SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL DERECHO FUENTES DEL DERECHO - MATERIAL PARA EL 1ER EXAMEN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La aplicación de la ley Extensión territorial y personal El artículo 1º del Código Civil textualmente dice:  “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes” . Esta disposición extiende la aplicación de la ley a todo el territorio del país y a todos sus habitantes cualquiera fuese su condición. El artículo 20 del citado cuerpo legal expresa:  “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la excepción no está expresamente autorizada por la ley” . De acuerdo a ello no es posible no cumplir con la ley alegando su desconocimiento. Surge entonces el principio de que la ley se presume conocida por todos. Extensión temporal El artículo 2º del Código Civil expresa que  “Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación” . La publicación a que refiere el Código Civil es la que se efectúa en el Boletín Oficial, que es el diario de publicaciones legales. De lo expresado por el artículo 2º del Código Civil se desprende que las leyes se aplican para lo futuro y nunca para lo pasado, salvo que expresamente se establezca su aplicación hacia el pasado. Dice el artículo 3º del Código Civil, que las leyes  “…no tienen efecto retroactivo, salvo disposición en contrario…” . Es decir, que las leyes son  irretroactivas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Costumbre. Es otra fuente del derecho. Existen sociedades que empiezan a repetir determinados actos sistemáticos y estos deben ser de esa manera y no de otra. Nace la costumbre. La costumbre tiene dos elementos, uno objetivo, que implica repetirse constantemente; y otro subjetivo o psicológico, que expresa la convicción de la veracidad de ese componente. El fundamento de la costumbre radica en la necesidad de ir cubriendo las lagunas de la legislación. Actualmente la costumbre acompaña a la Ley. La relación entre la costumbre y la ley puede ser : •  secundum legem •  praeter legem •  contra legem. El Código Civil acepta los dos primeros fundamentos, art. 17 ref. Ley 17711. “ Los usos y costumbre no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas legalmente.“ La costumbre  contra legem  esta empezando a ser aceptada por la doctrina. En algunos casos ha llegado a derogar leyes. El uso efectivo de la costumbre como fuente del derecho puede verse, fundamentalmente en el Derecho Comercial (Remates), en el Derecho del Trabajo (viajantes de comercio), y es mucho más difícil de encontrar en el Derecho Civil.
La Jurisprudencia. Es la fuerza que emana de muchos casos sobre un mismo asunto. El juez interpreta y de esa interpretación, cuando hay similitud de fallos, y se puede sacar una conclusión al respecto de un tema jurídico se llama Jurisprudencia. En general se trata de varios casos a un mismo respecto. Pero existe la situación den que un solo caso tiene la fuerza suficiente como para establecer una sentencia sin precedente, generalmente al nivel de Corte Suprema; en este supuesto estamos en la situación que se conoce como " leading case ". Se puede dar cuando hay lagunas en la legislación o cuando se presentan hechos inéditos. La sentencia como fuente del derecho. Es fuente para las partes que están involucradas en un acto jurídico, voluntario y licito, y/o cuando pueden tener una trascendencia que superan a los intervinientes en dicho acto. Una sentencia consta de un considerando, que es una parte narrativa, y una parte resolutoria.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Equidad. Integra los principios generales del derecho, que sirven para la interpretación de las normas jurídicas, que aún cuando no estén plasmados por escrito, iluminan la aplicación de la ley. Tiene su origen en el derecho natural, el que se inscribe en el corazón humano y abarca a toda la humanidad, e incluso a todo el reino animal, y que permite al Juez introducirlo como ingrediente valorativo, al decidir las causas judiciales.  Su función es, por lo tanto, complementar a la ley general, sin dejar de reconocer a esta última su prioridad, pues de lo contrario se atentaría contra la seguridad jurídica, dejando al arbitrio del juez la valoración de la equidad o no de la aplicación normativa al caso concreto. Así el Juez al ser aplicada la ley general a los casos particulares, toma en cuenta las circunstancias especiales de cada caso, que por lógica, no pudieron ser tenidas en cuenta por el legislador, por la multiplicidad de situaciones que pueden presentarse. Las obligaciones naturales, que son aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento pero poseen ciertos efectos, como la de retener lo abonado en virtud de ellas, se fundan en el derecho natural y la equidad (por ejemplo quien abona una deuda prescripta por el transcurso del tiempo, no puede luego pedir que le devuelvan lo que pagó, pues la obligación seguía existiendo, pero fundada en equidad).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
cqam
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Ram Cerv
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Videoconferencias UTPL
 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICADEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
michelle prz
 
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castañoHans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
idelfidrobiliulfo
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMuma GP
 
Posesion
PosesionPosesion
Posesion
Dr. Consola
 
Mapa mental sociologia juridica
Mapa mental sociologia juridicaMapa mental sociologia juridica
Mapa mental sociologia juridica
Ministerio de energía electrica
 
Petición CIDH
Petición CIDHPetición CIDH
Petición CIDH
Espacio Público
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
eddy karen bastidas
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias lsatanuniandesr
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Carlis Dorante
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
nequizdan
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalMarvin Espinal
 
17. interpretacion
17.  interpretacion17.  interpretacion
17. interpretacionHeidy Thalia
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativojenny78
 

La actualidad más candente (20)

Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICADEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
 
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castañoHans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADOR
 
Posesion
PosesionPosesion
Posesion
 
Mapa mental sociologia juridica
Mapa mental sociologia juridicaMapa mental sociologia juridica
Mapa mental sociologia juridica
 
Petición CIDH
Petición CIDHPetición CIDH
Petición CIDH
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
17. interpretacion
17.  interpretacion17.  interpretacion
17. interpretacion
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Pluralismo juridico
Pluralismo juridicoPluralismo juridico
Pluralismo juridico
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
 

Destacado

Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derechoUNAM
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derechochumber23
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoMitzi Linares Vizcarra
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 

Destacado (7)

Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
 
Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derechoFuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 

Similar a Fuentes del Derecho

DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdfDERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
adriana532081
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
GenzzPad
 
Introducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistasIntroducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistas
Jorge Ormazabal Navarro
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
iGestion20
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
rlanditha
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaManolo Ct
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
duvimar flores
 
Apuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
floribella
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
Materia Constitucional.docx
Materia Constitucional.docxMateria Constitucional.docx
Materia Constitucional.docx
karenpiray43
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónMelanie Nogué
 
Tarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderechoTarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderecho
anthonyloyo
 
Temas tecnica juridica
Temas tecnica juridicaTemas tecnica juridica
Temas tecnica juridicamurillonet
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
Fuentes del derecho Y Tributo
Fuentes del derecho Y TributoFuentes del derecho Y Tributo
Fuentes del derecho Y Tributo
mischelle24
 
Fuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributoFuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributo
mischelle24
 

Similar a Fuentes del Derecho (20)

DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdfDERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Introducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistasIntroducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistas
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
 
DIVORCIO
DIVORCIODIVORCIO
DIVORCIO
 
Apuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Materia Constitucional.docx
Materia Constitucional.docxMateria Constitucional.docx
Materia Constitucional.docx
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
 
Tarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderechoTarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderecho
 
Temas tecnica juridica
Temas tecnica juridicaTemas tecnica juridica
Temas tecnica juridica
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
principios del derecho
principios del derechoprincipios del derecho
principios del derecho
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Fuentes del derecho Y Tributo
Fuentes del derecho Y TributoFuentes del derecho Y Tributo
Fuentes del derecho Y Tributo
 
Fuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributoFuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributo
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Fuentes del Derecho

  • 1. INTRODUCCION AL DERECHO FUENTES DEL DERECHO - MATERIAL PARA EL 1ER EXAMEN
  • 2.
  • 3.
  • 4. La aplicación de la ley Extensión territorial y personal El artículo 1º del Código Civil textualmente dice: “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes” . Esta disposición extiende la aplicación de la ley a todo el territorio del país y a todos sus habitantes cualquiera fuese su condición. El artículo 20 del citado cuerpo legal expresa: “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la excepción no está expresamente autorizada por la ley” . De acuerdo a ello no es posible no cumplir con la ley alegando su desconocimiento. Surge entonces el principio de que la ley se presume conocida por todos. Extensión temporal El artículo 2º del Código Civil expresa que “Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación” . La publicación a que refiere el Código Civil es la que se efectúa en el Boletín Oficial, que es el diario de publicaciones legales. De lo expresado por el artículo 2º del Código Civil se desprende que las leyes se aplican para lo futuro y nunca para lo pasado, salvo que expresamente se establezca su aplicación hacia el pasado. Dice el artículo 3º del Código Civil, que las leyes “…no tienen efecto retroactivo, salvo disposición en contrario…” . Es decir, que las leyes son irretroactivas.
  • 5.
  • 6. La Costumbre. Es otra fuente del derecho. Existen sociedades que empiezan a repetir determinados actos sistemáticos y estos deben ser de esa manera y no de otra. Nace la costumbre. La costumbre tiene dos elementos, uno objetivo, que implica repetirse constantemente; y otro subjetivo o psicológico, que expresa la convicción de la veracidad de ese componente. El fundamento de la costumbre radica en la necesidad de ir cubriendo las lagunas de la legislación. Actualmente la costumbre acompaña a la Ley. La relación entre la costumbre y la ley puede ser : • secundum legem • praeter legem • contra legem. El Código Civil acepta los dos primeros fundamentos, art. 17 ref. Ley 17711. “ Los usos y costumbre no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas legalmente.“ La costumbre contra legem esta empezando a ser aceptada por la doctrina. En algunos casos ha llegado a derogar leyes. El uso efectivo de la costumbre como fuente del derecho puede verse, fundamentalmente en el Derecho Comercial (Remates), en el Derecho del Trabajo (viajantes de comercio), y es mucho más difícil de encontrar en el Derecho Civil.
  • 7. La Jurisprudencia. Es la fuerza que emana de muchos casos sobre un mismo asunto. El juez interpreta y de esa interpretación, cuando hay similitud de fallos, y se puede sacar una conclusión al respecto de un tema jurídico se llama Jurisprudencia. En general se trata de varios casos a un mismo respecto. Pero existe la situación den que un solo caso tiene la fuerza suficiente como para establecer una sentencia sin precedente, generalmente al nivel de Corte Suprema; en este supuesto estamos en la situación que se conoce como " leading case ". Se puede dar cuando hay lagunas en la legislación o cuando se presentan hechos inéditos. La sentencia como fuente del derecho. Es fuente para las partes que están involucradas en un acto jurídico, voluntario y licito, y/o cuando pueden tener una trascendencia que superan a los intervinientes en dicho acto. Una sentencia consta de un considerando, que es una parte narrativa, y una parte resolutoria.
  • 8.
  • 9. Equidad. Integra los principios generales del derecho, que sirven para la interpretación de las normas jurídicas, que aún cuando no estén plasmados por escrito, iluminan la aplicación de la ley. Tiene su origen en el derecho natural, el que se inscribe en el corazón humano y abarca a toda la humanidad, e incluso a todo el reino animal, y que permite al Juez introducirlo como ingrediente valorativo, al decidir las causas judiciales. Su función es, por lo tanto, complementar a la ley general, sin dejar de reconocer a esta última su prioridad, pues de lo contrario se atentaría contra la seguridad jurídica, dejando al arbitrio del juez la valoración de la equidad o no de la aplicación normativa al caso concreto. Así el Juez al ser aplicada la ley general a los casos particulares, toma en cuenta las circunstancias especiales de cada caso, que por lógica, no pudieron ser tenidas en cuenta por el legislador, por la multiplicidad de situaciones que pueden presentarse. Las obligaciones naturales, que son aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento pero poseen ciertos efectos, como la de retener lo abonado en virtud de ellas, se fundan en el derecho natural y la equidad (por ejemplo quien abona una deuda prescripta por el transcurso del tiempo, no puede luego pedir que le devuelvan lo que pagó, pues la obligación seguía existiendo, pero fundada en equidad).
  • 10.