SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Raquel Sanchez y Adrián Susín MFyC 2023
PREVALENCIA
PREVALENCIA
García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología.
2022.
DEFINICIÓN Y DIAGNÓSTICO
Descenso del FG: FG < 60 mL/min/1,73 m2
o
Marcadores de daño renal
● Albuminuria (Cociente albúmina/creatinina > 30 mg/g o albúmina en orina de 24h > 30 mg/24 h)
● Proteinuria (Cociente proteína/creatinina > 150 mg/g o proteína en orina de 24h > 150 mg/24h)
● Alteraciones histológicas en la biopsia renal
● Alteraciones en el sedimento urinario
● Alteraciones estructurales en técnicas de imagen
● Trastornos hidroelectrolíticos o de origen tubular
● Historia de trasplante renal
Criterios diagnósticos de enfermedad renal crónica (presencia de al menos uno durante un periodo > 3 meses)
DESCENSO DEL FILTRADO GLOMERULAR
“Refleja el volumen de plasma del que una sustancia, endógena o exógena, es totalmente eliminada por el
riñón por unidad de tiempo”
Modificaciones exógenos de la concentración sérica de creatinina
AUMENTA
Fármacos (fibratos, rilpivirina, dolutegravir, cobicistat)
Consumo de carne o pescado
Suplementos de creatinina
DISMINUYE
Enfermedad hepática grave
Embarazo
Malnutrición
MARCADORES DE DAÑO RENAL
ALBUMINURIA / PROTEINURIA
García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología.
2022.
ALTERACIONES EN EL SEDIMENTO URINARIO
IMÁGENES RADIOLÓGICAS PATOLÓGICAS
ALTERACIONES HISTOLÓGICAS
ESTADIAJE Y CRIBADO
TABLA DE ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
SEGÚN FG Y ACR
En dializados utilizaremos la categoría de G5D y en
trasplantados de G1T en adelante
A1 A2 A3
Normal o aumento leve Aumento moderado Aumento grave
Albuminuria <30 mg/g Albuminuria 30-300
mg/g
Albuminuria >300 mg/g
G1 Normal o alto FG > 90 BAJO RIESGO RIESGO
MODERADAMENTE
AUMENTADO
ALTO RIESGO
G2 Levemente disminuido FG 60-89 BAJO RIESGO RIESGO
MODERADAMENTE
AUMENTADO
ALTO RIESGO
G3 Descenso
leve-moderado
FG 45-59 RIESGO
MODERADAMENTE
AUMENTADO
ALTO RIESGO MUY ALTO RIESGO
G4 Descenso
moderado-grave
FG 30-44 ALTO RIESGO MUY ALTO RIESGO MUY ALTO RIESGO
G5 Descenso grave FG 15-29 MUY ALTO RIESGO MUY ALTO RIESGO RIESGO EXTREMO
G6 Fallo o fracaso renal FG<15 RIESGO EXTREMO RIESGO EXTREMO RIESGO EXTREMO
FACTORES DE RIESGO
De susceptibilidad
● Edad avanzada
● Historia familiar de ERC
● HTA, DM, obesidad
● Masa renal disminuida
● Bajo peso al nacer
● Raza negra, afro-caribeños y asiáticos
● Nivel socioeconómico bajo
FACTORES DE RIESGO
Iniciadores
● HTA y DM
● Insuficiencia renal aguda
● Enfermedades autoinmunes
● VHB, VHC, VIH, SARS-CoV-2
● Litiasis renal y patología obstructiva o infecciones urinarias
● Nefrotóxicos: AINEs y antirretrovirales
FACTORES DE RIESGO
De progresión
● Proteinuria persistente
● HTA o DM mal controlada, obesidad, dislipemia
● Enfermedad cardiovascular con tabaquismo
● Hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca
● Raza negra o asiática
● Nefrotoxicidad
● Obstrucción urinaria, FRA, acidosis metabólica
FACTORES DE RIESGO
De estadio final (mayor morbimortalidad)
● Dosis baja de diálisis
● Acceso vascular temporal para diálisis
● Anemia, hipoalbuminemia
● Derivación tardía a nefrología
● Calcificación vascular
Poblaciones de riesgos susceptibles de realizar cribado:
● FRCV (HTA, dislipemia,
tabaquismo, obesidad (IMC>
30-35 kg/m2), DM tipo 2 o DM
tipo 1 con más de 5 años de
evolución)
● Enfermedad Cardiovascular
establecida
● > de 60 años
● Familiares de 1º grado con ERC
Poblaciones de riesgos susceptibles de realizar cribado:
● Enfermedades obstructivas del
tracto urinario o estructurales
● Tratamiento prolongado con
nefrotóxicos
● Infecciones crónicas
● Enfermedades autoinmunes y
neoplasias
● Antecedentes de daño renal agudo
PROGRESIÓN DE LA ERC
● Normalidad: 0,7-1 mL/año en >40 años
● Descartar: depleción líquidos, AINE, iSRAA, iSGLT2 → AS en 3M
● PROGRESIÓN: al menos 1 criterio
○ Descenso confirmado FG > 5ml/año, > 10ml/5 años o >25%
○ Aumento > 50% en el cociente ACR
○ Progresión a una categoría superior de deterioro o de albuminuria
● DERIVACIÓN NEFROLOGÍA: > 5 en 6M en ≧ 3 determinaciones
● REGRESIÓN: reducción albuminuria ≧ 2 determinaciones consecutivas
separadas > 4 sem
PROGRESIÓN DE LA ERC - Fragilidad
● Cuestionario FRAIL ● Fenotipos Fried
García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología.
2022.
DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA
● Asintomática + progresión lenta → Control FRCV y evitar nefrotoxicidad
● Revisar factores de empeoramiento transitorio
● Microhematuria sin albuminuria: descartar neoplasia de vías urinarias
● Candidatos TSR: remitir un año antes (riesgo a 5 años: http://ckdpcrisk.org/kidneyfailurerisk/)
CRITERIOS DERIVACIÓN
● Albuminuria > 300 mg/g
● Microhematuria glomerular
● ERC G4-G5 (FG < 30): velocidad de progresión, criterios de
alarma, comorbilidad, situación funcional
● Aumento creatinina o FG > 30% en < 1M sin causa
Candidatos a TRS
- > 80 años y FG < 20
- 70-80 años y FG < 30
- < 70 años y FG < 45
DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA
García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología.
2022.
> 80 años y FG < 20 < 70 años y FG 30-45
● rápida progresión
● anemia renal
● albuminuria > 300 + FG
Control 3-6M
● progresión
● albuminuria x 2
● ACR > 300mg/g tras
iSRAA y control FRCV
DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA
García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología.
2022.
RADIOLOGÍA (ecografía)
● ERC acelerada o progresiva
● Hematuria macroscópica o
microscópica persistente
● ERC con proteinuria
● AF riñones poliquísticos ( >20A)
● ERC G4-G5
DERIVACIÓN
NEFROLOGÍA: otros motivos
● HTA refractaria a triple terapia a
dosis plenas (diurético)
● Alteraciones del potasio (sin
causa)
● Anemia: hemoglobina < 10 g/dL
MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO
OBJETIVO: evitar progresión → Control de factores
FRECUENCIA: causa, comorbilidades, f. progresión
- Factores de progresión TRS (FG, DM, varón, raza, TAS >140 , albuminuria) →
http://ckdpcrisk.org/lowgfrevents/
- 🔺iSRAA/iSGLT2, diurético o ACOD, deterioro por AINE, hipoglucemia dudosa
- FRA en hospitalización → monitorizar ≧ 2 años (PA, tratamiento y dosis, dieta)
En estadios ≧ G3 → Control analítico en cada revisión (hemograma, glucosa,
creatinina, urea, iones, albúmina, lipídicos, urato, ACR y sedimento de orina)
PREVENCIÓN DE NEFROTOXICIDAD.
NEFROPROTECCIÓN
NEFROTÓXICOS
- AINEs
- ATB → Sulfonamidas, Tetraciclinas, Vancomicina, Aminoglucósidos, beta-lactámicos
- Aciclovir
- Contrastes (vía renal) → Suspensión diuréticos y metformina al menos 4-6 días antes
- iSGLT2, iSRAA, ARM → hipoperfusión renal + nefrotoxicidad de otros fármacos
- METFORMINA: no administrar en pacientes con FG < 30
NEFROPROTECCIÓN
- iSRAA → Finerenona (ARM): sin efectos hormonales, no comercializado
- iSGLT2 → Dapaglifozina: ERC diabética o no + FG≧ 25 ; enlentece progresión y
mejora supervivencia
- AR GLP-1
MEDIDAS HIGIÉNICO- DIETÉTICAS
EJERCICIO: Ejercicio moderado: ≧ 150 minutos / semana, aeróbico + fuerza
(adaptados)
DIETA: individualizar según comorbilidades y FR
- Evitar alcohol (máx. 1 UBE al día) y tabaco
- Estadios 1-3: restricción hidrosalina solo si HTA
- Estadios 4-5: restricción hidrosalina, potasio, fósforo y proteínas
OBESIDAD: liraglutide (AR-GLP1) + dieta hipocalórica + ejercicio (retraso vaciado
gástrico, aumento saciedad)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Individualizar según riesgo cardiovascular global, progresión, comorbilidades
OBJETIVO:
● < 140/90
● < 130/80 mmHg si proteinuria >1 g/día
● TAS < 120 mmHg si FG <60
TRATAMIENTO: IECAs / ARAII (iSRAA) + diuréticos (tiazídicos o de asa).
OBJETIVO: HbA1c < 6,5% ( <8% si hipoglucemias, comorbilidad)
- Si FG <30 → monitorización HbA1c + glucosa
- «Burn-out diabetes»: reducción en la necesidad de tratamiento en estadios avanzados
TRATAMIENTO DM2: Metformina + iSGLT-2
HIPERGLICEMIA
Metformina FG <45: 50% dosis
FG <30: suspender
Control vit. B12 si > 4 años
iSGLT-2 FG >25. Caída reversible FG al inicio
Salvo trasplante renal: infecciones en 1º año postrasplante
AR GLP-1 (liraglutida,
semaglutida y dulaglutida)
FG >15 Si no cumplen objetivos.
Bajo riesgo hipoglucemias. Financiados: DM2 + IMC> 30
Bajas dosis → titular lento (ef. gastrointestinales)
Insulina FG <5: 25% dosis
FG <10: 50% dosis
Pauta bolo-basal (menos hipoglucemias)
OBJETIVO: LDL <70 mg/dl en estadio G3 y <55 mg/dl en estadios G4-G5
TRATAMIENTO: medidas higiénico-dietéticas + estatinas
- De elección: fluvastatina, atorvastatina y pitavastatina (eliminación hepática)
- Asociar con ezetimiba si precisa (sin ajuste de dosis).
- iPCSK9: estadio ≧ G3b si no se logra LDL < 130 mg/dL con estatinas.
- Fibratos: si TGD ≧ 1000 mg/dl. Ajustar la dosis si FG 30- 60
- Fenofibrato: menor riesgo de miopatía/rabdomiolisis si se asocia a
estatinas.
DISLIPEMIA
HIPERURICEMIA
● Asintomática: individualizar
● Tratamiento: higiénico-dietéticas, inh. xantino-oxidasa, uricosúricos y uricasa.
○ Profilaxis: 1º ataque en ≥ G2. Objetivo < 6 mg/dL ( <5 si gota tofácea)
■ Tras resolución: dosis baja y monitorizar hasta alcanzar objetivo
■ No modificar dosis durante un ataque
○ Agudo (colchicina y AINEs): según FG.
■ Colchicina contraindicada en FG <30
ANEMIA
● Normocítica, normocrómica, sin déficit férrico
● Diagnóstico de exclusión → hemograma + perfil férrico (reticulocitos, B12 y
fólico) Derivar si: ferroterapia iv, suplementos eritropoyéticos, ajuste de dosis
(Hb ≥ 13 o ≤ 9 g/dL)
ALTERACIONES METABOLISMO FOSFOCÁLCICO
Complicaciones óseas y CV (calcificaciones, HVI) → morbimortalidad global
Hiperparatiroidismo secundario: 🔺PTH + 🔻calcio y 🔺fósforo
● HPS leve y estable: adaptativo, hormona fosfatúrica
● HPS progresivo: PTH > x2-3 LSN → Derivación a nefrología
Tratamiento: conservador. No normalizar niveles
● Hiperfosfatemia: dieta + quelantes (carbonato cálcico, acetato cálcico)
● Déficit vit. D: calcifediol, calcitriol, análogos vit. D
Osteoporosis: sin consenso en la prevención; actitud proactiva.
● Densitometría: valor predictivo para fracturas, sólo si tiene repercusión en
la decisión terapéutica
HIPERPOTASEMIA
Se relaciona con descenso del FG y/o iSRAA/ARM/AINES.
Tratamiento:
● Medidas higiénico-dietéticas: limitar alimentos, evitar suplementos, control
glucémico y ajuste farmacológico (BBK, digoxina)
● Resinas de intercambio iónico: eliminación gastrointestinal.
● Quelantes del potasio (patiromer, ciclosilicato sódico): tolerancia y eficacia.
Permite mantener iSRAA/AMR con su beneficio cardiorrenal
ACIDOSIS (FG <20)
● Normoclorémica o GAP aumentado (eliminación renal de ácidos)
● Deterioro óseo y progresión ERC
● Tratamiento: proteinas vegetales, quelantes HCl intestinal (veverimer) o
bicarbonato sódico (HCO < 22)
HEPATITIS POR VHC
● 23% de mayor riesgo de progresión de ERC
● Antivirales de acción directa (12 semanas)
● IFN y ribavirina: mal tolerados, eliminación renal
ACOD
● 🔺ACxFA → complicaciones trombóticas-hemorrágicas (disfunción plaquetaria)
● Mejor perfil de seguridad respecto a AVK
○ ClCr >50: ACOD superiores a AVK
○ ClCr 30-50: no inferioridad
○ ClCr <30: según riesgo/beneficio; ajuste de dosis.
■ ACOD si calcifilaxis o riesgo de calcificación vascular.
ACOD
García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología.
2022.
CONCLUSIONES - PILARES DE ACTUACIÓN AP
● Control de factores de riesgo: progresión ERC, FRCV
● Vigilar la nefrotoxicidad (AINEs, contrastes yodados)
● Asegurar la adherencia terapéutica y vigilancia continua. Derivar ante signos de
alarma o complicaciones que lo requieran
● Manejo conservador / diálisis / trasplante renal → manejo de complicaciones y
efectos secundarios
● Incentivar la vacunación: tétanos, TV, varicela, gripe (anual), neumococo (VNP23
+ VNC13) y VHB (serología 4-8 sem). Dosis de recuerdo si anti-HBs <10 mUI/mL.
BIBLIOGRAFIA
● García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal
crónica. Nefrología. 2022. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.07.010
● Gorostidi, M. et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores
de riesgo cardiovascular. Nefrología. Volumen 38. Issue 6. 2018. Pages 606-615. ISSN 0211-6995
● Montañes Bermudez R. et all. Valoración de la nueva ecuación CKD-EPI para la estimación del filtrado
glomerular. Nefrología 2010;30(2):185-94
● De Nicola, Luca et all. Can SGLT2 inhibitors answer unmet therapeutic needs in chronic kidney disease? Journal
of Nephrology (2022) 35:1605–1618
● Valim, A.; Salomoni Carpes, L.; Bellincanta Nicoletto, B. Effect of vegetarian diets on renal function in patients
with chronic kidney disease under non-dialysis treatment: A scoping reviewBraz. J. Nephrol. (J. Bras. Nefrol.)
2022;44(3):395-402
● Parker K. et all. A systematic review of the efcacy and safety of anticoagulants in advanced chronic kidney
disease. Journal of Nephrology (2022) 35:2015–2033
● Damianaki A. et all. New Aspects in the Management of Hypertension in Patients with Chronic Kidney Disease
not on Renal Replacement Therapy. High Blood Pressure & Cardiovascular Prevention (2022) 29:125–135
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaLisbet Cabana
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Ana Angel
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 

Similar a (2023-03-28) ERC (PPT).pdf

Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formativeIntervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
13081963jgM
 
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
MedicinaInterna76
 
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
EduardoBerroyam
 
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
MauricioGutierrezRio
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Francisco Cuaresma Borrero
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicajosue_ga52
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
WilingtonInga
 
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dm dra bertona
Dm dra bertonaDm dra bertona
Dm dra bertona
CECILIA_ARCE
 

Similar a (2023-03-28) ERC (PPT).pdf (20)

Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formativeIntervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
 
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
 
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
 
Dm dra bertona
Dm dra bertonaDm dra bertona
Dm dra bertona
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 

(2023-03-28) ERC (PPT).pdf

  • 1. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Raquel Sanchez y Adrián Susín MFyC 2023
  • 2.
  • 4. PREVALENCIA García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2022.
  • 5. DEFINICIÓN Y DIAGNÓSTICO Descenso del FG: FG < 60 mL/min/1,73 m2 o Marcadores de daño renal ● Albuminuria (Cociente albúmina/creatinina > 30 mg/g o albúmina en orina de 24h > 30 mg/24 h) ● Proteinuria (Cociente proteína/creatinina > 150 mg/g o proteína en orina de 24h > 150 mg/24h) ● Alteraciones histológicas en la biopsia renal ● Alteraciones en el sedimento urinario ● Alteraciones estructurales en técnicas de imagen ● Trastornos hidroelectrolíticos o de origen tubular ● Historia de trasplante renal Criterios diagnósticos de enfermedad renal crónica (presencia de al menos uno durante un periodo > 3 meses)
  • 6. DESCENSO DEL FILTRADO GLOMERULAR “Refleja el volumen de plasma del que una sustancia, endógena o exógena, es totalmente eliminada por el riñón por unidad de tiempo” Modificaciones exógenos de la concentración sérica de creatinina AUMENTA Fármacos (fibratos, rilpivirina, dolutegravir, cobicistat) Consumo de carne o pescado Suplementos de creatinina DISMINUYE Enfermedad hepática grave Embarazo Malnutrición
  • 8. ALBUMINURIA / PROTEINURIA García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2022.
  • 9. ALTERACIONES EN EL SEDIMENTO URINARIO
  • 13. TABLA DE ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO SEGÚN FG Y ACR En dializados utilizaremos la categoría de G5D y en trasplantados de G1T en adelante A1 A2 A3 Normal o aumento leve Aumento moderado Aumento grave Albuminuria <30 mg/g Albuminuria 30-300 mg/g Albuminuria >300 mg/g G1 Normal o alto FG > 90 BAJO RIESGO RIESGO MODERADAMENTE AUMENTADO ALTO RIESGO G2 Levemente disminuido FG 60-89 BAJO RIESGO RIESGO MODERADAMENTE AUMENTADO ALTO RIESGO G3 Descenso leve-moderado FG 45-59 RIESGO MODERADAMENTE AUMENTADO ALTO RIESGO MUY ALTO RIESGO G4 Descenso moderado-grave FG 30-44 ALTO RIESGO MUY ALTO RIESGO MUY ALTO RIESGO G5 Descenso grave FG 15-29 MUY ALTO RIESGO MUY ALTO RIESGO RIESGO EXTREMO G6 Fallo o fracaso renal FG<15 RIESGO EXTREMO RIESGO EXTREMO RIESGO EXTREMO
  • 14. FACTORES DE RIESGO De susceptibilidad ● Edad avanzada ● Historia familiar de ERC ● HTA, DM, obesidad ● Masa renal disminuida ● Bajo peso al nacer ● Raza negra, afro-caribeños y asiáticos ● Nivel socioeconómico bajo
  • 15. FACTORES DE RIESGO Iniciadores ● HTA y DM ● Insuficiencia renal aguda ● Enfermedades autoinmunes ● VHB, VHC, VIH, SARS-CoV-2 ● Litiasis renal y patología obstructiva o infecciones urinarias ● Nefrotóxicos: AINEs y antirretrovirales
  • 16. FACTORES DE RIESGO De progresión ● Proteinuria persistente ● HTA o DM mal controlada, obesidad, dislipemia ● Enfermedad cardiovascular con tabaquismo ● Hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca ● Raza negra o asiática ● Nefrotoxicidad ● Obstrucción urinaria, FRA, acidosis metabólica
  • 17. FACTORES DE RIESGO De estadio final (mayor morbimortalidad) ● Dosis baja de diálisis ● Acceso vascular temporal para diálisis ● Anemia, hipoalbuminemia ● Derivación tardía a nefrología ● Calcificación vascular
  • 18. Poblaciones de riesgos susceptibles de realizar cribado: ● FRCV (HTA, dislipemia, tabaquismo, obesidad (IMC> 30-35 kg/m2), DM tipo 2 o DM tipo 1 con más de 5 años de evolución) ● Enfermedad Cardiovascular establecida ● > de 60 años ● Familiares de 1º grado con ERC
  • 19. Poblaciones de riesgos susceptibles de realizar cribado: ● Enfermedades obstructivas del tracto urinario o estructurales ● Tratamiento prolongado con nefrotóxicos ● Infecciones crónicas ● Enfermedades autoinmunes y neoplasias ● Antecedentes de daño renal agudo
  • 20. PROGRESIÓN DE LA ERC ● Normalidad: 0,7-1 mL/año en >40 años ● Descartar: depleción líquidos, AINE, iSRAA, iSGLT2 → AS en 3M ● PROGRESIÓN: al menos 1 criterio ○ Descenso confirmado FG > 5ml/año, > 10ml/5 años o >25% ○ Aumento > 50% en el cociente ACR ○ Progresión a una categoría superior de deterioro o de albuminuria ● DERIVACIÓN NEFROLOGÍA: > 5 en 6M en ≧ 3 determinaciones ● REGRESIÓN: reducción albuminuria ≧ 2 determinaciones consecutivas separadas > 4 sem
  • 21. PROGRESIÓN DE LA ERC - Fragilidad ● Cuestionario FRAIL ● Fenotipos Fried García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2022.
  • 22. DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA ● Asintomática + progresión lenta → Control FRCV y evitar nefrotoxicidad ● Revisar factores de empeoramiento transitorio ● Microhematuria sin albuminuria: descartar neoplasia de vías urinarias ● Candidatos TSR: remitir un año antes (riesgo a 5 años: http://ckdpcrisk.org/kidneyfailurerisk/) CRITERIOS DERIVACIÓN ● Albuminuria > 300 mg/g ● Microhematuria glomerular ● ERC G4-G5 (FG < 30): velocidad de progresión, criterios de alarma, comorbilidad, situación funcional ● Aumento creatinina o FG > 30% en < 1M sin causa Candidatos a TRS - > 80 años y FG < 20 - 70-80 años y FG < 30 - < 70 años y FG < 45
  • 23. DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2022. > 80 años y FG < 20 < 70 años y FG 30-45 ● rápida progresión ● anemia renal ● albuminuria > 300 + FG Control 3-6M ● progresión ● albuminuria x 2 ● ACR > 300mg/g tras iSRAA y control FRCV
  • 24. DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2022.
  • 25. RADIOLOGÍA (ecografía) ● ERC acelerada o progresiva ● Hematuria macroscópica o microscópica persistente ● ERC con proteinuria ● AF riñones poliquísticos ( >20A) ● ERC G4-G5 DERIVACIÓN NEFROLOGÍA: otros motivos ● HTA refractaria a triple terapia a dosis plenas (diurético) ● Alteraciones del potasio (sin causa) ● Anemia: hemoglobina < 10 g/dL
  • 26. MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO OBJETIVO: evitar progresión → Control de factores FRECUENCIA: causa, comorbilidades, f. progresión - Factores de progresión TRS (FG, DM, varón, raza, TAS >140 , albuminuria) → http://ckdpcrisk.org/lowgfrevents/ - 🔺iSRAA/iSGLT2, diurético o ACOD, deterioro por AINE, hipoglucemia dudosa - FRA en hospitalización → monitorizar ≧ 2 años (PA, tratamiento y dosis, dieta) En estadios ≧ G3 → Control analítico en cada revisión (hemograma, glucosa, creatinina, urea, iones, albúmina, lipídicos, urato, ACR y sedimento de orina)
  • 27. PREVENCIÓN DE NEFROTOXICIDAD. NEFROPROTECCIÓN NEFROTÓXICOS - AINEs - ATB → Sulfonamidas, Tetraciclinas, Vancomicina, Aminoglucósidos, beta-lactámicos - Aciclovir - Contrastes (vía renal) → Suspensión diuréticos y metformina al menos 4-6 días antes - iSGLT2, iSRAA, ARM → hipoperfusión renal + nefrotoxicidad de otros fármacos - METFORMINA: no administrar en pacientes con FG < 30 NEFROPROTECCIÓN - iSRAA → Finerenona (ARM): sin efectos hormonales, no comercializado - iSGLT2 → Dapaglifozina: ERC diabética o no + FG≧ 25 ; enlentece progresión y mejora supervivencia - AR GLP-1
  • 28. MEDIDAS HIGIÉNICO- DIETÉTICAS EJERCICIO: Ejercicio moderado: ≧ 150 minutos / semana, aeróbico + fuerza (adaptados) DIETA: individualizar según comorbilidades y FR - Evitar alcohol (máx. 1 UBE al día) y tabaco - Estadios 1-3: restricción hidrosalina solo si HTA - Estadios 4-5: restricción hidrosalina, potasio, fósforo y proteínas OBESIDAD: liraglutide (AR-GLP1) + dieta hipocalórica + ejercicio (retraso vaciado gástrico, aumento saciedad)
  • 29. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Individualizar según riesgo cardiovascular global, progresión, comorbilidades OBJETIVO: ● < 140/90 ● < 130/80 mmHg si proteinuria >1 g/día ● TAS < 120 mmHg si FG <60 TRATAMIENTO: IECAs / ARAII (iSRAA) + diuréticos (tiazídicos o de asa).
  • 30. OBJETIVO: HbA1c < 6,5% ( <8% si hipoglucemias, comorbilidad) - Si FG <30 → monitorización HbA1c + glucosa - «Burn-out diabetes»: reducción en la necesidad de tratamiento en estadios avanzados TRATAMIENTO DM2: Metformina + iSGLT-2 HIPERGLICEMIA Metformina FG <45: 50% dosis FG <30: suspender Control vit. B12 si > 4 años iSGLT-2 FG >25. Caída reversible FG al inicio Salvo trasplante renal: infecciones en 1º año postrasplante AR GLP-1 (liraglutida, semaglutida y dulaglutida) FG >15 Si no cumplen objetivos. Bajo riesgo hipoglucemias. Financiados: DM2 + IMC> 30 Bajas dosis → titular lento (ef. gastrointestinales) Insulina FG <5: 25% dosis FG <10: 50% dosis Pauta bolo-basal (menos hipoglucemias)
  • 31. OBJETIVO: LDL <70 mg/dl en estadio G3 y <55 mg/dl en estadios G4-G5 TRATAMIENTO: medidas higiénico-dietéticas + estatinas - De elección: fluvastatina, atorvastatina y pitavastatina (eliminación hepática) - Asociar con ezetimiba si precisa (sin ajuste de dosis). - iPCSK9: estadio ≧ G3b si no se logra LDL < 130 mg/dL con estatinas. - Fibratos: si TGD ≧ 1000 mg/dl. Ajustar la dosis si FG 30- 60 - Fenofibrato: menor riesgo de miopatía/rabdomiolisis si se asocia a estatinas. DISLIPEMIA
  • 32. HIPERURICEMIA ● Asintomática: individualizar ● Tratamiento: higiénico-dietéticas, inh. xantino-oxidasa, uricosúricos y uricasa. ○ Profilaxis: 1º ataque en ≥ G2. Objetivo < 6 mg/dL ( <5 si gota tofácea) ■ Tras resolución: dosis baja y monitorizar hasta alcanzar objetivo ■ No modificar dosis durante un ataque ○ Agudo (colchicina y AINEs): según FG. ■ Colchicina contraindicada en FG <30 ANEMIA ● Normocítica, normocrómica, sin déficit férrico ● Diagnóstico de exclusión → hemograma + perfil férrico (reticulocitos, B12 y fólico) Derivar si: ferroterapia iv, suplementos eritropoyéticos, ajuste de dosis (Hb ≥ 13 o ≤ 9 g/dL)
  • 33. ALTERACIONES METABOLISMO FOSFOCÁLCICO Complicaciones óseas y CV (calcificaciones, HVI) → morbimortalidad global Hiperparatiroidismo secundario: 🔺PTH + 🔻calcio y 🔺fósforo ● HPS leve y estable: adaptativo, hormona fosfatúrica ● HPS progresivo: PTH > x2-3 LSN → Derivación a nefrología Tratamiento: conservador. No normalizar niveles ● Hiperfosfatemia: dieta + quelantes (carbonato cálcico, acetato cálcico) ● Déficit vit. D: calcifediol, calcitriol, análogos vit. D Osteoporosis: sin consenso en la prevención; actitud proactiva. ● Densitometría: valor predictivo para fracturas, sólo si tiene repercusión en la decisión terapéutica
  • 34. HIPERPOTASEMIA Se relaciona con descenso del FG y/o iSRAA/ARM/AINES. Tratamiento: ● Medidas higiénico-dietéticas: limitar alimentos, evitar suplementos, control glucémico y ajuste farmacológico (BBK, digoxina) ● Resinas de intercambio iónico: eliminación gastrointestinal. ● Quelantes del potasio (patiromer, ciclosilicato sódico): tolerancia y eficacia. Permite mantener iSRAA/AMR con su beneficio cardiorrenal ACIDOSIS (FG <20) ● Normoclorémica o GAP aumentado (eliminación renal de ácidos) ● Deterioro óseo y progresión ERC ● Tratamiento: proteinas vegetales, quelantes HCl intestinal (veverimer) o bicarbonato sódico (HCO < 22)
  • 35. HEPATITIS POR VHC ● 23% de mayor riesgo de progresión de ERC ● Antivirales de acción directa (12 semanas) ● IFN y ribavirina: mal tolerados, eliminación renal ACOD ● 🔺ACxFA → complicaciones trombóticas-hemorrágicas (disfunción plaquetaria) ● Mejor perfil de seguridad respecto a AVK ○ ClCr >50: ACOD superiores a AVK ○ ClCr 30-50: no inferioridad ○ ClCr <30: según riesgo/beneficio; ajuste de dosis. ■ ACOD si calcifilaxis o riesgo de calcificación vascular.
  • 36. ACOD García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2022.
  • 37. CONCLUSIONES - PILARES DE ACTUACIÓN AP ● Control de factores de riesgo: progresión ERC, FRCV ● Vigilar la nefrotoxicidad (AINEs, contrastes yodados) ● Asegurar la adherencia terapéutica y vigilancia continua. Derivar ante signos de alarma o complicaciones que lo requieran ● Manejo conservador / diálisis / trasplante renal → manejo de complicaciones y efectos secundarios ● Incentivar la vacunación: tétanos, TV, varicela, gripe (anual), neumococo (VNP23 + VNC13) y VHB (serología 4-8 sem). Dosis de recuerdo si anti-HBs <10 mUI/mL.
  • 38. BIBLIOGRAFIA ● García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2022. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.07.010 ● Gorostidi, M. et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología. Volumen 38. Issue 6. 2018. Pages 606-615. ISSN 0211-6995 ● Montañes Bermudez R. et all. Valoración de la nueva ecuación CKD-EPI para la estimación del filtrado glomerular. Nefrología 2010;30(2):185-94 ● De Nicola, Luca et all. Can SGLT2 inhibitors answer unmet therapeutic needs in chronic kidney disease? Journal of Nephrology (2022) 35:1605–1618 ● Valim, A.; Salomoni Carpes, L.; Bellincanta Nicoletto, B. Effect of vegetarian diets on renal function in patients with chronic kidney disease under non-dialysis treatment: A scoping reviewBraz. J. Nephrol. (J. Bras. Nefrol.) 2022;44(3):395-402 ● Parker K. et all. A systematic review of the efcacy and safety of anticoagulants in advanced chronic kidney disease. Journal of Nephrology (2022) 35:2015–2033 ● Damianaki A. et all. New Aspects in the Management of Hypertension in Patients with Chronic Kidney Disease not on Renal Replacement Therapy. High Blood Pressure & Cardiovascular Prevention (2022) 29:125–135