SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESPECIALIZACIÒN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
COHORTE 49
ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE LA JORNADA DEL 10 DE AGOSTO
QUE APRENDI, PARA QUE ME SIRVE Y COMO LO PUEDO APLICAR EN MI TRABAJO
PEDRO PABLO MONTIEL MARTINEZ.
Aprendí, que una licenciatura no es suficiente preparación para asumir la actividad de
formador, los Sistemas educativos y especial el nuestro debe considerar, al menos la
formación de especialización como básica y fundamental para cumplir el rol de educador.
Aprendí y ratifique que el docente no es un artesano si no un artista, que todo los días debe
pulir y transformar su obra, para que sea exquisita para sus clientes.
Aprendí, que el pensamiento complejo, nos exige y nos provee de elementos conceptuales y
teóricos para organizar el proceso de formación y volverlo pertinente a la luz de los desarrollos
actuales.
Aprendí que el pensamiento lineal, es insuficiente y anticuado para desarrollar la tarea de
formación y que llego la hora de remplazarlo o articularlo a los otros sistemas.
Aprendí que la enseñanza es un proceso integral e integrador, por lo tanto la enseñanza no
debe impartirse fraccionadamente por asignaturas si no integralmente en todas las
dimensiones del ser humano
Me sirve, para renovar mi metodología y estilo de enseñanza
Me sirve, para generar impacto en los estudiantes, a través de la incorporación en el aula y
en las clases de estrategias de aprendizajes más dinámicas, como el uso de las redes, el
empleo de actividades lúdicas, desarrollo del pensamiento critico
Me sirve para revisar y mejorar como aprovecho las emociones como estrategias de
formación.
Lo aplicaré, en la planeación, en la organización de contenidos programáticos, en la
metodología y los métodos de enseñanza, en el aula, incorporando y aprovechando los
sistemas informáticos (redes), que dispone la institución y los estudiantes, transformando el
escenario de transmisión de conocimiento en un espacio de discusión, reflexión, autocritica y
critica. Despertando en el estudiante la inquietud por acercarse a la fuente del conocimiento.
Dejare de ser la fuente del conocimiento académico, para convertirme en propulsor de la
búsqueda del conocimiento por parte de los estudiantes y de mímismo.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE LA JORNADA DEL 10 DE AGOSTO
QUE APRENDI, PARA QUE ME SIRVE Y COMO LO PUEDO APLICAR EN MI TRABAJO
Aprendí. Que la comunicación, va másallá del acto de hablar y escuchar, que el lenguaje no
solo son palabras, este es una herramienta de dominio y control, sobre otros.
Aprendí. Que el lenguaje es constructor de mundos, es un instrumento que modela, controla
y coordina conductas.
Aprendí. Que el lenguaje es metafóricamente una danza, donde debemos llevar un mismo
ritmo entre emisor y receptor, un mismo compás, debe ser continúo, sentido cooperación y
significados.
Aprendí. Que la comunicación es el vínculo sociológico más importante en la familia, en el
aula de clase y en toda la sociedad y que de la calidad de esta depende la convivencia.
Aprendí. Que la realidad ontológicamente se puede explicar de tres manera, desde la mía
(Subjetiva), desde otros y yo (Objetiva) y desde la colectividad (Constitutiva).
Aprendí. Que construir la identidad, es garante del éxito intelectual y del desarrollo de la
profesión docente.
Aprendí. La necesidad que tenemos los docente de articular el juego tríadico al proceso de
enseñanza – aprendizaje.
Me sirve. Para revisar, evaluar y replantear mi estrategia y sistema comunicativo, con el fin
de desarrollar un proceso comunicativo científicamente.
Me sirve. Para replantear los contenidos temáticos a la luz de la ontología constitutiva.
Me sirve. Para diagnosticar la composición de los grupos de estudiantes, con quien desarrollo
el proceso de enseñanza.
Lo aplicaré. En la planeación de las clases, las cuales deben ser estructuradas con una visión
integral de la realidad, Convirtiendo cada tema en un momento especial que pasa que
trascienda la mera información para convertirse en sentido de vida, la aplicación desde ahora
en adelante, requiere incorporar en las clases todos los elementos posible, tanto
tecnológicos, como didácticos, procurando un lenguaje apropiado, en las relaciones
interpersonales y profesionales, con el fin de despertar interés en los estudiantes por el
aprendizaje y desarrollare actividades que garanticen la construcción de identidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. a torres- las competencias profesionales
11.  a torres- las competencias profesionales 11.  a torres- las competencias profesionales
11. a torres- las competencias profesionales
Armando Torres Ruiz
 
Conceptos Claves
Conceptos ClavesConceptos Claves
Conceptos ClavesAna
 
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo ariasMapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Gonzalo Arias
 
Ensayo tesis curso unam
Ensayo tesis curso unamEnsayo tesis curso unam
Ensayo tesis curso unam
Irma Magnolia Ramírez González
 
Enfoque Crítico de la Educación, Educación, Bolivia, Piel Blanca
Enfoque Crítico de la Educación, Educación, Bolivia, Piel BlancaEnfoque Crítico de la Educación, Educación, Bolivia, Piel Blanca
Enfoque Crítico de la Educación, Educación, Bolivia, Piel Blanca
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Asignacion 5 Magda
Asignacion 5 MagdaAsignacion 5 Magda
Asignacion 5 Magdaguest0f2c79
 
Explicacion de la red conceptual
Explicacion de la red conceptualExplicacion de la red conceptual
Explicacion de la red conceptual
sanchezmauricio
 
PORTAFOLI DIGITAL Eva Licoa
PORTAFOLI DIGITAL Eva LicoaPORTAFOLI DIGITAL Eva Licoa
PORTAFOLI DIGITAL Eva LicoaEvelicoa
 

La actualidad más candente (10)

Ensayo de curriculo.lida
Ensayo de curriculo.lidaEnsayo de curriculo.lida
Ensayo de curriculo.lida
 
11. a torres- las competencias profesionales
11.  a torres- las competencias profesionales 11.  a torres- las competencias profesionales
11. a torres- las competencias profesionales
 
Conceptos Claves
Conceptos ClavesConceptos Claves
Conceptos Claves
 
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo ariasMapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
 
Ensayo tesis curso unam
Ensayo tesis curso unamEnsayo tesis curso unam
Ensayo tesis curso unam
 
Enfoque Crítico de la Educación, Educación, Bolivia, Piel Blanca
Enfoque Crítico de la Educación, Educación, Bolivia, Piel BlancaEnfoque Crítico de la Educación, Educación, Bolivia, Piel Blanca
Enfoque Crítico de la Educación, Educación, Bolivia, Piel Blanca
 
Asignacion 5 Magda
Asignacion 5 MagdaAsignacion 5 Magda
Asignacion 5 Magda
 
Valles arellano rocio_sintesis
Valles arellano rocio_sintesisValles arellano rocio_sintesis
Valles arellano rocio_sintesis
 
Explicacion de la red conceptual
Explicacion de la red conceptualExplicacion de la red conceptual
Explicacion de la red conceptual
 
PORTAFOLI DIGITAL Eva Licoa
PORTAFOLI DIGITAL Eva LicoaPORTAFOLI DIGITAL Eva Licoa
PORTAFOLI DIGITAL Eva Licoa
 

Destacado

Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49
Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49
Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49lumanucc
 
Trabajo en equipo grupo 3
Trabajo en  equipo  grupo 3Trabajo en  equipo  grupo 3
Trabajo en equipo grupo 3lumanucc
 
Web Quest - Mitología Universal
Web Quest - Mitología UniversalWeb Quest - Mitología Universal
Web Quest - Mitología Universal
Fer Gonzalez
 

Destacado (10)

Pedro pablomontiel martinez
Pedro pablomontiel martinezPedro pablomontiel martinez
Pedro pablomontiel martinez
 
Rastreamiento biografico (1)
Rastreamiento biografico (1)Rastreamiento biografico (1)
Rastreamiento biografico (1)
 
Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49
Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49
Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49
 
Trabajo en grupo 500
Trabajo en grupo 500Trabajo en grupo 500
Trabajo en grupo 500
 
Evaluaciones blog 1 caro
Evaluaciones blog 1 caroEvaluaciones blog 1 caro
Evaluaciones blog 1 caro
 
Trabajo en equipo quinta agenda
Trabajo en equipo quinta agendaTrabajo en equipo quinta agenda
Trabajo en equipo quinta agenda
 
Trabajo en equipo grupo 3
Trabajo en  equipo  grupo 3Trabajo en  equipo  grupo 3
Trabajo en equipo grupo 3
 
Sintesis final
Sintesis finalSintesis final
Sintesis final
 
Autoevaluación dia dos
Autoevaluación dia dosAutoevaluación dia dos
Autoevaluación dia dos
 
Web Quest - Mitología Universal
Web Quest - Mitología UniversalWeb Quest - Mitología Universal
Web Quest - Mitología Universal
 

Similar a Auto pedro

S4 tarea4 maval
S4 tarea4 mavalS4 tarea4 maval
S5 tarea5 maval
S5 tarea5 mavalS5 tarea5 maval
Orientaciones del curso equipos de aprendizaje
Orientaciones del curso equipos de aprendizajeOrientaciones del curso equipos de aprendizaje
Orientaciones del curso equipos de aprendizajejackymar33
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariafrancis paola fernandez alviter
 
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
Diario de doble entrada Altagracia AracenaDiario de doble entrada Altagracia Aracena
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
altagracia aracena
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
nadjamercedesuapa
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariafrancis paola fernandez alviter
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
Maxima1923
 
Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)
rafacastillo69
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
RolAndo PinEda
 
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUALFUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
chikita2610
 
Diario de doble entrada de ana antonia estrella morel para entregar
Diario de doble entrada de ana antonia estrella morel para entregarDiario de doble entrada de ana antonia estrella morel para entregar
Diario de doble entrada de ana antonia estrella morel para entregar
Ana Antonia Estrella Morel
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacionalYoangelle
 
Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1
CPE
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Fátima M. Brooks
 
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatimaDiario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Zeny Paulino De Cabrera
 

Similar a Auto pedro (20)

S4 tarea4 maval
S4 tarea4 mavalS4 tarea4 maval
S4 tarea4 maval
 
S5 tarea5 maval
S5 tarea5 mavalS5 tarea5 maval
S5 tarea5 maval
 
Orientaciones del curso equipos de aprendizaje
Orientaciones del curso equipos de aprendizajeOrientaciones del curso equipos de aprendizaje
Orientaciones del curso equipos de aprendizaje
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
 
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
Diario de doble entrada Altagracia AracenaDiario de doble entrada Altagracia Aracena
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
 
Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
 
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUALFUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Diario de doble entrada de ana antonia estrella morel para entregar
Diario de doble entrada de ana antonia estrella morel para entregarDiario de doble entrada de ana antonia estrella morel para entregar
Diario de doble entrada de ana antonia estrella morel para entregar
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatimaDiario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
 

Auto pedro

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÒN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA COHORTE 49 ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE LA JORNADA DEL 10 DE AGOSTO QUE APRENDI, PARA QUE ME SIRVE Y COMO LO PUEDO APLICAR EN MI TRABAJO PEDRO PABLO MONTIEL MARTINEZ. Aprendí, que una licenciatura no es suficiente preparación para asumir la actividad de formador, los Sistemas educativos y especial el nuestro debe considerar, al menos la formación de especialización como básica y fundamental para cumplir el rol de educador. Aprendí y ratifique que el docente no es un artesano si no un artista, que todo los días debe pulir y transformar su obra, para que sea exquisita para sus clientes. Aprendí, que el pensamiento complejo, nos exige y nos provee de elementos conceptuales y teóricos para organizar el proceso de formación y volverlo pertinente a la luz de los desarrollos actuales. Aprendí que el pensamiento lineal, es insuficiente y anticuado para desarrollar la tarea de formación y que llego la hora de remplazarlo o articularlo a los otros sistemas. Aprendí que la enseñanza es un proceso integral e integrador, por lo tanto la enseñanza no debe impartirse fraccionadamente por asignaturas si no integralmente en todas las dimensiones del ser humano Me sirve, para renovar mi metodología y estilo de enseñanza Me sirve, para generar impacto en los estudiantes, a través de la incorporación en el aula y en las clases de estrategias de aprendizajes más dinámicas, como el uso de las redes, el empleo de actividades lúdicas, desarrollo del pensamiento critico Me sirve para revisar y mejorar como aprovecho las emociones como estrategias de formación. Lo aplicaré, en la planeación, en la organización de contenidos programáticos, en la metodología y los métodos de enseñanza, en el aula, incorporando y aprovechando los sistemas informáticos (redes), que dispone la institución y los estudiantes, transformando el escenario de transmisión de conocimiento en un espacio de discusión, reflexión, autocritica y critica. Despertando en el estudiante la inquietud por acercarse a la fuente del conocimiento. Dejare de ser la fuente del conocimiento académico, para convertirme en propulsor de la búsqueda del conocimiento por parte de los estudiantes y de mímismo.
  • 2. ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE LA JORNADA DEL 10 DE AGOSTO QUE APRENDI, PARA QUE ME SIRVE Y COMO LO PUEDO APLICAR EN MI TRABAJO Aprendí. Que la comunicación, va másallá del acto de hablar y escuchar, que el lenguaje no solo son palabras, este es una herramienta de dominio y control, sobre otros. Aprendí. Que el lenguaje es constructor de mundos, es un instrumento que modela, controla y coordina conductas. Aprendí. Que el lenguaje es metafóricamente una danza, donde debemos llevar un mismo ritmo entre emisor y receptor, un mismo compás, debe ser continúo, sentido cooperación y significados. Aprendí. Que la comunicación es el vínculo sociológico más importante en la familia, en el aula de clase y en toda la sociedad y que de la calidad de esta depende la convivencia. Aprendí. Que la realidad ontológicamente se puede explicar de tres manera, desde la mía (Subjetiva), desde otros y yo (Objetiva) y desde la colectividad (Constitutiva). Aprendí. Que construir la identidad, es garante del éxito intelectual y del desarrollo de la profesión docente. Aprendí. La necesidad que tenemos los docente de articular el juego tríadico al proceso de enseñanza – aprendizaje. Me sirve. Para revisar, evaluar y replantear mi estrategia y sistema comunicativo, con el fin de desarrollar un proceso comunicativo científicamente. Me sirve. Para replantear los contenidos temáticos a la luz de la ontología constitutiva. Me sirve. Para diagnosticar la composición de los grupos de estudiantes, con quien desarrollo el proceso de enseñanza. Lo aplicaré. En la planeación de las clases, las cuales deben ser estructuradas con una visión integral de la realidad, Convirtiendo cada tema en un momento especial que pasa que trascienda la mera información para convertirse en sentido de vida, la aplicación desde ahora en adelante, requiere incorporar en las clases todos los elementos posible, tanto tecnológicos, como didácticos, procurando un lenguaje apropiado, en las relaciones interpersonales y profesionales, con el fin de despertar interés en los estudiantes por el aprendizaje y desarrollare actividades que garanticen la construcción de identidad.