SlideShare a Scribd company logo
1 of 84
Historia del Perú II:
Emancipación y República
Guano de las Islas
• ¿La explotación del guano significó
un cambio de móvil económico?
• La explotación del guano no significó un
cambio de móvil económico.
• La economía seguía siendo colonial.
• Lo que cambió fue sólo la época
• De la dependencia española se pasó a la
dependencia inglesa.
Etapas de la Emancipación y República
1)
2)

Rebeliones Indígenas
Emancipación (1780-1924)
–

1)

Emancipación

El período del guano y el salitre (1924-1883)
–
–
–

1)

Primer militarismo y la confederación
La explotación del guano
La Guerra con Chile

La Posguerra: Apertura al capital extranjero (1883-1930)
–
–
–

El segundo militarismo
La Republica Aristocrática o plutocrática
El Oncenio de Leguía
Etapas de la Emancipación y República
1) Débil industrialización (1930-1948)
–
–

Tercer militarismo
Fracaso de las políticas controlistas.

1) Apertura al capital extranjero (1948-1968)
–

Gobiernos de Odría, Prado, Pérez Godoy, Belaúnde

1) La acumulación estatal (1968-1974)
2) El neoliberalismo (1975-2001)
― Transición al neoliberalismo (1975-1990)
― Neoliberalismo de Fujimori (1990-2000)
1) Rebeliones Indígenas en el
siglo XVIII
 “El indio no ha cesado de rebelarse contra el
régimen semifeudal que lo oprime bajo la república
como bajo la colonia.
 Oficialmente, no se recuerda sino a Túpac Amaru, a
titulo de precursor de la revolución de la
independencia, que fue la obra de otra clase y la
victoria de otras reivindicaciones.” (236)
José Carlos Mariátegui
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo
que corrientemente se afirma, no tuvo
vinculación directa con la independencia…se
produjo cuatro décadas antes y fracasó”
Heraclio Bonilla
1) Rebeliones Indígenas
Rebelión de Juan Santos Atahualpa
• Sirviente y discípulo de los jesuitas.
• Se alzó en 1742 en el Gran Pajonal, Chanchamayo y Oxapampa
contra las misiones franciscanas
• Destruyó el fuerte español de Quimiri, pero no pudo tomar Jauja.
• Contenido mesiánico y milenarista: Juan Santos: descendiente
de Atahualpa y heredero de un nuevo Tahuantinsuyo;
• Predecía la destrucción del mundo.
• En 1751 Juan Santos se replegó hacia sus territorios y murió en
1756.
Juan
Santos
Atahualpa
1) Rebeliones Indígenas
LA GRAN REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II
• José Gabriel Condorcanqui: Cacique de Tungasuca, Surimana y
Pampamarca.
• Estudió en un colegio jesuita. Era descendiente de Túpac Amaru I.
• Era arriero entre Cusco, Puno y el Alto Perú.
• La creación del Virreynato de Río de la Plata y las reformas fiscales
del Visitador Arreche afectaron a los comerciantes y la vida
económica del sur andino.
• Por eso planteó medidas favorables a los indios y para los
comerciantes.
• Se alzó en Tinta el 4 de Noviembre de 1780 ejecutando al
corregidor Arriaga.
• Túpac Amaru II
1) Rebeliones Indígenas
Sus demandas:
• Creación de la audiencia del Cusco,
• Abolición de los corregimientos.
• Supresión de los repartimientos forzosos de
mercancías.
• Exoneración de los indios de ir a la mita en Potosí.
• En un principio buscó el apoyo de los mestizos,
criollos, negros, castas. etc.
1) Rebeliones Indígenas
• Derrotó a Tiburcio Landa en la batalla de Sangarará en
Noviembre de 1780
• Fue derrotado por José el Valle en Checacupe en Abril de
1781.
• Capturado, será ejecutado por orden del Visitador Antonio
de Areche en Mayo de 1781.
• Areche anuló el cargo de cacique y prohibió la lectura de los
comentarios reales.
• Pero la rebelión continuó al mando de Diego Cristóbal Túpac
Amaru y Julián Apaza Túpac Catari.
• La rebelión terminó con la firma de la Paz de Sicuani (1782).
2) Emancipación (1780-1924)
• “La naciente economía de las embrionarias formaciones
nacionales de América necesitaba imperiosamente, para
conseguir su desarrollo, desvincularse de la rígida autoridad
y emanciparse de la medioeval mentalidad del rey de
España.
• El hombre de estudio de nuestra época no puede dejar de
ver aquí el más dominante factor histórico de la revolución
de la independencia sudamericana, inspirada y movida, de
modo demasiado evidente, por los intereses de la población
criolla y aun de la española, mucho más que por los
intereses de la población indígena.
José Carlos Mariátegui
• El ritmo del fenómeno capitalista tuvo en la
elaboración de la independencia una función menos
aparente y ostensible, pero sin duda mucho más
decisiva y profunda que el eco de la filosofía y la
literatura de los enciclopedistas…
• Por esto le tocó a Inglaterra -con esa clara
conciencia de su destino y su misión históricas a
que debe su hegemonía en la civilización
capitalista-, jugar un papel primario en la
independencia de Sudamérica.
José Carlos Mariátegui
2) Emancipación (1780-1924)
Precursores de la Independencia
• Sociedad de Amantes del País
Fundada en 1792, como círculo académico por
influencia de la ilustración.
Su revista: "El Mercurio Peruano“, cuyo objetivo
era "hacer más conocido el país en que
habitamos".
Precursores de la independencia
a) Fray Calixto de San José Túpac Inca:
 Primer precursor peruano.
 Autor de la "Exclamación Reinvindicacionista".
2) Emancipación (1780-1924)
b) José Baquijano y Carrillo (1751 -1817):
 Abogado y catedrático de UNMSM.
 Fue Fiscal. Protector general de los Indios en la
Audiencia de Lima y juez en el Tribunal del Consulado
de Lima.
 Fue el autor del "Elogio al Virrey Jáuregui" (1781),
critica a la política colonial, por lo que fue censurado.
 Miembro de la sociedad "Amantes del País" y redactor
del "Mercurio Peruano" con el seudónimo de Cephalio.
 Fue convocado a España como miembro del Consejo
de Estado en Cádiz.
• José
Baquijano y
Carrillo
2) Emancipación (1780-1924)
c) Hipólito Unánue (1755 -1833):
Médico e intelectual
Secretario de la sociedad "Amantes del País" ,
Editor del "Mercurio Peruano“ con el seudónimo de Ariosto
Participó en la conspiración de los Fernandinos, fue bastante
moderado.
 Consejero de los virreyes Abascal y Pezuela,
 Ministro de Hacienda de San Martín y Canciller de Bolívar.




Hipólito
Unánue
2) Emancipación (1780-1924)
d) Toribio Rodríguez de Mendoza (1750 - 1825):
 Clérigo, rector del Convictorio de San Carlos, que
difundió las ideas liberales y reformistas de la
ilustración.
 Participó en las conspiraciones de los Carolinos
 Renunció a la dirección del convictorio cuando
Abascal ordenó su intervención.
 Fue presidente de las juntas preparatorias al Primer
congreso Constituyente y rector de San Marcos.
Toribio
Rodríguez
de
Mendoza
2) Emancipación (1780-1924)
e) Mariano Alejo Álvarez:
 Abogado.
 Escribió el "Discurso sobre los derechos de los
Americanos a ocupar los puestos públicos de
América".
 Sustentaba la ilegalidad de la prohibición de otorgar
gobierno a los nativos de la tierra.
2) Emancipación (1780-1924)
• 1. Corriente Libertadora del Sur
• Desde Argentina partieron tres expediciones para combatir
el poder español concentrado en el Perú, por la ruta
altoperuana, pero fracasaron.
• El General Don José de San Martín, decidió utilizar la ruta
marítima. Sus metas:
• 1 ° Organizó su "Ejército de los Andes" en Cuyo;
• 2° En enero de 1817 cruzó los andes por los pasos de
Uspallata y los Patos;
• 3° Logró la independencia de Chile en las batallas de
Chacabuco (12/0211817) y Maipú (05/04/1818).
José de San Martín
2) Emancipación (1780-1924)
4° Preparó la escuadra libertadora al mando de Lord Cochrane y en
agosto de 1820 inició su marcha al Norte el Ejército libertador del Perú.
a) San Martín en el Perú: En setiembre de 1820 el Ejército libertador
desembarca en Pisco. El Virrey Pezuela contaba con un ejército de
23,000 soldados. A fines de octubre, San Martín estableció su cuartel
general en Huaura.
b) Proclamación de la Independencia: El virrey la Serna, abandonó la
capital, dejándola a cargo del Marqués de Montemira, para que la
entregue al libertador. San Martín ingresó a Lima el 9 de julio; el 15 los
vecinos, acordaron la independencia del Perú, firmándose el acta
correspondiente.
El 28 de julio, en ceremonia especial, se proclamó la Independencia.
Días después, San Martín asumió el gobierno del Perú con el titulo de
Protector.
La Independencia del Perú
2) Emancipación (1780-1924)
2. Corriente Libertadora del Norte
• Bolívar desde 1816 organiza su ejército en los llanos del Orinoco
• En 1919 inició su Campaña con dirección a nueva Granada, y la
independiza con las victorias de Pantano de Vargas y Boyacá. Coloca en
el gobierno al General Santander.
• En Angostura, logró que el gobierno aprobara la formación de la gran
Colombia (Cundinamarca, Venezuela y Quito)
• En la batalla de Carabobo (Junio de1821) logró la independencia de
Venezuela.
• Marcha al sur y con la ayuda de Santa Cruz, enviado por San Martín,
logra el triunfo de Pichincha (mayo de 1822), liberando Quito.
Simón Bolívar
a) Bolívar en el Perú:
 Frente al caos que atravesaba el Perú, tras la partida de San Martín
en 1823, Bolívar es invitado por el Congreso peruano para que
venga a terminar la guerra de independencia
 Bolívar llega al Perú en setiembre y el Congreso le entrega poderes
supremos.
 Organiza su ejército y en las batallas de Junín (Agosto de 1824) y
Ayacucho (09/12/1824) logra la independencia definitiva del Perú.
 Inicia una marcha triunfal hacia el Alto Perú y en 1825 se
independiza con el nombre de República de Bolívar.
Así Bolívar liberó cinco países: Venezuela, Colombia, Ecuador. Perú
y Bolivia.
• Batalla de Ayacucho
b) Planes Federativos de Bolívar:
 Bolívar intentó unir en una Confederación a
todos los pueblos que se habían independizado
de España. Los al llamado Congreso de Panamá,
que fracasó por la poca asistencia.
 Esto lo llevó a formar la Confederación de los
Andes, con los cinco países que había
independizado, regida por una Constitución
Vitalicia.
c) Ideas políticas de Bolívar:
 San Martín era monarquista. Bolívar era
partidario de una República Federativa con
Presidente y constitución Vitalicias.
 Constitución fue jurada en el Perú y Bolivia,
designándolo Presidente Vitalicio, pero rigió
pocas semanas y la influencia de Bolívar en el
Perú llegó a su fin en enero de 1827.
3) El período del guano y el
salitre (1924-1883)
a) Primer militarismo y la
Confederación
• ¿Porqué surgió el primer militarismo?
“En los primeros tiempos de la lndependencia, la lucha de
facciones y jefes militares aparece como una consecuencia
de la falta de una burguesía orgánica. En el Perú, la
revolución hallaba menos definidos, más retrasados que en
otros pueblos hispanoamericanos, los elementos de un
orden liberal burgués. Para que este orden funcionase más
o menos embrionariamente tenía que constituirse una clase
capitalista vigorosa. Mientras esta clase se organizaba, el
poder estaba a merced de los caudillos militares”
José Carlos Mariátegui
3) El período del guano y el salitre
(1924-1883)
REPÚBLICA HASTA 1836
1. ANTECEDENTES
Las fronteras en las nuevas repúblicas se trazaron de acuerdo a dos
principios:
A. EL UTI POSSIDETIS
– Le correspondía a cada país el mismo territorio que poseyó en el
virreinato.
B. LA LIBRE DETERMINACIÓN
– Los pueblos podían expresar su voluntad de unirse a un país
distinto del Virreinato que pertenecieron.
– Guayaquil (se separo del Perú para unirse a la Gran Colombia)
– Jaén (se incorporó al Perú)
3) El período del guano y el salitre
(1924-1883)
RECUPERACION PARCIAL 1821
EL PRIMER MILITARISMO
• La Independencia cambió radicalmente las relaciones entre
sociedad y el Estado.
• La guerra dejó mucha gente armada fuera de control.
• Peligrosos antagonismos nacionales, regionales, locales y
aún personales.
• Falta de organización de un sistema institucional viable para
un país como el Perú tan diverso y poco integrado.
• En este escenario actuó el Primer Militarismo.
• Gobiernos de José de la Mar (1827-1829), Agustín Gamarra
(1829-1833) y Luis José de Orbegoso (1833-1835).
3) El período del guano y el salitre
(1924-1883)
GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR (1827 -1829)
– Elegido por el Segundo Congreso Constituyente,
presidido por Francisco Javier de Luna Pizarro, opuesto
a las conspiraciones de Andrés Santa Cruz.
– Enfrentó la oposición de Gamarra y Gutiérrez de la
Fuente.
– En la guerra contra la Gran Colombia, el General Agustín
Gamarra derrocó a La Mar y se convirtió en Presidente
del Perú.
• José de la Mar
3) El período del guano y el salitre
(1924-1883)
GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1829
-1833)
– Puso fin a la guerra con la Gran Colombia
firmando el Armisticio de Piura (Julio de 1829).
– Enfrentó una grave crisis económica y una
permanente inestabilidad política.
– En su mandato hubo 16 intentos de golpe.
– Fue importante la presencia de su esposa, doña
Francisca Zubiaga de Gamarra ("La Mariscala".)
• Agustín Gamarra
GOBIERNO DE LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO (1833-1835)
– Elegido presidente por el congreso, frustró los planes
opositores de Gamarra, que apoyó la sublevación del
General Pedro Bermúdez (1834). Esta va a ser la primera
guerra civil del Perú Republicano.
– Bermúdez logra algunos éxitos iniciales, pero antes de la
batalla final, es sacado del mando por uno de sus generales:
José Rufino Echenique, el cual pacta con Orbegoso.
• José Luis de Orbegoso
Sublevación de Felipe Santiago Salaverry (1835).
– Se sublevó en el Callao, aprovechando un viaje de
Orbegoso. Destituyó al presidente y se proclamó Jefe
supremo de la República.
– Orbegoso viajó a Bolivia y Santa Cruz aceptó ayudarlo
contra Salaverry a cambio de que el Perú se uniera a
Bolivia en una confederación. Orbegoso aceptó y
Gamarra se puso de parte de Salaverry.
• Santiago Salaverry
LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA
– Santa Cruz derrotó a Gamarra en Yanacocha (Agosto de
1835).
– Salaverry derrotó a Ballivian (general de Santa Cruz) en
Uchumayo febrero de 1836).
– Santa Cruz derrotó a Salaverry en Socaboya (Febrero de
1836).
– En febrero de 1836, Salaverry es fusilado en Arequipa.
Mariscal
Andrés de Santa
Cruz
La
unión
peruano
boliviana
no
debe
motivarse en sentimientos
revanchistas antichilenos,
sino en los profundos y
milenarios
lazos
existentes entre Perú y
Bolivia
y
en
las
posibilidades de construir
un proyecto de desarrollo
común y un futuro mejor.
LA CREACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN
– Desterrado Gamarra y fusilado Salaverry, Santa Cruz
realizó su proyecto: unir al Perú y Bolivia bajo su
gobierno. El Perú fue dividido en 2 estados. También
estaba el Estado Boliviano. Los tres decidieron formar una
confederación:
• Estado Nor - Peruano: Asamblea de Huaura (Pdte.: Luis José de
Orbegoso).
• Estado Sur - Peruano: Asamblea de Sicuani. (Pdte.: Ramón
Herrera).
• Estado Boliviano : Asamblea de Tapacari (Pdte.: Miguel de
Velasco).
Confederación Peruana – Boliviana
Andrés santa Cruz
Supremo Protector

Perú
Estado
Nor Peruano
Capital: Lima
Asamblea de
Huaura
Presidente:
Luis José de
Orbegozo

Bolivia
Estado Sur
Peruano

Capital:
Arequipa
Asamblea de
Sicuani
Presidente
Ramón Herrera

Capital: La Paz
Asamblea de
Tapacari
Presidente:
Miguel de Velasco

05-1837, En Tacna
se proclamó la
Constitución
• En Octubre de 1836, Santa Cruz creó por DS la
Confederación Perú - Boliviana.
• La confederación se consolidó en el Congreso de
Tacna:
– Cada Estado tendría un gobierno propio, sujeto en lo
militar, diplomático y económico al gobierno del
Supremo Protector.
– Santa Cruz fue elegido Supremo Protector de la
Confederación por 10 años prorrogables.
– La Constitución de la confederación fue proclamada en
Tacna (mayo de 1837).
GUERRAS CONTRA LA CONFEDERACIÓN:
LAS EXPEDICIONES RESTAURADORAS:
– Chile se opuso a la confederación
– La confederación amenazaba con convertirse en la primera
potencia del Pacifico Sur.
– También se opusieron a la confederación muchos peruanos
– Ramón Freyre, un ex - presidente chileno, intentó dar un
golpe de estado en Chile, para derrocar al gobierno de Prieto.
– No lo logró, pero Chile acusó a la confederación de haberlo
apoyado y en diciembre de 1836 le declaró la guerra.
– Argentina, va a hacer lo mismo en 1837.
1ra. Expedición "Restauradora" 1837:
– Participan enemigos de Santa Cruz y de la
Confederación: Castilla, Gamarra, Vivanco,
Gutiérrez de La Fuente, etc.
– Comandado por Manuel Blanco, esta expedición
desembarcó en Arequipa, pero Santa Cruz en
Paucarpata, los obligó a firmar el Tratado de
Paucarpata (Noviembre de 1837).
– El congreso chileno no reconoció dicho tratado.
2da. Expedición "Restauradora" (1838 - 1839):
– Comandada por Manuel Bulnes y secundado por
Agustín Gamarra.
– En plena guerra, el Norte rompió la Confederación,
proclamando presidente a Orbegoso (Julio de
1838).
– Pero Orbegoso se negó a unirse al ejército
restaurador.
Batallas:
– Portada de Gula (agosto 1938): Gamarra y Bulnes derrotan
a Orbegoso. Gamarra queda como presidente del estado
nor-peruano.
– Buln (enero 1839): Santa Cruz se enfrenta a los
restauradores sin resultados definitivos.
– Yungay (enero 1839): Los restauradores vencen a los
confederados.
– En febrero de 1839 se disuelve la confederación.
– los generales bolivianos Velasco y Ballivian se sublevaron
contra Santa Cruz, éste, derrotado, se refugia en Ecuador.
LA RESTAURACIÓN y LA ANARQUÍA
SEGUNDO GOBIERNO DE GAMARRA Y GUERRA
CON BOLIViA (1839 -1842)
– Disuelta la Confederación, Gamarra quedó como
presidente.
– Gamarra también intentó incorporar a Bolivia al Perú.
– Perú invadió Bolivia y ocupó La Paz, aprovechando la
guerra civil entre Velasco y Ballivian.
– Bolivia venció a Perú en Ingavi (Noviembre 1841).
Gamarra perdió la vida. Bolivia invadió el sur, pero el
Tratado de Puno (junio 1842) puso fin a la guerra.
LA ANARQUÍA MILITAR (1842-1844)
– Muerto Gamarra, asumió el poder Manuel Menéndez.
– Surgió la anarquía militar en que varios caudillos militares
lucharon por el poder: Antonio Gutiérrez, Juan Crisóstomo.
Francisco Vidal, Miguel de San Román, Domingo Nieto, etc.

Directorio de Vivanco (1844 -1845)
– Manuel Ignacio de Vivanco, se proclamó Director Supremo
de la República. Su proyecto era elitista y aristocrático.
– Se sublevó contra Vivanco Ramón Castilla y lo derrotó en la
batalla de Carmen Alto.
• Manuel Ignacio de Vivanvo
3) El período del guano y el
salitre (1924-1883)
b) La explotación del guano
• “El gobierno de Castilla marcó la etapa de
solidificación de una clase capitalista.
• Las concesiones del Estado y los beneficios del
guano y del salitre crearon un capitalismo y una
burguesía.
• Y esta clase, que se organizó luego en el 'civilismo',
se movió muy pronto a la conquista total del poder”
José Carlos Mariátegui
• “Con Castilla rindió su máximo fruto el caudillaje militar.
• Su espíritu mal cultivado, su empirismo absoluto, no le consintieron
practicar hasta el fin una política liberal.
• Se dio cuenta de que los liberales de su tiempo constituían una
agrupación, mas no una clase.
• Esto le indujo a evitar todo acto opuesto a los intereses de la clase
conservadora.
• Los méritos de su política residen en lo que tuvo de reformadora y
progresista.
• Sus actos de mayor significación histórica, la abolición de la esclavitud
de los negros y de la contribución de indígenas, representan su actitud
liberal”
José Carlos Mariátegui
“España nos quería y nos guardaba como
país productor de metales preciosos.
Inglaterra nos prefirió como país productor
de guano y salitre…El industrialismo
europeo u occidental -fenómeno en pleno
desarrollo- necesitaba abastecerse de estas
materias”
José Carlos Mariátegui
• “El guano y el salitre ocuparon un puesto
desmesurado en la economía peruana. Sus
rendimientos se convirtieron en la principal renta
fiscal.
• El país se sintió rico. El Estado usó sin medida de
su crédito. Vivió en el derroche, hipotecando su
porvenir a la finanza inglesa.”
José Carlos Mariátegui
“Las utilidades del guano y del salitre
crearon en el Perú, donde la propiedad había
conservado hasta entonces un carácter
aristocrático y feudal, los primeros
elementos sólidos de capital comercial y
bancario.”
José Carlos Mariátegui
RAMÓN CASTILLA y EL APOGEO REPUBLICANO
– Periodo de estabilidad política.
– Hubo prosperidad económica por la venta del guano en el mercado
exterior.
– El guano, excremento de aves marinas, usado como fertilizante. Tuvo
una gran demanda en Europa. Al apogeo republicano se le llamo la "Era
del Guano". Basadre lo llama "prosperidad falaz“, por durar poco y no
generar un desarrollo sostenido y duradero.
– El mal de uso de los ingresos generados por el guano y el manejo
irresponsable de las finanzas produjo después de la bonanza una de las
peores crisis económicas de nuestra historia.
– Castilla gobernó de 1845 a 1851 y de 1855 a 1862.
Mariscal Ramón Castilla
1845 – 1851 / 1855 - 1862

Luego de una
época turbulenta
llega al gobierno .
Su presencia
significa orden,
paz, progreso
material, bonanza
económica y
prestigio
internacional
“Era del Guano”
a) Obras de su Primer Gobierno: En lo económico:
– Inició la explotación del guano en gran escala y aprobó
su venta por el sistema de consignaciones.
– Ordenó el pago de las deudas interna y externa con los
ingresos del guano: "La Consolidación de la Deuda".
– Implantó los Presupuestos.
Sistemas de venta del guano
Sistema

A cargo de

Gobierno

Arrendamiento

Andrés Quiróz

Gamarra II

Venta directa

Casas comerciales: Gibbs, Candamo

Castilla I

Consignatarios nacionales y extranjeros
Consignaciones

Consignatarios nacionales
Casa Dreyfus

Castilla II
• En Defensa Nacional:
– Si Chile compra un barco, Perú debe comprar dos.
– Compró varios buques haciendo del Perú la 1ª potencia naval de
Sudamérica.

• En lo Internacional:
– Mejoró las relaciones con todos los países.
– Se opuso a la expedición española a Sudamérica.
– Normalizó las relaciones con Bolivia.

• En lo Educacional:
– Promulgó el primer reglamento de Instrucción Pública.
– Formó los Centros de Educación Superior: Guadalupe y San Carlos,
baluartes del pensamiento liberal y conservador respectivamente.
• En lo social y demográfico:
– Suprimió las vinculaciones y mayorazgos, permitiendo la
libre enajenación de los bienes.
– Autorizó la inmigración china.

• Otras obras fueron:
–
–
–
–

Implantó el primer telar mecánico.
Construyó el ferrocarril Lima-Callao. 1º en Sudamérica.
Elaboró códigos republicanos.
Organizó el servicio de Correos.
b) Obras de su Segundo Gobierno:
–
–
–
–
–
–
–

Suprimió el tributo indígena y la esclavitud.
Promulgó la Constitución es de 1856 y la de 1860.
Incrementó el poderío naval en la Amazonía.
Estableció el alumbrado a gas en la capital.
Estableció el primer telégrafo inalámbrico en América.
La guerra con Ecuador, terminó con el Tratado de Mapasingue.
protestó contra las pretensiones europeas en México, Santo Domingo y
Ecuador.
– Dio un nuevo Reglamento de Instrucción Pública. Dividió la instrucción en
tres grados: Popular, Media y Superior. impulsó el desarrollo de la
Universidad de San Marcos.
– Entre 1862 y 1868, los gobiernos de San Román, Pezet y Prado. Los dos
últimos tuvieron un incidente militar con España (Combate del 2 de Mayo)
LA CRISIS ECONÓMICA Y EL PROYECTO
CIVILISTA (1868 -1879)
– En 1868 asciende al poder el coronel José Balta
(1868-1872). Firmó el Contrato Dreyfus.
– En 1872 gana las elecciones Manuel Pardo (18721876). Representaba a la elite social y económica
surgida con la prosperidad guanera (ex
consignatarios) y la agricultura de exportación.
– El proyecto civilista postulaba invertir en educación y
vías de comunicación.
José Balta
1868 - 1872

LA CRISIS ECONÓMICA Y EL
PROYECTO CIVILISTA
1868, coronel Balta asume el
poder y firma el contrato Dreyfus
en 1869.
– Ya Balta había puesto en práctica estas ideas,
– Pardo enfrentó una grave crisis económica, con una
cuantiosa deuda pública prácticamente impagable.
Dreyfus se negaba a adelantar más dinero y reclamaba
los pagos atrasados.
– Los ingresos del estado no cubrían ni la mitad de los
egresos. Se dejó de pagar la deuda externa y esto generó
la ruina del crédito exterior.
– Cuando llegó al poder Mariano Ignacio Prado (1876-1879)
la situación del país era de bancarrota total.
a) El Contrato Dreyfus:
– Nicolás de Piérola, Ministro de Hacienda de Balta,
descartó a los consignatarios en la venta del guano y
buscó un comprador directo de Europa.
– En julio de 1869 se firmó un contrato con la casa judíofrancesa Dreyfus por el que se establecía:
• La venta de 2'000,000 de toneladas de guano a razón de S/. 36.
50 la tonelada,
• La cancelación de S/ 2 millones al firmar el contrato,
amortizaciones de S/.700 mil mensual y S/. 5 millomes anuales
para cancelar la deuda externa.
• Este contrato provocó la reacción de los consignatarios
nacionales.
b) Los Grandes Empréstitos:
– Balta inició una intensa política ferroviaria para
unir la costa y ésta con la sierra.
– Contrató con la Casa Dreyfus dos grandes
empréstitos:
• El primero, por S/.59 millones en 1870.
• El segundo, por S/.75 millones en 1871.
c) La crisis económica:
– La bonanza generada por los grandes
empréstitos y las grandes obras públicas fue
pasajera; pronto llegó la crisis por los enormes
gastos públicos del Estado, y la disminución de
los ingresos del guano.
– Esta comenzó con Manuel Pardo y se acentúo
con Prado, llegando a una verdadera bancarrota
fiscal.
• Manuel Pardo
• Mariano Ignacio Prado
d) Crisis Internacional:
– Chile pretende apoderarse de Atacama (Bolivia),
zona salitrera.
– En 1873 el Perú y Bolivia firmaron un Tratado
defensivo.
– Esta crisis desembocaría en la Guerra con Chile.

More Related Content

What's hot

Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
KAtiRojChu
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
KAtiRojChu
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
loudelvia
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
KAtiRojChu
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
KAtiRojChu
 
3 El Protectorado
3 El Protectorado3 El Protectorado
3 El Protectorado
CSG
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
Rafael Leon
 
Nuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticasNuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticas
KAtiRojChu
 
Revolución china (1945)
Revolución china (1945)Revolución china (1945)
Revolución china (1945)
Karina Zevallos
 

What's hot (20)

Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú BolivianaLa Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
 
3 El Protectorado
3 El Protectorado3 El Protectorado
3 El Protectorado
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
Nuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticasNuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticas
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTECORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
Revolución china (1945)
Revolución china (1945)Revolución china (1945)
Revolución china (1945)
 
el periodo de los caudillos
el periodo de los caudillosel periodo de los caudillos
el periodo de los caudillos
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
El protectorado de san martín
El protectorado de san martínEl protectorado de san martín
El protectorado de san martín
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 

Viewers also liked

Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
medinaavb
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN
ArtemioPalacios
 
Rebeliones criollas
Rebeliones criollasRebeliones criollas
Rebeliones criollas
KAtiRojChu
 
ClasificacióN De La Historia Del Perú
ClasificacióN De La Historia Del PerúClasificacióN De La Historia Del Perú
ClasificacióN De La Historia Del Perú
nicopacaso
 
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
Rafael Leon
 
Historia del Peru
Historia del PeruHistoria del Peru
Historia del Peru
bakuna
 
6.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 18796.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 1879
Rafael Leon
 

Viewers also liked (20)

Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
 
Grandes Edificaciones
Grandes EdificacionesGrandes Edificaciones
Grandes Edificaciones
 
Primera etapa de la historia del perú
Primera etapa de la historia del perúPrimera etapa de la historia del perú
Primera etapa de la historia del perú
 
Preguntas de-historia-del-peru
Preguntas de-historia-del-peruPreguntas de-historia-del-peru
Preguntas de-historia-del-peru
 
Indígena peruano: Del Virreinato a la república
 Indígena peruano: Del Virreinato a  la república  Indígena peruano: Del Virreinato a  la república
Indígena peruano: Del Virreinato a la república
 
Historia de Perú
Historia de Perú  Historia de Perú
Historia de Perú
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Rebeliones criollas
Rebeliones criollasRebeliones criollas
Rebeliones criollas
 
ClasificacióN De La Historia Del Perú
ClasificacióN De La Historia Del PerúClasificacióN De La Historia Del Perú
ClasificacióN De La Historia Del Perú
 
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
 
tributacion en el peru
tributacion en el perutributacion en el peru
tributacion en el peru
 
Preguntas Orientadoras - "Boom guanero"- Avance 1
Preguntas Orientadoras - "Boom guanero"- Avance 1Preguntas Orientadoras - "Boom guanero"- Avance 1
Preguntas Orientadoras - "Boom guanero"- Avance 1
 
Educación para la emancipación
Educación para la emancipaciónEducación para la emancipación
Educación para la emancipación
 
Historia del Peru
Historia del PeruHistoria del Peru
Historia del Peru
 
El I Militarismo
El I MilitarismoEl I Militarismo
El I Militarismo
 
Fechas Cívicas e Inolvidables
Fechas Cívicas e InolvidablesFechas Cívicas e Inolvidables
Fechas Cívicas e Inolvidables
 
Mapas Mudos
Mapas MudosMapas Mudos
Mapas Mudos
 
6.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 18796.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 1879
 

Similar to Historia del peru_ii_a

Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Oscar-37
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
Ronald
 
independencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.pptindependencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.ppt
CESAR303316
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Ronald
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
Ronald
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 

Similar to Historia del peru_ii_a (20)

Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Breve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argeninaBreve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argenina
 
independencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.pptindependencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.ppt
 
independencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.pptindependencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.ppt
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
 
Infuencia del capital industrial y la independencia criolla
Infuencia del capital industrial y la independencia criollaInfuencia del capital industrial y la independencia criolla
Infuencia del capital industrial y la independencia criolla
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 
Presentacion la independencia_de_america_latina_1808-1826_-_g01
Presentacion la independencia_de_america_latina_1808-1826_-_g01Presentacion la independencia_de_america_latina_1808-1826_-_g01
Presentacion la independencia_de_america_latina_1808-1826_-_g01
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
 
Todos
TodosTodos
Todos
 

Historia del peru_ii_a

  • 1. Historia del Perú II: Emancipación y República
  • 2. Guano de las Islas
  • 3. • ¿La explotación del guano significó un cambio de móvil económico?
  • 4. • La explotación del guano no significó un cambio de móvil económico. • La economía seguía siendo colonial. • Lo que cambió fue sólo la época • De la dependencia española se pasó a la dependencia inglesa.
  • 5. Etapas de la Emancipación y República 1) 2) Rebeliones Indígenas Emancipación (1780-1924) – 1) Emancipación El período del guano y el salitre (1924-1883) – – – 1) Primer militarismo y la confederación La explotación del guano La Guerra con Chile La Posguerra: Apertura al capital extranjero (1883-1930) – – – El segundo militarismo La Republica Aristocrática o plutocrática El Oncenio de Leguía
  • 6. Etapas de la Emancipación y República 1) Débil industrialización (1930-1948) – – Tercer militarismo Fracaso de las políticas controlistas. 1) Apertura al capital extranjero (1948-1968) – Gobiernos de Odría, Prado, Pérez Godoy, Belaúnde 1) La acumulación estatal (1968-1974) 2) El neoliberalismo (1975-2001) ― Transición al neoliberalismo (1975-1990) ― Neoliberalismo de Fujimori (1990-2000)
  • 7. 1) Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
  • 8.  “El indio no ha cesado de rebelarse contra el régimen semifeudal que lo oprime bajo la república como bajo la colonia.  Oficialmente, no se recuerda sino a Túpac Amaru, a titulo de precursor de la revolución de la independencia, que fue la obra de otra clase y la victoria de otras reivindicaciones.” (236) José Carlos Mariátegui
  • 9. “Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas antes y fracasó” Heraclio Bonilla
  • 10. 1) Rebeliones Indígenas Rebelión de Juan Santos Atahualpa • Sirviente y discípulo de los jesuitas. • Se alzó en 1742 en el Gran Pajonal, Chanchamayo y Oxapampa contra las misiones franciscanas • Destruyó el fuerte español de Quimiri, pero no pudo tomar Jauja. • Contenido mesiánico y milenarista: Juan Santos: descendiente de Atahualpa y heredero de un nuevo Tahuantinsuyo; • Predecía la destrucción del mundo. • En 1751 Juan Santos se replegó hacia sus territorios y murió en 1756.
  • 12. 1) Rebeliones Indígenas LA GRAN REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II • José Gabriel Condorcanqui: Cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca. • Estudió en un colegio jesuita. Era descendiente de Túpac Amaru I. • Era arriero entre Cusco, Puno y el Alto Perú. • La creación del Virreynato de Río de la Plata y las reformas fiscales del Visitador Arreche afectaron a los comerciantes y la vida económica del sur andino. • Por eso planteó medidas favorables a los indios y para los comerciantes. • Se alzó en Tinta el 4 de Noviembre de 1780 ejecutando al corregidor Arriaga.
  • 14. 1) Rebeliones Indígenas Sus demandas: • Creación de la audiencia del Cusco, • Abolición de los corregimientos. • Supresión de los repartimientos forzosos de mercancías. • Exoneración de los indios de ir a la mita en Potosí. • En un principio buscó el apoyo de los mestizos, criollos, negros, castas. etc.
  • 15. 1) Rebeliones Indígenas • Derrotó a Tiburcio Landa en la batalla de Sangarará en Noviembre de 1780 • Fue derrotado por José el Valle en Checacupe en Abril de 1781. • Capturado, será ejecutado por orden del Visitador Antonio de Areche en Mayo de 1781. • Areche anuló el cargo de cacique y prohibió la lectura de los comentarios reales. • Pero la rebelión continuó al mando de Diego Cristóbal Túpac Amaru y Julián Apaza Túpac Catari. • La rebelión terminó con la firma de la Paz de Sicuani (1782).
  • 17. • “La naciente economía de las embrionarias formaciones nacionales de América necesitaba imperiosamente, para conseguir su desarrollo, desvincularse de la rígida autoridad y emanciparse de la medioeval mentalidad del rey de España. • El hombre de estudio de nuestra época no puede dejar de ver aquí el más dominante factor histórico de la revolución de la independencia sudamericana, inspirada y movida, de modo demasiado evidente, por los intereses de la población criolla y aun de la española, mucho más que por los intereses de la población indígena. José Carlos Mariátegui
  • 18. • El ritmo del fenómeno capitalista tuvo en la elaboración de la independencia una función menos aparente y ostensible, pero sin duda mucho más decisiva y profunda que el eco de la filosofía y la literatura de los enciclopedistas… • Por esto le tocó a Inglaterra -con esa clara conciencia de su destino y su misión históricas a que debe su hegemonía en la civilización capitalista-, jugar un papel primario en la independencia de Sudamérica. José Carlos Mariátegui
  • 19. 2) Emancipación (1780-1924) Precursores de la Independencia • Sociedad de Amantes del País Fundada en 1792, como círculo académico por influencia de la ilustración. Su revista: "El Mercurio Peruano“, cuyo objetivo era "hacer más conocido el país en que habitamos".
  • 20. Precursores de la independencia a) Fray Calixto de San José Túpac Inca:  Primer precursor peruano.  Autor de la "Exclamación Reinvindicacionista".
  • 21. 2) Emancipación (1780-1924) b) José Baquijano y Carrillo (1751 -1817):  Abogado y catedrático de UNMSM.  Fue Fiscal. Protector general de los Indios en la Audiencia de Lima y juez en el Tribunal del Consulado de Lima.  Fue el autor del "Elogio al Virrey Jáuregui" (1781), critica a la política colonial, por lo que fue censurado.  Miembro de la sociedad "Amantes del País" y redactor del "Mercurio Peruano" con el seudónimo de Cephalio.  Fue convocado a España como miembro del Consejo de Estado en Cádiz.
  • 23. 2) Emancipación (1780-1924) c) Hipólito Unánue (1755 -1833): Médico e intelectual Secretario de la sociedad "Amantes del País" , Editor del "Mercurio Peruano“ con el seudónimo de Ariosto Participó en la conspiración de los Fernandinos, fue bastante moderado.  Consejero de los virreyes Abascal y Pezuela,  Ministro de Hacienda de San Martín y Canciller de Bolívar.    
  • 25. 2) Emancipación (1780-1924) d) Toribio Rodríguez de Mendoza (1750 - 1825):  Clérigo, rector del Convictorio de San Carlos, que difundió las ideas liberales y reformistas de la ilustración.  Participó en las conspiraciones de los Carolinos  Renunció a la dirección del convictorio cuando Abascal ordenó su intervención.  Fue presidente de las juntas preparatorias al Primer congreso Constituyente y rector de San Marcos.
  • 27. 2) Emancipación (1780-1924) e) Mariano Alejo Álvarez:  Abogado.  Escribió el "Discurso sobre los derechos de los Americanos a ocupar los puestos públicos de América".  Sustentaba la ilegalidad de la prohibición de otorgar gobierno a los nativos de la tierra.
  • 28. 2) Emancipación (1780-1924) • 1. Corriente Libertadora del Sur • Desde Argentina partieron tres expediciones para combatir el poder español concentrado en el Perú, por la ruta altoperuana, pero fracasaron. • El General Don José de San Martín, decidió utilizar la ruta marítima. Sus metas: • 1 ° Organizó su "Ejército de los Andes" en Cuyo; • 2° En enero de 1817 cruzó los andes por los pasos de Uspallata y los Patos; • 3° Logró la independencia de Chile en las batallas de Chacabuco (12/0211817) y Maipú (05/04/1818).
  • 29. José de San Martín
  • 30. 2) Emancipación (1780-1924) 4° Preparó la escuadra libertadora al mando de Lord Cochrane y en agosto de 1820 inició su marcha al Norte el Ejército libertador del Perú. a) San Martín en el Perú: En setiembre de 1820 el Ejército libertador desembarca en Pisco. El Virrey Pezuela contaba con un ejército de 23,000 soldados. A fines de octubre, San Martín estableció su cuartel general en Huaura. b) Proclamación de la Independencia: El virrey la Serna, abandonó la capital, dejándola a cargo del Marqués de Montemira, para que la entregue al libertador. San Martín ingresó a Lima el 9 de julio; el 15 los vecinos, acordaron la independencia del Perú, firmándose el acta correspondiente. El 28 de julio, en ceremonia especial, se proclamó la Independencia. Días después, San Martín asumió el gobierno del Perú con el titulo de Protector.
  • 32. 2) Emancipación (1780-1924) 2. Corriente Libertadora del Norte • Bolívar desde 1816 organiza su ejército en los llanos del Orinoco • En 1919 inició su Campaña con dirección a nueva Granada, y la independiza con las victorias de Pantano de Vargas y Boyacá. Coloca en el gobierno al General Santander. • En Angostura, logró que el gobierno aprobara la formación de la gran Colombia (Cundinamarca, Venezuela y Quito) • En la batalla de Carabobo (Junio de1821) logró la independencia de Venezuela. • Marcha al sur y con la ayuda de Santa Cruz, enviado por San Martín, logra el triunfo de Pichincha (mayo de 1822), liberando Quito.
  • 34. a) Bolívar en el Perú:  Frente al caos que atravesaba el Perú, tras la partida de San Martín en 1823, Bolívar es invitado por el Congreso peruano para que venga a terminar la guerra de independencia  Bolívar llega al Perú en setiembre y el Congreso le entrega poderes supremos.  Organiza su ejército y en las batallas de Junín (Agosto de 1824) y Ayacucho (09/12/1824) logra la independencia definitiva del Perú.  Inicia una marcha triunfal hacia el Alto Perú y en 1825 se independiza con el nombre de República de Bolívar. Así Bolívar liberó cinco países: Venezuela, Colombia, Ecuador. Perú y Bolivia.
  • 35. • Batalla de Ayacucho
  • 36. b) Planes Federativos de Bolívar:  Bolívar intentó unir en una Confederación a todos los pueblos que se habían independizado de España. Los al llamado Congreso de Panamá, que fracasó por la poca asistencia.  Esto lo llevó a formar la Confederación de los Andes, con los cinco países que había independizado, regida por una Constitución Vitalicia.
  • 37. c) Ideas políticas de Bolívar:  San Martín era monarquista. Bolívar era partidario de una República Federativa con Presidente y constitución Vitalicias.  Constitución fue jurada en el Perú y Bolivia, designándolo Presidente Vitalicio, pero rigió pocas semanas y la influencia de Bolívar en el Perú llegó a su fin en enero de 1827.
  • 38. 3) El período del guano y el salitre (1924-1883) a) Primer militarismo y la Confederación
  • 39. • ¿Porqué surgió el primer militarismo? “En los primeros tiempos de la lndependencia, la lucha de facciones y jefes militares aparece como una consecuencia de la falta de una burguesía orgánica. En el Perú, la revolución hallaba menos definidos, más retrasados que en otros pueblos hispanoamericanos, los elementos de un orden liberal burgués. Para que este orden funcionase más o menos embrionariamente tenía que constituirse una clase capitalista vigorosa. Mientras esta clase se organizaba, el poder estaba a merced de los caudillos militares” José Carlos Mariátegui
  • 40. 3) El período del guano y el salitre (1924-1883) REPÚBLICA HASTA 1836 1. ANTECEDENTES Las fronteras en las nuevas repúblicas se trazaron de acuerdo a dos principios: A. EL UTI POSSIDETIS – Le correspondía a cada país el mismo territorio que poseyó en el virreinato. B. LA LIBRE DETERMINACIÓN – Los pueblos podían expresar su voluntad de unirse a un país distinto del Virreinato que pertenecieron. – Guayaquil (se separo del Perú para unirse a la Gran Colombia) – Jaén (se incorporó al Perú)
  • 41. 3) El período del guano y el salitre (1924-1883) RECUPERACION PARCIAL 1821 EL PRIMER MILITARISMO • La Independencia cambió radicalmente las relaciones entre sociedad y el Estado. • La guerra dejó mucha gente armada fuera de control. • Peligrosos antagonismos nacionales, regionales, locales y aún personales. • Falta de organización de un sistema institucional viable para un país como el Perú tan diverso y poco integrado. • En este escenario actuó el Primer Militarismo. • Gobiernos de José de la Mar (1827-1829), Agustín Gamarra (1829-1833) y Luis José de Orbegoso (1833-1835).
  • 42. 3) El período del guano y el salitre (1924-1883) GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR (1827 -1829) – Elegido por el Segundo Congreso Constituyente, presidido por Francisco Javier de Luna Pizarro, opuesto a las conspiraciones de Andrés Santa Cruz. – Enfrentó la oposición de Gamarra y Gutiérrez de la Fuente. – En la guerra contra la Gran Colombia, el General Agustín Gamarra derrocó a La Mar y se convirtió en Presidente del Perú.
  • 43. • José de la Mar
  • 44. 3) El período del guano y el salitre (1924-1883) GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1829 -1833) – Puso fin a la guerra con la Gran Colombia firmando el Armisticio de Piura (Julio de 1829). – Enfrentó una grave crisis económica y una permanente inestabilidad política. – En su mandato hubo 16 intentos de golpe. – Fue importante la presencia de su esposa, doña Francisca Zubiaga de Gamarra ("La Mariscala".)
  • 46. GOBIERNO DE LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO (1833-1835) – Elegido presidente por el congreso, frustró los planes opositores de Gamarra, que apoyó la sublevación del General Pedro Bermúdez (1834). Esta va a ser la primera guerra civil del Perú Republicano. – Bermúdez logra algunos éxitos iniciales, pero antes de la batalla final, es sacado del mando por uno de sus generales: José Rufino Echenique, el cual pacta con Orbegoso.
  • 47. • José Luis de Orbegoso
  • 48. Sublevación de Felipe Santiago Salaverry (1835). – Se sublevó en el Callao, aprovechando un viaje de Orbegoso. Destituyó al presidente y se proclamó Jefe supremo de la República. – Orbegoso viajó a Bolivia y Santa Cruz aceptó ayudarlo contra Salaverry a cambio de que el Perú se uniera a Bolivia en una confederación. Orbegoso aceptó y Gamarra se puso de parte de Salaverry.
  • 50. LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA – Santa Cruz derrotó a Gamarra en Yanacocha (Agosto de 1835). – Salaverry derrotó a Ballivian (general de Santa Cruz) en Uchumayo febrero de 1836). – Santa Cruz derrotó a Salaverry en Socaboya (Febrero de 1836). – En febrero de 1836, Salaverry es fusilado en Arequipa.
  • 51. Mariscal Andrés de Santa Cruz La unión peruano boliviana no debe motivarse en sentimientos revanchistas antichilenos, sino en los profundos y milenarios lazos existentes entre Perú y Bolivia y en las posibilidades de construir un proyecto de desarrollo común y un futuro mejor.
  • 52. LA CREACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN – Desterrado Gamarra y fusilado Salaverry, Santa Cruz realizó su proyecto: unir al Perú y Bolivia bajo su gobierno. El Perú fue dividido en 2 estados. También estaba el Estado Boliviano. Los tres decidieron formar una confederación: • Estado Nor - Peruano: Asamblea de Huaura (Pdte.: Luis José de Orbegoso). • Estado Sur - Peruano: Asamblea de Sicuani. (Pdte.: Ramón Herrera). • Estado Boliviano : Asamblea de Tapacari (Pdte.: Miguel de Velasco).
  • 53. Confederación Peruana – Boliviana Andrés santa Cruz Supremo Protector Perú Estado Nor Peruano Capital: Lima Asamblea de Huaura Presidente: Luis José de Orbegozo Bolivia Estado Sur Peruano Capital: Arequipa Asamblea de Sicuani Presidente Ramón Herrera Capital: La Paz Asamblea de Tapacari Presidente: Miguel de Velasco 05-1837, En Tacna se proclamó la Constitución
  • 54.
  • 55. • En Octubre de 1836, Santa Cruz creó por DS la Confederación Perú - Boliviana. • La confederación se consolidó en el Congreso de Tacna: – Cada Estado tendría un gobierno propio, sujeto en lo militar, diplomático y económico al gobierno del Supremo Protector. – Santa Cruz fue elegido Supremo Protector de la Confederación por 10 años prorrogables. – La Constitución de la confederación fue proclamada en Tacna (mayo de 1837).
  • 56. GUERRAS CONTRA LA CONFEDERACIÓN: LAS EXPEDICIONES RESTAURADORAS: – Chile se opuso a la confederación – La confederación amenazaba con convertirse en la primera potencia del Pacifico Sur. – También se opusieron a la confederación muchos peruanos – Ramón Freyre, un ex - presidente chileno, intentó dar un golpe de estado en Chile, para derrocar al gobierno de Prieto. – No lo logró, pero Chile acusó a la confederación de haberlo apoyado y en diciembre de 1836 le declaró la guerra. – Argentina, va a hacer lo mismo en 1837.
  • 57. 1ra. Expedición "Restauradora" 1837: – Participan enemigos de Santa Cruz y de la Confederación: Castilla, Gamarra, Vivanco, Gutiérrez de La Fuente, etc. – Comandado por Manuel Blanco, esta expedición desembarcó en Arequipa, pero Santa Cruz en Paucarpata, los obligó a firmar el Tratado de Paucarpata (Noviembre de 1837). – El congreso chileno no reconoció dicho tratado.
  • 58. 2da. Expedición "Restauradora" (1838 - 1839): – Comandada por Manuel Bulnes y secundado por Agustín Gamarra. – En plena guerra, el Norte rompió la Confederación, proclamando presidente a Orbegoso (Julio de 1838). – Pero Orbegoso se negó a unirse al ejército restaurador.
  • 59. Batallas: – Portada de Gula (agosto 1938): Gamarra y Bulnes derrotan a Orbegoso. Gamarra queda como presidente del estado nor-peruano. – Buln (enero 1839): Santa Cruz se enfrenta a los restauradores sin resultados definitivos. – Yungay (enero 1839): Los restauradores vencen a los confederados. – En febrero de 1839 se disuelve la confederación. – los generales bolivianos Velasco y Ballivian se sublevaron contra Santa Cruz, éste, derrotado, se refugia en Ecuador.
  • 60. LA RESTAURACIÓN y LA ANARQUÍA SEGUNDO GOBIERNO DE GAMARRA Y GUERRA CON BOLIViA (1839 -1842) – Disuelta la Confederación, Gamarra quedó como presidente. – Gamarra también intentó incorporar a Bolivia al Perú. – Perú invadió Bolivia y ocupó La Paz, aprovechando la guerra civil entre Velasco y Ballivian. – Bolivia venció a Perú en Ingavi (Noviembre 1841). Gamarra perdió la vida. Bolivia invadió el sur, pero el Tratado de Puno (junio 1842) puso fin a la guerra.
  • 61. LA ANARQUÍA MILITAR (1842-1844) – Muerto Gamarra, asumió el poder Manuel Menéndez. – Surgió la anarquía militar en que varios caudillos militares lucharon por el poder: Antonio Gutiérrez, Juan Crisóstomo. Francisco Vidal, Miguel de San Román, Domingo Nieto, etc. Directorio de Vivanco (1844 -1845) – Manuel Ignacio de Vivanco, se proclamó Director Supremo de la República. Su proyecto era elitista y aristocrático. – Se sublevó contra Vivanco Ramón Castilla y lo derrotó en la batalla de Carmen Alto.
  • 62. • Manuel Ignacio de Vivanvo
  • 63. 3) El período del guano y el salitre (1924-1883) b) La explotación del guano
  • 64. • “El gobierno de Castilla marcó la etapa de solidificación de una clase capitalista. • Las concesiones del Estado y los beneficios del guano y del salitre crearon un capitalismo y una burguesía. • Y esta clase, que se organizó luego en el 'civilismo', se movió muy pronto a la conquista total del poder” José Carlos Mariátegui
  • 65. • “Con Castilla rindió su máximo fruto el caudillaje militar. • Su espíritu mal cultivado, su empirismo absoluto, no le consintieron practicar hasta el fin una política liberal. • Se dio cuenta de que los liberales de su tiempo constituían una agrupación, mas no una clase. • Esto le indujo a evitar todo acto opuesto a los intereses de la clase conservadora. • Los méritos de su política residen en lo que tuvo de reformadora y progresista. • Sus actos de mayor significación histórica, la abolición de la esclavitud de los negros y de la contribución de indígenas, representan su actitud liberal” José Carlos Mariátegui
  • 66. “España nos quería y nos guardaba como país productor de metales preciosos. Inglaterra nos prefirió como país productor de guano y salitre…El industrialismo europeo u occidental -fenómeno en pleno desarrollo- necesitaba abastecerse de estas materias” José Carlos Mariátegui
  • 67. • “El guano y el salitre ocuparon un puesto desmesurado en la economía peruana. Sus rendimientos se convirtieron en la principal renta fiscal. • El país se sintió rico. El Estado usó sin medida de su crédito. Vivió en el derroche, hipotecando su porvenir a la finanza inglesa.” José Carlos Mariátegui
  • 68. “Las utilidades del guano y del salitre crearon en el Perú, donde la propiedad había conservado hasta entonces un carácter aristocrático y feudal, los primeros elementos sólidos de capital comercial y bancario.” José Carlos Mariátegui
  • 69. RAMÓN CASTILLA y EL APOGEO REPUBLICANO – Periodo de estabilidad política. – Hubo prosperidad económica por la venta del guano en el mercado exterior. – El guano, excremento de aves marinas, usado como fertilizante. Tuvo una gran demanda en Europa. Al apogeo republicano se le llamo la "Era del Guano". Basadre lo llama "prosperidad falaz“, por durar poco y no generar un desarrollo sostenido y duradero. – El mal de uso de los ingresos generados por el guano y el manejo irresponsable de las finanzas produjo después de la bonanza una de las peores crisis económicas de nuestra historia. – Castilla gobernó de 1845 a 1851 y de 1855 a 1862.
  • 70. Mariscal Ramón Castilla 1845 – 1851 / 1855 - 1862 Luego de una época turbulenta llega al gobierno . Su presencia significa orden, paz, progreso material, bonanza económica y prestigio internacional “Era del Guano”
  • 71. a) Obras de su Primer Gobierno: En lo económico: – Inició la explotación del guano en gran escala y aprobó su venta por el sistema de consignaciones. – Ordenó el pago de las deudas interna y externa con los ingresos del guano: "La Consolidación de la Deuda". – Implantó los Presupuestos.
  • 72. Sistemas de venta del guano Sistema A cargo de Gobierno Arrendamiento Andrés Quiróz Gamarra II Venta directa Casas comerciales: Gibbs, Candamo Castilla I Consignatarios nacionales y extranjeros Consignaciones Consignatarios nacionales Casa Dreyfus Castilla II
  • 73. • En Defensa Nacional: – Si Chile compra un barco, Perú debe comprar dos. – Compró varios buques haciendo del Perú la 1ª potencia naval de Sudamérica. • En lo Internacional: – Mejoró las relaciones con todos los países. – Se opuso a la expedición española a Sudamérica. – Normalizó las relaciones con Bolivia. • En lo Educacional: – Promulgó el primer reglamento de Instrucción Pública. – Formó los Centros de Educación Superior: Guadalupe y San Carlos, baluartes del pensamiento liberal y conservador respectivamente.
  • 74. • En lo social y demográfico: – Suprimió las vinculaciones y mayorazgos, permitiendo la libre enajenación de los bienes. – Autorizó la inmigración china. • Otras obras fueron: – – – – Implantó el primer telar mecánico. Construyó el ferrocarril Lima-Callao. 1º en Sudamérica. Elaboró códigos republicanos. Organizó el servicio de Correos.
  • 75. b) Obras de su Segundo Gobierno: – – – – – – – Suprimió el tributo indígena y la esclavitud. Promulgó la Constitución es de 1856 y la de 1860. Incrementó el poderío naval en la Amazonía. Estableció el alumbrado a gas en la capital. Estableció el primer telégrafo inalámbrico en América. La guerra con Ecuador, terminó con el Tratado de Mapasingue. protestó contra las pretensiones europeas en México, Santo Domingo y Ecuador. – Dio un nuevo Reglamento de Instrucción Pública. Dividió la instrucción en tres grados: Popular, Media y Superior. impulsó el desarrollo de la Universidad de San Marcos. – Entre 1862 y 1868, los gobiernos de San Román, Pezet y Prado. Los dos últimos tuvieron un incidente militar con España (Combate del 2 de Mayo)
  • 76. LA CRISIS ECONÓMICA Y EL PROYECTO CIVILISTA (1868 -1879) – En 1868 asciende al poder el coronel José Balta (1868-1872). Firmó el Contrato Dreyfus. – En 1872 gana las elecciones Manuel Pardo (18721876). Representaba a la elite social y económica surgida con la prosperidad guanera (ex consignatarios) y la agricultura de exportación. – El proyecto civilista postulaba invertir en educación y vías de comunicación.
  • 77. José Balta 1868 - 1872 LA CRISIS ECONÓMICA Y EL PROYECTO CIVILISTA 1868, coronel Balta asume el poder y firma el contrato Dreyfus en 1869.
  • 78. – Ya Balta había puesto en práctica estas ideas, – Pardo enfrentó una grave crisis económica, con una cuantiosa deuda pública prácticamente impagable. Dreyfus se negaba a adelantar más dinero y reclamaba los pagos atrasados. – Los ingresos del estado no cubrían ni la mitad de los egresos. Se dejó de pagar la deuda externa y esto generó la ruina del crédito exterior. – Cuando llegó al poder Mariano Ignacio Prado (1876-1879) la situación del país era de bancarrota total.
  • 79. a) El Contrato Dreyfus: – Nicolás de Piérola, Ministro de Hacienda de Balta, descartó a los consignatarios en la venta del guano y buscó un comprador directo de Europa. – En julio de 1869 se firmó un contrato con la casa judíofrancesa Dreyfus por el que se establecía: • La venta de 2'000,000 de toneladas de guano a razón de S/. 36. 50 la tonelada, • La cancelación de S/ 2 millones al firmar el contrato, amortizaciones de S/.700 mil mensual y S/. 5 millomes anuales para cancelar la deuda externa. • Este contrato provocó la reacción de los consignatarios nacionales.
  • 80. b) Los Grandes Empréstitos: – Balta inició una intensa política ferroviaria para unir la costa y ésta con la sierra. – Contrató con la Casa Dreyfus dos grandes empréstitos: • El primero, por S/.59 millones en 1870. • El segundo, por S/.75 millones en 1871.
  • 81. c) La crisis económica: – La bonanza generada por los grandes empréstitos y las grandes obras públicas fue pasajera; pronto llegó la crisis por los enormes gastos públicos del Estado, y la disminución de los ingresos del guano. – Esta comenzó con Manuel Pardo y se acentúo con Prado, llegando a una verdadera bancarrota fiscal.
  • 84. d) Crisis Internacional: – Chile pretende apoderarse de Atacama (Bolivia), zona salitrera. – En 1873 el Perú y Bolivia firmaron un Tratado defensivo. – Esta crisis desembocaría en la Guerra con Chile.

Editor's Notes

  1. {}