SlideShare una empresa de Scribd logo
La hidrosfera
1) INTRODUCCIÓN
2) LA HIDROSFERA, EL AGUAY SUS PROPIEDADES
3) EL CICLODEL AGUA
4) EL PROCESODEL CICLODEL AGUA
5) COMPOSICIÓNDEL AGUA
6) PROPIEDADES DEL AGUA
7) DISTRIBUCIÓNDEL AGUA
8) EL AGUA EN MARES Y OCÉANOS
9) EL AGUA EN LOS CONTINENTES
10) LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
11) EL AGUA EN LOS GLACIARES
12) IMPORTANCIADEL AGUA EN LOS SERES VIVOS
13) VARIACIÓN
14) IMPORTANCIADEL AGDEL AGUACON LA EDADEN EL
SER HUMANOUAEN EL CLIMA
15) IMPORTANCIADEL AGUA EN EL PAISAJE
16) EL AGUA EN LA SALUD
17) USOS DEL AGUA
18) CONTAMINACIÓN DEL AGUA
19) ESCASEZ DE AGUAPOTABLE
INTRODUCCIÓN:
Mediante este trabajo, se tratará de explicar
detalladamente, el tema nº 5 del libro de
Ciencias Naturales, que es la Hidrosfera.
El objetivo de este trabajo es para dar a
conocer el significado de cada lección, y, para que
el lector tenga conocimiento del tema.
El contenido está desarollado de un modo claro
y entendible para el lector.
LA HIDROSFERA, EL AGUA Y SUS
PROPIEDADES
En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera describe
el sistema material constituido por el agua que se
encuentra sobre y bajo la superficie de la Tierra.
 Solo teniendo en cuenta el agua líquida,
supone un 75% de la superficie de la Tierra, que
en total se trata de unos 1.360 millones de km.
cúbicos.
En nuestro planeta, el agua se puede encontrar
en 3 estados: líquido, sólido y gaseoso.
-AGUA LÍQUIDA: El agua aparece en este estado
cuando la temperatura se encuentra entre 0 y
100 grados centígrados.
En los continentes, también hay agua líquida: las
aguas continentales, que pueden ser superficiales
(ríos, arroyos, lagos, lagunas, embalses…) o
profundas, que son las aguas subterráneas que
discurren bajo la superficie terrestre.
El agua líquida puede ser dulce (cuando su
contenido en sales es bajo), salobre (si tiene un
contenido intermedio) o salada (cuando la
concentración de sales es más elevada).
-AGUA SÓLIDA: Cuando las temperaturas se
encuentran por debajo de los 0 grados
centígrados, el agua líquida pasa al estado sólido
y forma la nieve y el hielo. Entonces, la
hidrosfera da lugar a los casquetes polares, a los
glaciares y a la nieve, que se acumulan
estacionalmente en montañas y zonas frías.
-AGUA GASEOSA: Procedente de la evaporización
de mares, ríos y lagos, el agua se transforma en
gas y se incorpora a la atmósfera. En ella puede
condensarse y dar lugar a las nubes.
EL CICLO DEL AGUA
 El agua de la Tierra se encuentra en
constante intercambio entre los diferentes
almacenes (lagos, ríos, mares, océanos, aguas
subterráneas, aguas glaciares y atmósfera), que
en el tiempo se establece un proceso dinámico
que se denomina ciclo del agua. En este ciclo,
se diferencian varias etapas: la evaporación, la
condensación y el escorrentía superficial.
EL PROCESO DEL CICLO DEL AGUA
-EVAPORACIÓN: Debido al calentamiento, el agua
líquida pasa a la atmósfera en estado gaseoso, por el
fenómeno llamado “evaporación”.
-CONDENSACIÓN: En las capas más elevadas de la
atmósfera, las temperaturas son menores que en la
superficie terrestre. Entonces, el vapor de agua se enfría y se
condensa, formándose las nubes.
-ESCORRENTÍA SUPERFICIAL: Sobre la superficie terrestre, el
agua líquida se mueve mediante el proceso de escorrentía
superficial y da lugar a los lagos, arroyos, torrentes y ríos, que
finalmente la devuelven a los mares y océanos.
COMPOSICIÓN DEL AGUA
En estado puro, el agua es incolora, inodora e
insípida. Se trata de uno de los compuestos
más extraños del universo. Químicamente, el
agua (H2O) está formada por dos átomos de
hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno.
PROPIEDADES DEL AGUA
ELEVADOS PUNTOS DE FUSIÓN Y DE
EBULLICIÓN:
CAPILARIDAD:
ALTA TENSIÓN SUPERFICIAL: DENSIDAD ANÓMALA:
BAJA COMPRESIBILIDAD: ELEVADO CALOR ESPECÍFICO:
DISOLVENTE UNIVERSAL:
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
El 97% del agua de la Tierra se encuentra en
los mares y los océanos, y solo el 3% es agua
dulce. De ese 3%, la mayor parte corresponde
a los glaciares (97%), el 20% es agua
subterránea y el 1%, agua superficial (lagos,
ríos o humedad del suelo)
Mares y
océanos
Agua dulce
EL AGUA EN MARES Y OCÉANOS
El agua del mar es salada. Es una disolución de
diferentes sales minerales. El compuesto más
abundante es el cloruro de sodio (NaCl), aunque
también contiene una gran cantidad de sales de
magnesio.
La temperatura del agua del mar suele sufrir
notables contrastes. En profundidad, la
temperatura se mantiene entre 12º C y 30º C, hasta
los 500 m. A continuación, se produce un brusco
descenso térmico, hasta llegar a los 5º C.
Cloro
Sodio
Sulfato
Magnesio
Calcio
Potasio
EL AGUA EN LOS CONTINENTES
RÍOS: LAGOS: HUMEDALES:
ALBUFERAS: DELTAS: ESTUARIOS:
M
A
R
I
S
M
A
S
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Proceden de la infiltración del agua de lluvia a
través de capas permeables o porosas hasta que
esa agua queda retenida por una capa
impermeable que ya no
puede atravesar (EJ.: de arcilla). Entonces, circula y
se acumula en grietas y poros. Así se forman los
acuíferos.
Las aguas subterráneas que circulan por terrenos
calizos, dan lugar a un paisaje, llamado kárstico.
EL AGUA EN LOS GLACIARES
Los glaciares son masas de hielo permanentes
acumuladas en regiones de la Tierra en las que las
temperaturas se mantienen por debajo de 0 ºC. El
hielo en grandes cantidades se comporta como un
fluido.
TÍPOS DE GLACIARES:
ICEBERGS
CASQUETES POLARES
IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS
SERES VIVOS
Hace unos 3.500 millones de años, la vida
surgió en las aguas de los primitivos océanos.
Las primeras células se formaron como gotitas
del océano primitivo, encerradas en una
membrana. Por eso, las células actuales tienen
una composición en sales similar a la del agua
del mar.
VARIACIÓN DEL AGUA CON LA EDAD
EN EL SER HUMANO
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
FETO BEBÉ ADULTO ANCIANO
Agua
Agua
IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL
CLIMA
El agua es importante en la determinación del
clima. Las nubes, formadas en las regiones
donde abunda el agua líquida y la
vegetación, son arrastradas por los vientos y
distribuyen el agua por las distintas zonas de la
Tierra.
Así, según el régimen de temperaturas y las
precipitaciones, se establecen las diferentes zonas
climáticas.
IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL
PAISAJE
El agua es un importante agente geológico que
participa en la erosión, el transporte y la
sedimentación de los materiales de la corteza
terrestre.
Por acción de arroyos o de ríos aparecen
valles, cárcavas, meandros o deltas.
Por otra parte, la capacidad de disolución del
agua de lluvia cargada de CO2 sobre las calizas da
lugar a cuevas, simas y galerías.
EL AGUA EN LA SALUD
Aproximadamente un 60% de nuestro cuerpo
es agua. Puesto que diariamente perdemos
agua, para mantener constante ese
nivel, debemos incorporarla en la
alimentación, cada día aportar alrededor de 3 l.
El agua que bebemos debe ser potable, de
manera que no cause enfermedades. Existen
ocasiones en el que el agua puede albergar
virus, bacterias, protozoos…
USOS DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua es la alteración de
sus propiedades físicas, químicas o
biológicas, de manera que resulta inútil para su
uso.
ESCASEZ DE AGUA POTABLE
La hidrosfera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Alondra Rojas
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraCesar Suarez
 
Mapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoMapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologico
luznoriega
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Agus Ghione
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Mapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoMapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologico
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
La Erosion
La ErosionLa Erosion
La Erosion
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 

Destacado

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Mentor Bajrami
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Leslie Ortega
 
T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
anaruperez
 
Barcelona interior de la sagrada familia
Barcelona interior de la sagrada familiaBarcelona interior de la sagrada familia
Barcelona interior de la sagrada familia
EmiliaAldonza
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Ireneguestebd9b8
 
Estándares unidad 3
Estándares unidad 3Estándares unidad 3
Estándares unidad 3
Ana de la Torre Molina
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosferaLuis Fernández Díaz
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERAmariadvv
 
Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
El agua en La Tierra
El agua en La TierraEl agua en La Tierra
El agua en La Tierra
aarasha013
 
Tema 8 la atmósfera examen
Tema 8 la atmósfera   examenTema 8 la atmósfera   examen
Tema 8 la atmósfera examen
EmiliaAldonza
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Francisco Rodríguez Pulido
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
copybird
 

Destacado (16)

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
 
Barcelona interior de la sagrada familia
Barcelona interior de la sagrada familiaBarcelona interior de la sagrada familia
Barcelona interior de la sagrada familia
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
 
6. La Hidrosfera
6. La Hidrosfera6. La Hidrosfera
6. La Hidrosfera
 
Estándares unidad 3
Estándares unidad 3Estándares unidad 3
Estándares unidad 3
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosfera
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 
Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
El agua en La Tierra
El agua en La TierraEl agua en La Tierra
El agua en La Tierra
 
Tema 8 la atmósfera examen
Tema 8 la atmósfera   examenTema 8 la atmósfera   examen
Tema 8 la atmósfera examen
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
 

Similar a La hidrosfera

Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
Paula Gálvez
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
janeris97
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?Jorge Ramos
 
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
José Antonio Salamero Garuz
 
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Elena368258
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Ana Godoy
 
LA HIDRÓSFERA.pptx
LA HIDRÓSFERA.pptxLA HIDRÓSFERA.pptx
LA HIDRÓSFERA.pptx
WilliamAdreano1
 
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01AMSI1113
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera

Similar a La hidrosfera (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
 
Planeta agua 1
Planeta agua 1Planeta agua 1
Planeta agua 1
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
 
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
LA HIDRÓSFERA.pptx
LA HIDRÓSFERA.pptxLA HIDRÓSFERA.pptx
LA HIDRÓSFERA.pptx
 
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
Tema05 hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

La hidrosfera

  • 2. 1) INTRODUCCIÓN 2) LA HIDROSFERA, EL AGUAY SUS PROPIEDADES 3) EL CICLODEL AGUA 4) EL PROCESODEL CICLODEL AGUA 5) COMPOSICIÓNDEL AGUA 6) PROPIEDADES DEL AGUA 7) DISTRIBUCIÓNDEL AGUA 8) EL AGUA EN MARES Y OCÉANOS 9) EL AGUA EN LOS CONTINENTES
  • 3. 10) LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 11) EL AGUA EN LOS GLACIARES 12) IMPORTANCIADEL AGUA EN LOS SERES VIVOS 13) VARIACIÓN 14) IMPORTANCIADEL AGDEL AGUACON LA EDADEN EL SER HUMANOUAEN EL CLIMA 15) IMPORTANCIADEL AGUA EN EL PAISAJE 16) EL AGUA EN LA SALUD
  • 4. 17) USOS DEL AGUA 18) CONTAMINACIÓN DEL AGUA 19) ESCASEZ DE AGUAPOTABLE
  • 5. INTRODUCCIÓN: Mediante este trabajo, se tratará de explicar detalladamente, el tema nº 5 del libro de Ciencias Naturales, que es la Hidrosfera. El objetivo de este trabajo es para dar a conocer el significado de cada lección, y, para que el lector tenga conocimiento del tema. El contenido está desarollado de un modo claro y entendible para el lector.
  • 6. LA HIDROSFERA, EL AGUA Y SUS PROPIEDADES En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera describe el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre y bajo la superficie de la Tierra.  Solo teniendo en cuenta el agua líquida, supone un 75% de la superficie de la Tierra, que en total se trata de unos 1.360 millones de km. cúbicos.
  • 7. En nuestro planeta, el agua se puede encontrar en 3 estados: líquido, sólido y gaseoso. -AGUA LÍQUIDA: El agua aparece en este estado cuando la temperatura se encuentra entre 0 y 100 grados centígrados. En los continentes, también hay agua líquida: las aguas continentales, que pueden ser superficiales (ríos, arroyos, lagos, lagunas, embalses…) o profundas, que son las aguas subterráneas que discurren bajo la superficie terrestre. El agua líquida puede ser dulce (cuando su contenido en sales es bajo), salobre (si tiene un contenido intermedio) o salada (cuando la concentración de sales es más elevada).
  • 8. -AGUA SÓLIDA: Cuando las temperaturas se encuentran por debajo de los 0 grados centígrados, el agua líquida pasa al estado sólido y forma la nieve y el hielo. Entonces, la hidrosfera da lugar a los casquetes polares, a los glaciares y a la nieve, que se acumulan estacionalmente en montañas y zonas frías. -AGUA GASEOSA: Procedente de la evaporización de mares, ríos y lagos, el agua se transforma en gas y se incorpora a la atmósfera. En ella puede condensarse y dar lugar a las nubes.
  • 9. EL CICLO DEL AGUA  El agua de la Tierra se encuentra en constante intercambio entre los diferentes almacenes (lagos, ríos, mares, océanos, aguas subterráneas, aguas glaciares y atmósfera), que en el tiempo se establece un proceso dinámico que se denomina ciclo del agua. En este ciclo, se diferencian varias etapas: la evaporación, la condensación y el escorrentía superficial.
  • 10.
  • 11. EL PROCESO DEL CICLO DEL AGUA -EVAPORACIÓN: Debido al calentamiento, el agua líquida pasa a la atmósfera en estado gaseoso, por el fenómeno llamado “evaporación”. -CONDENSACIÓN: En las capas más elevadas de la atmósfera, las temperaturas son menores que en la superficie terrestre. Entonces, el vapor de agua se enfría y se condensa, formándose las nubes. -ESCORRENTÍA SUPERFICIAL: Sobre la superficie terrestre, el agua líquida se mueve mediante el proceso de escorrentía superficial y da lugar a los lagos, arroyos, torrentes y ríos, que finalmente la devuelven a los mares y océanos.
  • 12. COMPOSICIÓN DEL AGUA En estado puro, el agua es incolora, inodora e insípida. Se trata de uno de los compuestos más extraños del universo. Químicamente, el agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno.
  • 13. PROPIEDADES DEL AGUA ELEVADOS PUNTOS DE FUSIÓN Y DE EBULLICIÓN: CAPILARIDAD: ALTA TENSIÓN SUPERFICIAL: DENSIDAD ANÓMALA:
  • 14. BAJA COMPRESIBILIDAD: ELEVADO CALOR ESPECÍFICO: DISOLVENTE UNIVERSAL:
  • 15. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA El 97% del agua de la Tierra se encuentra en los mares y los océanos, y solo el 3% es agua dulce. De ese 3%, la mayor parte corresponde a los glaciares (97%), el 20% es agua subterránea y el 1%, agua superficial (lagos, ríos o humedad del suelo) Mares y océanos Agua dulce
  • 16. EL AGUA EN MARES Y OCÉANOS El agua del mar es salada. Es una disolución de diferentes sales minerales. El compuesto más abundante es el cloruro de sodio (NaCl), aunque también contiene una gran cantidad de sales de magnesio. La temperatura del agua del mar suele sufrir notables contrastes. En profundidad, la temperatura se mantiene entre 12º C y 30º C, hasta los 500 m. A continuación, se produce un brusco descenso térmico, hasta llegar a los 5º C. Cloro Sodio Sulfato Magnesio Calcio Potasio
  • 17. EL AGUA EN LOS CONTINENTES RÍOS: LAGOS: HUMEDALES: ALBUFERAS: DELTAS: ESTUARIOS: M A R I S M A S
  • 18. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Proceden de la infiltración del agua de lluvia a través de capas permeables o porosas hasta que esa agua queda retenida por una capa impermeable que ya no puede atravesar (EJ.: de arcilla). Entonces, circula y se acumula en grietas y poros. Así se forman los acuíferos. Las aguas subterráneas que circulan por terrenos calizos, dan lugar a un paisaje, llamado kárstico.
  • 19.
  • 20. EL AGUA EN LOS GLACIARES Los glaciares son masas de hielo permanentes acumuladas en regiones de la Tierra en las que las temperaturas se mantienen por debajo de 0 ºC. El hielo en grandes cantidades se comporta como un fluido. TÍPOS DE GLACIARES: ICEBERGS CASQUETES POLARES
  • 21. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS Hace unos 3.500 millones de años, la vida surgió en las aguas de los primitivos océanos. Las primeras células se formaron como gotitas del océano primitivo, encerradas en una membrana. Por eso, las células actuales tienen una composición en sales similar a la del agua del mar.
  • 22. VARIACIÓN DEL AGUA CON LA EDAD EN EL SER HUMANO 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 FETO BEBÉ ADULTO ANCIANO Agua Agua
  • 23. IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL CLIMA El agua es importante en la determinación del clima. Las nubes, formadas en las regiones donde abunda el agua líquida y la vegetación, son arrastradas por los vientos y distribuyen el agua por las distintas zonas de la Tierra. Así, según el régimen de temperaturas y las precipitaciones, se establecen las diferentes zonas climáticas.
  • 24. IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL PAISAJE El agua es un importante agente geológico que participa en la erosión, el transporte y la sedimentación de los materiales de la corteza terrestre. Por acción de arroyos o de ríos aparecen valles, cárcavas, meandros o deltas. Por otra parte, la capacidad de disolución del agua de lluvia cargada de CO2 sobre las calizas da lugar a cuevas, simas y galerías.
  • 25. EL AGUA EN LA SALUD Aproximadamente un 60% de nuestro cuerpo es agua. Puesto que diariamente perdemos agua, para mantener constante ese nivel, debemos incorporarla en la alimentación, cada día aportar alrededor de 3 l. El agua que bebemos debe ser potable, de manera que no cause enfermedades. Existen ocasiones en el que el agua puede albergar virus, bacterias, protozoos…
  • 27. CONTAMINACIÓN DEL AGUA La contaminación del agua es la alteración de sus propiedades físicas, químicas o biológicas, de manera que resulta inútil para su uso.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ESCASEZ DE AGUA POTABLE