SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo anuncio publicitario debe responder a las
preguntas:

   ¿Qué se anuncia?
   ¿Para qué sirve el producto o servicio?
   ¿Cuáles son las ventajas del producto o servicio?
   ¿Dónde es posible conseguirlo?
   ¿Cuál es su precio?

También es fundamental preguntarse:
¿A qué público será dirigido?
Determinar a través de qué medio será transmitido.
La composición debe ser simple para captar el centro de
atención.
Los colores tienen que ser impactantes, atraer curiosidad.

El formato clásico de la lectura de los anuncios es:
1. Imagen
2. Titular
3. Texto

Su estructura es:
Tesis: Presentación de una declaración abierta.
Argumentación: Puntos de vista elaborados.
Reiteración o conclusión: Resumen y repetición de la
                                 afirmación inicial.
Hace mofa de acciones y actitudes de ciertos personajes públicos.
Ridiculiza con imágenes instituciones políticas, sociales o
religiosas y sus actos.
Comúnmente presentada con la viñeta.

Características externas
   •Imagen o dibujo y globos de texto.
   •Ocupan un espacio limitado, breves y sintéticas.

Características internas
   •Presentan un significado evidente que oculta otro.
   •El mensaje se transmite por medio de la imagen.
   •Lo escrito en los globos la refuerza.
   •Su tema debe ser de actualidad reciente.
Para poder interpretarlas, el lector debe conocer el acontecimiento al que la
caricatura se refiere, por lo cual es indispensable leer un artículo de opinión que
aluda a ese asunto.

Los recursos que suelen emplear los caricaturistas son:
Exageración Deforman o exageran los rasgos físicos y morales de las personas.
 Etiquetado Etiquetan a los objetos o personas para aclarar su mensaje.
  Analogía Comparan situaciones complejas con una más familiar al lector.
   Ironía   Dan a entender lo contrario de lo que se dice, o en tono burlón. Con
           ello expresan sus opiniones de manera más efectiva.
Casi siempre el autor presenta en primer lugar la situación
sobre la que se va a reflexionar.

La enriquece con consideraciones en torno al problema y la
compara con lo que sucede en otros ámbitos. En ocasiones
establece un paralelismo entre dos acontecimientos
simultáneos.

Plantea nuevamente la argumentación principal intentando
convencer al lector.

>Nos ayudan a entender mejor un acontecimiento social, político,
económico, etc.
>Proporcionan argumentos para adoptar una posición respecto a un
asunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Cándida Vásquez
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
Glenda Canel
 
Caracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discursoCaracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discurso
juan antonio cupe cuenca
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
Angelica Guevara
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Carol Alvarado
 
Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°
Marlen Aguila
 
La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
Nahomy.D Figueroa.M
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Textos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativosTextos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativos
Reynaldo Faggiani Niquén
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Griselda Medina
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratextonaldi81
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
el gera
 

La actualidad más candente (20)

Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
 
Escribir un articulo de opinion
Escribir un articulo de opinionEscribir un articulo de opinion
Escribir un articulo de opinion
 
Caracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discursoCaracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discurso
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Textos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativosTextos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativos
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratexto
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
 

Similar a Características de los textos persuasivos

Editorial y columna
Editorial y columnaEditorial y columna
Editorial y columna
Christopher Navarro Delgado
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
Jenny Jimenez Cruz
 
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyecciontcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
DanielNava80
 
8 el artículo de opinión
8 el artículo de opinión8 el artículo de opinión
8 el artículo de opiniónmaestraadriana
 
La otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLa otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLady Bandrui
 
Nochebuna
NochebunaNochebuna
Nochebunacobat19
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
BerraBrcena
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
JoseManuel Garcia
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
Mariano Gomez
 
Clase 2 imágenes
Clase 2   imágenesClase 2   imágenes
Clase 2 imágenesICE
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textosmvaldesr
 
Estudio de los textos
Estudio de los textosEstudio de los textos
Estudio de los textos
Melissa Villada
 
Redacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
eme2525
 
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medio
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medioBases PERSONAJES para ppt 1ro medio
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medio
ProfeClaudioY
 

Similar a Características de los textos persuasivos (20)

Editorial y columna
Editorial y columnaEditorial y columna
Editorial y columna
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyecciontcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
 
8 el artículo de opinión
8 el artículo de opinión8 el artículo de opinión
8 el artículo de opinión
 
La otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLa otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidad
 
Nochebuna
NochebunaNochebuna
Nochebuna
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Clase 2 imágenes
Clase 2   imágenesClase 2   imágenes
Clase 2 imágenes
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Estudio de los textos
Estudio de los textosEstudio de los textos
Estudio de los textos
 
Redacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medio
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medioBases PERSONAJES para ppt 1ro medio
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medio
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Características de los textos persuasivos

  • 1.
  • 2. Todo anuncio publicitario debe responder a las preguntas: ¿Qué se anuncia? ¿Para qué sirve el producto o servicio? ¿Cuáles son las ventajas del producto o servicio? ¿Dónde es posible conseguirlo? ¿Cuál es su precio? También es fundamental preguntarse: ¿A qué público será dirigido?
  • 3. Determinar a través de qué medio será transmitido. La composición debe ser simple para captar el centro de atención. Los colores tienen que ser impactantes, atraer curiosidad. El formato clásico de la lectura de los anuncios es: 1. Imagen 2. Titular 3. Texto Su estructura es: Tesis: Presentación de una declaración abierta. Argumentación: Puntos de vista elaborados. Reiteración o conclusión: Resumen y repetición de la afirmación inicial.
  • 4.
  • 5. Hace mofa de acciones y actitudes de ciertos personajes públicos. Ridiculiza con imágenes instituciones políticas, sociales o religiosas y sus actos. Comúnmente presentada con la viñeta. Características externas •Imagen o dibujo y globos de texto. •Ocupan un espacio limitado, breves y sintéticas. Características internas •Presentan un significado evidente que oculta otro. •El mensaje se transmite por medio de la imagen. •Lo escrito en los globos la refuerza. •Su tema debe ser de actualidad reciente.
  • 6. Para poder interpretarlas, el lector debe conocer el acontecimiento al que la caricatura se refiere, por lo cual es indispensable leer un artículo de opinión que aluda a ese asunto. Los recursos que suelen emplear los caricaturistas son: Exageración Deforman o exageran los rasgos físicos y morales de las personas. Etiquetado Etiquetan a los objetos o personas para aclarar su mensaje. Analogía Comparan situaciones complejas con una más familiar al lector. Ironía Dan a entender lo contrario de lo que se dice, o en tono burlón. Con ello expresan sus opiniones de manera más efectiva.
  • 7.
  • 8. Casi siempre el autor presenta en primer lugar la situación sobre la que se va a reflexionar. La enriquece con consideraciones en torno al problema y la compara con lo que sucede en otros ámbitos. En ocasiones establece un paralelismo entre dos acontecimientos simultáneos. Plantea nuevamente la argumentación principal intentando convencer al lector. >Nos ayudan a entender mejor un acontecimiento social, político, económico, etc. >Proporcionan argumentos para adoptar una posición respecto a un asunto.