SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
[Escriba texto]

DIAGNÓSTICO DEL SOBREPESO Y LA
OBESIDAD INFANTIL SEGÚN LOS
ESTÁNDARES UTILIZADOS

SANDRA LOZANO ROYO
TERESA MARTINEZ BOYERO
MIR MFyC

1
[Escriba texto]

INDICE
DEFINICIÓN
PROBLEMA MUNDIAL
CONSECUENCIAS Y ESTRATEGIA
IMC
ESTUDIOS NACIONALES DE CRECIMIENTO
GRÁFICAS DE CRECIMIENTO INTERNACIONALES. IOTF / OMS
MAGNITUD DEL PROBLEMA EN ESPAÑA
ESTÁNDARES UTILIZADOS
ABORDAJE DEL PROBLEMA
ESTUDIO
- OBJETIVOS
-

MATERIAL Y MÉTODOS

-

MUESTRA

-

MATERIAL Y MÉTODOS

-

RESULTADOS

-

DISCUSIÓN

-

LIMITACIONES

-

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA

2
[Escriba texto]

DEFINICIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la obesidad y el sobrepeso
como una acumulación fuera de lo normal y excesiva de grasa que es en potencia
perjudicial para la salud y que se observa a través de un exceso de peso y volumen
corporales.
En relación con un mal balance de la ecuación ingesta energética vs. gasto
energético.

PROBLEMA MUNDIAL
La obesidad infantil ha pasado en la última década de ser un problema individual a
convertirse en un problema mundial de primer orden. La OMS calculaba que en el año
2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso.
La Internacional Obesity Task Force (IOTF) estima que entre el 2 y 3 % de la
población mundial escolar entre 5 a 17 años padece de obesidad. Si incluimos los que
tienen sobrepeso, las cifras alcanzarían el 10 % de la población mundial, un total de 155
millones de niños y niñas.
La obesidad es ya la enfermedad nutricional más prevalente del mundo
desarrollado, provocado que los gobiernos incluyan su abordaje como una prioridad
política.

CONSECUENCIAS Y ESTRATEGIA
La relación entre la obesidad y las enfermedades asociadas ha sido estudiada
tradicionalmente en población adulta, dada la escasa incidencia de éstas en niños y
adolescentes. Algunos estudios recientes han correlacionado los Índices de Masa
Corporal (IMC) elevados en los niños con el riesgo de enfermedad coronaria en la edad
adulta y con el desarrollo de diabetes tipo II. La trascendencia de estos hallazgos desde el
punto de vista de la salud pública y el hecho de que: “los niños con sobrepeso tienen más
riesgo de ser obesos de adultos, y este riesgo aumenta cuanto antes aparece el
sobrepeso” justifican que la prevención de la obesidad infanto-juvenil se haya convertido
en una de las estrategias prioritarias de intervención por parte de las autoridades
sanitarias en el abordaje de la obesidad en su conjunto.
En nuestro país han quedado recogidas en la Estrategia para la Nutrición, Actividad
Física y Prevención de la Obesidad (estrategia NAOS) con fecha de 2005, liderada por el
Ministerio de Sanidad y Política Social.

3
[Escriba texto]

IMC
En cuanto a cómo medimos la obesidad, se considera que el IMC, definido como el
peso en Kg entre el cuadrado de la altura m2 es un buen indicador del exceso de peso
tanto para uso clínico como epidemiológico y permite la comparación con otros estudios.
El IMC es recomendado actualmente por diversos grupos de expertos (IOTF y
OMS entre otros muchos). Recientemente, en Diciembre de 2006, el Nacional Institute for
Clinical Excellence (NICE) ha considerado el IMC como “ una aceptable y práctica
estimación de adiposidad general en niños con un grado de evidencia 2 ++”.
Pese a todo, tiene sus ventajas e inconvenientes. Como ventajas, encontramos
que el IMC es más preciso si las mediciones son tomadas por personal entrenado. Tiene
un bajo error debido al observador, bajo error de medida y buena fiabilidad y validez (el
índice de correlación entre IMC y grasa total corporal medida por densitometría ósea es r
= 0.85). Su principal limitación es su baja especificidad (36-66%), no distingue en que
compartimiento se acumula la grasa. El IMC pierde sensibilidad en personas bajas, altas o
con una inusual distribución de la grasa corporal. También puede clasificar mal a
pacientes con musculatura muy desarrollada. Esta muy influenciado por el desarrollo
puberal lo que diminuye su sensibilidad en la adolescencia. Además también se han
descrito limitaciones en niños menores de 2 años, por eso en nuestro estudio no están
incluídos.

ESTUDIOS NACIONALES DE CRECIMIENTO
España tiene una larga tradición en estudios de crecimiento infantil desde hace
más de 5 décadas, la mayoría de ellos son transversales. A partir de la década de 1970
se incrementan los trabajos realizados y hay numerosas publicaciones de estudios de
crecimiento, tanto transversales como longitudinales en varias regiones españolas.
Durante este periodo se efectúan los estudios de crecimiento de Bilbao, impulsados a
partir del año 1976 por Hernandez y posteriormente por Sobradillo. A partir del año 2000,
los estudios transversales más recientes se han hecho en las áreas más importantes de la
geografía española con población caucásica autóctona, unificándolos dando como
resultado el “estudio transversal español de crecimiento 2008”, actualizado en el 2010.
En Aragón contamos con el ejemplo de la fundación Andrea Prader

GRÁFICAS DE CRECIMIENTO INTERNACIONALES
Una vez definido el IMC y el cómo estandarizamos la medición del exceso de peso,
existe un problema epidemiológico sobre la comparabilidad de diferentes poblaciones, ya
que cada país ha diseñado sus propias tablas tanto longitudinales como transversales y
en ocasiones hacen que situaciones no saludables queden normalizadas, como la
tendencia a un incremento de la obesidad o malnutrición en naciones deprimidas.

4
[Escriba texto]
Aceptadas a nivel internacional, hay dos grandes corrientes que proponen la
aproximación a esta disparidad. Ambas iniciativas están basadas en la elaboración de
gráficas con base poblacional internacional.
•

IOTF

En 1998 Cole y sus colaboradores desarrollaron unas gráficas de IMC basadas en
una población internacional (97.876 varones y 94.851 mujeres)
Estos investigadores calcularon los puntos de corte para la definición de sobrepeso
y obesidad en niños y adolescentes equivalentes conceptualmente a los usados en
adultos (IMC de 25 para sobrepeso y 30 Kg/m2 para obesidad). Realizaron una
extrapolación retrospectiva buscando qué valor de IMC para cada edad y sexo, en esa
nueva gráfica, correspondería al equivalente de 25 y 30 kg/m2 cuando esos niños
llegasen a los 18 años, es decir cual sería el valor de la línea del percentil que pasaría en
esa población por el punto de corte de IMC de 25 y 30 kg/m2 cuando esos niños tuvieran
18 años.
Hasta ahora han sido considerados de elección para los estudios epidemiológicos
de descripción y comparación de poblaciones. Los estudios realizados sobre la utilización
de estos criterios y su correlación con otros indicadores de grasa corporal, sobretodo en la
adolescencia, indican que éstos no pueden ser utilizados para el diagnóstico clínico ni
para el cribado poblacional, por su menor sensibilidad en la detección de obesidad.
•

OMS

La OMS publicó en el 2006 las nuevas referencias internacionales de crecimiento
para niños menores de 5 años con condiciones ideales de crianza. Entre 1997-2003 el
Multicentre Growth Referente Study realizó el seguimiento de 8.440 lactantes de distintos
países y etnias representativos de toda la población mundial (Brasil, Ghana, India,
Noruega, Omán, EEUU). Junto al seguimiento se realizó una intervención sobre las
familias que duró todo el tiempo del estudio. Estas debían estar sanas, no fumar y
mantener la lactancia materna entre 4 - 6 meses. Se aseguraron también de que
posteriormente estos niños tuvieran un ambiente adecuado en cuanto a dieta y hábitos
saludables.
Los resultados de este estudio demuestran que las diferencias del crecimiento
infantil hasta los cinco años dependen más de la nutrición, el medio ambiente y la
atención sanitaria que de los factores genéticos o étnicos y establece la lactancia materna
como norma biológica de alimentación.
Como continuación de este trabajo, se estableció la necesidad de elaborar gráficas
de crecimiento que abarquen todo el periodo infantil y adolescente. Estas gráficas a su
vez debían mantener la concordancia entre los patrones de crecimiento preescolar (0-5
años) ya descritos y los valores establecidos para adultos. Para su elaboración se
fusionaron los datos de las gráficas previas. A estos datos se les aplicaron modernas
técnicas estadísticas para la construcción de las gráficas.

MAGNITUD DEL PROBLEMA EN ESPAÑA

5
[Escriba texto]

En las últimas décadas, la obesidad infantil ha aumentado hasta alcanzar
proporciones epidémicas en todo el mundo. En España las cifras varían según el lugar y
el momento en el que se han realizado los estudios, aunque la prevalencia también
depende de los patrones de referencia utilizados.
A nivel estatal, el estudio enKID (1998-2000) realizado en población de 2 a 24 años
con una muestra de más de 3000 niños, ofrece una prevalencia de sobrepeso del 12,4% y
de obesidad del 13,9%, con un exceso de peso de 26,3, según los estándares nacionales
de Hernández.
El estudio ALADINO (2011) dentro de la estrategia estatal NAOS, realizado sobre
una población de niños de 6 a 9,9 años en todas las comunidades autónomas, y
siguiendo de los parámetros de la organización mundial de la salud reveló un sobrepeso
de 26,1%, una obesidad del 19,1%, con un exceso de peso del 45,2%.

ESTÁNDARES UTILIZADOS
Aunque los estándares de la OMS ya han sido aceptados e incorporados a la
práctica clínica en 125 países, en España no existe uniformidad en la utilización de
estándares para el control del crecimiento de la población infantil en las diferentes
comunidades autónomas. No obstante, la Guía de Práctica Clínica sobre la Prevención y
el Tratamiento de la obesidad infantojuvenil publicada en 2009, recomienda la utilización
de las gráficas de Hernández de 1988 por estar realizadas antes del aumento de la
prevalencia de obesidad en nuestro entorno.
Algunos autores apuntan a que puede ser contraproducente su actualización o
realización de nuevas tablas ya que se puede perder la referencia de partida y la
posibilidad de estudiar la tendencia del crecimiento secular de la obesidad, infravalorando
y normalizando con ellos el problema actual.

ABORDAJE DEL PROBLEMA
La importancia del correcto diagnóstico del sobrepeso u obesidad reside en la
detección precoz de la sobrecarga ponderal para evitar lo que podría llegar a ser un niño
obeso con sus consecuencias explicadas, si no se toman medidas a tiempo. Los ambitos
de intervención, según diversas fuentes encontradasson:
• El medio escolar
• La actividad física
• La familia
• Medio sanitario
• Ámbito empresarial: se ha establecido un marco de colaboración con empresas del
sector alimentario para promover la producción y distribución de productos más
saludables.

6
[Escriba texto]

•

OBJETIVOS

Los objetivos de este estudio son estimar la prevalencia de sobrepeso-obesidad en
nuestra zona básica de salud y comparar estos resultados con los obtenidos utilizando
diferentes estándares de crecimiento. Además de cuantificar la discordancia del
diagnóstico de sobrecarga ponderal infantojuvenil según los estándares utilizados y su
concordancia con el diagnóstico CIAP asignado en el programa OMI AP. La intención es
proponer sistemas de mejora en el diagnóstico de sobrepeso-obesidad en atención
primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y comparativo.
Se trata de un estudio que estima las prevalencias de sobrepeso y obesidad en
niños de 2 a 16 años con datos obtenidos en las revisiones de salud establecidas en el
programa de atención al niño sano.
•

MUESTRA

La muestra está compuesta por un total de 2784 pacientes, cuyos registros de peso
y talla se tomaron entre julio de 2003 a diciembre de 2012. Es decir, son todos los
pacientes pertenecientes al centro de salud Torre Ramona, con edades comprendidas
entre 2 y 16 años, que fueron pesados y medidos en alguna ocasión durante ese período.
Los datos de los pacientes se obtuvieron a partir del registro en el programa
informático utilizado en Aragón (OMI-AP).
Se seleccionaron todos los pacientes entre 2 y 16 años pertenecientes al centro de
salud Torre Ramona a fecha 31 de diciembre de 2012 y se extrajeron las siguientes
variables: número de historia clínica, sexo, fecha de nacimiento, últimas cifras de peso
(kg) y talla(cm) y la existencia de un diagnóstico de sobrepeso- obesidad en algún
momento.
Se han excluido los registros de menores de 2 años ya que no existen definiciones
de sobrepeso y obesidad para esa edad y no está consensuada la idoneidad de la
utilización del IMC en ese periodo. También se excluyeron los registros que estaban
duplicados o en los que faltaba alguna de las variables indicadas o que por incoherencia
entre los datos de peso y talla daban valores de IMC demasiado extremos.
•

MATERIAL Y MÉTODOS

A partir de los datos recolectados se obtuvo la edad y el IMC para cada paciente y
el percentil correspondiente para cada uno de los estándares. (OMS-Hernández).
Posteriormente, se clasificó a cada paciente como normal, sobrepeso u obesidad teniendo
en cuenta los criterios considerados por la Guía de Práctica Clínica según Hernández
(P90-P97 sobrepeso, >p97 obesidad) y por la OMS (P85-P97 sobrepeso, >p97 obesidad).
Como las tablas de Hernández están construidas con intervalos de 6 meses, se utilizaron

7
[Escriba texto]
estimaciones lineales para cada mes dentro de esos intervalos.
Se calcularon las prevalencias de sobrepeso y obesidad para cada edad y por
sexos, agrupando los datos en tramos de 2 años.
•

RESULTADOS. PREVALENCIAS GLOBALES

La prevalencia de exceso de peso global obtenida es de un 18,3% según los
estándares de Hernández y de un 31,9% según los estándares de OMS. La prevalencia
global de sobrepeso es de 7,3% según Hernández y de 19% según la OMS. La
prevalencia global de obesidad es del 11% y 12,9% respectivamente

EXCESO DE PESO POR GRUPOS DE EDAD
Se muestra la prevalencia de exceso de peso por grupos de edad para cada una
de las referencias estudiadas y puede observarse que la prevalencia de exceso de peso
aumenta paulatinamente hasta los 8-9 años para luego disminuir progresivamente, para
quedar en torno a un 20-25% a los 14-15 años. La prevalencias de exceso de peso
utilizando las gráficas de OMS son significativamente mayores que utilizando las gráficas
de Hernández en todos los grupos de edad.

SOBREPESO Y OBESIDAD AGRUPADA POR EDADES
El sobrepeso agrupado por edades tiene un pico de prevalencia a los 10 y 11 años.
Observamos diferencias muy significativas entre utilizar los estándares de Hernández y
los de la OMS.
Si observamos la prevalencia de obesidad agrupada por edades aumenta

8
[Escriba texto]
paulatinamente hasta los 8 y 9 años para luego disminuir hasta los 14-15 años. Hasta los
7 años la prevalencia de obesidad según OMS es significativamente mayor. Entre los 10 y
los 15 años aunque la prevalencia según Hernández sea mayor, no existen diferencias
significativas.

EXCESO DE PESO POR EDAD Y SEXO
Prevalencia de exceso de peso por grupos de edad y sexo, para cada una de las
referencias estudiadas. Excepto en los grupos de 2-3 años, el exceso de peso siempre es
mayor en los niños que en las niñas, y siempre se obtienen mayores prevalencias
utilizando los estándares de OMS que los de Hernández, encontrando hasta los 12 años
diferencias significativas en varones, en mujeres en todas las edades.

9
[Escriba texto]

DIFERENCIAS ENTRE SOBREPESO Y OBESIDAD POR SEXOS
Al comparar las diferencias entre la obesidad y sobrepeso por sexos según los
estándares de OMS, hemos encontrado mayor prevalencia de sobrepeso en los varones
de 14 a 15 años, y mayor prevalencia de obesidad también en varones de a partir de los 8
años.

DIAGNÓSTICO CIAP REGISTRADO
Porcentaje de pacientes que son diagnosticados de exceso de peso considerando
como “patrón oro” los estándares de la OMS. Así, utilizando este estándar
diagnosticaríamos un 100% de pacientes, mientras que utilizando el de la guía de práctica
clínica (Hernández) se diagnosticarían entre un 43% a los 2-3 años a un 76% de
pacientes a los 14-15 años. La línea azul muestra el porcentaje de pacientes que tenían
registrado algún código CIAP (T82-obesidad, T83-sobrepeso) en la historia clínica (OMIAP) que oscila entre un 8% en el grupo de 2 a 3 años a un 32% a los 14-15 años.

10
[Escriba texto]

•

DISCUSIÓN

Las cifras halladas en nuestro estudio están en concordancia con los estudios
actuales contemporáneos.
En nuestro estudio encontramos que los estándares de la OMS identifican un
mayor porcentaje de niños con sobrecarga ponderal en comparación con los estándares
de Hernández que son los recomendados en la Guía de práctica clínica. Dada la
transcendencia del diagnóstico precoz del sobrepeso podría ser más adecuado la
utilización de los primeros.
Aunque los estándares de Hernández diagnostiquen mayor número de obesidad a
partir de los 10 años que los estándares de la OMS, no encontramos diferencias
significativas entre ambos. Aún así los estándares de Hernández en las mismas edades
infravaloran el sobrepeso
Hemos encontrado llamativo un aumento de obesidad de los 8 a los 11 años en los
varones según ambos estándares. También hemos observado mayor prevalencia de
obesidad en niños que en niñas de los 8 a los 14 años (excepto en los 11-12 años). Todo
esto podría ser debido al propio proceso de crecimiento en dichas edades.
Uno de los resultados más llamativos es que tan sólo hemos encontrado un
diagnóstico de sobrepeso u obesidad registrado en OMI-AP en un 8%-32% de pacientes,
frente al 46%-73% de Hernández, y al 100% del gold standar de la OMS, lo cual supone
un infradiagnóstico muy lacusado aunque se utilicen las recomendaciones de la guía de
práctica clínica.
•

LIMITACIONES

11
[Escriba texto]
Este trabajo tiene la limitación de aparición de sesgos no sistemáticos debidos al
observador y al instrumental aunque pueden verse compensados, en parte, debido al gran
número de registros utilizados y al riguroso proceso de depuración de la base de datos.
Además, en el CS Torre Ramona, nuestra zona básica de salud, no se realiza el
control del niño sano a las edades de 5 y 8 años. Al no tener tantos datos disponibles en
esas edades, hemos decidido agruparlas para la obtención de datos significativos en
rangos de edad de 2 años. Esto supone una menor representación específica en edades
dónde aparece un pico de sobrecarga ponderal, como refieren otros autores
.
No obstante, las comparaciones deben hacerse con precaución, porque ellos datos
aportados en nuestro estudio son una estimación de prevalencias, no un corte transversal
en un mismo momento para todo el tamaño muestral
•

CONCLUSIÓN

Encontramos un infradiagnóstico del exceso de peso cuando se utilizan los
estándares de Hernández que puede retrasar la intervención preventiva, por lo que
consideramos conveniente utilizar los estándares de la OMS para el diagnóstico. La
elevada prevalencia de sobrecarga ponderal en nuestra zona básica de salud, aunque
sea menor que en otros estudios, hace necesario prestar mayor atención a la detección
precoz del exceso de peso en el programa de atención al niño sano, además de la
aumentar la sensibilización por parte de los profesionales para realizar una adecuada
prevención y tratamiento si procede.

•

BIBLIOGRAFIA

-http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/index.html
-Skelton J., Rudolph C. Sobrepeso y obesidad, en Nelson. Tratado de Pediatría.
Volumen I. 18a edición. 2009, Elsevier Saunders: Barcelona. p. 232-242.
-Kosti R., Panagiotakos D. The epidemic of obesity in children and adolescents in
the world. Cent Eur J Public Health, 2006; 14: p. 151-159.
-WHO, UNICEF. Implementing the global strategy for infant and young child feeding.
2003, WHO: Ginebra. p. 37.
-WHO. Estrategia mundial sobre régimen alimentario actividad física y salud. Marco
para el seguimiento y evaluación de la aplicación., en Technical Report Series,
WHO. Editor. 2006, World Health Organization: Ginebra. p. 31
-MSC. Estrategia NAOS. Invertir la tendencia de la obesidad. Estrategia para la
nutrición, actividad física y prevención de la obesidad., AESA, Editor. 2005, Agencia
Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. p. 1- 39.

12

More Related Content

What's hot

La Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOsLa Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOs
Michael
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
lysettecerfe
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoOBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
Andrés Calleja
 

What's hot (19)

(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Diagnostico de sobrepeso y ob en pediatria
Diagnostico de sobrepeso y ob en pediatriaDiagnostico de sobrepeso y ob en pediatria
Diagnostico de sobrepeso y ob en pediatria
 
La Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOsLa Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOs
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Trabajo social obesidad
Trabajo social obesidad Trabajo social obesidad
Trabajo social obesidad
 
Obesidad Peru
Obesidad PeruObesidad Peru
Obesidad Peru
 
Sobrepeso y obesidad en adultos tat
Sobrepeso y obesidad en adultos tatSobrepeso y obesidad en adultos tat
Sobrepeso y obesidad en adultos tat
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoOBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
 

Viewers also liked

(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
daniahm15
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Osic2013 Consumo
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Viewers also liked (20)

(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
 
Consecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La ObesidadConsecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La Obesidad
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
 
(2012-04-19) Hipotiroidismo (doc)
(2012-04-19) Hipotiroidismo (doc)(2012-04-19) Hipotiroidismo (doc)
(2012-04-19) Hipotiroidismo (doc)
 
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
 
(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
 
(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)
(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)
(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
 
(2013-11-07) Bocio (doc)
(2013-11-07) Bocio (doc)(2013-11-07) Bocio (doc)
(2013-11-07) Bocio (doc)
 
(2013-11-07) Bocio (ppt)
(2013-11-07) Bocio (ppt)(2013-11-07) Bocio (ppt)
(2013-11-07) Bocio (ppt)
 

Similar to (2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)

folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
Any Ramos
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
veronicadelgadolopez
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
Shenny Plop
 
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
JassminSantin
 

Similar to (2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc) (20)

Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
V6n2a02
V6n2a02V6n2a02
V6n2a02
 
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptxTrabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
 
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltarLa Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
prevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptxprevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptx
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
 
S8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfS8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdf
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
 
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 

(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)

  • 1. [Escriba texto] DIAGNÓSTICO DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL SEGÚN LOS ESTÁNDARES UTILIZADOS SANDRA LOZANO ROYO TERESA MARTINEZ BOYERO MIR MFyC 1
  • 2. [Escriba texto] INDICE DEFINICIÓN PROBLEMA MUNDIAL CONSECUENCIAS Y ESTRATEGIA IMC ESTUDIOS NACIONALES DE CRECIMIENTO GRÁFICAS DE CRECIMIENTO INTERNACIONALES. IOTF / OMS MAGNITUD DEL PROBLEMA EN ESPAÑA ESTÁNDARES UTILIZADOS ABORDAJE DEL PROBLEMA ESTUDIO - OBJETIVOS - MATERIAL Y MÉTODOS - MUESTRA - MATERIAL Y MÉTODOS - RESULTADOS - DISCUSIÓN - LIMITACIONES - CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA 2
  • 3. [Escriba texto] DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la obesidad y el sobrepeso como una acumulación fuera de lo normal y excesiva de grasa que es en potencia perjudicial para la salud y que se observa a través de un exceso de peso y volumen corporales. En relación con un mal balance de la ecuación ingesta energética vs. gasto energético. PROBLEMA MUNDIAL La obesidad infantil ha pasado en la última década de ser un problema individual a convertirse en un problema mundial de primer orden. La OMS calculaba que en el año 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso. La Internacional Obesity Task Force (IOTF) estima que entre el 2 y 3 % de la población mundial escolar entre 5 a 17 años padece de obesidad. Si incluimos los que tienen sobrepeso, las cifras alcanzarían el 10 % de la población mundial, un total de 155 millones de niños y niñas. La obesidad es ya la enfermedad nutricional más prevalente del mundo desarrollado, provocado que los gobiernos incluyan su abordaje como una prioridad política. CONSECUENCIAS Y ESTRATEGIA La relación entre la obesidad y las enfermedades asociadas ha sido estudiada tradicionalmente en población adulta, dada la escasa incidencia de éstas en niños y adolescentes. Algunos estudios recientes han correlacionado los Índices de Masa Corporal (IMC) elevados en los niños con el riesgo de enfermedad coronaria en la edad adulta y con el desarrollo de diabetes tipo II. La trascendencia de estos hallazgos desde el punto de vista de la salud pública y el hecho de que: “los niños con sobrepeso tienen más riesgo de ser obesos de adultos, y este riesgo aumenta cuanto antes aparece el sobrepeso” justifican que la prevención de la obesidad infanto-juvenil se haya convertido en una de las estrategias prioritarias de intervención por parte de las autoridades sanitarias en el abordaje de la obesidad en su conjunto. En nuestro país han quedado recogidas en la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (estrategia NAOS) con fecha de 2005, liderada por el Ministerio de Sanidad y Política Social. 3
  • 4. [Escriba texto] IMC En cuanto a cómo medimos la obesidad, se considera que el IMC, definido como el peso en Kg entre el cuadrado de la altura m2 es un buen indicador del exceso de peso tanto para uso clínico como epidemiológico y permite la comparación con otros estudios. El IMC es recomendado actualmente por diversos grupos de expertos (IOTF y OMS entre otros muchos). Recientemente, en Diciembre de 2006, el Nacional Institute for Clinical Excellence (NICE) ha considerado el IMC como “ una aceptable y práctica estimación de adiposidad general en niños con un grado de evidencia 2 ++”. Pese a todo, tiene sus ventajas e inconvenientes. Como ventajas, encontramos que el IMC es más preciso si las mediciones son tomadas por personal entrenado. Tiene un bajo error debido al observador, bajo error de medida y buena fiabilidad y validez (el índice de correlación entre IMC y grasa total corporal medida por densitometría ósea es r = 0.85). Su principal limitación es su baja especificidad (36-66%), no distingue en que compartimiento se acumula la grasa. El IMC pierde sensibilidad en personas bajas, altas o con una inusual distribución de la grasa corporal. También puede clasificar mal a pacientes con musculatura muy desarrollada. Esta muy influenciado por el desarrollo puberal lo que diminuye su sensibilidad en la adolescencia. Además también se han descrito limitaciones en niños menores de 2 años, por eso en nuestro estudio no están incluídos. ESTUDIOS NACIONALES DE CRECIMIENTO España tiene una larga tradición en estudios de crecimiento infantil desde hace más de 5 décadas, la mayoría de ellos son transversales. A partir de la década de 1970 se incrementan los trabajos realizados y hay numerosas publicaciones de estudios de crecimiento, tanto transversales como longitudinales en varias regiones españolas. Durante este periodo se efectúan los estudios de crecimiento de Bilbao, impulsados a partir del año 1976 por Hernandez y posteriormente por Sobradillo. A partir del año 2000, los estudios transversales más recientes se han hecho en las áreas más importantes de la geografía española con población caucásica autóctona, unificándolos dando como resultado el “estudio transversal español de crecimiento 2008”, actualizado en el 2010. En Aragón contamos con el ejemplo de la fundación Andrea Prader GRÁFICAS DE CRECIMIENTO INTERNACIONALES Una vez definido el IMC y el cómo estandarizamos la medición del exceso de peso, existe un problema epidemiológico sobre la comparabilidad de diferentes poblaciones, ya que cada país ha diseñado sus propias tablas tanto longitudinales como transversales y en ocasiones hacen que situaciones no saludables queden normalizadas, como la tendencia a un incremento de la obesidad o malnutrición en naciones deprimidas. 4
  • 5. [Escriba texto] Aceptadas a nivel internacional, hay dos grandes corrientes que proponen la aproximación a esta disparidad. Ambas iniciativas están basadas en la elaboración de gráficas con base poblacional internacional. • IOTF En 1998 Cole y sus colaboradores desarrollaron unas gráficas de IMC basadas en una población internacional (97.876 varones y 94.851 mujeres) Estos investigadores calcularon los puntos de corte para la definición de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes equivalentes conceptualmente a los usados en adultos (IMC de 25 para sobrepeso y 30 Kg/m2 para obesidad). Realizaron una extrapolación retrospectiva buscando qué valor de IMC para cada edad y sexo, en esa nueva gráfica, correspondería al equivalente de 25 y 30 kg/m2 cuando esos niños llegasen a los 18 años, es decir cual sería el valor de la línea del percentil que pasaría en esa población por el punto de corte de IMC de 25 y 30 kg/m2 cuando esos niños tuvieran 18 años. Hasta ahora han sido considerados de elección para los estudios epidemiológicos de descripción y comparación de poblaciones. Los estudios realizados sobre la utilización de estos criterios y su correlación con otros indicadores de grasa corporal, sobretodo en la adolescencia, indican que éstos no pueden ser utilizados para el diagnóstico clínico ni para el cribado poblacional, por su menor sensibilidad en la detección de obesidad. • OMS La OMS publicó en el 2006 las nuevas referencias internacionales de crecimiento para niños menores de 5 años con condiciones ideales de crianza. Entre 1997-2003 el Multicentre Growth Referente Study realizó el seguimiento de 8.440 lactantes de distintos países y etnias representativos de toda la población mundial (Brasil, Ghana, India, Noruega, Omán, EEUU). Junto al seguimiento se realizó una intervención sobre las familias que duró todo el tiempo del estudio. Estas debían estar sanas, no fumar y mantener la lactancia materna entre 4 - 6 meses. Se aseguraron también de que posteriormente estos niños tuvieran un ambiente adecuado en cuanto a dieta y hábitos saludables. Los resultados de este estudio demuestran que las diferencias del crecimiento infantil hasta los cinco años dependen más de la nutrición, el medio ambiente y la atención sanitaria que de los factores genéticos o étnicos y establece la lactancia materna como norma biológica de alimentación. Como continuación de este trabajo, se estableció la necesidad de elaborar gráficas de crecimiento que abarquen todo el periodo infantil y adolescente. Estas gráficas a su vez debían mantener la concordancia entre los patrones de crecimiento preescolar (0-5 años) ya descritos y los valores establecidos para adultos. Para su elaboración se fusionaron los datos de las gráficas previas. A estos datos se les aplicaron modernas técnicas estadísticas para la construcción de las gráficas. MAGNITUD DEL PROBLEMA EN ESPAÑA 5
  • 6. [Escriba texto] En las últimas décadas, la obesidad infantil ha aumentado hasta alcanzar proporciones epidémicas en todo el mundo. En España las cifras varían según el lugar y el momento en el que se han realizado los estudios, aunque la prevalencia también depende de los patrones de referencia utilizados. A nivel estatal, el estudio enKID (1998-2000) realizado en población de 2 a 24 años con una muestra de más de 3000 niños, ofrece una prevalencia de sobrepeso del 12,4% y de obesidad del 13,9%, con un exceso de peso de 26,3, según los estándares nacionales de Hernández. El estudio ALADINO (2011) dentro de la estrategia estatal NAOS, realizado sobre una población de niños de 6 a 9,9 años en todas las comunidades autónomas, y siguiendo de los parámetros de la organización mundial de la salud reveló un sobrepeso de 26,1%, una obesidad del 19,1%, con un exceso de peso del 45,2%. ESTÁNDARES UTILIZADOS Aunque los estándares de la OMS ya han sido aceptados e incorporados a la práctica clínica en 125 países, en España no existe uniformidad en la utilización de estándares para el control del crecimiento de la población infantil en las diferentes comunidades autónomas. No obstante, la Guía de Práctica Clínica sobre la Prevención y el Tratamiento de la obesidad infantojuvenil publicada en 2009, recomienda la utilización de las gráficas de Hernández de 1988 por estar realizadas antes del aumento de la prevalencia de obesidad en nuestro entorno. Algunos autores apuntan a que puede ser contraproducente su actualización o realización de nuevas tablas ya que se puede perder la referencia de partida y la posibilidad de estudiar la tendencia del crecimiento secular de la obesidad, infravalorando y normalizando con ellos el problema actual. ABORDAJE DEL PROBLEMA La importancia del correcto diagnóstico del sobrepeso u obesidad reside en la detección precoz de la sobrecarga ponderal para evitar lo que podría llegar a ser un niño obeso con sus consecuencias explicadas, si no se toman medidas a tiempo. Los ambitos de intervención, según diversas fuentes encontradasson: • El medio escolar • La actividad física • La familia • Medio sanitario • Ámbito empresarial: se ha establecido un marco de colaboración con empresas del sector alimentario para promover la producción y distribución de productos más saludables. 6
  • 7. [Escriba texto] • OBJETIVOS Los objetivos de este estudio son estimar la prevalencia de sobrepeso-obesidad en nuestra zona básica de salud y comparar estos resultados con los obtenidos utilizando diferentes estándares de crecimiento. Además de cuantificar la discordancia del diagnóstico de sobrecarga ponderal infantojuvenil según los estándares utilizados y su concordancia con el diagnóstico CIAP asignado en el programa OMI AP. La intención es proponer sistemas de mejora en el diagnóstico de sobrepeso-obesidad en atención primaria. MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y comparativo. Se trata de un estudio que estima las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños de 2 a 16 años con datos obtenidos en las revisiones de salud establecidas en el programa de atención al niño sano. • MUESTRA La muestra está compuesta por un total de 2784 pacientes, cuyos registros de peso y talla se tomaron entre julio de 2003 a diciembre de 2012. Es decir, son todos los pacientes pertenecientes al centro de salud Torre Ramona, con edades comprendidas entre 2 y 16 años, que fueron pesados y medidos en alguna ocasión durante ese período. Los datos de los pacientes se obtuvieron a partir del registro en el programa informático utilizado en Aragón (OMI-AP). Se seleccionaron todos los pacientes entre 2 y 16 años pertenecientes al centro de salud Torre Ramona a fecha 31 de diciembre de 2012 y se extrajeron las siguientes variables: número de historia clínica, sexo, fecha de nacimiento, últimas cifras de peso (kg) y talla(cm) y la existencia de un diagnóstico de sobrepeso- obesidad en algún momento. Se han excluido los registros de menores de 2 años ya que no existen definiciones de sobrepeso y obesidad para esa edad y no está consensuada la idoneidad de la utilización del IMC en ese periodo. También se excluyeron los registros que estaban duplicados o en los que faltaba alguna de las variables indicadas o que por incoherencia entre los datos de peso y talla daban valores de IMC demasiado extremos. • MATERIAL Y MÉTODOS A partir de los datos recolectados se obtuvo la edad y el IMC para cada paciente y el percentil correspondiente para cada uno de los estándares. (OMS-Hernández). Posteriormente, se clasificó a cada paciente como normal, sobrepeso u obesidad teniendo en cuenta los criterios considerados por la Guía de Práctica Clínica según Hernández (P90-P97 sobrepeso, >p97 obesidad) y por la OMS (P85-P97 sobrepeso, >p97 obesidad). Como las tablas de Hernández están construidas con intervalos de 6 meses, se utilizaron 7
  • 8. [Escriba texto] estimaciones lineales para cada mes dentro de esos intervalos. Se calcularon las prevalencias de sobrepeso y obesidad para cada edad y por sexos, agrupando los datos en tramos de 2 años. • RESULTADOS. PREVALENCIAS GLOBALES La prevalencia de exceso de peso global obtenida es de un 18,3% según los estándares de Hernández y de un 31,9% según los estándares de OMS. La prevalencia global de sobrepeso es de 7,3% según Hernández y de 19% según la OMS. La prevalencia global de obesidad es del 11% y 12,9% respectivamente EXCESO DE PESO POR GRUPOS DE EDAD Se muestra la prevalencia de exceso de peso por grupos de edad para cada una de las referencias estudiadas y puede observarse que la prevalencia de exceso de peso aumenta paulatinamente hasta los 8-9 años para luego disminuir progresivamente, para quedar en torno a un 20-25% a los 14-15 años. La prevalencias de exceso de peso utilizando las gráficas de OMS son significativamente mayores que utilizando las gráficas de Hernández en todos los grupos de edad. SOBREPESO Y OBESIDAD AGRUPADA POR EDADES El sobrepeso agrupado por edades tiene un pico de prevalencia a los 10 y 11 años. Observamos diferencias muy significativas entre utilizar los estándares de Hernández y los de la OMS. Si observamos la prevalencia de obesidad agrupada por edades aumenta 8
  • 9. [Escriba texto] paulatinamente hasta los 8 y 9 años para luego disminuir hasta los 14-15 años. Hasta los 7 años la prevalencia de obesidad según OMS es significativamente mayor. Entre los 10 y los 15 años aunque la prevalencia según Hernández sea mayor, no existen diferencias significativas. EXCESO DE PESO POR EDAD Y SEXO Prevalencia de exceso de peso por grupos de edad y sexo, para cada una de las referencias estudiadas. Excepto en los grupos de 2-3 años, el exceso de peso siempre es mayor en los niños que en las niñas, y siempre se obtienen mayores prevalencias utilizando los estándares de OMS que los de Hernández, encontrando hasta los 12 años diferencias significativas en varones, en mujeres en todas las edades. 9
  • 10. [Escriba texto] DIFERENCIAS ENTRE SOBREPESO Y OBESIDAD POR SEXOS Al comparar las diferencias entre la obesidad y sobrepeso por sexos según los estándares de OMS, hemos encontrado mayor prevalencia de sobrepeso en los varones de 14 a 15 años, y mayor prevalencia de obesidad también en varones de a partir de los 8 años. DIAGNÓSTICO CIAP REGISTRADO Porcentaje de pacientes que son diagnosticados de exceso de peso considerando como “patrón oro” los estándares de la OMS. Así, utilizando este estándar diagnosticaríamos un 100% de pacientes, mientras que utilizando el de la guía de práctica clínica (Hernández) se diagnosticarían entre un 43% a los 2-3 años a un 76% de pacientes a los 14-15 años. La línea azul muestra el porcentaje de pacientes que tenían registrado algún código CIAP (T82-obesidad, T83-sobrepeso) en la historia clínica (OMIAP) que oscila entre un 8% en el grupo de 2 a 3 años a un 32% a los 14-15 años. 10
  • 11. [Escriba texto] • DISCUSIÓN Las cifras halladas en nuestro estudio están en concordancia con los estudios actuales contemporáneos. En nuestro estudio encontramos que los estándares de la OMS identifican un mayor porcentaje de niños con sobrecarga ponderal en comparación con los estándares de Hernández que son los recomendados en la Guía de práctica clínica. Dada la transcendencia del diagnóstico precoz del sobrepeso podría ser más adecuado la utilización de los primeros. Aunque los estándares de Hernández diagnostiquen mayor número de obesidad a partir de los 10 años que los estándares de la OMS, no encontramos diferencias significativas entre ambos. Aún así los estándares de Hernández en las mismas edades infravaloran el sobrepeso Hemos encontrado llamativo un aumento de obesidad de los 8 a los 11 años en los varones según ambos estándares. También hemos observado mayor prevalencia de obesidad en niños que en niñas de los 8 a los 14 años (excepto en los 11-12 años). Todo esto podría ser debido al propio proceso de crecimiento en dichas edades. Uno de los resultados más llamativos es que tan sólo hemos encontrado un diagnóstico de sobrepeso u obesidad registrado en OMI-AP en un 8%-32% de pacientes, frente al 46%-73% de Hernández, y al 100% del gold standar de la OMS, lo cual supone un infradiagnóstico muy lacusado aunque se utilicen las recomendaciones de la guía de práctica clínica. • LIMITACIONES 11
  • 12. [Escriba texto] Este trabajo tiene la limitación de aparición de sesgos no sistemáticos debidos al observador y al instrumental aunque pueden verse compensados, en parte, debido al gran número de registros utilizados y al riguroso proceso de depuración de la base de datos. Además, en el CS Torre Ramona, nuestra zona básica de salud, no se realiza el control del niño sano a las edades de 5 y 8 años. Al no tener tantos datos disponibles en esas edades, hemos decidido agruparlas para la obtención de datos significativos en rangos de edad de 2 años. Esto supone una menor representación específica en edades dónde aparece un pico de sobrecarga ponderal, como refieren otros autores . No obstante, las comparaciones deben hacerse con precaución, porque ellos datos aportados en nuestro estudio son una estimación de prevalencias, no un corte transversal en un mismo momento para todo el tamaño muestral • CONCLUSIÓN Encontramos un infradiagnóstico del exceso de peso cuando se utilizan los estándares de Hernández que puede retrasar la intervención preventiva, por lo que consideramos conveniente utilizar los estándares de la OMS para el diagnóstico. La elevada prevalencia de sobrecarga ponderal en nuestra zona básica de salud, aunque sea menor que en otros estudios, hace necesario prestar mayor atención a la detección precoz del exceso de peso en el programa de atención al niño sano, además de la aumentar la sensibilización por parte de los profesionales para realizar una adecuada prevención y tratamiento si procede. • BIBLIOGRAFIA -http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/index.html -Skelton J., Rudolph C. Sobrepeso y obesidad, en Nelson. Tratado de Pediatría. Volumen I. 18a edición. 2009, Elsevier Saunders: Barcelona. p. 232-242. -Kosti R., Panagiotakos D. The epidemic of obesity in children and adolescents in the world. Cent Eur J Public Health, 2006; 14: p. 151-159. -WHO, UNICEF. Implementing the global strategy for infant and young child feeding. 2003, WHO: Ginebra. p. 37. -WHO. Estrategia mundial sobre régimen alimentario actividad física y salud. Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación., en Technical Report Series, WHO. Editor. 2006, World Health Organization: Ginebra. p. 31 -MSC. Estrategia NAOS. Invertir la tendencia de la obesidad. Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad., AESA, Editor. 2005, Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. p. 1- 39. 12