SlideShare una empresa de Scribd logo
Actitudes Emprendedoras
Son formas de comportamiento o una manera de actuar de las personas, que se
 caracteriza por la posesión y manejo de ciertas condiciones que motivan a los
 demás a apoyar su causa, a correr riesgos y perseverar, hasta lograr el objetivo
 deseado.
 Para llegar a ser emprendedor(a) se debe transformar los hábitos y costumbres de
 fatalismo, autoestima negativa y actitudes anti -emprendedoras, por el optimismo,
 elevada autoestima y actitudes emprendedoras como: “tengo muchas ganas de
 crecer y alcanzar el éxito” o “los problemas son oportunidades para mí”.
 La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y
  se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional
  por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la
  persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después
  fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un
  producto o proceso ya existente

Importancia de emprendimiento
 El emprendimiento : es el mejor camino para crecer económicamente , para
  ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras
  expectativas lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento
  encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser
  dependientes .
 Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes,
  han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de
  iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.
 Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere
  de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que
  ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en
  cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que
  mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite
  sobrevivir.
Nueve valores indispensables del espíritu
  emprendedor
PERSONALES
 Creatividad
Imaginar ideas y proyectos nuevos con facilidad.
Proponer soluciones originales.
Saber analizar e investigar.
 Autonomía
Funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata.
Elegir.
Tomar iniciativas y decisiones.
 Confianza en uno mismo
Percibirse de forma positiva.
Apostar por las propias aptitudes y capacidades.
Confiar en los propios recursos y posibilidades.
 Tenacidad
Dar prueba de constancia y tesón en aquello que se emprende.
Inscribir las propias acciones en la idea de perseverancia y de llegada a término,lo que
   le permite soportar bien los golpes y tensiones.
 Sentido de la responsabilidad
Cumplir a tiempo las propuestas propias y las del grupo
 Capacidad para asumir riesgo
Predisposición a actuar con decisión ante situaciones que requieren cierto arrojo por
    la
dificultad que entrañan.

SOCIALES :

 Liderazgo
Implicar a los demás en la realización de proyectos.
Tener influencia en los otros y contar con sus cualidades personales, conocimientos y
habilidades.
 Espíritu de equipo
Saber trabajar con otros, respetando las responsabilidades
de cada uno.
Distribuir tareas en aras de la eficacia y la eficiencia.
 Solidaridad
Saber compartir tareas, éxitos y fracasos.
Ofrecer ayuda desinteresada a los compañeros que lo necesitan.
Reconocer los valores de otros.
                                      "La creatividad es un 1% de invención y un 99% de esfuerzo".
                                                                                           T.A. Edis
¿Qué clase de emprendedor eres?
Emprendedores
 Un emprendedor es una persona que desarrolla un proyecto
  nuevo en cualquier campo, con la convicción de que será exitoso;
  comprometiendo su tiempo, sus recursos financieros, su tiempo
  y, en ocasiones, hasta su vida personal.
 A partir de esto, es posible encontrar distintos tipos de emprendedores que
  cuentan con características particulares que distinguen a uno de otro. Conócelos y
  descubre con qué clase te identificas:  
 Emprendedor productor
  Cuenta con un alto nivel de inventiva y recursos técnicos para generar
  nuevos productos,. Es una persona innovadora, que sabe utilizar la
  tecnología y todos los medios a su alcance para generar negocios
  profesionales y de alto impacto.
 Inter emprendedor
  Es una persona que labora dentro de una empresa durante un tiempo,
  conoce y aprende el “qué y cómo hacer” del negocio y después lo aplica en
  su nuevo emprendimiento. La mayoría de los emprendedores provienen de
  esta clase.
 Emprendedor empresario
  Es aquel emprendedor que desarrolla habilidades administrativas (que
  pueden ser innatas o adquiridas) para generar negocios. Saben hacer redes
  de contactos aprovechar los trueques empresariales y mantienen un buen
  control sobre los inventarios y los proveedores. Además, por lo general,
  tienen grandes dotes de liderazgo y saben motivar a sus equipos
 Emprendedor inversor
        Sería el que tiene un capital y decide crear una compañía. Busca la
     rentabilidad por encima de todo. Busca las oportunidades ante cualquier
     circunstancia . Siempre metidos en grandes proyectos. Su punto débil está
     en que el hacer dinero sin más hace que su estimulación y su implicación
     en el día a día decaigan.
 Emprendedor especialista
     Tiene un perfil marcadamente técnico y un punto de agudeza para
     detectar donde se están cometiendo errores a mejorar (desde el punto de
     vista técnico, claro). Buscan la forma de hacer algo diferente.
     Normalmente son individualistas y rara vez se ocupan de coordinar: si son
     especialistas en un área (producción, ventas, etc.) dejan de lado el resto.
 Emprendedor intuitivo
     Su gran dosis de intuición les hace ir más allá de los que aparece ante
     nuestra visión. Poseen una gran personalidad y su impulsividad les hace
     seguir su primer arrebato contra viento y marea. Son apasionados y tienen
     una gran capacidad para asumir riesgos. Por el contrario, el exceso de
     pasión les hace recorrer caminos erróneos y tomar decisiones precipitadas.
P a nora ma
         pe rua no

 Durante los últimos cinco años, el Perú ha logrado grandes
    avances en su desarrollo. Sus logros incluyen: tasas de crecimiento
    altas, baja inflación, estabilidad macroeconómica, reducción de la
    deuda externa y de la pobreza, y avances importantes en
    indicadores sociales y de desarrollo , permitieron que el país
    tuviera un crecimiento de 6,3% entre 2002 y 2010.
      Sin embargos  la Falta de dinero o de oportunidades de muchas 
    familias peruanas no  a permitido una igualdad en la educación  
    para todos los jóvenes , por eso ante la carencia hoy en día se 
    han creado distintos programas , empresas  e entidades para 
    ayudar al deseo de superación de muchas jóvenes  que desea 
    seguir adelante y tienen como objetivo ser alguien en la vida o 
    superarse.
  Algunas de estas entidades que surgen como reacción a problemas
    sociales asociados a las y los jóvenes son :
 La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) : Es un
  organismo internacional de naturaleza multigubernamental que congrega
  a los ministerios de juventud de los países de la Comunidad
  Iberoamericana .
 Función :
 principal objetivo es la inclusión e integración de las juventudes, a través
  de políticas públicas de juventud.
 constituirse en un canal orientador que se encuentre dirigida a las y los
  jóvenes de la región y, de esta manera, evitar la dispersión técnica,
  programática y financiera, promoviendo una acción articulada que mejore
  las condiciones de vida de los jóvenes.
  que las llevan a cabo, a través de la formación del personal técnico que
  opera en estas instituciones.
 El Instituto de Educación y Salud (IES):
   Es una organización no gubernamental sin fines de
  lucro , creada en el año 1991. Trabaja con y para las
   y los adolescentes y jóvenes.
  Función:
  El IES busca que jóvenes, adolescentes, niños y niñas ejerzan plenamente
  sus derechos y, y participen en la definición de políticas y programas que
  garanticen la vivencia de sexualidades saludables y su desarrollo pleno. La
  labor del IES está guiada por el enfoque de derechos humanos, género,
  interculturalidad, equidad intergeneracional y desarrollo humano.
 Calandria    La Asociación de Comunicadores Sociales Calandria es una
  institución de la sociedad civil peruana, fundada en la ciudad de Lima el 10
  de mayo de 1983,
  Función :
  Propone desarrolla espacios para la expresión pública de las opiniones y
  propuestas de jóvenes, usando diversos medios creativos y formas de ser,
  promoviendo la expresión.
  busca que las y los jóvenes no se miren ni se piensen aislados, sino en
  relación con su entorno: su familia, su barrio, su ciudad, su país, creando y
  consolidando espacios para la conversa y discusión pública en escuelas,
  universidades, medios de comunicación, calles y plazas públicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de plan de negocios
Funcion de plan de negociosFuncion de plan de negocios
Funcion de plan de negocios
Genesis Hernandez
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
margori rivas
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Popper11
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Presentación emprendimiento
Presentación emprendimientoPresentación emprendimiento
Presentación emprendimientoJuan Carlos
 
Sociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferenciasSociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferencias
Anise Aldana
 
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓNASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
susanabernalferris
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Elito Herrera
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
yomarpalomino
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
cinpaoch
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accioneshernanmontagust
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Mitzi Linares Vizcarra
 
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
andykarola
 

La actualidad más candente (20)

Funcion de plan de negocios
Funcion de plan de negociosFuncion de plan de negocios
Funcion de plan de negocios
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Presentación emprendimiento
Presentación emprendimientoPresentación emprendimiento
Presentación emprendimiento
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Sociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferenciasSociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferencias
 
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓNASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
 
La empresa clasificacion
La empresa  clasificacionLa empresa  clasificacion
La empresa clasificacion
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
 
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
 

Destacado

Actitud y características emprendedoras
Actitud y características emprendedorasActitud y características emprendedoras
Actitud y características emprendedorasm_g_melo
 
Valores de un empresario
Valores de un empresarioValores de un empresario
Valores de un empresario
Christian Quispe Cárdenas
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
EmprendedurismoWidia
 
Unidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoUnidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoNoelya Álvarez
 
Valores que debe tener un emprendedor
Valores que debe tener un emprendedorValores que debe tener un emprendedor
Valores que debe tener un emprendedornadianavarro
 
Aptitudes emprendedoras
Aptitudes emprendedorasAptitudes emprendedoras
Aptitudes emprendedoras
Claudia Quispe Rivera
 
Valores de un empresario
Valores de un empresarioValores de un empresario
Valores de un empresario
edurquizo
 
Glosario para Emprendedores
Glosario para EmprendedoresGlosario para Emprendedores
Glosario para Emprendedores
JoseGDC
 
Las diez características del emprendedor
Las  diez características del emprendedorLas  diez características del emprendedor
Las diez características del emprendedorMichael Castillo
 
Introducción Misión del Profesionista
Introducción Misión del ProfesionistaIntroducción Misión del Profesionista
Introducción Misión del ProfesionistaMarco
 
Por qué es importante aprender a aprender
Por qué es importante aprender a aprenderPor qué es importante aprender a aprender
Por qué es importante aprender a aprendershirleyjohanna12
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoraskbacarodriguez
 
Desarrollo del espiritu emprendedor
Desarrollo del espiritu emprendedorDesarrollo del espiritu emprendedor
Desarrollo del espiritu emprendedor
ANDREA FERNANDA BONE GAMEZ
 
10 habilidades de un emprendedor exitoso
10 habilidades de un emprendedor exitoso10 habilidades de un emprendedor exitoso
10 habilidades de un emprendedor exitoso
San José
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
Juan Carlos Fernandez
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasIvon Sefair Harrison
 

Destacado (20)

Actitud y características emprendedoras
Actitud y características emprendedorasActitud y características emprendedoras
Actitud y características emprendedoras
 
Valores de un empresario
Valores de un empresarioValores de un empresario
Valores de un empresario
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Unidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoUnidad I: Emprendedurismo
Unidad I: Emprendedurismo
 
Valores que debe tener un emprendedor
Valores que debe tener un emprendedorValores que debe tener un emprendedor
Valores que debe tener un emprendedor
 
Aptitudes emprendedoras
Aptitudes emprendedorasAptitudes emprendedoras
Aptitudes emprendedoras
 
Valores de un empresario
Valores de un empresarioValores de un empresario
Valores de un empresario
 
Glosario para Emprendedores
Glosario para EmprendedoresGlosario para Emprendedores
Glosario para Emprendedores
 
Las diez características del emprendedor
Las  diez características del emprendedorLas  diez características del emprendedor
Las diez características del emprendedor
 
Introducción Misión del Profesionista
Introducción Misión del ProfesionistaIntroducción Misión del Profesionista
Introducción Misión del Profesionista
 
Por qué es importante aprender a aprender
Por qué es importante aprender a aprenderPor qué es importante aprender a aprender
Por qué es importante aprender a aprender
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Desarrollo del espiritu emprendedor
Desarrollo del espiritu emprendedorDesarrollo del espiritu emprendedor
Desarrollo del espiritu emprendedor
 
10 habilidades de un emprendedor exitoso
10 habilidades de un emprendedor exitoso10 habilidades de un emprendedor exitoso
10 habilidades de un emprendedor exitoso
 
Ensayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimientoEnsayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimiento
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientas
 

Similar a Actitudes emprendedoras

espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
JorgeLopez985353
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
tecnoeducaservicios.com
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juan franco
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juan franco
 
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptCREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
ROmelhNiixitOhJinh
 
Educacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimientoEducacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimiento
beatriz elena
 
espiritu-emprendedor (1).pptx
espiritu-emprendedor (1).pptxespiritu-emprendedor (1).pptx
espiritu-emprendedor (1).pptx
MARIAJESUSHUANIQUINA
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
Sara Bran Izaquita
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
fernandis11
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
Emerxitoo Cq
 
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - MicroemprendimientoComportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
ISIV - Educación a Distancia
 
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
guillermoricalde1
 
Cultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y EmpresarialCultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y Empresarial
Jose Sande
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
Raúl Cuevas
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
NataliaRodrguez724744
 
El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.
BethyMaribel
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
emili3883
 
Emprendedores forjadores de sueños
Emprendedores forjadores de sueñosEmprendedores forjadores de sueños
Emprendedores forjadores de sueñosUTPL UTPL
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
SebastinPaul3
 

Similar a Actitudes emprendedoras (20)

espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptCREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
 
Educacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimientoEducacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimiento
 
espiritu-emprendedor (1).pptx
espiritu-emprendedor (1).pptxespiritu-emprendedor (1).pptx
espiritu-emprendedor (1).pptx
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - MicroemprendimientoComportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
 
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
 
Cultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y EmpresarialCultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y Empresarial
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
 
El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.
 
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
 
Emprendedores forjadores de sueños
Emprendedores forjadores de sueñosEmprendedores forjadores de sueños
Emprendedores forjadores de sueños
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Actitudes emprendedoras

  • 1. Actitudes Emprendedoras Son formas de comportamiento o una manera de actuar de las personas, que se caracteriza por la posesión y manejo de ciertas condiciones que motivan a los demás a apoyar su causa, a correr riesgos y perseverar, hasta lograr el objetivo deseado. Para llegar a ser emprendedor(a) se debe transformar los hábitos y costumbres de fatalismo, autoestima negativa y actitudes anti -emprendedoras, por el optimismo, elevada autoestima y actitudes emprendedoras como: “tengo muchas ganas de crecer y alcanzar el éxito” o “los problemas son oportunidades para mí”.
  • 2.  La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente Importancia de emprendimiento  El emprendimiento : es el mejor camino para crecer económicamente , para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes .  Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.  Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
  • 3. Nueve valores indispensables del espíritu emprendedor PERSONALES  Creatividad Imaginar ideas y proyectos nuevos con facilidad. Proponer soluciones originales. Saber analizar e investigar.  Autonomía Funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata. Elegir. Tomar iniciativas y decisiones.  Confianza en uno mismo Percibirse de forma positiva. Apostar por las propias aptitudes y capacidades. Confiar en los propios recursos y posibilidades.  Tenacidad Dar prueba de constancia y tesón en aquello que se emprende. Inscribir las propias acciones en la idea de perseverancia y de llegada a término,lo que le permite soportar bien los golpes y tensiones.  Sentido de la responsabilidad Cumplir a tiempo las propuestas propias y las del grupo
  • 4.  Capacidad para asumir riesgo Predisposición a actuar con decisión ante situaciones que requieren cierto arrojo por la dificultad que entrañan. SOCIALES :  Liderazgo Implicar a los demás en la realización de proyectos. Tener influencia en los otros y contar con sus cualidades personales, conocimientos y habilidades.  Espíritu de equipo Saber trabajar con otros, respetando las responsabilidades de cada uno. Distribuir tareas en aras de la eficacia y la eficiencia.  Solidaridad Saber compartir tareas, éxitos y fracasos. Ofrecer ayuda desinteresada a los compañeros que lo necesitan. Reconocer los valores de otros. "La creatividad es un 1% de invención y un 99% de esfuerzo". T.A. Edis
  • 5. ¿Qué clase de emprendedor eres? Emprendedores  Un emprendedor es una persona que desarrolla un proyecto nuevo en cualquier campo, con la convicción de que será exitoso; comprometiendo su tiempo, sus recursos financieros, su tiempo y, en ocasiones, hasta su vida personal.  A partir de esto, es posible encontrar distintos tipos de emprendedores que cuentan con características particulares que distinguen a uno de otro. Conócelos y descubre con qué clase te identificas:  
  • 6.  Emprendedor productor Cuenta con un alto nivel de inventiva y recursos técnicos para generar nuevos productos,. Es una persona innovadora, que sabe utilizar la tecnología y todos los medios a su alcance para generar negocios profesionales y de alto impacto.  Inter emprendedor Es una persona que labora dentro de una empresa durante un tiempo, conoce y aprende el “qué y cómo hacer” del negocio y después lo aplica en su nuevo emprendimiento. La mayoría de los emprendedores provienen de esta clase.  Emprendedor empresario Es aquel emprendedor que desarrolla habilidades administrativas (que pueden ser innatas o adquiridas) para generar negocios. Saben hacer redes de contactos aprovechar los trueques empresariales y mantienen un buen control sobre los inventarios y los proveedores. Además, por lo general, tienen grandes dotes de liderazgo y saben motivar a sus equipos
  • 7.  Emprendedor inversor         Sería el que tiene un capital y decide crear una compañía. Busca la rentabilidad por encima de todo. Busca las oportunidades ante cualquier circunstancia . Siempre metidos en grandes proyectos. Su punto débil está en que el hacer dinero sin más hace que su estimulación y su implicación en el día a día decaigan.  Emprendedor especialista Tiene un perfil marcadamente técnico y un punto de agudeza para detectar donde se están cometiendo errores a mejorar (desde el punto de vista técnico, claro). Buscan la forma de hacer algo diferente. Normalmente son individualistas y rara vez se ocupan de coordinar: si son especialistas en un área (producción, ventas, etc.) dejan de lado el resto.  Emprendedor intuitivo Su gran dosis de intuición les hace ir más allá de los que aparece ante nuestra visión. Poseen una gran personalidad y su impulsividad les hace seguir su primer arrebato contra viento y marea. Son apasionados y tienen una gran capacidad para asumir riesgos. Por el contrario, el exceso de pasión les hace recorrer caminos erróneos y tomar decisiones precipitadas.
  • 8.
  • 9. P a nora ma pe rua no  Durante los últimos cinco años, el Perú ha logrado grandes avances en su desarrollo. Sus logros incluyen: tasas de crecimiento altas, baja inflación, estabilidad macroeconómica, reducción de la deuda externa y de la pobreza, y avances importantes en indicadores sociales y de desarrollo , permitieron que el país tuviera un crecimiento de 6,3% entre 2002 y 2010.       Sin embargos  la Falta de dinero o de oportunidades de muchas  familias peruanas no  a permitido una igualdad en la educación   para todos los jóvenes , por eso ante la carencia hoy en día se  han creado distintos programas , empresas  e entidades para  ayudar al deseo de superación de muchas jóvenes  que desea  seguir adelante y tienen como objetivo ser alguien en la vida o  superarse.   Algunas de estas entidades que surgen como reacción a problemas sociales asociados a las y los jóvenes son :
  • 10.  La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) : Es un organismo internacional de naturaleza multigubernamental que congrega a los ministerios de juventud de los países de la Comunidad Iberoamericana . Función :  principal objetivo es la inclusión e integración de las juventudes, a través de políticas públicas de juventud. constituirse en un canal orientador que se encuentre dirigida a las y los jóvenes de la región y, de esta manera, evitar la dispersión técnica, programática y financiera, promoviendo una acción articulada que mejore las condiciones de vida de los jóvenes. que las llevan a cabo, a través de la formación del personal técnico que opera en estas instituciones.
  • 11.  El Instituto de Educación y Salud (IES): Es una organización no gubernamental sin fines de lucro , creada en el año 1991. Trabaja con y para las y los adolescentes y jóvenes. Función: El IES busca que jóvenes, adolescentes, niños y niñas ejerzan plenamente sus derechos y, y participen en la definición de políticas y programas que garanticen la vivencia de sexualidades saludables y su desarrollo pleno. La labor del IES está guiada por el enfoque de derechos humanos, género, interculturalidad, equidad intergeneracional y desarrollo humano.  Calandria La Asociación de Comunicadores Sociales Calandria es una institución de la sociedad civil peruana, fundada en la ciudad de Lima el 10 de mayo de 1983, Función : Propone desarrolla espacios para la expresión pública de las opiniones y propuestas de jóvenes, usando diversos medios creativos y formas de ser, promoviendo la expresión. busca que las y los jóvenes no se miren ni se piensen aislados, sino en relación con su entorno: su familia, su barrio, su ciudad, su país, creando y consolidando espacios para la conversa y discusión pública en escuelas, universidades, medios de comunicación, calles y plazas públicas.