SlideShare una empresa de Scribd logo
CONGRESO SOMUCOT
Murcia 16 y 17 Febrero 2017
Nuestra experiencia en las fracturas
periacetabulares
con el Abordaje de Stoppa
Alejandro Pérez García
José Fernando Soler Gutierrez
Patricio Martínez Sáez
Antonio Murcia Asensio
Fracturas Acetabulares:
Clasificación de Judet y Letournel
Tomado de: Judet, R; Judet, J, y Letournel, E: Fractures of the acetabulum. Classification
and surgical approaches for open reduction. / Bone Jt Surg (A), 46: 1615, 1964.
Fracturas Pared Anterior y
Lámina cuadrilátera
Tomado de: Tratamiento
quirúrgico de la fractura
acetabular en T mediante
luxación quirúrgica de la
cadera o abordaje de Stoppa
Moritz Tannast y Klaus-Arno
Siebenrocka. Tec. Quir. Ortop.
Traumatol. (ed. esp.) Vol. 19
núm. 3, 2010
AUTOR VIA BUENOS RESULTADOS COMPLICACIONES
Leturnel and
Judet
Ilioinguinal 73% de 146 2.1% infección
6% lesión nv ciático
1.4% hernia abdominal
2.1% lesión v.iliaca externa
<1% trombosis
Matta Iioinguinal 74% de 119 13% (1 lesión arteria femoral, 1 nv
femoral, 3 infección herida)
Hirvensalo
et al (1993)
Stoppa
modificado
84% de 164
Claude Sagi
et al (2010)
Stoppa
modificado
92% de 50 1.8% infección superficial ventana lateral
3.5% hernia inguinal
1.8% atrofia rectos ipsilateral
Kim el at
(2015)
Stoppa
mofificado
77.3% de 22 3 osificación ectópica
Letournel E. The treatment of acetabular fractures through the ilioinguinal approach. Clin Orthop Relat Res. 1993; (292):62-76.
Matta JM. Operative treatment of acetabular fractures through the ilioinguinal approach: a 10-year perspective. Clin Orthop Relat Res. 1994;(305):10-9.
Hirvensalo E, Lindahl J, Bostman O. A new approach to the internal fixation of unstable pelvic fractures. Clin Orthop Relat Res. 1993;(297):28-32.
Kim HY, Yang DS, Park CK, Choy WS. Modified Stoppa approach for surgical treatment of acetabular fracture. Clin Orthop Surg. 2015 Mar;7(1):29-38
The Anterior Intra-Pelvic (Modified Rives-Stoppa) Approach for Fixation of Acetabular Fractures. Claude Sagi H, Afsari A, Dziadosz D. J Orthop Trauma
2010;24:263–270
1960-1980s Rives y Stoppa: hernias
1994 Cole y Bolhofner: fracturas acetabulares
Quereshi y Hivensalo en 2004 y 2007: resultados preliminares
Claude Sagi: Modified Rives-Stoppa Approach 2010
Abordaje anterior de Stoppa
cirugía menos
invasiva con
respecto a la vía
ilioinguinal
Abordaje anterior de Stoppa
Tomado de: Tratamiento quirúrgico de la fractura acetabular en T mediante luxación quirúrgica de la cadera o
abordaje de Stoppa Moritz Tannast y Klaus-Arno Siebenrocka. Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 19
núm. 3, 2010
Ventajas:
- Disección anatómica más simple
- Mejor visualización directa:
- elementos anteriores, especialmente de la lámina cuadrilátera.
- estructuras viscerales intrapélvicas y de la corona mortis
- Permite la lateralización y osteosíntesis de la lámina cuadrilátera
-Asociarse una ventana lateral del abordaje ilio-inguinal
pérdida hemática,
resultados funcionales
radiológicos y tasa de
complicaciones
NO DIFERENCIAS
ESTADISTICAMENTE
SIGNIFICATIVAS
10% de más complicaciones
hernias, fenómenos
tromboembólicos, alt neurovasculares
y hematomas
Fractura-luxación central de cotilo
1. STOPPA ± VENTANA LATERAL
ILIO-INGUINAL
Estudio retrospectivo 2011-2016
Edad 51 años (22-90)
Varón: 7 Mujer: 2
Abordaje anterior de Stoppa
Accidente tráfico (5)
Caida accidental (3)
Precipitado (1)
VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
1. STOPPA ± VENTANA LATERAL ILIO-INGUINAL
Estudio retrospectivo 2006-2016
Abordaje anterior de Stoppa
VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
1er TIEMPO
STOPPA
2º TIEMPO
POSTERO_LATERAL
2. CIRUGÍA COMPLEJA PROTÉSICA
Abordaje anterior de Stoppa
VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
2. CIRUGÍA COMPLEJA PROTÉSICA
Abordaje anterior de Stoppa
VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
3. FRACTURAS-LUXACION CENTRAL DE COTILO Y
RECONSTRUCCION LAMINA CUADRILÁTERA
Abordaje anterior de Stoppa
VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
DCF 70 años
AP: ACV con inestabilidad
de la marcha
(andador).
Osteoporosis.
Depresión.
Tratamiento: AAS,
escitalopram,
simvastatina,
valsartán y lorazepam
1ª etapa:
stoppa
2ª etapa: póstero-lateral
CONCLUSIONES
El abordaje intrapélvico extraperitoneal de Stoppa:
- disección anatómica más simple sin requerir la ventana vascular accesoria del
abordaje ilioinguinal. Pudiendo asociarse la ventana lateral
- visualización directa de estructuras intrapélvicas potencialmente peligrosas
como son el plexo obturador y la corona mortis
- reconstrucción anatómica y lateralización de la lámina cuadrilátera mediante
placas de reconstrucción bajo visión directa
- cirugía de rescate compleja en la extracción de componentes protésicos
migrados
BIBLIOGRAFÍA
(1) Chana-Rodríguez F, Villanueva-Martínez M, Crego-Vita D, Rojo-Manaute J, Vaquero-Martín J. Stoppa Approach, an alternative for
Total Hip Arthroplasty in an Intra-Pelvic Cup. The Journal of Arthroplasty Vol. 28 No. 1 2013
(2) Murcia-Asensio A, Ferrero-Manzanal F, Lax-Pérez R, Fernández-Fairén M. Stoppa approach for intrapelvic damage control and
reconstruction of complex acetabular defects with intra-pelvic socket migration: A case report. Int J Surg Case Rep. 2016;25:143-8
(3) Maeckelberg L, Simon JP, Naudie D, MacDonald S, Corten K, Removal of anintra-pelvic socket: description of a safe surgical
algorithm, Acta Orthop. Belg.78 (2012) 152–158.
(4) Girard J, Blairon A, Wavreille G, Migaud H, Senneville E. Total hiparthroplasty revision in case of intra-pelvic cup migration: designing
asurgical strategy, Orthop. Traumatol. Surg. Res. 97 (2011)191–200.
(5) Morrison R, Adegbola S, Bhattacharya V. Intra-abdominal removal of a displaced hip prosthesis. International Journal of Surgery
Case Reports 6 (2015) 12–14
(6) Stiehl JB. Acetabular prosthetic protrusion and sepsis. Case report an review of the literature. J Arthroplasty 2007;22:283-8.
(7) Tazawa A, Nakamura S, Otsuka K, Nishida K, Matsushita T. Transabdominal approach for intrapelvic migration of a total hip
prosthesis component. J Orthop Sci 2001;6:362—5.
(8) Elmadag M, Güzel Y, Acar MA, Uzer G, Arazi M. The Stoppa approach versus the ilioinguinal approach for anterior acetabular
fractures: A case control study assessing blood loss complications and function outcomes. Orthopaedics & Traumatology: Surgery
& Research 100 (2014) 675–680
(9) Ruchholtz S, Buecking B, Delschen A, et al. The two-incision, minimallyin-vasive approach in the treatment of acetabularfractures. J
Orthop Trauma2013;27:248–55.
(10) Bastian JD, Savic M, Cullmann JL, Zech WD, Djonov V, Keel MJ. Surgical exposures and options for instrumentation in acetabular
fracture fixation: Pararectus approach versus the modified Stoppa. Injury, Int. J. Care Injured 47 (2016) 695–701
(11) Kim HY, Yang DS, Park CK, Choy WS. Modified Stoppa approach for surgical treatment of acetabular fracture. Clin Orthop Surg.
2015 Mar;7(1):29-38
(12) The Anterior Intra-Pelvic (Modified Rives-Stoppa) Approach for Fixation of Acetabular Fractures. Claude Sagi H, Afsari A, Dziadosz
D. J Orthop Trauma 2010;24:263–270
(13) A. Khoury · Y. Weill · R. Mosheiff. The Stoppa approach for acetabular fracture. Oper Orthop Traumatol 2012 · 24:439–448
(14) Henri Hessmann M, Ingelfinger P, Oliver Dietz S y Maria Rommens P. Osteosíntesis de las fracturas de la pared anterior y de la
columna anterior delacetábulo mediante un abordaje ilioinguinal Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 19 núm. 3, 2010
(15) Tratamiento quirúrgico de la fractura acetabular en T mediante luxación quirúrgica de la cadera o abordaje de Stoppa Moritz
Tannast y Klaus-Arno Siebenrocka. Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 19 núm. 3, 2010
Muchas gracias
Estudio preoperatorio:
- Signos clínicos de disfunción digestiva, urológica, urinarios
y/o ginecológicos
- Déficits neurológicos por compresión plexo lumbosacro
- Estudio Radiológico: AP Pelvis + AP y Axial Cadera
- TC helicoidal
- Angio TC
- Analítica PCR/VSG
- Catéter doble J
Morrison R, Adegbola S, Bhattacharya V. Intra-abdominal removal of a displaced hip
prosthesis. International Journal of Surgery Case Reports 6 (2015) 12–14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
hlcmbecados
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
Polo Bahena
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje codo
Abordaje codoAbordaje codo
Abordaje codo
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Manejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosicoManejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosico
 

Destacado

Destacado (12)

Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
 
Jorge Alvareda. Registro español de artroplastias
 Jorge Alvareda. Registro español de artroplastias Jorge Alvareda. Registro español de artroplastias
Jorge Alvareda. Registro español de artroplastias
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Martinez Garcia. Tratamiento de la patología peritrocanterea de cadera
Martinez Garcia. Tratamiento de la patología peritrocanterea de caderaMartinez Garcia. Tratamiento de la patología peritrocanterea de cadera
Martinez Garcia. Tratamiento de la patología peritrocanterea de cadera
 
Presentacion medios de pago 06344011
Presentacion medios de pago 06344011Presentacion medios de pago 06344011
Presentacion medios de pago 06344011
 
Garcia Paños. Endoscopia posterior de tobillo y tenoscopia
Garcia Paños. Endoscopia posterior de tobillo y tenoscopiaGarcia Paños. Endoscopia posterior de tobillo y tenoscopia
Garcia Paños. Endoscopia posterior de tobillo y tenoscopia
 
Abellan Guillen. Limites de la artroscopia en la coxartrosis
Abellan Guillen. Limites de la artroscopia en la coxartrosisAbellan Guillen. Limites de la artroscopia en la coxartrosis
Abellan Guillen. Limites de la artroscopia en la coxartrosis
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
 
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del AtlasMartinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
 
surgical treatment of Associated patterns fracture acetabulum
 surgical treatment of Associated  patterns fracture acetabulum surgical treatment of Associated  patterns fracture acetabulum
surgical treatment of Associated patterns fracture acetabulum
 
Fracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvisFracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvis
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 

Similar a Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el abordaje de Stoppa

fractura tobillo suprasindesmal 23 (1).pptx
fractura tobillo suprasindesmal 23 (1).pptxfractura tobillo suprasindesmal 23 (1).pptx
fractura tobillo suprasindesmal 23 (1).pptx
BrunoHazleby1
 

Similar a Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el abordaje de Stoppa (20)

Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicasSantiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
 
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - HovsepianElbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
 
Schot 2015 fracturas de la patela
Schot 2015 fracturas de la patelaSchot 2015 fracturas de la patela
Schot 2015 fracturas de la patela
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
 
fractura tobillo suprasindesmal 23 (1).pptx
fractura tobillo suprasindesmal 23 (1).pptxfractura tobillo suprasindesmal 23 (1).pptx
fractura tobillo suprasindesmal 23 (1).pptx
 
Fractura_de_Radio_Distal.pptx
Fractura_de_Radio_Distal.pptxFractura_de_Radio_Distal.pptx
Fractura_de_Radio_Distal.pptx
 
Fracturas de cráneo
Fracturas de cráneoFracturas de cráneo
Fracturas de cráneo
 
AUSENCIA DE CANINOS
AUSENCIA DE CANINOSAUSENCIA DE CANINOS
AUSENCIA DE CANINOS
 
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
 
tratamiento de Cadera
tratamiento de Caderatratamiento de Cadera
tratamiento de Cadera
 
Fractura de Pelvis.pptx
Fractura de Pelvis.pptxFractura de Pelvis.pptx
Fractura de Pelvis.pptx
 
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianProximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
 
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en BruxismoRuidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
 
Morbimortalidad en fracturas de húmero proxim
Morbimortalidad en fracturas de húmero proximMorbimortalidad en fracturas de húmero proxim
Morbimortalidad en fracturas de húmero proxim
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
Osteotomía patela
 
Fractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicionFractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicion
 
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusalesIndicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
 

Último

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el abordaje de Stoppa

  • 1. CONGRESO SOMUCOT Murcia 16 y 17 Febrero 2017 Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el Abordaje de Stoppa Alejandro Pérez García José Fernando Soler Gutierrez Patricio Martínez Sáez Antonio Murcia Asensio
  • 2. Fracturas Acetabulares: Clasificación de Judet y Letournel Tomado de: Judet, R; Judet, J, y Letournel, E: Fractures of the acetabulum. Classification and surgical approaches for open reduction. / Bone Jt Surg (A), 46: 1615, 1964.
  • 3. Fracturas Pared Anterior y Lámina cuadrilátera
  • 4.
  • 5. Tomado de: Tratamiento quirúrgico de la fractura acetabular en T mediante luxación quirúrgica de la cadera o abordaje de Stoppa Moritz Tannast y Klaus-Arno Siebenrocka. Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 19 núm. 3, 2010
  • 6. AUTOR VIA BUENOS RESULTADOS COMPLICACIONES Leturnel and Judet Ilioinguinal 73% de 146 2.1% infección 6% lesión nv ciático 1.4% hernia abdominal 2.1% lesión v.iliaca externa <1% trombosis Matta Iioinguinal 74% de 119 13% (1 lesión arteria femoral, 1 nv femoral, 3 infección herida) Hirvensalo et al (1993) Stoppa modificado 84% de 164 Claude Sagi et al (2010) Stoppa modificado 92% de 50 1.8% infección superficial ventana lateral 3.5% hernia inguinal 1.8% atrofia rectos ipsilateral Kim el at (2015) Stoppa mofificado 77.3% de 22 3 osificación ectópica Letournel E. The treatment of acetabular fractures through the ilioinguinal approach. Clin Orthop Relat Res. 1993; (292):62-76. Matta JM. Operative treatment of acetabular fractures through the ilioinguinal approach: a 10-year perspective. Clin Orthop Relat Res. 1994;(305):10-9. Hirvensalo E, Lindahl J, Bostman O. A new approach to the internal fixation of unstable pelvic fractures. Clin Orthop Relat Res. 1993;(297):28-32. Kim HY, Yang DS, Park CK, Choy WS. Modified Stoppa approach for surgical treatment of acetabular fracture. Clin Orthop Surg. 2015 Mar;7(1):29-38 The Anterior Intra-Pelvic (Modified Rives-Stoppa) Approach for Fixation of Acetabular Fractures. Claude Sagi H, Afsari A, Dziadosz D. J Orthop Trauma 2010;24:263–270 1960-1980s Rives y Stoppa: hernias 1994 Cole y Bolhofner: fracturas acetabulares Quereshi y Hivensalo en 2004 y 2007: resultados preliminares Claude Sagi: Modified Rives-Stoppa Approach 2010 Abordaje anterior de Stoppa cirugía menos invasiva con respecto a la vía ilioinguinal
  • 7. Abordaje anterior de Stoppa Tomado de: Tratamiento quirúrgico de la fractura acetabular en T mediante luxación quirúrgica de la cadera o abordaje de Stoppa Moritz Tannast y Klaus-Arno Siebenrocka. Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 19 núm. 3, 2010 Ventajas: - Disección anatómica más simple - Mejor visualización directa: - elementos anteriores, especialmente de la lámina cuadrilátera. - estructuras viscerales intrapélvicas y de la corona mortis - Permite la lateralización y osteosíntesis de la lámina cuadrilátera -Asociarse una ventana lateral del abordaje ilio-inguinal
  • 8. pérdida hemática, resultados funcionales radiológicos y tasa de complicaciones NO DIFERENCIAS ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVAS 10% de más complicaciones hernias, fenómenos tromboembólicos, alt neurovasculares y hematomas
  • 10.
  • 11. 1. STOPPA ± VENTANA LATERAL ILIO-INGUINAL Estudio retrospectivo 2011-2016 Edad 51 años (22-90) Varón: 7 Mujer: 2 Abordaje anterior de Stoppa Accidente tráfico (5) Caida accidental (3) Precipitado (1) VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
  • 12. 1. STOPPA ± VENTANA LATERAL ILIO-INGUINAL Estudio retrospectivo 2006-2016 Abordaje anterior de Stoppa VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
  • 13. 1er TIEMPO STOPPA 2º TIEMPO POSTERO_LATERAL 2. CIRUGÍA COMPLEJA PROTÉSICA Abordaje anterior de Stoppa VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
  • 14. 2. CIRUGÍA COMPLEJA PROTÉSICA Abordaje anterior de Stoppa VERSATILIDAD DEL ABORDAJE
  • 15. 3. FRACTURAS-LUXACION CENTRAL DE COTILO Y RECONSTRUCCION LAMINA CUADRILÁTERA Abordaje anterior de Stoppa VERSATILIDAD DEL ABORDAJE DCF 70 años AP: ACV con inestabilidad de la marcha (andador). Osteoporosis. Depresión. Tratamiento: AAS, escitalopram, simvastatina, valsartán y lorazepam
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES El abordaje intrapélvico extraperitoneal de Stoppa: - disección anatómica más simple sin requerir la ventana vascular accesoria del abordaje ilioinguinal. Pudiendo asociarse la ventana lateral - visualización directa de estructuras intrapélvicas potencialmente peligrosas como son el plexo obturador y la corona mortis - reconstrucción anatómica y lateralización de la lámina cuadrilátera mediante placas de reconstrucción bajo visión directa - cirugía de rescate compleja en la extracción de componentes protésicos migrados
  • 26. BIBLIOGRAFÍA (1) Chana-Rodríguez F, Villanueva-Martínez M, Crego-Vita D, Rojo-Manaute J, Vaquero-Martín J. Stoppa Approach, an alternative for Total Hip Arthroplasty in an Intra-Pelvic Cup. The Journal of Arthroplasty Vol. 28 No. 1 2013 (2) Murcia-Asensio A, Ferrero-Manzanal F, Lax-Pérez R, Fernández-Fairén M. Stoppa approach for intrapelvic damage control and reconstruction of complex acetabular defects with intra-pelvic socket migration: A case report. Int J Surg Case Rep. 2016;25:143-8 (3) Maeckelberg L, Simon JP, Naudie D, MacDonald S, Corten K, Removal of anintra-pelvic socket: description of a safe surgical algorithm, Acta Orthop. Belg.78 (2012) 152–158. (4) Girard J, Blairon A, Wavreille G, Migaud H, Senneville E. Total hiparthroplasty revision in case of intra-pelvic cup migration: designing asurgical strategy, Orthop. Traumatol. Surg. Res. 97 (2011)191–200. (5) Morrison R, Adegbola S, Bhattacharya V. Intra-abdominal removal of a displaced hip prosthesis. International Journal of Surgery Case Reports 6 (2015) 12–14 (6) Stiehl JB. Acetabular prosthetic protrusion and sepsis. Case report an review of the literature. J Arthroplasty 2007;22:283-8. (7) Tazawa A, Nakamura S, Otsuka K, Nishida K, Matsushita T. Transabdominal approach for intrapelvic migration of a total hip prosthesis component. J Orthop Sci 2001;6:362—5. (8) Elmadag M, Güzel Y, Acar MA, Uzer G, Arazi M. The Stoppa approach versus the ilioinguinal approach for anterior acetabular fractures: A case control study assessing blood loss complications and function outcomes. Orthopaedics & Traumatology: Surgery & Research 100 (2014) 675–680 (9) Ruchholtz S, Buecking B, Delschen A, et al. The two-incision, minimallyin-vasive approach in the treatment of acetabularfractures. J Orthop Trauma2013;27:248–55. (10) Bastian JD, Savic M, Cullmann JL, Zech WD, Djonov V, Keel MJ. Surgical exposures and options for instrumentation in acetabular fracture fixation: Pararectus approach versus the modified Stoppa. Injury, Int. J. Care Injured 47 (2016) 695–701 (11) Kim HY, Yang DS, Park CK, Choy WS. Modified Stoppa approach for surgical treatment of acetabular fracture. Clin Orthop Surg. 2015 Mar;7(1):29-38 (12) The Anterior Intra-Pelvic (Modified Rives-Stoppa) Approach for Fixation of Acetabular Fractures. Claude Sagi H, Afsari A, Dziadosz D. J Orthop Trauma 2010;24:263–270 (13) A. Khoury · Y. Weill · R. Mosheiff. The Stoppa approach for acetabular fracture. Oper Orthop Traumatol 2012 · 24:439–448 (14) Henri Hessmann M, Ingelfinger P, Oliver Dietz S y Maria Rommens P. Osteosíntesis de las fracturas de la pared anterior y de la columna anterior delacetábulo mediante un abordaje ilioinguinal Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 19 núm. 3, 2010 (15) Tratamiento quirúrgico de la fractura acetabular en T mediante luxación quirúrgica de la cadera o abordaje de Stoppa Moritz Tannast y Klaus-Arno Siebenrocka. Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 19 núm. 3, 2010
  • 28.
  • 29. Estudio preoperatorio: - Signos clínicos de disfunción digestiva, urológica, urinarios y/o ginecológicos - Déficits neurológicos por compresión plexo lumbosacro - Estudio Radiológico: AP Pelvis + AP y Axial Cadera - TC helicoidal - Angio TC - Analítica PCR/VSG - Catéter doble J Morrison R, Adegbola S, Bhattacharya V. Intra-abdominal removal of a displaced hip prosthesis. International Journal of Surgery Case Reports 6 (2015) 12–14

Notas del editor

  1. Fracturas acetabulares: cada vez más frecuentes (traumatismos de alta energía: accidentes de tráfico) - Pared posterior: más frecuente (traumatimos en rodilla con cadera en flexión) - Columna anterior (5-14%) de todas las fracturas acetabulares - Fracturas en T: peor pronóstico  coxartrosis prematura. Los abordajes quirúrgicos más importantes para las fractura de pared anterior y lámina cuadrilátera son el ilioinguinal, stoppa, posterolateral e iliofemoral extendido
  2. Las vías intrapélvicas como el abordaje ilioinguinal y el abordaje modificado de Stoppa permiten una visualización directa del defecto óseo
  3. El &amp;quot;gold standard&amp;quot; para el acceso de fracturas acetabulares de columna anterior ha sido la vía ilioinguinal. Requiere una disección meticulosa en las lagunas muscular lateral y laguna vascular medial, por debajo del ligamento ilio inguinal; a través de tres ventanas quirurgicas. Indicada en fracturas de la pared anterior y de la columna anterior asociadas o no fracturas de la lámina cuadrilátera con migración anteromedial de la cabeza del fémur. Los hundimientos de la superficie articular en la columna anterior y en la pared anterior son difíciles de corregir puesto que la articulación no es directamente visible a través del abordaje ilioinguinal (13) realizándose una reducción indirecta no anatómica. Para fracturas de la lámina cuadrilátera permite colocar una placa de neutralización sin colocar tornillos de bloqueo. Esta vía pone en peligro a los vasos femorales, siendo el nervio femoral cutáneo lateral el más frecuentemente lesionado en la vía ilioinguinal (11).
  4. Abordaje ilio inguinal con placa de neutralización con visión directa la lamina cuadrilátera sin tornillos de bloqueo (diferencia con stoppa) Abordaje de Ganz: abordaje para columna posterior con luxacion segura mediante osteotomía trocantérica
  5. La vía de Stoppa fué introducida para reducir la morbilidad, como alternativa para realizar una cirugía menos invasiva con respecto a la vía ilioinguinal
  6. Riesgos Abordaje de Stoppa: Lesión del peritoneo o de la vejiga urinaria. Neurapraxia del nervio obturador. Desarrollo de una hernia inguinal.
  7. La vía de Stoppa fué introducida para reducir la morbilidad. Se ha estudiado si la vía de stoppa frente a la ilioinguinal es superior o no. No existen diferencias estadísticamente significativas entre la pérdida hemática, resultados funcionales y radiológicos y tasa de complicaciones (8).
  8. Caso típico: anciano institucionalizado dependiente. Fractura de la lámina cuadrilátera con migración central de la cabeza femoral; por traumatismo de baja energía Columna anterior: línea innominada Columna posterior: línea ilio-isquiática
  9. La reducción fué buena en el 70% de los pacientes, y sin necesidad de reintervenir a ninguno de ellos en el postoperatorio inmediato. Tan sólo un paciente se sometió a una artroplastia total de cadera, 4 años después del accidente por coxartrosis prematura. La tasa de mortalidad asociada durante el periodo estudiado es del 0%.
  10. La reducción fué buena en el 70% de los pacientes, y sin necesidad de reintervenir a ninguno de ellos en el postoperatorio inmediato. Tan sólo un paciente se sometió a una artroplastia total de cadera, 4 años después del accidente por coxartrosis prematura. La tasa de mortalidad asociada durante el periodo estudiado es del 0%.
  11. Hospital Gregorio Marañón. 2013 PTC de revisión implantada con 5 años de evolución. Sufre aflojamiento aséptico atraumático con rotura de la lámina cuadrilátera. Se pide de entrada: Angio-TC para ver la relación con los órganos intrapélvicos y posible sangrado. Analítica PCR/VSG normal sin parámetros infecciosos. Cirugía en dos tiempos: 1º tiempo: abordaje de Stoppa: retirada intrapélvica de componentes migrados con toma de muestras para cultivo/micro. Los autores prefieren no reconstruir la lámina por este abordaje hasta estar seguro de que no hay infección. Queda hospitalizado con tracción transesquelética 2º tiempo (a la semana): vía de abordaje posterolateral previa. Malla con aloinjerto compactado + cup cage + cotilo cementado y tornillos Los autores terminan el artículo haciendo referencia a que por protoco realizan cirugías en dos tiempos para estar seguros de no haya infección.
  12. Murcia Asensio 2016. 76 años con PTR de revisión. Coxalgia atraumática. Migración intrapélvica de elementos PTC. TC determinó gran defecto óseo de ambas columnas con pérdida del 50% acetábulo. Se plantea la reconstrucción del acetábulo mediante injerto estructural de femur fijada mediante osteosintesis (reconstruccion lámina cuadrilátera y pared anterior). Los parametros analiticos descartaban infección Cirugía en un tiempo, pero dos etapas quirúrgicas. 1ª etapa: stoppa. Retirada de componentes migrados y reconstrucción pelvis con injerto estructural de femur 2ª etapa: incisión previa abordaje posterolateral. Dos aumentos de tantalio + chips de esponjosa + cotilo cementado constreñido
  13. Cámara artoscopia Control estructuras viscerales y vasculares para extracción segura cotilo migrado Hemoclips corona mortis + plexo obturador
  14. Reduccion lamina cuadrilatera
  15. Placa os matta lamina cuadrilatera (stryker)
  16. DL abordaje PL Vision directa cotilo con reduccion anatomica lamina cuadrilatera Hoffman anterior y cuello vástago
  17. Defecto oseo con fx pared y columna posterior
  18. Os placa reconstruccion para columna posterior + malla styker para contención del defecto óseo
  19. Aloinjerto triturado para reconstruccion del defecto óseo posterior. Hueso autologo expuesto en techo, lamina cuadrilatera y pared y columna anterior
  20. Colocación cotilo