SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia y la infancia
en Grecia
1º Bachillerato 2017/2018
Profesora: Silvia Peinado
Índice
• Miembros de la familia
• El nacimiento
• La vida infantil
• La educación
• Gramática
• Musical
• Ejercicios gimnásticos
Miembros de la familia
La familia griega era una unidad básica en la sociedad. Sus miembros eran:
• Pater (padre): cabeza de familia, dueño y señor de toda ella.
• Meter (madre): considerada legalmente inferior al varón y, por tanto, con menor
autoridad.
• Paides (hijos): dependen del padre. Los varones pueden independizarse y crear sus
propias familias, mientras que las mujeres dependían siempre de un varón, primero
del padre y después de su marido.
• Duloi (esclavos): formaban parte del núcleo familiar, pero no tenían ningún
derecho. Trabajaban en la casa y en el campo.
Nacimiento
Los hijos debían ser reconocidos por el padre y un niño
tenía más posibilidades de ser aceptado que una hija ya que,
aparte de ser una boca más que alimentar, la dote que
debían entregar cuando la chica se casara suponía un
desembolso que no todas las familias se podían permitir. De
este modo, los atenienses en ocasiones abandonaban a sus
descendientes y los exponían, para que así pudieran ser
criados por otras personas.
Si el hijo es aceptado, se coloca una rama de olivo en el exterior de la puerta si
es niño y un ovillo de lana si es niña.
• Del quinto al séptimo día después
se celebraban las Anfidromías, un
ritual en el que se acogía al niño en
el seno familiar y se purificaba a la
madre, la casa y toda persona que
hubiera tenido que ver con el parto,
ya que se consideraba que era algo
impuro.
• Al décimo día se celebraba un
banquete con los familiares, se
hacían sacrificios, se le ponía el
nombre al niño y se le daban
regalos y amuletos.
• El nombre del primogénito tenía tres partes
Los nombres generalmente eran parlantes y solían hacer referencia a diferentes aspectos:
- Físicos: Calias (bello), Pirro (pelirrojo).
- Cualidades morales: Erastos (amable), Sofronisco (prudente).
- Vida militar: Filipo (el que ama los caballos), Nicias (el victorioso).
- Nombres de dioses: Apolonio (hijo de Apolo), Demetrio (forma masculina de Démeter).
• El nombre de niña era el típico de las mujeres de la familia.
Nombre del abuelo
(nombre de pila)
Nombre que hace
referencia al padre
(patronímico)
Nombre que hace
referencia al lugar de
nacimiento
Sócrates
Agamenón
Hijo de Sofronisco
Hijo de Atreo o Atrida
de Alopece
de Micenas
La vida infantil
• Vivían hasta los siete años con las
mujeres de la casa y eran amamantados
por la madre o una nodriza.
• Jugaban con pelotas, carritos, animales
con ruedas, muñecas.
• Se les contaban relatos y fábulas como
las de Esopo.
• A los 7, los varones comenzaban a ir a la
escuela, acompañados por el pedagogo.
La educación en Atenas
La formación se centraba en tres aspectos:
• Figura del docente
• Gramática (lectura y escritura)
• Música
• Ejercicios gimnásticos
Hogar, escuela primaria, escuela gramatical, servicio
militar y enseñanza superior en retórica y filosofía.
La fuerza de la polis depende de la fuerza de sus
ciudadanos, que deben recibir una educación
apropiada.
Se deja de insistir en la preparación militar para
centrarse en el cultivo de la especulación, la vida
ciudadana y el carácter.
FIGURA DEL DOCENTE:
• Esta tarea solía ser desempeñada por personas cultivadas que habían sido
esclavizadas y lo hacían para sobrevivir.
• Era una tarea considerada poco digna porque daba al conocimiento un valor
utilitario y no un fin en sí mismo.
• Existían agresiones del profesor al alumno, pero también se habla de maltrato de
los alumnos hacia los maestros, dada su condición de esclavos.
ESCUELA DEL GRAMÁTICO:
• Aprendían al principio a leer y escribir. Primero practicaban con las letras,
luego con sílabas y después ya podían leer textos en los que no había
separación de palabras (scriptio continua).
Ejemplo de scriptio continua
Para aprender a escribir, usaban tablillas enceradas. El maestro marcaba
ligeramente el trazo y ellos lo repasaban con el punzón. Pasando la mano se
borraba lo escrito y se podía volver a empezar.
• Tras tres o cuatro años ya sabían leer y escribir perfectamente, por lo que
comenzaba la lectura y memorización de textos literarios, sobre todo de los
textos homéricos, aunque también leían a Hesíodo, Solón y a los trágicos. De
este modo aprendían lecciones de moralidad y ejemplos de respeto y
veneración a los dioses y a la patria.
Homero Hesíodo Solón
• También aprendían nociones de aritmética. Era complicado porque usaban
las letras como números y no conocían el concepto de 0. Se valían del ábaco
para ayudarse.
ENSEÑANZA MUSICAL:
• El maestro era citarista.
• La combinación de música, canto y danza constituía para los griegos la base de
los himnos cantados a los dioses y de las canciones de bodas y funerales.
• Los instrumentos más habituales eran la cítara y el aulós (flauta), aunque
también tocaban el arpa y el tambor.
• La flauta era el menos aceptado de todos.
• Se solía usar la cítara porque se podía tocar y cantar a la vez.
• Aprendían a cantar y tocar de oído, repitiendo piezas tradicionales y no se
innovaba.
LOS EJERCICIOS ATLÉTICOS
• El maestro era el pedotriba.
• A partir de los 12 años comienzan a ir a la
palestra.
• Se dividían en dos grupos.
• De 12 a 14 años.
• De 15 a 18 años.
• Al llegar se desnudaban, se lavaban y se
frotaban el cuerpo con aceite y se esparcían
arena, para que el aceite protegiera el cuerpo
pero no estuviera resbaladizo. Luego se
limpiaban con el estrígilo.
Estrígilo
Palestra griega
• Los deportes más comunes eran:
• Lucha
• Carrera
• Salto con pesas
• Lanzamiento de disco
• Lanzamiento de jabalina
La familia y la infancia en grecia
La familia y la infancia en grecia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita ChacaguasayEducación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita Chacaguasaycarmitha2287
 
Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Jesús Londoño
 
La Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Educacion En Roma Republicana E ImperialLa Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Educacion En Roma Republicana E Imperial
alemila
 
Educatio. (la educacion en Roma)
Educatio. (la educacion en  Roma)Educatio. (la educacion en  Roma)
Educatio. (la educacion en Roma)
Troi
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Romamaquisuji
 
Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan
Violencia bajo sospecha - Carina KaplanViolencia bajo sospecha - Carina Kaplan
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011golan3112
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)valentina0195
 
Educación de "Roma y Medio Oriente"
Educación de "Roma y Medio Oriente"Educación de "Roma y Medio Oriente"
Educación de "Roma y Medio Oriente"
Lic. Enseñanza del Inglés
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
JOSE_ENRRIQUE
 
Pedagogia romana
Pedagogia romanaPedagogia romana
Pedagogia romana
MIGUEL PERALTA
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
De la semiótica a la antropología
De la semiótica a la antropologíaDe la semiótica a la antropología
De la semiótica a la antropología
Alberto Gómez Torres
 
EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.pptx
EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.pptxEDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.pptx
EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.pptx
JUANMIGUELespinozame2
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegojavier
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
artapia
 
Ques la historia social ahora
Ques la historia social ahoraQues la historia social ahora
Ques la historia social ahoraIsabel Martínez
 
La educación en la república romana
La educación en la república romanaLa educación en la república romana
La educación en la república romanajimvaln2012
 

La actualidad más candente (20)

Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita ChacaguasayEducación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
 
Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.
 
La Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Educacion En Roma Republicana E ImperialLa Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Educacion En Roma Republicana E Imperial
 
Educatio. (la educacion en Roma)
Educatio. (la educacion en  Roma)Educatio. (la educacion en  Roma)
Educatio. (la educacion en Roma)
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
 
Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan
Violencia bajo sospecha - Carina KaplanViolencia bajo sospecha - Carina Kaplan
Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)
 
Educación de "Roma y Medio Oriente"
Educación de "Roma y Medio Oriente"Educación de "Roma y Medio Oriente"
Educación de "Roma y Medio Oriente"
 
Educación en grecia
Educación en greciaEducación en grecia
Educación en grecia
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
 
Pedagogia romana
Pedagogia romanaPedagogia romana
Pedagogia romana
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
De la semiótica a la antropología
De la semiótica a la antropologíaDe la semiótica a la antropología
De la semiótica a la antropología
 
EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.pptx
EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.pptxEDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.pptx
EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.pptx
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
 
Ques la historia social ahora
Ques la historia social ahoraQues la historia social ahora
Ques la historia social ahora
 
La educación en la república romana
La educación en la república romanaLa educación en la república romana
La educación en la república romana
 

Similar a La familia y la infancia en grecia

Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)esther25thebetter
 
La Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En GreciaLa Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En Greciaguest90261da
 
Educación
Educación Educación
Educación
Nombre Apellidos
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
erika2122
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Yokari O Sayuri
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
barbipon
 
La vida de los antiguos mexicanos
La vida de los antiguos mexicanosLa vida de los antiguos mexicanos
La vida de los antiguos mexicanosEsmeralda Obregon
 
Aulas de la época
Aulas de la épocaAulas de la época
Aulas de la época
SergiCardona
 
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdfVIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
Lorena136136
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
erika2122
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
erika2122
 
Natalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónNatalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónnuria
 
Unidad 1. La educación precolombina
Unidad 1. La educación precolombinaUnidad 1. La educación precolombina
Unidad 1. La educación precolombina
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a La familia y la infancia en grecia (20)

Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
La Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En GreciaLa Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En Grecia
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
"ROMA"
"ROMA""ROMA"
"ROMA"
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Sintaxis de la india
Sintaxis de la indiaSintaxis de la india
Sintaxis de la india
 
La vida de los antiguos mexicanos
La vida de los antiguos mexicanosLa vida de los antiguos mexicanos
La vida de los antiguos mexicanos
 
Aulas de la época
Aulas de la épocaAulas de la época
Aulas de la época
 
Jugamos
JugamosJugamos
Jugamos
 
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdfVIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Educación romana
Educación romanaEducación romana
Educación romana
 
Historia de la educción
Historia de la educciónHistoria de la educción
Historia de la educción
 
Natalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónNatalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educación
 
Unidad 1. La educación precolombina
Unidad 1. La educación precolombinaUnidad 1. La educación precolombina
Unidad 1. La educación precolombina
 
Educación en Grecia
Educación en GreciaEducación en Grecia
Educación en Grecia
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

La familia y la infancia en grecia

  • 1. La familia y la infancia en Grecia 1º Bachillerato 2017/2018 Profesora: Silvia Peinado
  • 2. Índice • Miembros de la familia • El nacimiento • La vida infantil • La educación • Gramática • Musical • Ejercicios gimnásticos
  • 3. Miembros de la familia La familia griega era una unidad básica en la sociedad. Sus miembros eran: • Pater (padre): cabeza de familia, dueño y señor de toda ella. • Meter (madre): considerada legalmente inferior al varón y, por tanto, con menor autoridad. • Paides (hijos): dependen del padre. Los varones pueden independizarse y crear sus propias familias, mientras que las mujeres dependían siempre de un varón, primero del padre y después de su marido. • Duloi (esclavos): formaban parte del núcleo familiar, pero no tenían ningún derecho. Trabajaban en la casa y en el campo.
  • 4. Nacimiento Los hijos debían ser reconocidos por el padre y un niño tenía más posibilidades de ser aceptado que una hija ya que, aparte de ser una boca más que alimentar, la dote que debían entregar cuando la chica se casara suponía un desembolso que no todas las familias se podían permitir. De este modo, los atenienses en ocasiones abandonaban a sus descendientes y los exponían, para que así pudieran ser criados por otras personas.
  • 5. Si el hijo es aceptado, se coloca una rama de olivo en el exterior de la puerta si es niño y un ovillo de lana si es niña.
  • 6. • Del quinto al séptimo día después se celebraban las Anfidromías, un ritual en el que se acogía al niño en el seno familiar y se purificaba a la madre, la casa y toda persona que hubiera tenido que ver con el parto, ya que se consideraba que era algo impuro. • Al décimo día se celebraba un banquete con los familiares, se hacían sacrificios, se le ponía el nombre al niño y se le daban regalos y amuletos.
  • 7. • El nombre del primogénito tenía tres partes Los nombres generalmente eran parlantes y solían hacer referencia a diferentes aspectos: - Físicos: Calias (bello), Pirro (pelirrojo). - Cualidades morales: Erastos (amable), Sofronisco (prudente). - Vida militar: Filipo (el que ama los caballos), Nicias (el victorioso). - Nombres de dioses: Apolonio (hijo de Apolo), Demetrio (forma masculina de Démeter). • El nombre de niña era el típico de las mujeres de la familia. Nombre del abuelo (nombre de pila) Nombre que hace referencia al padre (patronímico) Nombre que hace referencia al lugar de nacimiento Sócrates Agamenón Hijo de Sofronisco Hijo de Atreo o Atrida de Alopece de Micenas
  • 8. La vida infantil • Vivían hasta los siete años con las mujeres de la casa y eran amamantados por la madre o una nodriza. • Jugaban con pelotas, carritos, animales con ruedas, muñecas. • Se les contaban relatos y fábulas como las de Esopo. • A los 7, los varones comenzaban a ir a la escuela, acompañados por el pedagogo.
  • 9. La educación en Atenas La formación se centraba en tres aspectos: • Figura del docente • Gramática (lectura y escritura) • Música • Ejercicios gimnásticos
  • 10. Hogar, escuela primaria, escuela gramatical, servicio militar y enseñanza superior en retórica y filosofía. La fuerza de la polis depende de la fuerza de sus ciudadanos, que deben recibir una educación apropiada. Se deja de insistir en la preparación militar para centrarse en el cultivo de la especulación, la vida ciudadana y el carácter.
  • 11. FIGURA DEL DOCENTE: • Esta tarea solía ser desempeñada por personas cultivadas que habían sido esclavizadas y lo hacían para sobrevivir. • Era una tarea considerada poco digna porque daba al conocimiento un valor utilitario y no un fin en sí mismo. • Existían agresiones del profesor al alumno, pero también se habla de maltrato de los alumnos hacia los maestros, dada su condición de esclavos.
  • 12.
  • 13. ESCUELA DEL GRAMÁTICO: • Aprendían al principio a leer y escribir. Primero practicaban con las letras, luego con sílabas y después ya podían leer textos en los que no había separación de palabras (scriptio continua). Ejemplo de scriptio continua
  • 14. Para aprender a escribir, usaban tablillas enceradas. El maestro marcaba ligeramente el trazo y ellos lo repasaban con el punzón. Pasando la mano se borraba lo escrito y se podía volver a empezar.
  • 15. • Tras tres o cuatro años ya sabían leer y escribir perfectamente, por lo que comenzaba la lectura y memorización de textos literarios, sobre todo de los textos homéricos, aunque también leían a Hesíodo, Solón y a los trágicos. De este modo aprendían lecciones de moralidad y ejemplos de respeto y veneración a los dioses y a la patria. Homero Hesíodo Solón
  • 16. • También aprendían nociones de aritmética. Era complicado porque usaban las letras como números y no conocían el concepto de 0. Se valían del ábaco para ayudarse.
  • 17.
  • 18. ENSEÑANZA MUSICAL: • El maestro era citarista. • La combinación de música, canto y danza constituía para los griegos la base de los himnos cantados a los dioses y de las canciones de bodas y funerales. • Los instrumentos más habituales eran la cítara y el aulós (flauta), aunque también tocaban el arpa y el tambor.
  • 19. • La flauta era el menos aceptado de todos. • Se solía usar la cítara porque se podía tocar y cantar a la vez. • Aprendían a cantar y tocar de oído, repitiendo piezas tradicionales y no se innovaba.
  • 20. LOS EJERCICIOS ATLÉTICOS • El maestro era el pedotriba. • A partir de los 12 años comienzan a ir a la palestra. • Se dividían en dos grupos. • De 12 a 14 años. • De 15 a 18 años. • Al llegar se desnudaban, se lavaban y se frotaban el cuerpo con aceite y se esparcían arena, para que el aceite protegiera el cuerpo pero no estuviera resbaladizo. Luego se limpiaban con el estrígilo.
  • 23. • Los deportes más comunes eran: • Lucha • Carrera • Salto con pesas • Lanzamiento de disco • Lanzamiento de jabalina