SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción de una unidad de un curso propio
Stiven Castaño Loaiza
Maestría en educación mediada por las TIC Universidad ICESI
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
Doc. Jorge Alberto Quesada Hurtado
septiembre del 2022
HTML, CSS y JAVASCRIPT
La experienciade aprendizaje se desarrollaenlaI.EGimnasiodel Calima ubicadaenel municipio
de Calimael Darién,dichainstitucióncuentacon unmodelopedagógicoactivoel cual esta
detalladoenel PEI.Adicionalmente, tiene implementadaenlamediatécnicaunénfasisen
informática,porloque,enel grado decimo(10) segúnel plande área tiene comoobjetivo
desarrollarcompetenciasenel pensamientoalgorítmicoysoluciónde problemascon
herramientas tecnológicas.Enel primerysegundoperiodose trabajadiagramasde flujoy
pseudocódigo,y enel tercerperiodoacadémicose trabajacon lenguajesde programaciónen
HTML, CSS y JAVASCRIPT.
Los estudiantesque pertenecenalainstitución educativase encuentranentre estratos1,2 y 3 los
cualesvivenenzonasurbanasy ruralesdel municipiode Calimael Darién.Comoinstitucióncuenta
con laboratoriosde informáticaparadesarrollarlaspracticaspedagógicasque estánplaneadasen
el plande aula. Estas se distribuyen en4 laboratorioscadaunocon 24 computadoresde mesay
portátilesy,además,cuentacadauna de ellas conconexiónainternet.
Comose nombróanteriormente,lascompetenciasque se desarrollanenloscursosque se
impartenenlosgradosdecimosestánbasadosenel pensamientoalgorítmicoylasoluciónde
problemas. Eneste sentidolossaberes planteadosparalaunidaddidácticase basanen:
Saber conocer: Condicionales,Ciclos,Arreglos, Variables,Constantes,Funciones yEventos.
Saber hacer: Solucionarproblemas haciendousode lasestructurasalgorítmicas,funcionesy
eventos conel lenguaje de programaciónJavaScript.
Saber ser: Serresiliente ymetódicoenlasoluciónde problemas.
Las actividadespordesarrollarenlaunidaddidácticaJavaScriptconlosestudiantesde grado
decimose llevaráacabo de lasiguiente manera:
Semana Descripción
Semana 01
Tipo de eventosy manejode eventos
La actividadtiene comoobjetivoque el
estudiante conozcaloseventosmás
usadosdesde JavaScript. Enestaactividad
losestudiantesdeberánhacerlecturade
la guía e implementarlosejemplos
consignados enunproyectoHTML, al
finalizardeberánrealizaralgunoscambios
propuestosporel docente al códigopara
seranalizadosy presentarlosresultados
obtenidos.
Semana 02
Acceso a los datos de un formularioen
HTML desde JavaScript.
La actividadtiene comoobjetivoque los
estudiantesconozcalaestructuraen
JavaScriptpara recopilardatosde un
Validar botonesradio y campos de texto.
formularioenHTML (Condicionales,
arreglos,ciclos).
Los estudiantesdeberánhacerlecturade
la guía e implementarlosejemplos
consignados,al finalizardeberándar
soluciónaun problemaplanteadoenel
que deberánhacerusode formularios en
HTML conectadosa JavaScript para
obtenerlosdatos.
Semana 03
Validar listasdesplegables, checkbox y
programar eventosenlos botonesde un
formulario.
La actividadtiene comoobjetivoque los
estudianteshaganusode condicionales,
ciclos,variable paravalidarlosdatosde
una listadesplegable,camposde textoy
botones.
Los estudiantesdeberán consultaren
diferentesfuentesparavalidardatosde
listadesplegables ycheckbox,
posteriormente debencomentarcada
líneadel códigoexplicandosu
funcionamiento.
Semana 04
Actividad final consolidaciónde
conocimientos.
En la últimaactividaddeberánconformar
grupode 3 estudiantesydarsoluciónal
problemaplanteadoporel docente,en
este deberánhacerusode lo aprendidoen
HTML, CSS y JAVASCRIPT.
La unidaddidácticaestáprogramadapara desarrollarse enuntiempode 4semanascon una
intensidadhorariade 4horas semanalesde 60 minutosparaun total de 16 horas.Dicha unidad
didácticase llevaráa cabo enel mesde octubre y noviembre,teniendoencuentalasemanade
desarrolloinstitucional.
Los recursosque se serán necesariosparael cumplimientode launidaddidácticason:
Computador,conexiónainternet,softwareVisualStudioCode,unnavegadorweb,guía
pedagógica,lecturasyvideotutoriales.
Evaluación.
En el transcurso de la unidad didácticase deberátenerencuentaparala evaluaciónformativa
aspectoscomo:
1. Participaciónde losestudiantesparadesarrollarlasactividadesenclase.
2. Hace usode condicionales,ciclosyarreglosparavalidardatosde un formulariocon el
lenguaje de programaciónJavaScript.
3. Es metódicoparasolucionarproblemashaciendousodel lenguaje de programación
JavaScript.
4. Es persistente al desarrollarproblemasbasadosenlalógicade programación.
5. Es inquietoporimplementarnuevasestructuras enJavaScript(eventos)
Para tenerencuenta,losanterioresaspectosseránloscriteriosde larúbricade evaluaciónde la
unidad didáctica.
Rubrica.
Semana 01
Criterio para evaluar Calificación
Analizae interpretalaguía de
aprendizaje paradesarrollar
losejercicios propuestos.
3Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Participaenclase realizando
preguntas,desarrollandola
actividadoretroalimentadoa
sus compañeros.
3Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Hace un análisisdel código
JavaScripty responde de
marea acertadaa loscambios
producidosenel código
original.
4Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Total 10 Pts
Semana 02
Criterio para evaluar Calificación
Analizae interpretalaguía de
aprendizaje paradesarrollar
losejerciciospropuestos.
3Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Comprende laestructura
JavaScriptpara recolectarlos
datosde un formularioen
HTML.
4Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Es metódicoparasolucionar
problemashaciendousodel
lenguaje de programación
JavaScript.
3Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Total 10Pts
Semana 03
Criterio para evaluar Calificación
Analizae interpretalaguía de
aprendizaje paradesarrollar
losejerciciospropuestos.
3Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Comprende laestructura
condicional,variables,ciclosy
su funcionamientoparala
validaciónde datos.
4Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Analizayexplica
detalladamente el
funcionamientode cadalínea
de códigoJavaScript.
2Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Participade la clase
realizandopreguntao
asesorandoa sus
compañeros.
1Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Total 10Pts
Semana 04
Criterio para evaluar Calificación
Participanlosestudiantesde
maneraactiva para
desarrollarlaactividadfinal.
2Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Hacen usode lasestructuras
JavaScriptpara recolectary
validarlosdatosdel un
formularioenHTML
(Condicionales,Variable,
Ciclos,Eventosyarreglos).
4Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Es persistente al desarrollar
problemasbasadosenla
lógicade programación.
1Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Es metódicoparasolucionar
problemashaciendousodel
lenguaje de programación
JavaScript.
1Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Se evidenciael trabajo
colaborativoenel equipode
trabajo
2Pts
Cumple
0Pts
No cumple
Total 10Pts
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco
de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes.
La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje
significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas
características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada,
adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los
entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean
una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
En la actividad de
la semana 01 los
estudiantes deben
manipular la
herramienta TIC
Visual Studio
Code en la que
analizan y
realizan cambios
en el código de
los ejercicios de la
guía, para luego
explicar los
resultados
obtenidos con
ayuda de las TIC.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
En la actividad 04
los estudiantes
trabajan de
manera
colaborativa
haciendo uso de
las TIC de
manera individual.
El trabajo
colaborativo es
solo con los
integrantes del
grupo
conformado.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
En la actividad 03
los estudiantes
hacen uso de la
guía pedagógica
para replicar los
ejercicio y
posteriormente
analizar el código
fuente, así mismo,
comentar y
explicar cada una
de las líneas de
código en la
herramienta
Visual Studio
Code..
En la actividad de
la semana 02 los
estudiantes
deberán dar
solución a un
problema
propuesto por el
docente haciendo
uso de las
estructuras
JavaScript
aprendidas o
haciendo uso de
otras estructuras
que hayan
consultado en
internet.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Integración de las TIC en la unidad didáctica con la Matrix TIM alineadoscon losestándares ISTE.
Actividad 01: Tipo de eventosy manejo de eventos
Nivel de
integraciónde
la tecnología.
(Matrix TIM)
Características de
los elementosde
aprendizaje.
(Matrix TIM)
Estándar ISTE
Adopción Activo AprendizEmpoderado: Los estudiantesbuscan
activamente retroalimentaciónsobre el desempeño
por parte de la gente,incluyendodocentes,yde
funcionalidadesintegradasenherramientasdigitales
para mejorar su procesode aprendizaje,y
seleccionantecnologíapara demostrar su
aprendizaje de varias maneras.
La actividad tiene como objetivoque el estudiante conozca los eventosmás usados en
JavaScript. Así mismo,deberán hacer lectura de una guía e implementarlosejemplos
consignadosen un proyecto HTML, al finalizardeberánrealizar algunoscambios propuestos
por el docente al códigopara ser analizados y presentarlos resultadosobtenidoshaciendo
uso de herramientasde presentación.
Actividad 02: Accesoa los datos de un formularioen HTML desde JavaScript, validar botones
radio y campos de texto.
Nivel de
integraciónde
la tecnología.
(Matrix TIM)
Características de
los elementosde
aprendizaje.
(Matrix TIM)
Estándar ISTE
Adopción Constructivo PensadorComputacional: Los estudiantespractican
la definiciónde problemasa resolvermediante la
computación para el análisisde datos, el modelado
o el pensamientoalgorítmico.
En la actividad2 los estudiantesdeberánleerla guía e interpretar el contenidopara luegoser
puestoen práctica dando solucióna un problema propuesto.Adicionalmente,deberán
realizar consultasen internetque lespermita tenerun conocimientomás amplio relacionado
con el tema y poderdar soluciónal problema.
Actividad 03: Validar listasdesplegables,checkboxyprogramar eventosenlos botonesde un
formulario.
Nivel de
integraciónde
la tecnología.
(Matrix TIM)
Características de
los elementosde
aprendizaje.
(Matrix TIM)
Estándar ISTE
Entrada Constructivo Constructor de conocimiento:Los estudiantes
demuestrany practican la habilidadde utilizar
efectivamente estrategiasde investigaciónpara
localizar recursosdigitalesapropiados enapoyo de
su aprendizaje.
En la actividad3 los estudiantesdeberánhacer uso de las herramientasTIC par consultar en
diferentesfuentescontenidosque le permitavalidardatos de un formulario con checkboxy
listas desplegables.Posteriormente hallandolasolucióndebencomentarcada líneade
código escritoen la herramientaVisulaStudioCode explicando sufuncionamiento.
Actividad 04: Actividadfinal consolidaciónde conocimientos.
Nivel de
integraciónde
la tecnología.
(Matrix TIM)
Características de
los elementosde
aprendizaje.
(Matrix TIM)
Estándar ISTE
Entrada Colaborativo Colaborador Global:Los estudiantesdeterminansu
papel en un equipopara cumplirmetas, basadas en
su conocimientode tecnologíay contenido,así como
preferenciapersonal.
En la actividad4 los estudiantespondrána prueba losconocimientosadquiridosdurante el
curso, de este modo,se conformarán grupos de estudiantesy deberándar solucionarun
problemaen el que debenvalidarlos datos de un formularioel cual está constituidopor
diferentestiposde capos (Input,radio, checkbox y listas desplegables).
Al finalizarlos grupos deberánexponerel trabajo realzado haciendousos de las TIC.
Habilidadesdel sigloXXl
En el siguiente apartadose realizaráunadescripciónenlaque se explique comolaunidad
didácticapropuestafavorece endesarrollar habilidadesdel sigloXXl encadaunade lasactividades
con losestudiantesde laIEGimnasioDel Calima.
Habilidades del siglo XXl
Nombre de la
actividad Habilidades XXl Bloom
Actividad vs
Habilidades XXl
Aspectos por
evaluar
Actividad 01:
Tipode
eventosy
manejode
eventos.
ALFABETISMO
TECNOLOGÍCO(EN TIC).
Uso efectivo de
herramientasdel mundo
real
La habilidad para usar
herramientas delmundo
real tales como, hardware,
software, redes y
elementos periféricos,
utilizadas por los
trabajadores de las
tecnologías de las
Información (TIC) para
realizar trabajos deSiglo
XXI, tales como:
comunicarse, colaborar,
Comprender
Con la actividad 01 los
estudiantes están
explorandocomo
configurar formularios
en una página web.
Dicha actividad
desarrolla la habilidad
del siglo XXl, dadoque,
le da las herramientas
para solucionar
problemas de
comunicacióny, además,
está creando nuevas
formas para realizar
tareas enestecaso
automatizadas por
medio de las TIC.
1. Analiza y pone
en práctica lo
aprendido en la
guía pedagógica.
2. Hace usode las
herramientas TIC
para profundizar
en el tema.
3. Relaciona la
actividadconun
contextoreal
para dar
solución a un
problema.
solucionar problemas y
realizar tareas.
Actividad 02:
Accesoa los
datosde un
formularioen
HTML desde
JavaScript,
validar
botonesradio
y camposde
texto.
Habilidadesde
pensamiento crítico y de
solución de problemas.
El estudiantedesarrolla y
aplica múltiples estrategias
para resolver problemas
rutinarios, genera
estrategias para solucionar
los poco frecuentes y
aplica métodos desolución
de problemas a problemas
complejos.
Aplicar
En la actividad02 se está
planteando unproblema
el cual los estudiantes
deben solucionar con
base alconocimiento
que se tienen en el
momento.Con esta
actividadsedesarrolla
habilidades de
investigación,análisis e
interpretaciónde
contenido para ser
aplicado. En la
actualidaduna delas
competencias queestá
en auge en el área de
informática es la
solución deproblemas
desde diferentes áreas
de conocimiento,por lo
que apunta a desarrollar
una habilidad del siglo
XXl.
1. Hace usode las
TIC para
solucionar
problemas
complejos.
2. Selecciona y
analiza fuentes
confiables dela
internet.
3. Comprendey
hace usode los
conceptos del
pensamiento
algorítmico con
un lenguaje de
programación.
Actividad 03:
Validarlistas
desplegables,
checkbox y
programar
eventosenlos
botonesde un
formulario.
Utilizalastecnologíasde
laInformación y la
comunicación(TIC).
Usa computadores y otras
herramientas digitales para
obtener,procesar y
manejar información; usa
herramientas electrónicas
para aprender y practicar
habilidades; usa Internet
para explorar temas,
colectar información y
comunicar.
Comprender
Una de las habilidades
del siglo XXlseenfocaen
que el estudiantehaga
uso de las diversas
herramientas TIC para
construir nuevos saberes
y ponerlos en práctica
en un contextoreal. La
actividad03tienecomo
proposito principal que
indague en la internet
seleccionando contenido
confiablequeleaporte
nuevos saberes para dar
solución alproblema
planteado. En las
habilidades el siglo XXl
se busaca queel
estudiantecuente con
diversas competencias
para ponerlas en
prácticas en diversos
contextos.
1. Analiza,
selecciona e
interpreta
contenido
confiableenla
internet.
2. Persisteen la
solución de
problema
basadoen un
lenguajede
programación.
3. Transmite sus
conocimientos a
sus compañeros
dando asesorías.
Actividad 04:
Actividadfinal
consolidación
de
conocimientos.
Trabajar en grupo y
colaborar.
Interacción cooperativa
entre dos o más individuos
que trabajanjuntos enla
solución deproblemas, la
creación denuevos
productos o elaprendizaje
y desarrollo de
competencia en
contenidos.
Participar como miembro
de un equipo
Analizar
En la actividad04 el
trabajocolaborativo es
fundamental para
alcanzar elpropósito
establecido,de aquí que,
cada uno delos
estudiantes debe
aportaralesquipode
trabajopropuestas,
soluciones,
responsabilidad y lomás
importantequecada
uno de los integrantes
1. Trabajan de
manera
colaborativa
para construir la
solución al
problema.
2. Cada estudiante
realiza aportes
de manera
individualque
contribuya a la
solución del
problema.
Contribuir alesfuerzo del
grupo.
Enseñar aotros
Ayudar a que otros
aprendan.
comprendanlo que se
está desarrollando.De
modo que, dicha
actividadapunta a
habilidades delsigloXXl.
3. Asignan roles
con el objetivo
de desarrollar
cada una delas
etapas del
problema.

Más contenido relacionado

Similar a Practica Educativa.docx

Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
neneskato
 
PlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoPlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del Producto
Vivi Ruscio
 
42836 proyecto de aula en tic
42836 proyecto de aula en tic42836 proyecto de aula en tic
42836 proyecto de aula en tic
Ederson Cordoba
 

Similar a Practica Educativa.docx (20)

Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016
 
Fomento stem taller_tecnologia_creativa
Fomento stem taller_tecnologia_creativaFomento stem taller_tecnologia_creativa
Fomento stem taller_tecnologia_creativa
 
Unidad temática de matemáticas.pptx
Unidad temática de matemáticas.pptxUnidad temática de matemáticas.pptx
Unidad temática de matemáticas.pptx
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Formato diseño curricular (1)3
Formato diseño curricular (1)3Formato diseño curricular (1)3
Formato diseño curricular (1)3
 
Actvidad fomento de vocaciones stem david iznájar
Actvidad fomento de vocaciones stem  david iznájarActvidad fomento de vocaciones stem  david iznájar
Actvidad fomento de vocaciones stem david iznájar
 
PlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoPlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del Producto
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdfDiseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdfDiseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l edukFase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
 
Herramientas para la creacion de contenido didactico
Herramientas para la creacion de contenido didacticoHerramientas para la creacion de contenido didactico
Herramientas para la creacion de contenido didactico
 
Formato diseño curricular (1)
Formato diseño curricular (1)Formato diseño curricular (1)
Formato diseño curricular (1)
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 
42836 proyecto de aula en tic
42836 proyecto de aula en tic42836 proyecto de aula en tic
42836 proyecto de aula en tic
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
 
Taller Gestor proyectos Curriculo Interactivo
Taller Gestor proyectos Curriculo InteractivoTaller Gestor proyectos Curriculo Interactivo
Taller Gestor proyectos Curriculo Interactivo
 
Actividad 2 tecnologia aplicada a la educacion deyanira
Actividad 2 tecnologia aplicada a la educacion deyaniraActividad 2 tecnologia aplicada a la educacion deyanira
Actividad 2 tecnologia aplicada a la educacion deyanira
 
Tarea 3 de tecnologías aplicadas de Ingrid
Tarea 3 de tecnologías aplicadas de IngridTarea 3 de tecnologías aplicadas de Ingrid
Tarea 3 de tecnologías aplicadas de Ingrid
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Practica Educativa.docx

  • 1. Descripción de una unidad de un curso propio Stiven Castaño Loaiza Maestría en educación mediada por las TIC Universidad ICESI Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Doc. Jorge Alberto Quesada Hurtado septiembre del 2022
  • 2. HTML, CSS y JAVASCRIPT La experienciade aprendizaje se desarrollaenlaI.EGimnasiodel Calima ubicadaenel municipio de Calimael Darién,dichainstitucióncuentacon unmodelopedagógicoactivoel cual esta detalladoenel PEI.Adicionalmente, tiene implementadaenlamediatécnicaunénfasisen informática,porloque,enel grado decimo(10) segúnel plande área tiene comoobjetivo desarrollarcompetenciasenel pensamientoalgorítmicoysoluciónde problemascon herramientas tecnológicas.Enel primerysegundoperiodose trabajadiagramasde flujoy pseudocódigo,y enel tercerperiodoacadémicose trabajacon lenguajesde programaciónen HTML, CSS y JAVASCRIPT. Los estudiantesque pertenecenalainstitución educativase encuentranentre estratos1,2 y 3 los cualesvivenenzonasurbanasy ruralesdel municipiode Calimael Darién.Comoinstitucióncuenta con laboratoriosde informáticaparadesarrollarlaspracticaspedagógicasque estánplaneadasen el plande aula. Estas se distribuyen en4 laboratorioscadaunocon 24 computadoresde mesay portátilesy,además,cuentacadauna de ellas conconexiónainternet. Comose nombróanteriormente,lascompetenciasque se desarrollanenloscursosque se impartenenlosgradosdecimosestánbasadosenel pensamientoalgorítmicoylasoluciónde problemas. Eneste sentidolossaberes planteadosparalaunidaddidácticase basanen: Saber conocer: Condicionales,Ciclos,Arreglos, Variables,Constantes,Funciones yEventos. Saber hacer: Solucionarproblemas haciendousode lasestructurasalgorítmicas,funcionesy eventos conel lenguaje de programaciónJavaScript. Saber ser: Serresiliente ymetódicoenlasoluciónde problemas. Las actividadespordesarrollarenlaunidaddidácticaJavaScriptconlosestudiantesde grado decimose llevaráacabo de lasiguiente manera: Semana Descripción Semana 01 Tipo de eventosy manejode eventos La actividadtiene comoobjetivoque el estudiante conozcaloseventosmás usadosdesde JavaScript. Enestaactividad losestudiantesdeberánhacerlecturade la guía e implementarlosejemplos consignados enunproyectoHTML, al finalizardeberánrealizaralgunoscambios propuestosporel docente al códigopara seranalizadosy presentarlosresultados obtenidos. Semana 02 Acceso a los datos de un formularioen HTML desde JavaScript. La actividadtiene comoobjetivoque los estudiantesconozcalaestructuraen JavaScriptpara recopilardatosde un
  • 3. Validar botonesradio y campos de texto. formularioenHTML (Condicionales, arreglos,ciclos). Los estudiantesdeberánhacerlecturade la guía e implementarlosejemplos consignados,al finalizardeberándar soluciónaun problemaplanteadoenel que deberánhacerusode formularios en HTML conectadosa JavaScript para obtenerlosdatos. Semana 03 Validar listasdesplegables, checkbox y programar eventosenlos botonesde un formulario. La actividadtiene comoobjetivoque los estudianteshaganusode condicionales, ciclos,variable paravalidarlosdatosde una listadesplegable,camposde textoy botones. Los estudiantesdeberán consultaren diferentesfuentesparavalidardatosde listadesplegables ycheckbox, posteriormente debencomentarcada líneadel códigoexplicandosu funcionamiento. Semana 04 Actividad final consolidaciónde conocimientos. En la últimaactividaddeberánconformar grupode 3 estudiantesydarsoluciónal problemaplanteadoporel docente,en este deberánhacerusode lo aprendidoen HTML, CSS y JAVASCRIPT. La unidaddidácticaestáprogramadapara desarrollarse enuntiempode 4semanascon una intensidadhorariade 4horas semanalesde 60 minutosparaun total de 16 horas.Dicha unidad didácticase llevaráa cabo enel mesde octubre y noviembre,teniendoencuentalasemanade desarrolloinstitucional. Los recursosque se serán necesariosparael cumplimientode launidaddidácticason: Computador,conexiónainternet,softwareVisualStudioCode,unnavegadorweb,guía pedagógica,lecturasyvideotutoriales.
  • 4. Evaluación. En el transcurso de la unidad didácticase deberátenerencuentaparala evaluaciónformativa aspectoscomo: 1. Participaciónde losestudiantesparadesarrollarlasactividadesenclase. 2. Hace usode condicionales,ciclosyarreglosparavalidardatosde un formulariocon el lenguaje de programaciónJavaScript. 3. Es metódicoparasolucionarproblemashaciendousodel lenguaje de programación JavaScript. 4. Es persistente al desarrollarproblemasbasadosenlalógicade programación. 5. Es inquietoporimplementarnuevasestructuras enJavaScript(eventos) Para tenerencuenta,losanterioresaspectosseránloscriteriosde larúbricade evaluaciónde la unidad didáctica. Rubrica. Semana 01 Criterio para evaluar Calificación Analizae interpretalaguía de aprendizaje paradesarrollar losejercicios propuestos. 3Pts Cumple 0Pts No cumple Participaenclase realizando preguntas,desarrollandola actividadoretroalimentadoa sus compañeros. 3Pts Cumple 0Pts No cumple Hace un análisisdel código JavaScripty responde de marea acertadaa loscambios producidosenel código original. 4Pts Cumple 0Pts No cumple Total 10 Pts
  • 5. Semana 02 Criterio para evaluar Calificación Analizae interpretalaguía de aprendizaje paradesarrollar losejerciciospropuestos. 3Pts Cumple 0Pts No cumple Comprende laestructura JavaScriptpara recolectarlos datosde un formularioen HTML. 4Pts Cumple 0Pts No cumple Es metódicoparasolucionar problemashaciendousodel lenguaje de programación JavaScript. 3Pts Cumple 0Pts No cumple Total 10Pts Semana 03 Criterio para evaluar Calificación Analizae interpretalaguía de aprendizaje paradesarrollar losejerciciospropuestos. 3Pts Cumple 0Pts No cumple Comprende laestructura condicional,variables,ciclosy su funcionamientoparala validaciónde datos. 4Pts Cumple 0Pts No cumple Analizayexplica detalladamente el funcionamientode cadalínea de códigoJavaScript. 2Pts Cumple 0Pts No cumple Participade la clase realizandopreguntao asesorandoa sus compañeros. 1Pts Cumple 0Pts No cumple Total 10Pts
  • 6. Semana 04 Criterio para evaluar Calificación Participanlosestudiantesde maneraactiva para desarrollarlaactividadfinal. 2Pts Cumple 0Pts No cumple Hacen usode lasestructuras JavaScriptpara recolectary validarlosdatosdel un formularioenHTML (Condicionales,Variable, Ciclos,Eventosyarreglos). 4Pts Cumple 0Pts No cumple Es persistente al desarrollar problemasbasadosenla lógicade programación. 1Pts Cumple 0Pts No cumple Es metódicoparasolucionar problemashaciendousodel lenguaje de programación JavaScript. 1Pts Cumple 0Pts No cumple Se evidenciael trabajo colaborativoenel equipode trabajo 2Pts Cumple 0Pts No cumple Total 10Pts
  • 7. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella En la actividad de la semana 01 los estudiantes deben manipular la herramienta TIC Visual Studio Code en la que analizan y realizan cambios en el código de los ejercicios de la guía, para luego explicar los resultados
  • 8. obtenidos con ayuda de las TIC. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente En la actividad 04 los estudiantes trabajan de manera colaborativa haciendo uso de las TIC de manera individual. El trabajo colaborativo es solo con los integrantes del grupo conformado. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente En la actividad 03 los estudiantes hacen uso de la guía pedagógica para replicar los ejercicio y posteriormente analizar el código fuente, así mismo, comentar y explicar cada una de las líneas de código en la herramienta Visual Studio Code.. En la actividad de la semana 02 los estudiantes deberán dar solución a un problema propuesto por el docente haciendo uso de las estructuras JavaScript aprendidas o haciendo uso de otras estructuras que hayan consultado en internet. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión
  • 9. Integración de las TIC en la unidad didáctica con la Matrix TIM alineadoscon losestándares ISTE. Actividad 01: Tipo de eventosy manejo de eventos Nivel de integraciónde la tecnología. (Matrix TIM) Características de los elementosde aprendizaje. (Matrix TIM) Estándar ISTE Adopción Activo AprendizEmpoderado: Los estudiantesbuscan activamente retroalimentaciónsobre el desempeño por parte de la gente,incluyendodocentes,yde funcionalidadesintegradasenherramientasdigitales para mejorar su procesode aprendizaje,y seleccionantecnologíapara demostrar su aprendizaje de varias maneras. La actividad tiene como objetivoque el estudiante conozca los eventosmás usados en JavaScript. Así mismo,deberán hacer lectura de una guía e implementarlosejemplos consignadosen un proyecto HTML, al finalizardeberánrealizar algunoscambios propuestos por el docente al códigopara ser analizados y presentarlos resultadosobtenidoshaciendo uso de herramientasde presentación. Actividad 02: Accesoa los datos de un formularioen HTML desde JavaScript, validar botones radio y campos de texto. Nivel de integraciónde la tecnología. (Matrix TIM) Características de los elementosde aprendizaje. (Matrix TIM) Estándar ISTE Adopción Constructivo PensadorComputacional: Los estudiantespractican la definiciónde problemasa resolvermediante la
  • 10. computación para el análisisde datos, el modelado o el pensamientoalgorítmico. En la actividad2 los estudiantesdeberánleerla guía e interpretar el contenidopara luegoser puestoen práctica dando solucióna un problema propuesto.Adicionalmente,deberán realizar consultasen internetque lespermita tenerun conocimientomás amplio relacionado con el tema y poderdar soluciónal problema. Actividad 03: Validar listasdesplegables,checkboxyprogramar eventosenlos botonesde un formulario. Nivel de integraciónde la tecnología. (Matrix TIM) Características de los elementosde aprendizaje. (Matrix TIM) Estándar ISTE Entrada Constructivo Constructor de conocimiento:Los estudiantes demuestrany practican la habilidadde utilizar efectivamente estrategiasde investigaciónpara localizar recursosdigitalesapropiados enapoyo de su aprendizaje. En la actividad3 los estudiantesdeberánhacer uso de las herramientasTIC par consultar en diferentesfuentescontenidosque le permitavalidardatos de un formulario con checkboxy listas desplegables.Posteriormente hallandolasolucióndebencomentarcada líneade código escritoen la herramientaVisulaStudioCode explicando sufuncionamiento.
  • 11. Actividad 04: Actividadfinal consolidaciónde conocimientos. Nivel de integraciónde la tecnología. (Matrix TIM) Características de los elementosde aprendizaje. (Matrix TIM) Estándar ISTE Entrada Colaborativo Colaborador Global:Los estudiantesdeterminansu papel en un equipopara cumplirmetas, basadas en su conocimientode tecnologíay contenido,así como preferenciapersonal. En la actividad4 los estudiantespondrána prueba losconocimientosadquiridosdurante el curso, de este modo,se conformarán grupos de estudiantesy deberándar solucionarun problemaen el que debenvalidarlos datos de un formularioel cual está constituidopor diferentestiposde capos (Input,radio, checkbox y listas desplegables). Al finalizarlos grupos deberánexponerel trabajo realzado haciendousos de las TIC. Habilidadesdel sigloXXl En el siguiente apartadose realizaráunadescripciónenlaque se explique comolaunidad didácticapropuestafavorece endesarrollar habilidadesdel sigloXXl encadaunade lasactividades con losestudiantesde laIEGimnasioDel Calima. Habilidades del siglo XXl Nombre de la actividad Habilidades XXl Bloom Actividad vs Habilidades XXl Aspectos por evaluar Actividad 01: Tipode eventosy manejode eventos. ALFABETISMO TECNOLOGÍCO(EN TIC). Uso efectivo de herramientasdel mundo real La habilidad para usar herramientas delmundo real tales como, hardware, software, redes y elementos periféricos, utilizadas por los trabajadores de las tecnologías de las Información (TIC) para realizar trabajos deSiglo XXI, tales como: comunicarse, colaborar, Comprender Con la actividad 01 los estudiantes están explorandocomo configurar formularios en una página web. Dicha actividad desarrolla la habilidad del siglo XXl, dadoque, le da las herramientas para solucionar problemas de comunicacióny, además, está creando nuevas formas para realizar tareas enestecaso automatizadas por medio de las TIC. 1. Analiza y pone en práctica lo aprendido en la guía pedagógica. 2. Hace usode las herramientas TIC para profundizar en el tema. 3. Relaciona la actividadconun contextoreal para dar solución a un problema.
  • 12. solucionar problemas y realizar tareas. Actividad 02: Accesoa los datosde un formularioen HTML desde JavaScript, validar botonesradio y camposde texto. Habilidadesde pensamiento crítico y de solución de problemas. El estudiantedesarrolla y aplica múltiples estrategias para resolver problemas rutinarios, genera estrategias para solucionar los poco frecuentes y aplica métodos desolución de problemas a problemas complejos. Aplicar En la actividad02 se está planteando unproblema el cual los estudiantes deben solucionar con base alconocimiento que se tienen en el momento.Con esta actividadsedesarrolla habilidades de investigación,análisis e interpretaciónde contenido para ser aplicado. En la actualidaduna delas competencias queestá en auge en el área de informática es la solución deproblemas desde diferentes áreas de conocimiento,por lo que apunta a desarrollar una habilidad del siglo XXl. 1. Hace usode las TIC para solucionar problemas complejos. 2. Selecciona y analiza fuentes confiables dela internet. 3. Comprendey hace usode los conceptos del pensamiento algorítmico con un lenguaje de programación. Actividad 03: Validarlistas desplegables, checkbox y programar eventosenlos botonesde un formulario. Utilizalastecnologíasde laInformación y la comunicación(TIC). Usa computadores y otras herramientas digitales para obtener,procesar y manejar información; usa herramientas electrónicas para aprender y practicar habilidades; usa Internet para explorar temas, colectar información y comunicar. Comprender Una de las habilidades del siglo XXlseenfocaen que el estudiantehaga uso de las diversas herramientas TIC para construir nuevos saberes y ponerlos en práctica en un contextoreal. La actividad03tienecomo proposito principal que indague en la internet seleccionando contenido confiablequeleaporte nuevos saberes para dar solución alproblema planteado. En las habilidades el siglo XXl se busaca queel estudiantecuente con diversas competencias para ponerlas en prácticas en diversos contextos. 1. Analiza, selecciona e interpreta contenido confiableenla internet. 2. Persisteen la solución de problema basadoen un lenguajede programación. 3. Transmite sus conocimientos a sus compañeros dando asesorías. Actividad 04: Actividadfinal consolidación de conocimientos. Trabajar en grupo y colaborar. Interacción cooperativa entre dos o más individuos que trabajanjuntos enla solución deproblemas, la creación denuevos productos o elaprendizaje y desarrollo de competencia en contenidos. Participar como miembro de un equipo Analizar En la actividad04 el trabajocolaborativo es fundamental para alcanzar elpropósito establecido,de aquí que, cada uno delos estudiantes debe aportaralesquipode trabajopropuestas, soluciones, responsabilidad y lomás importantequecada uno de los integrantes 1. Trabajan de manera colaborativa para construir la solución al problema. 2. Cada estudiante realiza aportes de manera individualque contribuya a la solución del problema.
  • 13. Contribuir alesfuerzo del grupo. Enseñar aotros Ayudar a que otros aprendan. comprendanlo que se está desarrollando.De modo que, dicha actividadapunta a habilidades delsigloXXl. 3. Asignan roles con el objetivo de desarrollar cada una delas etapas del problema.