SlideShare a Scribd company logo
LOS MÉDICOSY LAS REDES SOCIALES.
Javier Martínez Ballabriga y Natalia Sacristán Ferrer
INDICE
● INTRODUCCIÓN.
● LEGISLACIÓNY DEONTOLOGÍA DE LOS MÉDICOS EN LAS REDES SOCIALES.
● DEFENSA DEL MÉDICO ANTE LOS ATAQUES DE LAS REDES SOCIALES.
● PARA TERMINAR.
● BIBLIOGRAFÍA.
WHATSAPP VENTAJAS
• Más de 2 millones de
usuarios
• Comunicación muy ágil
• Universal
• Económica
DESVENTAJAS
• Atención comunicación
múltiple
• Malas interpretaciones
• Inmediatez
• Adicción
• Accidentes
(móvil olvidado,
botón
equivocado)
E-MAIL VENTAJAS
• Asincrónico
• No interrumpe el
trabajo diario
• Informal
DESVENTAJAS
• Debe estar encriptada
(LOPD)
• Vulnerable a los virus
• Spam
• Robo de información
• Puede enviarse
información a un correo
equivocado
FACEBOOK VENTAJAS
• 2.700 millones de
usuarios
• Comunicar
fotos, vídeos,
enlaces
DESVENTAJAS
• Atención a los
comentarios (faltas de
respeto).
• Todo lo subido pasa a
propiedad de Facebook.
TWITTER
VENTAJAS
• 350 millones de usuarios
• Intercambio de
mensajes cortos
• Rápida
• Compartir es la clave
• Informar sobre
nuevos servicios,
agendas, congresos
DESVENTAJAS
• Anonimato
• Atención a los retuits,
información no siempre
contrastada
• Spam
VENTAJAS
• Una imagen vale más
que mil palabras
• Posibilidad de bloquear
• Gratis
• DESVENTAJAS
• Posibilidad de robo de
imágenes
• Privacidad de las
imágenes es colectiva
no individual
• Privacidad (Facebook)
INSTAGRAM
TIKTOK
VENTAJAS
● Forma sencilla, rápida y
atractiva por lo que es más fácil
llegar a los consumidores
• DESVENTAJAS
● Ausencia de privacidad
colectiva e individual
VENTAJAS
• Difundir material
audiovisual
• Segundo canal de
búsquedas más
importante del mundo
después de Google.
• Canales específicos de
medicina
DESVENTAJAS
• Los comentarios no
se pueden bloquear
• Los vídeos tienes la
opción de borrarlos,
peroYoutube se reserva
el derecho a retenerlos
aunque no
reproducirlos.
YOUTUBE
BLOGS
FOROS VENTAJAS
DESVENTAJAS
El personal médico ha de cumplir con la ley: empezando por el respeto a la
Constitución Española que en su artículo 18 “garantiza el derecho al honor, a la
intimidad personal y a la propia imagen”, evitando una vulneración del Código Penal
(revelación de secretos, etc), cumpliendo con la normativa en materia de protección
de datos, publicidad, con la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y,
también, con la Deontología médica
•
• Mantener límites apropiados en la relación médico-paciente, de
acuerdo con
las normas éticas profesionales, al igual que en cualquier otro contexto.
• Estudiar cuidadosamente y comprender las estipulaciones de
privacidad de los sitios de redes sociales, considerando sus
limitaciones.
• Es preciso y adecuado que los médicos controlen habitualmente su
propia presencia en Internet para asegurar que la información personal
y profesional de sus propios sitios y, hasta donde sea posible, el
contenido publicado sobre ellos por otros.
• Considerar la audiencia deseada y evaluar si es técnicamente posible
restringir el acceso al contenido para personas o grupos
predeterminados.
• Adoptar una posición conservadora cuando se entregue información
personal cuando los pacientes puedan tener acceso al perfil. Los
límites profesionales que deben existir entre el médico y el paciente
pueden ser poco claros.
• Entregar información concisa y precisa, declarar cualquier conflicto de
intereses y adoptar un tono sobrio cuando se aborden temas
profesionales.
• Asegurarse que ninguna información identificable del paciente sea
publicada en un medio de comunicación social. Violar la
confidencialidad afecta la confianza del público en la profesión médica,
lo cual impide tratar a los pacientes de manera eficaz.
• Hacerver sus preocupaciones a uncolega cuando observen
su comportamiento claramente inadecuado. Si el comportamiento
viola de manera importante las normas profesionales y la persona no
toma medidas apropiadas para resolver la situación, los médicos deben
informar esta conducta a las autoridades correspondientes.
EDICION
PROVISIONAL DE
DEONTOLOGÍA
MÉDICA 2019
CAPITULO XXIII.TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓNY DE LA COMUNICACIÓN
Confidencialidad y secreto médico
Consejo médico a pacientes virtuales
Cuidado de actitud e imagen del médico como usuarios de RRSS
El uso de nuevas tecnologías y la imagen del médico en la consulta directa con el paciente
Responsabilidad sobre la información médica difundida en redes sociales
Responsabilidad sobre la información médica difundida en redes sociales
Publicidad, Marketing y Branding médico
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO MÉDICO
Secreto Médico
El Secreto médico es el deber
profesional de guardar silencio
sobre todo aquello que el enfermo
le confíe, salvo consentimiento
expreso, imperativo legal o
existencia, en caso contrario, de
daños a terceros o riesgos al bien
público.
Intimidad
La intimidad, según reiterada
jurisprudencia, consiste en la
existencia de un ámbito propio y
reservado de la vida privada y
familiar de los seres humanos,
necesario para mantener una
calidad mínima de la vida y
dignidad humana, por lo que debe
ser protegida frente a la acción y
el conocimiento de los demás.
Confidencialidad
La confidencialidad, es el derecho
de las personas, en el ámbito
sanitario los pacientes, a que
aquéllos que hayan entrado en
conocimiento de datos íntimos de
su persona no puedan revelarlos
ni utilizarlos sin su consentimiento.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
DERECHOSHUMANOS DE 1948
Art. 12
Nadie será objeto de injerencias
arbitrarias en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia, ni de
ataques a su honra o a su reputación.
Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales
injerencias o ataques.
CONCLUSIÓN:
• Lo que se publica a través de cualquier medio debe garantizar la privacidad y la confidencialidad de la
información relacionada con los pacientes.
• Hay que asegurarse de que ningún paciente podrá ser nunca identificado.
• A pesar de tener la autorización del paciente para revelar su identidad, no es obligatorio hacerlo.
• Encriptar, poner claves, conocer condiciones de uso y privacidad de las RRSS
CONSEJO MÉDICO A PACIENTES
VIRTUALES
Código
Deontológico
Artículo 26
3.- El ejercicio clínico de la medicina mediante consultas
exclusivamente por carta, teléfono, radio, prensa o internet, es
contrario a las normas deontológicas . La actuación correcta
implica ineludiblemente el contacto personal y directo entre el
médico y el paciente.
4.- Es éticamente aceptable, en caso de una segunda opinión y de
revisiones médicas, el uso del correo electrónico u otros medios
de comunicación no presencial y de la telemedicina, siempre que
sea clara la identificación mutua y se asegure la intimidad .
5 . - Los sistemas de orientación de pacientes, mediante consulta
telefónica o telemedicina, son acordes a la deontología médica
cuando se usan exclusivamente como una ayuda en la toma de
decisiones .
6 . - Las reglas de confidencialidad, seguridad y secreto se
aplicarán a la telemedicina en la forma establecida en este Código.
CONCLUSIÓN:
• No existe obligación de atender a esa consulta – redirigirle al médico o fuente fiable.
• Si es paciente conocido o familiar, contestar por privado y por email para garantizar confidencialidad.
• Aprovechar contestación genérica para difundir información de interés general.
• Hay que evitar dar consejos directos a pacientes a través de las redes. La información que se difunde no es
equiparable a una consulta médica y, por tanto, sólo debería ser divulgativa, informativa y de carácter
general.
CUIDADO DE LA ACTITUD E IMAGEN DEL
MÉDICO COMO USUARIO DE REDES
SOCIALES
CONCLUSIÓN:
• Ajustarse a la imagen que del médico tiene la sociedad
• Evitar actitudes insensibles, frívolas, maleducadas
• No opinar con ligereza, comportarse con prudencia
• Hay que evitar comentarios que puedan afectar negativamente el prestigio de la profesión médica.
• Hay que tener presente que, para los pacientes en particular y para la sociedad en general, un médico nunca
deja de serlo.
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA
IMAGEN DEL MÉDICO EN LA CONSULTA
DIRECTA CON EL PACIENTE
IMAGEN DEL MÉDICO EN LA CONSULTA
Evitar
Interrupciones
Evitar intercambios
virtuales que no sean
imprescindibles para
la consulta
CONFIANZA
MÉDICO-
PACIENTE
RESPONSABILIDAD SOBRE LA
INFORMACIÓN MÉDICA DIFUNDIDA EN
RRSS
2011
CONCLUSIÓN:
• La información en los medios sociales debe ser clara, verídica, ponderada, comprensible, de calidad y fiable.
Además, debe tener un objetivo claro en beneficio de la salud.
• En el entorno digital en general y en las redes sociales en particular son igualmente válidos los principios de
la ética y la deontología médica, así como las leyes que regulan la comunicación. La responsabilidad que se
deriva de un acto médico presencial es igual que la que se deriva de los contenidos que se difunden en las
redes sociales.
• En las redes sociales, hay que ser prudente con la publicación de contenidos, tanto en ámbitos profesionales
como personales.
• La responsabilidad no se diluye porque el receptor sea múltiple o desconocido.
• Aconsejable contenidos de calidad
• Alerta a información médica no veraz
LAS RELACIONES ENTRE COMPAÑEROS EN
RRSS
CONCLUSIÓN:
• Diálogo, evitar descalificaciones y expresiones peyorativas.
• Evitar alusiones a ámbitos personales
• Las discrepancias entre médicos no se deben dirimir en el espacio público ni pueden comportar el
desprestigio público de un compañero o compañera de profesión.
DEFENSA DEL MÉDICO ANTE LOS
ATAQUES EN REDES SOCIALES.
¿Qué sucede cuando es el médico quien se ve afectado por
las redes sociales?
• Revelación de secretos.
• Amenazas.
• Acoso.
• Vulnerción al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
DENUNCIAR.
PARA TERMINAR
• La ley y las normas deontológicas también
se aplican en las RRSS
• La confidencialidad es fundamental en las
RRSS.
• No se debe identificar al paciente aunque
tengamos su autorización.
• Información clara, verídica, de calidad
• Divulgar sí – Consejos personalizados no
(o con cautela).
• Prestigio a la profesión, respeto a los
compañeros.
BIBLIOGRAFÍA
● Código Deontológico OMC 2011.
● Edición provisional Código Deontológico OMC 2019.
● Código Deontológico de la Asociación Médica Mundial.
● Manual de Estilo para médicos y estudiantes de medicina.
● Código Penal.
● Declaración de los derechos humanos 1948.
● Constitución Española.
● Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de las redes sociales.
● Material complementario del Máster UCM en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento

More Related Content

What's hot

Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
Blanca Adriana
 
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.pptTerminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
jackelineocontorre
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Jorge Pacheco
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologiaines
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
RoMii Castillo
 
Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaRubi Grguric
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Etica de la gestión sanitaria.
Etica de la gestión sanitaria.Etica de la gestión sanitaria.
Etica de la gestión sanitaria.
José María
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
HISInformtica
 
Tics en salud
Tics en saludTics en salud
Tics en salud
martha_paz
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOPABLO
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
Proyecto, importancia de informatica en enfermería
Proyecto, importancia de informatica en enfermeríaProyecto, importancia de informatica en enfermería
Proyecto, importancia de informatica en enfermería
luis cb
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Reglamento ley n 29414
Reglamento ley n 29414Reglamento ley n 29414
Reglamento ley n 29414
Luis Antonio Romero
 
Expediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico ElectrónicoExpediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico Electrónico
Saided Solano
 

What's hot (20)

Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
 
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.pptTerminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
 
Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronica
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Etica de la gestión sanitaria.
Etica de la gestión sanitaria.Etica de la gestión sanitaria.
Etica de la gestión sanitaria.
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
 
Tics en salud
Tics en saludTics en salud
Tics en salud
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
Proyecto, importancia de informatica en enfermería
Proyecto, importancia de informatica en enfermeríaProyecto, importancia de informatica en enfermería
Proyecto, importancia de informatica en enfermería
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
 
Reglamento ley n 29414
Reglamento ley n 29414Reglamento ley n 29414
Reglamento ley n 29414
 
Expediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico ElectrónicoExpediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico Electrónico
 

Similar to (2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)

Manual
ManualManual
Secreto profesional clase
Secreto profesional claseSecreto profesional clase
Secreto profesional clase
solnaciente2013
 
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIASEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
yeinyn
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
Cristobal Buñuel
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
Alex Castañeda-Sabogal
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
Mercedes Carranza Montero
 
(2021-04-22) LOS MEDICOS Y LAS REDES SOCIALES (DOC)
(2021-04-22) LOS MEDICOS Y LAS REDES SOCIALES (DOC)(2021-04-22) LOS MEDICOS Y LAS REDES SOCIALES (DOC)
(2021-04-22) LOS MEDICOS Y LAS REDES SOCIALES (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medicaVane
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesionalguest9a5136
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
FrankVioleta
 
Decir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidadDecir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidadkatherinehm
 
Derecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un pacienteDerecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un paciente
MaribelMrquezGil
 
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Carlos Fernández Oropesa
 
Aspectos Eticos.pptx
Aspectos Eticos.pptxAspectos Eticos.pptx
Aspectos Eticos.pptx
RebellaSaraToapanta
 
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...Alesita Chavez
 
Confidencialidad de la información epidemiologica para los medios de comunica...
Confidencialidad de la información epidemiologica para los medios de comunica...Confidencialidad de la información epidemiologica para los medios de comunica...
Confidencialidad de la información epidemiologica para los medios de comunica...CRISTIANCALT
 

Similar to (2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt) (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Secreto profesional clase
Secreto profesional claseSecreto profesional clase
Secreto profesional clase
 
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIASEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
 
(2021-04-22) LOS MEDICOS Y LAS REDES SOCIALES (DOC)
(2021-04-22) LOS MEDICOS Y LAS REDES SOCIALES (DOC)(2021-04-22) LOS MEDICOS Y LAS REDES SOCIALES (DOC)
(2021-04-22) LOS MEDICOS Y LAS REDES SOCIALES (DOC)
 
Hiv
HivHiv
Hiv
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
 
Decir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidadDecir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidad
 
Derecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un pacienteDerecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un paciente
 
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
 
Libro estilo del sas
Libro estilo del sasLibro estilo del sas
Libro estilo del sas
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Aspectos Eticos.pptx
Aspectos Eticos.pptxAspectos Eticos.pptx
Aspectos Eticos.pptx
 
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
 
Confidencialidad de la información epidemiologica para los medios de comunica...
Confidencialidad de la información epidemiologica para los medios de comunica...Confidencialidad de la información epidemiologica para los medios de comunica...
Confidencialidad de la información epidemiologica para los medios de comunica...
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Recently uploaded

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Recently uploaded (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)

  • 1. LOS MÉDICOSY LAS REDES SOCIALES. Javier Martínez Ballabriga y Natalia Sacristán Ferrer
  • 2. INDICE ● INTRODUCCIÓN. ● LEGISLACIÓNY DEONTOLOGÍA DE LOS MÉDICOS EN LAS REDES SOCIALES. ● DEFENSA DEL MÉDICO ANTE LOS ATAQUES DE LAS REDES SOCIALES. ● PARA TERMINAR. ● BIBLIOGRAFÍA.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. WHATSAPP VENTAJAS • Más de 2 millones de usuarios • Comunicación muy ágil • Universal • Económica DESVENTAJAS • Atención comunicación múltiple • Malas interpretaciones • Inmediatez • Adicción • Accidentes (móvil olvidado, botón equivocado)
  • 7. E-MAIL VENTAJAS • Asincrónico • No interrumpe el trabajo diario • Informal DESVENTAJAS • Debe estar encriptada (LOPD) • Vulnerable a los virus • Spam • Robo de información • Puede enviarse información a un correo equivocado
  • 8. FACEBOOK VENTAJAS • 2.700 millones de usuarios • Comunicar fotos, vídeos, enlaces DESVENTAJAS • Atención a los comentarios (faltas de respeto). • Todo lo subido pasa a propiedad de Facebook.
  • 9. TWITTER VENTAJAS • 350 millones de usuarios • Intercambio de mensajes cortos • Rápida • Compartir es la clave • Informar sobre nuevos servicios, agendas, congresos DESVENTAJAS • Anonimato • Atención a los retuits, información no siempre contrastada • Spam
  • 10. VENTAJAS • Una imagen vale más que mil palabras • Posibilidad de bloquear • Gratis • DESVENTAJAS • Posibilidad de robo de imágenes • Privacidad de las imágenes es colectiva no individual • Privacidad (Facebook) INSTAGRAM
  • 11. TIKTOK VENTAJAS ● Forma sencilla, rápida y atractiva por lo que es más fácil llegar a los consumidores • DESVENTAJAS ● Ausencia de privacidad colectiva e individual
  • 12. VENTAJAS • Difundir material audiovisual • Segundo canal de búsquedas más importante del mundo después de Google. • Canales específicos de medicina DESVENTAJAS • Los comentarios no se pueden bloquear • Los vídeos tienes la opción de borrarlos, peroYoutube se reserva el derecho a retenerlos aunque no reproducirlos. YOUTUBE
  • 14. El personal médico ha de cumplir con la ley: empezando por el respeto a la Constitución Española que en su artículo 18 “garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen”, evitando una vulneración del Código Penal (revelación de secretos, etc), cumpliendo con la normativa en materia de protección de datos, publicidad, con la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y, también, con la Deontología médica
  • 15. • • Mantener límites apropiados en la relación médico-paciente, de acuerdo con las normas éticas profesionales, al igual que en cualquier otro contexto. • Estudiar cuidadosamente y comprender las estipulaciones de privacidad de los sitios de redes sociales, considerando sus limitaciones. • Es preciso y adecuado que los médicos controlen habitualmente su propia presencia en Internet para asegurar que la información personal y profesional de sus propios sitios y, hasta donde sea posible, el contenido publicado sobre ellos por otros. • Considerar la audiencia deseada y evaluar si es técnicamente posible restringir el acceso al contenido para personas o grupos predeterminados. • Adoptar una posición conservadora cuando se entregue información personal cuando los pacientes puedan tener acceso al perfil. Los límites profesionales que deben existir entre el médico y el paciente pueden ser poco claros. • Entregar información concisa y precisa, declarar cualquier conflicto de intereses y adoptar un tono sobrio cuando se aborden temas profesionales. • Asegurarse que ninguna información identificable del paciente sea publicada en un medio de comunicación social. Violar la confidencialidad afecta la confianza del público en la profesión médica, lo cual impide tratar a los pacientes de manera eficaz. • Hacerver sus preocupaciones a uncolega cuando observen su comportamiento claramente inadecuado. Si el comportamiento viola de manera importante las normas profesionales y la persona no toma medidas apropiadas para resolver la situación, los médicos deben informar esta conducta a las autoridades correspondientes.
  • 16. EDICION PROVISIONAL DE DEONTOLOGÍA MÉDICA 2019 CAPITULO XXIII.TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY DE LA COMUNICACIÓN
  • 17.
  • 18.
  • 19. Confidencialidad y secreto médico Consejo médico a pacientes virtuales Cuidado de actitud e imagen del médico como usuarios de RRSS El uso de nuevas tecnologías y la imagen del médico en la consulta directa con el paciente Responsabilidad sobre la información médica difundida en redes sociales Responsabilidad sobre la información médica difundida en redes sociales Publicidad, Marketing y Branding médico MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
  • 21. Secreto Médico El Secreto médico es el deber profesional de guardar silencio sobre todo aquello que el enfermo le confíe, salvo consentimiento expreso, imperativo legal o existencia, en caso contrario, de daños a terceros o riesgos al bien público. Intimidad La intimidad, según reiterada jurisprudencia, consiste en la existencia de un ámbito propio y reservado de la vida privada y familiar de los seres humanos, necesario para mantener una calidad mínima de la vida y dignidad humana, por lo que debe ser protegida frente a la acción y el conocimiento de los demás. Confidencialidad La confidencialidad, es el derecho de las personas, en el ámbito sanitario los pacientes, a que aquéllos que hayan entrado en conocimiento de datos íntimos de su persona no puedan revelarlos ni utilizarlos sin su consentimiento.
  • 22. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOSHUMANOS DE 1948 Art. 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CONCLUSIÓN: • Lo que se publica a través de cualquier medio debe garantizar la privacidad y la confidencialidad de la información relacionada con los pacientes. • Hay que asegurarse de que ningún paciente podrá ser nunca identificado. • A pesar de tener la autorización del paciente para revelar su identidad, no es obligatorio hacerlo. • Encriptar, poner claves, conocer condiciones de uso y privacidad de las RRSS
  • 28. CONSEJO MÉDICO A PACIENTES VIRTUALES
  • 29. Código Deontológico Artículo 26 3.- El ejercicio clínico de la medicina mediante consultas exclusivamente por carta, teléfono, radio, prensa o internet, es contrario a las normas deontológicas . La actuación correcta implica ineludiblemente el contacto personal y directo entre el médico y el paciente. 4.- Es éticamente aceptable, en caso de una segunda opinión y de revisiones médicas, el uso del correo electrónico u otros medios de comunicación no presencial y de la telemedicina, siempre que sea clara la identificación mutua y se asegure la intimidad . 5 . - Los sistemas de orientación de pacientes, mediante consulta telefónica o telemedicina, son acordes a la deontología médica cuando se usan exclusivamente como una ayuda en la toma de decisiones . 6 . - Las reglas de confidencialidad, seguridad y secreto se aplicarán a la telemedicina en la forma establecida en este Código.
  • 30.
  • 31. CONCLUSIÓN: • No existe obligación de atender a esa consulta – redirigirle al médico o fuente fiable. • Si es paciente conocido o familiar, contestar por privado y por email para garantizar confidencialidad. • Aprovechar contestación genérica para difundir información de interés general. • Hay que evitar dar consejos directos a pacientes a través de las redes. La información que se difunde no es equiparable a una consulta médica y, por tanto, sólo debería ser divulgativa, informativa y de carácter general.
  • 32. CUIDADO DE LA ACTITUD E IMAGEN DEL MÉDICO COMO USUARIO DE REDES SOCIALES
  • 33.
  • 34. CONCLUSIÓN: • Ajustarse a la imagen que del médico tiene la sociedad • Evitar actitudes insensibles, frívolas, maleducadas • No opinar con ligereza, comportarse con prudencia • Hay que evitar comentarios que puedan afectar negativamente el prestigio de la profesión médica. • Hay que tener presente que, para los pacientes en particular y para la sociedad en general, un médico nunca deja de serlo.
  • 35. EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA IMAGEN DEL MÉDICO EN LA CONSULTA DIRECTA CON EL PACIENTE
  • 36.
  • 37. IMAGEN DEL MÉDICO EN LA CONSULTA Evitar Interrupciones Evitar intercambios virtuales que no sean imprescindibles para la consulta CONFIANZA MÉDICO- PACIENTE
  • 38. RESPONSABILIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN MÉDICA DIFUNDIDA EN RRSS
  • 39. 2011
  • 40.
  • 41. CONCLUSIÓN: • La información en los medios sociales debe ser clara, verídica, ponderada, comprensible, de calidad y fiable. Además, debe tener un objetivo claro en beneficio de la salud. • En el entorno digital en general y en las redes sociales en particular son igualmente válidos los principios de la ética y la deontología médica, así como las leyes que regulan la comunicación. La responsabilidad que se deriva de un acto médico presencial es igual que la que se deriva de los contenidos que se difunden en las redes sociales. • En las redes sociales, hay que ser prudente con la publicación de contenidos, tanto en ámbitos profesionales como personales. • La responsabilidad no se diluye porque el receptor sea múltiple o desconocido. • Aconsejable contenidos de calidad • Alerta a información médica no veraz
  • 42. LAS RELACIONES ENTRE COMPAÑEROS EN RRSS
  • 43.
  • 44. CONCLUSIÓN: • Diálogo, evitar descalificaciones y expresiones peyorativas. • Evitar alusiones a ámbitos personales • Las discrepancias entre médicos no se deben dirimir en el espacio público ni pueden comportar el desprestigio público de un compañero o compañera de profesión.
  • 45. DEFENSA DEL MÉDICO ANTE LOS ATAQUES EN REDES SOCIALES.
  • 46. ¿Qué sucede cuando es el médico quien se ve afectado por las redes sociales? • Revelación de secretos. • Amenazas. • Acoso. • Vulnerción al honor, a la intimidad y a la propia imagen. DENUNCIAR.
  • 47. PARA TERMINAR • La ley y las normas deontológicas también se aplican en las RRSS • La confidencialidad es fundamental en las RRSS. • No se debe identificar al paciente aunque tengamos su autorización. • Información clara, verídica, de calidad • Divulgar sí – Consejos personalizados no (o con cautela). • Prestigio a la profesión, respeto a los compañeros.
  • 48. BIBLIOGRAFÍA ● Código Deontológico OMC 2011. ● Edición provisional Código Deontológico OMC 2019. ● Código Deontológico de la Asociación Médica Mundial. ● Manual de Estilo para médicos y estudiantes de medicina. ● Código Penal. ● Declaración de los derechos humanos 1948. ● Constitución Española. ● Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de las redes sociales. ● Material complementario del Máster UCM en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento