnica básica es la misma, pero cambian las condiciones de incubación, medios de cultivo y algunos otros detalles, que se mencionan en la técnica. Si se modifican las condiciones de incubación o se somete la muestra a algún tratamiento previo, el método puede aplicarse también a la detección de otros grupos como anaerobios o esporulados, desde luego, con la adecuada selección de medios de cultivo. El método permite numerosas fuentes de variación, algunas de ellas controlables, pero sujetas a la influencia de diversos factores por lo que es muy importante apegarse a la técnica y controlar cuidadosamente las condiciones. FUNDAMENTO La técnica se basa en contar las “unidades formadoras de colonias” o UFC presentes en un gramo o mililitro de muestra. Se considera que cada colonia que desarrolla en el medio de cultivo de elección después de un cierto tiempo de incubación a la temperatura adecuada, proviene de un microorganismo o de un agregado de ellos, de la muestra bajo estudio; ese microorganismo o microorganismos son capaces de formar la colonia,
  • 6. es decir una UFC. Para que las colonias puedan contarse de manera confiable, se hacen las diluciones decimales necesarias de la muestra, antes de ponerla en el medio de cultivo; la técnica para realizar este procedimiento se describe en “Preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico”. NMP (NUMERO MAS PROBABLE) Es una técnica de estimación estadística basada en el hecho que a mayor número de bacterias en una muestra, mayor será la dilución necesitada para reducir la densidad hasta el punto en que ninguna bacteria se le permita crecer en la serie de tubos de dilución. Muestras microbianas son añadidas a tubos con caldos de lactosa y la presencia o ausencia de gas formado en la fermentación y da un estimado de número de células. Este método es más útil cuando las bacterias que están siendo contados no crecerán en medios sólidos, como en el caso de Chemoautotrof phic nitrifying bacteria. También es útil cuando el crecimiento de la bacteria es en un medio líquido diferencial, usado para identificar microbios, como en bacterias coliformes. El NMP es la única afirmación en la cual existe 95% de probabilidad que la población bacteriana sea de rango correcto, siendo el número estadístico más probable. EL METODO DE NUMERO MAS PROBABLE (NMP) es una estrategia eficiente de estimación de densidades poblacionales especialmente cuando una evaluación cuantitativa de células individuales no es factible. La técnica se basa en la determinación de presencia o ausencia (pos o neg) en réplicas de diluciones consecutivas de atributos particulares de microorganismos presentes en muestras de suelo u otros ambientes. Por lo tanto, un requisito importante de este método es la necesidad de poder reconocer un atributo particular de la población(es) en el medio de crecimiento a utilizarse. El estimado de densidad poblacional se obtiene del patrón de ocurrencia de ese atributo en diluciones seriadas y el uso de una tabla probabilística. Algunas de las ventajas del NMP son: (i) la capacidad de estimar tamaños poblacionales basados en atributos relacionados a un proceso (selectividad); por ejemplo se puede determinar la densidad poblacional de organismos que pueden nodular leguminosas en una muestra de suelo usando el método de infección de plantas, (ii) provee una recuperación uniforme de las poblaciones microbianas de suelos diversificados, (iii) determina sólo organismos vivos y activos metabólicamente, y (iv) suele ser más rápido e igual de confiable que los métodos tradicionales de esparcimiento en platos de cultivo, entre otros. En este ejercicio, se utilizará una variante de esta metodología para estimar la densidad total de bacterias presentes en una muestra. El atributo particular a utilizarse será la capacidad de microorganismos a formar colonias en medios sólidos de crecimiento.