SlideShare a Scribd company logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107
“VILLAS DE SAN JUAN”
PROYECTO 2
LOS ADOLESCENTES Y SU BIENESTAR
SOCIOAFECTIVO: DESAFIOS PARA EL BIENESTAR DE
LOS ADOLESCENTES EN SUS RELACIONES AFECTIVAS CON
LOS DEMÁS: VIOLENCIA, MALTRATO, BULLYING, ACOSO
ESCOLAR, ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL Y
DISCRIMINACIÓN
EQUIPO #6 3ºC
Integrantes del equipo:
 Daniel Arellano #2
 Diana Contreras #7
 Yazmìn Luèvano #22
 Natalia Sánchez #40
 Valeria Trejo #42
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo aborda un tema muy importante: El bienestar socio afectivo de
los adolescentes enfocado en sus relaciones afectivas con los demás donde se
presentan muchas veces la violencia, maltrato bullying, acoso escolar, abuso
explotación sexual y discriminación, que son una serie de situaciones que pueden
amenazar el bienestar socio afectivo. Dependiendo del contexto en el que
estemos es más o menos favorable el poder desarrollarlo adecuadamente.
Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos también, ya sean
físicos y mentales, los cuales quedan totalmente gravados en su mente y no
permiten que el adolescente continúe con su vida cotidiana, ya que sufre
trastornos y pueden quedar traumados hasta llegar a ser internado en un hospital
y ser tratado por especialistas. Los cuales ya no son solo en el hogar sino también
en la escuela, en cualquier grado se presentan problemas así. Este tipo de
problemas tiene que detenerse ya que es causa de baja autoestima, daño mental
y hasta suicidios.
Por tanto, es necesario que se marque un alto en las practicas que obstruyen el
bienestar socio afectivo y abordar el presente tema que nos permitirá conocer
más a fondo sobre este tema, para saber que debemos y que no debemos de
hacer así lograremos que cada persona goce de esto y disminuiremos los
desafíos que se presenten.
En la actualidad diversos tipos de maltratos como: la explotación sexual, acoso
escolar, violencia familiar, etc. No permiten la tranquilidad en la vida del
adolescente lo cual provoca cambios en su manera de pensar, y puede llegar a
atentar contra su vida por todos aquellos problemas y consecuencias que traen
todas estas acciones. Los jóvenes que sufren estos abusos quedan totalmente
dañados de manera física y/o psicológica y no permiten que el adolescente
continúe con su vida cotidiana ya que pueden quedar tan dañados que es
necesario que sean tratados por especialistas.
Este tipo de problemas tiene que detenerse ya que pueden originar baja
autoestima que pudiera llegar a incidir en el aspecto emocional del adolescente, al
grado de que pudiera provocarle ideas auto lesivas o suicidios.
DESARROLLO
El “bienestar socio afectivo” se define como el grado en el cual una persona
valora su vida de manera positiva en función de su relación consigo mismo y con
los demás y está basada en dos componentes el pensamiento y los afectos en él
se involucran diferentes aspectos endógenos y la actualización del conocimiento
en entorno y de sí mismo, que permita la significación y reconocimiento de
conductas afectivas en el propio sujeto y en los demás, con el fin de alcanzar una
mejor adaptación.
Todas las personas tenemos derecho a estar bien con nosotros mismos y con los
demás. Eso nos ayuda a desarrollarnos en todos los aspectos. El establecer
relaciones afectivas y
respetuosas, sanas y equitativas
nos permite proyectar un futuro
prometedor para así poder lograr
nuestras metas.
Para lograrlo tenemos que estar
bien con nosotros mismos y con
quienes nos rodean, en
condiciones caracterizadas por la
satisfacción de las necesidades
básicas y el respeto pleno a sus
derechos humanos, de tal manera
que haya un equilibrio personal salud, amor, para desplegar el potencial, convivir,
imaginar un buen futuro. Participar en el mejoramiento de tu entorno y otras
condiciones que hacen que una persona desarrolle tanto en el plano personal
como en el social.
Desafíos
Algunos desafíos que los adolescentes enfrentan para construir su bienestar
socio afectivo para los adolescentes son:
Violencia: La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en
donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento,
manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como
psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Es la presión
síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de
obtener fines contra la voluntad de la víctima. Esta puede ser psicológica o
física. Son todos los actos que priven a los sujetos de igualdad, derechos y
libertades etc. (insulto agresivo, agresión, mortalidad, miseria, discriminación,
violencia por género, etc.) Es casi lo mismo que el acoso escolar: cualquier
forma de maltrato verbal, físico o sexual producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Como enfrentarla: Denunciando. La violencia se alimenta del silencio y miedo
de la víctima. Mientras esta no denuncie o hable con las autoridades sobre esto,
el abuso continuara.
Bullying: El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico,
verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo
largo del tiempo aunque se presenta de diferentes maneras. De esta manera el
sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto
maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas
psicológicas por ello se ha convertido en una de las principales preocupaciones
Como enfrentarlo: Comunicarle a algún profesor o adulto de confianza lo que
está sucediendo para que se tomen medidas contra el o los abusadores, nunca
se debe intentar hacer algo por la propia ya que puede provocar algo más grave,
callar solo provocara problemas que afectaran más y más.
Discriminación: Es una situación en la que una persona o grupo es tratada de
forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una
categoría social distinta. Entre esas categorías se encuentran la raza, la
orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la
discapacidad, condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las
opiniones, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción,
exclusión o restricción de derechos.
Como enfrentarla: Los CREADI, Centros de Recursos Antidiscriminación,
cuentan con servicios de atención jurídica, psicológica, información y
asesoramiento, mediación y otros, debemos estar conscientes de que las
personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes.
Abuso y explotación sexual: Es la utilización de los niños, niñas y
adolescentes para la satisfacción sexual de y por adultos a cambio de
remuneración en dinero o especie al niño/a, o a terceras personas. Constituye
una forma de coacción y violencia contra los niños/as y se considera como una
forma contemporánea de esclavitud porque es un acto de abuso o injusticia que
viola el derecho de la igualdad de oportunidades
Como enfrentarlos: Existen campañas producidas y difundidas a través de los
medios de comunicación que han sido utilizadas como herramientas de
abogacía y movilización social encaminadas a lograr una TOLERANCIA CERO
al abuso y la Explotación Sexual Comercial .
EL DERECHO DE TODAS Y TODOS AL BIENESTAR SOCIO AFECTIVO
La adolescencia se define como la transición entre la infancia y la adultez, trata de
una etapa del ciclo vital, caracterizada por profundos cambios físicos, psicológicos
y sociales. Etapa de destrucción, construcción y reconstrucción del aparato
mental, al igual que las habilidades intelectuales (por ejemplo, de razonamiento
matemático, de comprensión lectora, etc.), las habilidades emocionales, sociales
y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y
estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados.
Los siguientes puntos son importantes para tener un buen bienestar socio
afectivo:
• Ser estudiantes efectivos y exitosos.
• Alcanzar buenos logros académicos.
• Reconocer y manejar sentimientos que afectan su desempeño (como la
frustración, el estrés, la rabia y la ansiedad).
• Promover el logro de sus objetivos y metas personales y académicas.
• Persistir ante las dificultades, superar los obstáculos.
• Tener y mantener buenas relaciones interpersonales.
• Trabajar colaborativamente.
• Enfrentar y resolver conflictos o problemas de manera pacífica y justa.
• Desarrollar autodisciplina y manejar su conducta en contextos diversos.
• Reconocer y actuar a favor de sus derechos y de los demás.
• Comprender y valorar las diferencias y semejanzas entre las personas,
respetando los derechos
¿Qué es necesario para el bienestar de los adolescentes en los años de la
escuela secundaria?
Los adolescentes necesitan lo mismo que todos los demás:
1. Relaciones Sanas: Los adolescentes necesitan relaciones familiares
estrechas, y amistades. Además, en la escuela secundaria necesitan aprender a
relacionarse con los miembros del sexo opuesto. También necesitan desarrollar
amor por su comunidad.
2. Sentirse Capaz: Los adolescentes necesitan desarrollar muchas destrezas.
Necesitan creer que son capaces de triunfar como adultos.
3. Autonomía: Los adolescentes necesitan autonomía. La cantidad precisa de
autonomía le permite al adolescente practicar ser adulto bajo el tutelaje de sus
padres.
Como Podemos Favorecer El Bienestar Socio afectivo
Teniendo una autoestima, cuidado de sí mismo, valoración de las capacidades,
potencialidades, aspiraciones personales, adopción de estilos de vida sanos,
igualdad de oportunidades, conocimientos, respeto y ejercimiento de los
derechos
Alternativas De Solución
 Que los adolescentes hagan valer sus derechos en caso de sufrir alguno
de los desafíos ya expuestos.
 Informar a los adolescentes acerca de las consecuencias psicológicas y
físicas del bullying.
 Incitar a los adolescentes a hablar de sus problemas con un adulto de
confianza.
CONCLUSIONES
Como ya se ha expuesto anteriormente el bienestar Socio afectivo de un
adolescente es muy importante ya que tiene que sentirse bien con sí mismo y
quererse, pero algunos por problemas en los diferentes contextos en los que se
encuentran enfrentan diferentes desafíos que son una de las causas por las
cuales no están bien, desestabilizándolos emocionalmente, tales situaciones
son: El Bullying, la violencia, la explotación sexual, entre otros, lo que
indudablemente afecta de manera integral al adolescente y le crea una baja
autoestima, y ni que decir de su destabilizacion emocional, que pudiera llegar a
impactarle de tal manera que al afectar su esfera psicoafectiva y social, pudiera
crearle ideas auto lesivas o incluso suicidio, no olvidemos que el adolescente
está en la fase crucial de desarrollo de su personalidad y búsqueda de identidad
e influye notoriamente en él cualquier influencia, por lo que hoy en día los
adolescentes debemos buscar una manera de llevar una vida sana en la que
estemos en paz y no suframos o por lo menos involucrarnos en desarrollar
relaciones sanas con los demás, desarrollar la capacidad de autonomía o la
seguridad de que nos sentimos capaces para enfrentar las adversidades que el
medio nos presente, porque si tenemos una adecuada autoestima, tendremos
las fortaleza, seguridades y oportunidades para triunfar en el futuro.
Fuentes De Información:
 http://www.espanol.parentingtheatriskchild.com/high%20school.html
 http://www.unicef.org/republicadominicana/protection_3774.htm
 http://definicion.de/bullying/
 http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=1
42&op=142
 https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Los-Adolescentes-Y-El-
Derecho-A-Su-Bienestar/1934657.html
 https://prezi.com/fzxtjz8s8l2v/bienestar-socioafectivo/
 https://prezi.com/hvvqnr9dqxk4/el-derecho-de-todas-y-todos-al-bienestar-
socioafectivo/

More Related Content

What's hot

Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Citlalli Sandoval
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
JUAN MENDEZ
 
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Valeriavgquimica
 
El bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivoEl bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivo
Fátima González
 
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
Proyecto 2-force-bienestar.xlsxProyecto 2-force-bienestar.xlsx
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
ruben maldonado
 
Socio afectivo
Socio afectivoSocio afectivo
Socio afectivo
DiegoCastaPe
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
Angel Herrera
 
Word force proyecto 2
Word force proyecto 2Word force proyecto 2
Word force proyecto 2
MontserratSandoval123
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Edwin Alejandro Vega
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
MontserratSandoval123
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
alejandra0806
 
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
ruben maldonado
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
hector0135
 
Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2
Hyugo Rodriguez
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesNancy Facundo
 
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz yadi393
 

What's hot (20)

Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34Proyecto 2  TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
 
El bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivoEl bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivo
 
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
Proyecto 2-force-bienestar.xlsxProyecto 2-force-bienestar.xlsx
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
 
Socio afectivo
Socio afectivoSocio afectivo
Socio afectivo
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Word force proyecto 2
Word force proyecto 2Word force proyecto 2
Word force proyecto 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
Bienestar socio-afectivo-proyecto-2
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
 
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
 

Similar to Proyecto 2 Word

Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
A22vgs
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Arathf26
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
alejandra0806
 
"Bullying" Acoso Escolar
"Bullying" Acoso Escolar "Bullying" Acoso Escolar
"Bullying" Acoso Escolar
jade04bere1011
 
Presentacion de power point
Presentacion de power point Presentacion de power point
Presentacion de power point
edgar quezada
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
fernanda nazario rojas
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
fernanda nazario rojas
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2  forceProyecto 2  force
Proyecto 2 force
MARIANA NOEMI
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
MaradelCarmenAguilar14
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
MaradelCarmenAguilar14
 
Propuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullyingPropuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullying
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 
trabajo de Promoción de la salud
trabajo de Promoción de la salud trabajo de Promoción de la salud
trabajo de Promoción de la salud
DiegoBernardi7
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
balmore ochoa
 

Similar to Proyecto 2 Word (19)

Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
 
"Bullying" Acoso Escolar
"Bullying" Acoso Escolar "Bullying" Acoso Escolar
"Bullying" Acoso Escolar
 
Presentacion de power point
Presentacion de power point Presentacion de power point
Presentacion de power point
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2  forceProyecto 2  force
Proyecto 2 force
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
 
Propuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullyingPropuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullying
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
trabajo de Promoción de la salud
trabajo de Promoción de la salud trabajo de Promoción de la salud
trabajo de Promoción de la salud
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Recently uploaded

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Recently uploaded (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Proyecto 2 Word

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 “VILLAS DE SAN JUAN” PROYECTO 2 LOS ADOLESCENTES Y SU BIENESTAR SOCIOAFECTIVO: DESAFIOS PARA EL BIENESTAR DE LOS ADOLESCENTES EN SUS RELACIONES AFECTIVAS CON LOS DEMÁS: VIOLENCIA, MALTRATO, BULLYING, ACOSO ESCOLAR, ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN EQUIPO #6 3ºC Integrantes del equipo:  Daniel Arellano #2  Diana Contreras #7  Yazmìn Luèvano #22  Natalia Sánchez #40  Valeria Trejo #42
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo aborda un tema muy importante: El bienestar socio afectivo de los adolescentes enfocado en sus relaciones afectivas con los demás donde se presentan muchas veces la violencia, maltrato bullying, acoso escolar, abuso explotación sexual y discriminación, que son una serie de situaciones que pueden amenazar el bienestar socio afectivo. Dependiendo del contexto en el que estemos es más o menos favorable el poder desarrollarlo adecuadamente. Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos también, ya sean físicos y mentales, los cuales quedan totalmente gravados en su mente y no permiten que el adolescente continúe con su vida cotidiana, ya que sufre trastornos y pueden quedar traumados hasta llegar a ser internado en un hospital y ser tratado por especialistas. Los cuales ya no son solo en el hogar sino también en la escuela, en cualquier grado se presentan problemas así. Este tipo de problemas tiene que detenerse ya que es causa de baja autoestima, daño mental y hasta suicidios. Por tanto, es necesario que se marque un alto en las practicas que obstruyen el bienestar socio afectivo y abordar el presente tema que nos permitirá conocer más a fondo sobre este tema, para saber que debemos y que no debemos de hacer así lograremos que cada persona goce de esto y disminuiremos los desafíos que se presenten. En la actualidad diversos tipos de maltratos como: la explotación sexual, acoso escolar, violencia familiar, etc. No permiten la tranquilidad en la vida del adolescente lo cual provoca cambios en su manera de pensar, y puede llegar a atentar contra su vida por todos aquellos problemas y consecuencias que traen todas estas acciones. Los jóvenes que sufren estos abusos quedan totalmente dañados de manera física y/o psicológica y no permiten que el adolescente continúe con su vida cotidiana ya que pueden quedar tan dañados que es necesario que sean tratados por especialistas. Este tipo de problemas tiene que detenerse ya que pueden originar baja autoestima que pudiera llegar a incidir en el aspecto emocional del adolescente, al grado de que pudiera provocarle ideas auto lesivas o suicidios. DESARROLLO El “bienestar socio afectivo” se define como el grado en el cual una persona valora su vida de manera positiva en función de su relación consigo mismo y con los demás y está basada en dos componentes el pensamiento y los afectos en él se involucran diferentes aspectos endógenos y la actualización del conocimiento
  • 3. en entorno y de sí mismo, que permita la significación y reconocimiento de conductas afectivas en el propio sujeto y en los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación. Todas las personas tenemos derecho a estar bien con nosotros mismos y con los demás. Eso nos ayuda a desarrollarnos en todos los aspectos. El establecer relaciones afectivas y respetuosas, sanas y equitativas nos permite proyectar un futuro prometedor para así poder lograr nuestras metas. Para lograrlo tenemos que estar bien con nosotros mismos y con quienes nos rodean, en condiciones caracterizadas por la satisfacción de las necesidades básicas y el respeto pleno a sus derechos humanos, de tal manera que haya un equilibrio personal salud, amor, para desplegar el potencial, convivir, imaginar un buen futuro. Participar en el mejoramiento de tu entorno y otras condiciones que hacen que una persona desarrolle tanto en el plano personal como en el social. Desafíos Algunos desafíos que los adolescentes enfrentan para construir su bienestar socio afectivo para los adolescentes son: Violencia: La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima. Esta puede ser psicológica o física. Son todos los actos que priven a los sujetos de igualdad, derechos y libertades etc. (insulto agresivo, agresión, mortalidad, miseria, discriminación, violencia por género, etc.) Es casi lo mismo que el acoso escolar: cualquier forma de maltrato verbal, físico o sexual producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Como enfrentarla: Denunciando. La violencia se alimenta del silencio y miedo de la víctima. Mientras esta no denuncie o hable con las autoridades sobre esto, el abuso continuara.
  • 4. Bullying: El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo aunque se presenta de diferentes maneras. De esta manera el sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas por ello se ha convertido en una de las principales preocupaciones Como enfrentarlo: Comunicarle a algún profesor o adulto de confianza lo que está sucediendo para que se tomen medidas contra el o los abusadores, nunca se debe intentar hacer algo por la propia ya que puede provocar algo más grave, callar solo provocara problemas que afectaran más y más. Discriminación: Es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta. Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad, condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos. Como enfrentarla: Los CREADI, Centros de Recursos Antidiscriminación, cuentan con servicios de atención jurídica, psicológica, información y asesoramiento, mediación y otros, debemos estar conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes. Abuso y explotación sexual: Es la utilización de los niños, niñas y adolescentes para la satisfacción sexual de y por adultos a cambio de remuneración en dinero o especie al niño/a, o a terceras personas. Constituye una forma de coacción y violencia contra los niños/as y se considera como una forma contemporánea de esclavitud porque es un acto de abuso o injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades Como enfrentarlos: Existen campañas producidas y difundidas a través de los medios de comunicación que han sido utilizadas como herramientas de abogacía y movilización social encaminadas a lograr una TOLERANCIA CERO al abuso y la Explotación Sexual Comercial . EL DERECHO DE TODAS Y TODOS AL BIENESTAR SOCIO AFECTIVO La adolescencia se define como la transición entre la infancia y la adultez, trata de una etapa del ciclo vital, caracterizada por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Etapa de destrucción, construcción y reconstrucción del aparato mental, al igual que las habilidades intelectuales (por ejemplo, de razonamiento matemático, de comprensión lectora, etc.), las habilidades emocionales, sociales y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados.
  • 5. Los siguientes puntos son importantes para tener un buen bienestar socio afectivo: • Ser estudiantes efectivos y exitosos. • Alcanzar buenos logros académicos. • Reconocer y manejar sentimientos que afectan su desempeño (como la frustración, el estrés, la rabia y la ansiedad). • Promover el logro de sus objetivos y metas personales y académicas. • Persistir ante las dificultades, superar los obstáculos. • Tener y mantener buenas relaciones interpersonales. • Trabajar colaborativamente. • Enfrentar y resolver conflictos o problemas de manera pacífica y justa. • Desarrollar autodisciplina y manejar su conducta en contextos diversos. • Reconocer y actuar a favor de sus derechos y de los demás. • Comprender y valorar las diferencias y semejanzas entre las personas, respetando los derechos ¿Qué es necesario para el bienestar de los adolescentes en los años de la escuela secundaria? Los adolescentes necesitan lo mismo que todos los demás: 1. Relaciones Sanas: Los adolescentes necesitan relaciones familiares estrechas, y amistades. Además, en la escuela secundaria necesitan aprender a relacionarse con los miembros del sexo opuesto. También necesitan desarrollar amor por su comunidad. 2. Sentirse Capaz: Los adolescentes necesitan desarrollar muchas destrezas. Necesitan creer que son capaces de triunfar como adultos. 3. Autonomía: Los adolescentes necesitan autonomía. La cantidad precisa de autonomía le permite al adolescente practicar ser adulto bajo el tutelaje de sus padres. Como Podemos Favorecer El Bienestar Socio afectivo Teniendo una autoestima, cuidado de sí mismo, valoración de las capacidades, potencialidades, aspiraciones personales, adopción de estilos de vida sanos, igualdad de oportunidades, conocimientos, respeto y ejercimiento de los derechos Alternativas De Solución  Que los adolescentes hagan valer sus derechos en caso de sufrir alguno de los desafíos ya expuestos.  Informar a los adolescentes acerca de las consecuencias psicológicas y físicas del bullying.
  • 6.  Incitar a los adolescentes a hablar de sus problemas con un adulto de confianza. CONCLUSIONES Como ya se ha expuesto anteriormente el bienestar Socio afectivo de un adolescente es muy importante ya que tiene que sentirse bien con sí mismo y quererse, pero algunos por problemas en los diferentes contextos en los que se encuentran enfrentan diferentes desafíos que son una de las causas por las cuales no están bien, desestabilizándolos emocionalmente, tales situaciones son: El Bullying, la violencia, la explotación sexual, entre otros, lo que indudablemente afecta de manera integral al adolescente y le crea una baja autoestima, y ni que decir de su destabilizacion emocional, que pudiera llegar a impactarle de tal manera que al afectar su esfera psicoafectiva y social, pudiera crearle ideas auto lesivas o incluso suicidio, no olvidemos que el adolescente está en la fase crucial de desarrollo de su personalidad y búsqueda de identidad e influye notoriamente en él cualquier influencia, por lo que hoy en día los adolescentes debemos buscar una manera de llevar una vida sana en la que estemos en paz y no suframos o por lo menos involucrarnos en desarrollar relaciones sanas con los demás, desarrollar la capacidad de autonomía o la seguridad de que nos sentimos capaces para enfrentar las adversidades que el medio nos presente, porque si tenemos una adecuada autoestima, tendremos las fortaleza, seguridades y oportunidades para triunfar en el futuro. Fuentes De Información:  http://www.espanol.parentingtheatriskchild.com/high%20school.html  http://www.unicef.org/republicadominicana/protection_3774.htm  http://definicion.de/bullying/  http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=1 42&op=142  https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Los-Adolescentes-Y-El- Derecho-A-Su-Bienestar/1934657.html  https://prezi.com/fzxtjz8s8l2v/bienestar-socioafectivo/  https://prezi.com/hvvqnr9dqxk4/el-derecho-de-todas-y-todos-al-bienestar- socioafectivo/