SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos MarxCarlos Marx 1818-18831818-1883
"Hasta ahora los filósofos no han"Hasta ahora los filósofos no han
hecho sino interpretar elhecho sino interpretar el
mundo de diversas maneras,mundo de diversas maneras,
pero de lo que se trata es depero de lo que se trata es de
transformarlo."transformarlo."
Filósofo y economista, se considera el teórico más prolífico del
siglo XX, ya que imaginó el socialismo científico e inspiró la
ideología comunista, clave en la historia contemporánea.
Fuentes de su pensamientoFuentes de su pensamiento
El marxismo se inspiraEl marxismo se inspira
en tres fuentesen tres fuentes
fundamentales:fundamentales:
HEGEL
ECONOMIA
POLÍTICA INGLESASOCIALISMO UTÓP
INFLUENCIA DE HEGEL:INFLUENCIA DE HEGEL:
MÉTODO DIALÉCTICOMÉTODO DIALÉCTICO
El estado avanza en elEl estado avanza en el
tiempo, a través detiempo, a través de
conflictos yconflictos y
contradicciones, haciacontradicciones, hacia
formas superiores deformas superiores de
organizaciónorganización (progreso(progreso
histórico).histórico).
Creador del Idealismo
Absoluto. 1770-1831
ECONOMÍA POLÍTICA INGLESAECONOMÍA POLÍTICA INGLESA
Ricardo, Adam SmithRicardo, Adam Smith
El Estado se organiza en base aEl Estado se organiza en base a
la riqueza que no es otra cosala riqueza que no es otra cosa
que la renta que se recibe porque la renta que se recibe por
el trabajo que se hael trabajo que se ha
incorporado al producto.incorporado al producto.
SOCIALISMO UTÓPICOSOCIALISMO UTÓPICO
Proudhon, Saint Simon, Luis BlancProudhon, Saint Simon, Luis Blanc
En los socialistas utópicosEn los socialistas utópicos
encontró Marx la experienciaencontró Marx la experiencia
de la gran revolución socialde la gran revolución social
que fue la Revoluciónque fue la Revolución
Francesa y la necesidad deFrancesa y la necesidad de
ir más allá de la sociedadir más allá de la sociedad
burguesa,burguesa, de las conquistasde las conquistas
de la Revolución Francesa,de la Revolución Francesa,
a través de las reformasa través de las reformas
sucesivas del sistemasucesivas del sistema ..
Proudhon
VERTIENTES DE LA OBRA DEVERTIENTES DE LA OBRA DE
MARXMARX
Según Althusser, podemos distinguir dos grandes etapasSegún Althusser, podemos distinguir dos grandes etapas
en su obra:en su obra:
 Marx joven Teoría de la alienaciónMarx joven Teoría de la alienación
 Marx maduro Materialismo históricoMarx maduro Materialismo histórico
Obras principales de Marx
•Manuscritos de economía y filosofía,
• Tesis sobre Feuerbach,
• La ideología alemana,
• Miseria de la filosofía,
• Manifiesto del Partido Comunista,
• Contribución a la crítica de la Economía Política,
• El Capital.
TEORIA DE LA ALIENACIÓNTEORIA DE LA ALIENACIÓN
Las condiciones del aparato estatal dependen en gran
medida de el compromiso que se asume por parte de los
sujetos que pertenecen a el.
La alienación es adquisición, en economía aplica a los
bienes, en política a los agentes estatales.
El concepto hegeliano de “alienación”
Sujeto de la alienación : el Espíritu del Hombre
Necesidad de la alienación : para poder realizar su obra, el
Espíritu ha de alienarse, ha de objetivarse.
Consecuencias Todo acto de creación del
Espíritu supone una alienación.
Resultado: Los productos, las obras y realidades creadas por el hombre se
vuelven extrañas, ajenas a su creador, de forma que el Espíritu no las reconoce
como suyas.
BASES ANTROPOLÓGICAS DE LA Tª MARXISTABASES ANTROPOLÓGICAS DE LA Tª MARXISTA
DE LA ALIENACIÓNDE LA ALIENACIÓN
 El hombre se muestra, desde sus orígenes, como un serEl hombre se muestra, desde sus orígenes, como un ser
activo y productivo.activo y productivo.
 La capacidad activa y productiva del hombre se realizaLa capacidad activa y productiva del hombre se realiza
en el trabajo.en el trabajo.
 Mediante el trabajo, el hombre transforma la naturaleza yMediante el trabajo, el hombre transforma la naturaleza y
se transforma a sí mismose transforma a sí mismo ..
 La historia del hombre es la historia del desarrolloLa historia del hombre es la historia del desarrollo
creciente de sus posibilidades y al mismo tiempo de unacreciente de sus posibilidades y al mismo tiempo de una
creciente alienación.creciente alienación.
La alienación fundamental tiene lugar en elLa alienación fundamental tiene lugar en el
trabajotrabajo
Contradicción fundamental de la historia de la humanidad: el
desarrollo material supone al mismo tiempo el crecimiento de las
posibilidades del hombre y su alienación creciente.
Las transformaciones y obras creadas por el hombre se vuelven
extrañas a él, operando incluso como un poder contrario al hombre
mismo.
Este proceso, que no es otra cosa que la alienación en el trabajo, se
puede detectar en todas las épocas históricas desde la aparición de la
propiedad privada, pero Marx lo analizó de forma preferente en la
sociedad capitalista de la 1ª Revolución Industrial.
Alienación del acto de trabajoAlienación del acto de trabajo
.
El trabajo en la sociedad
capitalista no es un fin, no
está orientado a propiciar
el desarrollo del hombre,
sino que es un medio para
satisfacer las
necesidades biológicas
fuera del trabajo.
Otras formas de alienaciónOtras formas de alienación
Alienación económica
Alienación social:
Las relaciones
sociales se
instrumentalizan
Alienación política:
El Estado está al
servicio de las clases
explotadoras
Alienación religiosa: el
explotado se refugia
en la religión para
escapar de
la miseria
La superación de la alienaciónLa superación de la alienación
Sociedad comunista.
suprime la
deshumanización
El principal instrumento
para
superar la alienación
es la lucha de clases. No es
un asunto de
de crítica teórica sino
de transformación práctica
La clase obrera es
la única clase
Revolucionaria.
No es una
generalización
del tener
sino una realización
del ser del hombre.
El materialismo históricoEl materialismo histórico
Mediante esta teoría Marx quiso explicar el desarrolloMediante esta teoría Marx quiso explicar el desarrollo
histórico desde la óptica de la clase trabajadora, parahistórico desde la óptica de la clase trabajadora, para
promover la transformación social.promover la transformación social.
 Método de explicaciónMétodo de explicación la dialécticala dialéctica
Historia como el
desarrollo del Espíritu Historia como lucha de clases
Hegel
Marx
IDEALISMO
MATERIALISMO
Marco de comprensión de lo históricoMarco de comprensión de lo histórico
La historia no puede ser considerada como una colección de hechosLa historia no puede ser considerada como una colección de hechos
aislados. Lo social ha de ser estudiado como una totalidad concreta, aaislados. Lo social ha de ser estudiado como una totalidad concreta, a
la luz de un modelo teórico abstracto, el modo de producción.la luz de un modelo teórico abstracto, el modo de producción.
TOTALIDAD SOCIAL CONCRETA
(Formación social)
TOTALIDAD
ABSTRACTA
(Modo de producción)
El modo de producciónEl modo de producción
Superestrutura
ideológica
Superestuctura
jurídico
política
Infraestructura
económicaModelo teórico que
estudia lo social
como un conjunto de
estructuras
articuladas y en
donde lo económico
es determinante en
última instancia
La infraestructura económicaLa infraestructura económica
La Infraestructura económica de unaLa Infraestructura económica de una
sociedad es la forma como esasociedad es la forma como esa
totalidad social organiza latotalidad social organiza la
producción material de bienes, laproducción material de bienes, la
distribución y el consumodistribución y el consumo..
Consumo
Distribución
Producción
De la forma como los
hombres producen mediante
el trabajo los bienes
materiales, depende la
organización que adoptan la
distribución y el consumo.
La producción de bienesLa producción de bienes
Las distintas formas que adoptan la producción de bienesLas distintas formas que adoptan la producción de bienes
en los diferentes modos de producción dependen:en los diferentes modos de producción dependen:
FUERZAS PRODUCTIVAS
RELACIONES SOCIALES
DE PRODUCCIÓN
Cantidad de bienes y riqueza social
que una comunidad es
capaz de producir en
un momento dado
Son las que se establecen entre
los hombres en la esfera
económica, cuando trabajan
Las relaciones sociales deLas relaciones sociales de
producciónproducción
Se sostienen en las
relaciones de propiedad
Se manifiestan en todas las
esferas de la vida social
Determinan las clases
sociales
Son las que se establecen entre los hombres en la esfera
económica, cuando trabajan, según el papel que a cada uno le
corresponde en cuanto agente productivo.
Tipos de relaciones sociales deTipos de relaciones sociales de
producciónproducción
Relaciones de explotación Relaciones de cooperaciónRelaciones de explotación Relaciones de cooperación
Basadas en la propiedad
privada de los medios de
producción
Basadas en la propiedad
social de los medios de
producción
•Relaciones de esclavitud
•Relaciones de servidumbre
•Relaciones capitalistas
•Sociedades promitivas
•Futura sociedad sin clases
Las fuerzas productivasLas fuerzas productivas
DependenDependen
Relaciones sociales
de producción
De los medios de trabajo y sobre
todo de la tecnología
Crecimiento de las fuerzas productivas
Cambio en las relaciones sociales
de producción
Modificación de la totalidad
social
La superestructura jurídico-políticaLa superestructura jurídico-política
ContenidoContenido
Instituciones y leyes Estado
Máxima expresión del
Espíritu objetivo
de un pueblo
Instrumento de dominación
de las clases hegemónicas
sobre las clases oprimidas
Marx
Hegel
Los modos de producciónLos modos de producción
la forma de apropiación
del trabajo
excedente por parte
de los hombres
libres se realiza a través
del derecho de ciudadanía..
La apropiación del trabajo
ajeno la realiza el señor feudal
a través de los tributos
y de las prestaciones personales
Los dueños de los medios
de producción
se apropian del trabajo
excedente de los asalariados a
través de la plusvalía.
se habría de caracterizar
por la propiedad colectiva
de los medios de
producción.
Esclavista
Feudal
Capitalista
Socialista
La necesidad de la revolución para alcanzar elLa necesidad de la revolución para alcanzar el
modo de producción socialistamodo de producción socialista
Esta última fase es irrealizable de manera pacífica, sino que,
como la mayor parte de los cambios sociales, se ha de
llevar a cabo a través de la lucha y el conflicto.
En concreto, la lucha de las dos clases antagónicas en el
Modelo capitalista, burguesía y proletariado, será cada vez
mayor hasta desembocar en el triunfo de la clase ascendente,
en la que se encarna el progreso histórico, el proletariado.
El triunfo del proletariado
Para vencer las resistencias que ofrecerá a ese cambio la clase burguesa, hasta
ahora dominante, se requiere un período de transición al socialismo, la llamada por
Marx dictadura del proletariado, período en el que la clase obrera ejerce un poder
férreo sobre la burguesía que tratará de recuperar sus privilegios. Este período de
transición dará paso a la sociedad comunista sin clases y sin Estado.
La dictadura del proletariado y la sociedad sin clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
luther Master
 
Concepto De Globalizacion
Concepto De GlobalizacionConcepto De Globalizacion
Concepto De Globalizacion
Marissa Garcia
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
Donatien Sade
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
DaliaGut
 
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccionFuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Frankie Lopez
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
No.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poderNo.2 la teoría del poder
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
Luis Aguila
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
Ivan01
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Helen Perez
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
Franklin Andres Cervantes
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
José Antonio Montaño Jordán
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carmen Gil
 
Marxismo europeo
Marxismo europeoMarxismo europeo
Marxismo europeo
Winnie Katherine
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 

La actualidad más candente (20)

Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Concepto De Globalizacion
Concepto De GlobalizacionConcepto De Globalizacion
Concepto De Globalizacion
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
 
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccionFuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
No.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poderNo.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poder
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Marxismo europeo
Marxismo europeoMarxismo europeo
Marxismo europeo
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
WEBER Y MARX
WEBER Y MARXWEBER Y MARX
WEBER Y MARX
 

Similar a Estado en marx

El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
sophipolis
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
UGC62
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
rominaflurin
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
PaolaMonteagudoSoto
 
El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).
Jafet Martinez
 
Fundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismoFundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismo
Cristian Muñoz
 
Fundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismoFundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismo
Cristian Muñoz
 
El materialismo histórico trabajo final
El materialismo histórico  trabajo  finalEl materialismo histórico  trabajo  final
El materialismo histórico trabajo final
Ronal ML
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
EDUIN Silva
 
El pensamiento de marx
El pensamiento de marxEl pensamiento de marx
El pensamiento de marx
fjcalzado
 
Sociaismo y cultura
Sociaismo y culturaSociaismo y cultura
Sociaismo y cultura
fondodelsur
 
Presentacion desarollo de la sociedad
Presentacion  desarollo de la sociedadPresentacion  desarollo de la sociedad
Presentacion desarollo de la sociedad
gabypesantez
 
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Godofredo Lozano
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Norith Ramos Vela
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
Sely Diaz
 

Similar a Estado en marx (20)

El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
 
El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).
 
Fundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismoFundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismo
 
Fundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismoFundamentos del marxismo
Fundamentos del marxismo
 
El materialismo histórico trabajo final
El materialismo histórico  trabajo  finalEl materialismo histórico  trabajo  final
El materialismo histórico trabajo final
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
 
El pensamiento de marx
El pensamiento de marxEl pensamiento de marx
El pensamiento de marx
 
Sociaismo y cultura
Sociaismo y culturaSociaismo y cultura
Sociaismo y cultura
 
Presentacion desarollo de la sociedad
Presentacion  desarollo de la sociedadPresentacion  desarollo de la sociedad
Presentacion desarollo de la sociedad
 
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 

Más de Alejandro Blnn

Concepto de poder
Concepto de poderConcepto de poder
Concepto de poder
Alejandro Blnn
 
Rasgos 2018
Rasgos 2018Rasgos 2018
Rasgos 2018
Alejandro Blnn
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
Alejandro Blnn
 
Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política i
Alejandro Blnn
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
Alejandro Blnn
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
Alejandro Blnn
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
Alejandro Blnn
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did edu
Alejandro Blnn
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
Alejandro Blnn
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidencias
Alejandro Blnn
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Alejandro Blnn
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
Alejandro Blnn
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Alejandro Blnn
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
Alejandro Blnn
 
Proruralesi
ProruralesiProruralesi
Proruralesi
Alejandro Blnn
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
Alejandro Blnn
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
Alejandro Blnn
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Alejandro Blnn
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Alejandro Blnn
 
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaInteraccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Alejandro Blnn
 

Más de Alejandro Blnn (20)

Concepto de poder
Concepto de poderConcepto de poder
Concepto de poder
 
Rasgos 2018
Rasgos 2018Rasgos 2018
Rasgos 2018
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política i
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did edu
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidencias
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizaje
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Proruralesi
ProruralesiProruralesi
Proruralesi
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
 
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaInteraccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidiana
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 

Estado en marx

  • 1.
  • 2. Carlos MarxCarlos Marx 1818-18831818-1883 "Hasta ahora los filósofos no han"Hasta ahora los filósofos no han hecho sino interpretar elhecho sino interpretar el mundo de diversas maneras,mundo de diversas maneras, pero de lo que se trata es depero de lo que se trata es de transformarlo."transformarlo." Filósofo y economista, se considera el teórico más prolífico del siglo XX, ya que imaginó el socialismo científico e inspiró la ideología comunista, clave en la historia contemporánea.
  • 3. Fuentes de su pensamientoFuentes de su pensamiento El marxismo se inspiraEl marxismo se inspira en tres fuentesen tres fuentes fundamentales:fundamentales: HEGEL ECONOMIA POLÍTICA INGLESASOCIALISMO UTÓP
  • 4. INFLUENCIA DE HEGEL:INFLUENCIA DE HEGEL: MÉTODO DIALÉCTICOMÉTODO DIALÉCTICO El estado avanza en elEl estado avanza en el tiempo, a través detiempo, a través de conflictos yconflictos y contradicciones, haciacontradicciones, hacia formas superiores deformas superiores de organizaciónorganización (progreso(progreso histórico).histórico). Creador del Idealismo Absoluto. 1770-1831
  • 5. ECONOMÍA POLÍTICA INGLESAECONOMÍA POLÍTICA INGLESA Ricardo, Adam SmithRicardo, Adam Smith El Estado se organiza en base aEl Estado se organiza en base a la riqueza que no es otra cosala riqueza que no es otra cosa que la renta que se recibe porque la renta que se recibe por el trabajo que se hael trabajo que se ha incorporado al producto.incorporado al producto.
  • 6. SOCIALISMO UTÓPICOSOCIALISMO UTÓPICO Proudhon, Saint Simon, Luis BlancProudhon, Saint Simon, Luis Blanc En los socialistas utópicosEn los socialistas utópicos encontró Marx la experienciaencontró Marx la experiencia de la gran revolución socialde la gran revolución social que fue la Revoluciónque fue la Revolución Francesa y la necesidad deFrancesa y la necesidad de ir más allá de la sociedadir más allá de la sociedad burguesa,burguesa, de las conquistasde las conquistas de la Revolución Francesa,de la Revolución Francesa, a través de las reformasa través de las reformas sucesivas del sistemasucesivas del sistema .. Proudhon
  • 7. VERTIENTES DE LA OBRA DEVERTIENTES DE LA OBRA DE MARXMARX Según Althusser, podemos distinguir dos grandes etapasSegún Althusser, podemos distinguir dos grandes etapas en su obra:en su obra:  Marx joven Teoría de la alienaciónMarx joven Teoría de la alienación  Marx maduro Materialismo históricoMarx maduro Materialismo histórico
  • 8. Obras principales de Marx •Manuscritos de economía y filosofía, • Tesis sobre Feuerbach, • La ideología alemana, • Miseria de la filosofía, • Manifiesto del Partido Comunista, • Contribución a la crítica de la Economía Política, • El Capital.
  • 9. TEORIA DE LA ALIENACIÓNTEORIA DE LA ALIENACIÓN Las condiciones del aparato estatal dependen en gran medida de el compromiso que se asume por parte de los sujetos que pertenecen a el. La alienación es adquisición, en economía aplica a los bienes, en política a los agentes estatales.
  • 10. El concepto hegeliano de “alienación” Sujeto de la alienación : el Espíritu del Hombre Necesidad de la alienación : para poder realizar su obra, el Espíritu ha de alienarse, ha de objetivarse. Consecuencias Todo acto de creación del Espíritu supone una alienación. Resultado: Los productos, las obras y realidades creadas por el hombre se vuelven extrañas, ajenas a su creador, de forma que el Espíritu no las reconoce como suyas.
  • 11. BASES ANTROPOLÓGICAS DE LA Tª MARXISTABASES ANTROPOLÓGICAS DE LA Tª MARXISTA DE LA ALIENACIÓNDE LA ALIENACIÓN  El hombre se muestra, desde sus orígenes, como un serEl hombre se muestra, desde sus orígenes, como un ser activo y productivo.activo y productivo.  La capacidad activa y productiva del hombre se realizaLa capacidad activa y productiva del hombre se realiza en el trabajo.en el trabajo.  Mediante el trabajo, el hombre transforma la naturaleza yMediante el trabajo, el hombre transforma la naturaleza y se transforma a sí mismose transforma a sí mismo ..  La historia del hombre es la historia del desarrolloLa historia del hombre es la historia del desarrollo creciente de sus posibilidades y al mismo tiempo de unacreciente de sus posibilidades y al mismo tiempo de una creciente alienación.creciente alienación.
  • 12. La alienación fundamental tiene lugar en elLa alienación fundamental tiene lugar en el trabajotrabajo Contradicción fundamental de la historia de la humanidad: el desarrollo material supone al mismo tiempo el crecimiento de las posibilidades del hombre y su alienación creciente. Las transformaciones y obras creadas por el hombre se vuelven extrañas a él, operando incluso como un poder contrario al hombre mismo. Este proceso, que no es otra cosa que la alienación en el trabajo, se puede detectar en todas las épocas históricas desde la aparición de la propiedad privada, pero Marx lo analizó de forma preferente en la sociedad capitalista de la 1ª Revolución Industrial.
  • 13. Alienación del acto de trabajoAlienación del acto de trabajo . El trabajo en la sociedad capitalista no es un fin, no está orientado a propiciar el desarrollo del hombre, sino que es un medio para satisfacer las necesidades biológicas fuera del trabajo.
  • 14. Otras formas de alienaciónOtras formas de alienación Alienación económica Alienación social: Las relaciones sociales se instrumentalizan Alienación política: El Estado está al servicio de las clases explotadoras Alienación religiosa: el explotado se refugia en la religión para escapar de la miseria
  • 15. La superación de la alienaciónLa superación de la alienación Sociedad comunista. suprime la deshumanización El principal instrumento para superar la alienación es la lucha de clases. No es un asunto de de crítica teórica sino de transformación práctica La clase obrera es la única clase Revolucionaria. No es una generalización del tener sino una realización del ser del hombre.
  • 16. El materialismo históricoEl materialismo histórico Mediante esta teoría Marx quiso explicar el desarrolloMediante esta teoría Marx quiso explicar el desarrollo histórico desde la óptica de la clase trabajadora, parahistórico desde la óptica de la clase trabajadora, para promover la transformación social.promover la transformación social.  Método de explicaciónMétodo de explicación la dialécticala dialéctica Historia como el desarrollo del Espíritu Historia como lucha de clases Hegel Marx IDEALISMO MATERIALISMO
  • 17. Marco de comprensión de lo históricoMarco de comprensión de lo histórico La historia no puede ser considerada como una colección de hechosLa historia no puede ser considerada como una colección de hechos aislados. Lo social ha de ser estudiado como una totalidad concreta, aaislados. Lo social ha de ser estudiado como una totalidad concreta, a la luz de un modelo teórico abstracto, el modo de producción.la luz de un modelo teórico abstracto, el modo de producción. TOTALIDAD SOCIAL CONCRETA (Formación social) TOTALIDAD ABSTRACTA (Modo de producción)
  • 18. El modo de producciónEl modo de producción Superestrutura ideológica Superestuctura jurídico política Infraestructura económicaModelo teórico que estudia lo social como un conjunto de estructuras articuladas y en donde lo económico es determinante en última instancia
  • 19. La infraestructura económicaLa infraestructura económica La Infraestructura económica de unaLa Infraestructura económica de una sociedad es la forma como esasociedad es la forma como esa totalidad social organiza latotalidad social organiza la producción material de bienes, laproducción material de bienes, la distribución y el consumodistribución y el consumo.. Consumo Distribución Producción De la forma como los hombres producen mediante el trabajo los bienes materiales, depende la organización que adoptan la distribución y el consumo.
  • 20. La producción de bienesLa producción de bienes Las distintas formas que adoptan la producción de bienesLas distintas formas que adoptan la producción de bienes en los diferentes modos de producción dependen:en los diferentes modos de producción dependen: FUERZAS PRODUCTIVAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Cantidad de bienes y riqueza social que una comunidad es capaz de producir en un momento dado Son las que se establecen entre los hombres en la esfera económica, cuando trabajan
  • 21. Las relaciones sociales deLas relaciones sociales de producciónproducción Se sostienen en las relaciones de propiedad Se manifiestan en todas las esferas de la vida social Determinan las clases sociales Son las que se establecen entre los hombres en la esfera económica, cuando trabajan, según el papel que a cada uno le corresponde en cuanto agente productivo.
  • 22. Tipos de relaciones sociales deTipos de relaciones sociales de producciónproducción Relaciones de explotación Relaciones de cooperaciónRelaciones de explotación Relaciones de cooperación Basadas en la propiedad privada de los medios de producción Basadas en la propiedad social de los medios de producción •Relaciones de esclavitud •Relaciones de servidumbre •Relaciones capitalistas •Sociedades promitivas •Futura sociedad sin clases
  • 23. Las fuerzas productivasLas fuerzas productivas DependenDependen Relaciones sociales de producción De los medios de trabajo y sobre todo de la tecnología Crecimiento de las fuerzas productivas Cambio en las relaciones sociales de producción Modificación de la totalidad social
  • 24. La superestructura jurídico-políticaLa superestructura jurídico-política ContenidoContenido Instituciones y leyes Estado Máxima expresión del Espíritu objetivo de un pueblo Instrumento de dominación de las clases hegemónicas sobre las clases oprimidas Marx Hegel
  • 25. Los modos de producciónLos modos de producción la forma de apropiación del trabajo excedente por parte de los hombres libres se realiza a través del derecho de ciudadanía.. La apropiación del trabajo ajeno la realiza el señor feudal a través de los tributos y de las prestaciones personales Los dueños de los medios de producción se apropian del trabajo excedente de los asalariados a través de la plusvalía. se habría de caracterizar por la propiedad colectiva de los medios de producción. Esclavista Feudal Capitalista Socialista
  • 26. La necesidad de la revolución para alcanzar elLa necesidad de la revolución para alcanzar el modo de producción socialistamodo de producción socialista Esta última fase es irrealizable de manera pacífica, sino que, como la mayor parte de los cambios sociales, se ha de llevar a cabo a través de la lucha y el conflicto. En concreto, la lucha de las dos clases antagónicas en el Modelo capitalista, burguesía y proletariado, será cada vez mayor hasta desembocar en el triunfo de la clase ascendente, en la que se encarna el progreso histórico, el proletariado. El triunfo del proletariado Para vencer las resistencias que ofrecerá a ese cambio la clase burguesa, hasta ahora dominante, se requiere un período de transición al socialismo, la llamada por Marx dictadura del proletariado, período en el que la clase obrera ejerce un poder férreo sobre la burguesía que tratará de recuperar sus privilegios. Este período de transición dará paso a la sociedad comunista sin clases y sin Estado. La dictadura del proletariado y la sociedad sin clases