SlideShare a Scribd company logo
1 of 17
El día 8 de marzo es una fecha que conmemoran los grupos femeninos de todo el
mundo.
       El Día Internacional de la Mujer es para reflexionar y recordar a aquellas
mujeres que en su lucha por el reclamo de derechos básicos, desde el año 1857 y que
aún continúan por temas tales como salud, educación, etc.

       Peso es importante conocer cómo y por qué se estableció el 8 de Marzo como el
Día Internacional de la Mujer.



Obreras textiles de Nueva York, protagonistas del 8 de marzo:
Si la máquina del tiempo existiera, podríamos ver a Celia o a Elisa, junto con sus
compañeras de fábrica, caminando por las calles de Nueva York a fines del invierno de
1857.




Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción,
especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes
jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de
una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. Era el 8 de
marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía.

Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio
siglo más tarde, en marzo de 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías
se declararon en huelga de demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores
salarios, una jornada de trabajo menos extensa, y el rechazo al trabajo infantil.
Marcharon al grito de "¡Pan y rosas!", sintetizando en esta consigna sus demandas por
                                     aumento de salario y por mejores condiciones de
                                     vida. Durante la huelga, 129 mujeres jóvenes
                                     murieron calcinadas en la fábrica textil donde
                                     trabajaban encerradas para forzarlas a permanecer
                                     en el trabajo y no unirse a la huelga. , Fue
                                     finalmente en 1910, durante un Congreso
                                     Internacional de Mujeres Socialistas, que la
                                     alemana Clara Zetkin (foto izquierda) propuso que
                                     se estableciera el 8 de marzo como el Día
                                     Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas
                                     que llevaron adelante las primeras acciones de
mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista. Siete años más tarde,
cuando se conmemoraba este día en Rusia - febrero de 1917, para el calendario
ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad",
marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la
toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.

Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y
organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico "La Igualdad", que se
transformó en uno de los canales de expresión más importante de las mujeres socialistas
de su época. Combatió contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la
burguesía nacional votando los créditos de guerra en la Iº Guerra Mundial

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el
mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante
de la población e ideologías radicales

                 Cronología de los acontecimientos más destacados:

1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos
de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día
Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero
hasta 1913.

1910:: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la
Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos
de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue
aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17
países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se
estableció una fecha fija para la celebración.

1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el
Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania,
Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres
y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el
derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la
mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica
Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la
legislación laboral de los Estados Unidos,y en las celebraciones posteriores del Día
Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron
al desastre.

1913-1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas
de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional
de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres
celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra
o para solidarizarse con las demás mujeres.
1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las
mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en
huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de
la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días
después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las
mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el
calendario juliano utilizado entonces en Rusia,o el 8 de marzo, según el calendario
gregoriano utilizado en otros países.

Pan, rosas, estatización y control obrero

Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el
Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha
en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos. Año tras
año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos
derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las
                                                         discriminen o que rechacen el
                                                         principio de igualdad de sexos
                                                         y de oportunidades.

                                                         En numerosos lugares del
                                                         mundo las mujeres siguen
                                                         demandando derechos básicos
                                                         como acceder a la educación,
                                                         la cultura, el trabajo o la
                                                         política. Las mujeres expresan
                                                         hoy su voluntad de participar
                                                         en condiciones de igualdad en
                                                         sectores en los que
tradicionalmente su participación ha sido minoritaria. En la imagen, dos mujeres del
pueblo somalí.

Las mujeres que marcaron historia….

En la historia americana ha quedado en evidencia a ausencia –salvo algunas
excepciones- de la participación de la mujer en los distintos procesos que van desde la
conquista hasta la actualidad. Lo cierto es que, olvidadas por su condición en la
sociedad de la época o relegadas porque la intensidad de esos tiempos imponía el
esfuerzo varonil a sus perseverantes luchas cotidianas, las mujeres quedaron a un
costado de la historia oficial, al borde de la significación heroica que obtuvieron sus
pares.

Como débil reconocimiento, algunas trascendieron su tiempo para instalarse en nuestros
recuerdos escolares que tuvieron a Doña Gregoria Matorras como madre del
Libertador, o al tesonero trabajo en el telar de la sanjuanina Paula Albarracín; la
colaboración de las damas mendocinas con el ejército de Los Andes; o el gesto de las
mujeres que socorrieron a los heridos en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma; o la
determinación de las porteñas que con aceite hirviendo ahuyentaron al invasor inglés.
Mujeres que se han sido reconocidas por los diferentes actividades.

Juana de Azurduy. Nació en nació en Chuquisaca, Alto Perú (Bolivia) en 1780,
huérfana de sangre mestiza, se casó con el general Manuel Ascensio Padilla. Luchó con
gran coraje en la guerra de la independencia de su país. Al morir su esposo asumió el
mando de la guerrilla con el grado de Coronela.
Es aquí donde aparece la figura guerrera de Juana. Deja sus cuatro hijos y acompaña a
su esposo, ambos comprometidos en la causa antiespañola, al campo de batalla.
Fue una luchadora inquebrantable. En batalla perdió a su marido y sus cuatro hijos.
Quedó sola, embarazada de su quinta hija y siguió luchando por nuestra independencia.
Tras la muerte de es marido, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín
Miguel de Güemes. Cuando el caudillo muere, sin mas combate, quedó carente de
recursos para volver a su patria.
Su vida transcurrió en Salta reclamando inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados.
Recién en 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para su regreso .
Murió a los 82 años, olvidada y en la mayor pobreza. Se la enterró en una fosa común
sin los honores ni las glorias que su accionar y compromiso por la patria merecía.


Macacha Guemes 1787 – 1866 Heroína de la Independencia Argentina
Magdalena (Machacha) Quemes de Tejada, Hermana del General Martín Miguel de
Gumes.
Nació en Salta, su participación en pro de la independencia fue significativa. Recibió la
educación habitual para las mujeres de su época, pero poseía cualidades propias que le
permitieron decollar en la alta sociedad. Su acción en la Revolución de Mayo, la llevo
convertir su casa en taller para confeccionar ropa para los soldados de la partida de
observación, organizada por su hermano. Dotada de habilidad política, la puso al
servicio de su hermano Guemes. Ella se encontraba junto a él cuando un batallón de
realista lo atacó e hirió, en Salta, el 7 de junio de 1821, causándole la muerte.
Macaha fue muy querida por el pueblo debido a la generosidad con que ayudaba a los
necesitados.

Trinidad Guevara 1798 – 1873Primera gran actriz del Teatro Nacional
Nació en Rosario provincia de Santa Fe, fue primera actriz del teatro Coliseo, admirada
por el público. Interprete de los principales personajes femeninos de las obras de la
Independencia. Fue formadora de grandes artistas.



MANUELA PEDRAZA Fue una heroína de la Primera Invasión Inglesa. Los días 10,
11 y 12 de agosto de 1806 se combatió encarnizadamente en las calles de Buenos Aires
para reconquistarla de manos se sus usurpadores ingleses. Todos participaron en la
lucha, las mujeres con el mismo fervor que los hombres. Cuando el combate había
llegado a su culminación en la plaza mayor (hoy Plaza de mayo), donde las fuerzas al
mando de Liniers trataban de tomar la Fortaleza (hoy Casa Rosada), una mujer del
pueblo se destacó entre los soldados, uno de los cuales era su marido, a quien había
resuelto acompañar. La metralla no la acobardó. Por el contrario, se lanzó al lugar de
mayor peligro siempre al lado del soldado de patricios, con el que formaba una pareja
de leones. El hombre cayo atravesado por una bala. Manuela tomó su fusil y mató al
inglés que había disparado sobre él. Pasada la lucha, el general vencedor la recompensó
con el grado de alférez y goce de sueldo. En su parte dirigido a la metrópoli decía: "No
debe omitirse el nombre de la mujer de un cabo de Asamblea, llamada Manuela la
Tucumanesa (era nacida en Tucumán), que combatiendo al lado de su marido con
sublime entereza mató un inglés del que me presentó el fusil". Manuela termina
trastornada y en la miseria. Una calle de la ciudad que ayudo a reconquistar lleva su
nombre
Juana Manuela Gorriti. (1818-1892). Esta mujer escribía y cocinaba con el mismo
placer y dedicación. La producción literaria que llevó a cabo nunca se interrumpió, ni
siquiera con el matrimonio ni la llegada de los hijos. Sus obras más conocidas son: “La
Quena”, la biografía de su ex marido “Isidoro Belzú” que murió asesinado en 1985 y
“Guemes. Nació el 15 de julio de 1818 en Horcones (campamento fortificado situado en
Rosario de la Frontera, Salta). Pasó su niñez en el antiguo fuerte de Miraflores, donde
su familia poseía una estancia. Hija del general José Ignacio Gorriti y Doña Feleciana
Zuviria, por otra parte fue sobrina del célebre político y canónigo Juan Ignacio Gorriti.
Siendo su padre unitario, su familia se vio obligada a emigrar a Bolivia durante el
tiempo en que el poder en Argentina estuvo en manos de Juan Manuel de Rosas.La
escritora estudio y aprendió a hacerse fuerte en el destierro, donde inicia el drama de su
vida. Se casó en La Paz sin pompas ni ostentación, con el capitán Manuel Isidoro Belzú.
Nacieron de esta unión dos niñas: Edelmira y Mercedes.

Por cuestiones políticas pasa a vivir en Perú, donde es abandonada por su esposo.
Queda Juana sola en Lima donde abre una escuela mixta de educación primaria donde
tuvo origen su famoso salón literario que llegó a congregar a las personalidades más
sobresalientes. Sus cuentos y novelas fueron publicados y difundidos en todo América,
España y Francia.

En 1874 se estableció en Buenos Aires, donde se dedicó a recopilar e imprimir su
producción y a escribir relatos autobiográficos.

Juana Manuela Gorriti se ha hecho célebre no solo por su vida llena de visicitudes y por
su innegable valor como literata, y por ser en su madurez una política progresista sino
por su interesante libro de arte culinaria llamado "La cocina ecléctica", tal libro además
del valor gastronómico, actualmente tiene un gran valor documental ya que aporta
muchas recetas folclóricas argentinas, de otros países latinoamericanos e incluso cocina
europea de su época.

   •   Las empanadas son llamadas en Bolivia "salteñas" debido a que la salteña
       Juana Manuela Gorriti mientras fue esposa del presidente boliiviano Belzu
       difundió -con su ejemplo- su preparación y consumo en ese país.

Cecilia Grierson Primera médica argentina. Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre
de 1859. Su familia explotaba campos en Entre Ríos, pero la muerte del padre y la
guerra la obligaron a volver a Buenos Aires en busca de trabajo. Regresó para ayudar a
su madre en la atención de una escuela rural, en la que se desempeñó como maestra,
pese a su corta edad, durante tres años. Otra vez en Buenos Aires, ingresó a la escuela
Normal Nº 1 y se graduó en 1878. Ejerció el magisterio, pero la enfermedad de su
amiga y compañera, Amelia Kenig, fue decisiva en la determinación de ser médica, pese
a que ninguna mujer había osado emprender tal carrera. Después de superar los
obstáculos iniciales, logró titularse en 1889. Se inició en el Hospital San Roque, hoy
Ramos Mejía, e instaló su consultorio.
Poco antes fundó la primera escuela de enfermeras y en 1892 hizo lo propio con la
Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. Enviada por el gobierno viajó a Europa y
como resultado de sus observaciones el Consejo Nacional de Educación organizó el
plan de estudios para las escuelas profesionales.

En 1899 fue a Londres invitada por el Consejo Internacional de Mujeres y se le encargó
la fundación de la rama argentina, los que realizó al año siguiente. Estudió entonces los
métodos para el tratamiento de ciegos y sordomudos y en Buenos Aires estableció el
Instituto de Ciegos. En París asistió a las mejores clínicas de obstetricia y ginecología.
Como consecuencia, introdujo aquí el estudio de la puericultura en los colegios y fundó
la Asociación Obstétrica nacional. Dictó cátedras en la Escuela de Bellas Artes y el
Liceo nacional de Señoritas, del que fue profesora fundadora en 1907. También enseñó
gimnasia en la Facultad de Medicina. Falleció en Buenos Aires el 10 de abril de 1934.

Elvira Rawson de Dellepiane (1867- 1954). Médica argentina, fue una de las más
importantes luchadoras por los derechos femeninos en su tiempo. Fue la directora de la
primera “colonia de niñas débiles” de Uspallata en 1916.

Nacida en Buenos Aires (n. 1864; m. 1954) fue la segunda mujer en recibirse de médica
en la Argentina, en 1892 y una destacada luchadora feminista por la igualdad de
derechos para hombres y mujeres.

Orientó su ejercicio de la medicina hacia las enfermedades femeninas. Fue una de las
fundadoras del primer Centro Feminista creado en el país para reclamar por el
reconocimiento de la igualdad de derechos civiles y políticos de hombres y mujeres.
Participó activamente en el Primer Congreso Femenino Internacional, realizado en

Para luchar por el sufragio femenino Elvira Rawson tendió siempre a unir fuerzas con
Alicia Moreau de Justo Murió en 1954, en Buenos Aires

Camila O'Gorman

Protagonista de un famoso drama durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Hija de
Adolfo O'Gorman y Périchon de Vandeuil, y su madre fue Juaquina Ximénez y Pinto.

Camila nació en Buenos Aires en 1828. Tenía diecinueve años cuando conoció al
párroco del Socorro, Uladislao Gutiérrez, llegado de Tucumán. La joven cantaba en las
funciones religiosas y trataba al sacerdote en su casa, que él frecuentaba. La afinidad
espiritual se transformó en amor y la pareja decidió huir de Buenos Aires, el 11 de
diciembre de 1847, en dirección a San Fernando, bajo los nombres de Velentina Desan
y Maximo Brandier. Allí embarcaron con la complicidad del patrón del barco y llegaron
a Goya, Corrientes, en tanto eran buscados por pedido del padre de Camila.

La pareja se instaló en Goya y crearon una escuela en el campo. Algunos meses
después, un sacerdote, de paso por el pueblo, reconoció a Gutiérrez y lo denunció.
Informado Rosas, dispuso que fuesen traídos a Buenos Aires con grillos e
incomunicados. Se cree que Camila escribió a Manuelita Rosas, pues existe una carta de
la segunda, fechada en Palermo el 9 de agosto, en la que le dice haber intercedido ante
su padre y le recomienda fortaleza. Los prisioneros fueron encarcelados en Santos
Lugares. Rosas ordenó que los reos fuesen fusilados al día siguiente de su llegada. La
sentencia se cumplió el 18 de agosto de 1848, ante el horror de la familia de Camila,
que no esperaba este desenlace. La condenada recibió el "bautismo por boca", ya que
estaba embarazada.

Alicia Moreau de Justo (1885-1986). Durante toda su vida luchó por los derechos
humanos en la Argentina. Graduada en medicina, fue una de las primeras mujeres en
participar en política y en 1902 creó, junto a otras compañeras “El Centro Socialista
Feminista” y la “Unión gremial Femenina”.
Nació el 11 de octubre de 1885 en Inglaterra, hija de Armando Moreau francés y de
María Denanpont.
Siendo niña viajó con su familia a la Argentina. Realizó sus estudios en Buenos Aires,
recibiéndose de maestra y profesora en la Escuela Normal número 1. Se graduó de
médica en 1913 con diploma de honor. Este logró fue muy sorprendente en esta época,
donde las mujeres eran discriminadas y no se las dejaba ejercer sus estudios y la
medicina con facilidad. Alicia creía que era "necesario combatir el dolor humano",
como confesó al ser proclamada Ia médica argentina del siglo", poco antes de su
muerte.
Luchadora incansable por los derechos humanos y la reivindicación del género
femenino, fue una de las primeras mujeres en integrarse al quehacer político argentino.
Falleció a los 101 años, el 12 de mayo de 1986.

Lola Mora. (17 de noviembre de 1866 – Ciudad de Buenos Aires, 7 de junio de 1936)
fue una artista argentina, especializada en escultura.

Dolores Mora de la Vega, Lola Mora , la primera escultora argentina. Nacida en
Tucumán, según consta en su acta de bautismo. Lola Mora pasó su infancia y estudió en
el Colegio del Huerto de Tucumán donde brilló en las clases de arte.

Su gran talento la llevó a Buenos Aires y más tarde a Roma, Italia, donde llegó becada
por el gobierno argentino. La calidad de sus obras le dio fama en toda Europa y luego
en el mundo

Rosario Vera Peñaloza (La Rioja, Argentina, 25 de diciembre de 1873 - 28 de mayo de
1950) fue una educadora y pedagoga argentina.
Recorrió Argentina impulsando la enseñanza popular, dictando cursos y conferencias y
transmitiendo las nuevas técnicas en la creación de bibliotecas.
En su memoria, la fecha de su fallecimiento (28 de mayo) se declaró como "Día
Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera" en Argentina.



Alfonsina Storni (n. Suiza, 22 o 29 de mayo de 1892 – † Mar del Plata, Argentina, 25
de octubre de 1938), poetisa y escritora argentina del Posmodernismo.
La familia Storni -el padre de Alfonsina y varios hermanos mayores- llegó a la
provincia de San Juan desde Suiza, en 1880. Fundaron una pequeña empresa familiar, y
años después, las botellas de cerveza etiquetadas «Cerveza Los Alpes, de Storni y Cía»,
circulan por toda la región.
En 1891 la familia viajó a Suiza y en 1892, el 22 de mayo, nacióAlfonsina, la tercera
hija del matrimonio Storni. Su padre eligió el nombre. Él era un hombre melancólico y
raro. Más tarde le diría, Alfonsina, a su amigo Fermín Estrella Gutiérrez: «me llamaron
Alfonsina, que quiere decir dispuesta a todo».
En 1896 vuelven a San Juan, de donde son sus primeros recuerdos. En 1901, la familia
se trasladó nuevamente, esta vez a la ciudad de Rosario.
Ya crecida y luego de ser actriz itinerante por un tiempo, decide estudiar la carrera de
maestra rural en Coronda, y allí recibe su título profesional. Gana un lugar sobresaliente
en la comunidad escolar, consigue un puesto de maestra y se vincula a dos revistas
literarias.
En 1911 se traslada a Buenos Aires, al año siguiente nace su hijo Alejandro, sin padre
conocido. Aquí se relaciona con poetas y escritores de Argentina y América.
Obtuvo importantes premios literarios que la hicieron conocer ampliamente en todos los
países latinoamericanos, destacándose entre sus obras, «Languidez», «El dulce daño» y
«La inquietud del rosal».
Se quitó la vida en 1938.


Victoria Ocampo. Ensayista argentina (1891-1979)..
Victoria Ocampo nacio en Buenos Aires, el 7 de abril de 1890 en el seno de una familia
de la alta sociedad argentina, con una marcada tradición cultural.
Escritora de buena pluma, fue sin embargo la fundación de "Sur", a la que financió con
sus propios fondos, la que la ubicó en un lugar privilegiado al diseñar una síntesis
cultural del siglo XX argentino. Es desde esta revista que grandes personalidades de la
época del ámbito internacional se vinculaban a la Argentina.
En 1953 conoció la prisión, por su abierta oposición al gobierno de Juan Domingo
Perón Falleció en San Isidro de 27 de Enero de 1979.


 Martha Salotti 1899 -1980Docente y escritora
Discípula de Rosario Vera Peñaloza. Fue presidenta de la Asociación Internacional del
Libro Infantil y Juvenil. Fue un figura sobresaliente en la vida cultural de Argentina.
Cómo profesora Superior de Ciencias Naturales no solo fundó el instituto SUMMA
pero también la Seccion Argentina de la Organización Internacional del Libro Infantil-
Juvenil ‘IBBY’. In ese contexto Martha, que fue representante legal en la Argentina de
la poetise Gabriela Mistral, también conocida como escritora de cuentos infantiles y
textos pedagógicos.

Eva Duarte de Perón. María Eva Duarte de Perón (1919-1952), política y actriz
argentina, segunda esposa de Juan Domingo Perón. Nacida en Los Toldos (Buenos
Aires), inició su carrera artística a los 15 años de edad. Conoció a Perón en 1944,
cuando era una conocida actriz de radionovelas, y se casó con él en 1945. Eva buscó
apoyo para su marido durante la campaña presidencial, logrando con ello una gran
popularidad personal. Tras la investidura presidencial de Juan Domingo Perón (1946),
comenzó a desempeñar un papel muy activo en el gobierno, convirtiéndose en su enlace
con los sindicatos, creando la Fundación de Ayuda Social Eva Perón y organizando la
rama femenina del partido peronista. En 1949, 'Evita' (como se la llamaba
cariñosamente) ya era la segunda figura más influyente de Argentina y la más querida
por las clases trabajadoras, a las que llamaba los 'descamisados'. Aunque nunca llegó a
ostentar un cargo oficial, en la práctica fue responsable de los ministerios de Sanidad y
Trabajo
 Murió en Buenos Aires en 1952.
Azucena Villaflor - 1924 -1977Fundadora de la organización Madres de la
    Plaza de Mayo
    Nació en Avellanada, cuando su hijo Néstor, miembro de la Juventud Peronista, y la
    novia de esté, Raquel Mangin, fueron secuestrados por la dictadura en 1976, Azucena
    comenzó con la búsqueda de estos. Así fundo junto a otras madres in iguales
    circunstancias la agrupación Madres de Plaza de Mayo para reclamar públicamente.
    Fue secuestrada un 10 de diciembre de 1977, en la esquina de su casa por un comando
    clandestino de la Armada. Se sabe después que estuvo, en la ESMA, se cree que días
    después fue asesinada y arrojada al mar en los llamados vuelos de la muerte.Sus restos
    y los otras dos dirigentes desaparecidas, fueron identificados por primera vez como
    víctimas de los llamados 'vuelos de la muerte. Los cadáveres de Azucena Villaflor, de
    Esther Ballestrino de Careaga y de María Ponce de Bianco fueron hallados en un
    cementerio de General Lavalle donde estaban sepultadas como NN. (julio 2005)

    Aimé Painé 1943 – 1987Cantante de origen Tehuelche-Mapuche
    ‘Es el principio de ser culto saber quién es uno’
    Esta frase pertenece a Aimé Painé fue la última princesa Mapuche y una de las primeras
    precursoras y defensoras de los derechos indígenas. A través de su canto fue pionera en
    difundir las tradiciones y la cultura de su pueblo. Actuó dando recitales por todo el país
    y Latinoamérica rescatando del olivdo la historia mapuche

    La Plataforma de Beijing —la red de políticas internacionales más amplia para lograr
    los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz— hizo un llamamiento a actuar en
    12 temas clave:

•    Pobreza
•    Educación y formación
•    Salud
•    Violencia contra las mujeres
•    Conflictos armados
•    Economía
•    Poder y toma de decisiones
•    Mecanismos institucionales
•    Derechos humanos
•    Medios de comunicación
•    Entorno
•    Niñas

    Desde la Conferencia de Beijing, se han conseguido avances en una serie de áreas, los
    más importantes en educación. Sin embargo, al tiempo que las políticas y las
    legislaciones basadas en consideraciones de género han abordado desigualdades y
    situaciones de discriminación contra las mujeres, el progreso a nivel general mantiene
    un ritmo poco uniforme. Existen diferencias entre regiones y a nivel interno de los
    países. Los promedios internacionales también ocultan diferencias entre las mujeres en
    base a la ubicación, el estatus económico, la etnia, la edad, la discapacidad y otros
    factores.

    Muchos desafíos para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres
    requieren atención urgente
La función de las Naciones Unidas

Pocas causas promovidas por las Naciones Unidas han concitado un apoyo más intenso
y extendido que la campaña para fomentar y proteger la igualdad de derechos de la
mujer. La Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco en 1945, fue el
primer acuerdo internacional que proclamó que la igualdad de los sexos era un derecho
humano fundamental. Desde entonces, la Organización ha contribuido a crear un legado
histórico de estrategias, normas, programas y objetivos concertados internacionalmente
para mejorar la condición de la mujer en todo el mundo.En todos estos años las
Naciones Unidas han actuado en cuatro direcciones concretas para mejorar la condición
de la mujer: fomento de las medidas legales; movilización de la opinión pública y
medidas internacionales; capacitación e investigación, incluida la reunión de datos
estadísticos desglosados por sexo; y ayuda directa a los grupos desfavorecidos.
Actualmente, uno de los principios rectores esenciales de la labor de las Naciones
Unidas es que no puede hallarse una solución duradera a los problemas sociales,
económicos y políticos más acuciantes de la sociedad sin la cabal participación y plena
habilitación de las mujeres del mundo.

                           Día Internacional de la Mujer 2010
Igualdad de derechos, igualdad de oportunidades: progreso para todos
representaban, en promedio, sólo un 7,1 por ciento de los miembros de delegaciones
oficiales, y sólo un 2,1 por ciento de los firmantes de acuerdos de paz. Hasta la fecha,
muy pocas mujeres han sido mediadores formales.
¿Por qué se mantienen tantos desafíos? Se ha descubierto que varios
factores limitan el progreso en todos los temas clave.

• El predominio de estereotipos de género negativos basados en creencias y actitudes de
la sociedad que afectan a las mujeres y los hombres y limitan sus oportunidades y
elecciones. Las asunciones estereotípicas sobre las mujeres en el mercado laboral
conducen a la segregación laboral y a la existencia de diferencias salariales por razón de
sexo, mientras que la perspectiva estereotípica de los hombres como sostén de la familia
limita su implicación en la vida familiar.
• La limitada implicación por parte de hombres y niños restringe los avances hacia la
igualdad de género en todas las áreas. Sólo se puede lograr centrar la atención en los
problemas de género y el desarrollo de un soporte para el cambio social cuando los
hombres y los niños se impliquen, por ejemplo, en medidas para eliminar la violencia
contra las mujeres y la superación de los estereotipos.
• La insuficiente representación de las mujeres en puestos de toma de decisiones en
todos los sectores limita la incorporación de las perspectivas de género en políticas y
programas públicos. Por ejemplo, la ausencia de mujeres en puestos destacados en los
procesos de paz limita la atención otorgada al género en los acuerdos de paz.
• La violencia contra las mujeres representa un obstáculo para el progreso en muchos
sectores, incluidos la salud, la educación y el empleo. La violencia sexual en la escuela
y en el camino a la misma, por ejemplo, es un impedimento importante para la
participación de las niñas en la educación.
• Las mujeres siguen siendo responsables de la mayor parte del trabajo de provisión de
cuidados y doméstico. Esta forma desigual de compartir responsabilidades afecta
negativamente sus oportunidades educativas y de empleo, y limita su implicación en la
vida pública.
En el futuro, los gobiernos deben otorgar una atención prioritaria a abordar los desafíos
enfrentados por las mujeres. No es suficiente adoptar leyes y políticas; tienen que
ponerse en práctica de forma eficaz.
Las medidas para ayudar a garantizar una implantación exitosa incluyen la formación de
funcionarios públicos, el aumento de la concienciación de las mujeres de sus derechos
legales y la asignación de recursos adecuados. Se debe aumentar la cuota de
presupuestos y asistencia para el desarrollo, específicamente dedicados a la igualdad de
género y la autonomía de las mujeres.
El liderazgo y la voluntad de la clase política son esenciales para generar medidas
sostenidas de igualdad de género y autonomía de las mujeres y niñas, y para el progreso
en desarrollo, paz, seguridad y derechos humanos. Sólo entonces podrán los estados
concluir la agenda a la que se comprometieron hace 15 años en Beijing, lograr los
Objetivos de Desarrollo del Milenio y responder con eficacia a la crisis internacional

Violencia contra la mujer




Mujer quemada con ácido, Cambodia.
La violencia contra la mujer es la violencia ejercida contra las mujeres por su
condición de mujer. Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la
discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato.
Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere
especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, en el que anualmente las
mujeres son asesinadas a manos de sus parejas por decenas o cientos en los diferentes
países del mundo.

          Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo
          largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación,
          abuso, acoso,…) Desde diversos organismos internacionales se ha
          resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o
          invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años.

                                                              Raquel Osborne.

Dado que la violencia contra la mujer es mayoritariamente ejercida por los hombres
respondiendo a condicionamientos sexistas, también se usa el término «violencia
machista».

Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se la
reconoce como un grave atentado contra los derechos humanos e «insta a que se hagan
todos los esfuerzos posibles para que sea [la declaración] universalmente conocida y
respetada». Define la violencia contra la mujer en su primer artículo:
A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la
          mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia
          al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
          sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las
          amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la
          libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida
          privada.

También las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el
apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En la actualidad, Estados, organizaciones internacionales y muy diferentes colectivos,
fundamentalmente feministas, destinan numerosos esfuerzos para erradicarla.

Actividades sugeridas para abordar y trabajar con el grupo de alumnos

EL SEXISMO.
El sexismo designa las actitudes que introducen desigualdad y jerarquización por razón
de sexo negando a la mujer
privilegios, por el simple hecho de ser mujer y achacándole características negativas.
Puede manifestarse en la forma de
abuso psicológico en la pareja. Lo mismo se aplica a la raza, en cuyo caso el abuso se
llama racismo.

Actividades
Escribir en el pizarrón las siguientes afirmaciones
Las mujeres son unas lloricas.
Las chicas son tontas
Las mujeres sólo saben cuidar de la casa.
Las niñas no pelean porque no pueden.
Las mujeres les quitan el trabajo a los hombres.
– Preguntar a la clase por turno de palabra, tomando una frase o toda la lista, si es
verdadero o falso, sin más discusión.
Escribir en la pizarrón puntuaciones con V o F y hacer el recuento.
_ Ir desmontando una a una las afirmaciones, a través de ejemplos concretos y del
dialogo entre los que partían deposiciones enfrentadas.


BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

A. Por parejas, anotar, siguiendo la hoja de registro ANEXA, durante una semana las
situaciones de violencia entre iguales que hayan observado o vivido en su entorno
(clase, pasillos, recreos, calle, lugares de diversión, ...)
B. Por parejas, volcar la información recogida en la actividad anterior, según el
siguiente esquema:
– Número y tipo de actos violentos.
– Momentos y lugares más frecuentes.
– Porcentaje, por sexos, de las personas que inician el acto violento.
–Tipos de respuestas a los actos violentos, en función del género.
– Comportamientos más frecuentes de las personas que presencian la situación.
* Presentar, por parejas, al gran grupo los resultados obtenidos.
* En gran grupo, analizar los resultados obtenidos y elaborar por escrito las
conclusiones, respecto a:
– Tipo de actos violentos más frecuentes.
– Lugares donde se dan.
– Influencia del género en los tipos de actos violentos y en las respuestas ante los
mismos.
– Comportamiento más frecuente en las personas que presencian las escenas violentas

INTOLERANCIA A LA VIOLENCIA
_
Finalidades
– Enseñar a integrar la idea de que NADA JUSTIFICA LA VIOLENCIA A MUJERES
E INFANCIA. ES UN DELITO.
NADIE TIENE POR QUE TOLERAR ABUSOS DE OTRA PERSONA.
Actividades
– Tomando el siguiente mito: “LOS HOMBRES VIOLENTOS PEGAN PORQUE SE
EMBORRACHAN....
ESTAN CELOSOS....SUFREN....ESTAN ENFERMOS”.
Exponer la siguiente realidad: “LOS HOMBRES VIOLENTOS PEGAN PORQUE
QUIEREN MANDAR EN LAS
MUJERES, SER SUS JEFES”.
– Explicar: “Las mujeres que se emborrachan, están celosas, sufren o están enfermas no
pegana sus parejas o maridos”.
– Terminar recordando el derecho: “NADIE TIENE DERECHO A PEGAR A OTRA
PERSONA
AUNQUE TENGA PROBLEMAS, SOLO EN DEFENSA PROPIA”.
– Poner ejemplos escogidos de las noticias o algún caso conocido, sin violar la
intimidad de nadie conocido por el alumnado.
– Dialogar en torno a estos y otros ejemplos que pongan con turnos de palabra breve y
asegurándose que las niñas o los niños más expresivos no dominen la situación.
Sugerencias
– Realizar un mural con su clase en el que se exprese un NO A LA VIOLENCIA y un
SI A LA JUSTICIA.
Conclusiones
– ¿Cree que se nota la tolerancia a la violencia en su clase? ¿Quiénes toleran? Haga
subgrupos después de haber observado
la tolerancia/intolerancia exponiendo sus percepciones.
– ¿Ha percibido tolerancia en sí misma-o?


                           ¿Por qué un Día de la Mujer?




¿Por qué dedicar un día exclusivamente a las mujeres del mundo?

La Asamblea General de las Naciones Unidas, compuesta por delegados de todos los
Estados Miembros, celebra el Día Internacional de la Mujer para destacar la importancia
que la participación activa y la situación de igualdad de la mujer
                    tienen en la consecución de la paz y el progreso social, y para
                    mostrar su reconocimiento por la contribución de la mujer a la paz y
la seguridad internacionales.

Este Día proporciona a las mujeres del mundo la oportunidad de hacer recuento de
todos los objetivos alcanzados en su lucha en pos de la igualdad, la paz y el desarrollo.

Podría pensarse que la igualdad de la mujer beneficia principalmente a la mujer. Sin
embargo, el aumento de un simple percentil en las estadísticas de escolarización
femenina (en la enseñanza secundaria) provoca un crecimiento de la economía del 0,3
por ciento. Por desgracia, a menudo no se permite a las niñas acudir a la escuela en los
países más pobres, precisamente aquéllos a los que más beneficiaría el crecimiento
económico.

Hasta que hombres y mujeres no se unan en la lucha para garantizar los derechos y la
plena capacidad de la mujer, no es probable que se encuentren soluciones duraderas a
los problemas sociales, económicos y políticos más graves del mundo.

En las últimas décadas se ha avanzado mucho. En el ámbito mundial, ha aumentado el
acceso de la mujer a la educación y a una atención sanitaria adecuada; se ha
incrementado su participación como mano de obra remunerada, y muchos países han
adoptado leyes y reglamentos destinados a garantizar la igualdad de oportunidades de la
mujer y el respeto de los derechos humanos. El mundo cuenta ahora con un número
cada vez mayor de mujeres que participan como dirigentes en la sociedad de su país.

Sin embargo, en ningún lugar del mundo puede la mujer afirmar que disfruta de los
mismos derechos y oportunidades que el hombre.

La mayoría de los 1.300 millones de personas que viven en la extrema pobreza en el
mundo son mujeres.

Por término medio, la mujer percibe un sueldos entre un 30 y un 40 por ciento menor
que el que recibe el hombre por el mismo trabajo.

Además, en todas partes, la mujer continúa siendo víctima de la violencia; la violación y
la violencia doméstica siguen figurando entre las principales causas mundiales de
discapacidad y mortandad de las mujeres en edad de procrear.

1. ¿Se te ocurre por qué razones se conmemora el Día de la Mujer?


Discriminar es tratar a las personas desigual o injustamente por alguna razón que no
puedan evitar o que no sea relevante para el asunto que se trata. Por ejemplo, pagar a
                             dos personas un sueldo distinto por el desarrollo del mismo
                             trabajo tan sólo porque una de ellas sea mujer, negra,
                             musulmana, o hable con un acento distinto. Hay otros tipos
                             de discriminación injusta (debida a tu religión, discapacidad,
                             edad; a que hables una lengua distinta o a tus opiniones
                             políticas.)
La discriminación por causa de la raza, el color de la piel o el origen ancestral se llama
racismo.

La discriminación debida a que seas un hombre o una mujer (tu género) recibe el
nombre de sexismo.

A menudo la discriminación se debe a que la gente realiza juicios sobre otras personas
sin basarse en razones verídicas, es decir, tienen prejuicios. Por lo general, piensan que
la otra persona es automáticamente inferior por el mero hecho de pertenecer a otra raza,
religión, género, etc. Estereotipar significa asumir que todas las personas de un
determinado grupo o segmento social poseen las mismas características. Si oyes a
alguien decir: "Todos los/as (grupo X de personas) son vagos/as" (o ruidosos/as, o poco
fiables), eso es un estereotipo.

El objetivo de las Naciones Unidas es ayudar a que todas las personas, individual o
colectivamente, sean juzgadas con ecuanimidad y tratadas justamente. La ONU ha
elaborado numerosas declaraciones y convenios con el fin de establecer los derechos de
la persona.

El Artículo 1.3 de la Carta de la ONU dispone "[...] las libertades fundamentales de
todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión".

Todos los países que sean miembros de la ONU deben hacer conocer a sus ciudadanos
estos derechos, así como el modo de hacer uso de ellos. Conocer tus derechos es el
primer paso para superar la discriminación.



Para leer y comentar:
Leamos la historia de Maya:

Me llamo Maya. Nací hace 14 años en el seno de una familia de campesinos muy pobre.
Ya había muchos niños en casa, por lo que nadie se alegró demasiado cuando yo nací.
Cuando aún era muy pequeña aprendí a ayudar a mi madre y a mis hermanas mayores
en las labores domésticas. Barría el suelo, lavaba la ropa y traía agua y leña. Algunos de
mis amigos estaban jugando afuera pero yo no podía unirme a ellos. Me sentía muy
feliz cuando me permitían ir a la escuela. Allí hice nuevos amigos y aprendí a leer y a
                      escribir. Sin embargo, cuando llegué al cuarto grado, mis padres
                      interrumpieron mi educación, me necesitaban en casa para ayudar
                      a mi madre y a mis hermanas. Si hubiera sido un chico mis padres
                      me habrían dejado terminar la escuela. Mi hermano mayor acabó
                      el colegio y ahora trabaja en una oficina de la capital. Dos de mis
                      hermanos pequeños van al colegio. Quizá ellos también terminen.

                      En el mundo hay 130 millones de niños sin escolarizar. De estos
niños, dos de cada tres son niñas.

En las dos últimas décadas se ha producido un gran aumento de la proporción de niñas
escolarizadas en los países en vías de desarrollo: el porcentaje de niñas escolarizadas se
disparó de un 38 a un 78 por ciento.




Mientras estés viva, siéntete viva

                              (Madre Teresa de Calcuta)


Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier telaraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
¡Pero nunca te detengas!
Documento sobre el día internacional de la mujer 1

More Related Content

Viewers also liked

Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República DominicanaDía internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República DominicanaLedy Cabrera
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerucv
 
Feliz Dia De La Mujer
Feliz Dia De La MujerFeliz Dia De La Mujer
Feliz Dia De La Mujerluizaprexi
 
Las Drogas (Tema Para Exponer)
Las Drogas (Tema Para Exponer)Las Drogas (Tema Para Exponer)
Las Drogas (Tema Para Exponer)ferdsa
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangreBruno Maldonado
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasAngela Rios
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksSlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareSlideShare
 

Viewers also liked (11)

Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República DominicanaDía internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujer
 
Feliz Dia De La Mujer
Feliz Dia De La MujerFeliz Dia De La Mujer
Feliz Dia De La Mujer
 
Las Drogas (Tema Para Exponer)
Las Drogas (Tema Para Exponer)Las Drogas (Tema Para Exponer)
Las Drogas (Tema Para Exponer)
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Onu mujeres
Onu mujeresOnu mujeres
Onu mujeres
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar to Documento sobre el día internacional de la mujer 1

Similar to Documento sobre el día internacional de la mujer 1 (20)

Haciendo un poco de historia
Haciendo un poco de historiaHaciendo un poco de historia
Haciendo un poco de historia
 
Presentación 8/3 para el Día de la Mujer.pptx
Presentación 8/3 para el Día de la Mujer.pptxPresentación 8/3 para el Día de la Mujer.pptx
Presentación 8/3 para el Día de la Mujer.pptx
 
Día de la mujer tranajadora
Día de la mujer tranajadoraDía de la mujer tranajadora
Día de la mujer tranajadora
 
Dia De Mujer
Dia De MujerDia De Mujer
Dia De Mujer
 
Dia de la mujer trabajadora
Dia de la mujer trabajadoraDia de la mujer trabajadora
Dia de la mujer trabajadora
 
Practica 34 blog
Practica 34 blogPractica 34 blog
Practica 34 blog
 
8 de MARZO, remebranza histórica y social
8 de MARZO, remebranza histórica y social8 de MARZO, remebranza histórica y social
8 de MARZO, remebranza histórica y social
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
La palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertadLa palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertad
 
Especial080312
Especial080312Especial080312
Especial080312
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point- dia de la mujer
Power point- dia de la mujerPower point- dia de la mujer
Power point- dia de la mujer
 
Dia de la Mujer
Dia de la MujerDia de la Mujer
Dia de la Mujer
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
UTPL
UTPLUTPL
UTPL
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
¿Qué se conmemora el 8 de marzo
¿Qué se conmemora el 8 de marzo ¿Qué se conmemora el 8 de marzo
¿Qué se conmemora el 8 de marzo
 
¿Qué se conmemora el 8 de marzo
¿Qué se conmemora el 8 de marzo ¿Qué se conmemora el 8 de marzo
¿Qué se conmemora el 8 de marzo
 
La lucha por los derechos de la mujer
La lucha por los derechos de la mujerLa lucha por los derechos de la mujer
La lucha por los derechos de la mujer
 

More from Centros Educativos

Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaCentros Educativos
 
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asAsistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asCentros Educativos
 
Documento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónDocumento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónCentros Educativos
 
Doc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónDoc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónCentros Educativos
 
Documento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioDocumento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioCentros Educativos
 
Documento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasDocumento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasCentros Educativos
 
Documento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoDocumento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoCentros Educativos
 
Violencia de género material de apoyo al docente
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docenteCentros Educativos
 

More from Centros Educativos (20)

Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 1 de mayo
Documento de  apoyo 1 de mayoDocumento de  apoyo 1 de mayo
Documento de apoyo 1 de mayo
 
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
 
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asAsistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
 
Elecciones primarias
Elecciones primariasElecciones primarias
Elecciones primarias
 
Ley 3062
Ley 3062Ley 3062
Ley 3062
 
Documento de apoyo its
Documento de apoyo  itsDocumento de apoyo  its
Documento de apoyo its
 
Documento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónDocumento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradición
 
Doc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónDoc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetización
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioDocumento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julio
 
Documento de apoyo comunas
Documento de apoyo comunasDocumento de apoyo comunas
Documento de apoyo comunas
 
Documento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasDocumento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primarias
 
Documento manuel belgrano
Documento  manuel belgranoDocumento  manuel belgrano
Documento manuel belgrano
 
Documento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoDocumento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayo
 
Documento de apoyo
Documento de apoyoDocumento de apoyo
Documento de apoyo
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Violencia de género noticia
Violencia de género   noticiaViolencia de género   noticia
Violencia de género noticia
 
Violencia de género material de apoyo al docente
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docente
 

Documento sobre el día internacional de la mujer 1

  • 1. El día 8 de marzo es una fecha que conmemoran los grupos femeninos de todo el mundo. El Día Internacional de la Mujer es para reflexionar y recordar a aquellas mujeres que en su lucha por el reclamo de derechos básicos, desde el año 1857 y que aún continúan por temas tales como salud, educación, etc. Peso es importante conocer cómo y por qué se estableció el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer. Obreras textiles de Nueva York, protagonistas del 8 de marzo: Si la máquina del tiempo existiera, podríamos ver a Celia o a Elisa, junto con sus compañeras de fábrica, caminando por las calles de Nueva York a fines del invierno de 1857. Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción, especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. Era el 8 de marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía. Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio siglo más tarde, en marzo de 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga de demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos extensa, y el rechazo al trabajo infantil. Marcharon al grito de "¡Pan y rosas!", sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida. Durante la huelga, 129 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la fábrica textil donde trabajaban encerradas para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. , Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin (foto izquierda) propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de
  • 2. mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista. Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia - febrero de 1917, para el calendario ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año. Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico "La Igualdad", que se transformó en uno de los canales de expresión más importante de las mujeres socialistas de su época. Combatió contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra en la Iº Guerra Mundial La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales Cronología de los acontecimientos más destacados: 1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913. 1910:: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración. 1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos,y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre. 1913-1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
  • 3. 1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia,o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países. Pan, rosas, estatización y control obrero Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos. Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades. En numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política. Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria. En la imagen, dos mujeres del pueblo somalí. Las mujeres que marcaron historia…. En la historia americana ha quedado en evidencia a ausencia –salvo algunas excepciones- de la participación de la mujer en los distintos procesos que van desde la conquista hasta la actualidad. Lo cierto es que, olvidadas por su condición en la sociedad de la época o relegadas porque la intensidad de esos tiempos imponía el esfuerzo varonil a sus perseverantes luchas cotidianas, las mujeres quedaron a un costado de la historia oficial, al borde de la significación heroica que obtuvieron sus pares. Como débil reconocimiento, algunas trascendieron su tiempo para instalarse en nuestros recuerdos escolares que tuvieron a Doña Gregoria Matorras como madre del Libertador, o al tesonero trabajo en el telar de la sanjuanina Paula Albarracín; la colaboración de las damas mendocinas con el ejército de Los Andes; o el gesto de las mujeres que socorrieron a los heridos en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma; o la determinación de las porteñas que con aceite hirviendo ahuyentaron al invasor inglés.
  • 4. Mujeres que se han sido reconocidas por los diferentes actividades. Juana de Azurduy. Nació en nació en Chuquisaca, Alto Perú (Bolivia) en 1780, huérfana de sangre mestiza, se casó con el general Manuel Ascensio Padilla. Luchó con gran coraje en la guerra de la independencia de su país. Al morir su esposo asumió el mando de la guerrilla con el grado de Coronela. Es aquí donde aparece la figura guerrera de Juana. Deja sus cuatro hijos y acompaña a su esposo, ambos comprometidos en la causa antiespañola, al campo de batalla. Fue una luchadora inquebrantable. En batalla perdió a su marido y sus cuatro hijos. Quedó sola, embarazada de su quinta hija y siguió luchando por nuestra independencia. Tras la muerte de es marido, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes. Cuando el caudillo muere, sin mas combate, quedó carente de recursos para volver a su patria. Su vida transcurrió en Salta reclamando inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Recién en 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para su regreso . Murió a los 82 años, olvidada y en la mayor pobreza. Se la enterró en una fosa común sin los honores ni las glorias que su accionar y compromiso por la patria merecía. Macacha Guemes 1787 – 1866 Heroína de la Independencia Argentina Magdalena (Machacha) Quemes de Tejada, Hermana del General Martín Miguel de Gumes. Nació en Salta, su participación en pro de la independencia fue significativa. Recibió la educación habitual para las mujeres de su época, pero poseía cualidades propias que le permitieron decollar en la alta sociedad. Su acción en la Revolución de Mayo, la llevo convertir su casa en taller para confeccionar ropa para los soldados de la partida de observación, organizada por su hermano. Dotada de habilidad política, la puso al servicio de su hermano Guemes. Ella se encontraba junto a él cuando un batallón de realista lo atacó e hirió, en Salta, el 7 de junio de 1821, causándole la muerte. Macaha fue muy querida por el pueblo debido a la generosidad con que ayudaba a los necesitados. Trinidad Guevara 1798 – 1873Primera gran actriz del Teatro Nacional Nació en Rosario provincia de Santa Fe, fue primera actriz del teatro Coliseo, admirada por el público. Interprete de los principales personajes femeninos de las obras de la Independencia. Fue formadora de grandes artistas. MANUELA PEDRAZA Fue una heroína de la Primera Invasión Inglesa. Los días 10, 11 y 12 de agosto de 1806 se combatió encarnizadamente en las calles de Buenos Aires para reconquistarla de manos se sus usurpadores ingleses. Todos participaron en la lucha, las mujeres con el mismo fervor que los hombres. Cuando el combate había llegado a su culminación en la plaza mayor (hoy Plaza de mayo), donde las fuerzas al mando de Liniers trataban de tomar la Fortaleza (hoy Casa Rosada), una mujer del pueblo se destacó entre los soldados, uno de los cuales era su marido, a quien había resuelto acompañar. La metralla no la acobardó. Por el contrario, se lanzó al lugar de mayor peligro siempre al lado del soldado de patricios, con el que formaba una pareja de leones. El hombre cayo atravesado por una bala. Manuela tomó su fusil y mató al inglés que había disparado sobre él. Pasada la lucha, el general vencedor la recompensó
  • 5. con el grado de alférez y goce de sueldo. En su parte dirigido a la metrópoli decía: "No debe omitirse el nombre de la mujer de un cabo de Asamblea, llamada Manuela la Tucumanesa (era nacida en Tucumán), que combatiendo al lado de su marido con sublime entereza mató un inglés del que me presentó el fusil". Manuela termina trastornada y en la miseria. Una calle de la ciudad que ayudo a reconquistar lleva su nombre Juana Manuela Gorriti. (1818-1892). Esta mujer escribía y cocinaba con el mismo placer y dedicación. La producción literaria que llevó a cabo nunca se interrumpió, ni siquiera con el matrimonio ni la llegada de los hijos. Sus obras más conocidas son: “La Quena”, la biografía de su ex marido “Isidoro Belzú” que murió asesinado en 1985 y “Guemes. Nació el 15 de julio de 1818 en Horcones (campamento fortificado situado en Rosario de la Frontera, Salta). Pasó su niñez en el antiguo fuerte de Miraflores, donde su familia poseía una estancia. Hija del general José Ignacio Gorriti y Doña Feleciana Zuviria, por otra parte fue sobrina del célebre político y canónigo Juan Ignacio Gorriti. Siendo su padre unitario, su familia se vio obligada a emigrar a Bolivia durante el tiempo en que el poder en Argentina estuvo en manos de Juan Manuel de Rosas.La escritora estudio y aprendió a hacerse fuerte en el destierro, donde inicia el drama de su vida. Se casó en La Paz sin pompas ni ostentación, con el capitán Manuel Isidoro Belzú. Nacieron de esta unión dos niñas: Edelmira y Mercedes. Por cuestiones políticas pasa a vivir en Perú, donde es abandonada por su esposo. Queda Juana sola en Lima donde abre una escuela mixta de educación primaria donde tuvo origen su famoso salón literario que llegó a congregar a las personalidades más sobresalientes. Sus cuentos y novelas fueron publicados y difundidos en todo América, España y Francia. En 1874 se estableció en Buenos Aires, donde se dedicó a recopilar e imprimir su producción y a escribir relatos autobiográficos. Juana Manuela Gorriti se ha hecho célebre no solo por su vida llena de visicitudes y por su innegable valor como literata, y por ser en su madurez una política progresista sino por su interesante libro de arte culinaria llamado "La cocina ecléctica", tal libro además del valor gastronómico, actualmente tiene un gran valor documental ya que aporta muchas recetas folclóricas argentinas, de otros países latinoamericanos e incluso cocina europea de su época. • Las empanadas son llamadas en Bolivia "salteñas" debido a que la salteña Juana Manuela Gorriti mientras fue esposa del presidente boliiviano Belzu difundió -con su ejemplo- su preparación y consumo en ese país. Cecilia Grierson Primera médica argentina. Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859. Su familia explotaba campos en Entre Ríos, pero la muerte del padre y la guerra la obligaron a volver a Buenos Aires en busca de trabajo. Regresó para ayudar a su madre en la atención de una escuela rural, en la que se desempeñó como maestra, pese a su corta edad, durante tres años. Otra vez en Buenos Aires, ingresó a la escuela Normal Nº 1 y se graduó en 1878. Ejerció el magisterio, pero la enfermedad de su amiga y compañera, Amelia Kenig, fue decisiva en la determinación de ser médica, pese a que ninguna mujer había osado emprender tal carrera. Después de superar los obstáculos iniciales, logró titularse en 1889. Se inició en el Hospital San Roque, hoy Ramos Mejía, e instaló su consultorio.
  • 6. Poco antes fundó la primera escuela de enfermeras y en 1892 hizo lo propio con la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. Enviada por el gobierno viajó a Europa y como resultado de sus observaciones el Consejo Nacional de Educación organizó el plan de estudios para las escuelas profesionales. En 1899 fue a Londres invitada por el Consejo Internacional de Mujeres y se le encargó la fundación de la rama argentina, los que realizó al año siguiente. Estudió entonces los métodos para el tratamiento de ciegos y sordomudos y en Buenos Aires estableció el Instituto de Ciegos. En París asistió a las mejores clínicas de obstetricia y ginecología. Como consecuencia, introdujo aquí el estudio de la puericultura en los colegios y fundó la Asociación Obstétrica nacional. Dictó cátedras en la Escuela de Bellas Artes y el Liceo nacional de Señoritas, del que fue profesora fundadora en 1907. También enseñó gimnasia en la Facultad de Medicina. Falleció en Buenos Aires el 10 de abril de 1934. Elvira Rawson de Dellepiane (1867- 1954). Médica argentina, fue una de las más importantes luchadoras por los derechos femeninos en su tiempo. Fue la directora de la primera “colonia de niñas débiles” de Uspallata en 1916. Nacida en Buenos Aires (n. 1864; m. 1954) fue la segunda mujer en recibirse de médica en la Argentina, en 1892 y una destacada luchadora feminista por la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Orientó su ejercicio de la medicina hacia las enfermedades femeninas. Fue una de las fundadoras del primer Centro Feminista creado en el país para reclamar por el reconocimiento de la igualdad de derechos civiles y políticos de hombres y mujeres. Participó activamente en el Primer Congreso Femenino Internacional, realizado en Para luchar por el sufragio femenino Elvira Rawson tendió siempre a unir fuerzas con Alicia Moreau de Justo Murió en 1954, en Buenos Aires Camila O'Gorman Protagonista de un famoso drama durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Hija de Adolfo O'Gorman y Périchon de Vandeuil, y su madre fue Juaquina Ximénez y Pinto. Camila nació en Buenos Aires en 1828. Tenía diecinueve años cuando conoció al párroco del Socorro, Uladislao Gutiérrez, llegado de Tucumán. La joven cantaba en las funciones religiosas y trataba al sacerdote en su casa, que él frecuentaba. La afinidad espiritual se transformó en amor y la pareja decidió huir de Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1847, en dirección a San Fernando, bajo los nombres de Velentina Desan y Maximo Brandier. Allí embarcaron con la complicidad del patrón del barco y llegaron a Goya, Corrientes, en tanto eran buscados por pedido del padre de Camila. La pareja se instaló en Goya y crearon una escuela en el campo. Algunos meses después, un sacerdote, de paso por el pueblo, reconoció a Gutiérrez y lo denunció. Informado Rosas, dispuso que fuesen traídos a Buenos Aires con grillos e incomunicados. Se cree que Camila escribió a Manuelita Rosas, pues existe una carta de la segunda, fechada en Palermo el 9 de agosto, en la que le dice haber intercedido ante su padre y le recomienda fortaleza. Los prisioneros fueron encarcelados en Santos Lugares. Rosas ordenó que los reos fuesen fusilados al día siguiente de su llegada. La
  • 7. sentencia se cumplió el 18 de agosto de 1848, ante el horror de la familia de Camila, que no esperaba este desenlace. La condenada recibió el "bautismo por boca", ya que estaba embarazada. Alicia Moreau de Justo (1885-1986). Durante toda su vida luchó por los derechos humanos en la Argentina. Graduada en medicina, fue una de las primeras mujeres en participar en política y en 1902 creó, junto a otras compañeras “El Centro Socialista Feminista” y la “Unión gremial Femenina”. Nació el 11 de octubre de 1885 en Inglaterra, hija de Armando Moreau francés y de María Denanpont. Siendo niña viajó con su familia a la Argentina. Realizó sus estudios en Buenos Aires, recibiéndose de maestra y profesora en la Escuela Normal número 1. Se graduó de médica en 1913 con diploma de honor. Este logró fue muy sorprendente en esta época, donde las mujeres eran discriminadas y no se las dejaba ejercer sus estudios y la medicina con facilidad. Alicia creía que era "necesario combatir el dolor humano", como confesó al ser proclamada Ia médica argentina del siglo", poco antes de su muerte. Luchadora incansable por los derechos humanos y la reivindicación del género femenino, fue una de las primeras mujeres en integrarse al quehacer político argentino. Falleció a los 101 años, el 12 de mayo de 1986. Lola Mora. (17 de noviembre de 1866 – Ciudad de Buenos Aires, 7 de junio de 1936) fue una artista argentina, especializada en escultura. Dolores Mora de la Vega, Lola Mora , la primera escultora argentina. Nacida en Tucumán, según consta en su acta de bautismo. Lola Mora pasó su infancia y estudió en el Colegio del Huerto de Tucumán donde brilló en las clases de arte. Su gran talento la llevó a Buenos Aires y más tarde a Roma, Italia, donde llegó becada por el gobierno argentino. La calidad de sus obras le dio fama en toda Europa y luego en el mundo Rosario Vera Peñaloza (La Rioja, Argentina, 25 de diciembre de 1873 - 28 de mayo de 1950) fue una educadora y pedagoga argentina. Recorrió Argentina impulsando la enseñanza popular, dictando cursos y conferencias y transmitiendo las nuevas técnicas en la creación de bibliotecas. En su memoria, la fecha de su fallecimiento (28 de mayo) se declaró como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera" en Argentina. Alfonsina Storni (n. Suiza, 22 o 29 de mayo de 1892 – † Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938), poetisa y escritora argentina del Posmodernismo. La familia Storni -el padre de Alfonsina y varios hermanos mayores- llegó a la provincia de San Juan desde Suiza, en 1880. Fundaron una pequeña empresa familiar, y años después, las botellas de cerveza etiquetadas «Cerveza Los Alpes, de Storni y Cía», circulan por toda la región. En 1891 la familia viajó a Suiza y en 1892, el 22 de mayo, nacióAlfonsina, la tercera hija del matrimonio Storni. Su padre eligió el nombre. Él era un hombre melancólico y
  • 8. raro. Más tarde le diría, Alfonsina, a su amigo Fermín Estrella Gutiérrez: «me llamaron Alfonsina, que quiere decir dispuesta a todo». En 1896 vuelven a San Juan, de donde son sus primeros recuerdos. En 1901, la familia se trasladó nuevamente, esta vez a la ciudad de Rosario. Ya crecida y luego de ser actriz itinerante por un tiempo, decide estudiar la carrera de maestra rural en Coronda, y allí recibe su título profesional. Gana un lugar sobresaliente en la comunidad escolar, consigue un puesto de maestra y se vincula a dos revistas literarias. En 1911 se traslada a Buenos Aires, al año siguiente nace su hijo Alejandro, sin padre conocido. Aquí se relaciona con poetas y escritores de Argentina y América. Obtuvo importantes premios literarios que la hicieron conocer ampliamente en todos los países latinoamericanos, destacándose entre sus obras, «Languidez», «El dulce daño» y «La inquietud del rosal». Se quitó la vida en 1938. Victoria Ocampo. Ensayista argentina (1891-1979).. Victoria Ocampo nacio en Buenos Aires, el 7 de abril de 1890 en el seno de una familia de la alta sociedad argentina, con una marcada tradición cultural. Escritora de buena pluma, fue sin embargo la fundación de "Sur", a la que financió con sus propios fondos, la que la ubicó en un lugar privilegiado al diseñar una síntesis cultural del siglo XX argentino. Es desde esta revista que grandes personalidades de la época del ámbito internacional se vinculaban a la Argentina. En 1953 conoció la prisión, por su abierta oposición al gobierno de Juan Domingo Perón Falleció en San Isidro de 27 de Enero de 1979. Martha Salotti 1899 -1980Docente y escritora Discípula de Rosario Vera Peñaloza. Fue presidenta de la Asociación Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Fue un figura sobresaliente en la vida cultural de Argentina. Cómo profesora Superior de Ciencias Naturales no solo fundó el instituto SUMMA pero también la Seccion Argentina de la Organización Internacional del Libro Infantil- Juvenil ‘IBBY’. In ese contexto Martha, que fue representante legal en la Argentina de la poetise Gabriela Mistral, también conocida como escritora de cuentos infantiles y textos pedagógicos. Eva Duarte de Perón. María Eva Duarte de Perón (1919-1952), política y actriz argentina, segunda esposa de Juan Domingo Perón. Nacida en Los Toldos (Buenos Aires), inició su carrera artística a los 15 años de edad. Conoció a Perón en 1944, cuando era una conocida actriz de radionovelas, y se casó con él en 1945. Eva buscó apoyo para su marido durante la campaña presidencial, logrando con ello una gran popularidad personal. Tras la investidura presidencial de Juan Domingo Perón (1946), comenzó a desempeñar un papel muy activo en el gobierno, convirtiéndose en su enlace con los sindicatos, creando la Fundación de Ayuda Social Eva Perón y organizando la rama femenina del partido peronista. En 1949, 'Evita' (como se la llamaba cariñosamente) ya era la segunda figura más influyente de Argentina y la más querida por las clases trabajadoras, a las que llamaba los 'descamisados'. Aunque nunca llegó a ostentar un cargo oficial, en la práctica fue responsable de los ministerios de Sanidad y Trabajo Murió en Buenos Aires en 1952.
  • 9. Azucena Villaflor - 1924 -1977Fundadora de la organización Madres de la Plaza de Mayo Nació en Avellanada, cuando su hijo Néstor, miembro de la Juventud Peronista, y la novia de esté, Raquel Mangin, fueron secuestrados por la dictadura en 1976, Azucena comenzó con la búsqueda de estos. Así fundo junto a otras madres in iguales circunstancias la agrupación Madres de Plaza de Mayo para reclamar públicamente. Fue secuestrada un 10 de diciembre de 1977, en la esquina de su casa por un comando clandestino de la Armada. Se sabe después que estuvo, en la ESMA, se cree que días después fue asesinada y arrojada al mar en los llamados vuelos de la muerte.Sus restos y los otras dos dirigentes desaparecidas, fueron identificados por primera vez como víctimas de los llamados 'vuelos de la muerte. Los cadáveres de Azucena Villaflor, de Esther Ballestrino de Careaga y de María Ponce de Bianco fueron hallados en un cementerio de General Lavalle donde estaban sepultadas como NN. (julio 2005) Aimé Painé 1943 – 1987Cantante de origen Tehuelche-Mapuche ‘Es el principio de ser culto saber quién es uno’ Esta frase pertenece a Aimé Painé fue la última princesa Mapuche y una de las primeras precursoras y defensoras de los derechos indígenas. A través de su canto fue pionera en difundir las tradiciones y la cultura de su pueblo. Actuó dando recitales por todo el país y Latinoamérica rescatando del olivdo la historia mapuche La Plataforma de Beijing —la red de políticas internacionales más amplia para lograr los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz— hizo un llamamiento a actuar en 12 temas clave: • Pobreza • Educación y formación • Salud • Violencia contra las mujeres • Conflictos armados • Economía • Poder y toma de decisiones • Mecanismos institucionales • Derechos humanos • Medios de comunicación • Entorno • Niñas Desde la Conferencia de Beijing, se han conseguido avances en una serie de áreas, los más importantes en educación. Sin embargo, al tiempo que las políticas y las legislaciones basadas en consideraciones de género han abordado desigualdades y situaciones de discriminación contra las mujeres, el progreso a nivel general mantiene un ritmo poco uniforme. Existen diferencias entre regiones y a nivel interno de los países. Los promedios internacionales también ocultan diferencias entre las mujeres en base a la ubicación, el estatus económico, la etnia, la edad, la discapacidad y otros factores. Muchos desafíos para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres requieren atención urgente
  • 10. La función de las Naciones Unidas Pocas causas promovidas por las Naciones Unidas han concitado un apoyo más intenso y extendido que la campaña para fomentar y proteger la igualdad de derechos de la mujer. La Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco en 1945, fue el primer acuerdo internacional que proclamó que la igualdad de los sexos era un derecho humano fundamental. Desde entonces, la Organización ha contribuido a crear un legado histórico de estrategias, normas, programas y objetivos concertados internacionalmente para mejorar la condición de la mujer en todo el mundo.En todos estos años las Naciones Unidas han actuado en cuatro direcciones concretas para mejorar la condición de la mujer: fomento de las medidas legales; movilización de la opinión pública y medidas internacionales; capacitación e investigación, incluida la reunión de datos estadísticos desglosados por sexo; y ayuda directa a los grupos desfavorecidos. Actualmente, uno de los principios rectores esenciales de la labor de las Naciones Unidas es que no puede hallarse una solución duradera a los problemas sociales, económicos y políticos más acuciantes de la sociedad sin la cabal participación y plena habilitación de las mujeres del mundo. Día Internacional de la Mujer 2010 Igualdad de derechos, igualdad de oportunidades: progreso para todos representaban, en promedio, sólo un 7,1 por ciento de los miembros de delegaciones oficiales, y sólo un 2,1 por ciento de los firmantes de acuerdos de paz. Hasta la fecha, muy pocas mujeres han sido mediadores formales. ¿Por qué se mantienen tantos desafíos? Se ha descubierto que varios factores limitan el progreso en todos los temas clave. • El predominio de estereotipos de género negativos basados en creencias y actitudes de la sociedad que afectan a las mujeres y los hombres y limitan sus oportunidades y elecciones. Las asunciones estereotípicas sobre las mujeres en el mercado laboral conducen a la segregación laboral y a la existencia de diferencias salariales por razón de sexo, mientras que la perspectiva estereotípica de los hombres como sostén de la familia limita su implicación en la vida familiar. • La limitada implicación por parte de hombres y niños restringe los avances hacia la igualdad de género en todas las áreas. Sólo se puede lograr centrar la atención en los problemas de género y el desarrollo de un soporte para el cambio social cuando los hombres y los niños se impliquen, por ejemplo, en medidas para eliminar la violencia contra las mujeres y la superación de los estereotipos. • La insuficiente representación de las mujeres en puestos de toma de decisiones en todos los sectores limita la incorporación de las perspectivas de género en políticas y programas públicos. Por ejemplo, la ausencia de mujeres en puestos destacados en los procesos de paz limita la atención otorgada al género en los acuerdos de paz. • La violencia contra las mujeres representa un obstáculo para el progreso en muchos sectores, incluidos la salud, la educación y el empleo. La violencia sexual en la escuela y en el camino a la misma, por ejemplo, es un impedimento importante para la participación de las niñas en la educación. • Las mujeres siguen siendo responsables de la mayor parte del trabajo de provisión de cuidados y doméstico. Esta forma desigual de compartir responsabilidades afecta negativamente sus oportunidades educativas y de empleo, y limita su implicación en la vida pública.
  • 11. En el futuro, los gobiernos deben otorgar una atención prioritaria a abordar los desafíos enfrentados por las mujeres. No es suficiente adoptar leyes y políticas; tienen que ponerse en práctica de forma eficaz. Las medidas para ayudar a garantizar una implantación exitosa incluyen la formación de funcionarios públicos, el aumento de la concienciación de las mujeres de sus derechos legales y la asignación de recursos adecuados. Se debe aumentar la cuota de presupuestos y asistencia para el desarrollo, específicamente dedicados a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres. El liderazgo y la voluntad de la clase política son esenciales para generar medidas sostenidas de igualdad de género y autonomía de las mujeres y niñas, y para el progreso en desarrollo, paz, seguridad y derechos humanos. Sólo entonces podrán los estados concluir la agenda a la que se comprometieron hace 15 años en Beijing, lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y responder con eficacia a la crisis internacional Violencia contra la mujer Mujer quemada con ácido, Cambodia. La violencia contra la mujer es la violencia ejercida contra las mujeres por su condición de mujer. Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, en el que anualmente las mujeres son asesinadas a manos de sus parejas por decenas o cientos en los diferentes países del mundo. Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…) Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años. Raquel Osborne. Dado que la violencia contra la mujer es mayoritariamente ejercida por los hombres respondiendo a condicionamientos sexistas, también se usa el término «violencia machista». Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se la reconoce como un grave atentado contra los derechos humanos e «insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea [la declaración] universalmente conocida y respetada». Define la violencia contra la mujer en su primer artículo:
  • 12. A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. También las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la actualidad, Estados, organizaciones internacionales y muy diferentes colectivos, fundamentalmente feministas, destinan numerosos esfuerzos para erradicarla. Actividades sugeridas para abordar y trabajar con el grupo de alumnos EL SEXISMO. El sexismo designa las actitudes que introducen desigualdad y jerarquización por razón de sexo negando a la mujer privilegios, por el simple hecho de ser mujer y achacándole características negativas. Puede manifestarse en la forma de abuso psicológico en la pareja. Lo mismo se aplica a la raza, en cuyo caso el abuso se llama racismo. Actividades Escribir en el pizarrón las siguientes afirmaciones Las mujeres son unas lloricas. Las chicas son tontas Las mujeres sólo saben cuidar de la casa. Las niñas no pelean porque no pueden. Las mujeres les quitan el trabajo a los hombres. – Preguntar a la clase por turno de palabra, tomando una frase o toda la lista, si es verdadero o falso, sin más discusión. Escribir en la pizarrón puntuaciones con V o F y hacer el recuento. _ Ir desmontando una a una las afirmaciones, a través de ejemplos concretos y del dialogo entre los que partían deposiciones enfrentadas. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN A. Por parejas, anotar, siguiendo la hoja de registro ANEXA, durante una semana las situaciones de violencia entre iguales que hayan observado o vivido en su entorno (clase, pasillos, recreos, calle, lugares de diversión, ...) B. Por parejas, volcar la información recogida en la actividad anterior, según el siguiente esquema: – Número y tipo de actos violentos. – Momentos y lugares más frecuentes. – Porcentaje, por sexos, de las personas que inician el acto violento. –Tipos de respuestas a los actos violentos, en función del género. – Comportamientos más frecuentes de las personas que presencian la situación.
  • 13. * Presentar, por parejas, al gran grupo los resultados obtenidos. * En gran grupo, analizar los resultados obtenidos y elaborar por escrito las conclusiones, respecto a: – Tipo de actos violentos más frecuentes. – Lugares donde se dan. – Influencia del género en los tipos de actos violentos y en las respuestas ante los mismos. – Comportamiento más frecuente en las personas que presencian las escenas violentas INTOLERANCIA A LA VIOLENCIA _ Finalidades – Enseñar a integrar la idea de que NADA JUSTIFICA LA VIOLENCIA A MUJERES E INFANCIA. ES UN DELITO. NADIE TIENE POR QUE TOLERAR ABUSOS DE OTRA PERSONA. Actividades – Tomando el siguiente mito: “LOS HOMBRES VIOLENTOS PEGAN PORQUE SE EMBORRACHAN.... ESTAN CELOSOS....SUFREN....ESTAN ENFERMOS”. Exponer la siguiente realidad: “LOS HOMBRES VIOLENTOS PEGAN PORQUE QUIEREN MANDAR EN LAS MUJERES, SER SUS JEFES”. – Explicar: “Las mujeres que se emborrachan, están celosas, sufren o están enfermas no pegana sus parejas o maridos”. – Terminar recordando el derecho: “NADIE TIENE DERECHO A PEGAR A OTRA PERSONA AUNQUE TENGA PROBLEMAS, SOLO EN DEFENSA PROPIA”. – Poner ejemplos escogidos de las noticias o algún caso conocido, sin violar la intimidad de nadie conocido por el alumnado. – Dialogar en torno a estos y otros ejemplos que pongan con turnos de palabra breve y asegurándose que las niñas o los niños más expresivos no dominen la situación. Sugerencias – Realizar un mural con su clase en el que se exprese un NO A LA VIOLENCIA y un SI A LA JUSTICIA. Conclusiones – ¿Cree que se nota la tolerancia a la violencia en su clase? ¿Quiénes toleran? Haga subgrupos después de haber observado la tolerancia/intolerancia exponiendo sus percepciones. – ¿Ha percibido tolerancia en sí misma-o? ¿Por qué un Día de la Mujer? ¿Por qué dedicar un día exclusivamente a las mujeres del mundo? La Asamblea General de las Naciones Unidas, compuesta por delegados de todos los Estados Miembros, celebra el Día Internacional de la Mujer para destacar la importancia
  • 14. que la participación activa y la situación de igualdad de la mujer tienen en la consecución de la paz y el progreso social, y para mostrar su reconocimiento por la contribución de la mujer a la paz y la seguridad internacionales. Este Día proporciona a las mujeres del mundo la oportunidad de hacer recuento de todos los objetivos alcanzados en su lucha en pos de la igualdad, la paz y el desarrollo. Podría pensarse que la igualdad de la mujer beneficia principalmente a la mujer. Sin embargo, el aumento de un simple percentil en las estadísticas de escolarización femenina (en la enseñanza secundaria) provoca un crecimiento de la economía del 0,3 por ciento. Por desgracia, a menudo no se permite a las niñas acudir a la escuela en los países más pobres, precisamente aquéllos a los que más beneficiaría el crecimiento económico. Hasta que hombres y mujeres no se unan en la lucha para garantizar los derechos y la plena capacidad de la mujer, no es probable que se encuentren soluciones duraderas a los problemas sociales, económicos y políticos más graves del mundo. En las últimas décadas se ha avanzado mucho. En el ámbito mundial, ha aumentado el acceso de la mujer a la educación y a una atención sanitaria adecuada; se ha incrementado su participación como mano de obra remunerada, y muchos países han adoptado leyes y reglamentos destinados a garantizar la igualdad de oportunidades de la mujer y el respeto de los derechos humanos. El mundo cuenta ahora con un número cada vez mayor de mujeres que participan como dirigentes en la sociedad de su país. Sin embargo, en ningún lugar del mundo puede la mujer afirmar que disfruta de los mismos derechos y oportunidades que el hombre. La mayoría de los 1.300 millones de personas que viven en la extrema pobreza en el mundo son mujeres. Por término medio, la mujer percibe un sueldos entre un 30 y un 40 por ciento menor que el que recibe el hombre por el mismo trabajo. Además, en todas partes, la mujer continúa siendo víctima de la violencia; la violación y la violencia doméstica siguen figurando entre las principales causas mundiales de discapacidad y mortandad de las mujeres en edad de procrear. 1. ¿Se te ocurre por qué razones se conmemora el Día de la Mujer? Discriminar es tratar a las personas desigual o injustamente por alguna razón que no puedan evitar o que no sea relevante para el asunto que se trata. Por ejemplo, pagar a dos personas un sueldo distinto por el desarrollo del mismo trabajo tan sólo porque una de ellas sea mujer, negra, musulmana, o hable con un acento distinto. Hay otros tipos de discriminación injusta (debida a tu religión, discapacidad, edad; a que hables una lengua distinta o a tus opiniones políticas.)
  • 15. La discriminación por causa de la raza, el color de la piel o el origen ancestral se llama racismo. La discriminación debida a que seas un hombre o una mujer (tu género) recibe el nombre de sexismo. A menudo la discriminación se debe a que la gente realiza juicios sobre otras personas sin basarse en razones verídicas, es decir, tienen prejuicios. Por lo general, piensan que la otra persona es automáticamente inferior por el mero hecho de pertenecer a otra raza, religión, género, etc. Estereotipar significa asumir que todas las personas de un determinado grupo o segmento social poseen las mismas características. Si oyes a alguien decir: "Todos los/as (grupo X de personas) son vagos/as" (o ruidosos/as, o poco fiables), eso es un estereotipo. El objetivo de las Naciones Unidas es ayudar a que todas las personas, individual o colectivamente, sean juzgadas con ecuanimidad y tratadas justamente. La ONU ha elaborado numerosas declaraciones y convenios con el fin de establecer los derechos de la persona. El Artículo 1.3 de la Carta de la ONU dispone "[...] las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión". Todos los países que sean miembros de la ONU deben hacer conocer a sus ciudadanos estos derechos, así como el modo de hacer uso de ellos. Conocer tus derechos es el primer paso para superar la discriminación. Para leer y comentar: Leamos la historia de Maya: Me llamo Maya. Nací hace 14 años en el seno de una familia de campesinos muy pobre. Ya había muchos niños en casa, por lo que nadie se alegró demasiado cuando yo nací. Cuando aún era muy pequeña aprendí a ayudar a mi madre y a mis hermanas mayores en las labores domésticas. Barría el suelo, lavaba la ropa y traía agua y leña. Algunos de mis amigos estaban jugando afuera pero yo no podía unirme a ellos. Me sentía muy feliz cuando me permitían ir a la escuela. Allí hice nuevos amigos y aprendí a leer y a escribir. Sin embargo, cuando llegué al cuarto grado, mis padres interrumpieron mi educación, me necesitaban en casa para ayudar a mi madre y a mis hermanas. Si hubiera sido un chico mis padres me habrían dejado terminar la escuela. Mi hermano mayor acabó el colegio y ahora trabaja en una oficina de la capital. Dos de mis hermanos pequeños van al colegio. Quizá ellos también terminen. En el mundo hay 130 millones de niños sin escolarizar. De estos niños, dos de cada tres son niñas. En las dos últimas décadas se ha producido un gran aumento de la proporción de niñas
  • 16. escolarizadas en los países en vías de desarrollo: el porcentaje de niñas escolarizadas se disparó de un 38 a un 78 por ciento. Mientras estés viva, siéntete viva (Madre Teresa de Calcuta) Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años... Pero lo importante no cambia, tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier telaraña. Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés viva, siéntete viva. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas... Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de lástima, te tengan respeto. Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón… ¡Pero nunca te detengas!