SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Descargar para leer sin conexión
Documento Programa de Buenas Prácticas Agrícolas y
Turismo Sostenible para la Cuenca Media Del Río Otún.




             Contrato de Prestación de Servicios #729

                              2010
TABLA DE CONTENIDO

PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.) Y TURISMO SOSTENIBLE (T.S.)
PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN ......................................................................... 5
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 5
2. CONTEXTUALIZACIÓN.............................................................................................. 6
   2.1. ¿Qué Es El Turismo?..........................................................................................6
   2.2. ¿Qué Es El Turismo Sostenible (T.S.)?................................................................6
   2.3. Modalidades de Turismo con Oportunidad para Ser Implementadas en La
   Cuenca Media del Río Otún .........................................................................................7
      2.3.1.    Agroturismo ............................................................................................. 8
      2.3.2.    Ecoturismo............................................................................................... 9
      2.3.3.    Turismo Rural Comunitario .................................................................... 10
   2.4. ¿Qué Son Las Buenas Prácticas Agrícolas (B.P.A.)? ..........................................10
   2.5. Contextualización Gráfica ...............................................................................11
3. PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.) Y TURISMO SOSTENIBLE
(T.S.) PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN .............................................................. 15
   3.1. Principios Ambientales....................................................................................16
      3.1.1.    Gestión del Agua (Uso racional y adecuado del H2O, Lavado de
      instalaciones y maquinaria) ................................................................................... 16
      3.1.2.    Conservación de la biodiversidad (Protección de Flora y Fauna,
      Conservación de Bosques) ..................................................................................... 20
      3.1.3.    Manejo Integrado del Cultivo (Evaluación Ambiental del Cultivo, Manejo
      seguro de agroquímicos, Nutrición del Cultivo, Control amigable) ......................... 25
      3.1.4.    Manejo de Residuos (Manejo de aguas residuales, Manejo de residuos
      sólidos, Desechos químicos y peligrosos)............................................................... 32
      3.1.5.    Gestión de energía (Ahorro de energía, Energías alternativas) ............... 37
      3.1.6.    Transporte ............................................................................................. 42
      3.1.7.    Construcción de infraestructura ............................................................. 43
   3.2. Principios Socio-Culturales:.............................................................................45
      3.2.1.    Trato Justo (Salud, Contratación, Seguridad y Bienestar)........................ 45
      3.2.2.    Respeto a la Comunidad Local................................................................ 46
      3.2.3.    Patrimonio ............................................................................................. 47
      3.2.4.    Capacitación........................................................................................... 49
      3.2.5.    Información al Turista ............................................................................ 50
   3.3. Principios Económicos: ...................................................................................51
      3.3.1.    Documentación y Registros .................................................................... 51
      3.3.2.    Planificación, Monitoreo y Mejora Continua .......................................... 52
      3.3.3.    Control de Calidad.................................................................................. 54
      3.3.4.    Proveedores........................................................................................... 55
      3.3.5.    Requisitos Legales y posibles Exenciones Tributarias.............................. 56
4.  Ventajas Comerciales del Turismo Sostenible y Otros Aspectos Adicionales .......... 57
  4.1. Ejemplos .........................................................................................................57
  4.2. Otros aspectos a tener en cuenta ...................................................................59
    4.2.1.   Red de Turismo Sostenible de Colombia ................................................ 59
    4.2.2.   Fondo de Promoción Turística de Colombia ........................................... 59
    4.2.3.   Fondo de Biocomercio ........................................................................... 60
    4.2.4.   Videos de youtube, películas y páginas que se enfocan en la sostenibilidad
              .............................................................................................................. 60
  4.3. Otras Modalidades De Turismo Que Se Pueden Enmarcar En La Cuenca Media
  Del Río Otún ..............................................................................................................61
    4.3.1.   Turismo de Aventura.............................................................................. 61
    4.3.2.   Turismo Cultural y Arqueológico ............................................................ 62
5. GLOSARIO.............................................................................................................. 62
6. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 66
7. ANEXOS ................................................................................................................. 66
  7.1. Taller de Concertación ....................................................................................68
  7.2. Lista de Asistencia Seminario de Presentación ................................................72
  7.3. Protocolos CARDER.........................................................................................74
  7.4. Lista de Chequeo ............................................................................................76


                                   TABLA DE CONTENIDO ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Contextualización..........................................................................................11
Ilustración 2. Contextualización Gráfica Actividad Agrícola.................................................12
Ilustración 3. Contextualización Gráfica Actividad Pecuaria ................................................13
Ilustración 4. Contextualización Gráfica Actividad Turística ................................................14
Ilustración 5. Rotulados de Consumo de Agua ...................................................................14
Ilustración 6. Ejemplo Filtro de Carbón Activado ................................................................14
Ilustración 7. Lavado de palas, bombas, envases agroquímicos, máquinas de espalda,
mangueras, etc...................................................................................................................14
Ilustración 8. Clasificación Toxicológica ..............................................................................27
Ilustración 9. Toma de agua y Descarga en Predios ............................................................33
Ilustración 10. Elementos de Protección.............................................................................45


                                         TABLA DE CONTENIDO TABLAS

Tabla 1. Del Uso Domiciliario del Agua por Día ...................................................................17
Tabla 2. Ejemplo de Registro de Consumo de Agua ............................................................18
Tabla 3. Registro de Aplicación...........................................................................................28
Tabla 4. Registro de Generación de Residuos .....................................................................35
Tabla 5. Luz Reflejada en una Pared Según su Color ...........................................................37
Tabla 6. Lista de Chequeo En General.................................................................................38
Tabla 7. Sugerencias según área o electrodoméstico..........................................................39
Tabla 8. Lista De Detalles Sobre Apoyo Y Colaboración A Instituciones...............................51
Tabla 9. Registro de Capacitación .......................................................................................51
Tabla 10. Registro de Actividad Ambiental .........................................................................52
Tabla 11. Registro de Impactos Ambientales y Acciones Correctivas ..................................52
Tabla 12. Registro De Accidentes Y Emergencias ................................................................52
Tabla 13. Registro de Limpieza ...........................................................................................52
Tabla 14. Programa de Monitoreo de Impacto Ambiental ..................................................53
Tabla 15. Programa de Mantenimiento Preventivo y Mejora Continua...............................54
Tabla 16. Requisitos Legales ...............................................................................................56
Pereira, marzo de 2010
                                                                                     AB-PR-PR-001

    PROGRAMA1 DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.) Y TURISMO SOSTENIBLE
                  (T.S.) PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN
      1. INTRODUCCIÓN
El propósito de este Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (B.P.A.) y Turismo
Sostenible (T.S.) para la Cuenca Media del Río Otún, es hallar un punto de encuentro
armónico entre las no óptimas prácticas agrícolas, turísticas y recreativas que se están
teniendo hasta el momento en la cuenca y que impactan de forma significativa la zona
donde se capta el agua/H20 para proveer al 70% de la población del departamento2 de
Risaralda, además que cuenta con una riqueza natural invaluable. El programa toma
como base el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Otún y se
genera como insumo para que éste al implementarse y cumplirse reduzca la presión que
la Cuenca Media del Rió Otún soporta de las actividades de recreación, turismo y
agricultura y que de esta forma ayuden a cumplir su visión, que es “una cuenca
ordenada bajo planteamientos de un uso y manejo sostenible de los recursos naturales
contenidos en ella, establecido a través de un proceso concertado entre las instituciones
y la sociedad civil tendiente a garantizar los servicios ecosistémicos que permitan la
conservación, aprovechamiento y suministro permanente de agua/H2O en cantidad y
calidad durante los próximos 20 años”.

Este programa se convierte en uno de los insumos de "la Agenda Ambiental para La
Consolidación de la Cuenca del Río Otún como Destino Sostenible de Recreación y
Turismo”, la cual es un acuerdo entre la comunidad y las entidades públicas y privadas,
para lograr posicionar el turismo como una estrategia de desarrollo rural alternativo,
que adicionalmente contemple la protección ambiental, saneamiento de centros
poblados, fortalecimiento del arraigo campesino y el capital social e infraestructura de
recreación y turismo sostenible.

Las Buenas Prácticas que se exponen en este programa son muy útiles y sencillas de
aplicar, tanto por su simplicidad como por los magníficos resultados que se obtienen,
contribuyendo de esta manera a conseguir entre todos los actores implicados un
objetivo fundamental para la Agenda: un Turismo Sostenible, y que dentro de él se
enmarquen sus principios económicos, socioculturales y ambientales.


1
  En terminología técnica utilizada en los sistemas de normalización y otros, la palabra “programa” trae
dentro de su contexto proyectos y estos a su vez actividades. Para el caso de este documento es una guía
que tiene como base los pilares de la sostenibilidad y que a lo largo de diferentes criterios se puede
implementar dentro de las diferentes operaciones.
2
  Cálculo realizado con base en el P.A.T. 2007 – 2009. Página 9 y su densidad poblacional.
El siguiente Programa de Buenas Prácticas va destinado a todas aquellas personas de la
comunidad de la Cuenca Media del Río Otún que desarrollan sus actividades en lugares y
predios donde realizan acciones relativas a la agricultura, la recreación y el turismo.

         2. CONTEXTUALIZACIÓN
Para lograr este objetivo la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER ha
promovido y facilitado la elaboración de la Agenda Ambiental, construida en el marco
del proyecto PAT “Consolidación de un Circuito de Turismo Sostenible en la Cuenca del
Río Otún”, dentro del cual se ha identificado la necesidad de diseñar un programa de
turismo sostenible que contemple la implementación de buenas prácticas (agrícolas y
turísticas) con el fin de fortalecer el destino infiriendo que la vocación con más
oportunidades para ser implementada es la del agroturismo y ecoturismo, como
alternativa de generación de ingresos alternativos para los habitantes de la cuenca.

Como una estrategia de desarrollo rural y siendo el turismo el punto de encuentro entre
la comunidad y la Agenda Ambiental de la Cuenca Media del Río Otún, se plantea
desarrollar éste Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (B.P.A.) y Turismo Sostenible
(T.S.) para la Cuenca Media del Río Otún que busca favorecer la producción más limpia
en los sectores productivos afines, para que estos velen por garantizar las condiciones
mínimas para asegurar disponibilidad del recurso hídrico, en cantidad y calidad, además
de procurar porque existan unas condiciones ambientales mínimas que redunden en
que el destino sea atractivo para los potenciales turistas responsables. Adicional a esto
se pretende que este programa sirva de herramienta para subsanar y contener las
consecuencias que se generan por dos tensiones existentes en el presente a lo largo de
la Cuenca Media del Río Otún que son la realización espontánea y sin directrices de
planificación de la agricultura y la recreación y el turismo.

             2.1. ¿QUÉ ES EL TURISMO?
Según la Organización Mundial del Turismo (O.M.T.) de las Naciones Unidad (U.N.), “el
turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes
y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos” 3.

             2.2. ¿QUÉ ES EL TURISMO SOSTENIBLE (T.S.)?
El turismo sostenible es una de las industrias que mayor valor agregado aporta a las
sociedades y economías de los lugares que lo desarrollan ya que ayuda a emplear a la
comunidad local, provoca difusión y conservación del patrimonio sociocultural, además
de promover la protección de todos los recursos naturales.

3
    Organización Mundial del Turismo (O.M.T.).
En el aspecto social, se tienen en cuenta aspectos tales como la compra a proveedores
locales y preferiblemente productos que busquen la seguridad y diversidad alimentaria;
mientras que en la parte cultural los criterios de sostenibilidad se refieren a la
integración y sensibilización de la arquitectura con el entorno natural además de
promover la gastronomía nacional y regional que tengan un potencial, la difusión del
patrimonio cultural que integre elementos arqueológicos y artísticos del lugar, además
de optar por la protección del mismo, utilizando herramientas legales que van desde
sanciones hasta instancias penales.

Dentro del plano medioambiental, cada establecimiento puede aplicar una amplia serie
de medidas eco-eficientes, que van desde la estandarización de iluminación eco-
eficiente, sistemas de ahorro hídrico, reutilización del agua/H2O, aprovechamiento de la
energía geotérmica generada por algunos de ellos, reducción de consumos de
productos (facturación electrónica, sin papel), al tiempo que se valora la implicación del
cliente en las conductas responsables (consumos, gestión de residuos, etc.)

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo sostenible ha sido definido como
aquel que “satisface las necesidades presentes de los turistas y de las regiones
hospederas, a la vez que protege y mejora las oportunidades para el futuro”. 4

Es importante mencionar que el Turismo Sostenible no es como tal una modalidad de
turismo. Son prácticas aplicables a todas las formas de turismo, es decir es transversal a
todas las actividades de la industria.

             2.3. MODALIDADES DE TURISMO CON OPORTUNIDAD   PARA   SER IMPLEMENTADAS   EN   LA
                  CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN
Para enmarcar las modalidades de turismo con oportunidad para ser implementadas en
la Cuenca Media del Río Otún es importante considerar las siguientes motivaciones:

•     La motivación por tener conocimiento sobre la forma de producción tradicional.
      Producción agrícola de mediana envergadura la cual trae consigo productos
      alimenticios autóctonos; la producción de ictiofauna ornamental; y la fabricación de
      artesanías (hilados, confecciones, cerámicas, metales preciosos, madera, etc.).
•     La motivación misma por la naturaleza, por disfrutar, observar y tener contacto
      directo con ella, con especies vegetales y animales (mamíferos y aves). Por conocer
      accidentes geográficos que tengan características especiales de elevación,
      pendiente, orientación, estratificación, exposición de roca y tipo de suelo. Algunos
      ejemplos son: los ríos, cascadas, volcanes, nevados, cuevas, cuencas, etc.


4
    Organización Mundial del Turismo (O.M.T.).
•     La motivación por el conocimiento y disfrute de lo tradicional, de las costumbres
      ancestrales y campesinas de la comunidad local. Todo esto buscando conocer la
      gastronomía propia, donde puedan participar en actividades cotidianas con
      pobladores rurales, la cual va desde preparación de platos típicos hasta la
      participación de espectáculos folclóricos, entre otros.

Estas motivaciones o comportamientos pueden englobarse dentro de diferentes
concepciones teórico-operativas, las que para fines de este programa se contienen en
los enfoques de agroturismo, ecoturismo y el turismo rural comunitario. 5 A continuación
se presentan algunas aproximaciones a estos conceptos.

                 2.3.1.     Agroturismo
Es una actividad más, no reemplaza la del diario vivir (ingresos adicionales sin cambiar su
plan de vida) el agroturismo se constituye en una opción de diversificación de las
actividades agrícolas y agroindustriales, con lo cual se benefician no solo los propietarios
de esos emprendimientos, sino también otros pobladores rurales que, por este medio
tienen nuevas fuentes de empleo e ingresos, y a su vez argumentos adicionales para
permanecer en los espacios rurales en los que han nacido y se han criado. (Riveros y
Blanco, 2003)

El Estado de Colombia, en su Ley General de Turismo (ley 300 de 1996), define el
Agroturismo como un tipo de turismo especializado en el cual el turista se involucra con
el campesino en las labores agrícolas. Por sus características este tipo de turismo se
desarrolla en actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería u otra actividad,
buscando con ello generar un ingreso adicional a la economía rural.

Debido a la vulnerabilidad de la comunidad receptora, el Estado velará porque los planes
y programas que impulsen este tipo de turismo contemplen el respeto por los valores
sociales y culturales de los campesinos.

Para que el agroturismo se convierta realmente en una alternativa para los pequeños y
medianos productores agrícolas, agroindustriales y empresarios rurales, y que éstos
puedan dar mayor valor agregado a sus tierras, productos y servicios; éste debe ser muy
bien planificado, ejecutado y controlado, a fin que produzca los resultados esperados de
manera sostenible, respetando no solo la naturaleza, sino la historia y la cultura del
medio en el que se desarrolla. Este reto va más allá de los alcances de los empresarios y
enfrentarlo requiere de acciones concertadas entre las entidades públicas y privadas,
dentro de una visión de territorio, entendido como un espacio que se construye
histórica y culturalmente. El agroturismo se rige por comportamientos e


5
    Con base en Riveros y Blanco, 2003.
institucionalidades reconocidas por sus pobladores, donde se dan relaciones entre los
habitantes y sus terruños. (Riveros y Blanco, 2003)

Los principios del agroturismo promulgado por Accueil Paysan6 son:

•   El Agroturismo es parte integrante de la actividad agrícola.
•   El campesino que ofrece este tipo de acogida es partidario de dar a conocer su
    profesión y su entorno.
•   Esa es la singularidad de su acogida.
•   La acogida se hace valorando el intercambio y respeto mutuo.
•   Esta acogida pretende ser accesibles a todas las capas sociales.
•   El Agroturismo es un factor de desarrollo local. Mantiene la vida en el medio rural.
•   El campesino garantiza la calidad de los productos ofrecidos.
•   El Agroturismo propone un confort adaptado al hábitat local.
•   El Agroturismo está pensado y organizado por los que viven de él.
•   La colaboración con otros actores locales permiten enriquecer la dinámica local.
•   Colaboración con Accueil Paysan a escala internacional por la unidad de los
    agricultores familiares del mundo.

              2.3.2. Ecoturismo
El ecoturismo “es aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente
en viajar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de las áreas
naturales que tengan alguna característica especial, así como cualquier manifestación
cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso
que promueve la conservación; tiene un bajo impacto ambiental y cultural y propicia un
involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales”7.

El Estado de Colombia, en su Ley General de Turismo (Ley 300 de 1996), define el
Ecoturismo como aquella forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en
áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del
desarrollo humano sostenible. El ecoturismo busca la recreación, el esparcimiento y la
educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y
de los aspectos culturales relacionados con ellos. Por lo tanto, el ecoturismo es una
actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas
naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados
acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades
ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación
de las áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades aledañas.

6
  Federación Global de Agroturismo, con sede en Francia. Está presente en 28 países de Europa, África,
Asia y America del Sur.
7
  Definición de La Organización Mundial para la Naturaleza (IUCN)
“Es considerado el segmento que está experimentando el mayor dinamismo a nivel
mundial, con una proyección de crecimiento de 20% para los próximos años”. La causa
de la creciente orientación de los turistas hacia áreas naturales se basa esencialmente
en la búsqueda de nuevos estímulos / retos, en su deseo de estar en plena naturaleza,
pues es cada día más difícil encontrar esta sensación en sus países de origen, así como
en una sensibilidad cada vez mayor acerca de la situación y los problemas del medio
ambiente. (UICN citado por Troncoso 1999, en Riveros y Blanco, 2003)

            2.3.3. Turismo Rural Comunitario
El turismo rural comunitario se compone de experiencias turísticas planificadas e
integradas sosteniblemente al medio rural, y desarrolladas por los pobladores locales
organizados para beneficio de la comunidad. (ICT, PNUD, Alianza TRC 2005)

Las seis características que lo definen son8:

1. Integra las riquezas naturales y la vida cotidiana de la comunidad rural.
2. Promueve las prácticas productivas sostenibles dentro de la oferta turística.
3. La experiencia turística se adapta a la dinámica rural y, preserva la peculiaridad,
   rusticidad, el ambiente acogedor y confortable que caracterizan la ruralidad del país.
4. Se sustenta en la gestión y participación local, y fortalece la organización local en la
   que participan varias familias o toda la comunidad.
5. Integra a la población local en esta actividad empresarial, distribuye equitativamente
   los beneficios y complementa los ingresos de las familias rurales.
6. Promueve la tenencia de la tierra por parte de los pobladores locales.

Teniendo como base estas seis características, se ve como esta modalidad de turismo
toca transversalmente el ecoturismo y el agroturismo convirtiéndose en factor de
desarrollo económico y social, que propende por la articulación armónica entre una
agricultura sostenible y un turismo responsable y solidario, buscando que los
campesinos se conviertan en los actores protagonistas de su propio desarrollo en la
Cuenca Media del Río Otún.

            2.4. ¿QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.)?
Teniendo en cuenta que el potencial turístico de la Cuenca Media del Río Otún puede
apuntar a consolidar el agroturismo y el ecoturismo como estrategia de desarrollo rural,
es indispensable promover y que se den las buenas prácticas como insumo potenciador
de los lugares que decidan optar por éstas alternativas, y que darán las condiciones o
características idóneas para desarrollarlas.



8
    www.actuarcostarica.com
Uno de los retos globales de la humanidad esta en mejorar las condiciones y calidad con
   que se cultivan y producen los alimentos, por esta razón han nacido nuevas tendencias
   que llevan al campo a mejorar, tanto las condiciones de trabajo de los productores,
   como la disminución de contaminación del terreno (agua, aire y tierra) que buscan
   obtener productos con cualidades distintas (libres de contaminantes que trasmitan
   enfermedades) que tienen mercados donde vendedores y consumidores tienen un
   interés mayor por el cuidado del medio ambiente y la salud humana; los primeros,
   sacando al mercado productos más limpios y sanos y, los segundos, consumiendo
   alimentos que hayan sido tratados con Buenas Prácticas.

   “Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
   (F.A.O.), la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas implica el conocimiento, la
   compresión, la planificación y mesura, el registro y la gestión orientados al logro de
   objetivos sociales, ambientales y productivos específicos”.9

                2.5. CONTEXTUALIZACIÓN GRÁFICA
                                                                                Ilustración 1. Contextualización
En las siguientes páginas se
                                                                        Problemática Actual
encuentran desglosadas cada una de
las actividades que están como                       Agrícola               Turismo No                Pecuaria
problemática en la “Ilustración 1.              Intensiva Excesiva         Reglamentado          Intensiva Excesiva
Contextualización” y que generan                                      Inadecuado Manejo de Residuos
los impactos ambientales negativos             Ampliación de la     Inorgánicos – Heces (aves y cerdos)
más fuertes a la Cuenca del Río Otún              Frontera                    Vertimientos dispersos sin tratamiento
y el Medio Natural de esta zona. Se             Agropecuaria                       y puntuales de magnitud alta
especifican los aspectos ambientales              Agrícola              Impactos Negativos
de entrada, los cuales son                                        H2O del Río Otún y Medio Natural
necesarios para el desarrollo de la
actividad como tal, también se
especifica la actividad y luego los
aspectos ambientales de salida,                                            Herramientas
donde se tienen unos que son la
                                                  Agenda Ambiental para la Consolidación de la            POT.
finalidad de la actividad con sus
                                                      Cuenca del Río Otún como Destino
respectivos impactos (por lo general                  Sostenible de Recreación y Turismo.                 Otras
son positivos) y otros que surgen
como consecuencia de la misma con
                                                       Otras                       Programa de Buenas Prácticas
sus respectivos impactos (por lo                                                   Agrícolas y Turismo Sostenible
general son negativos).                                               Otros
                                                                   Impactos Mínimos y Adecuados
                                                                  H2O del Río Otún y Medio Natural

   9
       Norma Técnica Colombiana N.T.C. – 5400 Buenas Prácticas Agrícolas.
Ilustración 2. Contextualización Gráfica Actividad Agrícola


           Consumo de Agua/ H2O
                                                                                                  FINALIDAD
                                                                                                  CAFÉ / FRÍJOL
    (lavado, preparación de insumos, etc.)                                                                                   Generación de
                                                                                                   CEBOLLA /
                                                                                                     FLORES                 empleo, ingresos
                                                                                                  HABICHUELA                y P. alimenticios
            Uso de Otros Insumos                                                                    PLATANO
         (herbicidas, pesticidas, etc.)            Diferentes                                     ENTRE OTROS

                                                   Actividades
        Uso de Combustibles y Otros
          (gasolina, aceites, etc.)
                                                    Agrícolas
                                                                                                  CONSECUENCIAS

               Uso de Suelo
            (preparación, etc.)
                                                                      Manejo Adecuado de Residuos                 Manejo Inadecuado de Residuos

                                                                                Medio inocuo                             Medio contaminado
                                                                                                                        (dosis superiores a las
                                                                       (dosis recomendada y respeto
                                                                                                                     recomendada e irrespeto al
                                                                          de periodo de carencia)                        periodo de carencia)

                                                                             Medio inocuo                               Medio contaminado
                                                                       (mantenimiento de equipos)                   (equipos sin mantenimiento)
        Estado optimo del Medio Natural
                                                                     Frontera Forestal Respetada, uso               Irrespeto Frontera Forestal,
         y calidad del Agua/ H2O del Río                               justo y adecuado del terreno               excesivo e intensivo del terreno
                       Otún


NOTA: El manejo adecuado de residuos debe incluir residuos                                                   Pérdida y agotamiento del Medio Natural
      peligrosos, aguas grises, aguas negras, residuos sólidos,                                            Y contaminación y detrimento de calidad del
      lixiviados, residuos gaseosos.                                                                                     H2O del Río Otún
Ilustración 3. Contextualización Gráfica Actividad Pecuaria


           Consumo de Agua/ H2O                                                                     FINALIDAD
      (lavado, preparación de insumos,                                                               POLLO / RES              Generación de
          bebida de animales, etc.)                                                                    CERDO
                                                                                                       HUEVO
                                                                                                                             empleo, ingresos
                                                                                                       LECHE                 y P. alimenticios
            Uso de Otros Insumos                                                                    ENTRE OTROS
         (antibióticos, vacunas, etc.)                Diferentes
                                                      Actividades
         Uso de Combustibles y Otros
        (gasolina, energía, aceites, etc.)
                                                       Pecuarias
                                                                                                    CONSECUENCIAS

                Uso de Suelo
         (determinación de área, etc.)
                                                                         Manejo Adecuado de Residuos               Manejo Inadecuado de Residuos

                                                                                Medio inocuo                              Medio contaminado
                                                                             (dosis recomendada)                         (dosis superiores a las
                                                                                                                            recomendadas)

                                                                               Medio inocuo                              Medio contaminado
                                                                         (mantenimiento de equipos)                  (equipos sin mantenimiento)

            Estado optimo del Medio Natural
                                                                       Frontera Forestal Respetada, uso            Irrespeto Frontera Forestal, uso
             y calidad del Agua/ H2O del Río                             justo y adecuado del terreno              excesivo e intensivo del terreno
                           Otún


NOTA: El manejo adecuado de residuos debe incluir residuos                                                     Pérdida y agotamiento del Medio Natural
      peligrosos, aguas grises, aguas negras, residuos sólidos,                                              Y contaminación y detrimento de calidad del
      lixiviados, residuos gaseosos.                                                                                       H2O del Río Otún
Ilustración 4. Contextualización Gráfica Actividad Turística

          Consumo de Agua/ H2O
    (lavado, preparación de alimentos,
                                                                                                                                   Voz a voz positivo
           baños, bebidas, etc.)                                                                    FINALIDAD                       (futuros turistas)
                                                                                                    EXPERIENCIA                 generación de empleo e
                                                                                                      VIVIDA A                          ingresos
            Personas (turistas)
                                                                                                       PLENA
                                                                                                    SATISFACIÓN
           Uso de Otros Insumos                       Actividad
       (alimentación, menaje, etc.)                                                                                      Turista insatisfecho, voz a voz negativo
                                                      Turística                                                                (perdida de futuros turistas)
       Uso de Combustibles y Otros
      (gasolina, energía, aceites, etc.)                                                            CONSECUENCIAS

              Uso de Suelo
     (senderos, establecimientos etc.)
                                                                        Manejo Adecuado de Residuos                 Manejo Inadecuado de Residuos

                                                                                Medio inocuo                              Medio contaminado
                                                                             (dosis recomendada)                    (aguas no tratas, suelos degradados)



                                                                               Medio inocuo                               Medio contaminado
                                                                         (mantenimiento de equipos)                   (equipos sin mantenimiento)

          Estado optimo del Medio Natural                              Frontera Forestal Respetada, uso               Capacidad de Carga Excedida e
           y calidad del Agua/ H2O del Río                               justo y adecuado del terreno             Irrespeto Zonas Forestales Protegidas
                         Otún

NOTA: El manejo adecuado de residuos debe incluir residuos
      peligrosos, aguas grises, aguas negras, residuos sólidos,
                                                                                                               Pérdida y agotamiento del Medio Natural
      lixiviados, residuos gaseosos.                                                                         Y contaminación y detrimento de calidad del
                                                                                                                           H2O del Río Otún
3. PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.) Y TURISMO
        SOSTENIBLE (T.S.) PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN
El turismo sostenible, es sin duda la mejor forma de hacer y ofrecer turismo. Por un lado
al desarrollar este tipo de turismo, se está respetando la comunidad, el ambiente y la
integralidad económica de una región o zona. Como turistas o como proveedores al
desarrollar este tipo de turismo, se está velando por mantener un equilibrio adecuado y
permanente entre los diferentes pilares de la sostenibilidad. Por otro lado al ofrecerlo se
tiene como ventaja que es el segmento de turismo que más crecimiento presenta y que
mejores perspectivas muestra.

Dentro de este programa se integran la actividad del turismo y la agricultura porque se
ve que la forma desordenada y falta de cuidado en la que se están desarrollando estas
actividades, atentan contra el recurso hídrico, del cual depende más del 70% de la
población del departamento del Risaralda. Por tanto se busca generar una herramienta
que le permita a la comunidad de la Cuenca Media del Río Otún evolucionar y avanzar
hacia espacios sostenibles, que como se expresó anteriormente, garanticen el Agua/
H20, en cantidad y calidad, además de recuperar, proteger y conservar los diferentes
espacios naturales que hacen atractiva la Cuenca Media del Río Otún para la práctica del
ecoturismo y mostrar que con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas se puede
generar un espacio óptimo para realizar el agroturismo.

Los impactos ambientales de cualquier actividad productiva se clasifican en función de si
se producen como consecuencia del proceso de entrada de recursos (consumo, ya sea
de productos, agua, energía, etc.); del proceso de salida (contaminación y residuos) o se
deben directamente a la acción de la actividad sobre el territorio en que se realizan
(impactos sobre el espacio)10.

Los desafíos que se tienen para prestar el mejor servicio y el mayor aprovechamiento del
Turismo Sostenible están como primera medida, en no olvidar que las actividades
principales de los habitantes de la Cuenca Media del Río Otún deben ser las que han sido
hasta el momento y que el desarrollo de cualquier tipo de turismo especializado debe
ser un valor añadido dentro de sus actividades diarias.

Lo que se busca con la elaboración de este programa, es que surja como un
complemento necesario al módulo de formación de capital social y producción más
limpia, dándole continuidad al desarrollo de la agenda ambiental, que integra
consideraciones ambientales transversales en la estrategia de capacitación de la
comunidad.


10
   Manual Sobre Buenas Prácticas Ambientales en el Sector Agrícola – El Poder de Uno, De
preserveplanet.org
Los contenidos que se recogen en este programa, adoptan un enfoque integrador,
divulgativo e informativo, apoyándose al mismo tiempo en otros manuales y
documentos exitosos existentes, elaborados por otras organizaciones. El contenido se
enmarca dentro de los tres principios (pilares) de la sostenibilidad y busca profundizar
de manera general en los comportamientos ambientales que deberían adoptar los
pobladores y visitantes como costumbres de actividad y desenvolvimiento dentro de la
Cuenca Media Del Río Otún, propiciando un cambio actitudinal en el desempeño de las
labores y actividades diarias de esta zona.

Lo que se busca como objetivo primordial con la práctica del agroturismo y el
ecoturismo es promover el uso sostenible del suelo y el desarrollo rural, facilitando el
desarrollo de un modelo donde el medio ambiente, la agricultura y el turismo, se
interrelacionen y beneficien mutuamente.

             3.1. PRINCIPIOS AMBIENTALES
El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente,
precisa en el artículo 1o. “El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares
deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés
social.”

“La preservación y manejo de los recursos naturales renovables también son de utilidad
pública e interés social.”

Tomando esta precisión como base a continuación se desarrollan 8 criterios que son
fundamentales, básicos y mínimos para la conservación ambiental en una actividad
ecoturística y agroturística.

                 3.1.1. Gestión del Agua (Uso racional y adecuado del H2O, Lavado de
                      instalaciones y maquinaria)
El aprovechamiento de los recursos hídricos para diversas actividades como la
generación de energía, agricultura, consumo humano, industria, entre otros, generan
presión sobre la disponibilidad y calidad del agua.

Toda fuente de agua superficial o subterránea explotada por la finca para fines agrícolas,
domésticos, de procesamiento o turísticos, debe contar con las concesiones y los
permisos respectivos otorgados por la autoridad legal o ambiental correspondiente11.
Aunque para muchos de los predios de la Cuenca Media del Río Otún el pago que hacen
por consumo de agua no representa un rubro importante dentro de la estructura de
costos habitacionales, ya que es un costo fijo (aprox. $4000 mensuales) indiferente de la

11
     Remitirse al Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente.
cantidad de agua que se esté consumiendo; es necesario generar y crear conciencia de
racionalización y uso eficiente del recurso, teniendo en cuenta que es un recurso escaso
y además un bien común, pues otras personas y familias que dependen de éste, también
necesitan de él para satisfacer sus necesidades básicas diarias; de no hacerse de esta
forma, lo más seguro es que se pueda llegar a controlar y llegar a existir la necesidad de
instalar contadores y cobrar de acuerdo al consumo en m³ como se hace en los cascos
urbanos de las ciudades capitales.

• Uso racional y adecuado del Agua/H2O
Datos Relevantes
• Menos del 1% del total del agua de nuestro planeta, es agua dulce líquida.
• Una fuga pequeña en un servicio sanitario puede significar 4.000 litros de agua
   desperdiciada en el año y una grande más de 96.000 litros.
• Hoy en día cada ser humano gasta en promedio más de 20 veces de lo que gastaban
   los antepasados y la población a lo largo de un siglo casi se ha triplicado
   (4.600’000.000 de seres humanos más).

Principios Básicos
• No vaciar los sanitarios sin tener sin necesidad.
• Como el predio buscará día a día la llegada de turistas,
    además de los empleados que pueda tener, se debe
    mantener visible letreros que indiquen el uso eficiente
    del agua (ver ilustración 5, contigua. Rotulados de
    Consumo de Agua). Además de educar a los empleados
    y demás visitantes sobre la importancia del Agua/ H2O.
• Conocer, registrar y monitorear, el consumo de agua y su costo, utilizando como
    herramientas, contador si se cuenta con él, el recibo del servicio como tal o un
    sistema de cálculo volumétrico que le permita hacer el cálculo12.
• No permitir el uso de aguas provenientes de vertimientos humanos e industriales. Si
    se toma agua de nacimientos, utilizar métodos de purificación adecuados con el
    medio ambiente. (que eviten al máximo el uso de cloro).
• No lavar los alimentos con la llave abierta, utilizar un recipiente. Al terminar, esta
    agua se puede aprovechar para regar las plantas.
• Racionalizar y reducir el consumo de agua al máximo, más en épocas de verano
    intensas (en nuestra zona julio, agosto, enero y febrero).

                               Tabla 1. Del Uso Domiciliario del Agua por Día13
        Categoría de Uso         Uso del H2O (Litros)              Sugerencia de Ahorro (Litros)
       Beber.                  3    Necesidad diaria.


12
     Se recomienda instalar un medidor o contador si no se cuenta con él.
13
     Denver Water Departament, Colorado River Conservation District.
Sanitario.            20    Aporte por desagüe.    Control de volumen.                      5
      Lavado de dientes.    4     Por 2 minutos.         Cerrar la llave mientras se cepilla.     3
                                                         Cerrar la llave mientras se
      Lavado de manos.      2     Por 1 minuto.                                                   1
                                                         enjabona.
      Ducha.               200    Por 5 minutos.         Ducharse en 3 minutos                   80
      Lavado de ropa.      120    1 carga.               Lavar cargas grandes.                   20
                                                         Hacer riegos nocturnos14. Usar
                                  25 litros X 10
      Riegos en general.   250                           plantas en jardines de poco            150
                                  Metros cuadrados.
                                                         consumo de agua.
      TOTAL                599                                                                  259

•    Si se está en proceso de construcción, piense el diseño de la infraestructura con la
     que va a contar, para que analice junto con su maestro de obra, arquitecto o persona
     encargada de la construcción el uso eficiente y sostenible del agua/ H2O.

Consejos Prácticos
• Sino se cuenta con un medidor o contador, incluirlo dentro de una de las metas del
   predio, siendo esto una actividad de mejora continua. Esto le permitirá conocer sus
   consumos en las diferentes épocas del año: riego, aplicación de insumos, afluencia
   de turistas, normales (sólo el consumo de los habitantes del lugar).
• Reutilice el agua cuando sea posible y analice de que forma puede recolectar aguas
   lluvias que le permitan utilizarlas en determinadas labores, teniendo en cuenta que
   la precipitación media anual promedio en la Cuenca Media del Río Otún es de 2638.5
   mm15.
• Diseñar, de acuerdo a su tamaño y capacidad, diferentes herramientas que le
   permitan hacer un control sobre el uso eficiente del agua, estos pueden ser,
   pequeños programas de mantenimientos preventivo que le permitan detectar fugas,
   una herramienta para estos programas son los registros de consumo (diarios,
   semanales o mensuales); también puede desarrollar manuales para la limpieza del
   predio, riego, lavado de herramientas y equipos, etc. Y capacite al personal para que
   aplique los manuales y aprenda a comunicar a los clientes los principios ambientales.

                           Tabla 2. Ejemplo de Registro de Consumo de Agua
                           Consumo
     Fecha       Lectura                             Observación / Acción                   Responsable
                             (m3)
2008/02/16          0         0                                 -                          Eduardo García
2008/02/23         31         31        Hubo un aumento en el consumo de la semana         Eduardo García
                                        pues durante ésta se contó con aplicación de
                                        los caldos, en los cultivos de mora y todo se
                                        hizo dentro de una visita de varios turistas que


14
   Menor evapotranspiración, menor stress por el calor de las plantas, más presión disponible, entre otros
aspectos positivos y utilice preferiblemente aspersores o sistemas de goteo.
15
   www.parquesnacionales.gov.co – Documento: Plan de Manejo 2007 – 2011. Santuario de Fauna y Flora
Otún Quimbaya.
utilizaron las cisternas, se preparó alimentos,
                                  etc.
2008/02/30     42         11                              -                         Eduardo García

• Lavado de instalaciones y maquinaria.
Datos Relevantes
• Con sólo una gota de agua que caiga por segundo de un tubo defectuoso o mal
   cerrado, se desperdician 30 litros de agua potable en un día. Y con 10 gotas de agua
   por minuto está alrededor de 2.000 litros de agua al año desperdiciados.

Principios Básicos
• Todos los equipos y utensilios utilizados durante la cosecha y poscosecha tales como:
    recipientes, herramientas, cuchillos, mesas, cestas, canastillas, cepillos, tanques de
    lavado, etc., deben estar limpios y en óptimas condiciones garantizando la inocuidad
    del producto agrícola, para esto se debe lavar dichos implementos haciendo un uso
    racional del agua y velando porque las aguas servidas sean tratadas mínimamente
    (trampa de grasas).
• Para el lavado de las instalaciones, se recomienda la utilización de aguas ya utilizada
    para otros fines.

Consejos Prácticos
• Utilice preferiblemente aspersores o sistemas de
   goteo para labores de lavado, aplicación y riego.
• En los casos en los cuales el H2O/agua contaminada
   con productos agroquímicos no sea posible
   disponerla en la forma que se sugiere anteriormente,
   es indispensable que esta sea tratada por medio del
   sistema de carbón activado (ver ilustración 6,
   contigua. Ejemplo Filtro de Carbón Activado), para
   garantizar que la disposición no represente un riesgo
   para la salud humana, la fauna y la flora.
• Para disponer de subproductos no utilizados y de
   agua subproducto de lavado de equipos de
   aplicación, envases (triple lavado) y herramientas
   (ver ilustración 7, contigua. Lavado de palas, bombas,
   envases agroquímicos, máquinas de espalda,
   mangueras, etc.) éstas deben ser aplicadas entre los
   caminos o surcos del cultivo o en un área no
   sembrada, la cual debe estar demarcada. De esta
   forma se evita la contaminación de los cuerpos de
   agua con productos químicos nocivos para la salud.
3.1.2. Conservación de la biodiversidad16 (Protección de Flora y Fauna,
                   Conservación de Bosques)
“La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad,
deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible”17.

“La Cuenca del Río Otún, la cual está localizada en la vertiente occidental de la cordillera
central, caracterizada por constituirse como fragmento de selva sub-andina, se
encuentra en muy buen estado de conservación, posicionándola como una de las
cuencas mejor conservadas de la cordillera de los Andes. Adicional, la Cuenca Media y
Alta del Río Otún, se caracteriza por su diversidad y por hacer las veces de corredor de
conservación que permite el flujo de especies de importancia regional y nacional”18.

“Contrario a lo que muchos creen, la conservación no se limita a no tocar la
biodiversidad. Se trata de un concepto dinámico: es un proceso destinado a atender
tanto las necesidades de la sociedad como las de la biodiversidad. Abarca una amplia
gama de usos de la naturaleza, desde la preservación hasta la producción sostenible de
bienes y servicios de valor reconocido por la sociedad, tales como la producción de
alimentos, medicinas, materiales de construcción y agua, la contención de la erosión, la
preservación de la diversidad biológica, el mantenimiento de la belleza escénica, y
muchos otros. La conservación además comprende ayuda a la preservación de la
diversidad cultural, pues en gran medida esta es el resultado de las diferentes formas de
interrelación entre el ser humano y su entorno natural, y por eso tiene el potencial para
ofrecer opciones variadas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad,
aplicables en diferentes contextos”19.

Los habitantes de la Cuenca Media del Río Otún siendo consecuentes con sus múltiples
reconocimientos internacionales (Bosque Modelo, una de las cuencas mejores
conservadas de la cordillera de los Andes, sitios RAMSAR, etc.), deben seguir los
lineamientos de protección y conservación, para sumar a los esfuerzos de las
instituciones públicas, el de las privadas20 y así ir acorde con el enfoque sostenible que
se le quiere dar al Departamento. Enfoque que está sustentado en una tercera parte de
su territorio declarado como áreas naturales protegidas (19 áreas naturales protegidas),
siendo estas áreas hogares de una gran cantidad de biodiversidad con que cuenta
Colombia, además de proveer plenamente los bienes y servicios ambientales para el
desarrollo del Departamento.


16
   Enmarcado dentro de los conceptos de ecosistemas, especies y genes.
17
   Segundo principio general de la ley 99 de 1993.
18
   www.parquesnacionales.gov.co – Documento: Plan de Manejo 2007 – 2011. Santuario de Fauna y Flora
Otún Quimbaya.
19
   Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Bosques Tropicales - Empresas de Alojamiento.
20
   Reservas de la Sociedad Civil que se encuentran en la Cuenca Media del Río Otún
Las reservas de la Sociedad Civil no son la única forma en que el sector privado puede
vincularse para la conservación de la biodiversidad, la implementación de este programa
como tal dentro de los predios se convierte en una herramienta de conservación.

• Protección de Flora y Fauna
Estos conforman los componentes vivos de la naturaleza y junto con los componentes
no vivos, como el suelo, el agua, el aire, entre otros, conforman el medio natural. Del
equilibrio de este medio natural dependen la flora, la fauna y los humanos. Este
equilibrio se basa en estrechas leyes naturales que rigen la estructura y funciones de
seres vivos; la más básica de todas, las cadenas alimenticias y como tal y básica la flora
como recurso natural renovable y de la cual depende infinitamente el hombre, pues de
allí se derivan alimentos, medicamentos y materias primas primordiales.

Datos Relevantes
• El       departamento        de
   Risaralda, es un territorio
   ubicado estratégicamente,        -   Más de 250 especies de palmas.
   no solo a nivel nacional sino    -   3.500 especies de orquídeas, es decir el 15%.
   mundial. Dispone de luz          -   30 especies de primates, el segundo país de América
                                        tropical y quinto en el mundo.
   solar constante a lo largo de
                                    -   3.500 especies de anturios, el primero en el planeta.
   todo el año, simplemente         -   El mayor número de colibríes del mundo.
   hay un movimiento angular        -   520 especies de reptiles, el 6% del total del planeta.
   del     sol    que    cambia     -   Más de 580 especies de anfibios, el 10% de los
   dependiendo        de      los       existentes en el planeta.
   solsticios y los equinoccios.    -   456 especies de mamíferos, el 7% del mundo.
                                    -   Primer lugar en aves con 1870 (de las cuales 200
   Además de estar ubicado
                                        están    en    el    departamento    de    Risaralda),
   dentro de dos cordilleras de         corresponden al 20% del total mundial.
   las tres que posee el país       -   Además, 80 etnias y 67 lenguas.
   con diferentes ecosistemas.                                  Revista: ENFOQUE DEL CAFÉ


•   Colombia, con solo el 0,7% del territorio continental, posee: una de cada diez
    especies de plantas y animales, el mayor número de ecosistemas del planeta, sus
    lagos, lagunas y humedales superan los 1600, el 10% de los vertebrados y el 20% de
    las plantas del planeta.

Principios Básicos
• Apoyar las actividades de conservación de los ríos que atraviesan su área, así como
    de otros cuerpos de agua dulce, como lagos, lagunas, humedales y acuíferos
    subterráneos.
• La conservación tiene inmersas la preservación, el mantenimiento, la utilización
    sostenible, la restauración y el mejoramiento del entorno natural. Se debe hacer
todo lo posible por introducir estos principios dentro de la filosofía de vida de los
     habitantes de la Cuenca Media.
•    En ciertos momentos, cuando hay peligro de extinción, se deben buscar
     herramientas que le permitan al hombre satisfacer las necesidades sociales,
     económicas y ambientales y así salvar como tal, desde una especie cualquiera, hasta
     una endémica. Para esto se establecen áreas protegidas, prohibiciones para caza y
     pesca, jardines botánicos y colecciones de semillas. De estos últimos los habitantes
     se pueden valer para referirse y sembrar especies nativas en peligro de extinción,
     buscando que traiga consigo, si se puede, algún beneficio para el cultivo o que por lo
     menos no afecten negativamente la producción agrícola.
•    El conocimiento de la biodiversidad en general es clave, hasta llegar al conocimiento
     específico de la zona, el saber los ciclos vitales del vivir natural, generan conciencia.
     Para ello, se debe integrar tanto el conocimiento moderno como el tradicional, éste
     ofrece oportunidades para definir nuevas estrategias de conservación.
•    A nivel interno se debe pensar en como contribuir al gran esfuerzo que hacen las
     entidades públicas para la conservación del medioambiente y la biodiversidad, en sí,
     el bienestar de las especies, la integridad de los ecosistemas y la calidad de los
     servicios ambientales que estos proporcionan.

Consejos Prácticos
• Utilice plantas autóctonas, que requieren menos cuidados y menos agua.
• De acuerdo a su tamaño y capacidad, desarrolle un Estudio de Impacto Ambiental.
   Analice que impacto tienen las actividades que usted realiza, los visitantes que tiene
   y tenga claro junto con sus empleados que puede hacer para evitar el impacto o por
   lo menos mitigarlo. Genere un programa de monitoreo que contenga diferentes
   variables que le permitan establecer cuáles son los impactos positivos y negativos a
   lo largo del tiempo, así como los orígenes de estos (ver ejemplo en el criterio de
   documentación y registro). Una herramienta de este estilo le ayuda a tomar
   decisiones con justificación en los impactos detectados y registrados.

• Conservación de bosques21
Los bosques juegan un papel muy importante en la producción y conservación del agua.

“Los bosques tropicales son uno de los principales atractivos del turismo de naturaleza
en el ámbito mundial. Han demostrado su potencial para la práctica de actividades de
recreación, naturaleza y aventura, entre otras. La competitividad de la industria turística
depende directamente de la conservación de los bosques tropicales y de las numerosas
especies que los habitan. Por lo tanto, todas las acciones que a nivel individual se


21
  De acuerdo a la precipitación de la Cuenca Del Río Otún (más de 2000 mm al año), los bosque que allí se
yacen, se denominan bosques tropicales lluviosos.
adopten con ese fin, son una excelente inversión y le generarán beneficios económicos y
socioambientales.”22

Datos Relevantes
• La amazonia de Colombia es una de las menos afectadas.
Los bosques cumplen importantes funciones ecológicas, entre las cuales están23:
• Regulación del agua: Las masas forestales retienen el agua de lluvia. Así facilitan que
    se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. También disminuyen la erosión, al
    reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, y rebajan el riesgo de inundaciones,
    tanto por la retención de agua que hacen como al impedir el arrastre de sedimentos
    que aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen más peligrosas.
• Influencia en el clima. En las zonas continentales, más del 50% de la humedad del
    aire está ocasionada por el agua bombeada por las raíces y transpirada por las hojas
    de la vegetación. Cuando se talan los bosques o selvas de áreas extensas, el clima se
    torna más seco.
• Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. En el proceso de fotosíntesis,
    los árboles (como todas las plantas) toman CO2 de la atmósfera y devuelven O2. En el
    momento actual, esta función tiene especial interés porque contribuye a frenar los
    efectos negativos del exceso de emisiones de CO2 de origen humano.
• Reservas de gran número de especies. Los bosques naturales ofrecen una multitud
    de hábitats distintos. En ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de
    todo tipo de seres vivos. Constituyen las principales reservas de biodiversidad, en
    especial los bosques tropicales.
• Los bosques tropicales nubosos de los Andes equivalen al 5% del área que cubre los
    bosques tropicales amazónicos, estos cubren tan solo el 6% de la superficie terrestre.
    Además contienen más de la mitad de las especies de plantas y animales del mundo.
    Se cree que aún hay en esos bosques miles o millones de especies de plantas,
    insectos y microorganismos sin descubrir ni nombrar por la ciencia.
• Los bosques son importantes reservorios de especies que ofrecen oportunidades
    científicas y tecnológicas para la búsqueda de sustancias químicas, modelos de
    funcionamiento, genes y funciones ecológicas que pueden derivar en nuevos
    productos agrícolas, nutricionales, biotecnológicos, médicos, cosméticos y
    farmacéuticos.

Principios Básicos
• Al estar dentro de los límites de precipitación mayores a los 2000 mm al año, los
    bosques tropicales lluviosos de la Cuenca del Río Otún no permiten que sus suelos
    generen las mejores características y por tanto son suelos pobres no aptos para la


22
     Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Bosques Tropicales - Empresas de Alojamiento.
23
     Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Bosques Tropicales - Empresas de Alojamiento.
agricultura. No fuerce ni mueva la frontera forestal, es más, se puede trazar una
     delimitación que prohíba el paso de personas.
•    Al proteger un bosque se va a estar incurriendo en una acción de reciprocidad pues
     estos a su vez van a ser amortiguadores de tormentas y lluvias torrenciales. Evitan
     derrumbes, inundaciones y la erosión en general.
•    Las aves son claves en el funcionamiento de los bosques tropicales, como tal
     cumplen funciones muy importantes que benefician al ambiente y a la sociedad: son
     polinizadoras de muchas plantas, lo cual facilita la reproducción de estas; participan
     de la dispersión de semillas, y así contribuyen a hacerlas llegar a entornos aptos para
     su germinación y crecimiento. De esta manera, apoyan también la regeneración del
     bosque tropical; son importantes controladoras naturales de poblaciones de
     insectos; a su vez, sirven de alimento a otros organismos, por lo que permiten su
     supervivencia; participan de la eliminación de cuerpos en descomposición, y de este
     modo contribuyen a la limpieza del ambiente; sus colores y sus llamados agregan
     belleza a entornos urbanos, rurales y naturales; constituyen una fuente de
     inspiración para el arte y la literatura; son uno de los recursos turísticos que tiene
     mayor fuerza, mayor dinamismo y que impacta menos el entorno.
•    Al igual que las aves, los mamíferos también juegan un papel vital en la armonía
     funcional de los bosques tropicales, pues algunos de ellos representan la
     culminación de la cadena alimenticia, controlando las poblaciones silvestres de otros
     animales, además como las aves, son dispersores de semillas e importantes
     polinizadores.

Consejos Prácticos
• Apoyar los diferentes programas de conservación y recuperación de bosques
   naturales ubicados estratégicamente en relación con los desarrollos turísticos.
• Los principales recursos de los bosques tropicales de la Cuenca Media del Río Otún
   utilizados por el turismo son: el hídrico, paisaje boscoso (reservas, áreas de
   protección), los mamíferos y las aves24. La competitividad de la industria turística en
   torno a estos, depende directamente de la preservación, la idea de pensar en la
   industria invisible como herramienta de negocio, debe preocupase por contribuir a la
   conservación de estos recursos dentro de la cuenca. Todas las acciones que adopte
   con ese fin son una excelente inversión, y eventualmente le generarán beneficios
   económicos y socioambientales.




24
  Se conocen unas 9934 especies diferentes. Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en
Bosques Tropicales - Empresas de Alojamiento.
3.1.3. Manejo Integrado del Cultivo (Evaluación Ambiental del Cultivo,
                  Manejo seguro de agroquímicos, Nutrición del Cultivo, Control
                  amigable)
• Evaluación Ambiental del Cultivo
El análisis de impacto ambiental debe ser acorde y ajustado a las características y
realidades de la finca, y se realiza con el fin de conocer y dimensionar los impactos que
se generan en el ambiente por la realización de las actividades diarias y gestionarlos para
minimizar su daño. Un análisis sencillo y fácil de realizar debe contener los siguientes
aspectos, por lo menos: historia de la zona (cultivos anteriores, incidencia y manejo de
plagas), manejo de aguas de escorrentía, de procesos y servidas, manejo de suelos y
protección de la erosión, protección de fauna y flora, disposición segura de residuos de
cosecha, envases y empaques de agroquímicos.

Principios Básicos
• Conocer la historia del predio, reconocer las tierras más fértiles y con disponibilidad
    de agua, para optimizar el uso de la tierra.
• El predio debe estar libre de basuras, papeles, plásticos y envases vacíos, que se
    puedan convertir en un foco de contaminación para los productos agrícolas.
• Ver que no haya riesgos por contaminación de aguas industriales o de vertimientos
    humanos.
• Siempre que sea factible, rote los cultivos y evite el establecimiento de
    monocultivos; trate de sembrar cultivos que sean recíprocos y compatibles entre sí,
    que no compitan por los nutrientes del suelo, más bien que se complementen, y
    tenga siempre en cuenta la distancia adecuada entre plantas y surcos. De igual
    forma, rote el ganado para evitar la compactación del suelo.
• Revisar posibles fuentes de contaminación provenientes de los terrenos de los
    vecinos.
• Conocer y saber leer muy bien lo que el suelo y las plantas dicen, muchas veces en
    estos se puede hacer un análisis y diagnosticar fortalezas o debilidades. Aprender a
    interpretar lo que las plantas evidencian, si existen carencias o excesos de nutrientes
    o elementos.
• Realizar la mínima labranza posible.

Consejos Prácticos
• Señalizar el lugar donde se sembrará el cultivo con números, colores o nombre del
   cultivo.
• Evite siempre la erosión del suelo, para esto mantenga siempre limpias y en buen
   estado de mantenimiento los trinchos o canaletas por donde se manejan las aguas
   de escorrentía, pues éstas están diseñadas para la prevención de la erosión.
• No siembre nunca en predios que hayan estado sobre expuestos a contaminantes
   químicos.
•   Defina cuál es el mejor lugar para sembrar, teniendo en cuenta la pendiente, la luz,
    las fuentes de agua, etc.

• Manejo seguro de agroquímicos (DOCENA SUCIA)
Los agroquímicos, como su nombre lo indica, son sustancias de síntesis química, es decir
fabricados en laboratorios, y son utilizados en la agricultura para el control de
enfermedades, plagas y como suplemento nutricional para los cultivos, los agroquímicos
más conocidos y utilizados son los insecticidas, los herbicidas y los fertilizantes. Debido a
su origen y a que son productos no naturales, es necesario utilizarlos solo cuando sea
estrictamente necesario y seguir al pie de la letra todas las recomendaciones técnicas, ya
que mal manejados y manipulados, pueden ser potencialmente peligrosos para el medio
ambiente y las personas, causando grandes traumatismos e incluso pueden llegar a
causar la muerte.

Datos Relevantes
• Existe un listado de agroquímicos que están prohibidos para la utilización en cultivos,
   debido a que son altamente tóxicos y representan riesgos reales para la salud de las
   personas y para el medio ambiente.
• La Docena Sucia: se conoce al grupo de agroquímicos, que por sus componentes
   activos se consideran altamente peligrosos para la salud humana y el medio
   ambiente, y están prohibidos en los países que suscribieron el acuerdo de
   Estocolmo, en 2001, cuyo objetivo es erradicar el uso de estos productos; a
   continuación se enumeran:

1. DDT: Clase química: Organoclorado. Nombre Común: Diclorodifenil - Tricloroetano
   (DDT) está prohibido su uso y comercialización en Colombia.
2. LINDANO: Clase Química: Organoclorado. Nombre Común: Gamexane (Gamesán) es
   extremadamente tóxico para los peces y causa envenenamientos en los seres
   humanos.
3. LOS DRINES: Clase Química: Organoclorado. Nombre Común: Aldrín, Dieldrín,
   Endrín. Está prohibido en Colombia.
4. CLORDANO HEPTACLORO: Clase Química: Organoclorado. Nombre Común:
   Clordano / Heptacloro. Está prohibido en Colombia.
5. PARATION: Clase Química: Organofosforado. Nombre Común: Paratión, Metil
   Paratión.
6. PARAQUAT: Clase Química: Herbicida. Grupo: Dipiridilos. Nombre Común: Paraquat,
   Gramoxone
7. 2, 4,5-T: Clase Química: Herbicida. Grupo: Clorofenoxílico. Nombre Común: Tributón
   60 - Tordón Basal - Tordón 225e.
8. PENTACLOROFENOL (PCB): Clase Química: Insecticida Clorinado. Nombre Común:
   Pentaclorofenol.
9. DIBROMOCLOROPROPANO DBCP: Clase Química: Alocarburo. Nombre Común:
    Nemafume, Nemagón, Fumazone.
10. DIBROMURO DE ETILENO EDB: Clase Química: Halocarbono. Nombre Común:
    Bromofume, Dibrome, Granosan.
11. CANFECLORO: Clase Química: Organoclorado. Nombre Común: Confecloro,
    Toxafeno.
12. CLORIDIMEFORMO (CDF): Clase Química: Formamidinas. Nombre Común: Galecrón,
    Fundal, Acarón.

Principios Básicos
• Siempre lea las recomendaciones técnicas que se encuentran en la etiqueta que está
    en el envase, allí se encuentran todas las indicaciones para el uso seguro del
    producto. Tenga especial atención en reconocer el color de la banda del producto
    agroquímico, pues este indica el grado de toxicidad. (Ministerio de Salud, Ley 9 de
    1979 Código Sanitario Nacional. Decreto 1843 de 22 de julio de 1993. Resolución
    010834 de 25 de noviembre de 1992).

                           Ilustración 8. Clasificación Toxicológica




•   Recuerde que todos los productos químicos son potencialmente peligrosos, cuando
    no se utilizan bien.
•   Nunca utilice ni manipule agroquímicos que se encuentren vencidos, pues por lo
    general son mucho más perjudiciales cuando están en este estado.
•    Siempre que vaya a manipular o a estar en contacto con productos agroquímicos,
     utilice el equipo de protección, que como mínimo debe contar de: guantes, careta,
     gafas, delantal y botas.
•    Respete siempre el periodo de carencia y el periodo de reingreso (propuestos por el
     fabricante) al lote que haya sido objeto de aplicaciones de productos agroquímicos.
•    Lleve siempre un registro de aplicaciones, con el fin de tener información primaria
     sobre el uso de agroquímicos, este registro debe contener como mínimo: la fecha, el
     nombre de quien realiza la aplicación, el producto, su principio activo, la dosis y la
     máquina empleada, y los equipos de protección utilizados.

                                 Tabla 3. Registro de Aplicación
                                          Principio                                 Equipo de
    Fecha     Nombre       Producto                        Dosis    Máquina
                                           Activo                                   Protección
    25 de                                                          Fumigadora         Utilizar
              Eduardo
    enero                  Alto 100       Clorpirifos    100 ml    de espalda #   adecuadamente
               García
    2009                                                                1            la careta



•    Nunca almacene insecticidas con fertilizantes, estos deben estar separados.

Consejos Prácticos
• Solo utilice agroquímicos registrados en Colombia, que sean destinados para la clase
   de cultivo especifico en que se van a utilizar y siguiendo las recomendaciones
   técnicas.
• Nunca guarde, almacene ni transporte alimentos de ninguna clase con productos
   agroquímicos.
• Solo utilice agroquímicos cuando sea estrictamente necesario, y siempre prefiera
   utilizar controles biológicos, orgánicos y naturales.
• Siempre verifique la fecha de vencimiento de los productos agroquímicos que tenga
   almacenados en su finca. Clasifíquelos y organícelos de acuerdo a la fecha de
   vencimiento, tratando de utilizar primero los que tienen fecha de vencimiento más
   cercana. Revise periódicamente.
• Actualice los números telefónicos del centro de salud más cercano.
• Organice siempre los productos en polvo en la parte superior y los líquidos en la
   parte inferior de su repisa.
• Cada que termine de manipular productos agroquímicos, se debe duchar y lavar muy
   bien los equipos de protección. (éstos implementos deben ser lavados en un lugar
   seguro, que no represente riesgo de contaminación, ej. filtro carbón activado)
• Demarque con una bandera roja el lote o la zona de la finca que haya sido tratada
   con aplicación de productos agroquímicos, con el fin de dar alerta al personal y
   comunidad en general del peligro potencial que representa ingresar o circundar por
   esa área específica, y así prevenir posibles intoxicaciones.
•      Siempre mantenga los agroquímicos bajo llave, fuera del alcance de niños y animales
       domésticos, en un lugar separado del lugar donde se vive y con un rótulo que
       demarque señal de advertencia.
•      En el lugar donde se tengan almacenados los agroquímicos, se debe tener arena y
       aserrín, para actuar en caso de algún derrame y evitar contaminación. La arena se
       utiliza para contener el líquido derramado y el aserrín para absorberlo. Luego, con
       una pala y guantes ponga la arena y el aserrín contaminados en una bolsa plástica,
       ciérrela y dispóngala como un residuo peligroso; lave la pala con cuidado de no
       contaminar el agua.

• Nutrición del Cultivo
Principios Básicos
• Siempre prefiera la utilización de fertilizantes orgánicos sobre los fertilizantes de
    síntesis química.
• Solo utilice abonos estabilizados.
• Siempre aplique abonos orgánicos estabilizados y tratados antes de sembrar el
    cultivo.
• Los abonos orgánicos deben prepararse lejos del cultivo y de fuentes de agua.

Consejos Prácticos
• Siempre aplique la dosis necesaria, no se sobrexceda, puede causar problemas en el
   cultivo y en el suelo.
• El mal uso de los abonos es una de las principales fuentes de contaminación para las
   aguas y el suelo, siempre úselos responsablemente.
• Siempre que vaya a utilizar abonos orgánicos, deben ser tratados previamente
   (compostaje) para evitar posibles problemas de contaminación.

• Control amigable
Datos Relevantes
Las siguientes plantas tienen utilidad en las diferentes actividades agropecuarias25:
• Ajo: tiene gran poder insecticida, fungicida y bactericida. Controla pulgones,
    chinches, moscas y ácaros.
• Albahaca: el principio activo es el linanol. Repelente acaricida, controla polillas
    áfidos y moscas.
• Barbasco: rotenoide. Controla parásitos externos. Es un potente insecticida y
    nematicida.
• La ahuyama o zapallo: las semillas maceradas en alcohol al 70% se pueden utilizar
    como insecticida para cucarachas.



25
     Material Unidad 6, curso del Sena de Competencias Laborales de Café
•    Caléndula: el principio activo es la calendulina. Es excelente para el control de
     nemátodos y moscas blancas.
•    Clavel: es eficaz en enfermedades causadas por hongos y bacterias. Controla áfidos,
     pulgones y ácaros.
•    Cola de Caballo: controla hongos en tomate, papa, ají y solanáceas.
•    Cúrcuma: repele gorgojos, arañuelas y polillas.
•    Frijol Canavalia: controla la hormiga y es fungicida. Su principio activo es la
     canavalia.
•    Hierbabuena: Tiene como principio activo el mentol y el cinol. Controla insectos
     chupadores, áfidos, piojos, pulgones, miones, etc.
•    Higuerilla: repele moscas y zancudos. Es fungicida, nematicida y acaricida.
•    Manzanilla: es fungicida en cuellos de raíz y mildeos. Tiene como principio activo la
     cumarina y los heteróxidos.
•     Muña: tiene como principios activos la mentola y el mentol. Además de inhibir el
     rebrote de la papa, es repelente de insectos en almacenamiento de tubérculos.
     Controla el gusano blanco, gusano cortador, gorgojo de la papa y gusano alambre. El
     sahumerio de muña sirve para control de polilla.
•    Neem: se encuentran alcaloides, taninos, cumarinos, proteínas, flavonoides, poli
     fenoles, saponinas y azúcares. Pero el componente activo más importante de esta
     planta es un tetranortriterpenoide llamado azadarictina. Este compuesto activo está
     en mayor concentración en las hojas y en las semillas de la planta. Para los
     agricultores, el interés radica en que la azadarictina ha mostrado eficacia contra 400
     especies de insectos, y contra otras plagas como son hongos, nematodos, bacterias y
     virus26.
•    Ortiga: el principio activo es la serotonina. Acelera la descomposición de la materia
     orgánica. En té, estimula el crecimiento de las plantas. Controla orugas y pulgones;
     también controla nemátodos.
•    Piretro: controla trips, áfidos, pulgones, ácaros y chupadores en general.
•    Salvia Blanca: tiene como principio activo el boreol y el cileño. Rechaza moscas en
     diferentes cultivos y controla pulgas.
•    Tabaco: el principio activo es la nicotina. Controla trips, áfidos, moscas, pulgas y
     ácaros.
•    Tomillo: el principio activo es el timol. Estimula la microfauna benéfica. Controla
     bacteriosis y hongos.

Principios Básicos
• Tener en cuenta: los ciclos lunares; temporadas de siembra, maduración y cosechas;
    los ciclos de los diferentes cultivos; qué cultivos se pueden mezclar e intercalar.

26
   de Rezende Ramos A., Falca˜o L. L., Barbosa G. S., Marcellino L. H., Gander E. S., 2007. Neem
(Azadirachta indica a. Juss) components: Candidates for the control of Crinipellis perniciosa and
Phytophthora ssp. Microbiological Research 162: 238—243
23 de septiembre – 21 de diciembre (Otoño)
             -   Se debe sembrar, es la época en que el maíz quiere entrar a la tierra, cuando
                 está la energía vital presente en él. Lo femenino, maternal y de vientre. La
                 madre tierra desea ser sembrada.
             -   Otros relevantes: el sol ha llegado a su extremo máximo en el norte
                 (equinoccio); se deben realizar los ritos relacionados con la luna y la
                 fertilidad, en el punto central de la tierra, muy cerca de aquí (Ecuador), es el
                 momento en que se está más cerca del sol
             21 de diciembre – 21 de marzo (Invierno)
             -   Es tiempo de siembra de maíz.
             -   Se planifica y renueva.
             -   A esta época se asocia a las plantas que completaron su ciclo vital.
             -   Otros relevantes: el sol ha llegado a su extremo sur (solsticio); también es
                 un tiempo de retrospección, es dedicado a niños y ancianos.
             21 de marzo – 21 de junio (Primavera)
             -   Florece el maíz.
             -   Momento de cosechar los granos.
             -   Es el momento en que se rememora la distribución de la savia.
             -   Otros relevantes el sol se ubica en su cenit; es una etapa emocional de
                 iluminación, ligada al corazón, al equilibrio armónico y valores espirituales; el
                 color simbólico es el verde.
             21 de junio – 21 de septiembre (Verano)
             -   Es el momento de la maduración del maíz.
             -   El campo se ha vestido de amarillo.
             - Otros relevantes: el sol ha llegado a su extremo máximo en el norte; el color
                 amarillo representa la personalidad que brilla tanto en lo espiritual como en
                 lo material; es tiempo de generosidad.
                                           HISTORIAL CULTURAS ANDINAS ANSESTRALES


Consejos Prácticos
• PURÍN DE AJO27
Este biopreparado actúa eficazmente como fungicida e insecticida.

MATERIALES: Una libra de ajo, una barra de jabón de coco, dos hojas de sábila para
hacer un cristal, 100 gramos de ají y 50 litros de agua.

PREPARACIÓN:

27
     Material Unidad 6, curso del Sena de Competencias Laborales de Café
•      El ajo se muele y se deja fermentando en 10 litros de agua durante 4 días.
•      El ají se muele y se deja fermentando por separado en 5 litros de agua durante 4
       días.
•      El día en que se va a hacer la fumigación se cuelan y se mezclan los dos preparados y
       se agregan 35 litros de agua. Al tiempo se agrega el cristal de sábila rallado o licuado
       y el jabón disuelto a medida que se va revolviendo para crear homogeneidad.

UTILIZACIÓN Y DOSIS:
• Este purín se recomienda para controlar enfermedades en las plantas, especialmente
   las producidas por hongos.
• Fortifica los cultivos y a la vez los previene del ataque de algunos insectos (tomate,
   lulo, papa, fríjol).
• Fumigue los cultivos con el purín obtenido sin necesidad de agregarle más agua.
• Se puede mezclar con los Caldos Microbiológicos para una mayor eficiencia.
• En época de invierno, el tomate se deberá fumigar cada 8 días, rotando con otros
   fungicidas.

                  3.1.4. Manejo de Residuos (Manejo de aguas residuales, Manejo de
                       residuos sólidos, Desechos químicos y peligrosos)
• Manejo de aguas residuales
Datos Relevantes
• El Código de los Recursos Naturales Decreto – Ley 2811 de 1974, la cual procura la
   preservación del recurso y tiene como artículos a tener en cuenta para cumplir con
   la ley los siguientes: Art. 134, fijar requisitos para los sistemas de eliminación de
   excretas y aguas servidas; Art. 139, para iniciar la construcción, ensanche o
   alteración de habitaciones o complejos habitacionales o industriales, se necesitan
   planes de desagüe, cañerías y alcantarillado y métodos de tratamiento y disposición
   de aguas residuales, previamente aprobados; y Art 145, cuando las aguas servidas no
   puedan llevarse a sistema de alcantarillado, su tratamiento deberá hacerse de modo
   que no perjudique las fuentes receptoras, los suelos, la flora o la fauna. Las obras
   deberán ser previamente aprobadas.
• También está el Decreto 1594 de 1984: Criterios de calidad del agua según los usos y
   normas sobre vertimientos28 líquidos. En esta normatividad en el Art. 86, se
   reglamenta que toda edificación, concentración de edificaciones o desarrollo
   urbanístico, turístico o industrial localizado fuera del área de cobertura del sistema
   de alcantarillado público, deberá dotarse de sistemas de recolección y tratamiento
   de residuos líquidos.
• El sistema de tratamiento de aguas residuales, se utiliza para tratar las aguas antes
   de depositarlas en el terreno o en una corriente de agua, con el fin de disminuir la


28
     Vertimiento: cualquier descarga líquida hecha a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o al terreno.
contaminación. Este sistema se compone de: trampa de grasas, tanque séptico, filtro
    anaerobio y campo de infiltración o pozo de absorción.

Principios Básicos (La idea es que no ocurra lo que
se ve en la imagen)

•   Vele por la calidad de las aguas servidas y
    utilizadas, recuerde que así como ésta le llegó
    a usted, río abajo le va a llegar a demás gente
    de la comunidad que la requiere limpia y
    óptima para su utilización (ver ilustración 9,
    contigua. Toma de agua y descargas en
    predios).
•   No tirar el aceite por los lavaplatos, flota sobre
    el agua y es muy difícil de eliminar. Colocarlo
    en botellas plásticas ya utilizadas (funcionan
    como una trampa de grasas) y envíelos al
    relleno sanitario.
•   No arrojar al inodoro papel y toallas higiénicas,
    colillas de cigarrillo, preservativos, etc.
    Tampoco residuos orgánicos, todo esto
    contamina aún más el agua y tapona las
    tuberías y genera problemas de ineficiencia.

Consejos Prácticos
• Si posee un sistema de tratamiento séptico haga un mantenimiento periódico de
   acuerdo al componente. Para tener una guía: la trampa de grasas, cada 15 días
   destape y retire con una pala la grasa que se retiene y quede en la superficie; el
   tanque séptico, cada año se debe hacer mantenimiento; y el filtro anaerobio,
   también cada año, con una vara se sacude la grava que está en el tanque, con
   movimientos circulares.
• Algo simple para garantizar el funcionamiento del sistema de tratamiento es no
   arrojar toallas sanitarias, papel higiénico, preservativos ni pañales por el sanitario ni
   a las unidades de tratamiento.
• Disminuir el uso de desinfectantes como el cloro, utilizarlo pero diluido para evitar
   eliminar las bacterias o microorganismos del sistema que son los que descontaminan
   el agua residual. Por esto también evite utilizar cloro durante el lavado del tanque
   séptico y el filtro anaerobio. Se recomienda utilizar vinagre natural diluido en agua.
• Marcar la zona donde está instalado el sistema de tratamiento para facilitar su
   ubicación y mantenimiento. Además que evita daños al evitar el paso de transeúntes
   y animales.
•   En caso de presentarse olores desagradables agregarle al tanque séptico tres paladas
    de estiércol (de vaca o de caballo) diluida en agua.
• Manejo de residuos sólidos
De acuerdo con información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
(SSPD) diariamente se generan en el país cerca de 25.000 toneladas de residuos
sólidos 29, en Pereira la generación per cápita está alrededor de 0,71 Kg./día30.

Datos Relevantes31
• Según la ANDI, Cámara de Pulpa, Papel y Cartón y la DIAN, en Colombia se reciclan
   cerca de 45% del papel que se consume, lo cual es un porcentaje bastante alto;
   Peldar, en el año 2007 recuperó más de 173.000 toneladas de vidrio, con un ahorro
   de materias primas de 207.670 toneladas y ahorro de energía en el proceso
   productivo de 1’742.896 galones de combustible. Estas cifras representan más del
   40% de reciclaje de vidrio; durante los meses de enero a marzo del año anterior se
   recogieron 85.905 piezas distribuidas entre accesorios, celulares, baterías, sim cards
   y otros equipos (los cuales serán exportados próximamente para su gestión
   adecuada en el exterior). Pero cabría preguntarse si se está contribuyendo a este
   porcentaje o al contrario. Si la respuesta es negativa, es pensar en que se podría
   recuperar de más y evitar la disposición en un relleno sanitario. Para esto,
   comunidades como la de La Bananera, tienen un grupo ecológico que está dedicado
   a la recuperación del material sólido, evitando su disposición e introduciéndolo
   nuevamente a líneas productivas.
• Los residuos sólidos que se generan en los establecimientos tienen una composición
   en cuanto a su pesos que más o menos se comportan en la siguiente composición
   65% del peso es material orgánico y el 35% restante es material inorgánico. El
   primero se puede compostar en su totalidad o enterrarlo en la tierra, donde se
   descompondrá a lo largo de 6 meses y que sin materiales inorgánicos mezclados no
   afectaran negativamente la tierra y en vez de degradarla lo que harán es añadirle
   propiedades. Del otro 35% restante, se pueden comercializar alrededor de un 20%,
   que está distribuido en plásticos, papel, cartón, vidrio, latas de aluminio, etc. Solo
   quedaría un 15% del total de residuos generados después de la utilización y
   consumo.
• El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ha venido trabajando en
   la construcción de instrumentos que promuevan el reciclaje a través de diferentes
   campañas y normatividad. En cuanto a normatividad están los Planes de Gestión
   Integral de Residuos Sólidos, en campañas, están en el área de los celulares donde

29
   Informe SSPD 2008 situación de la disposición final de residuos sólidos en Colombia.
30
     Tomado de: Scientia et Technica Año XII, No 30, Mayo de 2006 UTP. ISSN 0122-1701 -
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA, ref. IDOM-CIC-
ECOFOREST.
31
   Revista Fucsia – Especial Salvemos El Planeta.
en los diferentes puntos de las compañías celulares recolectan celulares en desuso y
      accesorios de los mismos (campaña ‘Recicla tu móvil o celular y comunícate con la
      Tierra’); en computadores está la estrategia de “Computadores para Educar-CPE”,
      que recoge equipos dados de baja, para su posterior entrega a las instituciones
      educativas del país, si no utiliza el tuyo, dónelo. En esta área también hay campañas
      para tóners y cartuchos de impresora32.

Principios Básicos
• Se tienen tres principios básicos para combatir la generación de residuos sólidos,
    estos son: reducir, el cual se aplica en el mercado, al comprar productos con menos
    envolturas o en envases retornables; reutilizar, este es empleado cuando se le da un
    nuevo uso a los residuos que se generan, dándole una vida útil mayor; y reciclar, que
    es simplemente el utilizar como materia prima para otros procesos productivos todo
    aquello que generemos como residuos.

Consejos Prácticos
• Como se planteo anteriormente, aplique la ley de las 3 erres: Reciclar, Reducir el
   consumo innecesario e irresponsable y Reutilizar los bienes.
• No use o compre productos de PVC para nada, no son reciclables. Recuerde que el
   número con el cual se reconoce es el 3.
• Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel
   contribuyes a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de
   purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7
   árboles.
• Separe los desperdicios que genere. En la medida de lo posible intente llevar un
   control de cuanto está generando de residuos, cuanto está aprovechando, cuanto
   compostando y cuanto enviando al relleno sanitario.

                            Tabla 4. Registro de Generación de Residuos
     Fecha     Donde se      Tipo de        Volumen o peso      Firma de Quien     Firma de Quien
                Entrega      Sólido             de R.S.             Entrega            Recibe
10/feb./12    Caseta         Cartón               3kg.
10/feb./12    Caseta        Plástico              1kg.
10/feb./12    Caseta          Vidrio             10kg.



•     Use papel reciclado en la medida de lo posible, escriba siempre por los dos lados de
      la hoja cuando esta esté sin utilizar. No derroche servilletas, pañuelos, papel
      higiénico u otra forma de papel.


32
  Con una llamada a Hewlett Packard al número gratuito nacional 018000-114775 o a Lexmark al número
6580058, en la ciudad de Bogotá, son recogidos.
•    Utilice todo tipo de envases retornables, además elija siempre que pueda envases de
     vidrio en lugar de plástico, tetra pack y aluminio.

• Desechos peligrosos
Muchos de los desechos están clasificados como peligrosos, entre estos están los
desechos químicos o que hayan contenido algún producto con estas características,
también están las jeringas, papel higiénico, pilas, cuchillas de afeitar, blanqueadores,
insecticidas, pinturas, etc.

Datos Relevantes
• Hay diferentes productos en el hogar que contienen residuos peligrosos, entre ellos
   están las neveras que para su funcionalidad utilizan gases CFC o Sustancias
   Agotadores de la Capa de Ozono (S.A.O), por eso se debe prestar cuidado a este
   artefacto para verificar su buen funcionamiento. Un funcionamiento inadecuado
   ocasionaría emisiones de este tipo de gases que eran el componente principal en
   neveras de más de 13 años33.
• Otro producto que mal manejado afecta directamente las fuentes de agua, suelo y
   aíre es el aspecto de los residuos de agroquímicos y sus envases. Ellos degradan los
   tres componentes vitales del planeta y por tal motivo, se debe dar la mejor
   disposición a este tipo de residuos, para esto se puede organizar un grupo, cuyos
   integrantes sean los consumidores de la zona y en cabeza de un responsable buscar
   información de qué hacer con éstos, cómo disponerlos, como manejarlos, etc. Un
   ejemplo de esto es la Corporación sin Ánimo de Lucro Campo Limpio34 que ha
   logrado establecer alianzas entre agricultores, exportadores, gremios,
   comercializadores agrícolas, distribuidores de agroquímicos, autoridades
   ambientales y alcaldías municipales para introducir nuevamente estos excedentes a
   cadenas productivas.

Principios Básicos
• Recordar que hay más productos peligrosos como los residuos farmacéuticos,
    metálicos (virutas), pinturas y resinas, entre otros. Y también recuerde que se
    catalogan así por ser altamente explosivos, de ignición rápida, altamente corrosivos,
    toxicidad a organismos u otro deterioro. Y es peligroso, porque se ha dejado donde
    no debería estar y dispuesto de una forma inadecuada35.




33
    Para mayor información contacte a la Unidad Técnica De Ozono (U.T.O.), o a un técnico en este tipo de
electrodomésticos. O consulte a la marca que corresponda su nevera para que le den indicaciones.
34
   Revista Fucsia – Especial Salvemos El Planeta.
35
   Documentos de la materia Ingeniería Ambiental de X semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad
EAFIT - MODULO SUELO Y RESIDUOS SÓLIDOS - Profesora Ing. Química ANA PATRICIA RESTREPO.
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Galápagos 2015 - 2020
Plan Galápagos 2015 - 2020Plan Galápagos 2015 - 2020
Plan Galápagos 2015 - 2020Carlos Mena
 
001 producto-1.-identificación-caracterización-y-priorización-de-actores
001 producto-1.-identificación-caracterización-y-priorización-de-actores001 producto-1.-identificación-caracterización-y-priorización-de-actores
001 producto-1.-identificación-caracterización-y-priorización-de-actoresIsmariaZapata1
 
002 producto-2.-estrategia-de-participación
002 producto-2.-estrategia-de-participación002 producto-2.-estrategia-de-participación
002 producto-2.-estrategia-de-participaciónIsmariaZapata1
 
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 segnarcisa jaen
 
Trabajo modular palenke 2010 01
Trabajo modular palenke 2010 01Trabajo modular palenke 2010 01
Trabajo modular palenke 2010 01Dianaserroto
 
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De CelendinPlan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendinj_aspillaga
 
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluzInforme 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluzcosasdeandalucia
 
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-HuaralCultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaralalezamoraquispe
 
Baixo sul (versão book ag)
Baixo sul (versão book ag)Baixo sul (versão book ag)
Baixo sul (versão book ag)Agência Social
 
Trabajo de investigacion de queso paria para marco
Trabajo de investigacion de queso paria para marcoTrabajo de investigacion de queso paria para marco
Trabajo de investigacion de queso paria para marcoIestpVelille
 
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánFestival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánPABLO RODRIGUEZ GONZALEZ
 

La actualidad más candente (17)

Plan Galápagos 2015 - 2020
Plan Galápagos 2015 - 2020Plan Galápagos 2015 - 2020
Plan Galápagos 2015 - 2020
 
001 producto-1.-identificación-caracterización-y-priorización-de-actores
001 producto-1.-identificación-caracterización-y-priorización-de-actores001 producto-1.-identificación-caracterización-y-priorización-de-actores
001 producto-1.-identificación-caracterización-y-priorización-de-actores
 
007 resumen-ejecutivo
007 resumen-ejecutivo007 resumen-ejecutivo
007 resumen-ejecutivo
 
002 producto-2.-estrategia-de-participación
002 producto-2.-estrategia-de-participación002 producto-2.-estrategia-de-participación
002 producto-2.-estrategia-de-participación
 
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
 
Trabajo modular palenke 2010 01
Trabajo modular palenke 2010 01Trabajo modular palenke 2010 01
Trabajo modular palenke 2010 01
 
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De CelendinPlan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluzInforme 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
 
PDM Pampa Grande
PDM Pampa GrandePDM Pampa Grande
PDM Pampa Grande
 
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-HuaralCultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
 
Baixo sul (versão book ag)
Baixo sul (versão book ag)Baixo sul (versão book ag)
Baixo sul (versão book ag)
 
PDM Mairana
PDM Mairana PDM Mairana
PDM Mairana
 
Trabajo de investigacion de queso paria para marco
Trabajo de investigacion de queso paria para marcoTrabajo de investigacion de queso paria para marco
Trabajo de investigacion de queso paria para marco
 
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánFestival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
 

Destacado (9)

Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
 
máquina simple
 máquina simple máquina simple
máquina simple
 
Input Devices
Input DevicesInput Devices
Input Devices
 
L2 Intrusion Detection System (IDS)
L2  Intrusion Detection System (IDS)L2  Intrusion Detection System (IDS)
L2 Intrusion Detection System (IDS)
 
Gim artística
Gim artísticaGim artística
Gim artística
 
Escuela De Padres Inicial
Escuela De Padres InicialEscuela De Padres Inicial
Escuela De Padres Inicial
 
Espécies de Pena
Espécies de PenaEspécies de Pena
Espécies de Pena
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
 

Similar a Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún

Plan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo ConcertadoPlan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo Concertadoj_aspillaga
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaMauricio Cardona
 
Indicadores Amb Peru 2008
Indicadores Amb Peru 2008Indicadores Amb Peru 2008
Indicadores Amb Peru 2008PattyV
 
Estudio hidrologico chillon
Estudio hidrologico chillonEstudio hidrologico chillon
Estudio hidrologico chillonmigueledgar
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasmartuki85
 
Conga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivoConga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivomdetaboada
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasaeHabilita
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfLuisPedrero3
 
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Juan Pavón
 
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍEstudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍSambito
 
Turismo responsable gestion sostenible y rs indice
Turismo responsable   gestion sostenible y rs indiceTurismo responsable   gestion sostenible y rs indice
Turismo responsable gestion sostenible y rs indiceRoy Ortiz
 
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)wildergutierrez7
 
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...MANUELANTONIODELACRU1
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroup
 

Similar a Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún (20)

Plan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo ConcertadoPlan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo Concertado
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
 
Indicadores Amb Peru 2008
Indicadores Amb Peru 2008Indicadores Amb Peru 2008
Indicadores Amb Peru 2008
 
PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
 
Estudio hidrologico chillon
Estudio hidrologico chillonEstudio hidrologico chillon
Estudio hidrologico chillon
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
3. pip turismo lamay
3. pip turismo lamay3. pip turismo lamay
3. pip turismo lamay
 
Conga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivoConga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivo
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
 
PDM Huacaraje
PDM HuacarajePDM Huacaraje
PDM Huacaraje
 
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍEstudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
 
Turismo responsable gestion sostenible y rs indice
Turismo responsable   gestion sostenible y rs indiceTurismo responsable   gestion sostenible y rs indice
Turismo responsable gestion sostenible y rs indice
 
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
 
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hotelero
 

Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún

  • 1. Documento Programa de Buenas Prácticas Agrícolas y Turismo Sostenible para la Cuenca Media Del Río Otún. Contrato de Prestación de Servicios #729 2010
  • 2. TABLA DE CONTENIDO PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.) Y TURISMO SOSTENIBLE (T.S.) PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN ......................................................................... 5 1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 5 2. CONTEXTUALIZACIÓN.............................................................................................. 6 2.1. ¿Qué Es El Turismo?..........................................................................................6 2.2. ¿Qué Es El Turismo Sostenible (T.S.)?................................................................6 2.3. Modalidades de Turismo con Oportunidad para Ser Implementadas en La Cuenca Media del Río Otún .........................................................................................7 2.3.1. Agroturismo ............................................................................................. 8 2.3.2. Ecoturismo............................................................................................... 9 2.3.3. Turismo Rural Comunitario .................................................................... 10 2.4. ¿Qué Son Las Buenas Prácticas Agrícolas (B.P.A.)? ..........................................10 2.5. Contextualización Gráfica ...............................................................................11 3. PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.) Y TURISMO SOSTENIBLE (T.S.) PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN .............................................................. 15 3.1. Principios Ambientales....................................................................................16 3.1.1. Gestión del Agua (Uso racional y adecuado del H2O, Lavado de instalaciones y maquinaria) ................................................................................... 16 3.1.2. Conservación de la biodiversidad (Protección de Flora y Fauna, Conservación de Bosques) ..................................................................................... 20 3.1.3. Manejo Integrado del Cultivo (Evaluación Ambiental del Cultivo, Manejo seguro de agroquímicos, Nutrición del Cultivo, Control amigable) ......................... 25 3.1.4. Manejo de Residuos (Manejo de aguas residuales, Manejo de residuos sólidos, Desechos químicos y peligrosos)............................................................... 32 3.1.5. Gestión de energía (Ahorro de energía, Energías alternativas) ............... 37 3.1.6. Transporte ............................................................................................. 42 3.1.7. Construcción de infraestructura ............................................................. 43 3.2. Principios Socio-Culturales:.............................................................................45 3.2.1. Trato Justo (Salud, Contratación, Seguridad y Bienestar)........................ 45 3.2.2. Respeto a la Comunidad Local................................................................ 46 3.2.3. Patrimonio ............................................................................................. 47 3.2.4. Capacitación........................................................................................... 49 3.2.5. Información al Turista ............................................................................ 50 3.3. Principios Económicos: ...................................................................................51 3.3.1. Documentación y Registros .................................................................... 51 3.3.2. Planificación, Monitoreo y Mejora Continua .......................................... 52 3.3.3. Control de Calidad.................................................................................. 54 3.3.4. Proveedores........................................................................................... 55 3.3.5. Requisitos Legales y posibles Exenciones Tributarias.............................. 56
  • 3. 4. Ventajas Comerciales del Turismo Sostenible y Otros Aspectos Adicionales .......... 57 4.1. Ejemplos .........................................................................................................57 4.2. Otros aspectos a tener en cuenta ...................................................................59 4.2.1. Red de Turismo Sostenible de Colombia ................................................ 59 4.2.2. Fondo de Promoción Turística de Colombia ........................................... 59 4.2.3. Fondo de Biocomercio ........................................................................... 60 4.2.4. Videos de youtube, películas y páginas que se enfocan en la sostenibilidad .............................................................................................................. 60 4.3. Otras Modalidades De Turismo Que Se Pueden Enmarcar En La Cuenca Media Del Río Otún ..............................................................................................................61 4.3.1. Turismo de Aventura.............................................................................. 61 4.3.2. Turismo Cultural y Arqueológico ............................................................ 62 5. GLOSARIO.............................................................................................................. 62 6. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 66 7. ANEXOS ................................................................................................................. 66 7.1. Taller de Concertación ....................................................................................68 7.2. Lista de Asistencia Seminario de Presentación ................................................72 7.3. Protocolos CARDER.........................................................................................74 7.4. Lista de Chequeo ............................................................................................76 TABLA DE CONTENIDO ILUSTRACIONES Ilustración 1. Contextualización..........................................................................................11 Ilustración 2. Contextualización Gráfica Actividad Agrícola.................................................12 Ilustración 3. Contextualización Gráfica Actividad Pecuaria ................................................13 Ilustración 4. Contextualización Gráfica Actividad Turística ................................................14 Ilustración 5. Rotulados de Consumo de Agua ...................................................................14 Ilustración 6. Ejemplo Filtro de Carbón Activado ................................................................14 Ilustración 7. Lavado de palas, bombas, envases agroquímicos, máquinas de espalda, mangueras, etc...................................................................................................................14 Ilustración 8. Clasificación Toxicológica ..............................................................................27 Ilustración 9. Toma de agua y Descarga en Predios ............................................................33 Ilustración 10. Elementos de Protección.............................................................................45 TABLA DE CONTENIDO TABLAS Tabla 1. Del Uso Domiciliario del Agua por Día ...................................................................17 Tabla 2. Ejemplo de Registro de Consumo de Agua ............................................................18 Tabla 3. Registro de Aplicación...........................................................................................28 Tabla 4. Registro de Generación de Residuos .....................................................................35
  • 4. Tabla 5. Luz Reflejada en una Pared Según su Color ...........................................................37 Tabla 6. Lista de Chequeo En General.................................................................................38 Tabla 7. Sugerencias según área o electrodoméstico..........................................................39 Tabla 8. Lista De Detalles Sobre Apoyo Y Colaboración A Instituciones...............................51 Tabla 9. Registro de Capacitación .......................................................................................51 Tabla 10. Registro de Actividad Ambiental .........................................................................52 Tabla 11. Registro de Impactos Ambientales y Acciones Correctivas ..................................52 Tabla 12. Registro De Accidentes Y Emergencias ................................................................52 Tabla 13. Registro de Limpieza ...........................................................................................52 Tabla 14. Programa de Monitoreo de Impacto Ambiental ..................................................53 Tabla 15. Programa de Mantenimiento Preventivo y Mejora Continua...............................54 Tabla 16. Requisitos Legales ...............................................................................................56
  • 5. Pereira, marzo de 2010 AB-PR-PR-001 PROGRAMA1 DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.) Y TURISMO SOSTENIBLE (T.S.) PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN 1. INTRODUCCIÓN El propósito de este Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (B.P.A.) y Turismo Sostenible (T.S.) para la Cuenca Media del Río Otún, es hallar un punto de encuentro armónico entre las no óptimas prácticas agrícolas, turísticas y recreativas que se están teniendo hasta el momento en la cuenca y que impactan de forma significativa la zona donde se capta el agua/H20 para proveer al 70% de la población del departamento2 de Risaralda, además que cuenta con una riqueza natural invaluable. El programa toma como base el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Otún y se genera como insumo para que éste al implementarse y cumplirse reduzca la presión que la Cuenca Media del Rió Otún soporta de las actividades de recreación, turismo y agricultura y que de esta forma ayuden a cumplir su visión, que es “una cuenca ordenada bajo planteamientos de un uso y manejo sostenible de los recursos naturales contenidos en ella, establecido a través de un proceso concertado entre las instituciones y la sociedad civil tendiente a garantizar los servicios ecosistémicos que permitan la conservación, aprovechamiento y suministro permanente de agua/H2O en cantidad y calidad durante los próximos 20 años”. Este programa se convierte en uno de los insumos de "la Agenda Ambiental para La Consolidación de la Cuenca del Río Otún como Destino Sostenible de Recreación y Turismo”, la cual es un acuerdo entre la comunidad y las entidades públicas y privadas, para lograr posicionar el turismo como una estrategia de desarrollo rural alternativo, que adicionalmente contemple la protección ambiental, saneamiento de centros poblados, fortalecimiento del arraigo campesino y el capital social e infraestructura de recreación y turismo sostenible. Las Buenas Prácticas que se exponen en este programa son muy útiles y sencillas de aplicar, tanto por su simplicidad como por los magníficos resultados que se obtienen, contribuyendo de esta manera a conseguir entre todos los actores implicados un objetivo fundamental para la Agenda: un Turismo Sostenible, y que dentro de él se enmarquen sus principios económicos, socioculturales y ambientales. 1 En terminología técnica utilizada en los sistemas de normalización y otros, la palabra “programa” trae dentro de su contexto proyectos y estos a su vez actividades. Para el caso de este documento es una guía que tiene como base los pilares de la sostenibilidad y que a lo largo de diferentes criterios se puede implementar dentro de las diferentes operaciones. 2 Cálculo realizado con base en el P.A.T. 2007 – 2009. Página 9 y su densidad poblacional.
  • 6. El siguiente Programa de Buenas Prácticas va destinado a todas aquellas personas de la comunidad de la Cuenca Media del Río Otún que desarrollan sus actividades en lugares y predios donde realizan acciones relativas a la agricultura, la recreación y el turismo. 2. CONTEXTUALIZACIÓN Para lograr este objetivo la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER ha promovido y facilitado la elaboración de la Agenda Ambiental, construida en el marco del proyecto PAT “Consolidación de un Circuito de Turismo Sostenible en la Cuenca del Río Otún”, dentro del cual se ha identificado la necesidad de diseñar un programa de turismo sostenible que contemple la implementación de buenas prácticas (agrícolas y turísticas) con el fin de fortalecer el destino infiriendo que la vocación con más oportunidades para ser implementada es la del agroturismo y ecoturismo, como alternativa de generación de ingresos alternativos para los habitantes de la cuenca. Como una estrategia de desarrollo rural y siendo el turismo el punto de encuentro entre la comunidad y la Agenda Ambiental de la Cuenca Media del Río Otún, se plantea desarrollar éste Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (B.P.A.) y Turismo Sostenible (T.S.) para la Cuenca Media del Río Otún que busca favorecer la producción más limpia en los sectores productivos afines, para que estos velen por garantizar las condiciones mínimas para asegurar disponibilidad del recurso hídrico, en cantidad y calidad, además de procurar porque existan unas condiciones ambientales mínimas que redunden en que el destino sea atractivo para los potenciales turistas responsables. Adicional a esto se pretende que este programa sirva de herramienta para subsanar y contener las consecuencias que se generan por dos tensiones existentes en el presente a lo largo de la Cuenca Media del Río Otún que son la realización espontánea y sin directrices de planificación de la agricultura y la recreación y el turismo. 2.1. ¿QUÉ ES EL TURISMO? Según la Organización Mundial del Turismo (O.M.T.) de las Naciones Unidad (U.N.), “el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos” 3. 2.2. ¿QUÉ ES EL TURISMO SOSTENIBLE (T.S.)? El turismo sostenible es una de las industrias que mayor valor agregado aporta a las sociedades y economías de los lugares que lo desarrollan ya que ayuda a emplear a la comunidad local, provoca difusión y conservación del patrimonio sociocultural, además de promover la protección de todos los recursos naturales. 3 Organización Mundial del Turismo (O.M.T.).
  • 7. En el aspecto social, se tienen en cuenta aspectos tales como la compra a proveedores locales y preferiblemente productos que busquen la seguridad y diversidad alimentaria; mientras que en la parte cultural los criterios de sostenibilidad se refieren a la integración y sensibilización de la arquitectura con el entorno natural además de promover la gastronomía nacional y regional que tengan un potencial, la difusión del patrimonio cultural que integre elementos arqueológicos y artísticos del lugar, además de optar por la protección del mismo, utilizando herramientas legales que van desde sanciones hasta instancias penales. Dentro del plano medioambiental, cada establecimiento puede aplicar una amplia serie de medidas eco-eficientes, que van desde la estandarización de iluminación eco- eficiente, sistemas de ahorro hídrico, reutilización del agua/H2O, aprovechamiento de la energía geotérmica generada por algunos de ellos, reducción de consumos de productos (facturación electrónica, sin papel), al tiempo que se valora la implicación del cliente en las conductas responsables (consumos, gestión de residuos, etc.) Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo sostenible ha sido definido como aquel que “satisface las necesidades presentes de los turistas y de las regiones hospederas, a la vez que protege y mejora las oportunidades para el futuro”. 4 Es importante mencionar que el Turismo Sostenible no es como tal una modalidad de turismo. Son prácticas aplicables a todas las formas de turismo, es decir es transversal a todas las actividades de la industria. 2.3. MODALIDADES DE TURISMO CON OPORTUNIDAD PARA SER IMPLEMENTADAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN Para enmarcar las modalidades de turismo con oportunidad para ser implementadas en la Cuenca Media del Río Otún es importante considerar las siguientes motivaciones: • La motivación por tener conocimiento sobre la forma de producción tradicional. Producción agrícola de mediana envergadura la cual trae consigo productos alimenticios autóctonos; la producción de ictiofauna ornamental; y la fabricación de artesanías (hilados, confecciones, cerámicas, metales preciosos, madera, etc.). • La motivación misma por la naturaleza, por disfrutar, observar y tener contacto directo con ella, con especies vegetales y animales (mamíferos y aves). Por conocer accidentes geográficos que tengan características especiales de elevación, pendiente, orientación, estratificación, exposición de roca y tipo de suelo. Algunos ejemplos son: los ríos, cascadas, volcanes, nevados, cuevas, cuencas, etc. 4 Organización Mundial del Turismo (O.M.T.).
  • 8. La motivación por el conocimiento y disfrute de lo tradicional, de las costumbres ancestrales y campesinas de la comunidad local. Todo esto buscando conocer la gastronomía propia, donde puedan participar en actividades cotidianas con pobladores rurales, la cual va desde preparación de platos típicos hasta la participación de espectáculos folclóricos, entre otros. Estas motivaciones o comportamientos pueden englobarse dentro de diferentes concepciones teórico-operativas, las que para fines de este programa se contienen en los enfoques de agroturismo, ecoturismo y el turismo rural comunitario. 5 A continuación se presentan algunas aproximaciones a estos conceptos. 2.3.1. Agroturismo Es una actividad más, no reemplaza la del diario vivir (ingresos adicionales sin cambiar su plan de vida) el agroturismo se constituye en una opción de diversificación de las actividades agrícolas y agroindustriales, con lo cual se benefician no solo los propietarios de esos emprendimientos, sino también otros pobladores rurales que, por este medio tienen nuevas fuentes de empleo e ingresos, y a su vez argumentos adicionales para permanecer en los espacios rurales en los que han nacido y se han criado. (Riveros y Blanco, 2003) El Estado de Colombia, en su Ley General de Turismo (ley 300 de 1996), define el Agroturismo como un tipo de turismo especializado en el cual el turista se involucra con el campesino en las labores agrícolas. Por sus características este tipo de turismo se desarrolla en actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería u otra actividad, buscando con ello generar un ingreso adicional a la economía rural. Debido a la vulnerabilidad de la comunidad receptora, el Estado velará porque los planes y programas que impulsen este tipo de turismo contemplen el respeto por los valores sociales y culturales de los campesinos. Para que el agroturismo se convierta realmente en una alternativa para los pequeños y medianos productores agrícolas, agroindustriales y empresarios rurales, y que éstos puedan dar mayor valor agregado a sus tierras, productos y servicios; éste debe ser muy bien planificado, ejecutado y controlado, a fin que produzca los resultados esperados de manera sostenible, respetando no solo la naturaleza, sino la historia y la cultura del medio en el que se desarrolla. Este reto va más allá de los alcances de los empresarios y enfrentarlo requiere de acciones concertadas entre las entidades públicas y privadas, dentro de una visión de territorio, entendido como un espacio que se construye histórica y culturalmente. El agroturismo se rige por comportamientos e 5 Con base en Riveros y Blanco, 2003.
  • 9. institucionalidades reconocidas por sus pobladores, donde se dan relaciones entre los habitantes y sus terruños. (Riveros y Blanco, 2003) Los principios del agroturismo promulgado por Accueil Paysan6 son: • El Agroturismo es parte integrante de la actividad agrícola. • El campesino que ofrece este tipo de acogida es partidario de dar a conocer su profesión y su entorno. • Esa es la singularidad de su acogida. • La acogida se hace valorando el intercambio y respeto mutuo. • Esta acogida pretende ser accesibles a todas las capas sociales. • El Agroturismo es un factor de desarrollo local. Mantiene la vida en el medio rural. • El campesino garantiza la calidad de los productos ofrecidos. • El Agroturismo propone un confort adaptado al hábitat local. • El Agroturismo está pensado y organizado por los que viven de él. • La colaboración con otros actores locales permiten enriquecer la dinámica local. • Colaboración con Accueil Paysan a escala internacional por la unidad de los agricultores familiares del mundo. 2.3.2. Ecoturismo El ecoturismo “es aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de las áreas naturales que tengan alguna característica especial, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación; tiene un bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales”7. El Estado de Colombia, en su Ley General de Turismo (Ley 300 de 1996), define el Ecoturismo como aquella forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible. El ecoturismo busca la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos. Por lo tanto, el ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades aledañas. 6 Federación Global de Agroturismo, con sede en Francia. Está presente en 28 países de Europa, África, Asia y America del Sur. 7 Definición de La Organización Mundial para la Naturaleza (IUCN)
  • 10. “Es considerado el segmento que está experimentando el mayor dinamismo a nivel mundial, con una proyección de crecimiento de 20% para los próximos años”. La causa de la creciente orientación de los turistas hacia áreas naturales se basa esencialmente en la búsqueda de nuevos estímulos / retos, en su deseo de estar en plena naturaleza, pues es cada día más difícil encontrar esta sensación en sus países de origen, así como en una sensibilidad cada vez mayor acerca de la situación y los problemas del medio ambiente. (UICN citado por Troncoso 1999, en Riveros y Blanco, 2003) 2.3.3. Turismo Rural Comunitario El turismo rural comunitario se compone de experiencias turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural, y desarrolladas por los pobladores locales organizados para beneficio de la comunidad. (ICT, PNUD, Alianza TRC 2005) Las seis características que lo definen son8: 1. Integra las riquezas naturales y la vida cotidiana de la comunidad rural. 2. Promueve las prácticas productivas sostenibles dentro de la oferta turística. 3. La experiencia turística se adapta a la dinámica rural y, preserva la peculiaridad, rusticidad, el ambiente acogedor y confortable que caracterizan la ruralidad del país. 4. Se sustenta en la gestión y participación local, y fortalece la organización local en la que participan varias familias o toda la comunidad. 5. Integra a la población local en esta actividad empresarial, distribuye equitativamente los beneficios y complementa los ingresos de las familias rurales. 6. Promueve la tenencia de la tierra por parte de los pobladores locales. Teniendo como base estas seis características, se ve como esta modalidad de turismo toca transversalmente el ecoturismo y el agroturismo convirtiéndose en factor de desarrollo económico y social, que propende por la articulación armónica entre una agricultura sostenible y un turismo responsable y solidario, buscando que los campesinos se conviertan en los actores protagonistas de su propio desarrollo en la Cuenca Media del Río Otún. 2.4. ¿QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.)? Teniendo en cuenta que el potencial turístico de la Cuenca Media del Río Otún puede apuntar a consolidar el agroturismo y el ecoturismo como estrategia de desarrollo rural, es indispensable promover y que se den las buenas prácticas como insumo potenciador de los lugares que decidan optar por éstas alternativas, y que darán las condiciones o características idóneas para desarrollarlas. 8 www.actuarcostarica.com
  • 11. Uno de los retos globales de la humanidad esta en mejorar las condiciones y calidad con que se cultivan y producen los alimentos, por esta razón han nacido nuevas tendencias que llevan al campo a mejorar, tanto las condiciones de trabajo de los productores, como la disminución de contaminación del terreno (agua, aire y tierra) que buscan obtener productos con cualidades distintas (libres de contaminantes que trasmitan enfermedades) que tienen mercados donde vendedores y consumidores tienen un interés mayor por el cuidado del medio ambiente y la salud humana; los primeros, sacando al mercado productos más limpios y sanos y, los segundos, consumiendo alimentos que hayan sido tratados con Buenas Prácticas. “Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (F.A.O.), la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas implica el conocimiento, la compresión, la planificación y mesura, el registro y la gestión orientados al logro de objetivos sociales, ambientales y productivos específicos”.9 2.5. CONTEXTUALIZACIÓN GRÁFICA Ilustración 1. Contextualización En las siguientes páginas se Problemática Actual encuentran desglosadas cada una de las actividades que están como Agrícola Turismo No Pecuaria problemática en la “Ilustración 1. Intensiva Excesiva Reglamentado Intensiva Excesiva Contextualización” y que generan Inadecuado Manejo de Residuos los impactos ambientales negativos Ampliación de la Inorgánicos – Heces (aves y cerdos) más fuertes a la Cuenca del Río Otún Frontera Vertimientos dispersos sin tratamiento y el Medio Natural de esta zona. Se Agropecuaria y puntuales de magnitud alta especifican los aspectos ambientales Agrícola Impactos Negativos de entrada, los cuales son H2O del Río Otún y Medio Natural necesarios para el desarrollo de la actividad como tal, también se especifica la actividad y luego los aspectos ambientales de salida, Herramientas donde se tienen unos que son la Agenda Ambiental para la Consolidación de la POT. finalidad de la actividad con sus Cuenca del Río Otún como Destino respectivos impactos (por lo general Sostenible de Recreación y Turismo. Otras son positivos) y otros que surgen como consecuencia de la misma con Otras Programa de Buenas Prácticas sus respectivos impactos (por lo Agrícolas y Turismo Sostenible general son negativos). Otros Impactos Mínimos y Adecuados H2O del Río Otún y Medio Natural 9 Norma Técnica Colombiana N.T.C. – 5400 Buenas Prácticas Agrícolas.
  • 12. Ilustración 2. Contextualización Gráfica Actividad Agrícola Consumo de Agua/ H2O FINALIDAD CAFÉ / FRÍJOL (lavado, preparación de insumos, etc.) Generación de CEBOLLA / FLORES empleo, ingresos HABICHUELA y P. alimenticios Uso de Otros Insumos PLATANO (herbicidas, pesticidas, etc.) Diferentes ENTRE OTROS Actividades Uso de Combustibles y Otros (gasolina, aceites, etc.) Agrícolas CONSECUENCIAS Uso de Suelo (preparación, etc.) Manejo Adecuado de Residuos Manejo Inadecuado de Residuos Medio inocuo Medio contaminado (dosis superiores a las (dosis recomendada y respeto recomendada e irrespeto al de periodo de carencia) periodo de carencia) Medio inocuo Medio contaminado (mantenimiento de equipos) (equipos sin mantenimiento) Estado optimo del Medio Natural Frontera Forestal Respetada, uso Irrespeto Frontera Forestal, y calidad del Agua/ H2O del Río justo y adecuado del terreno excesivo e intensivo del terreno Otún NOTA: El manejo adecuado de residuos debe incluir residuos Pérdida y agotamiento del Medio Natural peligrosos, aguas grises, aguas negras, residuos sólidos, Y contaminación y detrimento de calidad del lixiviados, residuos gaseosos. H2O del Río Otún
  • 13. Ilustración 3. Contextualización Gráfica Actividad Pecuaria Consumo de Agua/ H2O FINALIDAD (lavado, preparación de insumos, POLLO / RES Generación de bebida de animales, etc.) CERDO HUEVO empleo, ingresos LECHE y P. alimenticios Uso de Otros Insumos ENTRE OTROS (antibióticos, vacunas, etc.) Diferentes Actividades Uso de Combustibles y Otros (gasolina, energía, aceites, etc.) Pecuarias CONSECUENCIAS Uso de Suelo (determinación de área, etc.) Manejo Adecuado de Residuos Manejo Inadecuado de Residuos Medio inocuo Medio contaminado (dosis recomendada) (dosis superiores a las recomendadas) Medio inocuo Medio contaminado (mantenimiento de equipos) (equipos sin mantenimiento) Estado optimo del Medio Natural Frontera Forestal Respetada, uso Irrespeto Frontera Forestal, uso y calidad del Agua/ H2O del Río justo y adecuado del terreno excesivo e intensivo del terreno Otún NOTA: El manejo adecuado de residuos debe incluir residuos Pérdida y agotamiento del Medio Natural peligrosos, aguas grises, aguas negras, residuos sólidos, Y contaminación y detrimento de calidad del lixiviados, residuos gaseosos. H2O del Río Otún
  • 14. Ilustración 4. Contextualización Gráfica Actividad Turística Consumo de Agua/ H2O (lavado, preparación de alimentos, Voz a voz positivo baños, bebidas, etc.) FINALIDAD (futuros turistas) EXPERIENCIA generación de empleo e VIVIDA A ingresos Personas (turistas) PLENA SATISFACIÓN Uso de Otros Insumos Actividad (alimentación, menaje, etc.) Turista insatisfecho, voz a voz negativo Turística (perdida de futuros turistas) Uso de Combustibles y Otros (gasolina, energía, aceites, etc.) CONSECUENCIAS Uso de Suelo (senderos, establecimientos etc.) Manejo Adecuado de Residuos Manejo Inadecuado de Residuos Medio inocuo Medio contaminado (dosis recomendada) (aguas no tratas, suelos degradados) Medio inocuo Medio contaminado (mantenimiento de equipos) (equipos sin mantenimiento) Estado optimo del Medio Natural Frontera Forestal Respetada, uso Capacidad de Carga Excedida e y calidad del Agua/ H2O del Río justo y adecuado del terreno Irrespeto Zonas Forestales Protegidas Otún NOTA: El manejo adecuado de residuos debe incluir residuos peligrosos, aguas grises, aguas negras, residuos sólidos, Pérdida y agotamiento del Medio Natural lixiviados, residuos gaseosos. Y contaminación y detrimento de calidad del H2O del Río Otún
  • 15. 3. PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (B.P.A.) Y TURISMO SOSTENIBLE (T.S.) PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN El turismo sostenible, es sin duda la mejor forma de hacer y ofrecer turismo. Por un lado al desarrollar este tipo de turismo, se está respetando la comunidad, el ambiente y la integralidad económica de una región o zona. Como turistas o como proveedores al desarrollar este tipo de turismo, se está velando por mantener un equilibrio adecuado y permanente entre los diferentes pilares de la sostenibilidad. Por otro lado al ofrecerlo se tiene como ventaja que es el segmento de turismo que más crecimiento presenta y que mejores perspectivas muestra. Dentro de este programa se integran la actividad del turismo y la agricultura porque se ve que la forma desordenada y falta de cuidado en la que se están desarrollando estas actividades, atentan contra el recurso hídrico, del cual depende más del 70% de la población del departamento del Risaralda. Por tanto se busca generar una herramienta que le permita a la comunidad de la Cuenca Media del Río Otún evolucionar y avanzar hacia espacios sostenibles, que como se expresó anteriormente, garanticen el Agua/ H20, en cantidad y calidad, además de recuperar, proteger y conservar los diferentes espacios naturales que hacen atractiva la Cuenca Media del Río Otún para la práctica del ecoturismo y mostrar que con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas se puede generar un espacio óptimo para realizar el agroturismo. Los impactos ambientales de cualquier actividad productiva se clasifican en función de si se producen como consecuencia del proceso de entrada de recursos (consumo, ya sea de productos, agua, energía, etc.); del proceso de salida (contaminación y residuos) o se deben directamente a la acción de la actividad sobre el territorio en que se realizan (impactos sobre el espacio)10. Los desafíos que se tienen para prestar el mejor servicio y el mayor aprovechamiento del Turismo Sostenible están como primera medida, en no olvidar que las actividades principales de los habitantes de la Cuenca Media del Río Otún deben ser las que han sido hasta el momento y que el desarrollo de cualquier tipo de turismo especializado debe ser un valor añadido dentro de sus actividades diarias. Lo que se busca con la elaboración de este programa, es que surja como un complemento necesario al módulo de formación de capital social y producción más limpia, dándole continuidad al desarrollo de la agenda ambiental, que integra consideraciones ambientales transversales en la estrategia de capacitación de la comunidad. 10 Manual Sobre Buenas Prácticas Ambientales en el Sector Agrícola – El Poder de Uno, De preserveplanet.org
  • 16. Los contenidos que se recogen en este programa, adoptan un enfoque integrador, divulgativo e informativo, apoyándose al mismo tiempo en otros manuales y documentos exitosos existentes, elaborados por otras organizaciones. El contenido se enmarca dentro de los tres principios (pilares) de la sostenibilidad y busca profundizar de manera general en los comportamientos ambientales que deberían adoptar los pobladores y visitantes como costumbres de actividad y desenvolvimiento dentro de la Cuenca Media Del Río Otún, propiciando un cambio actitudinal en el desempeño de las labores y actividades diarias de esta zona. Lo que se busca como objetivo primordial con la práctica del agroturismo y el ecoturismo es promover el uso sostenible del suelo y el desarrollo rural, facilitando el desarrollo de un modelo donde el medio ambiente, la agricultura y el turismo, se interrelacionen y beneficien mutuamente. 3.1. PRINCIPIOS AMBIENTALES El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente, precisa en el artículo 1o. “El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social.” “La preservación y manejo de los recursos naturales renovables también son de utilidad pública e interés social.” Tomando esta precisión como base a continuación se desarrollan 8 criterios que son fundamentales, básicos y mínimos para la conservación ambiental en una actividad ecoturística y agroturística. 3.1.1. Gestión del Agua (Uso racional y adecuado del H2O, Lavado de instalaciones y maquinaria) El aprovechamiento de los recursos hídricos para diversas actividades como la generación de energía, agricultura, consumo humano, industria, entre otros, generan presión sobre la disponibilidad y calidad del agua. Toda fuente de agua superficial o subterránea explotada por la finca para fines agrícolas, domésticos, de procesamiento o turísticos, debe contar con las concesiones y los permisos respectivos otorgados por la autoridad legal o ambiental correspondiente11. Aunque para muchos de los predios de la Cuenca Media del Río Otún el pago que hacen por consumo de agua no representa un rubro importante dentro de la estructura de costos habitacionales, ya que es un costo fijo (aprox. $4000 mensuales) indiferente de la 11 Remitirse al Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente.
  • 17. cantidad de agua que se esté consumiendo; es necesario generar y crear conciencia de racionalización y uso eficiente del recurso, teniendo en cuenta que es un recurso escaso y además un bien común, pues otras personas y familias que dependen de éste, también necesitan de él para satisfacer sus necesidades básicas diarias; de no hacerse de esta forma, lo más seguro es que se pueda llegar a controlar y llegar a existir la necesidad de instalar contadores y cobrar de acuerdo al consumo en m³ como se hace en los cascos urbanos de las ciudades capitales. • Uso racional y adecuado del Agua/H2O Datos Relevantes • Menos del 1% del total del agua de nuestro planeta, es agua dulce líquida. • Una fuga pequeña en un servicio sanitario puede significar 4.000 litros de agua desperdiciada en el año y una grande más de 96.000 litros. • Hoy en día cada ser humano gasta en promedio más de 20 veces de lo que gastaban los antepasados y la población a lo largo de un siglo casi se ha triplicado (4.600’000.000 de seres humanos más). Principios Básicos • No vaciar los sanitarios sin tener sin necesidad. • Como el predio buscará día a día la llegada de turistas, además de los empleados que pueda tener, se debe mantener visible letreros que indiquen el uso eficiente del agua (ver ilustración 5, contigua. Rotulados de Consumo de Agua). Además de educar a los empleados y demás visitantes sobre la importancia del Agua/ H2O. • Conocer, registrar y monitorear, el consumo de agua y su costo, utilizando como herramientas, contador si se cuenta con él, el recibo del servicio como tal o un sistema de cálculo volumétrico que le permita hacer el cálculo12. • No permitir el uso de aguas provenientes de vertimientos humanos e industriales. Si se toma agua de nacimientos, utilizar métodos de purificación adecuados con el medio ambiente. (que eviten al máximo el uso de cloro). • No lavar los alimentos con la llave abierta, utilizar un recipiente. Al terminar, esta agua se puede aprovechar para regar las plantas. • Racionalizar y reducir el consumo de agua al máximo, más en épocas de verano intensas (en nuestra zona julio, agosto, enero y febrero). Tabla 1. Del Uso Domiciliario del Agua por Día13 Categoría de Uso Uso del H2O (Litros) Sugerencia de Ahorro (Litros) Beber. 3 Necesidad diaria. 12 Se recomienda instalar un medidor o contador si no se cuenta con él. 13 Denver Water Departament, Colorado River Conservation District.
  • 18. Sanitario. 20 Aporte por desagüe. Control de volumen. 5 Lavado de dientes. 4 Por 2 minutos. Cerrar la llave mientras se cepilla. 3 Cerrar la llave mientras se Lavado de manos. 2 Por 1 minuto. 1 enjabona. Ducha. 200 Por 5 minutos. Ducharse en 3 minutos 80 Lavado de ropa. 120 1 carga. Lavar cargas grandes. 20 Hacer riegos nocturnos14. Usar 25 litros X 10 Riegos en general. 250 plantas en jardines de poco 150 Metros cuadrados. consumo de agua. TOTAL 599 259 • Si se está en proceso de construcción, piense el diseño de la infraestructura con la que va a contar, para que analice junto con su maestro de obra, arquitecto o persona encargada de la construcción el uso eficiente y sostenible del agua/ H2O. Consejos Prácticos • Sino se cuenta con un medidor o contador, incluirlo dentro de una de las metas del predio, siendo esto una actividad de mejora continua. Esto le permitirá conocer sus consumos en las diferentes épocas del año: riego, aplicación de insumos, afluencia de turistas, normales (sólo el consumo de los habitantes del lugar). • Reutilice el agua cuando sea posible y analice de que forma puede recolectar aguas lluvias que le permitan utilizarlas en determinadas labores, teniendo en cuenta que la precipitación media anual promedio en la Cuenca Media del Río Otún es de 2638.5 mm15. • Diseñar, de acuerdo a su tamaño y capacidad, diferentes herramientas que le permitan hacer un control sobre el uso eficiente del agua, estos pueden ser, pequeños programas de mantenimientos preventivo que le permitan detectar fugas, una herramienta para estos programas son los registros de consumo (diarios, semanales o mensuales); también puede desarrollar manuales para la limpieza del predio, riego, lavado de herramientas y equipos, etc. Y capacite al personal para que aplique los manuales y aprenda a comunicar a los clientes los principios ambientales. Tabla 2. Ejemplo de Registro de Consumo de Agua Consumo Fecha Lectura Observación / Acción Responsable (m3) 2008/02/16 0 0 - Eduardo García 2008/02/23 31 31 Hubo un aumento en el consumo de la semana Eduardo García pues durante ésta se contó con aplicación de los caldos, en los cultivos de mora y todo se hizo dentro de una visita de varios turistas que 14 Menor evapotranspiración, menor stress por el calor de las plantas, más presión disponible, entre otros aspectos positivos y utilice preferiblemente aspersores o sistemas de goteo. 15 www.parquesnacionales.gov.co – Documento: Plan de Manejo 2007 – 2011. Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya.
  • 19. utilizaron las cisternas, se preparó alimentos, etc. 2008/02/30 42 11 - Eduardo García • Lavado de instalaciones y maquinaria. Datos Relevantes • Con sólo una gota de agua que caiga por segundo de un tubo defectuoso o mal cerrado, se desperdician 30 litros de agua potable en un día. Y con 10 gotas de agua por minuto está alrededor de 2.000 litros de agua al año desperdiciados. Principios Básicos • Todos los equipos y utensilios utilizados durante la cosecha y poscosecha tales como: recipientes, herramientas, cuchillos, mesas, cestas, canastillas, cepillos, tanques de lavado, etc., deben estar limpios y en óptimas condiciones garantizando la inocuidad del producto agrícola, para esto se debe lavar dichos implementos haciendo un uso racional del agua y velando porque las aguas servidas sean tratadas mínimamente (trampa de grasas). • Para el lavado de las instalaciones, se recomienda la utilización de aguas ya utilizada para otros fines. Consejos Prácticos • Utilice preferiblemente aspersores o sistemas de goteo para labores de lavado, aplicación y riego. • En los casos en los cuales el H2O/agua contaminada con productos agroquímicos no sea posible disponerla en la forma que se sugiere anteriormente, es indispensable que esta sea tratada por medio del sistema de carbón activado (ver ilustración 6, contigua. Ejemplo Filtro de Carbón Activado), para garantizar que la disposición no represente un riesgo para la salud humana, la fauna y la flora. • Para disponer de subproductos no utilizados y de agua subproducto de lavado de equipos de aplicación, envases (triple lavado) y herramientas (ver ilustración 7, contigua. Lavado de palas, bombas, envases agroquímicos, máquinas de espalda, mangueras, etc.) éstas deben ser aplicadas entre los caminos o surcos del cultivo o en un área no sembrada, la cual debe estar demarcada. De esta forma se evita la contaminación de los cuerpos de agua con productos químicos nocivos para la salud.
  • 20. 3.1.2. Conservación de la biodiversidad16 (Protección de Flora y Fauna, Conservación de Bosques) “La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible”17. “La Cuenca del Río Otún, la cual está localizada en la vertiente occidental de la cordillera central, caracterizada por constituirse como fragmento de selva sub-andina, se encuentra en muy buen estado de conservación, posicionándola como una de las cuencas mejor conservadas de la cordillera de los Andes. Adicional, la Cuenca Media y Alta del Río Otún, se caracteriza por su diversidad y por hacer las veces de corredor de conservación que permite el flujo de especies de importancia regional y nacional”18. “Contrario a lo que muchos creen, la conservación no se limita a no tocar la biodiversidad. Se trata de un concepto dinámico: es un proceso destinado a atender tanto las necesidades de la sociedad como las de la biodiversidad. Abarca una amplia gama de usos de la naturaleza, desde la preservación hasta la producción sostenible de bienes y servicios de valor reconocido por la sociedad, tales como la producción de alimentos, medicinas, materiales de construcción y agua, la contención de la erosión, la preservación de la diversidad biológica, el mantenimiento de la belleza escénica, y muchos otros. La conservación además comprende ayuda a la preservación de la diversidad cultural, pues en gran medida esta es el resultado de las diferentes formas de interrelación entre el ser humano y su entorno natural, y por eso tiene el potencial para ofrecer opciones variadas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, aplicables en diferentes contextos”19. Los habitantes de la Cuenca Media del Río Otún siendo consecuentes con sus múltiples reconocimientos internacionales (Bosque Modelo, una de las cuencas mejores conservadas de la cordillera de los Andes, sitios RAMSAR, etc.), deben seguir los lineamientos de protección y conservación, para sumar a los esfuerzos de las instituciones públicas, el de las privadas20 y así ir acorde con el enfoque sostenible que se le quiere dar al Departamento. Enfoque que está sustentado en una tercera parte de su territorio declarado como áreas naturales protegidas (19 áreas naturales protegidas), siendo estas áreas hogares de una gran cantidad de biodiversidad con que cuenta Colombia, además de proveer plenamente los bienes y servicios ambientales para el desarrollo del Departamento. 16 Enmarcado dentro de los conceptos de ecosistemas, especies y genes. 17 Segundo principio general de la ley 99 de 1993. 18 www.parquesnacionales.gov.co – Documento: Plan de Manejo 2007 – 2011. Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. 19 Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Bosques Tropicales - Empresas de Alojamiento. 20 Reservas de la Sociedad Civil que se encuentran en la Cuenca Media del Río Otún
  • 21. Las reservas de la Sociedad Civil no son la única forma en que el sector privado puede vincularse para la conservación de la biodiversidad, la implementación de este programa como tal dentro de los predios se convierte en una herramienta de conservación. • Protección de Flora y Fauna Estos conforman los componentes vivos de la naturaleza y junto con los componentes no vivos, como el suelo, el agua, el aire, entre otros, conforman el medio natural. Del equilibrio de este medio natural dependen la flora, la fauna y los humanos. Este equilibrio se basa en estrechas leyes naturales que rigen la estructura y funciones de seres vivos; la más básica de todas, las cadenas alimenticias y como tal y básica la flora como recurso natural renovable y de la cual depende infinitamente el hombre, pues de allí se derivan alimentos, medicamentos y materias primas primordiales. Datos Relevantes • El departamento de Risaralda, es un territorio ubicado estratégicamente, - Más de 250 especies de palmas. no solo a nivel nacional sino - 3.500 especies de orquídeas, es decir el 15%. mundial. Dispone de luz - 30 especies de primates, el segundo país de América tropical y quinto en el mundo. solar constante a lo largo de - 3.500 especies de anturios, el primero en el planeta. todo el año, simplemente - El mayor número de colibríes del mundo. hay un movimiento angular - 520 especies de reptiles, el 6% del total del planeta. del sol que cambia - Más de 580 especies de anfibios, el 10% de los dependiendo de los existentes en el planeta. solsticios y los equinoccios. - 456 especies de mamíferos, el 7% del mundo. - Primer lugar en aves con 1870 (de las cuales 200 Además de estar ubicado están en el departamento de Risaralda), dentro de dos cordilleras de corresponden al 20% del total mundial. las tres que posee el país - Además, 80 etnias y 67 lenguas. con diferentes ecosistemas. Revista: ENFOQUE DEL CAFÉ • Colombia, con solo el 0,7% del territorio continental, posee: una de cada diez especies de plantas y animales, el mayor número de ecosistemas del planeta, sus lagos, lagunas y humedales superan los 1600, el 10% de los vertebrados y el 20% de las plantas del planeta. Principios Básicos • Apoyar las actividades de conservación de los ríos que atraviesan su área, así como de otros cuerpos de agua dulce, como lagos, lagunas, humedales y acuíferos subterráneos. • La conservación tiene inmersas la preservación, el mantenimiento, la utilización sostenible, la restauración y el mejoramiento del entorno natural. Se debe hacer
  • 22. todo lo posible por introducir estos principios dentro de la filosofía de vida de los habitantes de la Cuenca Media. • En ciertos momentos, cuando hay peligro de extinción, se deben buscar herramientas que le permitan al hombre satisfacer las necesidades sociales, económicas y ambientales y así salvar como tal, desde una especie cualquiera, hasta una endémica. Para esto se establecen áreas protegidas, prohibiciones para caza y pesca, jardines botánicos y colecciones de semillas. De estos últimos los habitantes se pueden valer para referirse y sembrar especies nativas en peligro de extinción, buscando que traiga consigo, si se puede, algún beneficio para el cultivo o que por lo menos no afecten negativamente la producción agrícola. • El conocimiento de la biodiversidad en general es clave, hasta llegar al conocimiento específico de la zona, el saber los ciclos vitales del vivir natural, generan conciencia. Para ello, se debe integrar tanto el conocimiento moderno como el tradicional, éste ofrece oportunidades para definir nuevas estrategias de conservación. • A nivel interno se debe pensar en como contribuir al gran esfuerzo que hacen las entidades públicas para la conservación del medioambiente y la biodiversidad, en sí, el bienestar de las especies, la integridad de los ecosistemas y la calidad de los servicios ambientales que estos proporcionan. Consejos Prácticos • Utilice plantas autóctonas, que requieren menos cuidados y menos agua. • De acuerdo a su tamaño y capacidad, desarrolle un Estudio de Impacto Ambiental. Analice que impacto tienen las actividades que usted realiza, los visitantes que tiene y tenga claro junto con sus empleados que puede hacer para evitar el impacto o por lo menos mitigarlo. Genere un programa de monitoreo que contenga diferentes variables que le permitan establecer cuáles son los impactos positivos y negativos a lo largo del tiempo, así como los orígenes de estos (ver ejemplo en el criterio de documentación y registro). Una herramienta de este estilo le ayuda a tomar decisiones con justificación en los impactos detectados y registrados. • Conservación de bosques21 Los bosques juegan un papel muy importante en la producción y conservación del agua. “Los bosques tropicales son uno de los principales atractivos del turismo de naturaleza en el ámbito mundial. Han demostrado su potencial para la práctica de actividades de recreación, naturaleza y aventura, entre otras. La competitividad de la industria turística depende directamente de la conservación de los bosques tropicales y de las numerosas especies que los habitan. Por lo tanto, todas las acciones que a nivel individual se 21 De acuerdo a la precipitación de la Cuenca Del Río Otún (más de 2000 mm al año), los bosque que allí se yacen, se denominan bosques tropicales lluviosos.
  • 23. adopten con ese fin, son una excelente inversión y le generarán beneficios económicos y socioambientales.”22 Datos Relevantes • La amazonia de Colombia es una de las menos afectadas. Los bosques cumplen importantes funciones ecológicas, entre las cuales están23: • Regulación del agua: Las masas forestales retienen el agua de lluvia. Así facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. También disminuyen la erosión, al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, y rebajan el riesgo de inundaciones, tanto por la retención de agua que hacen como al impedir el arrastre de sedimentos que aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen más peligrosas. • Influencia en el clima. En las zonas continentales, más del 50% de la humedad del aire está ocasionada por el agua bombeada por las raíces y transpirada por las hojas de la vegetación. Cuando se talan los bosques o selvas de áreas extensas, el clima se torna más seco. • Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. En el proceso de fotosíntesis, los árboles (como todas las plantas) toman CO2 de la atmósfera y devuelven O2. En el momento actual, esta función tiene especial interés porque contribuye a frenar los efectos negativos del exceso de emisiones de CO2 de origen humano. • Reservas de gran número de especies. Los bosques naturales ofrecen una multitud de hábitats distintos. En ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Constituyen las principales reservas de biodiversidad, en especial los bosques tropicales. • Los bosques tropicales nubosos de los Andes equivalen al 5% del área que cubre los bosques tropicales amazónicos, estos cubren tan solo el 6% de la superficie terrestre. Además contienen más de la mitad de las especies de plantas y animales del mundo. Se cree que aún hay en esos bosques miles o millones de especies de plantas, insectos y microorganismos sin descubrir ni nombrar por la ciencia. • Los bosques son importantes reservorios de especies que ofrecen oportunidades científicas y tecnológicas para la búsqueda de sustancias químicas, modelos de funcionamiento, genes y funciones ecológicas que pueden derivar en nuevos productos agrícolas, nutricionales, biotecnológicos, médicos, cosméticos y farmacéuticos. Principios Básicos • Al estar dentro de los límites de precipitación mayores a los 2000 mm al año, los bosques tropicales lluviosos de la Cuenca del Río Otún no permiten que sus suelos generen las mejores características y por tanto son suelos pobres no aptos para la 22 Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Bosques Tropicales - Empresas de Alojamiento. 23 Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Bosques Tropicales - Empresas de Alojamiento.
  • 24. agricultura. No fuerce ni mueva la frontera forestal, es más, se puede trazar una delimitación que prohíba el paso de personas. • Al proteger un bosque se va a estar incurriendo en una acción de reciprocidad pues estos a su vez van a ser amortiguadores de tormentas y lluvias torrenciales. Evitan derrumbes, inundaciones y la erosión en general. • Las aves son claves en el funcionamiento de los bosques tropicales, como tal cumplen funciones muy importantes que benefician al ambiente y a la sociedad: son polinizadoras de muchas plantas, lo cual facilita la reproducción de estas; participan de la dispersión de semillas, y así contribuyen a hacerlas llegar a entornos aptos para su germinación y crecimiento. De esta manera, apoyan también la regeneración del bosque tropical; son importantes controladoras naturales de poblaciones de insectos; a su vez, sirven de alimento a otros organismos, por lo que permiten su supervivencia; participan de la eliminación de cuerpos en descomposición, y de este modo contribuyen a la limpieza del ambiente; sus colores y sus llamados agregan belleza a entornos urbanos, rurales y naturales; constituyen una fuente de inspiración para el arte y la literatura; son uno de los recursos turísticos que tiene mayor fuerza, mayor dinamismo y que impacta menos el entorno. • Al igual que las aves, los mamíferos también juegan un papel vital en la armonía funcional de los bosques tropicales, pues algunos de ellos representan la culminación de la cadena alimenticia, controlando las poblaciones silvestres de otros animales, además como las aves, son dispersores de semillas e importantes polinizadores. Consejos Prácticos • Apoyar los diferentes programas de conservación y recuperación de bosques naturales ubicados estratégicamente en relación con los desarrollos turísticos. • Los principales recursos de los bosques tropicales de la Cuenca Media del Río Otún utilizados por el turismo son: el hídrico, paisaje boscoso (reservas, áreas de protección), los mamíferos y las aves24. La competitividad de la industria turística en torno a estos, depende directamente de la preservación, la idea de pensar en la industria invisible como herramienta de negocio, debe preocupase por contribuir a la conservación de estos recursos dentro de la cuenca. Todas las acciones que adopte con ese fin son una excelente inversión, y eventualmente le generarán beneficios económicos y socioambientales. 24 Se conocen unas 9934 especies diferentes. Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Bosques Tropicales - Empresas de Alojamiento.
  • 25. 3.1.3. Manejo Integrado del Cultivo (Evaluación Ambiental del Cultivo, Manejo seguro de agroquímicos, Nutrición del Cultivo, Control amigable) • Evaluación Ambiental del Cultivo El análisis de impacto ambiental debe ser acorde y ajustado a las características y realidades de la finca, y se realiza con el fin de conocer y dimensionar los impactos que se generan en el ambiente por la realización de las actividades diarias y gestionarlos para minimizar su daño. Un análisis sencillo y fácil de realizar debe contener los siguientes aspectos, por lo menos: historia de la zona (cultivos anteriores, incidencia y manejo de plagas), manejo de aguas de escorrentía, de procesos y servidas, manejo de suelos y protección de la erosión, protección de fauna y flora, disposición segura de residuos de cosecha, envases y empaques de agroquímicos. Principios Básicos • Conocer la historia del predio, reconocer las tierras más fértiles y con disponibilidad de agua, para optimizar el uso de la tierra. • El predio debe estar libre de basuras, papeles, plásticos y envases vacíos, que se puedan convertir en un foco de contaminación para los productos agrícolas. • Ver que no haya riesgos por contaminación de aguas industriales o de vertimientos humanos. • Siempre que sea factible, rote los cultivos y evite el establecimiento de monocultivos; trate de sembrar cultivos que sean recíprocos y compatibles entre sí, que no compitan por los nutrientes del suelo, más bien que se complementen, y tenga siempre en cuenta la distancia adecuada entre plantas y surcos. De igual forma, rote el ganado para evitar la compactación del suelo. • Revisar posibles fuentes de contaminación provenientes de los terrenos de los vecinos. • Conocer y saber leer muy bien lo que el suelo y las plantas dicen, muchas veces en estos se puede hacer un análisis y diagnosticar fortalezas o debilidades. Aprender a interpretar lo que las plantas evidencian, si existen carencias o excesos de nutrientes o elementos. • Realizar la mínima labranza posible. Consejos Prácticos • Señalizar el lugar donde se sembrará el cultivo con números, colores o nombre del cultivo. • Evite siempre la erosión del suelo, para esto mantenga siempre limpias y en buen estado de mantenimiento los trinchos o canaletas por donde se manejan las aguas de escorrentía, pues éstas están diseñadas para la prevención de la erosión. • No siembre nunca en predios que hayan estado sobre expuestos a contaminantes químicos.
  • 26. Defina cuál es el mejor lugar para sembrar, teniendo en cuenta la pendiente, la luz, las fuentes de agua, etc. • Manejo seguro de agroquímicos (DOCENA SUCIA) Los agroquímicos, como su nombre lo indica, son sustancias de síntesis química, es decir fabricados en laboratorios, y son utilizados en la agricultura para el control de enfermedades, plagas y como suplemento nutricional para los cultivos, los agroquímicos más conocidos y utilizados son los insecticidas, los herbicidas y los fertilizantes. Debido a su origen y a que son productos no naturales, es necesario utilizarlos solo cuando sea estrictamente necesario y seguir al pie de la letra todas las recomendaciones técnicas, ya que mal manejados y manipulados, pueden ser potencialmente peligrosos para el medio ambiente y las personas, causando grandes traumatismos e incluso pueden llegar a causar la muerte. Datos Relevantes • Existe un listado de agroquímicos que están prohibidos para la utilización en cultivos, debido a que son altamente tóxicos y representan riesgos reales para la salud de las personas y para el medio ambiente. • La Docena Sucia: se conoce al grupo de agroquímicos, que por sus componentes activos se consideran altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, y están prohibidos en los países que suscribieron el acuerdo de Estocolmo, en 2001, cuyo objetivo es erradicar el uso de estos productos; a continuación se enumeran: 1. DDT: Clase química: Organoclorado. Nombre Común: Diclorodifenil - Tricloroetano (DDT) está prohibido su uso y comercialización en Colombia. 2. LINDANO: Clase Química: Organoclorado. Nombre Común: Gamexane (Gamesán) es extremadamente tóxico para los peces y causa envenenamientos en los seres humanos. 3. LOS DRINES: Clase Química: Organoclorado. Nombre Común: Aldrín, Dieldrín, Endrín. Está prohibido en Colombia. 4. CLORDANO HEPTACLORO: Clase Química: Organoclorado. Nombre Común: Clordano / Heptacloro. Está prohibido en Colombia. 5. PARATION: Clase Química: Organofosforado. Nombre Común: Paratión, Metil Paratión. 6. PARAQUAT: Clase Química: Herbicida. Grupo: Dipiridilos. Nombre Común: Paraquat, Gramoxone 7. 2, 4,5-T: Clase Química: Herbicida. Grupo: Clorofenoxílico. Nombre Común: Tributón 60 - Tordón Basal - Tordón 225e. 8. PENTACLOROFENOL (PCB): Clase Química: Insecticida Clorinado. Nombre Común: Pentaclorofenol.
  • 27. 9. DIBROMOCLOROPROPANO DBCP: Clase Química: Alocarburo. Nombre Común: Nemafume, Nemagón, Fumazone. 10. DIBROMURO DE ETILENO EDB: Clase Química: Halocarbono. Nombre Común: Bromofume, Dibrome, Granosan. 11. CANFECLORO: Clase Química: Organoclorado. Nombre Común: Confecloro, Toxafeno. 12. CLORIDIMEFORMO (CDF): Clase Química: Formamidinas. Nombre Común: Galecrón, Fundal, Acarón. Principios Básicos • Siempre lea las recomendaciones técnicas que se encuentran en la etiqueta que está en el envase, allí se encuentran todas las indicaciones para el uso seguro del producto. Tenga especial atención en reconocer el color de la banda del producto agroquímico, pues este indica el grado de toxicidad. (Ministerio de Salud, Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional. Decreto 1843 de 22 de julio de 1993. Resolución 010834 de 25 de noviembre de 1992). Ilustración 8. Clasificación Toxicológica • Recuerde que todos los productos químicos son potencialmente peligrosos, cuando no se utilizan bien. • Nunca utilice ni manipule agroquímicos que se encuentren vencidos, pues por lo general son mucho más perjudiciales cuando están en este estado.
  • 28. Siempre que vaya a manipular o a estar en contacto con productos agroquímicos, utilice el equipo de protección, que como mínimo debe contar de: guantes, careta, gafas, delantal y botas. • Respete siempre el periodo de carencia y el periodo de reingreso (propuestos por el fabricante) al lote que haya sido objeto de aplicaciones de productos agroquímicos. • Lleve siempre un registro de aplicaciones, con el fin de tener información primaria sobre el uso de agroquímicos, este registro debe contener como mínimo: la fecha, el nombre de quien realiza la aplicación, el producto, su principio activo, la dosis y la máquina empleada, y los equipos de protección utilizados. Tabla 3. Registro de Aplicación Principio Equipo de Fecha Nombre Producto Dosis Máquina Activo Protección 25 de Fumigadora Utilizar Eduardo enero Alto 100 Clorpirifos 100 ml de espalda # adecuadamente García 2009 1 la careta • Nunca almacene insecticidas con fertilizantes, estos deben estar separados. Consejos Prácticos • Solo utilice agroquímicos registrados en Colombia, que sean destinados para la clase de cultivo especifico en que se van a utilizar y siguiendo las recomendaciones técnicas. • Nunca guarde, almacene ni transporte alimentos de ninguna clase con productos agroquímicos. • Solo utilice agroquímicos cuando sea estrictamente necesario, y siempre prefiera utilizar controles biológicos, orgánicos y naturales. • Siempre verifique la fecha de vencimiento de los productos agroquímicos que tenga almacenados en su finca. Clasifíquelos y organícelos de acuerdo a la fecha de vencimiento, tratando de utilizar primero los que tienen fecha de vencimiento más cercana. Revise periódicamente. • Actualice los números telefónicos del centro de salud más cercano. • Organice siempre los productos en polvo en la parte superior y los líquidos en la parte inferior de su repisa. • Cada que termine de manipular productos agroquímicos, se debe duchar y lavar muy bien los equipos de protección. (éstos implementos deben ser lavados en un lugar seguro, que no represente riesgo de contaminación, ej. filtro carbón activado) • Demarque con una bandera roja el lote o la zona de la finca que haya sido tratada con aplicación de productos agroquímicos, con el fin de dar alerta al personal y comunidad en general del peligro potencial que representa ingresar o circundar por esa área específica, y así prevenir posibles intoxicaciones.
  • 29. Siempre mantenga los agroquímicos bajo llave, fuera del alcance de niños y animales domésticos, en un lugar separado del lugar donde se vive y con un rótulo que demarque señal de advertencia. • En el lugar donde se tengan almacenados los agroquímicos, se debe tener arena y aserrín, para actuar en caso de algún derrame y evitar contaminación. La arena se utiliza para contener el líquido derramado y el aserrín para absorberlo. Luego, con una pala y guantes ponga la arena y el aserrín contaminados en una bolsa plástica, ciérrela y dispóngala como un residuo peligroso; lave la pala con cuidado de no contaminar el agua. • Nutrición del Cultivo Principios Básicos • Siempre prefiera la utilización de fertilizantes orgánicos sobre los fertilizantes de síntesis química. • Solo utilice abonos estabilizados. • Siempre aplique abonos orgánicos estabilizados y tratados antes de sembrar el cultivo. • Los abonos orgánicos deben prepararse lejos del cultivo y de fuentes de agua. Consejos Prácticos • Siempre aplique la dosis necesaria, no se sobrexceda, puede causar problemas en el cultivo y en el suelo. • El mal uso de los abonos es una de las principales fuentes de contaminación para las aguas y el suelo, siempre úselos responsablemente. • Siempre que vaya a utilizar abonos orgánicos, deben ser tratados previamente (compostaje) para evitar posibles problemas de contaminación. • Control amigable Datos Relevantes Las siguientes plantas tienen utilidad en las diferentes actividades agropecuarias25: • Ajo: tiene gran poder insecticida, fungicida y bactericida. Controla pulgones, chinches, moscas y ácaros. • Albahaca: el principio activo es el linanol. Repelente acaricida, controla polillas áfidos y moscas. • Barbasco: rotenoide. Controla parásitos externos. Es un potente insecticida y nematicida. • La ahuyama o zapallo: las semillas maceradas en alcohol al 70% se pueden utilizar como insecticida para cucarachas. 25 Material Unidad 6, curso del Sena de Competencias Laborales de Café
  • 30. Caléndula: el principio activo es la calendulina. Es excelente para el control de nemátodos y moscas blancas. • Clavel: es eficaz en enfermedades causadas por hongos y bacterias. Controla áfidos, pulgones y ácaros. • Cola de Caballo: controla hongos en tomate, papa, ají y solanáceas. • Cúrcuma: repele gorgojos, arañuelas y polillas. • Frijol Canavalia: controla la hormiga y es fungicida. Su principio activo es la canavalia. • Hierbabuena: Tiene como principio activo el mentol y el cinol. Controla insectos chupadores, áfidos, piojos, pulgones, miones, etc. • Higuerilla: repele moscas y zancudos. Es fungicida, nematicida y acaricida. • Manzanilla: es fungicida en cuellos de raíz y mildeos. Tiene como principio activo la cumarina y los heteróxidos. • Muña: tiene como principios activos la mentola y el mentol. Además de inhibir el rebrote de la papa, es repelente de insectos en almacenamiento de tubérculos. Controla el gusano blanco, gusano cortador, gorgojo de la papa y gusano alambre. El sahumerio de muña sirve para control de polilla. • Neem: se encuentran alcaloides, taninos, cumarinos, proteínas, flavonoides, poli fenoles, saponinas y azúcares. Pero el componente activo más importante de esta planta es un tetranortriterpenoide llamado azadarictina. Este compuesto activo está en mayor concentración en las hojas y en las semillas de la planta. Para los agricultores, el interés radica en que la azadarictina ha mostrado eficacia contra 400 especies de insectos, y contra otras plagas como son hongos, nematodos, bacterias y virus26. • Ortiga: el principio activo es la serotonina. Acelera la descomposición de la materia orgánica. En té, estimula el crecimiento de las plantas. Controla orugas y pulgones; también controla nemátodos. • Piretro: controla trips, áfidos, pulgones, ácaros y chupadores en general. • Salvia Blanca: tiene como principio activo el boreol y el cileño. Rechaza moscas en diferentes cultivos y controla pulgas. • Tabaco: el principio activo es la nicotina. Controla trips, áfidos, moscas, pulgas y ácaros. • Tomillo: el principio activo es el timol. Estimula la microfauna benéfica. Controla bacteriosis y hongos. Principios Básicos • Tener en cuenta: los ciclos lunares; temporadas de siembra, maduración y cosechas; los ciclos de los diferentes cultivos; qué cultivos se pueden mezclar e intercalar. 26 de Rezende Ramos A., Falca˜o L. L., Barbosa G. S., Marcellino L. H., Gander E. S., 2007. Neem (Azadirachta indica a. Juss) components: Candidates for the control of Crinipellis perniciosa and Phytophthora ssp. Microbiological Research 162: 238—243
  • 31. 23 de septiembre – 21 de diciembre (Otoño) - Se debe sembrar, es la época en que el maíz quiere entrar a la tierra, cuando está la energía vital presente en él. Lo femenino, maternal y de vientre. La madre tierra desea ser sembrada. - Otros relevantes: el sol ha llegado a su extremo máximo en el norte (equinoccio); se deben realizar los ritos relacionados con la luna y la fertilidad, en el punto central de la tierra, muy cerca de aquí (Ecuador), es el momento en que se está más cerca del sol 21 de diciembre – 21 de marzo (Invierno) - Es tiempo de siembra de maíz. - Se planifica y renueva. - A esta época se asocia a las plantas que completaron su ciclo vital. - Otros relevantes: el sol ha llegado a su extremo sur (solsticio); también es un tiempo de retrospección, es dedicado a niños y ancianos. 21 de marzo – 21 de junio (Primavera) - Florece el maíz. - Momento de cosechar los granos. - Es el momento en que se rememora la distribución de la savia. - Otros relevantes el sol se ubica en su cenit; es una etapa emocional de iluminación, ligada al corazón, al equilibrio armónico y valores espirituales; el color simbólico es el verde. 21 de junio – 21 de septiembre (Verano) - Es el momento de la maduración del maíz. - El campo se ha vestido de amarillo. - Otros relevantes: el sol ha llegado a su extremo máximo en el norte; el color amarillo representa la personalidad que brilla tanto en lo espiritual como en lo material; es tiempo de generosidad. HISTORIAL CULTURAS ANDINAS ANSESTRALES Consejos Prácticos • PURÍN DE AJO27 Este biopreparado actúa eficazmente como fungicida e insecticida. MATERIALES: Una libra de ajo, una barra de jabón de coco, dos hojas de sábila para hacer un cristal, 100 gramos de ají y 50 litros de agua. PREPARACIÓN: 27 Material Unidad 6, curso del Sena de Competencias Laborales de Café
  • 32. El ajo se muele y se deja fermentando en 10 litros de agua durante 4 días. • El ají se muele y se deja fermentando por separado en 5 litros de agua durante 4 días. • El día en que se va a hacer la fumigación se cuelan y se mezclan los dos preparados y se agregan 35 litros de agua. Al tiempo se agrega el cristal de sábila rallado o licuado y el jabón disuelto a medida que se va revolviendo para crear homogeneidad. UTILIZACIÓN Y DOSIS: • Este purín se recomienda para controlar enfermedades en las plantas, especialmente las producidas por hongos. • Fortifica los cultivos y a la vez los previene del ataque de algunos insectos (tomate, lulo, papa, fríjol). • Fumigue los cultivos con el purín obtenido sin necesidad de agregarle más agua. • Se puede mezclar con los Caldos Microbiológicos para una mayor eficiencia. • En época de invierno, el tomate se deberá fumigar cada 8 días, rotando con otros fungicidas. 3.1.4. Manejo de Residuos (Manejo de aguas residuales, Manejo de residuos sólidos, Desechos químicos y peligrosos) • Manejo de aguas residuales Datos Relevantes • El Código de los Recursos Naturales Decreto – Ley 2811 de 1974, la cual procura la preservación del recurso y tiene como artículos a tener en cuenta para cumplir con la ley los siguientes: Art. 134, fijar requisitos para los sistemas de eliminación de excretas y aguas servidas; Art. 139, para iniciar la construcción, ensanche o alteración de habitaciones o complejos habitacionales o industriales, se necesitan planes de desagüe, cañerías y alcantarillado y métodos de tratamiento y disposición de aguas residuales, previamente aprobados; y Art 145, cuando las aguas servidas no puedan llevarse a sistema de alcantarillado, su tratamiento deberá hacerse de modo que no perjudique las fuentes receptoras, los suelos, la flora o la fauna. Las obras deberán ser previamente aprobadas. • También está el Decreto 1594 de 1984: Criterios de calidad del agua según los usos y normas sobre vertimientos28 líquidos. En esta normatividad en el Art. 86, se reglamenta que toda edificación, concentración de edificaciones o desarrollo urbanístico, turístico o industrial localizado fuera del área de cobertura del sistema de alcantarillado público, deberá dotarse de sistemas de recolección y tratamiento de residuos líquidos. • El sistema de tratamiento de aguas residuales, se utiliza para tratar las aguas antes de depositarlas en el terreno o en una corriente de agua, con el fin de disminuir la 28 Vertimiento: cualquier descarga líquida hecha a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o al terreno.
  • 33. contaminación. Este sistema se compone de: trampa de grasas, tanque séptico, filtro anaerobio y campo de infiltración o pozo de absorción. Principios Básicos (La idea es que no ocurra lo que se ve en la imagen) • Vele por la calidad de las aguas servidas y utilizadas, recuerde que así como ésta le llegó a usted, río abajo le va a llegar a demás gente de la comunidad que la requiere limpia y óptima para su utilización (ver ilustración 9, contigua. Toma de agua y descargas en predios). • No tirar el aceite por los lavaplatos, flota sobre el agua y es muy difícil de eliminar. Colocarlo en botellas plásticas ya utilizadas (funcionan como una trampa de grasas) y envíelos al relleno sanitario. • No arrojar al inodoro papel y toallas higiénicas, colillas de cigarrillo, preservativos, etc. Tampoco residuos orgánicos, todo esto contamina aún más el agua y tapona las tuberías y genera problemas de ineficiencia. Consejos Prácticos • Si posee un sistema de tratamiento séptico haga un mantenimiento periódico de acuerdo al componente. Para tener una guía: la trampa de grasas, cada 15 días destape y retire con una pala la grasa que se retiene y quede en la superficie; el tanque séptico, cada año se debe hacer mantenimiento; y el filtro anaerobio, también cada año, con una vara se sacude la grava que está en el tanque, con movimientos circulares. • Algo simple para garantizar el funcionamiento del sistema de tratamiento es no arrojar toallas sanitarias, papel higiénico, preservativos ni pañales por el sanitario ni a las unidades de tratamiento. • Disminuir el uso de desinfectantes como el cloro, utilizarlo pero diluido para evitar eliminar las bacterias o microorganismos del sistema que son los que descontaminan el agua residual. Por esto también evite utilizar cloro durante el lavado del tanque séptico y el filtro anaerobio. Se recomienda utilizar vinagre natural diluido en agua. • Marcar la zona donde está instalado el sistema de tratamiento para facilitar su ubicación y mantenimiento. Además que evita daños al evitar el paso de transeúntes y animales.
  • 34. En caso de presentarse olores desagradables agregarle al tanque séptico tres paladas de estiércol (de vaca o de caballo) diluida en agua. • Manejo de residuos sólidos De acuerdo con información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) diariamente se generan en el país cerca de 25.000 toneladas de residuos sólidos 29, en Pereira la generación per cápita está alrededor de 0,71 Kg./día30. Datos Relevantes31 • Según la ANDI, Cámara de Pulpa, Papel y Cartón y la DIAN, en Colombia se reciclan cerca de 45% del papel que se consume, lo cual es un porcentaje bastante alto; Peldar, en el año 2007 recuperó más de 173.000 toneladas de vidrio, con un ahorro de materias primas de 207.670 toneladas y ahorro de energía en el proceso productivo de 1’742.896 galones de combustible. Estas cifras representan más del 40% de reciclaje de vidrio; durante los meses de enero a marzo del año anterior se recogieron 85.905 piezas distribuidas entre accesorios, celulares, baterías, sim cards y otros equipos (los cuales serán exportados próximamente para su gestión adecuada en el exterior). Pero cabría preguntarse si se está contribuyendo a este porcentaje o al contrario. Si la respuesta es negativa, es pensar en que se podría recuperar de más y evitar la disposición en un relleno sanitario. Para esto, comunidades como la de La Bananera, tienen un grupo ecológico que está dedicado a la recuperación del material sólido, evitando su disposición e introduciéndolo nuevamente a líneas productivas. • Los residuos sólidos que se generan en los establecimientos tienen una composición en cuanto a su pesos que más o menos se comportan en la siguiente composición 65% del peso es material orgánico y el 35% restante es material inorgánico. El primero se puede compostar en su totalidad o enterrarlo en la tierra, donde se descompondrá a lo largo de 6 meses y que sin materiales inorgánicos mezclados no afectaran negativamente la tierra y en vez de degradarla lo que harán es añadirle propiedades. Del otro 35% restante, se pueden comercializar alrededor de un 20%, que está distribuido en plásticos, papel, cartón, vidrio, latas de aluminio, etc. Solo quedaría un 15% del total de residuos generados después de la utilización y consumo. • El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ha venido trabajando en la construcción de instrumentos que promuevan el reciclaje a través de diferentes campañas y normatividad. En cuanto a normatividad están los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en campañas, están en el área de los celulares donde 29 Informe SSPD 2008 situación de la disposición final de residuos sólidos en Colombia. 30 Tomado de: Scientia et Technica Año XII, No 30, Mayo de 2006 UTP. ISSN 0122-1701 - APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA, ref. IDOM-CIC- ECOFOREST. 31 Revista Fucsia – Especial Salvemos El Planeta.
  • 35. en los diferentes puntos de las compañías celulares recolectan celulares en desuso y accesorios de los mismos (campaña ‘Recicla tu móvil o celular y comunícate con la Tierra’); en computadores está la estrategia de “Computadores para Educar-CPE”, que recoge equipos dados de baja, para su posterior entrega a las instituciones educativas del país, si no utiliza el tuyo, dónelo. En esta área también hay campañas para tóners y cartuchos de impresora32. Principios Básicos • Se tienen tres principios básicos para combatir la generación de residuos sólidos, estos son: reducir, el cual se aplica en el mercado, al comprar productos con menos envolturas o en envases retornables; reutilizar, este es empleado cuando se le da un nuevo uso a los residuos que se generan, dándole una vida útil mayor; y reciclar, que es simplemente el utilizar como materia prima para otros procesos productivos todo aquello que generemos como residuos. Consejos Prácticos • Como se planteo anteriormente, aplique la ley de las 3 erres: Reciclar, Reducir el consumo innecesario e irresponsable y Reutilizar los bienes. • No use o compre productos de PVC para nada, no son reciclables. Recuerde que el número con el cual se reconoce es el 3. • Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel contribuyes a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles. • Separe los desperdicios que genere. En la medida de lo posible intente llevar un control de cuanto está generando de residuos, cuanto está aprovechando, cuanto compostando y cuanto enviando al relleno sanitario. Tabla 4. Registro de Generación de Residuos Fecha Donde se Tipo de Volumen o peso Firma de Quien Firma de Quien Entrega Sólido de R.S. Entrega Recibe 10/feb./12 Caseta Cartón 3kg. 10/feb./12 Caseta Plástico 1kg. 10/feb./12 Caseta Vidrio 10kg. • Use papel reciclado en la medida de lo posible, escriba siempre por los dos lados de la hoja cuando esta esté sin utilizar. No derroche servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel. 32 Con una llamada a Hewlett Packard al número gratuito nacional 018000-114775 o a Lexmark al número 6580058, en la ciudad de Bogotá, son recogidos.
  • 36. Utilice todo tipo de envases retornables, además elija siempre que pueda envases de vidrio en lugar de plástico, tetra pack y aluminio. • Desechos peligrosos Muchos de los desechos están clasificados como peligrosos, entre estos están los desechos químicos o que hayan contenido algún producto con estas características, también están las jeringas, papel higiénico, pilas, cuchillas de afeitar, blanqueadores, insecticidas, pinturas, etc. Datos Relevantes • Hay diferentes productos en el hogar que contienen residuos peligrosos, entre ellos están las neveras que para su funcionalidad utilizan gases CFC o Sustancias Agotadores de la Capa de Ozono (S.A.O), por eso se debe prestar cuidado a este artefacto para verificar su buen funcionamiento. Un funcionamiento inadecuado ocasionaría emisiones de este tipo de gases que eran el componente principal en neveras de más de 13 años33. • Otro producto que mal manejado afecta directamente las fuentes de agua, suelo y aíre es el aspecto de los residuos de agroquímicos y sus envases. Ellos degradan los tres componentes vitales del planeta y por tal motivo, se debe dar la mejor disposición a este tipo de residuos, para esto se puede organizar un grupo, cuyos integrantes sean los consumidores de la zona y en cabeza de un responsable buscar información de qué hacer con éstos, cómo disponerlos, como manejarlos, etc. Un ejemplo de esto es la Corporación sin Ánimo de Lucro Campo Limpio34 que ha logrado establecer alianzas entre agricultores, exportadores, gremios, comercializadores agrícolas, distribuidores de agroquímicos, autoridades ambientales y alcaldías municipales para introducir nuevamente estos excedentes a cadenas productivas. Principios Básicos • Recordar que hay más productos peligrosos como los residuos farmacéuticos, metálicos (virutas), pinturas y resinas, entre otros. Y también recuerde que se catalogan así por ser altamente explosivos, de ignición rápida, altamente corrosivos, toxicidad a organismos u otro deterioro. Y es peligroso, porque se ha dejado donde no debería estar y dispuesto de una forma inadecuada35. 33 Para mayor información contacte a la Unidad Técnica De Ozono (U.T.O.), o a un técnico en este tipo de electrodomésticos. O consulte a la marca que corresponda su nevera para que le den indicaciones. 34 Revista Fucsia – Especial Salvemos El Planeta. 35 Documentos de la materia Ingeniería Ambiental de X semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad EAFIT - MODULO SUELO Y RESIDUOS SÓLIDOS - Profesora Ing. Química ANA PATRICIA RESTREPO.