SlideShare a Scribd company logo
1 of 11
Download to read offline
4
               Epilepsias y síndromes epilépticos
                  del preescolar y del escolar
                            Manuel Nieto Barrera
                            Neuropediatra. Sevilla
                              M. Nieto Jiménez
                Pediatra. Centro Salud Parque Alcosa, Sevilla
                               E. Nieto Jiménez
MIR de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.



                                                                   sias corticales, etc.– y, en los márgenes infe-

L
      a mayoría de las epilepsias y síndromes
      epilépticos (SE) que se inician en el                        riores de esta etapa, SE aparentemente debi-
      preescolar y escolar son benignos al ser                     dos a causas ocultas, o criptogénicos.
la expresión de la disfunción de un cerebro
que ha alcanzado una excelente organización
córtico-subcortical y presenta un claro pre-                       DIAGNÓSTICO
dominio de los mecanismos de inhibición.
                                                                   Se basa en el cumplimiento de los criterios de
                                                                   definición, clínicos y EEG, establecidos. La
EPIDEMIOLOGÍA
                                                                   historia clínica minuciosa de la crisis, de las
                                                                   circunstancias que le preceden y siguen e his-
La prevalencia de la epilepsia activa de la po-                    toria personal y familiar previa, y la presencia
blación comprendida en estas edades oscila                         en el EEG intercrítico, con frecuencia positi-
entre el 2.6 y el 5.7‰. El 17.2% de todas las                      vo, de anomalías paroxísticas, permite ubicar
epilepsias se inician entre los 3 y 6 años y el                    el paciente en un tipo concreto de crisis
17.7% entre los 7 y 11 años. Algunos SE so-                        (ICES, 1.981; ILAE, 2001) y, si es posible en
lapan su inicio con edades anteriores o poste-                     un SE definido (ICE, 1.989; ILAE, 2.001). La
riores.                                                            obtención de un EEG crítico es concluyente
                                                                   por lo que, en caso de duda hay que realizar
                                                                   una monitorización video-EEG hasta regis-
ETIOLOGÍA                                                          trar una crisis. La identificación del SE es útil
                                                                   para el diagnóstico pronóstico, investigación
En el preescolar y, sobre todo, en el escolar,                     etiológica y tratamiento adecuado. Los SE
tiene lugar la eclosión de las epilepsias deter-                   idiopáticos se presentan en niños con integri-
minadas genéticamente, o idiopáticas, mu-                          dad neuropsíquica y antecedentes familiares
chas de ellas con defecto genético conocido                        frecuentes de convulsiones febriles y/o epi-
(epilepsias genéticas), y, con frecuencia,                         lepsia. Los SE sintomáticos tienen antece-
autolimitadas en su expresión. Con menos                           dentes de agresión cerebral o anomalías en
frecuencia comienzan SE sintomáticos en re-                        neuroimágen. Los SE criptogénicos se acom-
lación con factores lesionales varios –encefa-                     pañan de deterioro psico-neurológico. En los
lopatía hipóxico-isquémica, infecciones                            SE sintomáticos y criptogénicos es obligato-
SNC, enfermedades neurocutáneas, displa-                           ria una investigación etiológica.


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
29                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



EPILEPSIAS Y SINDROMES                                                crítico y desarrollo cognitivo mas pobre
EPILEPTICOS DEL PREESCOLAR                                            aún; como criterios de mal pronóstico se
                                                                      incluyen la etiologia conocida, inicio antes
La mayoría solapan épocas anteriores o pos-                           de los 3 años, síndrome de West previo, cri-
teriores. Los mas específicos son:                                    sis tónicas refractarias y retraso cognitivo
                                                                      severo. El tratamiento es con frecuencia
• Síndrome de Lennox-Gastaut (SLG). SE                                decepcionante. Los fármacos mas eficaces,
  criptogénico o sintomático a cualquier                              con mayor porcentaje de respondedores,
  anomalía cerebral severa; el 20% son se-                            son el felbamato (FBM), limitado su uso
  cundarios a un síndrome de West. El SLG                             por los efectos adversos hemo y hepato-tó-
  es el responsable del 2-3% de las epilepsias                        xicos, la lamotrigina (LTG), y el topirama-
  del niño. Se inicia entre 1 y 14 años                               to (TPM); entre los FAEs clásicos el val-
  (X:2a4m), distinguiendose una forma pre-                            proato (VPA) y clonazepan (CZP).
  coz (<2a) y otra tardia (2-14a). Se caracte-                        Algunos casos refractarios se han benefi-
  riza por la triada: a) crisis de “caída” breves                     ciado del tratamiento hormonal –ACTH o
  -atónicas (30-55%) y/o tónico-axiales (56-                          corticoides- o de la dieta cetógena, y, en
  70%) y/o mioclónicas (15%)- y/o ausen-                              pequeña proporción de la callosotomía.
  cias atípicas (40-60%), asociándose a ve-
  ces, sobre todo en SLG sintomáticos, crisis                      • Epilepsia Mioclono-Astática (EMA) o
  tónico-clónicas generalizadas y/o estados                          Síndrome de Doose. Es un SE idiopático o
  de mal generalizados no convulsivos y/o                            criptogénico/sintomático, con limites no-
  crisis parciales complejas; b) retraso men-                        sológicos no bien establecidos, que se ini-
  tal, no presente en los SLG criptogénicos                          cia entre los 7 meses y 6 años, con pico en-
  al comienzo de las crisis, afecta al 80-95%                        tre los 2 y 5 años, mas frecuente en
  de los pacientes, acompañado con frecuen-                          varones, con antecedentes personales de
  cia de trastornos de conducta; c) EEG in-                          CF (30%) y familiares de CF y/o epilepsia
  tercrítico con actividad basal lenta y com-                        y desarrollo psicomotor normal hasta el
  plejos punta-onda lentos (CPOL) £ 2 Hz,                            inicio de las crisis. El S. de Doose se debe-
  habitualmente difusos y bilaterales con es-                        ría reservar para las formas idiopáticas que
  casa reactividad a la hiperventilación                             están genéticamente determinadas. La clí-
  (HPV) y estimulación luminosa intermi-                             nica se inicia con crisis tónico-clónicas ge-
  tente (ELI); en sueño son muy característi-                        neralizadas y posteriormente aparecen cri-
  cas las salvas de ritmo reclutante a 10 Hz                         sis de 1 segundo de duración, mioclónicas
  con o sin acompañamiento tónico. En el                             y/o astáticas o atónicas, y/o mioclono-astá-
  EEG crítico las ausencias se expresan por                          ticas, aisladas o en series; meses mas tarde
  CPOL, las crisis tónicas por ritmos reclu-                         ausencias atípicas breves. Son frecuentes
  tantes y las crisis atónicas o mioclono-ató-                       los estados de mal mioclónico-astáticos y,
  nicas por polipuntas-onda (PPO). Los es-                           en ocasiones, se observan estados de mal
  tudios de neuroimagen (NI) muestran,                               generalizados no convulsivos. El EEG in-
  habitualmente, atrofia cerebral generaliza-                        tercrítico es normal o con actividad a 4-7
  da o anomalías focales o multifocales en re-                       Hz con bloqueo sensorial, y respuesta foto-
  lación con la patología de base. El pronós-                        paroxística: el EEG crítico presenta PO rá-
  tico habitualmente severo, es aún peor en                          pida o PPO en las crisis mioclónicas y en
  los SLG sintomáticos, con pobre control                            las crisis astáticas y CPOL en las ausencias


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar                                                  30



  atípicas. Los estudios de NI son normales.                          inicia entre los 4 y 9 años (X:6a) en niños
  El diagnóstico diferencial se establece pre-                        con integridad neuropsíquica. Presenta
  ferentemente con el SLG y el Síndrome de                            predominio femenino y los antecedentes
  Dravet, y, con menos frecuencia, con las                            familiares de CF o EGI son frecuentes. Se
  epilepsia mioclónica benigna de la infan-                           sugiere que es un trastorno genético aun-
  cia y con los síndromes epilépticos que en                          que el gen responsable no se ha identifica-
  determinados momentos cursan con crisis                             do. La ausencia se caracteriza por supre-
  de “caída”. La evolución varia desde el                             sión brusca de la conciencia con
  control crítico temprano hasta la persis-                           interrupción del acto en curso y retorno a
  tencia de las crisis y deterioro psíquico. El                       la actividad anterior a los 8-15 segundos
  fármaco de elección es el VPA al que habi-                          (ausencia simple). A la afectación de la
  tualmente hay que asociar la etosuximida                            conciencia se asocian automatismos, ora-
  (ESM) o LTG o CZP; la zonisamida (ZNS)                              les o gestuales, y/o fenómenos autonómi-
  ha mostrado cierta eficacia.                                        cos y/o discretos movimientos en la ausen-
                                                                      cia compleja. Pluricotidianas, se
                                                                      desencadenan con facilidad por la hiperp-
EPILEPSIAS Y SÍNDROMES                                                nea que realizada durante 3 minutos se
EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR                                               convierte en un excelente test clínico. El
                                                                      40% de los pacientes presentan en su evo-
Esta época está caracterizada por la aparición                        lución una CTCG. La ausencia se traduce
de las epilepsias idiopáticas, generalizadas y                        en el EEG por una descarga de CPO a 3 Hz
parciales, que predominan, y los SE que cursan                        difusos, bilaterales y síncronos, sobre una
con CPO durante el sueño lento. Otros SE                              actividad de base normal.
presentes se dan con menor menor frecuencia.                       • Mioclonias palpebrales con ausencias
                                                                     (MPA). Se inicia entre los 6 y 8 años con
                                                                     crisis de 3-6 seg, frecuentes, de sacudidas
EPILEPSIAS GENERALIZADAS                                             de párpados con retrovulsión ocular y mo-
IDIOPÁTICAS, (EGI)                                                   derada afectación del nivel de conciencia.
                                                                     Con relativa frecuencia a las mioclonias
Tienen en común: a) estar determinadas ge-                           oculares se asocian mioclonias masivas y
néticamente; b) integridad psiconeurológica;                         ocasionalmente CTCG. El EEG crítico
c) EEG con actividad basal normal y CPO a                            muestra descargas de PPO a 3-5 Hz induci-
3 Hz; d) antecedentes familiares frecuentes                          da por el cierre de ojos en habitación ilu-
de CF y/o epilepsia. Constituyen un conti-                           minada. Todos los pacientes muestran fo-
nuum neurobiológico que se inicia en el es-                          tosensibilidad.
colar con las epilepsias-ausencias y se prolon-
ga en la adolescencia con las crisis                               • Mioclonias periorales con ausencias
tónico-clónicas generalizadas (CTCG) de                              (MPOA). Se inicia en el escolar o adoles-
Gran Mal y la epilepsia mioclónica juvenil.                          cente con ausencias de 2-4 seg. con mio-
Los diferentes SE se pueden presentar aisla-                         clonias rítmicas de musculatura perioral o,
dos o asociados:                                                     a veces, masticatoria. En la evolución apa-
                                                                     recen CTCG que se preceden de ausencias
• Epilepsia Ausencia Infantil (EAI). Cons-                           subintrantes. El EEG es similar al de la
  tituye el 4-5% de todas las epilepsias. Se                         MPA aunque no hay fotosensibilidad.


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
31                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



TRATAMIENTO DE LAS EGI                                             El diagnóstico de certeza de EFB sólo debe
                                                                   realizarse tras el seguimiento a largo plazo.
El fármaco de elección es el valproato sódico                      En los diagramas 2 y 3 se expone la estrate-
(VPA) que consigue la remisión en el 80% de                        gia diagnóstica a seguir en las principales
los pacientes. En el resto la asociación de                        EFB.
VPA y ESM en la EAI, y VPA y LTG en la
MPA y MPOA suele ser eficaz.                                       • Epilepsia parcial benigna con paroxismos
                                                                     rolándicos (EPR). Es la más frecuente,
• Epilepsia Ausencias Mioclónicas                                    con mucho, de las EFB, y constituye el
  (EAM). Es un SE criptogénico que se ini-                           15% aproximadamente del total de las
  cia entre los 2 y 17 años (X:7a6m), con                            epilepsias del niño. Se inicia entre los 3 y
  predominio masculino, retraso mental                               10 años (X:6a8m) con más frecuencia en
  previo en el 40% de los casos, y antece-                           varones con historia previa de CF en el
  dentes familiares de epilepsia en el 25%.                          15% y antecedentes familiares de CF y
  Las crisis cursan con afectación variable                          epilepsia en el 10% y 25% respectivamen-
  de la conciencia y sacudidas mioclónicas,                          te; se ha encontrado un marcador genéti-
  bilaterales y rítmicas de hombros, miem-                           co en el cromosoma 15q. Cursa con crisis
  bros superiores y tronco y menor participa-                        parciales con semiologia motora y/o sensi-
  ción de miembros inferiores, músculos pe-                          tiva, anartria e hipersalivación; las clonias
  riorales y palpebrales. De 10 a 60 segundos                        pueden afectar la facies y extenderse a
  de duración, se presentan en salvas prefe-                         miembros superiores e incluso generalizar-
  rentemente al despertar. Sensibles a la hi-                        se. De 1 a 3 minutos de duración, se pre-
  perventilación, menos a la ELI. El 20% se                          sentan habitualmente en la última hora
  asocia a CTCG y/o ausencias típicas. El                            del sueño o poco después de dormirse, y
  EEG crítico muestra CPO a 3 Hz difusos,                            con menos frecuencia en vigilia. La fre-
  bilaterales y síncronos. El tratamiento más                        cuencia de las crisis es muy variable. La
  eficaz es la asociación de VPA con ESM o                           expresividad clínica de la EPR se agota al
  LTG.                                                               llegar a la pubertad. El EEG muestra paro-
                                                                     xismos -P o PO- rolándicos muy caracte-
En el diagrama 1 se recogen las principales                          rísticos, que se incrementan durante el
epilepsias que cursan con ausencias.                                 sueño lento.

                                                                   Se han descrito, como variante de la EPR, el
EPILEPSIAS FOCALES IDIOPÁTICAS                                     Síndrome biopercular anterior que cursa con
O BENIGNAS (EFB)                                                   clonias faciales, anartria, disfagia e hipersali-
                                                                   vación, y la Epilepsia rolándica autosómica
Tienen en común: a) estar determinadas ge-                         dominante con dispraxia del habla que cur-
néticamente; b) integridad neuropsíquica; c)                       sa con crisis caracterizadas por parestesias pe-
anomalías paroxísticas típicas proyectadas                         riorales y/o de la mano, anartria, hipersaliva-
sobre la región que da nombre al SE; d) edad-                      ción y síntomas motores de hemifacies y
dependiente, es decir autolimitada a una eta-                      miembro superior, asociada a dispraxia del
pa concreta de la maduración; e) anteceden-                        habla y alteraciones cognitivas de gravedad
tes familiares de CF y/o epilepsia; f) estudios                    creciente generacionalmente (anticipación
de neuroimagen normales.                                           genética).


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar                                                                                                                                  32




                                                                                              VPA: ácido valproico; ESM: etosuximida; LTG: lamotrigina; ZNS: zonisamida; CLB: clobazan; TPM: topiramato;
                                                                                              Cr.: Crisis; PPO: polipunta-onda; PO: punta-onda; Hz: Hertz

                                                                                              FBM: felbamato; BZ: benzodiacepinas; LEV: levetiracepan
                                                                                  Diagrama 1. Síndromes epilépticos que cursan con ausencias




     © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
33                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica




Diagrama 2. Estrategia diagnóstica en epilepsias focales benignas



• Epilepsia Parcial Benigna con Paroxis-                              de los casos. El EEG muestra paroxismos
  mos Occipitales (EPO), tipo Gastaut.                                occipitales que se bloquean con la aper-
  Se inicia entre los 15 meses y 11 años                              tura de ojos. Se ha descrito una forma
  (X:7a1m) en niños con CF previas (15%)                              Benigna nocturna de comienzo más tem-
  y antecedentes familiares de epilepsia y/o                          prano (X:5a), o Síndrome de Panayioto-
  migraña (35% y 15%). Las crisis son par-                            poulos, que presentan crisis de náu -
  ciales con síntomas visuales y/o motores                            seas, vómitos y desviación tónica óculo-
  con cefaleas postcrítica severa en el 33%                           facial.


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Semiologia         Sensitiva             Motora               Fonatoria                Autonómica                  Cr. Versivas       Sensorial (visual)
                                                                                                                                                 facial y/ braquial   facial y/ braquial        anartria/   Hipersalivación    Cefaleas/vómitos
                                                                                                                                                     y/ crural            y/ crural             disartria                         recurrentes




                                                                                                                                     EEG                                            PR o PCTM                                                            PO




                                                                                                                                   Síndrome                                          Epilepsia                                             Epilepsia Paroxismos Occipitales
                                                                                                                                                                              Paroxismos Rolándicos
                                                                                                                                                                                                                                                                                             Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar




                                                                                                                                                                                                                                         Tipo Panayiotopoulos       Tipo Gastaut



                                                                                                                                 Diagrama 3. Semiología clínica de las principales epilepsias focales benignas
                                                                                                                                             PCTM: paroxismos centro-temporal medio; PR: paroxismos rolándicos; PO: paroxismos occipitales




     © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
                                                                                                                                                                                                                                                                                             34
35                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



• Epilepsia Parcial Benigna con Semiologia                            años con crisis caracterizadas por obnubila-
  Afectiva (EPT). Se inicia entre los 2 y 10                          ción, enrojecimiento facial y adversión
  años en niños con CF previas (20%) e histo-                         óculo-facial con giro. El EEG muestra
  ria familiar de epilepsia (40%). Cursa con cri-                     CPO sobre la región frontal contralateral.
  sis de semiologia afectiva de terror, y/o semio-
  logia autonómica y/o automatismos orales.
  De 1-2 minutos de duración, son tanto diur-                      TRATAMIENTO DE LAS EFB
  nas como nocturnas. El EEG muestra paro-
  xismos parieto-temporales uni o bilaterales.                     No es siempre necesario pero, cuando las re-
                                                                   currencias son frecuentes o se inicia el cuadro
• Epilepsia con Potenciales Evocados Gi-
                                                                   en edades relativamente tempranas, es acon-
  gantes Somato-sensoriales (EPEG). Los
                                                                   sejable. Cualquier fármaco puede ser efecti-
  potenciales evocados de gran amplitud en
                                                                   vo. LTG o LEV son las primeras opciones en
  región parasagital se provocan a partir de
                                                                   la actualidad. En ocasiones, el tratamiento,
  los 2a 6m, poco después aparecen anomalí-
                                                                   habitualmente CBZ, induce una actividad de
  as focales espontáneas en el EEG en sueño
                                                                   complejo punta-onda continuo durante el
  y más tarde en el EEG en vigilia. El 20% a
                                                                   sueño lento que desaparece al suprimir aquél
  los 6 años presentan crisis parciales simples
                                                                   (EPOCS transitorio).
  motoras versivas, breves, preferentemente
  diurnas, que persisten durante 1 ó 2 años.                       En el diagrama 4 se expone la pauta terapéu-
                                                                   tica a seguir.
• Epilepsia Parcial Primaria con Paroxis-
  mos Frontales. Se inicia entre los 4 y 8                         Los SE descritos se resumen en la Tabla I.




Diagrama 4. Epilepsias focales benignas. Pautas terapéuticas.



      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Tabla I. Principales síndromes epilepticos del preescolar y escolar
                                                                                                                                    Epilepsia/Síndrome           Edad
                                                                                                                                                                               A.F.        Etiología                     Clínica                    EEG intercrítico               EEG crítico              Tratamiento
                                                                                                                                         Epiléptico            comienzo
                                                                                                                                 GENERALIZADOS
                                                                                                                                 Lennox-Gastaut              1-14 a                     Criptogénico      C. de “caída”: Aton, Ton. Miocl.       Act. basal lenta          Ritmos reclutantes             FBM; LTG
                                                                                                                                                             (X:2a)                     Sintomático       Ausencias atípicas; CTCG; CP           CPOL                      CPOL                           TPM; VPA
                                                                                                                                                                                                          Retraso mental                         Sueño: Ritmos reclu.                                     BZ
                                                                                                                                 Mioclono-Astática           2-5 a         CF y/o       Criptogénico      C. miocl, Aton, Miocl-Aton                                       PO/PPO rápidas                 VPA; LTG
                                                                                                                                                                                                                                                 Act. basal normal
                                                                                                                                                                           Epilepsia    Sintomático       CTCG; EMG no C                                                   CPOL                           ESM; BZ
                                                                                                                                 Ausencia-Infantil           4-9 a         Epilepsia                      Ausencias típicas simples o            Act. basal normal sin o CPO, 2.5-3.5 Hz                  VPA; ESM
                                                                                                                                                                                        Idiopático
                                                                                                                                                             (X: 6a)                                      complejas                              escasas An. Par.        dif.bil.sincr.                   LTG; TPM
                                                                                                                                 Ausencia-Mioclonias         2-8 a                                        Ausencias con mioclonus palpebral Act. basal normal sin o PO o PPO rápidos, 3-5 Hz              VPA; ESM
                                                                                                                                                                           –            Idiopático
                                                                                                                                 Palpebrales                 (X: 6a)                                                                        escasas An. Par.        dif.bil.sincr.                        LTG
                                                                                                                                 Ausencias-Mioclonias        6-16 a        –            Idiopático        Ausencias con mioclonus                Act. basal normal sin o PPO rápidos, 3-5 Hz              VPA + LTG
                                                                                                                                 Periorales                                                               mandibular                             escasas An.Par.         dif.bil.sincr.
                                                                                                                                 PARCIALES
                                                                                                                                 Paroxismos-Rolándicos       4-10 a     CF y/o          Idiopático        CP sensitivo/motora/fonatoria          Act. basal normal         Act. reclutante                CBZ; VPA
                                                                                                                                                             (X: 7a 1m) Epilepsia       AD; 15q14         autonómica sin/con gener.              P.R                       CT unilateral                  LTG
                                                                                                                                 Bi-opercular                4-10 a        –            Idiopático        CP motoras con anartria, disfasia,     Act. basal normal         Act. reclutante                VPA; CLB
                                                                                                                                                                                                          hipersalivación                        P.R                       CT unilateral                  LTG
                                                                                                                                 Dispraxia del Habla         4-10 a        –            Idiopático        Crisis rolándicas                      Act. basal normal         Act. reclutante                LTG; VGB
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar




                                                                                                                                                             X: (5a3m)                                    Dispraxia del habla                    P.R                       CT unilateral                  CLB
                                                                                                                                 Paroxismos-Occipitales      15m-11a       CF y/o       Idiopático        CP visuales/motoras/automatismos       Act. basal normal         Act. reclutante                CBZ; LTG
                                                                                                                                                             (X: 6-7a)     Epilepsia                      sin/con gener.                         PO bloqueo sensorial      O uni o bilateral              TGB
                                                                                                                                                                                                          Cefaleas
                                                                                                                                 Semiologia Afectiva         2-10 a        CF y/o       Idiopático        CPC semiologia afectiva/               Act. basal normal         Act. reclutante                CBZ
                                                                                                                                                                           Epilepsia                      autonómica/automatismos                P.T                       T o PT unilateral              LTG; TPM
                                                                                                                                 Potenciales Evocados        1-13 a        –            Idiopático        CP motoras versivas/clonias            Act. basal normal         Act. reclutante                CBZ; LTG
                                                                                                                                 Gigantes                    (X: 2.5a)                                    ms                                     PP; PESSG                 CT unilateral                  TPM

                                                                                                                                 a: años; c: crisis; Aton: atónica; ton: tónica; miocl: mioclónica; CP: crisis parcial; CTCG: crisis tónico-clónica generalizada; PESSG: potenciales evocados somato-sensoriales gigan-
                                                                                                                                 tes; Act: actividad; Par: paroxística; P: paroxismos; R: rolándico; C: central; T: temporal; O: occipital; dif. difuso; bil: bilaterales; sincr: síncronos; FBM: felbamato; LTG: lamotrigi-




     © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
                                                                                                                                 na; TPM: topiramato; BZ: benzodiacepinas; VPA: ácido valproico; ESM: etosuximida; CBZ: carbamacepina; CLB: clobazan; VBG;: vigabatrina; TGB: tiagabina.




Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               36
37                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



EPILEPSIAS FOCALES                                                    cia con frecuencia a trastornos conduc-
SINTOMÁTICAS                                                          tuales severos. Las crisis epilépticas son
                                                                      habitualmente crisis parciales simples,
Son aquéllas que reconocen antecedentes                               aunque también se observan CTCG y au-
personales de agresión cerebral o los sujetos                         sencias atípicas; con frecuencia son noc-
afectos presentan signos deficitarios neuro-                          turnas y su evolución es muy variable.
lógicos y/o psíquicos, o anomalías en neuroi-                         Cuando no se observan crisis pueden mal
magen. La semiología clínica viene dada por                           diagnosticarse de trastornos del espectro
las estructuras cerebrales involucradas en la                         autista. El EEG en vigilia muestra paro-
descarga. Con tratamiento médico se consi-                            xismos muy similares a los de la EPR; en
gue el control crítico en el 60% de los casos.                        sueño se recoge PO continua durante el
El fármaco de elección es la carbamacepina                            sueño lento. Los potenciales evocados au-
(CBZ). En los casos que no responden se le                            ditivos y los estudios de neuroimagen son
asocia un nuevo FAE -LTG o TPM o leveti-                              normales.
racetam (LEV) o ZNS o tiagabina (TGB)-
incrementándose la supresión crítica en el 2-                      • Epilepsia con punta-onda continua du-
7%. En los casos refractarios se puede acon-                         rante el sueño lento (EPOCS). El 40% de
sejar estimulación vagal o tratamiento qui-                          los pacientes tienen antecedentes persona-
rúrgico.                                                             les de daño cerebral previo a la epilepsia,
                                                                     que se inicia a una edad media de 4.6a con
                                                                     CTCG o unilaterales, con menos frecuen-
SÍNDROMES EPILÉPTICOS CON                                            cia crisis parciales motoras, preferente-
PUNTA-ONDA CONTINUA                                                  mente nocturnas, y rara vez ausencias mio-
DURANTE EL SUEÑO LENTO                                               clónicas. Se asocia frecuentemente
                                                                     debilidad mental u otros trastornos psico-
Tres SE constituyen este grupo, que tienen                           lógicos. En vigilia el EEG muestra anoma-
en común: a) inicio habitual entre los 18                            lías paroxísticas en la región central o cen-
meses y 10 años; b) crisis epilépticas de di-                        tro-temporal. En sueño, se recogen POC
versa tipología; c) síntomas psico-neuroló-                          en el 85% del sueño lento.
gicos asociados; d) EEG con CPO continuos
en el 50-80% del sueño lento; e) remisión                          • Epilepsia Parcial Benigna Atípica
de la semiologia clínico-EEG antes de la pu-                         (EPBA). Cursa con crisis parciales noc-
bertad.                                                              turnas y/o CTCG en sueño o vigilia y pos-
                                                                     teriormente ausencias breves y/o crisis
• Afasia Epiléptica Adquirida (Síndrome                              mioclónicas masivas y/o crisis atónicas
  de Landau-Kleffner). La afasia y las ano-                          que pueden originar caídas; se repiten con
  malías EEG están presentes en todos los                            frecuencia en periodos de varios días sepa-
  casos; las crisis epilépticas, en el 70%. La                       rados entre sí por intervalos libres de cri-
  afasia se instala entre los 3 y 7 años, de                         sis, de semanas o meses. Durante la fase
  forma brusca o progresiva, inicialmente                            activa existe una baja del rendimiento es-
  de comprensión, del tipo de agnosia ver-                           colar. El EEG en vigilia y sueño es muy si-
  bal auditiva, se acompaña pronto de pér-                           milar a los de la EPOCS. La EPBA se ha
  dida del lenguaje hablado; es el síntoma                           considerado como una variante de la
  que condiciona el futuro del niño; se aso-                         EPOCS.


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar                                                  38



TRATAMIENTO DE LOS SE CON                                           3. Dreifuss FE. Prognosis of childhood seizure
POCS DURANTE EL SUEÑO LENTO                                            disorders: Present and future. Epilepsia 1.994;
                                                                       35 (Suppl.2): s30-s34.
El tratamiento tiene aquí la finalidad de su-
                                                                    4. Dulac O. Epileptic Syndromes in Infancy and
primir las crisis y los CPOCS. El VPA, el clo-                         Childhood. Recent Advances. Epilepsia.
bazan (CLB) y la etosuximida (ESM) son los                             1.995; 36 (Suppl.1): s51-s57.
fármacos más eficaces sobre las crisis pero tie-
nen menos efectividad sobre las POCS; la                            5. Engel J Jr., Pedley TA. Epilepsy: a compre-
eficacia de la LTG, LEV, ZNS está aún por                              hensive textbook. Philadelphia: Lippicott-
determinar. El tratamiento hormonal -                                  Raven, 1.997.
ACTH o corticoides- es efectivo sobre la clí-
                                                                    6. Engel J. A proposed diagnostic scheme for pe-
nica y EEG pero, con relativa frecuencia, una
                                                                       ople with epileptic sezures and with epilepsy.
vez retirado reaparecen los POC en el EEG                              Report of the ILAE Task Force on Classifica-
en sueño. Se aconseja apoyo logopédico, pe-                            tion and Terminology. Epilepsia 2001;
dagógico y psicológico según el tipo de SE.                            42:796-803.

                                                                    7. Fejerman N, Medina CS. Convulsiones en la
Información a los padres                                               infancia. Diagnóstico y tratamiento. 2ª Ed. El
                                                                       Ateneo. Buenos Aires. 1.986.
Es necesario informar sobre el SE que el niño
                                                                    8. Nieto M, Pita E. Epilepsias y Síndromes Epi-
padece, la respuesta al tratamiento y la evo-                          lépticos en el Niño. Granada: Edit. Universi-
lución esperada. La exposición de estos datos                          dad de Granada, 1993.
alivia la ansiedad familiar y previene las acti-
tudes negativas hacia el niño. En los SE idio-                      9. Oller-Daurella L, Oller Ferrer-Vidal L, Russi
páticos se insistirá en que el niño realice una                        A, Sánchez ME. Las crisis epilépticas en las
vida normal. En los SE criptogéni-                                     diferentes edades infantiles: correlación etio-
cos/sintomáticos las expectativas están en                             lógica. Rev Esp Epilepsia. 1.986; 1:124-146.
función de la capacidad del paciente y de la
                                                                   10. Panayiotopoulos CP. The Epilepsies: Seizu-
repercusión sobre él de las crisis y de su trata-                      res, Syndromes and Management. Oxford:
miento.                                                                Bladon Medical Publishing, 2.005.

                                                                   11. Roger J, Bureau M, Dravet C, Genton P, Tas-
BIBLIOGRAFÍA                                                           sirica P, Wolf P. Epileptic syndromes in in-
                                                                       fancy, childhood and adolescence. 3ª edi-
 1. Aicardi J. Epilepsy in children. 2nd ed. New                       ción. London: John Libbey, 2002.
    York: Raven Press, 1994.
                                                                   12. You SJ, Kim DS, Ko TS. Benign childhood
 2. Chahine LM, Mikati MA. Benign pediatric                            epilepsy with centro-temporal spikes
    localization-related epilepsies. Part II.                          (BCELTS): early onset of seizures is associa-
    Syndromes in childhood. Epileptic Disord                           ted with poorer response to initial treatment.
    2006; 8: 243-258.                                                  Epileptic Disord 2006; 8: 285-288.




      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/

More Related Content

What's hot (20)

Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Sindrome De West
Sindrome De WestSindrome De West
Sindrome De West
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Síndrome de West o de los Espasmos infantiles
Síndrome de West o de los Espasmos infantilesSíndrome de West o de los Espasmos infantiles
Síndrome de West o de los Espasmos infantiles
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
 
Convulsiones pediatría
Convulsiones pediatríaConvulsiones pediatría
Convulsiones pediatría
 
Crisis neonatales
Crisis neonatalesCrisis neonatales
Crisis neonatales
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Expo Epilepsia Otro Grupo
Expo Epilepsia Otro GrupoExpo Epilepsia Otro Grupo
Expo Epilepsia Otro Grupo
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
 
La epilepsia
La epilepsiaLa epilepsia
La epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 

Similar to Epilépsia y síndromes epilépticos del preescolar y escolar

Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescenteEpilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescenteAndrés Dante Podestá
 
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactanteEpilépsia y síndromes epilépticos del lactante
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactanteAndrés Dante Podestá
 
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.Andrés Dante Podestá
 
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017gabriela04munoz
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesRafael Bárcena
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome Convulsivo
Sindrome ConvulsivoSindrome Convulsivo
Sindrome ConvulsivoSilvana Star
 
Sindrome de doose1
Sindrome de doose1Sindrome de doose1
Sindrome de doose1angelelam
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxestefaniacortes15
 

Similar to Epilépsia y síndromes epilépticos del preescolar y escolar (20)

Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescenteEpilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactanteEpilépsia y síndromes epilépticos del lactante
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante
 
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
 
Síndrome+chandes
Síndrome+chandesSíndrome+chandes
Síndrome+chandes
 
Sesion Sindrome WEST.pptx
Sesion Sindrome WEST.pptxSesion Sindrome WEST.pptx
Sesion Sindrome WEST.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Estado epileptico
Estado epilepticoEstado epileptico
Estado epileptico
 
Sindrome Convulsivo
Sindrome ConvulsivoSindrome Convulsivo
Sindrome Convulsivo
 
Sindrome de doose1
Sindrome de doose1Sindrome de doose1
Sindrome de doose1
 
Epilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticosEpilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticos
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindromes epilepticos123
Sindromes epilepticos123Sindromes epilepticos123
Sindromes epilepticos123
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
 

More from Andrés Dante Podestá

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Andrés Dante Podestá
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3Andrés Dante Podestá
 

More from Andrés Dante Podestá (20)

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
 
PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5
 
PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
 
PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2
 
PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1
 
PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5
 
PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4
 
PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3
 
PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1
 
PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2
 
Guia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niñosGuia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niños
 
Guia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultosGuia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultos
 
Estenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogoEstenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogo
 
Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10
 
HME y Filters
HME y Filters HME y Filters
HME y Filters
 
HME y Filtros humid vent de Hudson
HME y Filtros  humid vent de HudsonHME y Filtros  humid vent de Hudson
HME y Filtros humid vent de Hudson
 
Ventilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completoVentilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completo
 
Bear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátilBear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátil
 
Respirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinicoRespirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinico
 

Epilépsia y síndromes epilépticos del preescolar y escolar

  • 1. 4 Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar Manuel Nieto Barrera Neuropediatra. Sevilla M. Nieto Jiménez Pediatra. Centro Salud Parque Alcosa, Sevilla E. Nieto Jiménez MIR de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. sias corticales, etc.– y, en los márgenes infe- L a mayoría de las epilepsias y síndromes epilépticos (SE) que se inician en el riores de esta etapa, SE aparentemente debi- preescolar y escolar son benignos al ser dos a causas ocultas, o criptogénicos. la expresión de la disfunción de un cerebro que ha alcanzado una excelente organización córtico-subcortical y presenta un claro pre- DIAGNÓSTICO dominio de los mecanismos de inhibición. Se basa en el cumplimiento de los criterios de definición, clínicos y EEG, establecidos. La EPIDEMIOLOGÍA historia clínica minuciosa de la crisis, de las circunstancias que le preceden y siguen e his- La prevalencia de la epilepsia activa de la po- toria personal y familiar previa, y la presencia blación comprendida en estas edades oscila en el EEG intercrítico, con frecuencia positi- entre el 2.6 y el 5.7‰. El 17.2% de todas las vo, de anomalías paroxísticas, permite ubicar epilepsias se inician entre los 3 y 6 años y el el paciente en un tipo concreto de crisis 17.7% entre los 7 y 11 años. Algunos SE so- (ICES, 1.981; ILAE, 2001) y, si es posible en lapan su inicio con edades anteriores o poste- un SE definido (ICE, 1.989; ILAE, 2.001). La riores. obtención de un EEG crítico es concluyente por lo que, en caso de duda hay que realizar una monitorización video-EEG hasta regis- ETIOLOGÍA trar una crisis. La identificación del SE es útil para el diagnóstico pronóstico, investigación En el preescolar y, sobre todo, en el escolar, etiológica y tratamiento adecuado. Los SE tiene lugar la eclosión de las epilepsias deter- idiopáticos se presentan en niños con integri- minadas genéticamente, o idiopáticas, mu- dad neuropsíquica y antecedentes familiares chas de ellas con defecto genético conocido frecuentes de convulsiones febriles y/o epi- (epilepsias genéticas), y, con frecuencia, lepsia. Los SE sintomáticos tienen antece- autolimitadas en su expresión. Con menos dentes de agresión cerebral o anomalías en frecuencia comienzan SE sintomáticos en re- neuroimágen. Los SE criptogénicos se acom- lación con factores lesionales varios –encefa- pañan de deterioro psico-neurológico. En los lopatía hipóxico-isquémica, infecciones SE sintomáticos y criptogénicos es obligato- SNC, enfermedades neurocutáneas, displa- ria una investigación etiológica. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 2. 29 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica EPILEPSIAS Y SINDROMES crítico y desarrollo cognitivo mas pobre EPILEPTICOS DEL PREESCOLAR aún; como criterios de mal pronóstico se incluyen la etiologia conocida, inicio antes La mayoría solapan épocas anteriores o pos- de los 3 años, síndrome de West previo, cri- teriores. Los mas específicos son: sis tónicas refractarias y retraso cognitivo severo. El tratamiento es con frecuencia • Síndrome de Lennox-Gastaut (SLG). SE decepcionante. Los fármacos mas eficaces, criptogénico o sintomático a cualquier con mayor porcentaje de respondedores, anomalía cerebral severa; el 20% son se- son el felbamato (FBM), limitado su uso cundarios a un síndrome de West. El SLG por los efectos adversos hemo y hepato-tó- es el responsable del 2-3% de las epilepsias xicos, la lamotrigina (LTG), y el topirama- del niño. Se inicia entre 1 y 14 años to (TPM); entre los FAEs clásicos el val- (X:2a4m), distinguiendose una forma pre- proato (VPA) y clonazepan (CZP). coz (<2a) y otra tardia (2-14a). Se caracte- Algunos casos refractarios se han benefi- riza por la triada: a) crisis de “caída” breves ciado del tratamiento hormonal –ACTH o -atónicas (30-55%) y/o tónico-axiales (56- corticoides- o de la dieta cetógena, y, en 70%) y/o mioclónicas (15%)- y/o ausen- pequeña proporción de la callosotomía. cias atípicas (40-60%), asociándose a ve- ces, sobre todo en SLG sintomáticos, crisis • Epilepsia Mioclono-Astática (EMA) o tónico-clónicas generalizadas y/o estados Síndrome de Doose. Es un SE idiopático o de mal generalizados no convulsivos y/o criptogénico/sintomático, con limites no- crisis parciales complejas; b) retraso men- sológicos no bien establecidos, que se ini- tal, no presente en los SLG criptogénicos cia entre los 7 meses y 6 años, con pico en- al comienzo de las crisis, afecta al 80-95% tre los 2 y 5 años, mas frecuente en de los pacientes, acompañado con frecuen- varones, con antecedentes personales de cia de trastornos de conducta; c) EEG in- CF (30%) y familiares de CF y/o epilepsia tercrítico con actividad basal lenta y com- y desarrollo psicomotor normal hasta el plejos punta-onda lentos (CPOL) £ 2 Hz, inicio de las crisis. El S. de Doose se debe- habitualmente difusos y bilaterales con es- ría reservar para las formas idiopáticas que casa reactividad a la hiperventilación están genéticamente determinadas. La clí- (HPV) y estimulación luminosa intermi- nica se inicia con crisis tónico-clónicas ge- tente (ELI); en sueño son muy característi- neralizadas y posteriormente aparecen cri- cas las salvas de ritmo reclutante a 10 Hz sis de 1 segundo de duración, mioclónicas con o sin acompañamiento tónico. En el y/o astáticas o atónicas, y/o mioclono-astá- EEG crítico las ausencias se expresan por ticas, aisladas o en series; meses mas tarde CPOL, las crisis tónicas por ritmos reclu- ausencias atípicas breves. Son frecuentes tantes y las crisis atónicas o mioclono-ató- los estados de mal mioclónico-astáticos y, nicas por polipuntas-onda (PPO). Los es- en ocasiones, se observan estados de mal tudios de neuroimagen (NI) muestran, generalizados no convulsivos. El EEG in- habitualmente, atrofia cerebral generaliza- tercrítico es normal o con actividad a 4-7 da o anomalías focales o multifocales en re- Hz con bloqueo sensorial, y respuesta foto- lación con la patología de base. El pronós- paroxística: el EEG crítico presenta PO rá- tico habitualmente severo, es aún peor en pida o PPO en las crisis mioclónicas y en los SLG sintomáticos, con pobre control las crisis astáticas y CPOL en las ausencias © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 3. Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar 30 atípicas. Los estudios de NI son normales. inicia entre los 4 y 9 años (X:6a) en niños El diagnóstico diferencial se establece pre- con integridad neuropsíquica. Presenta ferentemente con el SLG y el Síndrome de predominio femenino y los antecedentes Dravet, y, con menos frecuencia, con las familiares de CF o EGI son frecuentes. Se epilepsia mioclónica benigna de la infan- sugiere que es un trastorno genético aun- cia y con los síndromes epilépticos que en que el gen responsable no se ha identifica- determinados momentos cursan con crisis do. La ausencia se caracteriza por supre- de “caída”. La evolución varia desde el sión brusca de la conciencia con control crítico temprano hasta la persis- interrupción del acto en curso y retorno a tencia de las crisis y deterioro psíquico. El la actividad anterior a los 8-15 segundos fármaco de elección es el VPA al que habi- (ausencia simple). A la afectación de la tualmente hay que asociar la etosuximida conciencia se asocian automatismos, ora- (ESM) o LTG o CZP; la zonisamida (ZNS) les o gestuales, y/o fenómenos autonómi- ha mostrado cierta eficacia. cos y/o discretos movimientos en la ausen- cia compleja. Pluricotidianas, se desencadenan con facilidad por la hiperp- EPILEPSIAS Y SÍNDROMES nea que realizada durante 3 minutos se EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR convierte en un excelente test clínico. El 40% de los pacientes presentan en su evo- Esta época está caracterizada por la aparición lución una CTCG. La ausencia se traduce de las epilepsias idiopáticas, generalizadas y en el EEG por una descarga de CPO a 3 Hz parciales, que predominan, y los SE que cursan difusos, bilaterales y síncronos, sobre una con CPO durante el sueño lento. Otros SE actividad de base normal. presentes se dan con menor menor frecuencia. • Mioclonias palpebrales con ausencias (MPA). Se inicia entre los 6 y 8 años con crisis de 3-6 seg, frecuentes, de sacudidas EPILEPSIAS GENERALIZADAS de párpados con retrovulsión ocular y mo- IDIOPÁTICAS, (EGI) derada afectación del nivel de conciencia. Con relativa frecuencia a las mioclonias Tienen en común: a) estar determinadas ge- oculares se asocian mioclonias masivas y néticamente; b) integridad psiconeurológica; ocasionalmente CTCG. El EEG crítico c) EEG con actividad basal normal y CPO a muestra descargas de PPO a 3-5 Hz induci- 3 Hz; d) antecedentes familiares frecuentes da por el cierre de ojos en habitación ilu- de CF y/o epilepsia. Constituyen un conti- minada. Todos los pacientes muestran fo- nuum neurobiológico que se inicia en el es- tosensibilidad. colar con las epilepsias-ausencias y se prolon- ga en la adolescencia con las crisis • Mioclonias periorales con ausencias tónico-clónicas generalizadas (CTCG) de (MPOA). Se inicia en el escolar o adoles- Gran Mal y la epilepsia mioclónica juvenil. cente con ausencias de 2-4 seg. con mio- Los diferentes SE se pueden presentar aisla- clonias rítmicas de musculatura perioral o, dos o asociados: a veces, masticatoria. En la evolución apa- recen CTCG que se preceden de ausencias • Epilepsia Ausencia Infantil (EAI). Cons- subintrantes. El EEG es similar al de la tituye el 4-5% de todas las epilepsias. Se MPA aunque no hay fotosensibilidad. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 4. 31 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica TRATAMIENTO DE LAS EGI El diagnóstico de certeza de EFB sólo debe realizarse tras el seguimiento a largo plazo. El fármaco de elección es el valproato sódico En los diagramas 2 y 3 se expone la estrate- (VPA) que consigue la remisión en el 80% de gia diagnóstica a seguir en las principales los pacientes. En el resto la asociación de EFB. VPA y ESM en la EAI, y VPA y LTG en la MPA y MPOA suele ser eficaz. • Epilepsia parcial benigna con paroxismos rolándicos (EPR). Es la más frecuente, • Epilepsia Ausencias Mioclónicas con mucho, de las EFB, y constituye el (EAM). Es un SE criptogénico que se ini- 15% aproximadamente del total de las cia entre los 2 y 17 años (X:7a6m), con epilepsias del niño. Se inicia entre los 3 y predominio masculino, retraso mental 10 años (X:6a8m) con más frecuencia en previo en el 40% de los casos, y antece- varones con historia previa de CF en el dentes familiares de epilepsia en el 25%. 15% y antecedentes familiares de CF y Las crisis cursan con afectación variable epilepsia en el 10% y 25% respectivamen- de la conciencia y sacudidas mioclónicas, te; se ha encontrado un marcador genéti- bilaterales y rítmicas de hombros, miem- co en el cromosoma 15q. Cursa con crisis bros superiores y tronco y menor participa- parciales con semiologia motora y/o sensi- ción de miembros inferiores, músculos pe- tiva, anartria e hipersalivación; las clonias riorales y palpebrales. De 10 a 60 segundos pueden afectar la facies y extenderse a de duración, se presentan en salvas prefe- miembros superiores e incluso generalizar- rentemente al despertar. Sensibles a la hi- se. De 1 a 3 minutos de duración, se pre- perventilación, menos a la ELI. El 20% se sentan habitualmente en la última hora asocia a CTCG y/o ausencias típicas. El del sueño o poco después de dormirse, y EEG crítico muestra CPO a 3 Hz difusos, con menos frecuencia en vigilia. La fre- bilaterales y síncronos. El tratamiento más cuencia de las crisis es muy variable. La eficaz es la asociación de VPA con ESM o expresividad clínica de la EPR se agota al LTG. llegar a la pubertad. El EEG muestra paro- xismos -P o PO- rolándicos muy caracte- En el diagrama 1 se recogen las principales rísticos, que se incrementan durante el epilepsias que cursan con ausencias. sueño lento. Se han descrito, como variante de la EPR, el EPILEPSIAS FOCALES IDIOPÁTICAS Síndrome biopercular anterior que cursa con O BENIGNAS (EFB) clonias faciales, anartria, disfagia e hipersali- vación, y la Epilepsia rolándica autosómica Tienen en común: a) estar determinadas ge- dominante con dispraxia del habla que cur- néticamente; b) integridad neuropsíquica; c) sa con crisis caracterizadas por parestesias pe- anomalías paroxísticas típicas proyectadas riorales y/o de la mano, anartria, hipersaliva- sobre la región que da nombre al SE; d) edad- ción y síntomas motores de hemifacies y dependiente, es decir autolimitada a una eta- miembro superior, asociada a dispraxia del pa concreta de la maduración; e) anteceden- habla y alteraciones cognitivas de gravedad tes familiares de CF y/o epilepsia; f) estudios creciente generacionalmente (anticipación de neuroimagen normales. genética). © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 5. Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar 32 VPA: ácido valproico; ESM: etosuximida; LTG: lamotrigina; ZNS: zonisamida; CLB: clobazan; TPM: topiramato; Cr.: Crisis; PPO: polipunta-onda; PO: punta-onda; Hz: Hertz FBM: felbamato; BZ: benzodiacepinas; LEV: levetiracepan Diagrama 1. Síndromes epilépticos que cursan con ausencias © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 6. 33 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica Diagrama 2. Estrategia diagnóstica en epilepsias focales benignas • Epilepsia Parcial Benigna con Paroxis- de los casos. El EEG muestra paroxismos mos Occipitales (EPO), tipo Gastaut. occipitales que se bloquean con la aper- Se inicia entre los 15 meses y 11 años tura de ojos. Se ha descrito una forma (X:7a1m) en niños con CF previas (15%) Benigna nocturna de comienzo más tem- y antecedentes familiares de epilepsia y/o prano (X:5a), o Síndrome de Panayioto- migraña (35% y 15%). Las crisis son par- poulos, que presentan crisis de náu - ciales con síntomas visuales y/o motores seas, vómitos y desviación tónica óculo- con cefaleas postcrítica severa en el 33% facial. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 7. Semiologia Sensitiva Motora Fonatoria Autonómica Cr. Versivas Sensorial (visual) facial y/ braquial facial y/ braquial anartria/ Hipersalivación Cefaleas/vómitos y/ crural y/ crural disartria recurrentes EEG PR o PCTM PO Síndrome Epilepsia Epilepsia Paroxismos Occipitales Paroxismos Rolándicos Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar Tipo Panayiotopoulos Tipo Gastaut Diagrama 3. Semiología clínica de las principales epilepsias focales benignas PCTM: paroxismos centro-temporal medio; PR: paroxismos rolándicos; PO: paroxismos occipitales © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 34
  • 8. 35 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica • Epilepsia Parcial Benigna con Semiologia años con crisis caracterizadas por obnubila- Afectiva (EPT). Se inicia entre los 2 y 10 ción, enrojecimiento facial y adversión años en niños con CF previas (20%) e histo- óculo-facial con giro. El EEG muestra ria familiar de epilepsia (40%). Cursa con cri- CPO sobre la región frontal contralateral. sis de semiologia afectiva de terror, y/o semio- logia autonómica y/o automatismos orales. De 1-2 minutos de duración, son tanto diur- TRATAMIENTO DE LAS EFB nas como nocturnas. El EEG muestra paro- xismos parieto-temporales uni o bilaterales. No es siempre necesario pero, cuando las re- currencias son frecuentes o se inicia el cuadro • Epilepsia con Potenciales Evocados Gi- en edades relativamente tempranas, es acon- gantes Somato-sensoriales (EPEG). Los sejable. Cualquier fármaco puede ser efecti- potenciales evocados de gran amplitud en vo. LTG o LEV son las primeras opciones en región parasagital se provocan a partir de la actualidad. En ocasiones, el tratamiento, los 2a 6m, poco después aparecen anomalí- habitualmente CBZ, induce una actividad de as focales espontáneas en el EEG en sueño complejo punta-onda continuo durante el y más tarde en el EEG en vigilia. El 20% a sueño lento que desaparece al suprimir aquél los 6 años presentan crisis parciales simples (EPOCS transitorio). motoras versivas, breves, preferentemente diurnas, que persisten durante 1 ó 2 años. En el diagrama 4 se expone la pauta terapéu- tica a seguir. • Epilepsia Parcial Primaria con Paroxis- mos Frontales. Se inicia entre los 4 y 8 Los SE descritos se resumen en la Tabla I. Diagrama 4. Epilepsias focales benignas. Pautas terapéuticas. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 9. Tabla I. Principales síndromes epilepticos del preescolar y escolar Epilepsia/Síndrome Edad A.F. Etiología Clínica EEG intercrítico EEG crítico Tratamiento Epiléptico comienzo GENERALIZADOS Lennox-Gastaut 1-14 a Criptogénico C. de “caída”: Aton, Ton. Miocl. Act. basal lenta Ritmos reclutantes FBM; LTG (X:2a) Sintomático Ausencias atípicas; CTCG; CP CPOL CPOL TPM; VPA Retraso mental Sueño: Ritmos reclu. BZ Mioclono-Astática 2-5 a CF y/o Criptogénico C. miocl, Aton, Miocl-Aton PO/PPO rápidas VPA; LTG Act. basal normal Epilepsia Sintomático CTCG; EMG no C CPOL ESM; BZ Ausencia-Infantil 4-9 a Epilepsia Ausencias típicas simples o Act. basal normal sin o CPO, 2.5-3.5 Hz VPA; ESM Idiopático (X: 6a) complejas escasas An. Par. dif.bil.sincr. LTG; TPM Ausencia-Mioclonias 2-8 a Ausencias con mioclonus palpebral Act. basal normal sin o PO o PPO rápidos, 3-5 Hz VPA; ESM – Idiopático Palpebrales (X: 6a) escasas An. Par. dif.bil.sincr. LTG Ausencias-Mioclonias 6-16 a – Idiopático Ausencias con mioclonus Act. basal normal sin o PPO rápidos, 3-5 Hz VPA + LTG Periorales mandibular escasas An.Par. dif.bil.sincr. PARCIALES Paroxismos-Rolándicos 4-10 a CF y/o Idiopático CP sensitivo/motora/fonatoria Act. basal normal Act. reclutante CBZ; VPA (X: 7a 1m) Epilepsia AD; 15q14 autonómica sin/con gener. P.R CT unilateral LTG Bi-opercular 4-10 a – Idiopático CP motoras con anartria, disfasia, Act. basal normal Act. reclutante VPA; CLB hipersalivación P.R CT unilateral LTG Dispraxia del Habla 4-10 a – Idiopático Crisis rolándicas Act. basal normal Act. reclutante LTG; VGB Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar X: (5a3m) Dispraxia del habla P.R CT unilateral CLB Paroxismos-Occipitales 15m-11a CF y/o Idiopático CP visuales/motoras/automatismos Act. basal normal Act. reclutante CBZ; LTG (X: 6-7a) Epilepsia sin/con gener. PO bloqueo sensorial O uni o bilateral TGB Cefaleas Semiologia Afectiva 2-10 a CF y/o Idiopático CPC semiologia afectiva/ Act. basal normal Act. reclutante CBZ Epilepsia autonómica/automatismos P.T T o PT unilateral LTG; TPM Potenciales Evocados 1-13 a – Idiopático CP motoras versivas/clonias Act. basal normal Act. reclutante CBZ; LTG Gigantes (X: 2.5a) ms PP; PESSG CT unilateral TPM a: años; c: crisis; Aton: atónica; ton: tónica; miocl: mioclónica; CP: crisis parcial; CTCG: crisis tónico-clónica generalizada; PESSG: potenciales evocados somato-sensoriales gigan- tes; Act: actividad; Par: paroxística; P: paroxismos; R: rolándico; C: central; T: temporal; O: occipital; dif. difuso; bil: bilaterales; sincr: síncronos; FBM: felbamato; LTG: lamotrigi- © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. na; TPM: topiramato; BZ: benzodiacepinas; VPA: ácido valproico; ESM: etosuximida; CBZ: carbamacepina; CLB: clobazan; VBG;: vigabatrina; TGB: tiagabina. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 36
  • 10. 37 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica EPILEPSIAS FOCALES cia con frecuencia a trastornos conduc- SINTOMÁTICAS tuales severos. Las crisis epilépticas son habitualmente crisis parciales simples, Son aquéllas que reconocen antecedentes aunque también se observan CTCG y au- personales de agresión cerebral o los sujetos sencias atípicas; con frecuencia son noc- afectos presentan signos deficitarios neuro- turnas y su evolución es muy variable. lógicos y/o psíquicos, o anomalías en neuroi- Cuando no se observan crisis pueden mal magen. La semiología clínica viene dada por diagnosticarse de trastornos del espectro las estructuras cerebrales involucradas en la autista. El EEG en vigilia muestra paro- descarga. Con tratamiento médico se consi- xismos muy similares a los de la EPR; en gue el control crítico en el 60% de los casos. sueño se recoge PO continua durante el El fármaco de elección es la carbamacepina sueño lento. Los potenciales evocados au- (CBZ). En los casos que no responden se le ditivos y los estudios de neuroimagen son asocia un nuevo FAE -LTG o TPM o leveti- normales. racetam (LEV) o ZNS o tiagabina (TGB)- incrementándose la supresión crítica en el 2- • Epilepsia con punta-onda continua du- 7%. En los casos refractarios se puede acon- rante el sueño lento (EPOCS). El 40% de sejar estimulación vagal o tratamiento qui- los pacientes tienen antecedentes persona- rúrgico. les de daño cerebral previo a la epilepsia, que se inicia a una edad media de 4.6a con CTCG o unilaterales, con menos frecuen- SÍNDROMES EPILÉPTICOS CON cia crisis parciales motoras, preferente- PUNTA-ONDA CONTINUA mente nocturnas, y rara vez ausencias mio- DURANTE EL SUEÑO LENTO clónicas. Se asocia frecuentemente debilidad mental u otros trastornos psico- Tres SE constituyen este grupo, que tienen lógicos. En vigilia el EEG muestra anoma- en común: a) inicio habitual entre los 18 lías paroxísticas en la región central o cen- meses y 10 años; b) crisis epilépticas de di- tro-temporal. En sueño, se recogen POC versa tipología; c) síntomas psico-neuroló- en el 85% del sueño lento. gicos asociados; d) EEG con CPO continuos en el 50-80% del sueño lento; e) remisión • Epilepsia Parcial Benigna Atípica de la semiologia clínico-EEG antes de la pu- (EPBA). Cursa con crisis parciales noc- bertad. turnas y/o CTCG en sueño o vigilia y pos- teriormente ausencias breves y/o crisis • Afasia Epiléptica Adquirida (Síndrome mioclónicas masivas y/o crisis atónicas de Landau-Kleffner). La afasia y las ano- que pueden originar caídas; se repiten con malías EEG están presentes en todos los frecuencia en periodos de varios días sepa- casos; las crisis epilépticas, en el 70%. La rados entre sí por intervalos libres de cri- afasia se instala entre los 3 y 7 años, de sis, de semanas o meses. Durante la fase forma brusca o progresiva, inicialmente activa existe una baja del rendimiento es- de comprensión, del tipo de agnosia ver- colar. El EEG en vigilia y sueño es muy si- bal auditiva, se acompaña pronto de pér- milar a los de la EPOCS. La EPBA se ha dida del lenguaje hablado; es el síntoma considerado como una variante de la que condiciona el futuro del niño; se aso- EPOCS. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 11. Epilepsias y síndromes epilépticos del preescolar y del escolar 38 TRATAMIENTO DE LOS SE CON 3. Dreifuss FE. Prognosis of childhood seizure POCS DURANTE EL SUEÑO LENTO disorders: Present and future. Epilepsia 1.994; 35 (Suppl.2): s30-s34. El tratamiento tiene aquí la finalidad de su- 4. Dulac O. Epileptic Syndromes in Infancy and primir las crisis y los CPOCS. El VPA, el clo- Childhood. Recent Advances. Epilepsia. bazan (CLB) y la etosuximida (ESM) son los 1.995; 36 (Suppl.1): s51-s57. fármacos más eficaces sobre las crisis pero tie- nen menos efectividad sobre las POCS; la 5. Engel J Jr., Pedley TA. Epilepsy: a compre- eficacia de la LTG, LEV, ZNS está aún por hensive textbook. Philadelphia: Lippicott- determinar. El tratamiento hormonal - Raven, 1.997. ACTH o corticoides- es efectivo sobre la clí- 6. Engel J. A proposed diagnostic scheme for pe- nica y EEG pero, con relativa frecuencia, una ople with epileptic sezures and with epilepsy. vez retirado reaparecen los POC en el EEG Report of the ILAE Task Force on Classifica- en sueño. Se aconseja apoyo logopédico, pe- tion and Terminology. Epilepsia 2001; dagógico y psicológico según el tipo de SE. 42:796-803. 7. Fejerman N, Medina CS. Convulsiones en la Información a los padres infancia. Diagnóstico y tratamiento. 2ª Ed. El Ateneo. Buenos Aires. 1.986. Es necesario informar sobre el SE que el niño 8. Nieto M, Pita E. Epilepsias y Síndromes Epi- padece, la respuesta al tratamiento y la evo- lépticos en el Niño. Granada: Edit. Universi- lución esperada. La exposición de estos datos dad de Granada, 1993. alivia la ansiedad familiar y previene las acti- tudes negativas hacia el niño. En los SE idio- 9. Oller-Daurella L, Oller Ferrer-Vidal L, Russi páticos se insistirá en que el niño realice una A, Sánchez ME. Las crisis epilépticas en las vida normal. En los SE criptogéni- diferentes edades infantiles: correlación etio- cos/sintomáticos las expectativas están en lógica. Rev Esp Epilepsia. 1.986; 1:124-146. función de la capacidad del paciente y de la 10. Panayiotopoulos CP. The Epilepsies: Seizu- repercusión sobre él de las crisis y de su trata- res, Syndromes and Management. Oxford: miento. Bladon Medical Publishing, 2.005. 11. Roger J, Bureau M, Dravet C, Genton P, Tas- BIBLIOGRAFÍA sirica P, Wolf P. Epileptic syndromes in in- fancy, childhood and adolescence. 3ª edi- 1. Aicardi J. Epilepsy in children. 2nd ed. New ción. London: John Libbey, 2002. York: Raven Press, 1994. 12. You SJ, Kim DS, Ko TS. Benign childhood 2. Chahine LM, Mikati MA. Benign pediatric epilepsy with centro-temporal spikes localization-related epilepsies. Part II. (BCELTS): early onset of seizures is associa- Syndromes in childhood. Epileptic Disord ted with poorer response to initial treatment. 2006; 8: 243-258. Epileptic Disord 2006; 8: 285-288. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/