SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Sistema de Enseñanza Abierta
Gonzalo Nolasco Morales
Soledad Tlehuactle González
Nayeli Sarahi Cruz Aguilar
BUROCRATISMO Y SINDICALISMO
Experiencia educativa
Teoría sociológica de la educación
Orizaba, Veracruz a 11 de Marzo del 2017
Corporativismo en Mexicano
Parte esencial de relaciones establecidas entre el
estado y la Sociedad
Forma parte de una relación hegemónica que le
garantizo a los grupos dominantes una estabilidad
casi única en América Latina
La historia del movimientos magisterial mexicano es la de
un sujeto formado desde el Estado pero que ha luchado
siempre por conservar su autonomía.
Siglo XX los gobiernos posrevolucionarios intentaron,
igual que con otros actores colectivos, disciplinarlo y
corporizarlos.
En gran medida lo lograron pero su control nunca fue
completo.
1935
Surge
Confederaci
ón Nacional
de los
trabajadores
Gerardo
Peláez, fue,
sin lugar a
dudas,
primera org.
Auténticame
nte nacional
1943
Se funda SNTE
Org. Emblemática
del sindicalismo
Gobierno logra
unificar el
magisterio,
anulando su
pluralidad y
subordinándolo a
sus intereses,
adopta un modelo
centralista,
autoritario y de
subordinación del
Estado
1867-1910
El
magisterio
dejo de ser
una
profesión
libre para
convertirse
en una
profesión del
Estado
1931
Se aprueba
Ley Federal
del Trabajo
Sindicato
reconocido
oficialmente,
afiliación
obligatoria y
se establece
monopolio
de un solo
sindicato
Ávila
Camacho
1940-1946
Se consolido
nacionalism
o como
ideología
para evitar
conflictos
Siglo XVI
Primera
organización
de maestros
de carácter
elitista
Siglo XIX
Triunfo de los
liberales, la
educación
comenzó a
extenderse y
los gobiernos
a asumir
responsabilida
des
1920
Educación
elemento
central del
proyecto de
Álvaro
Obregón, Liga
de profesores
del DF impulso
a una política
sindical de
alianza con el
gobierno. El
Mov. obrero
intentaba
preservar su
autonomía,
CROM modelo
sindical de
corrupción y
subordinación
al gobierno
Porfiriato
1876-1910
Gobierno
federal
desarrolla
programas
para
centralizar la
educación
1917
Triunfo
constitucional
ista, el
gobierno
intenta
subordinar o
exterminar a
las
organizacion
es
magisteriales
1919
Maestro del
DF
desarrollan
la primera
huelga
magisterial.
Gob Fed
trasfirió
responsabili
dad
educativa a
los mpios.
Fuerte
represión y
maestros
cesados en
masas
1921
Gobierno
crea la
Secretaria
de
Educación
Pública.
José
Vasconcelos
crea
Misiones
culturales y
fortalece la
educación
rural
1924
Liga Nacional
de Maestros
Racionalistas,
línea política
de mayor
autonomía
1922
Tercer
congreso
Nacional de
Maestros
“Magisterio
es parte
integral del
proletariado,
acepta los
medios de
lucha
igualdad
social y
económica
1932
Se crea La
Confedera
ción
Mexicana
de
Maestros
(CMM),
origen
tendencia
oficialista
1934
Sectores
más
radicalizad
os crean
Liga de
Trabajador
es de la
Educación
. Modifican
Art. 3 de la
constitució
n excluir
toda
religión y
combatir el
fanatismo
1937
Surge
Federaci
ón
Mexican
a de
trabajado
res de la
enseñan
za
(FMTE)
1938
Sindicato de
trabajadores de
la enseñanza de
la Republica
Mexicana
(STERM).
Aprueba Estatuto
Jurídico de
Trabajadores al
Servicio del
Estado Federal,
impone
restricciones de
huelga obliga a
construir un solo
sindicato
1941
Octavio Véjar
asume SEP,
inicia política
represiva en
contra del Mov.
Magisterial,
retira cuotas,
cesa a
maestros
sindicalizados
resp. Mov.
Sindical,
conflicto con el
sist. Educ Véjar
tuvo que
renunciar
1948
Gobierno
impone
por la
fuerza
dirigenci
a sindical
de
ferrocarri
leros
1968
Mov. Estudiatil
dio un nuevo
impulso a la
disidencia
magisterial.
Momento más
represivo
2006
La huelga de
la sección 22
en Oaxaca
derivo una de
las rebeliones
más
importantes
de los últimos
años con la
formación de
la Asamblea
Popular de los
Pueblos de
Oaxaca
(APPO)
1960
Se funda el Instituto
de Seguridad y
Servicios Sociales de
Trabajadores del
Estado (ISSSTE), se
mejoraron las
prestaciones
sociales, los salarios
se elevaron y se
crearon nuevas
plazas laborales.
Aparato de control
comenzó a
resquebrajarse
1980
Proyecto
nacionalista
sustituido por la
modernización
neoliberal
anulación de
derechos
laborales,
flexibilización
laboral, ataque
a los contratos
colectivos
2008
Firma de la Alianza
por la Calidad de la
Educación (ACE)
desencadeno serie
de movimientos que
evidenciaron la
estructura del
SNTE. ACE es la
propuesta del
gobierno para
superar una serie de
deficiencias que
realmente existen
en el sistema
educativo
1989
Llega Elba
Esther Gordillo
política de
modernización
del sindicato
contexto
neoliberal
Miguel
Alemán
1946-1952
Acabo con
los espacios
que
quedaban de
autonomía y
democracia
sindical
2000
SNTE
organización
corporativa que
mejor se
adapto al
cambio, en el
sistema político
1956
Surge Movimiento
Revolucionario del
Magisterio (MRM)
serie de org
paralelas que
permiten enfrentar
a la estructura
sindical. Desarrollo
del primer mov
disidente al interior
del SNTE comenzó
con Abel Ramírez
sección IX exigió
30% aumento salarial
y jubilación a los 30
años de servicio. se
iniciaron más Mov.
Magist ya no solo
pedian demandas
económicas, sino
también el reco. De
nueva dirigencia
seccional
1950
Gobierno
impone por
la fuerza
dirigencia
sindical de
petroleros.
Nace
Movimiento
Revoluciona
rio del
Magisterio
1949
Jesús Robles
electo
secretario
general,
sindicato
orientación
conservadora,
oposición
reprimida y
puestos
ocupados por
Priistas
1979
Serie de luchas
regionales se
articularon y
fundaron la
Coordinadora
Nacional de
Trabajadores de la
Educación (CNTE),
demanda 30% de
aumento salarial
rezonificación por
la vida tan cara y
democracia sindical
2007
Protestas en
contra de la
aprobación de
Ley ISSSTE
implico un
cambio
importante en el
sistema de
jubilaciones de
todos los
trabajadores del
Estado, al
establecer un
régimen de
cuentas
individuales y
alargar la edad
para la jubilación
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reporto que en el 2012
existían en México un millón 207 mil 834 maestros. Que equivale a 2
millones 079 mil 096 plazas, a quienes se pagó más de 56 mil 063
millones de pesos, entre enero y marzo del 2011, por concepto de
jornada ordinaria y extraordinaria, lo que le reportó al SNTE más de
100 millones de pesos por mes, por concepto de cuotas sindicales.
Dentro de las condiciones laborales del SNTE con la SEP, existe la
figura del Comisionado Sindical, profesores que dejan de dar clases y
son habilitados únicamente a labores sindicales y sólo le reportan a la
dirigencia gremial, sin ninguna supervisión por parte de la Secretaría
La estructura corporativista del sistema político mexicano, que ejerció
el PRI durante más de 70 años, dio a los dirigentes del SNTE la
facilidad de contar con puestos de elección popular así como miembros
del sindicato que a su vez son altos funcionarios del sector público.
 Para el primer trimestre del 2011, el costo para el erario de los Comisionados Sindicales fue de
114 millones 400 mil 179 pesos. Y se tenia contemplado aproximadamente a 12 mil 467
trabajadores realizando trabajos de representación sindical.
 La base de datos de la SEP registró a 29 mil 590 trabajadores con licencia; 6 mil 647 (22%)
recurrieron a este trámite para ocupar cargos de elección popular y 7 mil 577 solicitaron una
licencia para “comisión sindical”.
 Como parte de la Reforma Educativa Constitucional, el INEGI llevo a cabo un censo, de
septiembre a principios de diciembre de 2013, se tuvo un registro de un millón 900 mil maestros
agremiados.
 En el 2014, se revelo que en el país existían más de 39 mil empleados de educación ‘fantasma’,
CIFRAS
 Más de 22 mil maestros aviadores cobraron un salario en 2015.
 La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer los resultados de la Cuenta Pública
de 2015, y detectó irregularidades por 3 mil 98 millones de pesos ejercidos en las entidades
federativas para el pago de maestros que no están en las escuelas, son aviadores o trabajan en
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
 En el 2016, la SEP a cargo de detecto más de mil 200 comisionados de magisterio que
cobraban sin dar clases
 Anunció la suspensión de pago a más de 2 mil 200 comisionados que realizan actividades
exclusivamente sindicales mientras reciben un sueldo como docentes.
Desde que entró en vigor la Ley General de Servicio Profesional Docente
(LGSPD) como parte de la reforma educativa en septiembre del 2013, acota
los privilegios de los comisionados sindicales;
“Las personas que decidan aceptar el
desempeño de un empleo, cargo o comisión
que impida el ejercicio de su función
docente, de dirección o supervisión, deberán
de separarse del servicio, sin goce de
sueldo, mientras dure el empleo, cargo o
comisión”, especifica el artículo 78 de la Ley
General de Servicio Profesional Docente.

Más contenido relacionado

Destacado

Exposición fnal equipo 3
Exposición fnal equipo 3Exposición fnal equipo 3
Exposición fnal equipo 3Alejandro Blnn
 
Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5Alejandro Blnn
 
Exposición fnal equipo 6
Exposición fnal equipo 6Exposición fnal equipo 6
Exposición fnal equipo 6Alejandro Blnn
 
Exposición fnal equipo 6.1
Exposición fnal equipo 6.1Exposición fnal equipo 6.1
Exposición fnal equipo 6.1Alejandro Blnn
 
Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2Alejandro Blnn
 
Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2Alejandro Blnn
 
Evaluacion final sociología de la educación
Evaluacion final sociología de la  educaciónEvaluacion final sociología de la  educación
Evaluacion final sociología de la educaciónAlejandro Blnn
 
Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimidoFreire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimidoAlejandro Blnn
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónAlejandro Blnn
 
Tarea para el sábado 11 de marzo
Tarea para el sábado 11 de marzoTarea para el sábado 11 de marzo
Tarea para el sábado 11 de marzoAlejandro Blnn
 
Exposición final equipo 1
Exposición final equipo 1Exposición final equipo 1
Exposición final equipo 1Alejandro Blnn
 
Educación en Finlandia
Educación en FinlandiaEducación en Finlandia
Educación en FinlandiaAlejandro Blnn
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónAlejandro Blnn
 
Tarea para el sábado 25 de febrero
Tarea para el sábado 25 de febreroTarea para el sábado 25 de febrero
Tarea para el sábado 25 de febreroAlejandro Blnn
 
El sociologo en la educación
El sociologo en la educaciónEl sociologo en la educación
El sociologo en la educaciónAlejandro Blnn
 
Durkheim educación y conflicto
Durkheim educación y conflictoDurkheim educación y conflicto
Durkheim educación y conflictoAlejandro Blnn
 
Tarea para el sábado 18 de febrero
Tarea para el sábado 18 de febreroTarea para el sábado 18 de febrero
Tarea para el sábado 18 de febreroAlejandro Blnn
 
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoEl paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoAlejandro Blnn
 

Destacado (20)

Exposición fnal equipo 3
Exposición fnal equipo 3Exposición fnal equipo 3
Exposición fnal equipo 3
 
Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5
 
Exposición fnal equipo 6
Exposición fnal equipo 6Exposición fnal equipo 6
Exposición fnal equipo 6
 
Exposición fnal equipo 6.1
Exposición fnal equipo 6.1Exposición fnal equipo 6.1
Exposición fnal equipo 6.1
 
Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2
 
Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2
 
Evaluacion final sociología de la educación
Evaluacion final sociología de la  educaciónEvaluacion final sociología de la  educación
Evaluacion final sociología de la educación
 
Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimidoFreire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
 
Tarea para el sábado 11 de marzo
Tarea para el sábado 11 de marzoTarea para el sábado 11 de marzo
Tarea para el sábado 11 de marzo
 
Exposición final equipo 1
Exposición final equipo 1Exposición final equipo 1
Exposición final equipo 1
 
Educación en Finlandia
Educación en FinlandiaEducación en Finlandia
Educación en Finlandia
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
 
La educacion-en-cuba
La educacion-en-cubaLa educacion-en-cuba
La educacion-en-cuba
 
Tarea para el sábado 25 de febrero
Tarea para el sábado 25 de febreroTarea para el sábado 25 de febrero
Tarea para el sábado 25 de febrero
 
El sociologo en la educación
El sociologo en la educaciónEl sociologo en la educación
El sociologo en la educación
 
Durkheim educación y conflicto
Durkheim educación y conflictoDurkheim educación y conflicto
Durkheim educación y conflicto
 
Tarea para el sábado 18 de febrero
Tarea para el sábado 18 de febreroTarea para el sábado 18 de febrero
Tarea para el sábado 18 de febrero
 
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoEl paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
 

Similar a Exposición fnal equipo 4

Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 07 2015
Sintesis informativa 17 07 2015Sintesis informativa 17 07 2015
Sintesis informativa 17 07 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018megaradioexpress
 
Trabajo de Investigación - Movimiento Magisterial
Trabajo de Investigación - Movimiento MagisterialTrabajo de Investigación - Movimiento Magisterial
Trabajo de Investigación - Movimiento MagisterialVictorCartas2
 
Sintesis informativa 19 de marzo 2015
Sintesis informativa 19 de marzo 2015Sintesis informativa 19 de marzo 2015
Sintesis informativa 19 de marzo 2015megaradioexpress
 
Resumen del movimiento magisterial
Resumen del movimiento magisterialResumen del movimiento magisterial
Resumen del movimiento magisterialVictorCartas2
 
Adonde apunta ollanta en la educación
Adonde apunta ollanta en la educaciónAdonde apunta ollanta en la educación
Adonde apunta ollanta en la educaciónJim Andrew Uni Diverso
 
Historia de Snte
Historia de SnteHistoria de Snte
Historia de Sntevaimity
 
Historia del Snte
Historia del SnteHistoria del Snte
Historia del Sntevaimity
 
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de septiembre 2013
Sintesis informativa 05 de septiembre 2013Sintesis informativa 05 de septiembre 2013
Sintesis informativa 05 de septiembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014megaradioexpress
 
Investigacion movimiento- magisterial-ugm
Investigacion movimiento- magisterial-ugmInvestigacion movimiento- magisterial-ugm
Investigacion movimiento- magisterial-ugmANGELICALINARESSOTO
 
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016megaradioexpress
 

Similar a Exposición fnal equipo 4 (20)

Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
 
Reforma educativa de epn
Reforma educativa de epnReforma educativa de epn
Reforma educativa de epn
 
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 17 07 2015
Sintesis informativa 17 07 2015Sintesis informativa 17 07 2015
Sintesis informativa 17 07 2015
 
Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018
 
Trabajo de Investigación - Movimiento Magisterial
Trabajo de Investigación - Movimiento MagisterialTrabajo de Investigación - Movimiento Magisterial
Trabajo de Investigación - Movimiento Magisterial
 
Sintesis informativa 19 de marzo 2015
Sintesis informativa 19 de marzo 2015Sintesis informativa 19 de marzo 2015
Sintesis informativa 19 de marzo 2015
 
Resumen del movimiento magisterial
Resumen del movimiento magisterialResumen del movimiento magisterial
Resumen del movimiento magisterial
 
Adonde apunta ollanta en la educación
Adonde apunta ollanta en la educaciónAdonde apunta ollanta en la educación
Adonde apunta ollanta en la educación
 
Los caciques del magisterio
Los caciques del magisterioLos caciques del magisterio
Los caciques del magisterio
 
Historia de Snte
Historia de SnteHistoria de Snte
Historia de Snte
 
Historia del Snte
Historia del SnteHistoria del Snte
Historia del Snte
 
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
 
Sintesis informativa 05 de septiembre 2013
Sintesis informativa 05 de septiembre 2013Sintesis informativa 05 de septiembre 2013
Sintesis informativa 05 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014
 
Investigacion movimiento- magisterial-ugm
Investigacion movimiento- magisterial-ugmInvestigacion movimiento- magisterial-ugm
Investigacion movimiento- magisterial-ugm
 
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Resumen cientifico-mage
Resumen cientifico-mageResumen cientifico-mage
Resumen cientifico-mage
 

Más de Alejandro Blnn

Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iAlejandro Blnn
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentaciónAlejandro Blnn
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did eduAlejandro Blnn
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csAlejandro Blnn
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasAlejandro Blnn
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeAlejandro Blnn
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadreAlejandro Blnn
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalAlejandro Blnn
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixAlejandro Blnn
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxAlejandro Blnn
 
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaInteraccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaAlejandro Blnn
 

Más de Alejandro Blnn (20)

Concepto de poder
Concepto de poderConcepto de poder
Concepto de poder
 
Rasgos 2018
Rasgos 2018Rasgos 2018
Rasgos 2018
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política i
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did edu
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidencias
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizaje
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Proruralesi
ProruralesiProruralesi
Proruralesi
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
 
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaInteraccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidiana
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Exposición fnal equipo 4

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta Gonzalo Nolasco Morales Soledad Tlehuactle González Nayeli Sarahi Cruz Aguilar BUROCRATISMO Y SINDICALISMO Experiencia educativa Teoría sociológica de la educación Orizaba, Veracruz a 11 de Marzo del 2017
  • 2. Corporativismo en Mexicano Parte esencial de relaciones establecidas entre el estado y la Sociedad Forma parte de una relación hegemónica que le garantizo a los grupos dominantes una estabilidad casi única en América Latina
  • 3. La historia del movimientos magisterial mexicano es la de un sujeto formado desde el Estado pero que ha luchado siempre por conservar su autonomía. Siglo XX los gobiernos posrevolucionarios intentaron, igual que con otros actores colectivos, disciplinarlo y corporizarlos. En gran medida lo lograron pero su control nunca fue completo.
  • 4. 1935 Surge Confederaci ón Nacional de los trabajadores Gerardo Peláez, fue, sin lugar a dudas, primera org. Auténticame nte nacional 1943 Se funda SNTE Org. Emblemática del sindicalismo Gobierno logra unificar el magisterio, anulando su pluralidad y subordinándolo a sus intereses, adopta un modelo centralista, autoritario y de subordinación del Estado 1867-1910 El magisterio dejo de ser una profesión libre para convertirse en una profesión del Estado 1931 Se aprueba Ley Federal del Trabajo Sindicato reconocido oficialmente, afiliación obligatoria y se establece monopolio de un solo sindicato Ávila Camacho 1940-1946 Se consolido nacionalism o como ideología para evitar conflictos Siglo XVI Primera organización de maestros de carácter elitista Siglo XIX Triunfo de los liberales, la educación comenzó a extenderse y los gobiernos a asumir responsabilida des 1920 Educación elemento central del proyecto de Álvaro Obregón, Liga de profesores del DF impulso a una política sindical de alianza con el gobierno. El Mov. obrero intentaba preservar su autonomía, CROM modelo sindical de corrupción y subordinación al gobierno Porfiriato 1876-1910 Gobierno federal desarrolla programas para centralizar la educación 1917 Triunfo constitucional ista, el gobierno intenta subordinar o exterminar a las organizacion es magisteriales 1919 Maestro del DF desarrollan la primera huelga magisterial. Gob Fed trasfirió responsabili dad educativa a los mpios. Fuerte represión y maestros cesados en masas 1921 Gobierno crea la Secretaria de Educación Pública. José Vasconcelos crea Misiones culturales y fortalece la educación rural 1924 Liga Nacional de Maestros Racionalistas, línea política de mayor autonomía 1922 Tercer congreso Nacional de Maestros “Magisterio es parte integral del proletariado, acepta los medios de lucha igualdad social y económica 1932 Se crea La Confedera ción Mexicana de Maestros (CMM), origen tendencia oficialista 1934 Sectores más radicalizad os crean Liga de Trabajador es de la Educación . Modifican Art. 3 de la constitució n excluir toda religión y combatir el fanatismo 1937 Surge Federaci ón Mexican a de trabajado res de la enseñan za (FMTE) 1938 Sindicato de trabajadores de la enseñanza de la Republica Mexicana (STERM). Aprueba Estatuto Jurídico de Trabajadores al Servicio del Estado Federal, impone restricciones de huelga obliga a construir un solo sindicato 1941 Octavio Véjar asume SEP, inicia política represiva en contra del Mov. Magisterial, retira cuotas, cesa a maestros sindicalizados resp. Mov. Sindical, conflicto con el sist. Educ Véjar tuvo que renunciar
  • 5. 1948 Gobierno impone por la fuerza dirigenci a sindical de ferrocarri leros 1968 Mov. Estudiatil dio un nuevo impulso a la disidencia magisterial. Momento más represivo 2006 La huelga de la sección 22 en Oaxaca derivo una de las rebeliones más importantes de los últimos años con la formación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) 1960 Se funda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), se mejoraron las prestaciones sociales, los salarios se elevaron y se crearon nuevas plazas laborales. Aparato de control comenzó a resquebrajarse 1980 Proyecto nacionalista sustituido por la modernización neoliberal anulación de derechos laborales, flexibilización laboral, ataque a los contratos colectivos 2008 Firma de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) desencadeno serie de movimientos que evidenciaron la estructura del SNTE. ACE es la propuesta del gobierno para superar una serie de deficiencias que realmente existen en el sistema educativo 1989 Llega Elba Esther Gordillo política de modernización del sindicato contexto neoliberal Miguel Alemán 1946-1952 Acabo con los espacios que quedaban de autonomía y democracia sindical 2000 SNTE organización corporativa que mejor se adapto al cambio, en el sistema político 1956 Surge Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) serie de org paralelas que permiten enfrentar a la estructura sindical. Desarrollo del primer mov disidente al interior del SNTE comenzó con Abel Ramírez sección IX exigió 30% aumento salarial y jubilación a los 30 años de servicio. se iniciaron más Mov. Magist ya no solo pedian demandas económicas, sino también el reco. De nueva dirigencia seccional 1950 Gobierno impone por la fuerza dirigencia sindical de petroleros. Nace Movimiento Revoluciona rio del Magisterio 1949 Jesús Robles electo secretario general, sindicato orientación conservadora, oposición reprimida y puestos ocupados por Priistas 1979 Serie de luchas regionales se articularon y fundaron la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), demanda 30% de aumento salarial rezonificación por la vida tan cara y democracia sindical 2007 Protestas en contra de la aprobación de Ley ISSSTE implico un cambio importante en el sistema de jubilaciones de todos los trabajadores del Estado, al establecer un régimen de cuentas individuales y alargar la edad para la jubilación
  • 6. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reporto que en el 2012 existían en México un millón 207 mil 834 maestros. Que equivale a 2 millones 079 mil 096 plazas, a quienes se pagó más de 56 mil 063 millones de pesos, entre enero y marzo del 2011, por concepto de jornada ordinaria y extraordinaria, lo que le reportó al SNTE más de 100 millones de pesos por mes, por concepto de cuotas sindicales.
  • 7. Dentro de las condiciones laborales del SNTE con la SEP, existe la figura del Comisionado Sindical, profesores que dejan de dar clases y son habilitados únicamente a labores sindicales y sólo le reportan a la dirigencia gremial, sin ninguna supervisión por parte de la Secretaría La estructura corporativista del sistema político mexicano, que ejerció el PRI durante más de 70 años, dio a los dirigentes del SNTE la facilidad de contar con puestos de elección popular así como miembros del sindicato que a su vez son altos funcionarios del sector público.
  • 8.  Para el primer trimestre del 2011, el costo para el erario de los Comisionados Sindicales fue de 114 millones 400 mil 179 pesos. Y se tenia contemplado aproximadamente a 12 mil 467 trabajadores realizando trabajos de representación sindical.  La base de datos de la SEP registró a 29 mil 590 trabajadores con licencia; 6 mil 647 (22%) recurrieron a este trámite para ocupar cargos de elección popular y 7 mil 577 solicitaron una licencia para “comisión sindical”.  Como parte de la Reforma Educativa Constitucional, el INEGI llevo a cabo un censo, de septiembre a principios de diciembre de 2013, se tuvo un registro de un millón 900 mil maestros agremiados.  En el 2014, se revelo que en el país existían más de 39 mil empleados de educación ‘fantasma’, CIFRAS
  • 9.  Más de 22 mil maestros aviadores cobraron un salario en 2015.  La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer los resultados de la Cuenta Pública de 2015, y detectó irregularidades por 3 mil 98 millones de pesos ejercidos en las entidades federativas para el pago de maestros que no están en las escuelas, son aviadores o trabajan en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).  En el 2016, la SEP a cargo de detecto más de mil 200 comisionados de magisterio que cobraban sin dar clases  Anunció la suspensión de pago a más de 2 mil 200 comisionados que realizan actividades exclusivamente sindicales mientras reciben un sueldo como docentes.
  • 10. Desde que entró en vigor la Ley General de Servicio Profesional Docente (LGSPD) como parte de la reforma educativa en septiembre del 2013, acota los privilegios de los comisionados sindicales; “Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impida el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán de separarse del servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión”, especifica el artículo 78 de la Ley General de Servicio Profesional Docente.